La persuasión (undécimo)

11
La persuasión El arte de convencer

description

 

Transcript of La persuasión (undécimo)

Page 1: La persuasión (undécimo)

La persuasiónEl arte de convencer

Page 2: La persuasión (undécimo)

IntroducciónTodo ser humano requiere del arte de

la persuasión en un cierto puntode la vida. Como niño, usted pudoutilizar la persuasión para el logrode un juguete o como adulto paraadquirir otros objetos, casi seguro que de una manera inconsciente.

Lo que uno necesita es persuadir al otro, para demandar lo que se desea

y conseguirlo.

Page 3: La persuasión (undécimo)

Persuasión

Persuadir es motivar a otras personas para que voluntariamente acepten nuestra forma de ver las cosas y respeten, aprecien y tengan en cuenta nuestros planteamientos.

Podemos ejercer influencia en otra persona por nuestra forma de ser y actuar, pero quién influye puede hacerlo inconscientemente; en cambio, quién persuade, sí pretende que se produzca el cambio de opinión en el otro y desea que quién asume sus posturas lo haga de convencimiento propio y haciendo uso de su libertad de elección.

Page 4: La persuasión (undécimo)

• Para que el mensaje tenga efecto, la fuente ha de ser creíble: quién pretende convencer debe tener autoridad moral y estar éticamente legitimado para hacerlo. Y la argumentación debe basarse en la coherencia lógica del razonamiento expuesto.

• El mensaje resultará convincente si, además de bien argumentado, moviliza emociones capaces de cambiar actitudes en el interlocutor.

• Por tanto, nuestra comunicación debe ser legítima, competente y emocionalmente persuasiva.

Page 5: La persuasión (undécimo)
Page 6: La persuasión (undécimo)

• Un problema que se nos plantea a diario en las relaciones interpersonales es cómo conseguir que los otros comprendan y asuman mi punto de vista y terminen cooperando conmigo.

• No se trata de aprender a discutir para vencer siempre ni de utilizar habilidades maquiavélicas para manipular mentes ajenas, sino de resultar convincente, de armar bien nuestros mensajes y opiniones.

• Los argumentos, intereses y necesidades de nuestros interlocutores también cuentan, y mucho.

Page 7: La persuasión (undécimo)

Tipos de persuasión

1. La persuasión cognitiva 2. La persuasión ideológica

(propaganda) 3. La persuasión comercial o

publicidad

Page 8: La persuasión (undécimo)

Persuasión cognitiva:Se relaciona con la necesidad imprescindible que tenemos todas las personas de poder recibir información, tanto para controlar nuestro entorno y con ello poder tomar decisiones correctas, para nuestro desarrollo físico, emocional, intelectual y cultural.

Page 9: La persuasión (undécimo)

Persuasión comercial:

Se puede considerar desde un punto de vista técnico como: "Un conjunto de técnicas de persuasión con el que se da a conocer y anunciar un producto o un servicio, para que se consuma o utilice".

Page 10: La persuasión (undécimo)

Comunicación Persuasiva

La convicción de un mensaje y su grado de intensidad se crea especialmente por medio de recursos retóricos, lógicos y argumentativos que operan sobre las representaciones previas de los receptores; y que pueden modificarlas total o parcialmente, o bien reforzarlas, según la intención del persuasor.

La sugestión es un factor de base psicológica. Es efectiva cuando el persuasor tiene capacidad de crear la impresión de que las propuestas incluidas en el mensaje (argumentos, juicios, valoraciones) concuerdan con las ideas y creencias de quienes reciben los mensajes persuasivos.

Page 11: La persuasión (undécimo)

Manos a la obra

O¿Cómo convencerías a los lectores de un periódico de que las películas que recomiendas en tu sección de Cine merecen ser vistas. Elabora un párrafo.