La Musica y Sus Beneficios

5
La Musica y sus Beneficios Los aspectos sanadores únicos de la música ayudan a que los individuos puedan sobreponerse a sus incapacidades, enfermedades y problemas conductuales. La utilización de la música como terapia consiste en utilizar la misma para mejorar y mantener la salud, tanto física como mental. En el ámbito psicológico se puede enfocar al trabajo de crecimiento personal en niños/as sin problemas. También se utiliza en niños/as hiperactivos, depresivos, agresivos y es muy útil en el tratamiento de niños/as autistas para vencer su aislamiento y modificar pautas de comportamiento. Los/as niños/as con diferentes trastornos mejoran también su conducta y su capacidad de relación con los otros gracias a la musicoterapia. Respecto a los/as niños/as con disminuciones físicas, la musicoterapia sirve para superar la no-aceptación de su discapacidad y de su diferencia respecto a los otros. Con el tratamiento de la musicoterapia el/la niño/a desarrolla el conocimiento de sí mismo. Se percata de sus defectos y de sus virtudes respecto a los demás y de cómo y en qué es diferente de los otros y de que esto no tiene porqué ser negativo. Además, el/la niño/a obtiene a menudo experiencias gratificantes que le ayudan a configurar su personalidad. Cabe señalar que las investigaciones realizadas para fortalecer las estrategias de intervención utilizadas por profesionales de la salud mental en niños/as están orientadas a la aplicación de técnicas de modificación de conducta. No obstante, se ha encontrado, que la musicoterapia es una alternativa viable. El uso de la música en el proceso de terapia hace posible que el/la niño/a se percate y acepte su condición de forma natural.

description

espero que sea de mucha ayuda

Transcript of La Musica y Sus Beneficios

La Musica y sus BeneficiosLos aspectos sanadores nicos de la msica ayudan a que los individuos puedan sobreponerse a sus incapacidades, enfermedades y problemas conductuales. La utilizacin de la msica como terapia consiste en utilizar la misma para mejorar y mantener la salud, tanto fsica como mental.

En el mbito psicolgico se puede enfocar al trabajo de crecimiento personal en nios/as sin problemas. Tambin se utiliza en nios/as hiperactivos, depresivos, agresivos y es muy til en el tratamiento de nios/as autistas para vencer su aislamiento y modificar pautas de comportamiento.Los/as nios/as con diferentes trastornos mejoran tambin su conducta y su capacidad de relacin con los otros gracias a la musicoterapia. Respecto a los/as nios/as con disminuciones fsicas, la musicoterapia sirve para superar la no-aceptacin de su discapacidad y de su diferencia respecto a los otros.Con el tratamiento de la musicoterapia el/la nio/a desarrolla el conocimiento de s mismo. Se percata de sus defectos y de sus virtudes respecto a los dems y de cmo y en qu es diferente de los otros y de que esto no tiene porqu ser negativo.Adems, el/la nio/a obtiene a menudo experiencias gratificantes que le ayudan a configurar su personalidad.Cabe sealar que las investigaciones realizadas para fortalecer las estrategias de intervencin utilizadas por profesionales de la salud mental en nios/as estn orientadas a la aplicacin de tcnicas de modificacin de conducta.No obstante, se ha encontrado, que la musicoterapia es una alternativa viable. El uso de la msica en el proceso de terapia hace posible que el/la nio/a se percate y acepte su condicin de forma natural.Por otro lado es importante saber que el ritmo de la msica, incrementa o disminuye la energa muscular, acelera la respiracin o altera su regularidad. Tambin produce un efecto marcado, pero variable, en la presin sangunea y la funcin endocrina.Adems el ritmo de la msica disminuye el efecto de los estmulos sensoriales de diferentes modos, que tiende a reducir o demorar la fatiga y consecuentemente, incrementa el endurecimiento muscular, aumenta la actividad voluntaria, e incrementa la extensin de los reflejos musculares empleados en escribir y dibujar.La aplicacin de la musicoterapia tambin ha sido estudiada en mujeres embarazadas, adultos y enfermos terminales. La utilizacin de diferentes tcnicas se aplica dependiendo del paciente y del tipo de msica utilizada.A su vez, se requiere concienciar que cada paciente es diferente y ha sido afectado por la msica de diferentes maneras a lo largo de su vida. En ese sentido, lo que puede parecer entretenido, bueno o a gusto para una persona, a otra puede generarle malos recuerdos o asociaciones negativas.Por esta razn, es necesario estudiar y analizar las capacidades musicales del paciente, su historia clnica y sus gustos musicales antes de cualquier aplicacin de la msica como alternativa teraputica. Es por esto que Berklee tiene un departamento especial llamado Music Therapy para todo aquel que quiera aprender a como beneficiar a otros atravz de la msica.Msica para aprenderA la hora de ensear a tu beb a hablar, la msica puede ser una buena herramienta. No slo porque estimula la alfabetizacin, sino tambin porque aumenta el nivel de concentracin.Ignacio Gmez Pea comenta que las canciones pueden ayudar a la adquisicin del vocabulario a partir de la repeticin constante de cantares y rimas musicales. La mayora de las canciones infantiles contienen numerosas slabas rimadas y repetitivas que ayudarn al nio a memorizar y a entender nuevos conceptos. Y adems, si a stas le aadimos gestos, podremos favorecer su aprendizaje mientras pasamos un buen rato en compaa de los que ms queremos.Asimismo, la msica tambin estimula la expresin corporal. Con los gestos y los diferentes ritmos el nio ir incorporando nuevos movimientos, favoreciendo de esta manera su coordinacin corporal.

Msica para relajarse y relacionarseLa msica tiene el curioso don de acercar a las personas, por tanto, el beb que est acostumbrado a disfrutar de la msica, ser ms dado a relacionarse con otros nios.Igualmente, sern bebs ms tranquilos. Todos conocemos la famosa frase de la msica amansa a las fieras, pues ahora comprendemos su verdadero significado. Si somos capaces de asociar una meloda a los momentos de tranquilidad, cuando el nio est ms irritado podremos utilizar esa cancin para calmarlo. Gmez Pea recomienda canciones infantiles para calmar y entretener a los nios y msica clsica como acompaamiento a otras actividades que exigen mayor concentracin, como son los dibujos o la lectura.Pero como con cualquier otro hbito, deberemos iniciar al nio en el mundo de la msica poco a poco. Dejando un rato al da para disfrutar de las notas y los ritmos en compaa de los ms pequeos, pronto asociarn la msica con un momento de diversin y habremos conseguido nuestro objetivo: mi beb disfruta con las canciones.

Los ndices desnutricon en Guatemala

Cuatro de cada diez nios y nias (43.4%) menores de cinco aos presenta desnutricin crnica (la que mide la altura en relacin a la edad), condicin que provoca menos retencin escolar, menor productividad, propensin a adquirir enfermedades y hasta prdida del coeficiente intelectual, efectos irreversibles durante toda la vida. La desnutricin crnica afecta a ocho de cada diez (80%) de los nios y las nias indgenas.

La crisis econmica global y los efectos del cambio climtico, especialmente sequas, estn afectando an ms las economas y la subsistencia de las familias indgenas y de las ms pobres, siendo los nios y las nias entre los ms afectados.

Cerca de tres millones de guatemaltecos carecen de acceso al agua potable y aproximadamente seis millones no tienen acceso a servicios de saneamiento mejorado.

La matriculacin en la enseanza primaria se ha incrementado notablemente los ltimos aos llegando hasta el 96%. Sin embargo, la permanencia en la escuela sigue siendo un problema esencial ya que slo cuatro de cada diez nios y nias que comienzan este ciclo lo culminan. Las nias indgenas asisten, en promedio, slo tres aos.