La Organización 11-04-2015.pdf

download La Organización 11-04-2015.pdf

of 35

Transcript of La Organización 11-04-2015.pdf

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    1/35

    09/04/20

    ORGANIZACIN

    Lic. Rony Ordoez

    L ORG NIZ CIN Y SU EVOLUCIN

    La Edad Media

    Economa feudal autosuficiente .Organizacin : Gremios, oficiales, maestros y aprendices

    Revolucin industrial

    Avances de la tcnica para obtener el mximo rendimiento. Bsqueda de la eficacia combinacinmedios productivos y humano. Organizacin cientfica del trabajo.

    La escuela de la organizacin cientfica del trabajo Taylor)

    Descomposicin y racionalizacin de las tareas para aumentar el rendimiento y minimizar el trabajoMtodo cientfico a la organizacin del trabajo

    Remuneracin adecuada Divisin del trabajo Estudiar las relaciones para maximizar produccin, minimizar coste

    Teora de la administracin general Fayol)

    Divisin de la actividad productiva, comercial, financiera, seguridad, contable, administrativa Divisin del trabajo.Autoridad y responsabilidadUnidad de direccinUnidad de mando

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    2/35

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    3/35

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    4/35

    09/04/20

    La organizacin tiene diversas aceptaciones en

    la literatura administrativa. Una como

    sinnimo de empresa y la otra como fase del

    proceso administrativo, sobre la cual nos

    vamos a ocupar.

    Veamos algunas definiciones sobre

    organizacin.

    ORGANIZACIN

    ORGANIZACIN

    La organizacin implica una estructura

    de funciones o puestos intencional y

    formalizada

    .

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    5/35

    09/04/20

    ORGANIZACIN

    Consiste

    en dividir y relacionar el trabajo para

    alcanzar las metas fijadas: establecer las

    estructura organizacional, delinear las

    relaciones o lneas de enlace que faciliten la

    coordinacin, crear las descripciones de cada

    puesto, indicando atribuciones, relaciones,

    responsabilidades y autoridad, y fijar

    requerimientos o cualidades requeridas del

    personal para cada puestos.

    ORGANIZACIN

    La organizacin es el proceso dedisponer y destinar al trabajo laautoridad y los recursos entre los

    miembros de una organizacin, enuna forma tal que pueden lograr losobjetivos organizacionales de maneraeficiente.

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    6/35

    09/04/20

    ORGANIZACIN

    Organizacin es la estructuracintcnica de las relaciones que debenexistir entre las funciones, niveles yactividades de los elementosmateriales y humanos de unorganismos social, con el propsitode lograr su mxima eficiencia dentrode los planes y objetivos sealados.

    ORGANIZACIN

    La organizacin define y orienta eltrabajo en el interior de la empresa,por lo que principal objetivo es ayudar

    a que las metas de la empresatengan significado y sean importantespara todos sus miembros,contribuyendo a incrementar laeficiencia organizacional.

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    7/35

    09/04/20

    ORGANIZACIN

    Otros objetivos de la organizacin:

    1. Establecer los departamentos o reas

    funcionales especializadas de la empresa.

    2.

    Definir jerarquas, las que determinan el

    grado de autoridad y las responsabilidades

    inherentes a cada nivel de la empresa.

    3. Definir qu labor debe desempear cada

    unos de los miembros de la organizacin

    mediante la elaboracin de descripciones y

    perfiles de puestos.

    ORGANIZACIN Qu entendemos por una organizacin formal

    y una organizacin informal?

    Organizacin formal. Es aquella que se establecede manera deliberada para alcanzar un objetivoespecfico. Se caracteriza por tener una estructuraclaramente definida y contar con polticas y

    reglamentos de accin claros y conocidos por susmiembros que la conforman.

    Organizacin informal. Se refiere a las relacionessociales y se desarrollan espontneamente entrelos individuos libres y cuyas actividades no siguenreglamentos, ni estructuras especficas.

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    8/35

    09/04/20

    3. ORGANIZACIN ESTRUCTURAL DE LAS PERSONAS EN LA EMPRESA

    ESTRUCTURAFORMAL

    ESTRUCTURA

    INFORMAL

    DEFINICINLa impuesta por la

    direccin de la empresa

    La surgida espontneamente en

    los grupos sociales e

    interdepartamentales

    FORMAS DECOMUNICACIN

    - Circulares

    - Intranet

    - Memorandos

    -Rumores

    -Pasillo

    - Charla informal

    AUTORIDAD Directivos Lder natural

    ORGANIGRAMA GENERAL

    Organizacin

    Formal

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    9/35

    09/04/20

    2. TIPOS Y TEORAS DE ORGANIZACIN EMPRESARIALModelos organizativos

    Lineal o militar.

    El lder toma lasdecisiones y tienetoda laresponsabilidad

    Taylorismo

    Especializacindel trabajo de losoperarios

    A llena la botellaB pone el tapn

    C la etiqueta D la mete en unacaja

    Organizacin lneo-funcional

    Combinacin de la lineal y eltaylorismo. Un jefe para cada

    funcin.

    Organizacin por comits

    ComitEjecutivo

    Comitdirectivo

    ComitConsultivo

    Comit deVigilancia

    Cada asuntoadministrativo loasume un equipo detrabajo o comit

    Organizacin matricial

    Interrelacin entredepartamentosfuncionales yproyectos

    Pry 1 Pry 2 Pry 3

    Dpto A Pepe Sara Luis

    Dpto B Ins Santi Elsa

    Dpto C Rafa Soni Bea

    Toyotismo

    Se pasa de lacadena demontaje altrabajo enequipo

    X realiza una nica tarea

    X pertenece a grupo detrabajo que intercambiantareas en pos de realizar untrabajo

    LA LGICA DE ORGANIZAR

    1. Establecer los objetivos de la empresa2. Formular objetivos, polticas y planes de apoyo3. Identificar, analizar y clasificar las actividades

    necesarias para alcanzar esos objetivos

    4.

    Agrupar las actividades a la luz de los recursos

    humanos y materiales disponibles, y de la mejor

    manera de utilizarlos segn las circunstancias

    5. Delegar a la cabeza de cada grupo la autoridad

    necesaria para desempear las actividades

    6.

    Unir los grupos de manera horizontal y vertical

    mediante relaciones de autoridad y flujos de

    informacin.

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    10/35

    09/04/20

    LA LGICA DE ORGANIZAR

    ORGANIZACIN

    Propsito y naturaleza de la organizacin. La estructuracin de las funciones y actividades

    organizacionales, mediante la generacin de reasfuncionales, puestos y niveles jerrquicos quefaciliten la coordinacin del esfuerzo de todos losmiembros de la empresa y propicien mayoresniveles de eficiencia en la distribucin y manejo delos recursos, as como en el logro de los objetivosorganizaciones. Estos emitidos, estn implcito en lodenominado ORG NIGR M

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    11/35

    09/04/20

    ORGANIGRAMAS

    CONCEPTO

    Organigrama es la representacin grfica de laestructura orgnica de una institucin o de una desus reas, en la que se muestran las relaciones queguardan entre s los rganos que la componen.

    Es el instrumento idneo para plasmar y transmitiren forma grfica y objetiva la composicin de unaorganizacin.

    Objetivo

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    12/35

    09/04/20

    UTILIDAD

    Proporciona una imagen formal de la

    organizacin.

    Facilita el conocimiento de una

    organizacin, as como de sus

    relaciones de jerarqua.

    Representa un elemento tcnico valioso

    para el anlisis organizacional.

    Constituye una fuente autorizada de

    consulta

    REQUISITOS FUNDAMENTALES

    Precisin: en los organigramas, las

    unidades administrativas y sus

    interrelaciones deben definirse con

    exactitud.

    Sencillez: debe ser muy simple, para que

    se comprenda fcilmente.

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    13/35

    09/04/20

    Uniformidad: para facilitar su interpretacin

    conviene homogenizar las lneas y figuras que

    se utilicen en su diseo

    Presentacin: en su preparacin deben

    considerarse criterios tcnicos y de servicio,

    en funcin de su objetivo.

    Vigencia: debe mantenerse actualizado

    nombre de quien lo prepar y fecha de

    autorizacin o actualizacin)

    CLASIFICACIN DE ORGANIGRAMAS

    Por su naturaleza:

    MICROADMINISTRATIVOS:

    una sola organizacin.

    MACROADMINISTRATIVOS:

    involucran a ms de una organizacin.

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    14/35

    09/04/20

    POR SU MBITO

    Generales: representan nicamente a los

    rganos principales de la institucin y

    sus relaciones bsicas.

    Especficos: se refieren nicamente a

    una dependencia o unidad administrativa

    en concreto .

    ORGANIGRAMA GENERAL

    DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO

    AREA

    DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO

    AREA

    GERENCIA

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    15/35

    09/04/20

    ORGANIGRAMA ESPECIFICO

    SECCION SECCION

    DEPARTAMENTO

    REC. HUMANOS

    SECCION SECCION

    DEPARTAMENTO

    PRODUCCION

    DIRECCION DEFINANZAS

    POR SU CONTENIDO

    INTEGRALES:

    Representacin grfica de todas las

    unidades administrativas de unaorganizacin y sus relaciones de

    jerarqua o dependencia.

    30

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    16/35

    09/04/20

    ORGANIGRAMA INTEGRAL O ESTRUCTURAL

    DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO

    AREA

    DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO

    AREA

    GERENCIA

    FUNCIONALES Y DE FUNCIONES: incluyen

    las principales funciones, adems de las

    unidades y sus interrelaciones.

    Es de utilidad para capacitar al personal y

    presentar a la organizacin en forma

    general.

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    17/35

    09/04/20

    ORGANIGRAMA FUNCIONAL Y DEFUNCIONES

    Direccin tcnica

    1. Evaluar y controlar la aplicacin

    y desarrollo de los programas

    2. Formular el programa anual

    Direccin financiera

    1. Obtener los resultados necesa.

    2. Formular el programa anual de

    financiamiento

    Direccin general1. Cumplir los acuerdos de la

    junta administrativa

    2. Coordinar a las direcciones

    DE PUESTOS, PLAZAS Y UNIDADES O

    NOMINAL:

    Indican para cada unidadadministrativa los puestos y el

    nmero de plazas existentes onecesarias.

    Tambin pueden incorporar losnombres de las personas que ocupanlas plazas.

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    18/35

    09/04/20

    ORGANIGRAMA DE PUESTOS, PLAZASY UNIDADES O NOMINAL

    Direccin tcnica 5 5

    Director 1 1Analistas 2 2Secretarias 2 2

    Direccin financiera 5 7

    Director 1 1Auxiliares 2 4Secretarias 2 2

    Direccin general 4 4Director 1 1

    Auxiliar 1 1Secretarias 2 2

    35

    POR SU PRESENTACIN (FORMATO)

    VERTICALES: presentan las unidades de arriba

    hacia abajo, el rgano de mayor jerarqua est

    colocado en la parte superior, desagregando

    los diferentes niveles jerrquicos en forma

    escalonada, y las relaciones entre las unidades

    se representan por lneas verticales.

    Son los de uso ms generalizado en la

    administracin, por lo cual se recomienda su

    uso en los manuales de organizacin.

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    19/35

    09/04/20

    ORGANIGRAMA VERTICAL

    DIRECTOR

    GENERAL

    DIRECTOR

    DE

    PRODUCCIN

    DIRECTOR

    COMERCIAL

    DIRECTOR

    DE

    FINANCIACIN

    DIRECTOR

    DE MONTAJE

    DIRECTOR

    DE ACABADOS

    DIRECTOR

    DE INVESTIGACIN

    DIRECTOR

    DE CONTABILIDAD

    EMPLEADOS EMPLEADOS EMPLEADOS EMPLEADOS

    Organigramas

    Verticales

    Pretenden destacar la jerarqua de mando: las posiciones que tienen msautoridad se sitan en los lugares ms elevados y, por debajo de ellas, las

    subordinadas. Tambin destacan las relaciones de subordinacin directas eindirectas

    LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONALVERTICAL

    Clase Angosta y de muchos niveles jerrquicas

    GerenteGeneral

    Gerente deDivisin

    Gerente deDivisin

    Gerente deDivisin

    Jefe deDepartamento

    Jefe deDepartamento

    Jefe deDepartamento

    Jefe deDepatamento

    Jefe deDepartamento

    Jefe deDepartamento

    Jefe deSeccin

    Jefe deSeccin

    Jefe deSeccin

    Jefe deSeccin

    Jefe deSeccin

    Jefe deSeccin

    Jefe deSeccin

    Jefe deSeccin

    Jefe deSeccin

    Jefe deSeccin

    Jefe deSeccin

    Jefe deSeccin

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    20/35

    09/04/20

    HORIZONTALES: despliegan lasunidades de izquierda a derecha ycolocan el rgano superior en elextremo izquierdo, los niveles

    jerrquicos se ubican en lascolumnas y las relaciones entre las

    unidades se representan por lneashorizontales.

    ORGANIGRAMA HORIZONTAL

    DIRECTORDE PRODUCCIN

    DIRECTORDE FINANCIACIN

    DIRECTORCOMERCIAL

    DIRECTORDE APROVISIONAMIENTO

    SDIRECTOR DE MONTAJE

    DIRECTOR DE ACABADOS

    DIRECTORDE INVERSIONES

    DIRECTOR CONTABLE

    EMPLEADOS

    EMPLEADOS

    EMPLEADOS

    EMPLEADOS

    EMPLEADOS

    EMPLEADOS

    DIRECTORG

    ENERAL

    Organigramashorizontales

    Tienen los mismos elementos que los organigramas verticales, pero lasunidades de mando normalmente se sitan a la izquierda y, a su derecha, lasunidades subordinadas. El objetivo de esta organizacin es destacar laimportanciade lasfunciones sobre la jerarquade mando

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    21/35

    09/04/20

    MIXTOS: Esta presentacin utiliza

    combinaciones verticales yhorizontales para ampliar lasposibilidades de graficacin. Serecomienda su utilizacin en el casode organizaciones con un grannmero de unidades administrativas.

    ORGANIGRAMA MIXTO

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    22/35

    09/04/20

    CLASES DE ORGANIGRAMAS SEGN SU FORMA

    JEFE DEAPROVISIONAMIENTO

    Organigramasradiales

    Son menos habituales que los anteriores. Intentan crear un impacto visual paradestacar los niveles ms altos de direccin

    DIRECTOR

    GENERAL

    JEFE DEPRODUCCIN

    ESTRUCTURA ORGANIZATIVA MATRICIALBASADO EN EMPRESAS INDUSTRIALES

    PARTE DE LA COMBINACIN DE DOS VARIABLES: FUNCIONES(COLUMNAS) Y PROYECTOS (FILAS)

    ES UN MODELO DE DOBLE AUTORIDAD (TENDENCIA HACIA LOSPROYECTOS)

    ORGANIZACIN TEMPORAL EN FUNCIN DE LA DURACIN DEL

    PROYECTO

    COMO VENTAJAS; FLEXIBILIDAD ORGANIZATIVA (DEPENDE DEPROYECTOS)

    COMO INCONVENIENTES: FALTA DE COORDINACIN

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    23/35

    09/04/20

    EJEMPLO DE ESTRUCTURA MATRICIAL

    Grupo deDiseo

    Grupo deDiseo

    Directorde Ingeniera

    Unidad deFabricacin

    Unidad deFabricacin

    Directorde Fabricacin

    Centro deCompras

    Centro deCompras

    DirectorCompras

    Grupo deContratos

    Grupo deContratos

    Directorde Administracin

    Directorgeneral

    Director

    Proyecto A

    Director

    Proyecto B

    DECISIONES O PROPIED DES ESTRUCTUR LES

    QUE ORIENT N EL DISEO ORG NIZ CION L

    El diseo organizacional implica seleccionaralternativas en lo que respecta a cuatropropiedades estructurales.

    1.

    Divisin del trabajo: es un proceso mediante elcual el diseador de la estructura organizacional

    descompone un proceso complejo en pequeastareas. (el alcance o rango del puesto y laprofundidad del puesto)

    2.

    Departamentalizacin: creacin de nuevasunidades u rganos de la organizacin, con elmismo nivel jerrquico.

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    24/35

    09/04/20

    Abarca la diferenciacin y agrupamiento deactividades de acuerdo con los diferentesproductos, lneas de productos o servicios queofrece la empresa.

    Adems, permite a la direccin general delegara su ejecutivo divisional amplia autoridad parala realizacin de las diversas funciones que se

    desprenden del proceso aludido a un productoa un servicio.

    DEP RT MENT LIZ CIN POR PRODUCTO O

    SERVICIOS

    DEP RT MENT LIZ CIN POR PRODUCTO O

    SERVICIOS

    Empresas no industriales se

    departamentalizan por servicios,

    como suele ser el caso de los

    hospitales que tienen unidades de

    ciruga, radiologa, pediatra, entre

    otras.

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    25/35

    09/04/20

    Ttulo del diagrama

    MERCADEO

    DIVISION DE

    LUCES INDICAD.

    INGENIERIA

    PRODUCCION

    CONTABILIDAD

    VENTAS

    DIVISION DE

    INSTRUMENTOS

    DIVISION DE

    HERRAM INDUS.

    INGENIERIA

    PRODUCCION

    CONTABILIDAD

    VENTAS

    DEVISION DE

    MEDIDORES

    PERSONAL COMPRAS FINANZAS

    PRESIDENTE

    DEPARTAMENTALIZACIN POR PRODUCTO O SERVICIOS

    Departamentalizacin por funcin:

    Implica la agrupacin de

    unidades organizacionales,

    basada en la especificacin

    de las actividades acordes a

    funciones administrativas.Por ejemplo:Departamentos de Produccin,

    mercadotecnia y ventas,Recursos Humanos y Finanzas.

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    26/35

    09/04/20

    DIRECCIN

    GENERAL

    DEPARTAMENTO

    DE

    PRODUCCIN

    DEPARTAMENTO

    DE

    COMERCIALIZACIN

    DEPARTAMENTO

    DE

    FINANZAS

    DEPARTAMENTO

    DE

    RECURSOS

    HUMANOS

    DEPARTAMENTACIN POR FUNCIONES

    En las empresas se definen funciones que sediferencian por el tipo de actividad que se efecta,

    por ejemplo, produccin, finanzas, comercializacino recursos humanos

    Se disea con base en los proyectos que laempresa desarrolla. Este tipo dedepartamentalizacin es muy tpica en lasempresas de consultora.

    DEPARTAMENTALIZACIN POR PROYECTO

    Ttulo del diagrama

    PROYECTOS ESPECIALES

    PROYECTOS

    GUBERNAMENTALES

    PROYECTOS PRIVADOS

    PROYECTOSLOGSTICOS

    DIRECCIN

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    27/35

    09/04/20

    Se refiere a la diferenciaciacin y agrupamiento de lasactividades enrelacin con la localizacin en la que eltrabajo ser desempeado o el rea de mercado a serservida por la empresa.

    Este tipo de departamentalizacin es usada porempresas de gran escala o con actividades fsicas ogeogrficamente dispersas.

    DEPARTAMENTALIZACIN TERRITORIAL O GEOGRFICA

    Ttulo del diagrama

    GERENCIA NORTE GERENCIA SUR GERENCIA CENTRO

    GERENCIA OESTE

    DIRECCIN

    Agrupamiento de actividades de acuerdo con el tipo de

    personas para quienes el trabajo es ejecutado.

    Las caractersticas de los clientes constituyen la base para este

    tipo de departamentalizacin, la cual refleja un inters

    fundamental por el consumidor o usuario) a fin de brindarle un

    servicio adecuado y un seguimiento personalizado.

    Las tiendas de ropas, por ejemplo, suelen establecer

    departamentos para damas, caballeros o nios. Otro ejemplo,

    son empresas de tipo bancario o de seguros.

    DEP RT MENT LIZ CIN POR CLIENTES

    Ttulo del diagrama

    BANCA DE LACOMUNIDAD

    BIENES RAICES YPREST, HIPOTECARIOS

    BANCAAGRARIA

    BANCAINSTITUCIONAL

    PRESIDENTE

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    28/35

    09/04/20

    Esta agrupacin se aplica commente en

    empresas manufactureras donde las

    actividades se agrupan respecto a un proceso

    o tipo de equipo.

    DEPARTAMENTALIZACIN POR PROCESOS

    INGENIERIA

    TROQUELADORAS SOLDADURA GALVANOPLASTIA

    PRODUCCION MERCADEO FINANZAS PERSONAL

    PRESIDENTE

    DEPARTAMENTALIZACIN POR NMEROS SIMPLES

    Consiste en la agrupacin de unidadesorganizacionales en funcin de un nmeropredeterminado de miembros que puedencomponer.

    As, cuando el nmero de miembros sobrepasael lmite establecido, se crea una unidad ms.

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    29/35

    09/04/20

    DEP RT MENT LIZ CIN POR NMEROS SIMPLES

    El ejrcito es un ejemplo tpico de esta formade agrupacin.

    El xito depende del nmero de personas queparticipan en l.

    Corresponde a la agrupacin de unidadesorganizacionales en relacin con perodos.

    Una forma tpica de agrupacin suel darse cuandose establecen unidades en funcin de los turnosde trabajo de una fbrica, el caso de hospitales y

    bomberos, en donde sus jornadas laborales vanen funcin de la atencin de las 24 horas del da yexiste la necesidad de establecer turnos rotativospara cubrir las diferentes actividades estasagrupaciones organizacionales.

    DEPARTAMENTALIZACIN POR TIEMPO

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    30/35

    09/04/20

    3

    ORG NIZ CIN SEGN L UTORID D

    DIRECCION

    GENERAL

    DIRECCION DE

    PRODUCCION

    DIRECCION

    COMERCIAL DIRECCION

    DE FINANZAS

    DIRECTOR DE

    APROVISIONAM.

    DIRECTOR

    DE TALLERDIRECCION

    ZONA NORTE

    DIRECCION

    ZONA SUR EMPLEADOS

    EMPLEADOS EMPLEADO

    DIRECCION

    BILBAO

    DIRECCION

    ZARAGOZA

    EMPLEADOS

    EMPLEADOS EMPLEADOS

    ORGANIZACIN LINEALO JERRQUICA

    Se basa en la autoridad directa del jefe sobre los subordinados.Cada uno sabe quin se encarga de dar las ordenes y quin de

    obedecerlas.El orden jerrquico determina cuales son los canales de

    transmisin de la informacin. Adems cada uno de los miembrosde la organizacin se responsabilizar ante su superior de susresultados.

    DIRECCION GENERAL

    DIRECCION DE PRODUCCION DIRECCION COMERCIAL

    DIRECTOR

    DE APROVISIONAMIENTO

    DIRECTOR

    DE MONTAJE

    EMPLEADOS

    ASESORAMIENTO

    CONTROL DE CALIDAD

    EMPLEADO EMPLEADO

    ORGANIZACIN LINEAL O STAFF

    Uno de los inconvenientes de la organizacin en lnea es que cadadirectivo tiene, bajo su responsabilidad una variedad de actividades delas cuales puede no ser experto. Para solucionar este inconveniente secrean los departamentos Staff, que apoyan tcnicamente a la direccin.

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    31/35

    09/04/20

    3

    DISEO DE ORGANIGRAMAS

    1. FIGURAS: los elementos grficos esencialespara la elaboracin de organigramas son lasfiguras (comnmente rectngulos) parapresentar las unidades administrativas y laslneas de conexin para expresar los grados deautoridad y responsabilidad, as como la clase

    de relacin entre los rganos de la institucin.

    2. FORMA: es recomendable representarlas bajoun solo tipo de figura y estandarizar el tamao dela misma.

    3. DIMENSION: los rectngulos que forman partede un organigrama deben tener dimensionessemejantes.

    4. COLOCACION DE LAS FIGURAS: se debe tenerpresente el nivel jerrquico que ocupa la unidaddentro de la organizacin y es importante tomaren cuenta la clase o tipo de organigrama que sedesea elaborar.

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    32/35

    09/04/20

    3

    LINEAS DE CONEXION: muestran los diferentes tipos derelaciones que se dan entre las unidades administrativas

    1) RELACION LINEAL: en ella la autoridad y laresponsabilidad se transmite mediante una sola lnea.

    2) RELACION DE AUTORIDAD FUNCIONAL: relacin demando especializado. Se representa por medio de lneascortas de trazo fino discontinuo

    3) RELACION DE COORDINACION: tiene por objetointerrelacionar las actividades que realizan diferentesunidades de la organizacin. Se representa por medio delneas largas de trazo descontinu

    4) RELACION DE ASESORIA: existe entre unidades quebrindan informacin tcnica o conocimientosespecializados a unidades de lnea.

    INTERNA: es la que proporcionan las unidadesasesoras, que forman parte de la estructuraorganizacional, a los rganos de lnea. (estnconformadas con recursos de la empresa).

    Se representan por medio de lneas continuas detrazo fino colocadas perpendicularmente a la lnea demando de la unidad a la cual se adscriben.

    LNEAS DE AUTORIDAD

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    33/35

    09/04/20

    3

    EXTERNA: es la que suministran unidades asesoras alos rganos de lnea, que aunque forman parte delgrfico de la organizacin, desempean susfunciones en forma independiente de sta.

    Su colocacin en el organigrama se hace a travs delneas de trazo discontinuo colocadasperpendicularmente a la lnea de mando de la unidad

    de la cual dependen jerrquicamente.

    RECOMENDACIONESPARA LAS LNEAS DE CONEXIN

    Utilizar un trazo ms grueso para las lneas queinterconectan las figuras rectangulares, que el que seutiliza para trazar las figuras

    Las lneas de conexin no deben terminar con flechasorientadas hacia abajo, porque se rompe el principio de

    autoridad-responsabilidad. Todas las unidades que dependen de un superior deben

    quedar vinculadas a l por una sola lnea. Evitar todos los trazos y tramos injustificados Mantener el mismo grosor de las lneas de interconexin

    en todo el organigrama.

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    34/35

    09/04/20

    3

    PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR OACTUALIZAR ORGANIGRAMAS

    1. AUTORIZACIN PARA REALIZAR EL ESTUDIO: debeemanar del titular de la organizacin apoyado por losniveles de decisin, en especial por el responsable delrgano administrativo.

    2. INTEGRACION DEL EQUIPO DE TRABAJO: personalcompenetrado en la materia.

    3. DETERMINACION DEL PROGRAMA DE

    TRABAJO: planeacin de actividadesplasmada en un documento (grfica deGantt)

    4. CAPTACION DE INFORMACION: entrevistascon los empleados, revisar archivos ydocumentos.

  • 7/21/2019 La Organizacin 11-04-2015.pdf

    35/35

    09/04/20

    5. CLASIFICACION Y REGISTRO DE LA

    INFORMACION: ordenarse en carpetas, yutilizar equipos de computo.

    6. ANALISIS DE INFORMACION: analizar losdatos obtenidos con el fin de detectarcontradicciones o duplicidad defunciones.

    7. DISEO DEL ORGANIGRAMA: integracin deldocumento con las opciones deestructuras especficas.

    ORG NIGR M

    RE L

    No importa eltipo deorganigrama que

    te guste oquieras aplicar,la ley de lagravedad indicaque el vertical esel correcto.

    GR CI S POR SU TENCIN