La Palabra del Beni, 14 de Febrero de 2014

12
MAQUINARIA PESADA TRABAJÓ EN UN KILÓMETRO DE DISTANCIA. 'BARRIO LINDO' JAVERIANO ENTRE EL AGUA El alcalde Jampri Schestron informó que más de una docena de familias tuvo que refugiarse en la unidad educativa, mientras que otras 80 podrían correr la misma suerte. En ese sector de la circunvalación, colocaron un cordón de tierra de 50 centímetros, para evitar que el agua ingrese al centro de la ciudad por encima del asfalto, en caso de que “la gateadora” llegue con más fuerza de lo previsto. Algunas familias lograron sacar sus pertenencias y alimentos, mientras que las personas que viven cerca del lugar donde cedió el anillo de tierra, solo lograron salir con la ropa del cuerpo. El problema se presentó después de las 10 de la noche del miércoles. Las casas amanecieron inundadas. Las clases fueron suspendidas en el distrito mientras pasa el desastre. Refuerzan con tierra a Las Palquitas PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Nuboso con lluvia Trinidad • viernes 14 de febrero de 2014 Año 26 N° 9513 • 26 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 27° mx 21° min ENTEL asegura que sus tarifas serán más bajas En telefonía móvil, el precio será 40 por ciento menos que el de la competencia. PÁG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Dan el adiós al coronel Alfredo Vaca Medrano Organizan kermesse a favor de Katty Low Rivero afirma que San Borja está segura El beniano fue Prefecto del Beni y autor de las novelas “Chendo Pedraza”, “Trópico” y “La Tapera”. Buscan recaudar fondos con los que se pueda cubrir parte del tratamiento médico que necesita la joven. Hay albergues que están acogiendo a las comunidades Tsimanes, y a otras afectadas por el río Maniqui. FoTo LPB TESTIMONIO: EN UNA HORA NOS INUNDAMOS El agua rompe anillo protector de San Javier PAG. 4 PAG. 4 PÁG. 5 PÁG. 7 FoTo ARCHIVo FoTo EDmUNDo GASTÓN TRINIDAD Hamburguesa de Carne PÁG. 3

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 14 de Febrero de 2014

Page 1: La Palabra del Beni, 14 de Febrero de 2014

MAQUINARIA PESADA TRABAJÓ EN UN KILÓMETRO DE DISTANCIA.

'BARRIO LINDO' JAVERIANO ENTRE EL AGUA

El alcalde Jampri Schestron informó que más de una docena de familias tuvo que refugiarse en la unidad

educativa, mientras que otras 80 podrían correr la misma suerte.

En ese sector de la circunvalación, colocaron un cordón de tierra de 50 centímetros, para evitar que el agua ingrese al centro de la ciudad por encima del asfalto, en caso de que “la gateadora” llegue con más fuerza de lo previsto.

Algunas familias lograron sacar sus pertenencias y alimentos, mientras que las personas que viven cerca del lugar donde cedió el anillo de tierra, solo lograron salir con la ropa del cuerpo.

El problema se presentó después de las 10 de la noche del miércoles. Las casas amanecieron inundadas. Las

clases fueron suspendidas en el distrito mientras pasa el desastre.

Diario de circulación nacional

Dólar

Refuerzancon tierra aLas Palquitas

Pronóstico del clima en trinidad

Nuboso con lluvia

Trinidad • viernes 14 de febrero de 2014 • Año 26 • N° 9513 • 26 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

27°mx

21°min

ENTEL asegura que sus tarifas serán más bajas

En telefonía móvil, el precio será 40 por ciento menos que el de la competencia. pág. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Dan el adiósal coronelAlfredo VacaMedrano

Organizankermesse a favor deKatty Low

Rivero afirma queSan Borjaestá segura

El beniano fue Prefecto del Beni y autor de las novelas “Chendo Pedraza”, “Trópico” y “La Tapera”.

Buscan recaudar fondos con los que se pueda cubrir parte del tratamiento médico que necesita la joven.

Hay albergues que están acogiendo a las comunidades Tsimanes, y a otras afectadas por el río Maniqui.

FoTo LPB

TESTIMONIO: EN UNA HORA NOS INUNDAMOS

El agua rompe anillo protectorde San Javier

pAg. 4

pAg. 4

pág. 5

pág. 7

FoTo ARCHIVo

FoTo EDmUNDo GASTÓN

TRINIDAD

Hamburguesa de Carne

pág. 3

Page 2: La Palabra del Beni, 14 de Febrero de 2014

2. Trinidad, viernes 14 de febrero de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SAnTA AnA

puEnTE SAn pAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

guAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IgnACIo

SAn boRJA

lA pAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

pAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERopuERTo JoRgE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

El impacto que se produce en la vida de las personas afectadas por las inundaciones es a gran escala y se da de diferentes formas, ya que este fenómeno natural provoca estrés en diversas fases, no solo por el hecho de que se haya producido la inundación, sino también porque el lapso de tiempo de la terrible espera de que esta llegue, provoca ansiedad e incertidumbre, además que post inundación, continúa la fase de limpieza y recuperación ya que se destruyen y dañan las viviendas, las propiedades agrícolas y ganaderas ocasionando un daño económico devastador en la magra economía de los afectados lo que ocasiona fuertes dificultades emocionales, además de una carga financiera profunda en la economía de la región y del país.

Las aguas inundan nuestras tierras deteriorándolas a causa

de la erosión provocada, se destruye la flora y la fauna generando condiciones de vida altamente peligrosas por las consecuencias que acarrea el hecho de vivir en condiciones precarias de hacinamiento, con riesgo de lesiones, enfermedades i n f e c t o c o n t a g i o s a s , contaminación del agua y el consiguiente daño a la propiedad y otros peligros subsiguientes.

Las personas que son afectadas por las inundaciones suelen padecer un sinnúmero de situaciones emocionales como el miedo, la ansiedad, ira, frustración, dolor y tristeza, además de trastornos para conciliar el sueño, pérdida del apetito, depresiones, cólera e incluso hasta violencia arrebatada, por tal motivo se debe contar de manera inmediata con profesionales en salud mental que puedan atender de forma urgente las necesidades

psicosociales de las personas afectadas por las inundaciones, garantizando que éstas reciban información necesaria y oportuna para atenuar sus necesidades básicas psicosomáticas.

Entre los efectos a largo plazo, puede ocurrir el dolor de la pérdida de la vida de un ser querido que es la experiencia más devastadora que puede experimentar un ser humano.

Las dificultades económicas causadas por la pérdida del ganado, los animales domésticos, los chacos y el turismo que se ve gravemente dañado porque baja la llegada de turistas, por no decir que éstos no tienen ninguna probabilidad de viajar a regiones afectadas por inundaciones, en este caso las nuestras. Por tanto la industria turística sufrirá gravísimos e irreparables daños.

Los efectos de la inundación a corto y mediano plazo no se dejan esperar, cuando repercuten

especialmente en las familias de pocos ingresos económicos con pobreza patrimonial con poca o nula capacidad de solventar simultáneamente sus gastos de educación, alimentación, salud y necesidades básicas (calzado, vestido, vivienda y transporte).

Se debe tomar en cuenta la gran dispersión del impacto en las áreas rurales y urbanas y la permanencia de las zonas inundadas, así como también las condiciones que dificultan la rehabilitación de las actividades productivas y los medios de vida.

P o r l o a n t e r i o r m e n t e mencionado se hace necesario real izar un esfuerzo para cuantificar el impacto de la inundación en todos los niveles, precisamente para obtener una mejor focalización de las actividades de rehabilitación con el objetivo de eludir el deterioro de los medios de vida de la población más vulnerable.

Anteayer, el Hospital Materno Infantil Boliviano Japonés cumplió 30 años y los festejó con una serie de actividades programadas con antelación. Quienes

tuvieron la oportunidad de ver la construcción y puesta en marcha de ese nosocomio, allá por el año 1983, no pueden creer que haya pasado tanto tiempo.

La Trinidad de entonces era otra; en ese contexto, la generación respectiva vio llegar desde Japón a cuadrillas de ingenieros, arquitectos, eléctricos, plomeros, y en fin, una serie de profesionales y técnicos que se dedicaron a hacer realidad un sueño gestionado por varios médicos benianos durante décadas, ante la necesidad latente en el tema salud.

Cuando estuvo finalizada la infraestructura hospitalaria para atender el binomio madre-niño, incluido todo el equipamiento que llegó también desde el país asiático, hay que reconocer que existieron muchos problemas para su puesta en marcha, por falta de recursos principalmente.

En ese sentido, cabe destacar la labor desarrollada por un grupo de valerosas mujeres -esposas de médicos en su mayoría- que bajo el denominativo de “Damas Voluntarias del Hospital Materno Infantil”, realizaban mensualmente una colecta en todo el pueblo, para garantizar su funcionamiento. Con ese dinero se

pagaba a los jardineros, al personal de limpieza y al sereno que se encargaba de la seguridad del nosocomio; si había un saldo se lo destinaba a otras necesidades del hospital.

En cuanto al personal médico, tres personas fueron claves esos primeros años: el director, Dr. Jesús Alberto Vargas Aquim (Toti); el Jefe de Ginecología y Obstetricia, Dr. Hernán Velarde Añez (Nancho); y el jefe de Pediatría, Dr. Jorge Pinto Parada (Chan). Sin importar salario ni horario y conscientes de que todo al principio cuesta -más en este pueblo y en aquellos tiempos-, pusieron en funcionamiento los diferentes servicios del Materno, con el sustancial apoyo de un equipo de recursos humanos, tanto en el área clínica como administrativa.

Pues bien, de allí a esta parte… ¡pasaron 30 años!... Y aunque parezca increíble, con escasas reinversiones el hospital sigue funcionando, gracias nuevamente al tesón y esfuerzo de quienes han estado y están actualmente a cargo de su dirección.

Las carencias, no han cambiado mucho; la diferencia es que hoy la población es mayor y con ello las necesidades de atención en salud crecen también. Este hecho, en el marco del aniversario por las tres décadas que cumplió el Materno, amerita una seria reflexión por parte de las autoridades municipales y departamentales.

El Materno… cuna de muchos

Opinión

Por: Lelia Gil Ardaya

Impacto de las inundaciones en la vida de las personas

Page 3: La Palabra del Beni, 14 de Febrero de 2014

Trinidad, viernes 14 de febrero de 2014 3.

Locales

UN LETRERO DA LA BIENVENIDA AL BARRIO, QUE HOY ESTÁ INUNDADO. JAVERIANOS NO PUEDEN ENTERRAR A SUS MUERTOS EN EL CEMENTERIO.

El agua rompe elanillo protector de San Javier

“Estábamos descansando cuando el agua empezó a ingresar por la parte de abajo del anillo protector, y en pocos minutos la zona quedó completamente inundada”, contó Don Jhonny Herrera viviente de Barrio Lindo, en el municipio de San Javier situado a 25 kilómetros al norte de Trinidad.

Pasadas las 10 de la noche del miércoles, más de 15 familias de Barrio Lindo, quedaron con sus viviendas bajo el agua, luego de que un sector del anillo protector se rompió.

Algunas personas lograron sacar sus pertenencias y alimentos, otros simplemente sacaron sus colchones y ropas, mientras que las familias que viven cerca del anillo defensor solo lograron salir con la ropa del cuerpo y todas sus pertenencias quedaron bajo el agua, manifestó Herrera.

“Nosotros logramos sacar nuestra cama y los víveres, ya fuimos a ver y todo está bogando dentro de la casa”, dijo antes de ingresar hasta su domicilio a sacar algunas cosas.

Por su parte, María Sánchez re la tó que se encon t raba durmiendo junto a sus cuatro hijos y su esposo, cuando escuchó que los vecinos gritaban que el agua estaba ingresando.

“Para mí todo fue tan rápido, el agua empezó a subir tan rápido que apenas logramos sacar a

DOLOR. Una anciana falleció por complicaciones en su salud. Los familiares deben encontrar un lugar seco porque el cementerio está bajo el agua.

PARTE DEL PUEBLO QUEDÓ ENTRE EL AGUA.

nuestros hijos hasta la carretera, cuando volvimos a querer sacar nuestras cositas ya estaba todo lleno”, expresó con lágrimas en los ojos.

Las familias afectadas se refugiaron en la unidad educativa del pueblo, donde permanecen mientras que las autoridades buscan la manera de cómo darles un lugar donde albergarse, indicó Darwin Semo.

Por otro lado, el alcalde del municipio de San Javier, Jampri Schestron, lamentó que una parte del pueblo hubiera sufrido por la ruptura del anillo protector.

“Es una situación que tenemos que enfrentar, ya hemos solicitado al COE (Centro de Operaciones de Emergencia), para poder asistir a todas las familias que se encuentran damnificadas”, afirmó.

La autoridad municipal dijo que harán trabajos de refacción en el anillo protector para proteger al otro sector de la población que alcanza a más de 80 familias.

“Está viniendo maquinaria para suspender el anillo de protección y no pasar por el mismo problema, por lo que pedimos a las demás instituciones colaboración para contar con una protección”, añadió.

Mientras que la directora Distrital de Educación de San Javier, Mirtha Palma, lamentó lo sucedido con las familias de

Barrio Lindo, por lo que tuvieron que ceder la unidad educativa a los damnificados.

“Ya las aulas han sido ocupadas por 15 familias afectadas, por lo que hemos suspendido las labores educativas en solidaridad, porque no podemos sacarlos del lugar”, expresó.

En el Distrito de San Javier existen 21 unidades educativas, en algunas de ellas las clases fueron suspendidas.

Los javerianos no solamente sufren por la inundación, sino

también por la muerte de una vecina, María Luisa Nojune Ortiz, de 91 años de edad. Sumado a este dolor, para la familia de la fallecida le vino el problema de la falta de un lugar seco donde enterrar a la abuelita, porque con la ruptura del dique, el cementerio quedó bajo el agua.

“El cementerio del pueblo en estos momentos se encuentra inundado, por lo que el párroco de la iglesia nos ha brindado un espacio en la parte de atrás para enterrarla”, afirmó Marly

Rossendi, una de las nietas.DATOS DEL COESegún el COE, en todo el

Departamento existen 11.177 familias damnificadas, de las cuales 1.755 se encuentran refugiadas en albergues.

Los municipios afectados son: San Ignacio de Moxos, Rurrenabaque, San Borja, Santa Rosa del Yacuma, Santa Ana, Reyes, Loreto Riberalta y Trinidad y comunidades del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

FoTo EDmUNDo GASTÓN FoTo EDmUNDo GASTÓN

FoTo EDmUNDo GASTÓN

FoTo EDmUNDo GASTÓN

PARTE DE LA CIRCUNVALACIÓN QUEDÓ RODEADA DE AGUA.

Page 4: La Palabra del Beni, 14 de Febrero de 2014

Trinidad, viernes 14 de febrero de 20144.

Locales

Dan el último adiós al coronelAlfredo Vaca Medrano

DAToSAlfredo Vaca Medrano nació en Trinidad, departamento

del Beni, el 17 de abril del año 1924, y fue enterrado en el cementerio trinitario este jueves.

Fue Prefecto del Beni entre los años 1970 a 1971, y en su vida civil, fue Director del Departamento de Cultura del Gobierno Municipal de Trinidad.

Hizo sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal, hasta el cuarto curso, en el Colegio Nacional 6 de Agosto, de donde partió a la ciudad de La Paz, para ingresar al Colegio Militar de Ejército, del que egresó en el año 1947, con el grado de Subteniente de Caballería.

HOMENAJE EN LA CASA DE LA CULTURA DEL BENI.

FOTOGRAFÍA DEL CORONEL ALFREDO VACA MEDRANO.

FoTo LPB

Familiares y amigos organizan una kermesse a favor de la modelo trinitaria, Katty Low. El festival se realizará, este fin de semana, en la zona 27 de Mayo. La actividad fue organizada para recaudar fondos con los que se pueda cubrir parte del tratamiento que necesita la joven, quien padece Lupus.

El estado de salud de Low, de 24 años de edad, se fue deteriorando en el último tiempo.

El tratamiento, que le realizarán en la ciudad de Cochabamba, consiste en la colocación de cuatro inyecciones. Cada una de las dosis tiene un valor de 17.000 bolivianos.

Yanine de Mejía, organizadora de la actividad solidaría, invitó a vecinos

Kermesse a favor a Katty Low

A punto de cumplir los 90 años de edad, falleció el insigne militar beniano, Alfredo Vaca Medrano, quien además dejó plasmadas varias obras l i terar ias , como novelas costumbristas y narrativas, que fueron su pasión, luego de quedar en el retiro de las Fuerzas Armadas.

El coronel Vaca Medrano también fue Prefecto del Beni entre los años 1970 y 1971, y su larga trayectoria de coraje, es recordada con mucha emotividad, cuando en la dictadura de Banzer, prefirió retirarse de la filas del Ejército antes que salir a reprimir con las armas a su pueblo, que resistió la asonada golpista.

“Cuanta tristeza invade a nuestro sentimiento por la partida de un noble ciudadano, un hombre ejemplar de absoluta integridad moral, honestidad y coraje, haciendo durante su vida un compromiso con la verdad, la justicia social y la libertad del pensamiento creador”, afirmó Yuli Natusch presidenta de la Casa de la Cultura del Beni, donde se le rindió un homenaje de cuerpo presente, la tarde de este jueves.

Seguidamente, dijo que el legado histórico de la pasión literaria que cultivó el coronel Vaca Medrano será recordado como un bálsamo para el espíritu, pues sus reconocidas

obras como “La Tapera”, “Tristeza en la Tarde”, y otras como “Canto al Soldado” y “Luces en el Topáter”, cuyo estilo elegante, costumbrista en prosa y en verso, fue un significativo aporte para las letras benianas.

De igual manera el presidente de la Sociedad de Escritores del Beni José Palma, resaltó las virtudes literarias del coronel Vaca Medrano, que junto a su trayectoria militar, enaltecieron su alto compromiso de amor y defensa del Beni.

“Un gran poeta lírico y prosista, un gran narrador, quién no conoce a “Chendo Pedraza”, su obra inmortal, quien no conoce “Trópico”, “La Tapera”, producciones de una mente prodigiosa”, remarcó.

Alfredo Vaca Medrano nació en la ciudad de Trinidad,

ESCRITOR. Es considerado un gran poeta lírico y prosista, además de narrador. Entre sus obras resaltan “Chendo Pedraza”, “Trópico” y “La Tapera”.

y ciudadanía en general, a apoyar la actividad, con la compra de un plato de comida.

“Estamos realizando este acto en beneficio de Katty, no solo porque es una vecina de este barrio (27 de Mayo), sino porque también ella es una persona, y entre seres humanos debemos colaborarnos, siempre contando con la ayuda de nuestro Señor”, dijo.

La actividad se realizará este domingo 16 de enero en la avenida 27 de Mayo, antes de llegar al monumento a la Madre Trinitaria, desde las 10 de mañana.

“Los platos de comida que vamos a servir son: Chancho al Horno, Picante de Gallina y Pollo Agridulce, cada

plato va a costar 25 bolivianos”, afirmó.Por su parte, Nancy Céspedes,

madre de Katty, agradeció a los vecinos por el apoyo que le brindan a su hija.

La joven se había destacado como

modelo en la ciudad de Trinidad. En los últimos años se dedicó a estudiar arquitectura, carrera que planea terminar este año y de la que no desistió pese a su enfermedad.

departamento del Beni, el 17 de abril del año 1924.

Hizo sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal, hasta el cuarto curso, en el Colegio Nacional 6 de Agosto, de donde partió a la ciudad de La Paz, para ingresar al Colegio Militar de Ejército, del que egresó en el año 1947, con el grado de Subteniente de Caballería.

Cursó los estudios en la “Escuela de Especialización” en Panamá, y en Italia hizo la “Escuela de Guerra”, recibió además el Diplomado de la Escuela de Altos Estudios Nacionales de Bolivia (DAEN).

Fue agregado militar en Brasil, en la Embajada de Bolivia, fue Jefe de Estado Mayor de Grandes Unidades, l l egando a comandar l a Agrupación Táct ica y la División del Ejército.

FoTo LPB

KATTY LOW JUNTO A SU MADRE Y A YANINE DE MEJÍA.

FoTo LPB

Page 5: La Palabra del Beni, 14 de Febrero de 2014

5.Trinidad, viernes 14 de febrero de 2014

Locales

El presidente de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), Pedro Gonzalo Vare, dijo que vienen trabajando en coordinación con el Comando Estratégico de Operaciones de las Fuerzas Armadas, para asistir y apoyar a las familias originarias que han resultado damnificadas por la inundación.

“Se ha hecho, creo yo un sistema de ayuda muy importante, la asistencia va a ser coordinada con la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) en coordinación con el Comando Conjunto”, enfatizó.

Expresó su optimismo al indicar que de esta manera se tendrá una mejor capacidad operativa de salvataje y ayuda a los damnificados, que precisan de la ayuda oportuna.

Manifestó que esta situación debe motivar a todos los benianos a dejar de lado algunas actitudes, que no condicen con la solidaridad que debe ser la premisa en momentos de desastre que viven muchas familias.

“Es cierto que en alguna manera no vamos a poder salvar todo lo que producen nuestros hermanos indígenas, pero en alguna medida la ayuda inmediata minimiza el impacto que trae esta situación climática”, remarcó.

Dijo que en el norte del departamento se tuvieron a 90 familias tacanas como las primeras afectadas por las inundaciones, luego en Moxos las comunidades de San Francisco, Fátima, y finalmente el TIPNIS. se tiene a todo el territorio prácticamente bajo el agua.

Comandante descarta másdesastres por el agua

ASISTEnCIAEl comandante en jefe de las Fuerzas

Armadas, almirante Víctor Baldivieso, aunque no especificó cantidades, dijo que hasta la fecha las Fuerzas Armadas, han brindado apoyo, llevando alimentos, medicinas y evacuando a varias personas aisladas por las inundaciones, que quedaron varadas.

Rurrenabaque, Santa Rosa, Reyes, Ixiamas, San Buena Ventura (La Paz), Morochata (Cochabamba) y otros lugares donde se han presentado desastres por las lluvias y las riadas, han contado con el apoyo del Ejército Boliviano.

CPIB coordina tareas de asistencia

EL COMANDANTE EN JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS, ALMIRANTE VÍCTOR BALDIVIESO.

FoTo LPB

El agua del río Maniqui no volverá a ingresar a la ciudad de San Borja, lo aseguró Susana Rivero, directora regional de la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas, quien conformó comisiones para asistir a los damnificados en la provincia Ballivián.

“En San Borja hay albergues instalados, están acogiendo a las comunidades Tsimanes, a las comunidades campesinas e interculturales que han quedado totalmente anegadas”, sostuvo.

Además manifestó que la actividad comercial se desarrolla con normalidad, hay gasolina y se trabaja para garantizar

ADEMAF

El río Maniqui no volveráa ingresar a San Borja

FoTo LPB

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, almirante Víctor Baldivieso, arribó a Trinidad, con el propósito de fortalecer y reorganizar el Comando Conjunto Solidario Tres, que brinda ayuda y socorro a las familias que han sido afectadas por las inundaciones en el Beni, afirmando a la vez que no habrá agua como en los años 2007 y 2008.

En su primer contacto con la prensa local, pidió tranquilidad y calma a las familias benianas y

trinitarias, afirmando que en un sobrevuelo se evidenció que los niveles del agua, a causa de las lluvias y desbordes de ríos, no tienen similitud con inundaciones pasadas.

“Evidentemente las aguas bajan (por el Mamoré), pero no es como se informa, reitero, no es para preocuparse, lo que sí debemos de tener es calma. Las Fuerzas Armadas, a través de la Fuerza Aérea, sus aeronaves, como las unidades de superficie de la Armada, el Ejército con sus camiones, vamos a apoyar en todo lo que sea necesario”, aseguró.

A u n q u e n o e s p e c i f i c ó cantidades, dijo que hasta la fecha las Fuerzas Armadas, han brindado apoyo, llevando alimentos, medicinas y evacuando a varias personas aisladas por las inundaciones, que quedaron varadas.

Rurrenabaque, Santa Rosa, Reyes, Ixiamas, San Buena Ventura (La Paz), Morochata (Cochabamba) y otros lugares donde se han presentado desastres por las lluvias y las riadas, han contado con el apoyo del Ejército Boliviano.

Finalmente manifestó que los efectos del agua que baja procedente de Puerto Villarroel, y el Mamoré no serán iguales a las inundaciones de los años 2007 y 2008.

FFAA. Pidió calma a la población y garantizó la asistencia de las Fuerzas Armadas a las personas que resulte afectadas por las lluvias o rebalse de ríos.

la dotación que Gas Licuado de Petróleo (GLP), transportando este producto en camiones pesados.

Si bien la situación está controlada, dijo, que no se puede impedir el sufrimiento de cientos de familias que dejaron sus hogares y perdieron sus pertenencias.

“Sin embargo, para tranquilidad de todos y para paliar el dolor que se vive en San Borja, ya no hay riesgo de ingreso del río Maniqui y la situación está controlada y hay alimento suficiente”, expresó.

Aseguró que el plan dispuesto por el Gobierno nacional está operativizado con el transporte de alimentos a las

zonas inundadas, Rurrenabaque por ejemplo, además de los vuelos solidarios para hacer que la gente

llegue a su destino. A esto se agrega las acciones de salvataje con participación de las Fuerzas Armadas.

SUSANA RIVERO, DIRECTORA REGIONAL DE ADEMAF.

Page 6: La Palabra del Beni, 14 de Febrero de 2014

Trinidad, viernes 14 de febrero de 20146.

Un lote de medicamentos fue entregado al Colegio Médico del Beni para que sea utilizado en favor de las familias damnificadas por la inundación, fenómeno que mantiene en emergencia a 6 de las 8 provincias del Departamento.

La entrega estuvo a cargo del presidente del Colegio Médico de Bolivia, Edgar Villegas Gallo, quien expresó su solidaridad con los benianos que soportan las inclemencias del tiempo desde hace varias semanas.

“Los médicos no podemos quedar indiferentes ante semejante tragedia que nos están dando los elementos naturales como inundaciones, ésta acarrea un montón de enfermedades. Hoy más que nunca queremos comprometer a los profesionales en salud en la colaboración permanente a esta población”, dijo.

Agregó que el lote de medicamentos que entregó, este jueves en Trinidad, consiste en ant ibiót icos , jarabes , analgésicos, pomadas dérmicas y purificadores de agua.

Guayaramerín anuncia alertaroja ante llegada del agua

AYuDA A MunICIpIoSEl alcalde de Guayaramerín, Alexander

Guzmán, expresó su optimismo por la respuesta que pueda darle el Centro de Operaciones de Emergencia, porque el secretario General de la Gobernación, Raúl Roca, le garantizó la dotación de carpas, mosquiteros y potabilizadores que dijo lo trasladarían vía fluvial.

En Guayaramerín, ocho barrios se encuentran afectados por el rebalse del arroyo Las Arenas.

Médicossolidarioscon afectadosde inundación

A CACHUELA ESPERANZA TAMBIÉN LLEGÓ EL AGUA.

FoTo EDUARDo mENDoZA

48 casos de dengue confirmados y más de 240 casos sospechosos existen hasta la fecha en el Departamento, de los cuales el 40 por ciento se registra en la ciudad de Riberalta, informó Mauricio Rousseau, director del Servicio Departamental de Salud (SEDES).

Indicó que el municipio de Riberalta presenta 36 casos confirmado de dengue en lo que va del año, situación que preocupa a las autoridades de salud, porque temen que se presente un brote.

“Hemos desplazado recursos humanos que están coordinando con las autoridades locales y las diferentes instituciones, para llevar tareas de

EN EL BENI

Riberalta es el municipio con mayor casos de dengue

FoTo ARCHIVo

El alcalde del Municipio de Guayaramerín, Alexander Guzmán, anunció que ante la llegada de una gran cantidad de agua, que amenaza con inundar algunos barrios de la ciudad, y al haberse inundado las localidades cercanas como Cachuela Esperanza y Villa Bella, en las próximas horas se declarará estado de Alerta Roja en dicha jurisdicción.

“Se declara Alerta Roja en Guayaramerín para que i n m e d i a t a m e n t e p o d a m o s recibir la ayuda departamental

y nacional”, enfatizó. Dijo que los efectos de este fenómeno climatológico, al parecer, podrían superar los niveles alcanzados en la inundación del año 2008, habida cuenta que no solo el Beni es afectado sino otras regiones del país.

Indicó que en Cachuela Esperanza donde hay 300 familias ya está inundado, a consecuencia del desborde del río Beni, dejando 70 familias afectadas y 45 evacuadas, de igual manera en Villa Bella y otras cinco comunidades se siente la subida del agua.

Mientras tanto en la ciudad alrededor de ocho barrios que están asentados a orillas del arroyo “Las Arenas” empezaron a anegarse, causando enorme preocupación en las familias del lugar.

En ese sentido, dijo que aprovechó su estadía en Trinidad para reunirse con autoridades de la Gobernación y viabilizar algún tipo de ayuda para las familias afectadas.

“Una vez se declare Alerta Roja inmediatamente el Gobernador enviará a su responsable para evaluar los daños y ver cuántas familias requieren la ayuda. Él nos dice que por municipio está desembolsando Bs200.000 para la compra de alimentos que mejor es adquirirlos en el lugar por los problemas del transporte”, manifestó.

DECLARATORIA. El desborde del río Beni inundó Cachuela Esperanza, por lo que 45 familias tuvieron que evacuar el lugar.

acciones conjunta para restar la enfermedad”, dijo.

Aseguró que personal de salud visitará los domicilios para abatizar los estanques de agua y evitar la proliferación de las larvas de este tipo de insectos.

En el municipio de Guayaramerín se registraron 10 casos positivos de dengue, Trinidad hasta la fecha cuenta con un caso, expresó.

La autoridad de salud pidió a la población eliminar los criaderos de mosquitos para evitar que el aparezca un mayor número de pacientes con esta enfermedad.

Trabajos de prevención se realizaron en la ciudad de Trinidad, semanas atrás, y en los últimos días técnicos del SEDES

llegaron hasta Puerto Varador para fumigar las carpas instaladas en el lugar con damnificados por la inundación.

EN PUERTO VARADOR SE FUMIGARON LAS CARPAS DE LOS DAMNIFICADOS POR EL AGUA.

Locales

MEDICAMENTOS PARA TRATAR A PERSONAS ENFERMAS.

FoTo LPB

Page 7: La Palabra del Beni, 14 de Febrero de 2014

7.Trinidad, viernes 14 de febrero de 2014

Locales

B r i g a d a s i n t e g r a l e s comenzaron a recorrer desde ayer 20 de 50 comunidades del municipio San Andrés, las cuales están inundadas a raíz del desborde de los ríos de la provincia Marbán.

El alcalde Mario Añez informó que llevan vituallas y medicamentos: 1.200 kilos donados por Defensa Civil y 1.300 kilos adquiridos con recursos propios del Gobierno Municipal.

L a s b r i g a d a s e s t á n compuestas por personal médico del Municipio , médicos SAPSI del Ministerio de Salud, ingenieros y técnicos, quienes tienen la ardua labor de dirigirse a comunidades como Monte Cristo, Manguita, Cotoca, Río Ibare e Isiga, a las cuales ya no se puede llegar vía terrestre.

Los equipos trabajarán seis días atendiendo alrededor de 110 familias damnificadas, además de otras 100 en el recorrido por estancias.

Prevención: refuerzan corona de circunvalaciónTRABAJOS. Elevan 50 centímetros en más de un kilometro de longitud. El tráfico vehicular fue cortado para la movilización de maquinaria pesada.

AnIllo 13 DE AbRIlEl concejal municipal de Trinidad, Marco Antonio

Gutiérrez, informó que a partir de las 21:00 horas del miércoles se movilizó maquinaria y personal para reforzar un sector del anillo protector del barrio 13 de Abril.

“La estructura del protector está sólida. Tenemos el personal haciendo limpieza y personal para hacer la elevación correspondiente a manera de prevención. Estamos trabajando las 24 horas, tenemos personal desplegado en toda la Circunvalación”, dijo la autoridad.

Brigadascomienzanatención enSan Andrés

TRABAJOS EJECUTADOS CON PERSONAL Y MAQUINARIA PESADA.

FoTo LPB

L a A s a m b l e a L e g i s l a t i v a Departamental no aprobó en su sesión de ayer la declaratoria de zona de desastre natural del Beni, propuesta que fue presentada con dispensación de trámite por la bancada de Primero el Beni.

El presidente del ente legislativo, Alex Ferrier, dijo que hay una actitud incoherente en los asambleístas de la oposición, porque solicitan la declaratoria pero en las modificaciones

No declaran zona de desastre al Beni

Un cordón superficial de tierra es colocado en la parte posterior de la circunvalación, en el sector de Las Palquitas, para evitar que el agua sobrepase esta estructura que lleva más de 20 años protegiendo a la ciudad de posibles inundaciones.

El oficial mayor de Obras Públicas del municipio, Salud Yuja , informó que se ha dispuesto la movilización de maquinaria y personal, junto a la Secretaría de Obras Públicas de la Gobernación del Beni.

“Ya se hizo esto el 2008, se está volviendo a repetir esta acción de prevención para evitar que ingrese el agua hasta el interior de la ciudad”, dijo cuando dirigía el trabajo del grupo de maquinaria, movilizada para esta emergencia.

M a n i f e s t ó q u e e n l a Circunvalación hay un margen de seguridad (de 50 cm a 1 metro de barranco), espera que el mismo no sea superado como el 2008, año en que se registró niveles extraordinarios de agua.

Respecto a la situación de la

estructura de la Circunvalación, dijo que el terraplén está intacto y protege una superficie de alrededor de 600 hectáreas.

Si bien se cortó la circulación vehicular en el sector Las P a l q u i t a s , e l s e c r e t a r i o departamental de Obras Públicas

de la Gobernación, Mauricio Calvo, dijo que la ciudadanía no debe alarmarse porque los trabajos que se ejecutan son preventivos.

Manifestó que en la reunión del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) fueron informados sobre el aumento de nivel del agua, por ello decidieron reforzar el principal anillo que tiene la ciudad.

En el lugar se observó tractores, palas cargadoras, volquetas y personal técnico. El trabajo comenzó temprano y se extendió hasta la tarde, con el propósito de dar firmeza al cordón colocado en la corona de la Circunvalación.

VECINOSNatalio Rodríguez, vecino de

Villa Corina, se asomó al sector Las Palquitas para observar el nivel del agua porque se enteró que el mismo sigue aumentando.

“Dicen que viene más agua, son cosas de la naturaleza, pero hay que cuidarse y cuidar a la familia. Los trabajos están bien, pero deberían hacerlo antes”, dijo.

E n t r e t a n t o , M a c a r i o Gonzales, vecino también de Villa Corina, sostuvo que la naturaleza no respeta nada, en lo personal siente que la ciudad se encuentra en riesgo porque el agua está a punto el alcanzar el mismo nivel de la circunvalación.

“Estamos viendo si puede pasar algo. Escuche en la radio que viene más agua”, sostuvo después de conversar con otras personas que también estaban por el lugar observando el gran volúmen de agua.

presupuestarias no incluyen una sola para la emergencia.

“Se pide por los medios (la declaratoria), creo que con otro tipo de intensión declarar desastre el Departamento pero se manejan los presupuestos de una manera que no tiene coherencia con la situación que está viviendo el Departamento”, sostuvo.

Agregó que en las cuentas de la Gobernación, saldo caja y banco

que sobraron el año pasado, hay 90 millones de bolivianos, lo que significa que hay recursos económicos para atender la emergencia.

Por su lado, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, dijo que hay una contradicción en el pedido de declaratoria de zona de desastre al departamento del Beni.

“Se declara zona de desastre cuando no hay recursos económicos, cuando no hay apoyo, cuando no hay asistencia, cuando no hay instituciones que estén resolviendo los problemas. Pero en el caso del departamento del Beni, hay recursos económicos, los municipios tienen recursos económicos que pueden usarlos. Hemos aprobado un Decreto Supremo de emergencia que les permite movilizar sus partidas, por lo tanto no se cumple la condición”, explicó.

El Ministro Quintana aseguró que hay instituciones que están trabajando con toda su capacidad operativa para responder a la emergencia provocada por la inundación.

SALE BRIGADA PARA ATENDER A DAMNIFICADOS.

FoTo ALCALDÍA SAN ANDRÉS

Page 8: La Palabra del Beni, 14 de Febrero de 2014

Trinidad, viernes 14 de febrero de 20148.

En alianza estratégica, la empresa de Maquinarias y Equipos con Tecnología (RASTROS) y la argentina Tecnología Contra Incendios (TECIN) anunciaron la instalación de una planta de ensamblaje de vehículos o carros bomberos de mediana capacidad.

“Hemos hecho una alianza con la empresa internacional TECIN de Argentina para colocar un ensambladora en un principio pequeña, pero que vamos a producir dos modelos de vehículos, uno el UF 600 que va montado en un Toyota Tacoma y el otro que es un UF 2000 que va montado sobre un camión Ford 350”, informó José Luís Peña Gerente de la empresa RASTROS.

Por su parte, el Vicepresidente de la empresa TECIN, Horacio Larrode, explicó la trayectoria de dicha industria, que inició la construcción de este tipo de vehículos en el año 1971, ampliando su producción a varios países de Sudamérica.

“Ahora, junto con RASTROS desarrollaremos los vehículos que en principio son los más apropiados para la primera etapa, hasta en tanto vayamos realizando y haciendo crecer la complementación industrial”, enfatizó.

Dijo que el modelo UF 600 tiene capacidad de almacenaje de agua de 600 litros y puede ser utilizada en acciones de salvataje y rescate, y el UF 2000 que es de 2.000 litros, cumple similar función, tanto en centros urbanos como rurales.

Aunque no quisieron brindar datos respecto al monto de las inversiones, se limitaron a indicar que es significativo, tampoco se obtuvo datos sobre el lugar donde será instalada la planta de ensamblaje.

Cívicos exigen que se declare zona de desastre

MInISTRo RESponDEEl ministro de la Presidencia, Juan Ramón

Quintana, dijo que si los cívicos deciden movilizarse tendrían que hacerlo nadando entre el Ibare y el Mamoré, porque lo que plantean es el “absurdo del absurdo”.

“(Los cívicos) deberían estar haciendo campañas de solidaridad para acompañar a nuestros compatriotas benianos, deberían estar trabajando con picota y pala para reforzar el anillo de seguridad en lugar de hacer discursos demagógicos, en lugar de ofrecer movilizaciones”, respondió la autoridad cuando se le consultó sobre la amenaza de los cívicos.

Ensamblaránautos contraincendios en Trinidad

MUESTRA DE LA INUNDACIÓN EN LAS PAMPAS BENIANAS.

FoTo LPB

Una gran cantidad de alimentos y enseres fueron recolectados por la Asociación de Fraternidades y Comparsas de Trinidad (ASOFRAT), este jueves, en la Campaña Solidaria, realizada en beneficio de las personas damnificadas por los fenómenos climatológicos.

Pablo Andrés Melgar, presidente de la ASOFRAT, calificó como exitosa la actividad desarrollada en la plaza “Mariscal José Ballivián”.

“(Estamos) muy contentos porque hemos tenido el apoyo del pueblo trinitario y las diferentes Fraternidades y Comparsas, que nos han traído arroz, fideo, azúcar, remedios y agua para

ASOFRAT

Recolectan alimentos para damnificados

FoTo LPB

El presidente del Comité C ív i co de l Ben i Dav id Coca, dio un plazo de 24 horas al Gobierno Nacional para que declare zona de desastre natural al Beni, de lo contrario, advirtió con realizar una movilización, para lograr este objetivo.

“Queremos exigirle al presidente Evo Morales que lo más pronto posible, a más tardar hasta el día de mañana (viernes), declare zona de desastre al Beni, no queremos confrontación, pero si no

lo hace, vamos a tener que salir en movilizaciones, las cuales hemos coordinado a nivel nacional, con gente que está sufriendo lo mismo que nosotros”, advirtió.

C o c a d i j o q u e l o s argumentos del Gobierno expresados por el presidente del Senado, Eugenio Rojas, quien dijo que no era necesaria esta declaratoria, porque el Gobierno tiene la capacidad de atender a los damnificados, trata de minimizar la magnitud de un problema que requiere no solamente la ayuda nacional, sino también la externa.

Por su parte, el diputado opositor Mezot Shriqui dijo que no le sorprende la actitud del senador Rojas, a quien tildó de insensible, pues dijo que quien mata al mejor amigo del hombre, como lo hizo en el altiplano, difícilmente podrá sentir solidaridad por los demás.

“Que podemos esperar de un Senador que es mata perros, es de esperarse de esa clase de autoridades insensibles, y es de esperarse que para el Beni todo esté de último”, lamentó.

Recordó que no es la primera vez que se repite una situación similar a la del año 2008, cuando la entonces ministra Susana Rivero trató de minimizar la magnitud de la inundación.

MOVILIZACIÓN. Consideran que la situación por la que están atravesando las familias benianas necesita no solo la atención nacional sino también la internacional.

apoyar a las familias damnificadas”, dijo.

Indicó que todo lo recolectado será entregado en las siguientes horas a las familias de las comunidades que se encuentran en los alrededores de Trinidad.

“Todo esto lo vamos a repartir mañana (hoy) en coordinación con la Alcaldía, para entregar personalmente como ASOFRAT a las personas damnificadas”, expresó.

Sostuvo que las diferentes Comparsas se encuentran preocupadas por la situación que están pasando las familias del Departamento, a consecuencia de

las constantes lluvias que provocaron inundación en diferentes Municipios.

“Tenemos las diferentes actividades

carnavaleras como las proclamaciones de las reinas, donde la entrada será: un kilogramo de azúcar o arroz”, afirmó.

PARTE DE LA AYUDA RECAUDADA POR ASOFRAT.

Locales

Page 9: La Palabra del Beni, 14 de Febrero de 2014

9.Trinidad, viernes 14 de febrero de 2014

Santa Cruz (ANF).- El Gobierno central descartó una eventual suspensión o postergación de las fiestas de carnaval ante el panorama que se vive en el país por las persistentes lluvias y riadas que han dejado miles de damnificados y decenas de fallecidos.

El ministro de Culturas, Pablo Groux, afirmó que el Estado tiene la “responsabilidad cultural y turística” de promover y fomentar las actividades que se realizan estas fechas pero aseguró que se tendrá énfasis en dos eventos en particular; el carnaval de Oruro, que es patrimonio de la Humanidad y el carnaval cruceño que también tiene un carácter patrimonial a partir de una Ley nacional.

“En ambos casos estamos utilizando la potencialidad de la marca país para poder apoyar en la organización de estos eventos y evaluando las condiciones de daños que están significando las lluvias para que los carnavales en todos el país sean un escenario en el que se convoque a la solidaridad”, explicó Groux.

En marcha Campaña“Bolivia solidaria”

SolIDARIDADEl Banco BISA y las empresas del Grupo

Financiero BISA, La Vitalicia y BISA Seguros son los responsables de activar esta campaña que fue lanzada el pasado 10 de febrero junto a la red ATB y que llevará ayuda a la región amazónica de Beni, el norte de La Paz, algunas regiones de Cochabamba, Pando y Chuquisaca.

“Nuevamente acudimos al llamado de auxilio de las familias que están sufriendo penosas consecuencias porque, al parecer, la situación tiende a empeorar”, sostuvo Jorge Velasco, vicepresidente nacional de Negocios del banco BISA.

Gobierno descarta suspender carnavales

LA CAMPAÑA BOLIVIA SOLIDARIA EN PLENA ACCIÓN.

FOtO aNF

La Paz (ANF).- El servicio de la telefonía móvil que ofrecerá la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), a partir de abril será el 40 por ciento menos que el de la competencia, se comprometió el gerente general de la empresa Oscar Coca.

“Ya lo han anunciado estamos bajando de 1,50 a 1,20 bolivianos en tarifa normal, si se mantiene esta tarifa la competencia estaría en 40 por ciento más alto que nosotros esa es la gran rebaja”, dijo el Gerente de ENTEL.

En la misma línea afirmó que la rebaja sustancial estará en el servicio de Internet donde las tarifas bajarán en

TELEFONÍA MÓVIL E INTERNET

ENTEL asegura que sustarifas serán más bajas

FoTo ARCHIVo

La Paz (ANF).- Con el fin de recaudar fondos para atender a alrededor de 50 mil familias, y en especial a niños y niñas, víctimas de las torrenciales lluvias que afectan a varias regiones del país, se lanzó la campaña “Bolivia Solidaria, es momento de ayudar”.

El Banco BISA y las empresas del Grupo Financiero BISA, La Vitalicia y BISA Seguros son los responsables de activar esta campaña que fue lanzada el pasado 10 de

febrero junto a la red ATB y que llevará ayuda a la región amazónica de Beni, el norte de La Paz, algunas regiones de Cochabamba, Pando y Chuquisaca.

“Nuevamente acudimos al llamado de auxilio de las familias que están sufriendo penosas consecuencias porque, al parecer, la situación tiende a empeorar en los siguientes días. Sobre todo, urge atender a las víctimas, especialmente niñas y niños. Serán diez días de intensa movilización para lograr la mayor recaudación posible”, sostuvo Jorge Velasco, vicepresidente nacional de Negocios del banco BISA. Es así que para captar las donaciones se habilitó la cuenta bancaria No. 1177584017 del Banco BISA. La línea gratuita 800-10-5555 también está a disposición. De la misma forma, se recibirán donaciones, en especie, en las instalaciones de ATB en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, al igual que en las oficinas de Banco BISA. La campaña “Bolivia Solidaria” culminará con una gran Telemaratón el viernes 21 de febrero y será realizada simultáneamente en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.

DAMNIFICADOS. Esta cruzada, que hará énfasis en niños y niñas, fue lanzada el pasado 10 de febrero y culminará con una Telemaratón simultánea.

60 por ciento, además de mejorar la velocidad a favor de los usuarios gracias a la puesta en operaciones del Satélite Tupac Katari.

“A parir de abril ENTEL no venderá Internet por kilowatts, sino por megabyte. Un mega costará 195 bolivianos, 2 megas a bolivianos 245 y 5 megas a 450 bolivianos, antes 5 megas costaba 2.300 bolivianos”, recordó.

Según Coca, el 70 por ciento de los clientes que usaban el sistema ADSL se beneficiarán con los servicios que brinde ENTEL con la puesta en funcionamiento del Túpac Katari, “la competencia tiene toda la prerrogativa

de tomar sus decisiones empresariales”, sostuvo.

En enero pasado, el presidente Evo

Morales anunció que ENTEL reducirá sus tarifas de llamadas telefónicas de Bs1.5 a Bs1.2 el minuto.

ENTEL REBAJARÁ TARIFAS DE TELEFONÍA E INTERNET.

Nacionales

UNA DE LAS IMÁGENES DEL CARNAVAL ORUREÑO.

FoTo ARCHIVo ANF

Page 10: La Palabra del Beni, 14 de Febrero de 2014

Trinidad, viernes 14 de febrero de 201410.

Nacionales

FoTo ARCHIVo LoS TIEmPoS

Santa Cruz (ABI).- El presidente Evo Morales entregó la noche del miércoles en Santa Cruz los primeros 16 créditos para vivienda social y pidió socializar los beneficios de la Ley de Servicios Financieros para que todos accedan a una vivienda propia.

En un acto que se realizó en oficinas del Banco Unión en Santa Cruz, Morales recordó que la norma beneficia a los que menos ganan y tienen menos posibilidades de adquirir una vivienda propia en el sistema financiero.

‘Pedir que nos ayuden a socializar esta política social en beneficio de las familias y para que puedan acudir más

Documentos confirmanel domicilio de SozaCASO EXTORSIÓN. La senadora Carmen Eva Gonzales dijo que con estos datos ya no caben los argumentos en sentido de que no fue notificado en su domicilio.

La Paz (ANF).- El ex fiscal del caso terrorismo, Marcelo Soza Álvarez, mantiene su domicilio particular en la zona de Sopocachi y no cambió de dirección, según confirman cinco documentos evacuados por la Policía Boliviana, SEGIP y el Tribunal Supremo Electoral, que cursan en la Fiscalía de La Paz en el marco del caso audio-extorsión y uso indebido de influencias, informó este jueves Williams Vilar, abogado de la senadora denunciante del caso extorsión, Carmen Eva Gonzales.

Explicó que los datos se encuentran en la misma denuncia que el ex fiscal Soza planteó en contra el entonces fiscal anticorrupción, Gomer Padilla, con el fin de trasladar el caso extorsión de la ciudad de Santa Cruz a sede de gobierno.

D u r a n t e l a t o m a d e declaraciones Soza se presentó ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) con esa dirección, donde la semana pasada fue notificado mediante cédula pegada en el acceso principal de su domicilio y que posteriormente negó seguir viviendo, recordó el jurista.

“Soza elude responder a citaciones de la fiscalía anticorrupción por el caso extorsión, asegurando que no fue notificado en su domicilio, menos en forma personal. Sin embargo, las tres entidades

lo tienen registrado en la calle Jaimes Freyre Nº 2932, zona Sopocachi de La Paz, en razón que el interesado nunca comunicó el cambio de domicilio”, sostuvo.

La t a r j e ta p ron tuar io del Servicio General de I d e n t i f i c a c i ó n P e r s o n a l (SEGIP), un croquis dibujado por el mismo, la fotocopia de su cédula de identidad y actas de declaraciones informativas tomadas por la FELCC, consigan la misma dirección.

E n r e s p u e s t a a u n requerimiento fiscal firmado por Genaro Quenta, el Servicio de Registro Cívico Nacional (SERECI) certificó el mismo

detalle extractado de la base de datos actualizada hasta 2013.

Para Vilar, la reciente notificación por cédula es plenamente válida, porque el sindicado durante el desarrollo de las investigaciones nunca comunicó ningún cambio de domicilio, por lo que espera que la Fiscalía de Santa Cruz libre el correspondiente mandamiento de aprehensión.

Según e l profes ional , por mandato del Código de Procedimiento Civil, cuando un demandante o un denunciado señalan un domicilio real y posteriormente lo cambian, está obligado a informar a las autoridades que lo investigan,

bajo pena de ser procesado penalmente por el delito de obstaculización de la justicia.

En ese marco, la senadora Carmen Eva Gonzales dijo que con estos datos ya no caben los argumentos en sentido de que no fue notificado en su domicilio, porque para la Policía, Fiscalía, SERECI, Marcelo Soza vive en la dirección registrada, por tanto, la notificación por cédula fue legal, máxime si el aludido reapareció en La Paz, tras enterarse de la citación.

La asambleísta espera que la Fiscalía cruceña acelere la orden de aprehensión para que el ex fiscal responda a las múltiples acusaciones de extorsión

cometidos supuestamente a familiares y procesados en el caso terrorismo, donde Soza fue principal acusador y que posteriormente fue renunciado a raíz de un audio, en el que habla del funcionamiento de una red de extorsión.

EL EX FISCAL DEL CASO TERRORISMO, MARCELO SOZA ÁLVAREZ.

prestatarios y de esta manera liberarnos de vivir de inquilino’, afirmó el jefe de Estado, que recordó que también fue inquilino en Oruro y Cochabamba.

El desembolso para las 16 primeras familias beneficiadas en Santa Cruz llega a 469.697 dólares, financiamiento que permitirá a esas familias adquirir terrenos; construir, comprar, ampliar o mejorar su vivienda unifamiliar única.

El Primer Mandatario dijo que con las nuevas políticas sociales y productivas que impulsa el Gobierno las personas de bajos ingresos podrán cumplir con el sueño de la vivienda propia.

‘Gracias al trabajo conjunto del Gobierno siempre inspirados

en ciertos sentimientos del pueblo, estas políticas nos permiten tener esta clase de beneficios para el pueblo boliviano’, respaldó.

Afirmó que la estabilidad e c o n ó m i c a , f r u t o d e l a nacionalización de los recursos naturales particularmente de los hidrocarburos permite diseñar ese tipo de políticas en un Estado digno y soberano, después de muchos años de Estado mendigo.

El Pr imer Mandatar io, aseguró que se decidió dar facilidades a las personas y familias que no tuvieron la oportunidad de tener una casa propia por falta de políticas públicas.

Los créditos de vivienda

Piden socializar Ley de Servicios Financieros

lA DIRECCIÓn“Soza elude responder

a citaciones de la fiscalía anticorrupción por el caso extorsión, asegurando que no fue notificado en su domicilio, menos en forma personal. Sin embargo, las tres entidades lo tienen registrado en la calle Jaimes Freyre Nº 2932, zona Sopocachi de La Paz, en razón que el interesado nunca comunicó el cambio de domicilio”, sostuvo la senadora Carmen Eva Gonzales.

La tarjeta prontuario del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), un croquis dibujado por el mismo, l a f o t o c o p i a d e s u cédula de identidad y actas de declaraciones informativas tomadas por la FELCC, consigan la misma dirección.

social están destinados a hogares de menores ingresos cuyo valor comercial o el costo final para su construcción, incluido el

valor del terreno, no supere 400.000 UFVs, cuando se trate de departamento y de 460,000 si se trata de casas.

EL PRESIDENTE ENTREGÓ EN SANTA CRUZ LOS PRIMEROS 16 CRÉDITOS PARA VIVIENDA SOCIAL.

FoTo ABI

Page 11: La Palabra del Beni, 14 de Febrero de 2014

11.Trinidad, viernes 14 de febrero de 2014

Nacionales

El Alto, La Paz (ERBOL).- “A nosotros nos hace ver como una discriminación, como si fuéramos todos inútiles pero no es así, sino que hay gente más capaz”, dijo la vicepresidenta de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) de El Alto, Felipa Catacora sobre las declaraciones del presidente Evo Morales, en las cuales sostuvo que “en vano” están polleras y ponchos en la justicia, porque no cambia.

“El Presidente también se ha equivocado en muchas cosas, pero asimismo nosotros también hemos empujado que él siga delante”, añadió la dirigente que viste de pollera.

Catacora también se sumó a las críticas a los jueces y magistrados. Ella percibió que las autoridades judiciales se contradicen, que un culpable puede salir inocente y viceversa. “Está adivinando”, acotó.

“La justicia no depende de la ropa, depende de las personas idóneas, capaces, que tengan ese compromiso de llevar adelante la justicia”, manifestó.

El martes, la presidenta del Consejo de la Magistratura, Cristina Mamani, consideró q u e n o “ e s j u s t a ” l a afirmación que hizo el Primer Mandata r io . “El Es tado boliviano está conformado por 36 nacionalidades que son reconocidas públicamente y nosotros (los magistrados) venimos de esa población. Yo soy mujer indígena aymara”, declaró, la autoridad judicial, también de pollera.

La representante de la FEJUVE pidió a Mamani que ponga orden.

TCP mantiene principiode respeto a la vida

lA SEnTEnCIA La sentencia no ha sido revelada aún por el TCP

debido a que, según varias fuentes, se encuentra en proceso de notificación a las partes.

“No es una sentencia perfecta, mi intención ha sido que sea salomónica, pero lo bueno es que tenemos una sentencia”, manifestó el magistrado Gualberto Cusi.

Activistas agrupados en la Asociación de Defensa de la Vida señalaron que el TCP debe mantener los valores humanos basados en el respeto a la vida desde la misma concepción, según dijo la presidenta de esa agrupación en Sucre, Roxana González.

Dirigente de pollerase siente discriminada

UNA MANIFESTACIÓN EN CONTRA DEL ABORTO.

FOtO aNF

La Paz (ANF).- Aproximadamente a las 12:30 horas de este jueves, una oficina de la Fiscalía de Distrito de La Paz sufrió un incendio causando sólo daños materiales. El fuego fue controlado por oficiales de policía y algunos vecinos.

Los vecinos y algunos policías tuvieron que romper los vidrios de la oficina, ubicada en el primer piso de la Fiscalía, para sofocar el fuego con una manguera de la casa contigua, además del uso de baldes que lograron apagar el incendio antes de que lleguen los bomberos.

Al interior de la oficina judicial se encontraban papeles quemados

DOCUMENTOS DAÑADOS

Incendio en oficinade Fiscalía paceña

FoTo ERBoL

Sucre (ANF).- El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) mantuvo el principio de “respeto a la vida desde la concepción” incluido en la Constitución, lo que supone un rechazo a su despenalización según una sentencia que cursa en ese órgano judicial, la misma que será hecha pública una vez cumplidas las formalidades de ley según informó este jueves el magistrado Gualberto Cusi.

“No quisiera complicarme, quisiera que se notifique formalmente, pero quizá un

poco ratificar el respeto a la vida, la sentencia dice eso que se respeta la vida desde la concepción, pero esperaremos que la sentencia se notifique formalmente”, dijo el letrado al ser consultado por los medios.

No obstante, Cusi dijo que se debe aguardar la notificación de las partes para que “el pueblo conozca” el contenido del fallo sobre el cual adelantó que existieron “disidencias” en la elaboración de la sentencia constitucional.

Asimismo, el magistrado indicó que el fallo recomienda a la Asamblea Legislativa Plurinacional trabajar en una legislación acorde sobre el tema del aborto, al advertir sobre la presencia de vacíos legales que estarían generando conflictos en la sociedad.

“No es una sentencia perfecta, mi intención ha sido que sea salomónica, pero lo bueno es que tenemos una sentencia”, manifestó Cusi, quien reveló que la sentencia está suscrita por los magistrados varones del TCP.

“Me hubiera gustado que las damas con mayor criterio puedan tener mejores aportes, pero curiosamente las señoras damas están en la disidencia pero entonces conocerán que no estaban de acuerdo”, afirmó Cusi.

ABORTO. El fallo recomienda a la Asamblea Legislativa Plurinacional trabajar en una legislación acorde sobre el tema del aborto.

presumiblemente de algunos procesos penales, los escritorios y computadoras no sufrieron daños. La oficina está ubicada en el frontis de este edificio judicial.

El subcomandante Departamental de la Policía de La Paz, coronel Carlos Clavijo, dijo que el incendio posiblemente se debió a un corto circuito, sin embargo las causas exactas serán esclarecidas por el cuerpo de Bomberos.

“Presumiblemente es energía, un corto circuito (…). Esto ha sido interno, pero ya los responsables de Bomberos van a determinar exactamente por qué se ha producido el incendio, pero a Dios

gracias no hay daños personales, poco material y todo controlado”, manifestó Clavijo a la ANF.

El fiscal de Distrito de La Paz, José Ponce, no quiso dar mayores detalles del incendio.

CARROS BOMBEROS APAGAN EL FUEGO EN LA FISCALÍA DE LA PAZ.

Page 12: La Palabra del Beni, 14 de Febrero de 2014

Trinidad, viernes 14 de febrero de 201412.

FoTo AP

Santa Tecla, El Salvador (Infobae.com).- El náufrago salvadoreño José Salvador A l v a r e n g a p i d i ó e s t e miércoles “tranquilidad” para recuperarse del trauma por haber estado, según relata, 13 meses a la deriva en el océano Pacífico, sin haber recibido auxilio de barcos que le avistaron.

Tras llegar la noche del martes a El Salvador desde Islas Marshall, donde fue rescatado el 30 de enero, Alvarenga, de 37 años, es atendido en el hospital público San Rafael, en Santa Tecla, 12 km al oeste de San Salvador,

La SIP condena la censuraal canal colombiano NTN24VENEZUELA. La sociedad Interamericana de Prensa se sumó al rechazo mundial por el bloqueo a la cadena de TV durante la brutal represión a los estudiantes opositores.

Bogotá, Colombia (Infobae.com).- “Es una grosera censura del gobierno del presidente Nicolás Maduro para acallar todas las voces independientes, informativas o críticas en el país”, denunció el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo.

“No sorprende al provenir de un régimen de fuerza que recurre a estos mecanismos para eliminar lo que no le gusta, es diferente o no se apega al discurso oficial”.

La señal de NTN24, canal internacional de noticias con sede en Colombia que se emite por cable en Venezuela, fue sacada del aire abruptamente este miércoles mientras cubría las protestas contra el gobierno de Maduro que han dejado al menos tres muertos y decenas de heridos y detenidos.

S in que s e en t r ega ra ningún documento oficial al medio, la Comisión Nacional d e Te l e c o m u n i c a c i o n e s (CONATEL) ordenó a las cableoperadoras suspender de inmediato la señal del canal. La directora de NTN24 confirmó en InfobaeTV la orden del gobierno.

Pao l i l l o , d i r ec to r de l s emana r io Búsqueda de Uruguay agregó que el bloqueo al canal internacional “es un acto de censura incuestionable del gobierno que no extraña, ya que,

lamentablemente, Venezuela no es una democracia”.

Recordó que la censura que impone Maduro también abarca a los periódicos del país, los que tienen restricciones para acceder a divisas que les permita importar papel y otros insumos que no se fabrican en el país. Once diarios ya han cerrado o publican solo en el Internet, mientras que la mayoría solo tiene pocos días hasta que se les acabe la existencia de papel.

La SIP analizará los procesos en torno a las órdenes que debieron cumplir Directv y Movistar para bajar la señal del canal de la grilla de trasmisión venezolana.

Mientras NTN24 seguía con sus cámaras los acontecimientos, las televisoras nacionales no mostraron ni una imagen de lo ocurrido. Es que en Venezuela rigen disposiciones legales y administrativas que no permiten trasmitir hechos de violencia, so pena de fuertes multas y sanciones.

CANAL NTN24Horas después del cierre

del canal internacional de noticias NTN24, ordenado por el presidente Nicolás Maduro mientras se desarrollaban los enfrentamientos entre opositores y cuerpos oficiales del gobierno, la directora de la señal, Claudia Gurisatti,

explicó cómo fue el momento en que se cortó abruptamente la transmisión. También se mostró pesimista sobre un posible restablecimiento de la señal.

En diálogo con InfobaeTV, la periodista colombiana confirmó que fue la Comisión Nacional d e Te l e c o m u n i c a c i o n e s (CONATEL), ente regulador del sector en Venezuela, la que emitió la orden.

“A las 5 de la tarde, los cableoperadores nos dijeron que habían recibido la orden de CONATEL de sacar de la grilla NTN24”, confió Gurisatti.

“El proceso fue raro. Si la persona cambiaba de canal, no podía volver. De las seis de

la tarde en adelante no estaba disponible el canal”, relató la periodista, quien aseguró que las autoridades del canal aún no tienen en sus manos “la resolución de CONATEL” para explicar los motivos del corte.

NTN24 FUE SACADA DEL AIRE ABRUPTAMENTE MIENTRAS CUBRÍA PROTESTAS.

donde es acompañado por sus padres y su hija de 14 años.

Desde su cama y en bata celeste, Alvarenga aseguró que se encuentra “bien”, pero pidió a la prensa que lo deje “tranquilo”, en un video difundido por el Ministerio de Salud. “No más preguntas ni más fotos”, subrayó.

“No quiero presión de los medios, no quiero hablar con ellos, quiero estar tranquilo, que mi familia esté tranquila”, dijo al pedir tiempo para recuperarse y poder hablar. “Ahorita no estoy para estar dando explicaciones”, expresó.

Pero más temprano habló

con la ministra de Salud, María Isabel Rodríguez, “Nos contó cómo pasaron varios barcos, incluso cerca de él, pidió auxilio y no se lo quisieron conceder”, afirmó Rodríguez, quien agregó que según Alvarenga hubo incluso un barco que “casi destruye el botecito porque le pasaron al lado”.

“Nos dice que había perdido prácticamente la esperanza de volver al mundo, porque incluso no tuvo solidaridad. Él pedía auxilio y llamaba, pero nadie lo auxilió”, a pesar de que incluso “lo saludaron”, lamentó Rodríguez.

Náufrago: barcos no me ayudaron

El CoRTEH o r a s d e s p u é s

del c ierre del canal internacional de noticias NTN24, ordenado por el presidente Nicolás Maduro mientras se d e s a r r o l l a b a n l o s enfrentamientos entre opositores y cuerpos oficiales del gobierno, la directora de la señal, C l a u d i a G u r i s a t t i , expl icó cómo fue el momento en que se cortó abruptamente la transmisión. También se mostró pesimista s o b r e u n p o s i b l e restablecimiento de la señal.

L a p e r i o d i s t a colombiana confirmó que fue la CONATEL, ente regulador del sector en Venezuela, la que emitió la orden.

“A las 5 de la tarde, los cableoperadores nos dijeron que habían recibido la orden de CONATEL de sacar de la grilla NTN24”, confió Gurisatti.

ALVARENGA, DE 37 AÑOS, ES ATENDIDO EN EL HOSPITAL PÚBLICO SAN RAFAEL, EN SANTA TECLA.

FoTo AFP

Internacionales