La Practica Docente en Medio de Los Medios Activ. Final

download La Practica Docente en Medio de Los Medios Activ. Final

of 4

Transcript of La Practica Docente en Medio de Los Medios Activ. Final

  • 5/22/2018 La Practica Docente en Medio de Los Medios Activ. Final

    UNIVERSIDAD PEDAGGICA NACIONAL

    LA COMUNICACIN Y LA EXPRESIN ESTTICA EN LA

    ESCUELA PRIMARIA

    UNIDAD 1

    LA PRCTICA DOCENTE EN MEDIO DE LOS MEDIOS

    ELABOR: ROGELIO MONTIEL VZQUEZ

    ACTIVIDAD FINAL:

    Escrito que presente un planteamiento alternativo para la participacin del

    maestro y de los alumnos en la comunicacin en el saln de clases o

    escuela.

  • 5/22/2018 La Practica Docente en Medio de Los Medios Activ. Final

    En la era de la sociedad del conocimiento los medios de comunicacin masiva

    actualmente son de vital importancia para la sociedad ya que estos son los que

    proporcionan casi el cien por ciento de la informacin que sucede en el mundo.

    En esta era tecnolgica, las personas son ms dependientes de los medios, ya

    sea para su desempeo en el trabajo o en sus relaciones personales, es decir

    bsicamente los medios estn presentes en la vida cotidiana de cada ser humano.

    Debido a esto es muy importante que nos percatemos que tanto el emisor o

    transmisor de la informacin junto con quienes se encuentran detrs de los medios

    tienen gran responsabilidad para con la sociedad, ya que ellos tienen en sus

    manos el control y la difusin de los mensajes presentados da a da en los

    distintos medios existentes en el mundo y a travs de los cuales las personas se

    informan y con ello asumen una postura determinada por la intencionalidad del

    mensaje.

    Dentro de la clasificacin de los medios de comunicacin masiva encontramos los

    siguientes:

    Peridicos

    Revistas

    Radio Televisin

    Internet

    Msica

    Teatro

    Anuncios publicitarios

    Estos medios de comunicacin masiva no solo tienen la funcin de entretener,

    divertir e informar, sino que tambin se deben preocupar por manejar de unamanera adecuada y sobre todo con responsabilidad la informacin que le hacen

    llegar a las audiencias. Es decir, que quienes controlan o manejan los medios de

    comunicacin tengan conciencia de que los mensajes que transmiten y reciben da

    a da las personas pueden tener repercusiones, tanto positivas como negativas.

  • 5/22/2018 La Practica Docente en Medio de Los Medios Activ. Final

    Ya que los medios de comunicacin masiva pueden:

    Despertar la conciencia

    Informar

    Educar a la poblacin

    Ayudar a compartir ideas

    Animar a la poblacin a usar y consumir algo

    Indicar a qu centros acudir para recibir un servicio,

    Ayudar a la gente para que cambie un comportamiento,

    Introducir y reforzar nuevas prcticas sociales,

    Dar a conocer lo que hacemos,

    Mantener en la agenda pblica un tema.

    Cuanto mayor sea la cantidad de gente que tome conciencia de los mensajes,

    podr existir una discusin ms amplia y abierta sobre un tema determinado. Por

    esta razn, los medios de comunicacin masiva pueden ser un poderoso factor de

    desarrollo comunitario.

    Desafortunadamente hemos considerado en el anlisis de sta unidad que los

    medios de comunicacin masiva atienden principalmente los fines de un sistemapoltico y econmico con una orientacin comercial y de dominio sobre el receptor.

    Es por esta razn que como desarrollo de alternativas que mejoren la

    comunicacin desde la escuela cmo prctica social, el maestro deber primero

    ser consciente desde un anlisis crtico de la orientacin y propsito de los

    mensajes transmitidos por los medios masivos de comunicacin para poder con

    suficientes elementos implementar estrategias que permitan al alumno desarrollar

    una actitud crtica ante lo que constantemente reciben de dichos medios y de estamanera sea el alumno quin con los suficientes elementos de juicio analice y

    valore los mensajes que recibe y que contienen un propsito implcito de manera

    que pueda descifrar dichas intencionalidades hacindolas explcitas.

  • 5/22/2018 La Practica Docente en Medio de Los Medios Activ. Final

    Esto conlleva un cambio de actitud ante los medios por parte del alumno para

    pasar de ser un receptor pasivo a un receptor activo.

    Ante ello debemos de apoyar al alumno a realizar juicios valorativos de lo que

    normalmente acepta como verdadero o correcto slo porque lo recibi a travs delos medios de comunicacin masiva.

    Por ejemplo, haciendo anlisis investigativos de la veracidad, confiabilidad y

    honradez de productos que consume cotidianamente y cuyos mensajes de

    propaganda por parte de los fabricantes en los medios de comunicacin masiva

    generalmente desvirtan la realidad exagerando las propiedades y caractersticas

    de sus productos presentndolos cmo extraordinarios e indispensables, por ello

    debemos orientar las investigaciones hacia un anlisis ms sensible de lacomunicacin empleada de manera que les brinde mayores oportunidades de

    eleccin informada y consciente como consumidores activos y crticos.

    Ms all an el maestro deber analizar desde su prctica docente cotidiana la

    manera en que se establecen los procesos de comunicacin dentro del aula y la

    escuela, pues es muy comn que mantenga una verticalidad en la cual propicia la

    formacin del alumno como receptor pasivo al asumir una postura directiva junto

    con la emisin de mensajes con un cdigo que da por hecho que el alumno loscomprende pero sin comprobarlo, resultando en un ineficiente proceso

    comunicativo, reproduciendo inconscientemente estructuras que hacen de los

    alumnos receptores pasivos fciles de influir y dominar desde los medios masivos

    de comunicacin.

    Lo anterior revela la necesidad de fortalecer en primera instancia las estructuras

    de los procesos comunicativos dentro del aula y escuela, como el conocimiento y

    manejo eficiente del cdigo empleado (semntica y gramtica del lenguajeempleado), junto con un acercamiento ms natural al alumno en un ambiente ms

    propicio y de confianza para poder percibir y sensibilizar su percepcin de la

    informacin que constantemente recibe de los medios.