La Mujer en la Historia

download La Mujer en la Historia

If you can't read please download the document

Transcript of La Mujer en la Historia

1. La mujer en la historia 2. La vida de la mujer

  • La mujer ha estado durante aos relegada a las tareas domsticas y acompaaba al hombre en sus compromisos sociales. 3. La fbrica excluy a la mujer, sobre todo a la casada, que qued al cuidado de los 4. hijos y de la casa. 5. Slo algunas mujeres, sobre todo las solteras, tenan acceso al trabajo,pero sus salarios eran ms bajos que los de los hombres.

6. La participacin de la mujer en la Guerra

  • La Guerra supuso un hecho muy importante en la cual moran miles de hombres, y la mujer estaba dispuesta a colaborar. 7. Contaron con la mujer para llevar a cabo trabajos y responsabilidades en la Guerra. 8. En total 1.345.000 de mujeres participaron y sustituyeron ahombres en la Guerra.

9. Feminismo

  • Surge un nuevo movimiento para defender los derechos e intereses de las mujeres, El Feminismo. 10. La mujer hace surgir este movimiento para luchar contra el machismo y no sufrirms en la sociedad. 11. Se crearon muchos grupos de mujeres para manifestar este movimiento.

12. Sufragio Femenino

  • El sufragio femenino fue llevado a cabo pos las llamadas sufragistas fue un movimiento reformista social, econmico, y poltico que promova la extensin del sufragio a las mujeres. 13. El primer pas en Amrica Latina en aprobar el sufragio femenino fue Uruguay. La Constitucin plebiscitada en 1917 ya permita el voto femenino, el cual fue emitido por primera vez, en 1927, en el Plebiscito de Cerro Chato. Siendo as, el primer pas de toda Amrica en permitir el derecho al voto femenino, y ocupara el sexto lugar en el mundo.

14. Las mujeres ms importantes de la historia

  • Algunas de las mujeres ms importantes en nuestrahistoria y ms admiradas en la sociedad son:
  • Hipatia de Alejandra:fue la primera mujer que hizocontribuciones sustanciales al desarrollo de lasmatemticas. 15. Diana de Gales: Conocida como la princesa del pueblopor su actitud solidaria con los ms desfavorecidos. 16. Teresa de Calcuta: fund la congregacin Misioneras de la Caridad para ayudar a los pobres.

17. La mujer en la historia