La Palabra del Beni, 09 de Mayo de 2015

12
El TED-Beni finalizó el cómputo. El candidato oficialista Ferrier logró 85.598 votos, es decir, un 50,23%; en cambio Dellien consiguió 84.809 sufragios, es decir el 49,77% del electorado. El vicepresidente García Linera le pidió al gobernador electo del Beni, Alex Ferrier, que no robe. Es una victoria que vale por cuatro, dijo. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Trinidad • sábado 09 de mayo de 2015 Año 28 N° 9956 • 24 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 28° máx 19° min Tienen lista la agenda del papa en Bolivia El papa Francisco estará en las ciudades bolivianas de La Paz y Santa Cruz. PAG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar Trabajadoras del hogar reclaman salario justo Campeonato de las Escuelas, se conocerá a los finalistas Pretenden replicar la Semana del Arte La mayoría no recibe el salario mínimo nacional de Bs1.656. Los partidos se disputarán en la Mutual de Fútbol y en el estadio Yoyo Zambrano, este sábado. La versión actual tendrá como escenario a Rurrenabaque, desde el 11 de julio. FOTO LPB PROTESTA DE NACER FUE GASIFICADA Oficial: Bastión opositor cae con victoria del MAS PAG. 3 (SUPLEMENTO DEPORTIVO) PAG. 3 FOTO INTERNET FOTO LPB PAG. 5 789 votos de diferencia le dieron la llave de la Gobernación del Beni a Alex Ferrier, candidato del MAS, quien antes había ocupado ese cargo de manera interina por algunos días. MAS FESTEJA HISTÓRICO TRIUNFO PAG. 4

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 09 de Mayo de 2015

Page 1: La Palabra del Beni, 09 de Mayo de 2015

Trinidad, sábado 09 de mayo de 201512.

Internacionales

El TED-Beni finalizó el cómputo. El candidato ofi cialista Ferrier logró 85.598 votos, es decir, un

50,23%; en cambio Dellien consiguió 84.809 sufragios, es decir el 49,77% del electorado.

El vicepresidente García Linera le pidió al gobernador electo del Beni, Alex Ferrier, que no robe. Es una victoria que vale por cuatro, dijo.

Diario de circulación nacional

DólarPRONÓSTICO DEL

CLIMA EN TRINIDAD

NUBOSO

Trinidad • sábado 09 de mayo de 2015 • Año 28 • N° 9956 • 24 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

28°máx19°min

Tienen lista la agenda del papa en Bolivia

El papa Francisco estará en las ciudades bolivianas de La Paz y Santa Cruz. PAG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

Trabajadorasdel hogar reclaman salario justo

Campeonato delas Escuelas,se conocerá alos fi nalistas

Pretenden replicar laSemana del Arte

La mayoría no recibe e l sa lar io mínimo nacional de Bs1.656.

Los partidos se disputarán en la Mutual de Fútbol y en el estadio Yoyo Zambrano, este sábado.

L a v e r s i ó n a c t u a l tendrá como escenario a Rurrenabaque, desde el 11 de julio.

FOTO LPB

PROTESTA DE NACER FUE GASIFICADA

Ofi cial: Bastión opositor cae con victoria del MAS PAG. 3

(SUPLEMENTO DEPORTIVO)

PAG. 3

FOTO INTERNET

FOTO LPB

PAG. 5

789 votos de diferencia le dieron la llave de la Gobernación del Beni a Alex Ferrier, candidato

del MAS, quien antes había ocupado ese cargo de manera interina por algunos días.

MAS FESTEJA HISTÓRICO TRIUNFO

PAG. 4

Los talibanes asesinana dos embajadores

ONCE EXTRANJEROSEl vocero del Ejército paquistaní, Asim Bajwa, afi rmó

que a bordo del helicóptero accidentado, viajaban seis paquistaníes y once extranjeros que iban a visitar la región de Cachemira. La delegación completa estaba formada por representantes de 37 países que viajaban a bordo de tres helicópteros.

“Nos han dicho que mandáramos tantas ambulancias como fuera posible, ya que se trataba de una situación de emergencia”, ha declarado un alto cargo gubernamental paquistaní. Los heridos han sido trasladados en aeronaves.

Cae unaavionetaen una

autopista

LOS EMBAJADORES DE POLONIA Y PAÍSES BAJOS TAMBIÉN HAN RESULTADO HERIDOS.

FOTO INFOBAE.COM

Redacción Central (Infobae.com).- El Gobierno de Perú condenó el uso de la violencia durante las protestas contra el proyecto minero Tía María, de la mexicana Southern Copper, en el sur del país. El Ejecutivo dijo además que mantiene su disposición al diálogo, según afi rmó el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano.

“La vía para solucionar el tema es el diálogo, no el uso de la violencia; por el contrario, debemos condenar el uso de la violencia, la violencia genera más violencia, como autoridades estamos obligados a frenar la violencia”, declaró Cateriano.

Dos personas mueren en revuelta contra la minería

CAE UNA AVIONETA EN UNA AUTOPISTA DE ATLANTA.

LAS PROTESTAS CONTRA EL PROYECTO MEXICANO LLEVAN DOS SEMANAS.

FOTO INFOBAE.COM

FOTO INFOBAE.COM

Redacción Central (Infobae.com).- Los embajadores de Noruega y de Filipinas en Pakistán fi guran entre las seis personas fallecidas este viernes al estrellarse un helicóptero militar contra un colegio en el nordeste del país, informó el ejército paquistaní en un tuit.

L a s e s p o s a s d e l o s embajadores de Malasia y de Indonesia y los dos pilotos del helicóptero MI-17 también perdieron la vida cuando el aparato se estrelló en un pueblo de la región himalaya de Gilgit-Baltistán.

Los talibanes de Pakistán reivindicaron el derribo del helicóptero y afirmaron que apuntaban al primer ministro. “El helicóptero fue derribado por un mis i l an t iaéreo , mató a los pilotos y a los embajadores extranjeros”, afi rmó el principal portavoz de la organización, Muhamad Jorasani.

En el comunicado, los talibanes pakistaníes del TTP, siempre dispuestos a reivindicar h e c h o s e s p e c t a c u l a r e s , afirmaron haber abatido el helicóptero con un misil aire-tierra, que no suelen utilizar, en una zona del Himalaya altamente controlada por el ejército pakistaní.

El viernes, una delegación de embajadores, de diplomáticos y de per iodis tas es taba visitando la región turística de Gilgit-Baltistan cuando uno de los tres helicópteros en los que se desplazaba se estrelló contra una escuela durante el aterrizaje, dijo a AFP un miembro de la delegación que viajaba en otro helicóptero.

Los insurgentes también afirmaron haber apuntado contra el primer ministro Nawaz Sharif. Este último debía acudir el viernes a Gilgit, capital de la región de Gilgit-Baltistan, pero no se le esperaba en el remoto pueblo de Noman.

Redacción Central (Infobae.com).- Cuatro personas que viajaban a bordo de una avioneta que cayó en una concurrida autopista de Atlanta murieron en el accidente, informó un funcionario de Bomberos.

La avioneta cayó en la autopista interestatal 285 luego de haber despegado de un aeródromo del área de Atlanta el viernes por la mañana. El vocero de Bomberos del condado DeKalb, capitán Eric Jackson, dijo a los periodistas que todos los carriles de la autopista, que va de este a oeste, están cerrados. Dijo además que desconoce a dónde se dirigía la aeronave y cuáles fueron las causas del accidente.

Según el Canal 2, la avioneta salió del aeropuerto de Peachtree DeKalb. El avión llegó hace unos días de Ashville, en Carolina del Norte; y partió en la mañana de este viernes hacia MIssissippi. Presuntamente el piloto dijo que no pudo lograr elevar la nave.

La avioneta era un modelo Piper PA-32 que salió del aeropuerto DeKalb Peachtree y, hasta el momento, no se difundieron los nombres de quiénes viajaban en ella.

PAKISTÁN. También perdieron la vida las esposas de los embajadores de Malasia e Indonesia. Los terroristas apuntaban al primer ministro paquistaní.

El primer ministro enfatizó que el Gobierno mantiene su compromiso de que todos los proyectos de inversión respeten el medioambiente y protejan a la población.

“Si en el pasado hubo errores, como la intención de usar el agua del río (en el caso Tía María) hoy no, pues se desalinizará el agua de mar. Conversando nos entendemos, no mediante el uso de la violencia”, añadió. Cateriano afi rmó esto durante una reunión que sostuvo en el Palacio de Gobierno de Lima con los gobernadores de las 25 regiones del país, entre los que estuvo Yamila Osorio, la

EN PERÚ

gobernadora de Arequipa, la región donde se desarrolla el confl icto minero.

Osorio enfatizó que el problema

que se afronta en Islay ha dejado de ser local y se ha convertido en un tema nacional.

Page 2: La Palabra del Beni, 09 de Mayo de 2015

Trinidad, sábado 09 de mayo de 2015

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras ofi cinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL ZARZOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

2.

Opinión

SURAZO

¿Excesiva?Por: Juan José Toro Montoya*

Por: Lupe Cajías

La COB desportilladaDESDE LA TIERRA

A diferencia de otras centrales obreras fundadas en el continente a mediados del Siglo XX, la Central Obrera Boliviana (COB) fue engendrada sin el sello del estalinismo (partido comunista) y bautizada después de una revuelta popular que derrotó al ejército regular y consolidó la Revolución nacionalista.

La fortaleza de la COB desde el 17 de abril de 1952 se centró en el principio de independencia de clase y en la unidad de todos los sindicatos desde sus centros de trabajo hasta sus estructuras territoriales en forma piramidal. Aunque fueron los obreros los que consolidaron la victoria en las calles, la COB mantuvo su propia personalidad en los doce años de gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). También marcó su distancia durante el gobierno centroizquierdista de la Unidad Democrática y Popular (UDP), a pesar de su rol protagónico en la recuperación de la democracia. Clandestina, fue contestataria a las dictaduras; renovada, resistió a los gobiernos liberales.

La COB perfeccionó la práctica comunitaria de consulta a las bases, ya no en la plaza del pueblo, sino en los famosos “ampliados” y, cuando era necesario, en congresos ordinarios o extraordinarios. La columna vertebral de la COB fue durante medio siglo la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) nutrida con originarios del

combativo Potosí y con citadinos empobrecidos.Dos pilares la hicieron temible: la acción directa de masas, con

la infl uencia trotskista que marcó un sindicalismo combativo y no clientelar y menos coptado, como sucedía con centrales comunistas en Colombia o en Argentina, para dar un par de ejemplos. Por la otra parte, la COB-FSTMB consiguió ser un poder dual en momentos claves de la historia boliviana. Mermada por los despidos neoliberales, no fue derrotada en sus principios de independencia ni acallada.

La mayoría de los dirigentes leía a los teóricos del marxismo, del maoísmo, del trotskismo, novelas, teatro, conocía el muralismo o la poesía. El anarquismo impulsó los congresos culturales para profundizar la liberación a través del arte; pero hoy la COB ni recordó a su fallecido asesor Líber Forti.

El gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) logró doblegarla, quitarle su esencia, su rol de referencia para los asalariados, su memoria, carece de cuadros formados. Es sólo una caricatura. Su última gran marcha fue como “coladora”, detrás de los héroes que defendieron al TIPNIS.

La cereza la conocimos esta semana: los sindicatos dependerán de la fi rma (buena voluntad) del Presidente del Estado. ¿Qué tal?

Es probable que la ministra de comunicación, Marianela Paco, haya tenido excesiva libertad de prensa cuando trabajaba como periodista de radio Aclo en Sucre. Es probable, también, que esa experiencia —breve, según me refi eren los colegas capitalinos— haya sido la que le motivó a afi rmar que los periodistas bolivianos nos benefi ciamos de esa supuestamente excesiva libertad y, pese a ello, no hacemos patria.

Yo no sé si hice patria o no en los 27 años que llevo de labor ininterrumpida en la prensa. Lo que sí sé es que conocí a muchos periodistas que hicieron patria enfrentándose a las dictaduras y, debido a ello, conocieron el destierro y el confi namiento. Uno de ellos, Juan León, falleció hace poco sin que sus colegas sindicalizados le hayan rendido homenaje.

También sé que, en efecto, en nuestro país está vigente la

libertad de prensa pero esta es utilizada por los periodistas con la mesura que les exigen sus normas deontológicas.

En otros países, la libertad de prensa es abusada a tal extremo que los periodistas suelen involucrarse hasta en los detalles más íntimos de los personajes públicos. El caso referencial más conocido es el de la princesa Diana cuya vida fue eternamente ventilada por la denominada “prensa del corazón” que llegó al extremo de empujarla a la muerte cuando varios paparazzis la persiguieron y provocaron su accidente.

Si los periodistas bolivianos abusaran de su libertad de prensa, las relaciones íntimas del presidente Evo Morales hubieran sido de constante dominio público y sus hijos habrían estado expuestos a la opinión pública desde hace mucho tiempo. Como al mandatario le consta, sus

hijos, particularmente Eva Liz, aparecieron en los medios de manera discreta y siempre en el marco del respeto.

Si los periodistas bolivianos abusaran de su libertad de prensa, los supuestos vínculos entre el jefe de Estado y la ministra Achacollo hubiesen sido explotados hasta el hartazgo, particularmente cuando estalló el escándalo del fondo indígena. Como se sabe, esos rumores solo fueron manejados entre los políticos de oposición cuyas declaraciones tampoco alcanzaron la repercusión que ellos buscaban.

Lo que existe en Bolivia es una tolerancia que suele quebrantarse con bastante frecuencia, especialmente en declaraciones como las de la ministra Paco. El gobierno no cierra medios de comunicación pero los asfi xia siempre que puede. Por eso es que rebusca en el Servicio de Impuestos Nacionales y otras entidades

con el fi n de verifi car si existe incumplimiento a la norma. Ni siquiera espera a confi rmar sus datos y actúa aplicando multas. Ejecuta, entonces, un estrangulamiento económico que, según la capacidad del medio, podría conducir a su cierre.

Existe mucha tela por cortar en el caso de la libertad de prensa. Es lógico que existen medios en los que los propietarios intentan imponer su manera de pensar pero son más los casos en los que los periodistas resisten esos embates.

Lamentablemente, la mayoría de los críticos de la prensa hablan de memoria y, como me consta, incluso llegan al extremo de publicar libros sin verifi car sus datos. Me imagino que la ministra habló de ellos, de esos pocos malos periodistas.

*Es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Trinidad, sábado 09 de mayo de 2015

Locales

Pretenden replicar la Semana del Arte

EN TARIJAEs así que, Tarija ha pedido ser la sede del

encuentro de coros, en el mes de octubre, tal como fue concebido por autoridades benianas ligadas a esta temática.

El presidente del Consejo Departamental de Culturas, Reynaldo Hurtado, dijo que están motivados para seguir fomentando las manifestaciones culturales del gran Moxos, además de coordinar con otros departamentos para desarrollar acciones conjuntas.

Trabajadorasdel hogar reclaman

salario justo

REYNALDO REVOLLO EN UNA DE LAS PRESENTACIONES CULTURALES.

FOTO ARCHIVO

Un total de 18 soldados del Regimiento 29 “Cap. Lino Echeverría” concluyeron el II curso de técnicas básicas de topografía, informó, ayer, el comandante de la Sexta División de Ejército con asiento en Trinidad, coronel Willams Carlos Kaliman.

“El curso fue impartido en el marco en el marco del plan de capacitación para soldados del Ejército de Bolivia elaborado por el Instituto Geográfi co Militar y aprobado por el Comando General del Ejército”, indicó.

La capacitación estuvo a cargo de personal especializado conformado por subofi ciales y sargentos dependientes del

Soldados concluyeroncurso de topografía

ACTO DE ENTREGA DE LOS CERTIFICADOS DEL CURSO.

FOTO EJÉRCITO

El presidente del Consejo Departamental de Culturas, Reynaldo Hurtado, informó ayer que la Semana del Arte, impulsada por el Instituto Universitario de Arte, se pretende replicar en el país por los resultados exitosos que ha tenido en el Beni.

La propuesta consiste en que las provincias se reúnan para mostrar sus talentos en coro, teatro, danzas, artes plásticas, tallado y orquesta para motivar a los artistas en sus diferentes manifestaciones.

“El primer año tuvo mucha aceptación, el segundo año ya hubo participación de varias provincias; el espacio nos quedó pequeño ya no había donde meter tanta gente”, dijo a tiempo de indicar que la actividad comenzó el año 2013.

Este año, la Semana del Arte tendrá como escenario a Rurrenabaque, provincia Ballivián, desde el 11 de julio, donde se desarrollará a la vez el III Encuentro de Coros del Beni “Canta Victorioso”, actividades que se coordinan con la Carrera de Turismo de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), el Gobierno Municipal anfi trión y el Banco Unión, en calidad de auspiciador.

Asimismo, se analiza la posibilidad de llevar el evento de orquesta a San Ignacio, el de danzas a Santa Ana y el de teatro a San Pablo. El de artes plásticas permanecería en Trinidad.

“Pero en este socializar de actividades nos contactamos con los presidentes de los Consejos de Culturas de Bolivia, y es así que Tarija, Santa Cruz y La Paz nos han pedido que este proyecto se replique a nivel nacional”, dijo.

Es así que Tarija ha pedido ser la sede del encuentro de coros, en el mes de octubre, tal como fue concebido por autoridades benianas ligadas a esta temática.

La secretaria general del Sindicato de Trabajadoras Asalariadas del Hogar “Las Amigas”, Sonia Durán, manifestó, ayer, que continúan luchando por recibir un salario justo, ya que la mayoría no recibe el salario mínimo nacional de Bs1.656.

“Esperamos que este año se cumpla con el salario mínimo, con el aumento que ha habido; los empleadores dejen de pagar 800, 700, 1.000 bolivianos que es lo máximo que pagan”, sostuvo.

Según la dirigente, algunas trabajadoras reciben solamente Bs500 pese a trabajar jornadas completas, situación que se debe corregir en esta gestión con el apoyo de las autoridades respectivas.

“Es raro el empleador que paga lo justo, pero hay, pero no todos cumplen la ley, por eso estamos en la brega para defender a nuestras afi liadas”, sostuvo.

El incumplimiento de la parte contratante también se extiende a lo que es vacaciones, feriados y otros derechos establecidos claramente en la Ley 2450.

Este sindicato que aglutina a 80 mujeres trabajadoras se apresta a celebrar este 16 de mayo 11 años de existencia, razón por la que están inmersas en diferentes actividades sociales y deportivas.

Para resaltar la fecha, el 15 de este mes desarrollarán un campeonato de futsal y elegirán a la Miss Deporte Las Amigas, en la junta Nueva Esperanza; al día siguiente elegirán a la Moperita, Meme Najiore y a la Abadesa, entre otras actividades a las que fueron invitadas autoridades locales.

2015. Tendrá como escenario a Rurrenabaque, provincia Ballivián, desde el 11 de julio, donde se desarrollará a la vez el III Encuentro de Coros del Beni “Canta Victorioso”.

Distrito Geográfi co Trinidad.Las materias impartidas por los

instructores del Instituto Geográfico Militar fueron cartografía, geodesia y topografía, con una carga horaria de 120 horas académicas durante tres semanas.

Los promedios más al tos lo obtuvieron los soldados Bryan Condori, José Rafael Mendoza y Juan Carlos Mamani.

La autoridad militar dijo que hasta la fecha se tiene 36 soldados capacitados en este distrito y un centenar a nivel nacional, contribuyendo así a acelerar la intermediación laboral y servicios públicos a los sectores de mayor

CAPACITACIÓN

vulnerabilidad.Afi rmó que el personal capacitado

está listo para ser contratado como

asistentes de topógrafos y alarifes en sus municipios a lo largo del extenso territorio beniano.

3.

Page 3: La Palabra del Beni, 09 de Mayo de 2015

Trinidad, sábado 09 de mayo de 2015

Locales

Pretenden replicar la Semana del Arte

EN TARIJAEs así que, Tarija ha pedido ser la sede del

encuentro de coros, en el mes de octubre, tal como fue concebido por autoridades benianas ligadas a esta temática.

El presidente del Consejo Departamental de Culturas, Reynaldo Hurtado, dijo que están motivados para seguir fomentando las manifestaciones culturales del gran Moxos, además de coordinar con otros departamentos para desarrollar acciones conjuntas.

Trabajadorasdel hogar reclaman

salario justo

REYNALDO REVOLLO EN UNA DE LAS PRESENTACIONES CULTURALES.

FOTO ARCHIVO

Un total de 18 soldados del Regimiento 29 “Cap. Lino Echeverría” concluyeron el II curso de técnicas básicas de topografía, informó, ayer, el comandante de la Sexta División de Ejército con asiento en Trinidad, coronel Willams Carlos Kaliman.

“El curso fue impartido en el marco en el marco del plan de capacitación para soldados del Ejército de Bolivia elaborado por el Instituto Geográfi co Militar y aprobado por el Comando General del Ejército”, indicó.

La capacitación estuvo a cargo de personal especializado conformado por subofi ciales y sargentos dependientes del

Soldados concluyeroncurso de topografía

ACTO DE ENTREGA DE LOS CERTIFICADOS DEL CURSO.

FOTO EJÉRCITO

El presidente del Consejo Departamental de Culturas, Reynaldo Hurtado, informó ayer que la Semana del Arte, impulsada por el Instituto Universitario de Arte, se pretende replicar en el país por los resultados exitosos que ha tenido en el Beni.

La propuesta consiste en que las provincias se reúnan para mostrar sus talentos en coro, teatro, danzas, artes plásticas, tallado y orquesta para motivar a los artistas en sus diferentes manifestaciones.

“El primer año tuvo mucha aceptación, el segundo año ya hubo participación de varias provincias; el espacio nos quedó pequeño ya no había donde meter tanta gente”, dijo a tiempo de indicar que la actividad comenzó el año 2013.

Este año, la Semana del Arte tendrá como escenario a Rurrenabaque, provincia Ballivián, desde el 11 de julio, donde se desarrollará a la vez el III Encuentro de Coros del Beni “Canta Victorioso”, actividades que se coordinan con la Carrera de Turismo de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), el Gobierno Municipal anfi trión y el Banco Unión, en calidad de auspiciador.

Asimismo, se analiza la posibilidad de llevar el evento de orquesta a San Ignacio, el de danzas a Santa Ana y el de teatro a San Pablo. El de artes plásticas permanecería en Trinidad.

“Pero en este socializar de actividades nos contactamos con los presidentes de los Consejos de Culturas de Bolivia, y es así que Tarija, Santa Cruz y La Paz nos han pedido que este proyecto se replique a nivel nacional”, dijo.

Es así que Tarija ha pedido ser la sede del encuentro de coros, en el mes de octubre, tal como fue concebido por autoridades benianas ligadas a esta temática.

La secretaria general del Sindicato de Trabajadoras Asalariadas del Hogar “Las Amigas”, Sonia Durán, manifestó, ayer, que continúan luchando por recibir un salario justo, ya que la mayoría no recibe el salario mínimo nacional de Bs1.656.

“Esperamos que este año se cumpla con el salario mínimo, con el aumento que ha habido; los empleadores dejen de pagar 800, 700, 1.000 bolivianos que es lo máximo que pagan”, sostuvo.

Según la dirigente, algunas trabajadoras reciben solamente Bs500 pese a trabajar jornadas completas, situación que se debe corregir en esta gestión con el apoyo de las autoridades respectivas.

“Es raro el empleador que paga lo justo, pero hay, pero no todos cumplen la ley, por eso estamos en la brega para defender a nuestras afi liadas”, sostuvo.

El incumplimiento de la parte contratante también se extiende a lo que es vacaciones, feriados y otros derechos establecidos claramente en la Ley 2450.

Este sindicato que aglutina a 80 mujeres trabajadoras se apresta a celebrar este 16 de mayo 11 años de existencia, razón por la que están inmersas en diferentes actividades sociales y deportivas.

Para resaltar la fecha, el 15 de este mes desarrollarán un campeonato de futsal y elegirán a la Miss Deporte Las Amigas, en la junta Nueva Esperanza; al día siguiente elegirán a la Moperita, Meme Najiore y a la Abadesa, entre otras actividades a las que fueron invitadas autoridades locales.

2015. Tendrá como escenario a Rurrenabaque, provincia Ballivián, desde el 11 de julio, donde se desarrollará a la vez el III Encuentro de Coros del Beni “Canta Victorioso”.

Distrito Geográfi co Trinidad.Las materias impartidas por los

instructores del Instituto Geográfico Militar fueron cartografía, geodesia y topografía, con una carga horaria de 120 horas académicas durante tres semanas.

Los promedios más al tos lo obtuvieron los soldados Bryan Condori, José Rafael Mendoza y Juan Carlos Mamani.

La autoridad militar dijo que hasta la fecha se tiene 36 soldados capacitados en este distrito y un centenar a nivel nacional, contribuyendo así a acelerar la intermediación laboral y servicios públicos a los sectores de mayor

CAPACITACIÓN

vulnerabilidad.Afi rmó que el personal capacitado

está listo para ser contratado como

asistentes de topógrafos y alarifes en sus municipios a lo largo del extenso territorio beniano.

3.

Page 4: La Palabra del Beni, 09 de Mayo de 2015

Trinidad, sábado 09 de mayo de 20154.

Locales

AJUSTADO. 789 votos le dieron la llave de la Gobernación del Beni a Ferrier, candidato del MAS, quien antes había ocupado ese cargo de manera interina por algunos días.

M i e n t r a s l o s v o c a l e s e l e c t o r a l e s p u b l i c a b a n ofi cialmente los resultados del cómputo departamental que dio la victoria a Alex Ferrier Abidar del Movimiento Al Socialismo (MAS) , s impat izantes de Nacionalidades Autónomas por el Cambio y el Empoderamiento Revolucionario (NACER) reaccionaron con ira, hecho que provocó que la Policía y los militares lancen gases para dispersas a la muchedumbre.

El candidato a gobernador del MAS ganó las elecciones tras imponerse por 789 votos al opositor Carlos Dellien de NACER, según el conteo al cien por ciento difundido por el Tribunal Electoral Departamental (TED).

El candidato oficialista Ferrier logró 85.598 votos, es decir, un 50,23%; en cambio Dellien que logró 84.809 sufragios, es decir el 49,77% del electorado.

Los resultados se dan luego de un conteo con milimétricas diferencias en el que en un principio NACER ganaba las elecciones con 1%, según los datos en boca de urna, el día de las elecciones, para que fi nalmente, cinco días después, se imponga el candidato del MAS.

Las elecciones de segunda vuel ta o ba lo ta je por la conducción de la Gobernación concluyeron en medio de denuncias de fraude, cuartos intermedios en el conteo de votos y demora en la entrega de ánforas por problemas climáticos.

Con los resultados antes mencionados, el MAS gana seis gobernaciones en el país (Pando, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Cochabamba y Beni) frente a tres copadas por los partidos opositores (Tarija, Santa Cruz, La Paz).

REACCIONESEl asesor jurídico del MAS,

Alejandro Yuja Rodríguez, dijo que la victoria ha sido limpia con la aclaración que las observaciones de NACER han sido desvirtuadas con argumentos legales y jurídicos.

“Nos hemos preparado, estaba dentro de lo previsto que iban a activar todas las cosas

que ellos (NACER) vean por conveniente, pero creo que nosotros dentro del margen de la razonabilidad hemos hecho una defensa del voto a favor de nuestra organización política de una forma técnica, precisa, concreta y que no ha generado mayores inconvenientes para nuestra organización”, dijo al fi nal del cómputo.

Por su lado, el asesor de NACER, Jorge Durán Menacho, denunc ió que desde l a s elecciones de primera vuelta a la Gobernación beniana sufrieron una serie de atentados y alteraciones a los derechos políticos de la agrupación que representa.

“Objetivamente, con actas en la mano hemos demostrado los vicios de nulidad que tiene este proceso, lamentablemente nada oye este Tribunal y absolutamente nada resuelve en favor de una organización que expone con claridad el derecho”, sostuvo al reiterar la denuncia de supuesto fraude.

Entre tanto, la asambleísta supranacional de Unidad Demócrata (UD), Mery Elina Zabala, dijo que en el proceso electoral hubo “manipulación” y que era “vergonzoso” la actuación del ente electoral, institución que en su criterio recibió una instrucción política del Gobierno nacional.

“Nosotros, creemos, que somos personas maduras políticamente, sabemos que tenemos un futuro, nada es fácil en la vida; sin embargo quiero decir: se pierde una batalla pero no la guerra. Los benianos somos gente con fi rmeza, con mucho valor, con mucha entereza, por lo tanto lo único que tenemos que decir que los que estamos en política sabemos que se juega así. Hoy estamos arriba al otro año abajo, pero lo importante es seguir con la frente en alto, sabiendo que nuestra conciencia, nuestros principios y nuestros valores se mantienen intactos y vamos a seguir trabajando por el Beni”,

sostuvo.El presidente del TED, Carlos

Ortiz, negó enfáticamente que se haya producido un “fraude electoral” o “manipulación” tal como denunciaron desde NACER, porque todo e l proceso, en su criterio, fue transparente y se desarrolló bajo la vigilancia de los delegados de las agrupaciones políticas que disputaron el balotaje el domingo 3 de mayo.

Los resultados al cien po r c i en to de l cómpu to departamental desataron la ira de los simpatizantes de NACER quienes, antes de ser gasifi cados, quemaron llantas, lanzaron petardos y piedras en contra de la humanidad de los policías y militares que restringían el ingreso de personas una cuadra antes del edifi cio del ente electoral.

Bastión opositor cae con victoria del MAS

FOTO LPB

CUADRO DEL RESULTADO FINAL DEL CÓMPUTO DEPARTAMENTAL.

FOTO LPB

UNA MUJER ES APREHENDIDA POR LA POLICÍA.

GASIFICACIÓN

Durante el operativo de disuasión en la calle Cochabamba, ce rca al Colegio Médico del Beni, se observó a más de diez personas siendo llevadas de brazos hasta los patrulleros policiales. Pos te r io rmen te , l os detenidos habrían sido derivados a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

Vecinos del lugar de la gasifi cación denunciaron que los uni formados no tomaron en cuenta la presencia, en las v iv iendas , de n iños y personas mayores, quienes sintieron el efecto directo de los gases lacrimógenos. Asimismo, señalaron que algunos policías patearon las puertas de los domicilios provocando temor. De parte de la Policía se repor tó un i formados heridos porque fueron alcanzados por algunos objetos.

Trinidad, sábado 09 de mayo de 2013

Locales

FOTO LPB

FOTO LPB

E l e x c a n d i d a t o a g o b e r n a d o r p o r N a c i o n a l i d a d e s Autónomas por el Cambio y e l Empoderamiento Revolucionario (NACER), Carlos Dellien, dijo que el Movimiento Al Socialismo (MAS) desplegó todo un aparataje gubernamental para benefi ciar a su candidato Alex Ferrier Abidar.

“El Presidente (Morales), después de las elecciones de octubre, dijo que iba tomar el Beni como sea, esa es la actitud, se tiró todo el Gobierno a la campaña. Si usted viera el derroche de dinero que ha habido, dinero

MAS festeja histórica victoria en el Beni

VICEPRESIDENTE. Es una victoria que vale por cuatro; es una victoria heroica porque el Beni ha derrotado al miedo, al chantaje, a las amenazas.

Dirigentes y militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) festejaron anoche en la plaza principal el histórico triunfo, por estrecho margen, que consiguieron durante el balotaje por la Gobernación del Beni.

“Lo único que puedo prometer a mi pueblo, a mi gobierno, a mi presidente Evo (Morales) es trabajar con lealtad, con honestidad para poder sacar al Beni de estos 15 años oscuros, de tanta pelea, de tanta confrontación”, manifestó el gobernador electo Alex Ferrier.

Sostuvo que el MAS es la primera fuerza política del Beni con autoridades electas en los diferentes municipios y provincias, además de tener mayoría en la Asamblea Legislativa Departamental (ALD).

“Quiénes quieren poner en duda el triunfo del pueblo beniano, quien es ese osado, mentiroso, impostor que quiere poner en duda el triunfo; en la primera, en la segunda y si hubieran más vueltas les volvemos a ganar”, aseguró.

A tiempo de agradecer el apoyo de las provincias, aseguró que su administración construirá la carretera Santa Ana-Trinidad, así como el asfaltado de la carretera a Loreto, capital de la provincia Marbán.

Recordó que el gobierno nacional tiene asegurado, este año, Bs50 millones para conectar la provincia Vaca Díez a través de Puerto Siles, San Joaquín hasta llegar a la capital Trinidad.

A su vez, el vicepresidente Álvaro García Linera, destacó lo que llamó una “victoria heroica” del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la segunda vuelta electoral por la Gobernación del Beni, con su candidato Alex Ferrier.

“Es una victoria que vale por cuatro; es una victoria heroica porque el Beni ha derrotado al miedo, al chantaje, a las amenazas; el Beni ha derrotado a los que golpeaban a gente

humilde”, afirmó durante el festejo en la plaza principal de Trinidad, al frente del edifi cio de la Gobernación.

Según el cómputo ofi cial, el candidato ofi cialista ganó la segunda vuelta de las elecciones subnacionales con 50,23% de los votos, 789 votos más que el candidato de NACER, Carlos Dellien.

“El miedo, el chantaje, el abuso, la prepotencia han sido derrotados con el voto transparente, limpio y heroico del pueblo beniano; es algo histórico”, sostuvo.

García Linera dijo que el 3 de mayo la población del Beni decidió cambiar su historia y cerrar la etapa del abandono,

del atraso, del abuso de una rosca de cinco familias que convirtieron al Beni en su hacienda.

En base a los resultados del balotaje, afirmó que el Beni decidió construir la igualdad, la ciudadanía, el desarrollo y su bienestar.

“Vamos a tu lado para que tú nos conduzcas en lo que necesita el Beni para su desarrollo”, aseguró el Segundo Mandatario, dirigiéndose a la nueva autoridad departamental.

Instó a Ferrier a apuntalar el desarrollo del Beni y a remontar dos décadas de atraso con trabajo, transparencia y dignidad. “Ellos robaron, tú, no robes; ellos construyeron

obras fantasmas, tú lleva los fantasmas al cementerio y const ruye carre teras” , recomendó el mandatario.

FESTEJO DEL ELECTO GOBERNADOR DEL BENI, ALEX FERRIER.

CARLOS DELLIEN, EXCANDIDATO A LA GOBERNACIÓN DEL BENI.

de los bolivianos (…), aviones del Estado, movilidades del Estado”, dijo a la red UNITEL, al denunciar que esta situación se dio en Riberalta, provincia Vaca Díez, lugar donde todos los hoteles estaban ocupados por funcionarios de Gobierno en la época electoral.

M a n i f e s t ó q u e l a s denuncias de actas observadas fueron sustentadas en las instancias correspondientes, sin embargo estas fueron rechazadas por los vocales electorales, que finalmente te rminaron e l cómputo departamental pese a las irregularidades planteadas.

“ E s u n a v e r g ü e n z a

lo que ha sucedido en el cómputo departamental, es una vergüenza de cómo a actuado el Tribunal Electoral Depar tamental (TED)”, sostuvo al mencionar que su persona decidió estar en Santa Cruz para hacer las denuncias a través de los medios de comunicación nacionales.

Consultado si presentaría apelaciones ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Del l ien expl icó que la misma debe ser en base a una resolución, pero ésta no fue emitida de manera documentada o escrita por el ente electoral del Beni.

Sobre la falta de desarrollo

regional denunciado por el Gobierno nacional y su partido político, Dellien manifestó que esta responsabilidad no es exclusiva de la Gobernación.

“147 mil millones de dólares ha manejado el

Gobierno durante nueve años, yo quiero que me diga, a parte de hacer canchitas de césped sintético qué es lo que ha hecho en el departamento del Beni”, se preguntó.

Dellien: Aparataje gubernamental benefi ció a Ferrier

“NO ROBES”“Ellos robaron, tú, no

robes; ellos construyeron obras fantasmas, tú lleva los fantasmas al cementerio y construye carreteras”, recomendó el vicepresidente del país, Álvaro García Linera al gobernador electo del Beni, Alex Ferrier del MAS.

Instó a Ferr ier a apuntalar el desarrollo del Beni y a remontar dos décadas de atraso con trabajo, transparencia y dignidad.

El Vicepresidente l legó a la ciudad a festejar el triunfo del MAS en el departamento del Beni, tras conocerse los resultados finales del cómputo ofi cial.

E n b a s e a l o s resultados del balotaje, af i rmó que el Beni decidió construir la igualdad, la ciudadanía, e l desar ro l lo y su bienestar.

5.

Page 5: La Palabra del Beni, 09 de Mayo de 2015

Trinidad, sábado 09 de mayo de 2013

Locales

FOTO LPB

FOTO LPB

E l e x c a n d i d a t o a g o b e r n a d o r p o r N a c i o n a l i d a d e s Autónomas por el Cambio y e l Empoderamiento Revolucionario (NACER), Carlos Dellien, dijo que el Movimiento Al Socialismo (MAS) desplegó todo un aparataje gubernamental para benefi ciar a su candidato Alex Ferrier Abidar.

“El Presidente (Morales), después de las elecciones de octubre, dijo que iba tomar el Beni como sea, esa es la actitud, se tiró todo el Gobierno a la campaña. Si usted viera el derroche de dinero que ha habido, dinero

MAS festeja histórica victoria en el Beni

VICEPRESIDENTE. Es una victoria que vale por cuatro; es una victoria heroica porque el Beni ha derrotado al miedo, al chantaje, a las amenazas.

Dirigentes y militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) festejaron anoche en la plaza principal el histórico triunfo, por estrecho margen, que consiguieron durante el balotaje por la Gobernación del Beni.

“Lo único que puedo prometer a mi pueblo, a mi gobierno, a mi presidente Evo (Morales) es trabajar con lealtad, con honestidad para poder sacar al Beni de estos 15 años oscuros, de tanta pelea, de tanta confrontación”, manifestó el gobernador electo Alex Ferrier.

Sostuvo que el MAS es la primera fuerza política del Beni con autoridades electas en los diferentes municipios y provincias, además de tener mayoría en la Asamblea Legislativa Departamental (ALD).

“Quiénes quieren poner en duda el triunfo del pueblo beniano, quien es ese osado, mentiroso, impostor que quiere poner en duda el triunfo; en la primera, en la segunda y si hubieran más vueltas les volvemos a ganar”, aseguró.

A tiempo de agradecer el apoyo de las provincias, aseguró que su administración construirá la carretera Santa Ana-Trinidad, así como el asfaltado de la carretera a Loreto, capital de la provincia Marbán.

Recordó que el gobierno nacional tiene asegurado, este año, Bs50 millones para conectar la provincia Vaca Díez a través de Puerto Siles, San Joaquín hasta llegar a la capital Trinidad.

A su vez, el vicepresidente Álvaro García Linera, destacó lo que llamó una “victoria heroica” del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la segunda vuelta electoral por la Gobernación del Beni, con su candidato Alex Ferrier.

“Es una victoria que vale por cuatro; es una victoria heroica porque el Beni ha derrotado al miedo, al chantaje, a las amenazas; el Beni ha derrotado a los que golpeaban a gente

humilde”, afirmó durante el festejo en la plaza principal de Trinidad, al frente del edifi cio de la Gobernación.

Según el cómputo ofi cial, el candidato ofi cialista ganó la segunda vuelta de las elecciones subnacionales con 50,23% de los votos, 789 votos más que el candidato de NACER, Carlos Dellien.

“El miedo, el chantaje, el abuso, la prepotencia han sido derrotados con el voto transparente, limpio y heroico del pueblo beniano; es algo histórico”, sostuvo.

García Linera dijo que el 3 de mayo la población del Beni decidió cambiar su historia y cerrar la etapa del abandono,

del atraso, del abuso de una rosca de cinco familias que convirtieron al Beni en su hacienda.

En base a los resultados del balotaje, afirmó que el Beni decidió construir la igualdad, la ciudadanía, el desarrollo y su bienestar.

“Vamos a tu lado para que tú nos conduzcas en lo que necesita el Beni para su desarrollo”, aseguró el Segundo Mandatario, dirigiéndose a la nueva autoridad departamental.

Instó a Ferrier a apuntalar el desarrollo del Beni y a remontar dos décadas de atraso con trabajo, transparencia y dignidad. “Ellos robaron, tú, no robes; ellos construyeron

obras fantasmas, tú lleva los fantasmas al cementerio y const ruye carre teras” , recomendó el mandatario.

FESTEJO DEL ELECTO GOBERNADOR DEL BENI, ALEX FERRIER.

CARLOS DELLIEN, EXCANDIDATO A LA GOBERNACIÓN DEL BENI.

de los bolivianos (…), aviones del Estado, movilidades del Estado”, dijo a la red UNITEL, al denunciar que esta situación se dio en Riberalta, provincia Vaca Díez, lugar donde todos los hoteles estaban ocupados por funcionarios de Gobierno en la época electoral.

M a n i f e s t ó q u e l a s denuncias de actas observadas fueron sustentadas en las instancias correspondientes, sin embargo estas fueron rechazadas por los vocales electorales, que finalmente te rminaron e l cómputo departamental pese a las irregularidades planteadas.

“ E s u n a v e r g ü e n z a

lo que ha sucedido en el cómputo departamental, es una vergüenza de cómo a actuado el Tribunal Electoral Depar tamental (TED)”, sostuvo al mencionar que su persona decidió estar en Santa Cruz para hacer las denuncias a través de los medios de comunicación nacionales.

Consultado si presentaría apelaciones ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Del l ien expl icó que la misma debe ser en base a una resolución, pero ésta no fue emitida de manera documentada o escrita por el ente electoral del Beni.

Sobre la falta de desarrollo

regional denunciado por el Gobierno nacional y su partido político, Dellien manifestó que esta responsabilidad no es exclusiva de la Gobernación.

“147 mil millones de dólares ha manejado el

Gobierno durante nueve años, yo quiero que me diga, a parte de hacer canchitas de césped sintético qué es lo que ha hecho en el departamento del Beni”, se preguntó.

Dellien: Aparataje gubernamental benefi ció a Ferrier

“NO ROBES”“Ellos robaron, tú, no

robes; ellos construyeron obras fantasmas, tú lleva los fantasmas al cementerio y construye carreteras”, recomendó el vicepresidente del país, Álvaro García Linera al gobernador electo del Beni, Alex Ferrier del MAS.

Instó a Ferr ier a apuntalar el desarrollo del Beni y a remontar dos décadas de atraso con trabajo, transparencia y dignidad.

El Vicepresidente l legó a la ciudad a festejar el triunfo del MAS en el departamento del Beni, tras conocerse los resultados finales del cómputo ofi cial.

E n b a s e a l o s resultados del balotaje, af i rmó que el Beni decidió construir la igualdad, la ciudadanía, e l desar ro l lo y su bienestar.

5.

Page 6: La Palabra del Beni, 09 de Mayo de 2015

Nacionales

6. Trinidad, sábado 09 de mayo de 2015

REUNIÓN WEF. En América Latina y el Caribe, dijo, el 10% de la población más rica recibe 40% de los ingresos, mientras que el 10% más pobre accede a solo 12% de ellos.

Prevé expulsión de policías con antecedentes penales

La Paz (ANF).- El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, manifestó que dentro de las reformas que se instauran en la Policía Boliviana, se tiene la intención de excluir a todos los uniformados que tengan antecedentes penales.

“Hay policías que han entrado a la cárcel, han salido y se han vuelto a incorporar a la institución, eso no debería pasar jamás. Un policía que haya entrado a la cárcel, nunca más debería tener la posibilidad de volver a la institución. Eso no puede pasar”, manifestó Moldiz.

Según el ministro de Gobierno, muchas de “esas piedras” ocurren por actitudes de desobediencia y resistencia a las políticas de reforma dentro de la institución verde olivo.

“Por ejemplo, los generales dan una orden y hacen exactamente lo contrario, y sé que van a tratar de hacer eso para quitarse de encima a éste ministro o a este mando policial, pero eso no nos va a detener”, aseveró.

El funcionario aseguró que las reformas dentro d e l a P o l i c í a serán dadas pese a los obstáculos q u e s u r j a n . E n f a t i z ó q u e hay una decisión gubernamental para impulsar y concretar la reforma policial.

CEPAL aboga por la igualdad como motor de desarrollo

La Paz (ANF).- La igualdad debe ser el motor del crecimiento económico y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, planteó este viernes Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la décima reunión sobre América Latina del Foro Económico Mundial (WEF, según sus siglas en inglés), que finaliza en Cancún, México.

La máxima representante de la CEPAL fue una de las expositoras en el panel From Poverty to Prosperity (De la pobreza a la prosperidad) realizado el jueves durante el evento que reúne a más de 750 líderes de gobierno, empresas, academias y la sociedad civil de 45 países.

Bárcena compartió la sesión con Joseph E. Stiglitz, Profesor de la Universidad de Columbia y Premio Nobel de Economía, Brian Gallagher, Presidente Ejecutivo de United Way Worldwide, Isabel Cecilia Saint Malo de Alvarado, Vicepresidenta de Panamá, y Alancay Morales, de la organización Forest Peoples Programme, con la moderación de Marcelo Lins, de la cadena brasileña Globo.

Todos coincidieron en la necesidad de “compartir la prosperidad” entre cada uno de los integrantes de la sociedad para garantizar no solo la igualdad de derechos sino también una

SECRETARIA EJECUTIVA DE LA CEPAL, ALICIA BÁRCENA.

FOTO CEPAL

FOTO ANF

“Libertad de expresión no está en su mejor momento”

La Paz (ANF).- El Defensor de Pueblo, Rolando Villena, señaló que la libertad de expresión y la libertad de prensa no están en su mejor momento, debido a que diversas instituciones no han comprendido aún la labor del periodista, que es informar a la población.

“No podemos decir que la libertad de expresión como la libertad de prensa este gozando del mejor momento, más al contrario, ha habido tendencias que han ido ensombreciendo todo lo que se quiso lograr”, señaló Villena a radio Compañera.

El Defensor se refirió a los últimos casos, donde periodistas sufrieron distintos incidentes por cubrir la información. “Fueron atropellados en sus derechos, al punto incluso de ser aprehendidos, como es el caso del periodista Carlos Quisbert”, manifestó.

Para Villena, las medidas coercitivas que utilizan algunas instituciones, como la policía, para bloquear el acceso a la información dañan el derecho, que todos tienen, a estar informados.

Villena se refirió también a los gobiernos municipales, donde a través de organismos de seguridad, como la gendarmería, “bloquean el acceso a la información y esto es porque no están entendiendo la labor del periodista”.

DISMINUIR

“Los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (que reemplazarán a los Objetivos de Desarrollo del Milenio) no solo buscan erradicar la pobreza sino que también pretenden disminuir la desigualdad”, indicó Bárcena durante el panel donde también se abordó la emancipación económica de algunos sectores de la población, como las mujeres y los jóvenes, y la forma de eliminar la discriminación contra los pueblos indígenas.

Finalmente, la funcionaria de las Naciones Unidas invitó a preguntarse ¿qué tipo de sociedad queremos ser en 2030?, llamando a pasar de una cultura del extractivismo a una cultura de la sostenibilidad y vencer la desigualdad funcional que favorece las rentas al capital sobre el trabajo.

senda de crecimiento económico sostenible.

La alta funcionaria enfatizó que la desigualdad es el principal problema de la región, el cual debe enfrentarse con pactos sociales basados en una nueva ecuación entre el Estado, el mercado y la sociedad y revisar las reglas de juego entre estos actores en pos de objetivos vinculados al bien común, privilegiando el empleo con derechos y la sostenibilidad ambiental. En América Latina y

el Caribe, dijo, el 10% de la población más rica recibe 40% de los ingresos, mientras que el 10% más pobre accede a solo 12% de ellos.

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL mencionó la necesidad de aumentar la tasa fiscal de 18% a 20% en promedio en la región, para elevar los ingresos públicos en alrededor de 60.000 millones de dólares al año, así como incrementar al menos de 20% a 27% anual los niveles de inversión tanto pública como privada. Es necesario proteger la inversión física y social (educación) en fases recesivas del ciclo económico con arquitecturas contracíclicas, especialmente en aquellos países que tienen espacio fiscal, indicó.

Según Bárcena, se requieren pactos entre trabajadores y empresarios para aumentar las capacidades de los empleados y un pacto para la gobernanza de los recursos naturales que permita transformar este capital en otras formas de capital y de inversión. También urge llevar a cabo un proceso participativo en torno a la nueva agenda de desarrollo para después de 2015, que incluya la lucha contra el cambio climático y la destrucción ambiental. Esto exige mecanismos de acceso a la información, participación y justicia ambiental, a través d e i n s t r u m e n t o s c o m o el consentimiento previo e informado, dijo.

ROLANDO VILLENA, DEFENSOR DEL PUEBLO.

FOTO ANF

EL MINISTRO DE GOBIERNO, HUGO MOLDIZ.

Page 7: La Palabra del Beni, 09 de Mayo de 2015

Nacionales

7.Trinidad, sábado 09 de mayo de 2015

L a P a z ( A N F ) . - E l presidente Evo Morales criticó el hecho de que el juez Cristoper John Greenwood de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no se haya “excusado” de conocer la demanda boliviana contra Chile pese a haber sido asesor externo del vecino país en un anterior litigio. Greenwood sí se inhibió voluntariamente de participar en el juicio planteado por el Perú en torno a los límites marítimos con Chile.

Morales se refirió al tema, después de hacer seguimiento en Cochabamba a la exposición que el equipo jurídico del país presentó en la CIJ, en la segunda ronda de alegatos,

correspondiente a la dúplica a los argumentos formulados por Chile el pasado jueves.

“ H a b í a d o s j u e c e s asesores de Chile. Uno de los asesores por ética por moral y profesionalismo se ha excusado en el tratamiento (del caso) entre Chile y Bolivia. El juez que quedó -yo siento- por lo menos por una cuestión de profesionalismo, por ética y moral debería excusarse de esta demanda”, afirmó el mandatario.

El pasado lunes, el juez James Crawford (Australia) se excusó de conocer esta querella, porque antes ya había sido abogado en el pleito de Chile contra Perú. Greenwood según

un comunicado oficial de la Cancillería de Chile, de marzo de 2008, formó parte del equipo de asesores que aconsejaban a las autoridades del vecino país en el litigo que enfrentaba en el Tribunal de La Haya con Perú.

Morales dijo que el país respeta la institucionalidad de la CIJ como el máximo organismo de justicia de la Organización de las Naciones Unidas, para resolver los temas pendientes y controversias entre los Estados, no obstante insistió que “el juez (Greenwood) debería acompañar excusándose”. Aunque precisó que esa es una decisión del juez también cree que no apartarse del caso “daña

a una institución tan grande (como la Corte)”.

Ratificó que no fue una equivocación la decisión de acudir a la CIJ para buscar justicia en el tema marítimo,

porque confía en la “inteligencia y sabiduría” de los miembros del tribunal al momento de reconocer su competencia y en segundo lugar, en resolver el diferendo.

Para Chile sería inevitable mezclarsu objeción con el tema de fondo

LA HAYA. El abogado iraní Payam Akhavan explicó que, si la Corte acepta la objeción chilena, entonces por defecto estaría resolviendo el tema de fondo de la demanda.

La Paz (ANF).- Este viernes se presentó la segunda ronda de alegatos de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en la que la delegación boliviana desnudó que para Chile es inevitable mezclar su objeción, que busca declarar incompetente a esa Corte, con el tema de fondo de la demanda marítima, referida a la obligación de Chile de negociar con Bolivia una salida soberana al mar.

El abogado iraní Payam Akhavan se adelantó a explicar que si la Corte acepta la objeción chilena, entonces por defecto estaría resolviendo el tema de fondo de la demanda, es decir, resolviendo en una etapa preliminar lo que debería serlo en una etapa de fondo.

“Señor presidente, con el máximo respeto, sería inconcebible que esta Corte determinase que esta objeción es de naturaleza exclusivamente preliminar (…), está claro que la determinación de la Corte respecto de su competencia podrá considerar ciertos aspectos del fondo de la cuestión, pero, vuelvo a citar reglamento, la decisión sobre la jurisdicción nunca podrá decidir directamente sobre cuestiones de fondo”, explicó.

Por su parte, el abogado francés Mathias Forteau fue el primero en explicar que Chile

inevitablemente se refiere a la cuestión del fondo del proceso, cuando señala que no hay nada por negociar y todo está resuelto.

Por lo tanto, dijo, si el tema de fondo es establecer la validez de los argumentos de Bolivia para presionar a Chile a negociar, entonces debe aceptarse que el juicio como tal se realice y para ello la Corte debe rechazar el pedido de que se declare incompetente.

La posición de Chile se empeñó en explicar el lunes y el jueves que el Tratado de 1904 resolvió el tema marítimo y que las posteriores

declaraciones o documentos referidos a dar un acceso al mar a Bolivia no son un pacto que los obligue a negociar una salida al mar, al haber sido este tema resuelto en 1904.

Para argumentar su postura, Chile aludió al artículo 6 del Pacto de Bogotá, que señala que la Corte no puede abordar temas resueltos por tratados anteriores a 1948, año en que los países americanos suscribieron ese pacto, del que Bolivia y Chile son suscriptores.

El abogado Antonio Remiro Brotons precisó que poner el argumento del artículo 6 del Pacto de Bogotá en esta

etapa preliminar es “irregular y abusivo”, porque toca el tema de fondo y que ello debería ser resuelto al analizar la demanda boliviana propiamente tal.

Allí debe establecerse, dijo Brotons, si los argumentos bolivianos son válidos y no en la actual fase preliminar.

Dijo que Bolivia tiene una especie de “argumentación circular” en la que afirma que el Tratado de 1904 resolvió todos los problemas pendientes y, por otro, pide que ello no se revise.

“Bolivia ha demostrado la incoherencia de la objeción chilena a la competencia de

la Corte y si la Corte, como espera Bolivia, afirma su competencia, Chile tendrá meses para formular por escrito y oralmente también su argumentación sobre la naturaleza y el contenido de la obligación de negociar que Bolivia infiere”, precisó.

Evo al juez: “por ética debería excusarse”

TRATADO En ese momento recién se sabrá si el Tratado de 1904 zanjó o no la m e d i t e r r a n e i d a d d e Bolivia, no antes. Posición chilena a la conclusión de los alegatos de Bolivia, el canciller de Chile, Heraldo Muñoz, aseguró que la defensa de su país se ajustó a la cuestión de la jurisdicción y no al fondo de la demanda.“Nos hemos ajustado a la cuestión que está en juego hoy día, no son los méritos del caso, no es el fondo de la demanda, si no que específicamente la cuestión de jurisdicción de la Corte, a nuestro juicio, no tiene jurisdicción para conocer un asunto que fue resuelto por un tratado válido y vigente“, manifestó Muñoz en rueda de prensa.

FOTO GONZALO JALLASI

EL INTERIOR DE LA CORTE QUE RECIBIÓ LA SEGUNDA RONDA DE ALEGATOS DE BOLIVIA.

FOTO ARCHIVO

EL PRESIDENTE EVO MORALES HIZO SEGUIMIENTO A LA AUDIENCIA EN LA HAYA.

Page 8: La Palabra del Beni, 09 de Mayo de 2015

Trinidad, sábado 09 de mayo de 20158.

Nacionales

Exministro Soliz Rada revela que renunció en 2006

LA RENUNCIA“Mi relación con el gobierno se agravó

debido a que, en aplicación del decreto de nacionalización, dispuse que YPFB controlara la producción de las refinerías de Cochabamba y Santa Cruz, que estaban en poder de Petrobras. La decisión originó la protesta del gobierno brasileño, a través del asesor político de Lula, Marco Aurelio García, lo que motivó que el vicepresidente Álvaro García Linera anunciara a los medios de comunicación el congelamiento de la medida. El anuncio de García Linera fue formulado sin avisar a mi persona, lo que motivó mi renuncia el 15 de septiembre de 2006”.

Cochabamba es sede de Encuentro de Mujeres

CUANDO SOLIZ ACABABA DE JURAR AL CARGO ANTES DE DECRETAR LA NACIONALIZACIÓN.

FOTO CRÓNICAS DEL ESTALLIDO

La Paz (ANF).- En las zonas productoras en Santa Cruz, más de un productor confesó que usa de la llamada biotecnología (transgénicos) hace unos cinco años para el maíz y un año para el algodón.

A pesar de no haber una reglamentación y estar vetados en el país por normas de bioseguridad, el uso de transgénicos se filtró tal como sucedió con la soya, en tierras productivas de Santa Cruz y Cochabamba. La información corresponde al diario El Deber.

Productores narraron que han camuflado los transgénicos en sembradíos donde hay diseminadas semillas convencionales. Este

Agricultores estarían usando semillas transgénicas

L a P a z ( A N F ) . - E l exministro de Hidrocarburos y exparlamentario Andrés Soliz Rada revela en su último libro “Controversias de la Izquierda Nacional”, cuáles fueron las razones para abandonar al gabinete de Evo Morales 7 meses y 23 días después de haber jurado al cargo. Soliz Rada fue uno de los artífices de la nacionalización del gas decretada el primero de mayo de 2006.

Soliz, quien fue senador por el departamento de La Paz

y continúa siendo importante ideólogo del nacionalismo de izquierda , señala que aceptó asumir como titular de la cartera de Hidrocarburos apenas iniciado el mandato de Evo Morales, porque “el país debía aprovechar su coyuntural ventaja geopolítica sobre Brasil para establecer nuevas reglas de juego con Petrobras y con las compañías europeas”.

En tal sentido, el primer ministro de Hidrocarburos de Evo Morales se propuso “exigir el cumplimiento de los compromisos asumidos por Brasilia en los tres últimos lustros”. Ese propósito jugaría, tiempo después, un rol central en su posterior renuncia.

En el libro citado, el último de varios escritos por Soliz Rada, el exministro recuerda que desde el inicio se negó a negociar la inminente nacionalización con la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH).

“En esa ocasión dijimos que el ministro dialogaría con las petroleras una por una, pero no con el sindicato de transnacionales”, fundamenta el autor.

Entre los pivotes de su gestión a cargo del Ministerio estuvieron, cita él, una denuncia contra la española Respol, en complicidad con Petrobras, por haber exportado gas de contrabando a Brasil.

La Paz (ANF). - “El la” e s e l Segundo Encuen t ro Latinoamericano de Mujeres que inició este jueves en Cochabamba y durará hasta el 10 de mayo. Cuenta con la participación de más de 200 mujeres, quienes debaten temáticas de género y agendan acciones.

Así lo señala un comunicado del sitio web Uralidad, donde se hace seguimiento a este encuentro.

Las participantes son activistas p r o v e n i e n t e s d e d i v e r s o s colectivos y movimientos ligados al feminismo. Trabajarán en jornadas de análisis y debate, así como artísticas y culturales.

El encuentro se inauguró este jueves en la plaza 24 de Septiembre de Cochabamba. Después, en caravana, se trasladaron al cerro de San Sebastián, donde se encuentra el monumento de las Heroínas de la Coronilla, para luego llegar a instalaciones del “Proyecto mARTadero”, sede del evento.

Es ta in ic ia t iva ha s ido gest ionada en Bol ivia por mARTadero que es un proyecto integral de desarrollo social a través del arte y la cultura. “Ella” tiene el objetivo de compartir y dar a conocer experiencias y vivencias de las mujeres, para la construcción de una sociedad más equitativa. Se inicia entonces la búsqueda de espacios para construir propuestas que permitan luchar y tener las suficientes herramientas para mejorar el rol de la mujer en Latinoamérica.

“Estos días estarán llenos de tonos, sabores y colores”, informan las organizadoras.

“NÚCLEO PALACIEGO”. Como ministro no quiso negociar con “el sindicato de las transnacionales”, sino con las petroleras “una por una”.

interés por contravenir las normas se debe en parte a que esta tecnología reduce los costos de producción porque al ser aplicada se gasta menos en agroquímicos para evitar plagas. Además con cultivos transgénicos se logra un mayor rendimiento por hectárea.

Dirigentes maiceros y los algodoneros se mostraron cautos al señalar que no hay pruebas contundentes, pero que es probable que el ingreso de semillas no certificadas se haya camuflado en la producción.

Por otra parte, la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor) cree que si existe el uso de semillas transgénicas ya que la producción y

AUNQUE TODAVÍA NO SE LO HA COMPROBADO VARIOS SECTORES DEL RUBRO MOSTRARON PREOCUPACIÓN.

FOTO ILUSTRATIVAEN BOLIVIA

oferta de semillas certificadas no creció y el volumen si. Frente a la duda de uso inadecuado de dichas semillas,

Promasor recomienda a las instancias correspondientes activar urgentemente el Comité de Biotecnología.

Page 9: La Palabra del Beni, 09 de Mayo de 2015

9.Trinidad, sábado 09 de mayo de 2015

Nacionales

VISITA. Se explicó que a raíz de la presencia del Pontífice en la ciudad sede de Gobierno, el 8 de julio (miércoles) se determinó que “habrá tolerancia”; sin embargo, aún se “considera” si se dictará feriado nacional durante las actividades en la capital oriental.

La Paz (ABI).- La agenda del papa Francisco, que el viernes fue oficializada por la Comisión Nacional de la visita del Santo Padre a Bolivia, consta de al menos nueve actividades que desarrollará el Pontífice en las ciudades bolivianas de La Paz y Santa Cruz, entre el 8 y 10 de julio.

“Queremos oficializar algo que esperaba el pueblo boliviano, el pueblo católico y nosotros como Conferencia Episcopal, poder tener el programa de la visita del Santo Padre a nuestro país”, dijo el Obispo Auxiliar de La Paz y Coordinador para la visita del Papa a Bolivia, Monseñor Aurelio Pesoa.

En conferencia de prensa, Pesoa explicó que a raíz de la presencia del Pontífice en la ciudad sede de Gobierno, el 8 de julio (miércoles) se determinó que “habrá tolerancia”; sin embargo, aún se “considera” si se dictará feriado nacional durante las actividades en la capital oriental.

S e g ú n l a a g e n d a , e l miércoles 8 de julio a las 16h15 llegará el Papa al Aeropuerto Internacional de El Alto, donde se realizará una ceremonia de bienvenida y recibirá los honores militares, para seguir con la presentación de las delegaciones.

Tras la entonación de los himnos, se procederá con el discurso del presidente Evo Morales y las palabras y bendición del San Padre Francisco.

A las 17h00 se trasladará en un vehículo “descubierto” hacia el Arzobispado de La Paz.

A las 17h15 realizará una breve escala para bendecir el lugar en el que fue asesinado el padre Luis Espinal, en 1980.

A las 17h30 llegará al Arzobispado de La Paz para luego a las 17h55 trasladarse en el vehículo hacia Palacio de Gobierno.

Para las 18h00 está fijada una visita de cortesía al Jefe de Estado Evo Morales y luego se trasladará a la Catedral Nuestra Señora de La Paz (18h50).

Su Santidad, a las 19h00 tendrá un encuentro con autoridades civiles, en el

que el Arzobispo de La Paz. Monseñor Edmundo Abastoflor será quien le dé la bienvenida y se prevé un discurso de parte del Santo Padre.

El Papa se trasladará a las 19h30 al Aeropuerto de El Alto para viajar a Santa Cruz (20:00) y arribar a la capital a las 21h15.

El jueves 9 de julio, según la agenda oficial, el Santo Padre se trasladará al Cristo Redentor, donde a las 10h00 celebrará una misa y el Arzobispo de Santa Cruz, Sergio Gualberti, dirigirá un mensaje de salutación.

A las 12h00 se trasladará en vehículo al Coliseo Don Bosco para el encuentro con los sacerdotes, religiosos y seminaristas, oportunidad en la que el Monseñor Roberto Bordi le dará la bienvenida.

El papa Francisco, luego de escuchar test imonios de sacerdotes, religiosos y seminaristas hará un discurso para concluir con una oración y bendición final.

A las 17h00 se trasladará en vehículo a la Expo Feria para asistir y ofrecer un discurso en el II Encuentro Mundial de Movimientos Populares.

El viernes 10 de julio, a las 9h10 se trasladará al Centro de Rehabilitación Palmasola, donde el Monseñor Jesús Juárez, presidente de la Pastoral Social Cari tas y Obispo Responsable de la Pastoral Penitenciaria lo recibirá.

En ese centro de reclusión, escuchará testimonios de

privados de libertad y dará un discurso.

A las 10h30 se trasladará en vehículo a la Parroquia “Santa Cruz” para el encuentro con los Obispos de Bolivia (11h00).

A las 12h00 e l papa Francisco se di r igi rá a l Aeropuerto de Viru Viru, donde a las 12h45 se desarrollará la ceremonia de despedida, para que él parta rumbo a Asunción-Paraguay.

POLICÍABolivia reforzará sus

fronteras con 5.000 efectivos policiales para la llegada del Papa Francisco al país, prevista entre el 8 y 10 de julio. El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz dijo que se prevé una gran afluencia de visitantes del exterior, de los cuales, no todos serán creyentes.

“En términos gruesos habrán unos 10.000 efectivos policiales trabajando en la seguridad; 8.000 para Santa Cruz, que es donde el Papa estará más horas, y 2.000 en La Paz. Cerca de 5.000 estarán en las fronteras, porque va a venir muchísima gente de Brasil, Argentina, y van a venir la mayor parte -como yo digo los buenos- pero también amigos del delito”, señaló.

Moldiz dijo a los periodistas, que se prevé que cerca de 2 millones de personas asistan a los actos del Papa Francisco, sobre todo en la ciudad de Santa Cruz, que es donde se prevé una misa pública.

“ S e p r e s e n t a r á u n a

situación para pescar en río revuelto, hay que tomar todos esos elementos en cuenta”, señaló.

En tanto no llegue al país la Comisión Litúrgica del Vaticano –dijo Moldiz- no se podrá dar detalles sobre una agenda definitiva del Papa en el país. “Lo que se ha dado a conocer no es la agenda definitiva, que se dará a conocer pocos días o a un par de semanas de la llegada del Papa”, sostuvo.

Auguró que seguirán los reajustes a la agenda tentativa del Papa Francisco, con el fin de elegir el lugar más adecuado para la misa pública en Santa Cruz y los otros programas contemplados.

CÍVICOS CRUCEÑOSEl Comité Cívico Pro

Santa Cruz celebró el viernes la decisión oficial de que la celebración de la misa del papa Francisco sea a los pies del monumento del Cristo Redentor por su importancia simbólica para la región.

“ E s t a d e c i s i ó n , q u e ya la hemos sugerido con anterioridad, es acertada e importante, porque el Cristo Redentor tiene un significado importante para la región y, por ende, para todo el país y representará un símbolo de unión y paz entre los bol iv ianos” , aseveró e l presidente de la institución cívica, Roger Montenegro.

Añadió que las distintas instituciones de Santa Cruz

apoyarán en la organización y en la logística para las actividades que realice el sumo pontífice en la capital oriental durante su visita entre el 8 y 10 de julio.

“Hemos hecho conocer nuestra predisposición al monseñor Sergio Gualberti (arzobispo de Santa Cruz), para colaborar y apoyar todo lo que sea necesario para que la visita del papa Francisco sea todo un éxito, sabemos que el desafío de logística que va a representar recibir a más de un millón de personas, no sólo de Bolivia sino de otros países, donde se deben brindar condiciones para dar alojamiento y alimentación”, agregó el presidente cívico.

Montenegro conminó a toda la ciudadanía a poner el hombro para que las actividades que se realicen por la visita del Papa sean todo un éxito por ser trascendental e histórico para el país.

“Si bien dos meses es poco tiempo, tenemos que hacerlo y los bolivianos tenemos la capacidad para ello; yo tengo el optimismo y la seguridad que podemos hacerlo”, aseguró.

El Monumento del Cristo Redentor está al norte de la ciudad, sobre el segundo anillo y se conecta con la avenida que lleva el mismo nombre y que conecta con la carretera nueva a Cochabamba y hacia el centro con la avenida Monseñor Rivero, de gran afluencia comercial.

Agenda de Francisco consta de al menos nueve actividades

FOTO INTERNET

PAPA FRANCISCO ESTARÁ EN LA PAZ Y SANTA CRUZ.

Page 10: La Palabra del Beni, 09 de Mayo de 2015

Salud

10. Trinidad, sábado 09 de mayo de 2015

Redacción Central (BBC.m u n d o ) . - D e a c u e r d o a l a Organización Mundial de la Salud (OMS) 390 millones de personas son infectadas de dengue al año, 100 millones de ellas de gravedad.

La enfermedad causa estragos en América Latina y el sureste asiático y según la máxima autoridad sanitaria los casos aumentaron “de forma alarmante” en la última década “a causa del turismo y la urbanización descontrolada”.

También le dicen “f iebre rompehuesos”, porque quienes la adquieren padecen dolores articulares y musculares, fiebre alta, náuseas, vómitos, sarpullidos, inflamación de los gánglios linfáticos, cefaleas o dolor muy intenso detrás de los

globos oculares.Además, los casos más graves,

los de dengue hemorrágico, se caracterizan por fatiga, sangre en el vómito y hemorragias en las encías.

Y aún así la dolencia no tiene tratamiento específico ni existe forma clínica para prevenirla.

HORAS CONTADASSin embargo, esto último va a

cambiar en breve.Y es que se espera que a principios

del año que viene se empiece a suministrar la primera vacuna específica contra la enfermedad.

Así lo anunció al menos Sanofi Pasteur, el laboratorio que la desarrolló.

“Queremos reducir la mortalidad del dengue en un 50% y la morbilidad

en un 25% para el 2020”, dijo en la presentación el director general de Sanofi Pasteur, Olivier Charmeil.

Además, según los estudios previos realizados en 20.800 voluntarios de América Latina, la mitad de ellos colombianos, la vacuna tendría una capacidad preventiva del 95,5% contra las formas más severas del dengue y con su aplicación disminuirían el 80% de los casos de hospitalización.

“El método demostró ser seguro, lo que constituye un verdadero éxito”, añadió el director regional para México del laboratorio, Enrique Rivas Mirelles. “Por lo tanto, podemos decir que el dengue es la nueva enfermedad prevenible por vacunación”.

PROCESOAunque Sanofi Pasteur sea el

primero en sacar una vacuna contra el dengue al mercado, existen otros laboratorios trabajando en ello, ambos brasileños.

Y es que Brasil es uno de los países en los que el dengue es endémico, además de ser uno de los más afectados por la enfermedad. En lo que va de año, por ejemplo, se infectaron con ella 460.500 personas.

Informe: Los mejores y peores países para ser madreHAY BRECHAS. Ser madre puede ser el trabajo más duro del mundo: con largas jornadas, con constantes demandas y sin tiempo libre. Pero dependiendo en qué país vive la mujer, esta tarea puede ser todavía más ardua e incluso mortal.

Reporte Especial (BBC.mundo).- Según el informe anual de Safe the Children, hay un abismo entre ser madre en Noruega o en Somalia.

“El Estado Mundial de las Madres 2015: La Desventaja Urbana” clasifica los mejores y peores países para ser madre basándose en las condiciones de salud, educativas, económicas y políticas de las madres, las niñas y los niños.

En el ranking, Noruega se situó en el primer puesto, seguido por los otros países nórdicos, mientras que Somalia permaneció en el último lugar por segundo año consecutivo.

Estados Unidos se situó en e l pues to 33 con una tasa de mortalidad materna sorprendentemente alta.

Allí, una en cada 1.800 mujeres tiene la probabilidad de morir por complicaciones durante el embarazo y/o parto, lo que significa un riesgo 10 veces más grande al que se enfrentan las mujeres en Polonia o Austria.

Además, entre las capitales de los países de altos ingresos, Washington tiene el mayor riesgo de muerte infantil y una gran desigualdad.

También hay enormes brechas entre ricos y pobres en la capital estadounidense.

LATINOAMÉRICA Y ELCARIBEEn esta región los contrastes

son grandes.Argentina es el mejor país para

ser madre, ocupando el puesto 36 y Haití el peor, ubicándose en el puesto 169 de los 179 países incluidos en el estudio.

P a n a m á h i z o g r a n d e s avances alcanzando el puesto 78, comparado al puesto 109 en el año pasado.

Por otro lado, Uruguay tiene la tasa de mortalidad materna más baja con 1 de cada 3.500 mujeres en riesgo de morir por complicaciones debido a un parte o embarazo.

En contraste, una madre nicaragüense tiene un riesgo 10 veces más grande de morir que

una mujer en Uruguay.Por su parte, Cuba, Chile y

Costa Rica tienen las tasas más bajas de mortalidad infantil.

En estos países mueren entre 6 y 10 de cada 1.000 niños y niñas antes de su quinto cumpleaños.

En comparación, la tasa en Guatemala es 31 de cada 1.000 niños y niñas y en El Salvador es 15, la misma que en México.

ZONAS URBANASAdemás del ranking de

mejores y peores países para ser madre, el informe desveló el estado de salud y supervivencia de los niños y niñas que viven en zonas urbanas.

“Por primera vez en la

historia, más de 50% de las muertes infantiles de niños y niñas menores de 5 años en América Latina y el Caribe ocurren en las zonas urbanas, comparado con un 30% en África y Asia”.

“Cada vez a más gente les atrae vivir en las ciudades, pero muchas ciudades no son capaces de mantenerse a la par de la velocidad vertiginosa de crecimiento urbano, dejando a cientos de millones de madres y niños y niñas viviendo en barrios pobres sin acceso a los servicios básicos de salud y el agua limpia que necesitan para sobrevivir y mantenerse sanos”, dijo Rohr.

En este contexto, Perú está entre los 10 países con la brecha más grande entre pobres y ricos que viven en áreas urbanas.

Los niños y niñas de familias peruanas pobres tienen 3,6 veces más probabilidades de morir antes de su quinto cumpleaños que aquellos de familias ricas.

Primera vacuna que se fabrica contra el dengue

LOS QUE AVANZANEl informe también ha identificado un número de ciudades que están l o g r a n d o a v a n c e s significativos para los niños y niñas más pobres como Addis Ababa (Etiopia); El Cairo (Egipto); Ciudad de Guatemala (Guatemala); Kampala (Uganda); Manila (Filipinas); and Phnom Penh (Camboya).Estas ciudades están trabajando para ampliar el acceso a los servicios básicos de salud para madres y recién nacidos y asegurar el acceso a atención médica para las familias más pobres en zonas urbanas.“La sobrevivencia de millones de niños y niñas no deben ser un privilegio para los r i cos , s ino garantizada para todos y todas”, manifestó Rohr.

FOTO ILUSTRATIVA

LA DIFÍCIL TAREA DE SER MADRE, SEGÚN DA CUENTA UN ESTUDIO.

FOTO ILUSTRATIVA

EL AGUA ESTANCADA ES UNO DE LOS FOCOS DE MOSQUITOS.

Page 11: La Palabra del Beni, 09 de Mayo de 2015

Locales

11.Trinidad, sábado 09 de mayo de 2015

Internacionales

Quito, Ecuador (Infobae.com).- El papa Francisco adelantará un día su visita pastoral a Ecuador, con lo cual permanecerá en este país entre el 5 y 8 de julio para cumplir actividades en Quito y Guayaquil y ofrecer dos oficios religiosos masivos, además de reunirse con autoridades nacionales, se informó el viernes.

En rueda de prensa, el cardenal Raúl Vela, arzobispo de esta capital, leyó la agenda que cumplirá el Papa y detalló que “el Santo `Padre ha decidido venir a Ecuador un día antes de la fecha prevista para recuperarse del viaje”.

Señaló que el 5 de julio, Francisco tiene previsto viajar desde Roma hasta Quito, donde se cumplirá la ceremonia oficial de bienvenida y ofrecerá su primer discurso a los ecuatorianos. No están previstos otros actos para ese día.

El 6 de julio, el Sumo Pontífice saldrá en avión a Guayaquil y celebrará un oficio religioso en el santuario de la Divina Misericordia, antes del mediodía acudirá al colegio Javier para almorzar con la comunidad de los jesuitas, al final de la tarde retornará a la capital ecuatoriana donde se reunirá con el presidente Rafael Correa en el palacio de

gobierno, más tarde visitará la Catedral, ubicada a pocos pasos, y dirigirá un saludo a los fieles que estén en el lugar, detalló.

El 7 de julio, Francisco se encontrará con los obispos ecuatorianos en el centro de convenciones del parque Bicentenario y celebrará una misa para la ciudadanía, en la tarde se encontrará con educadores cristianos en la universidad Católica y luego con la sociedad civil en la iglesia de San Francisco, en el casco colonial. En ambos encuentros están previstos discursos, ese día terminará sus actividades con una visita privada a la iglesia de la compañía de Jesús.

El 8 de julio, el Papa empezará sus actividades con una visita a un ancianato de las misioneras de la Caridad, en la población de Tumbaco, muy cerca de la capital, y enseguida

irá al santuario de El Quinche, en la población del mismo nombre a 50 kilómetros de Quito, para cumplir un encuentro con el clero y los seminaristas. A las 12 emprenderá viaje a La Paz.

Brasil acepta que socios delMERCOSUR negocien

BLOQUE. Por primera vez, desde la fundación del mercado común en 1991, el socio mayor propone dar más “libertad” para negociaciones individuales.

Redacción Central (Infobae.com).- “El Mercosur es un casamiento indisoluble, pero eso no significa que no se pueda discutir la relación”, dijo el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, Armando Monteiro, en un sorpresivo giro a la política de su país hacia el bloque. Su opinión es aún más relevante porque Brasil ejerce en este semestre la presidencia rotativa del bloque.

El funcionario habló ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, donde explicó parte de las estrategias del Gobierno para revertir la crisis económica que atraviesa.

Según el ministro, “no hay nada el mundo que cristalice a tal punto que impida hacer ajustes y darle a los países, como Brasil, un mayor grado de libertad para ir en dirección de nuevos acuerdos” comerciales con otras naciones o bloques.

Las normas del Mercosur impiden que los países miembros negocien acuerdos comerciales en forma individual e imponen la obligatoriedad de que las tratativas sean en conjunto, lo cual ya ha sido criticado por Uruguay y Paraguay, que integran el bloque junto con Argentina, Brasil y Venezuela.

Monteiro consideró que esa norma es uno de los factores que traba las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), estancadas desde hace

más de una década. Explicó que, aunque ya fueron solventados, hubo problemas con Argentina en el momento de preparar la oferta que el Mercosur se propone presentar al bloque comunitario.

Explicó que esa oferta fue finalmente completada y cubre más del 80 % del universo comercial con la UE, pero también sostuvo que la negociación, si fuera efectivamente retomada, pudiera seguir a unas “velocidades diferentes”, según las condiciones de cada país del Mercosur.

“Brasil tiene interés en dar una señal clara, sobre todo a Argentina, de que tiene más urgencia” para alcanzar un acuerdo con la UE,

dijo Monteiro.El ministro apuntó que “si

Argentina tiene tiempos diferentes, es necesario hallar mecanismos para avanzar en el proceso, respetando la posición del bloque, pero garantizando unos tiempos distintos para cada país”.

Según Monteiro, la delicada situación económica de Brasil impone la necesidad de ampliar el comercio exterior, a f in de apalancar la retomada del crecimiento que persigue el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff.

En 2014 la balanza comercial de Brasil cerró en rojo por primera vez en catorce años y registró un

saldo negativo de 3.930 millones de dólares.

El giro de Brasil ha caído muy bien en Montevideo, que desde hace años reclama que se le autorice negociar tratados comerciales por fuera del “corset” del Mercosur.

En declaraciones al diario El Observador, el canciller Nin Novoa reveló que “la flexibilidad” que se le pide al Mercosur lo conversó personalmente el 16 de abril con Monteiro y con el canciller Mauro Vieira, cuando en Brasilia prepararon la cumbre entre los presidentes Tabaré Vázquez y Dilma Rousseff, prevista para el próximo 21 de mayo.

“A Uruguay le interesa ir todos juntos a negociar con Europa u otros bloques, pero si no podemos ir todos juntos, que se acepten distintas velocidades como lo hizo la Unión Europea con el grupo Andino, donde Ecuador pidió retrasar su ingreso y lo concretará ahora”, afirmó Nin Novoa.

Papa Francisco suma un día a su visita a Ecuador

MONTEVIDEOEl giro de Brasil ha caído muy bien en Montevideo, que desde hace años r e c l a m a q u e s e l e autorice negociar tratados comerciales por fuera del “corset” del Mercosur.En dec la rac iones a l diario El Observador, el canciller Nin Novoa reveló que “la flexibilidad” que se le pide al Mercosur lo conversó personalmente el 16 de abril con Monteiro y con el canciller Mauro Vieira, cuando en Brasilia prepararon la cumbre entre los presidentes Tabaré Vázquez y Dilma Rousseff, prevista para el próximo 21 de mayo.“A Uruguay le interesa ir todos juntos a negociar con Europa u otros bloques, pero si no podemos ir todos juntos, que se acepten distintas velocidades como lo hizo la Unión Europea con el grupo Andino”, afirmó Nin Novoa.

FOTO INFOBAE.COM

SATISFACE DEMANDAS HISTÓRICAS DE URUGUAY Y PARAGUAY, PERO DA UN GOLPE A LA ARGENTINA.

FOTO INTERNET

SE CONFIRMÓ QUE EL PAPA TENDRÁ DOS ENCUENTROS MULTITUDINARIOS CON LOS FIELES.

Page 12: La Palabra del Beni, 09 de Mayo de 2015

Trinidad, sábado 09 de mayo de 201512.

Internacionales

El TED-Beni finalizó el cómputo. El candidato ofi cialista Ferrier logró 85.598 votos, es decir, un

50,23%; en cambio Dellien consiguió 84.809 sufragios, es decir el 49,77% del electorado.

El vicepresidente García Linera le pidió al gobernador electo del Beni, Alex Ferrier, que no robe. Es una victoria que vale por cuatro, dijo.

Diario de circulación nacional

DólarPRONÓSTICO DEL

CLIMA EN TRINIDAD

NUBOSO

Trinidad • sábado 09 de mayo de 2015 • Año 28 • N° 9956 • 24 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

28°máx19°min

Tienen lista la agenda del papa en Bolivia

El papa Francisco estará en las ciudades bolivianas de La Paz y Santa Cruz. PAG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

Trabajadorasdel hogar reclaman salario justo

Campeonato delas Escuelas,se conocerá alos fi nalistas

Pretenden replicar laSemana del Arte

La mayoría no recibe e l sa lar io mínimo nacional de Bs1.656.

Los partidos se disputarán en la Mutual de Fútbol y en el estadio Yoyo Zambrano, este sábado.

L a v e r s i ó n a c t u a l tendrá como escenario a Rurrenabaque, desde el 11 de julio.

FOTO LPB

PROTESTA DE NACER FUE GASIFICADA

Ofi cial: Bastión opositor cae con victoria del MAS PAG. 3

(SUPLEMENTO DEPORTIVO)

PAG. 3

FOTO INTERNET

FOTO LPB

PAG. 5

789 votos de diferencia le dieron la llave de la Gobernación del Beni a Alex Ferrier, candidato

del MAS, quien antes había ocupado ese cargo de manera interina por algunos días.

MAS FESTEJA HISTÓRICO TRIUNFO

PAG. 4

Los talibanes asesinana dos embajadores

ONCE EXTRANJEROSEl vocero del Ejército paquistaní, Asim Bajwa, afi rmó

que a bordo del helicóptero accidentado, viajaban seis paquistaníes y once extranjeros que iban a visitar la región de Cachemira. La delegación completa estaba formada por representantes de 37 países que viajaban a bordo de tres helicópteros.

“Nos han dicho que mandáramos tantas ambulancias como fuera posible, ya que se trataba de una situación de emergencia”, ha declarado un alto cargo gubernamental paquistaní. Los heridos han sido trasladados en aeronaves.

Cae unaavionetaen una

autopista

LOS EMBAJADORES DE POLONIA Y PAÍSES BAJOS TAMBIÉN HAN RESULTADO HERIDOS.

FOTO INFOBAE.COM

Redacción Central (Infobae.com).- El Gobierno de Perú condenó el uso de la violencia durante las protestas contra el proyecto minero Tía María, de la mexicana Southern Copper, en el sur del país. El Ejecutivo dijo además que mantiene su disposición al diálogo, según afi rmó el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano.

“La vía para solucionar el tema es el diálogo, no el uso de la violencia; por el contrario, debemos condenar el uso de la violencia, la violencia genera más violencia, como autoridades estamos obligados a frenar la violencia”, declaró Cateriano.

Dos personas mueren en revuelta contra la minería

CAE UNA AVIONETA EN UNA AUTOPISTA DE ATLANTA.

LAS PROTESTAS CONTRA EL PROYECTO MEXICANO LLEVAN DOS SEMANAS.

FOTO INFOBAE.COM

FOTO INFOBAE.COM

Redacción Central (Infobae.com).- Los embajadores de Noruega y de Filipinas en Pakistán fi guran entre las seis personas fallecidas este viernes al estrellarse un helicóptero militar contra un colegio en el nordeste del país, informó el ejército paquistaní en un tuit.

L a s e s p o s a s d e l o s embajadores de Malasia y de Indonesia y los dos pilotos del helicóptero MI-17 también perdieron la vida cuando el aparato se estrelló en un pueblo de la región himalaya de Gilgit-Baltistán.

Los talibanes de Pakistán reivindicaron el derribo del helicóptero y afirmaron que apuntaban al primer ministro. “El helicóptero fue derribado por un mis i l an t iaéreo , mató a los pilotos y a los embajadores extranjeros”, afi rmó el principal portavoz de la organización, Muhamad Jorasani.

En el comunicado, los talibanes pakistaníes del TTP, siempre dispuestos a reivindicar h e c h o s e s p e c t a c u l a r e s , afirmaron haber abatido el helicóptero con un misil aire-tierra, que no suelen utilizar, en una zona del Himalaya altamente controlada por el ejército pakistaní.

El viernes, una delegación de embajadores, de diplomáticos y de per iodis tas es taba visitando la región turística de Gilgit-Baltistan cuando uno de los tres helicópteros en los que se desplazaba se estrelló contra una escuela durante el aterrizaje, dijo a AFP un miembro de la delegación que viajaba en otro helicóptero.

Los insurgentes también afirmaron haber apuntado contra el primer ministro Nawaz Sharif. Este último debía acudir el viernes a Gilgit, capital de la región de Gilgit-Baltistan, pero no se le esperaba en el remoto pueblo de Noman.

Redacción Central (Infobae.com).- Cuatro personas que viajaban a bordo de una avioneta que cayó en una concurrida autopista de Atlanta murieron en el accidente, informó un funcionario de Bomberos.

La avioneta cayó en la autopista interestatal 285 luego de haber despegado de un aeródromo del área de Atlanta el viernes por la mañana. El vocero de Bomberos del condado DeKalb, capitán Eric Jackson, dijo a los periodistas que todos los carriles de la autopista, que va de este a oeste, están cerrados. Dijo además que desconoce a dónde se dirigía la aeronave y cuáles fueron las causas del accidente.

Según el Canal 2, la avioneta salió del aeropuerto de Peachtree DeKalb. El avión llegó hace unos días de Ashville, en Carolina del Norte; y partió en la mañana de este viernes hacia MIssissippi. Presuntamente el piloto dijo que no pudo lograr elevar la nave.

La avioneta era un modelo Piper PA-32 que salió del aeropuerto DeKalb Peachtree y, hasta el momento, no se difundieron los nombres de quiénes viajaban en ella.

PAKISTÁN. También perdieron la vida las esposas de los embajadores de Malasia e Indonesia. Los terroristas apuntaban al primer ministro paquistaní.

El primer ministro enfatizó que el Gobierno mantiene su compromiso de que todos los proyectos de inversión respeten el medioambiente y protejan a la población.

“Si en el pasado hubo errores, como la intención de usar el agua del río (en el caso Tía María) hoy no, pues se desalinizará el agua de mar. Conversando nos entendemos, no mediante el uso de la violencia”, añadió. Cateriano afi rmó esto durante una reunión que sostuvo en el Palacio de Gobierno de Lima con los gobernadores de las 25 regiones del país, entre los que estuvo Yamila Osorio, la

EN PERÚ

gobernadora de Arequipa, la región donde se desarrolla el confl icto minero.

Osorio enfatizó que el problema

que se afronta en Islay ha dejado de ser local y se ha convertido en un tema nacional.