La presente publicación es decisión de la Junta de …La presente publicación es decisión de la...

14
La presente publicación es decisión de la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba conforme actas: 492 del 26/03/2015 y 493 del 30/04/2015

Transcript of La presente publicación es decisión de la Junta de …La presente publicación es decisión de la...

Page 1: La presente publicación es decisión de la Junta de …La presente publicación es decisión de la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba conforme

La presente publicación es decisión de la Junta de Gobierno

del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba

conforme actas: 492 del 26/03/2015 y 493 del 30/04/2015

Page 2: La presente publicación es decisión de la Junta de …La presente publicación es decisión de la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba conforme

Nueva sede

Obra Laprida 40

Dossier informativo

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba

Junio de 2015

Page 3: La presente publicación es decisión de la Junta de …La presente publicación es decisión de la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba conforme

1. Una breve reseña histórica.

Gestiones que nos precedieron tomaron la iniciativa de realizar un Concurso Público para el Proyecto de la

Nueva Sede en Calle Laprida 40. Nuestra gestión conforme a la propuesta decidió construir la “Primera

Etapa” de la obra, dado que contábamos con los recursos económicos financieros propios (colocaciones a

plazo fijo sujetas a pérdidas del valor adquisitivo), el proyecto ganador y el acuerdo de matrícula para

realizar la obra.

Dado que la Nueva Sede se construiría en la Calle Laprida 40 imperiosamente debíamos proceder a

demoler la edificación existente se hacía necesario evaluar la posibilidad de traslado a un inmueble

“alquilado” o bien “adquirir” el mismo. Alquilar implicaba que el pago del mismo sea a “fondo perdido” y

estar sujeto a una situación de incertidumbre respecto a la permanencia por razones contractuales.

Habiendo decidido comprar, se eligió la propiedad de la Calle Friuli 2380 del Barrio Colinas de Vélez

Sarsfield y se convocó a Asamblea Extraordinaria para la adquisición y ampliación y mejoras para garantizar

la buena atención a los matriculados y el buen desempeño administrativo y de actividades colegiales.

Page 4: La presente publicación es decisión de la Junta de …La presente publicación es decisión de la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba conforme

2. El edificio proyectado.

En este punto, repasamos la información detallada sobre las superficies totales y las de la Primera Etapa de

la Obra junto con una planilla detallada de los locales por piso y destino.

Superficie Cubierta Total SUPERFICIE CUBIERTA TOTAL: 2.918,77 M2

La misma se desarrolla en: Subsuelos 1 y 2 - bajo ingreso: torre/torre/corazón de manzana.

Planta Baja: ingreso y corazón de manzana.

Plantas libres: torre.

Los locales que lo integran se localizan en 3 Bloques integrados entre sí.

BLOQUE 1 Piso PB – Destino: Ingreso

Piso P1 – Destino: Biblioteca

Piso P1 – Destino: Biblioteca

Piso P1 – Destino: Puente

BLOQUE 2 Piso Sub Suelo – Destino: Archivo

Piso Sub Suelo – Destino: Circulación vertical y horizontal

Piso Sub Suelo – Destino: Sanitarios

Piso PB – Destino: Ingreso

Piso PB – Destino: Circulación vertical y horizontal

Piso P1 – Destino: Planta Libre Oficinas

Piso P1 – Destino: Hall y circulación vertical y horizontal

Piso P2 a 6 – Destino: Planta Libre Oficinas

Piso P2 a 6 – Destino: Hall y circulación vertical y horizontal

BLOQUE 3 Piso 2º Sub Suelo – Destino: Cisterna

Piso Sub Suelo – Destino: Circulación vertical y horizontal

Piso Sub Suelo – Destino: Sanitarios

Piso Sub Suelo – Destino: S.U.M.

Piso PB – Destino: Visación y Hall.

Piso PB – Destino: Circulación vertical y horizontal

Piso PB – Destino: Sanitarios y Caja

Piso PB – Destino: Cocina Comedor

Piso PB – Destino: Aleros

Piso PB – Destino: Puente

Demolición

Terreno limpio y protección del Mural

SECTOR “B” – Submuración Segundo

Subsuelo.

SECTOR “B” – Encofrado Losa sobre

Subsuelo.

Page 5: La presente publicación es decisión de la Junta de …La presente publicación es decisión de la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba conforme

La Primera Etapa en ejecución SUPERFICIE CUBIERTA TOTAL: 2.027 M2

La ejecución de la etapa se verifica en los tres bloques, incluyendo la construcción de la Fundación y

Apoyatura de servicios del total del edificio proyectado y la estructura de HºAº a la vista de Columnas,

vigas, losas, barandas y tabiques de cerramientos verticales de HºAºVº para concretar en esta primera

etapa hasta el primer piso de la futura Torre (Bloque 3 – Plantas Libres)

BLOQUE 1 Piso PB – Destino: Ingreso

Piso P1 – Destino: Biblioteca

Piso P1 – Destino: Biblioteca

Piso P1 – Destino: Puente

BLOQUE 2 Piso Sub Suelo – Destino: Archivo

Piso Sub Suelo – Destino: Circulación vertical y horizontal

Piso Sub Suelo – Destino: Sanitarios

Piso PB – Destino: Ingreso

Piso PB – Destino: Circulación vertical y horizontal

Piso P1 – Destino: Planta Libre Oficinas

Piso P1 – Destino: Hall y circulación vertical y horizontal

BLOQUE 3 Piso 2º Sub Suelo – Destino: Cisterna

Piso Sub Suelo – Destino: Circulación vertical y horizontal

Piso Sub Suelo – Destino: Sanitarios

Piso Sub Suelo – Destino: S.U.M.

Piso PB – Destino: Visación y Hall.

Piso PB – Destino: Circulación vertical y horizontal

Piso PB – Destino: Sanitarios y Caja

Piso PB – Destino: Cocina Comedor

Piso PB – Destino: Aleros

Piso PB – Destino: Puente

SECTOR “B” – Losa sobre Subsuelo.

SECTOR “B” – Losa sobre Planta Baja.

SECTOR “B” – Losa sobre Planta Baja.

Corazón de Manzana

SECTOR “A” – Submuraciones

SECTOR “A” – Submuraciones

Page 6: La presente publicación es decisión de la Junta de …La presente publicación es decisión de la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba conforme

3. Avance de Obra.

Presentamos a continuación el Último Informe de Avance de Obra de la Primera Etapa comprendiendo

éste el período que va del 1 de Abril al 27 de Mayo de 2015.

. Concreción de 18 pozos romanos de submuración y estructurales en el sector “A” coincidentes con la

medianera sobre Tokashiki y sobre el edificio de cocheras.

. Vigas de cabezal sobre los Pozos Romanos con la porción de tabique necesario para el empotramiento

de la losa.

. Construcción de tabique de contención provisorio para factibilizar la excavación de las bases bajo

ascensor.

. Excavación de las bases bajo ascensor

. Armado y llenado de las bases bajo ascensor con la armadura de espera de las vigas correspondientes,

una de ellas ya colocado el hormigón.

. Excavación y colocación de dos cisternas de 5.000 litros para la recolección de aguas pluviales para el

subsuelo.

. Desagües pluviales en el sector del Patio Inglés colindante con la escuela y de la cubierta de la Cocina y

Comedor de personal.

. Pozos Romanos y viga de cabezal del tabique estructural para el empotramiento de la escalera metálica

de emergencia.

. Tabiques sostén de la losa en voladizo correspondiente al espacio entre sector “B” y la junta de

dilatación y encofrado y llenado de dicha porción de losa.

. Todas las tareas menores inherentes a las tareas mencionadas como: excavaciones, tablestacados y

porciones de armaduras que quedan empotradas.

Actualmente se está realizando la excavación mecánica del sector “A” (subsuelo correspondiente al futuro

archivo y la confección del desagüe pluvial para el bombeo de las cisternas mencionadas y del segundo

subsuelo que por motivo de las lluvias se halla principalmente inundado, también, se está confeccionando

armaduras correspondientes a la caja de ascensor en subsuelo y preparación de armaduras para la losa

sobre subsuelo en el sector “A”)

En cuanto al avance correspondiente al contrato de excavaciones y estructura de hormigón armado, este

se encuentra cumplido en un 65% mientras que el avance general para la culminación de la obra en su

primera etapa ronda en un 51% desde el punto de vista económico.

Page 7: La presente publicación es decisión de la Junta de …La presente publicación es decisión de la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba conforme

4. Obra Laprida 40 en ejecución.

La presente planilla refleja el detalle pormenorizado que figura en la Planilla detallada “Inversiones

realizadas a la fecha”

Total inversiones Realizadas a la Fecha – Planilla síntesis.

Observaciones

Tareas Preliminares $ 176.952,00

Gastos Operativos $ 385.933,00

Demoliciones / Movimiento de Suelos $ 1.525.113,00

Estructura H° A° Fundaciones Fundación para el total del edificio

H° A° Visto (losas/columnas/tabiques) $ 2.533.302,00

Material $ 1.385.887,00

Varios $ 1.889.712,80

Honorarios (proyecto/especialistas/DT/administración) $ 1.324.716,48 Proyecto para el total del edificio

TOTAL $ 9.221.616,28

NOTA:

Lo invertido incluye: la estructura de fundación del edificio terminado

Instalaciones previstas para todo el edificio

Proyecto y Registro de todo el edificio: cisterna/cámara bombeo cloaca y pluvial.

Page 8: La presente publicación es decisión de la Junta de …La presente publicación es decisión de la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba conforme

5. Sigamos apostando… Sigamos creciendo

Hoy, pronto a concluir la “Primera etapa” (ahora, conforme al compromiso asumido) estudios preliminares,

replanteo, demoliciones, submuraciones, movimientos de tierra, submuraciones, para soportar todo el

edificios, columnas, tabiques (cerramientos verticales), muros de contención, vigas de loza de “Hormigón

armado visto”, nos encontramos con la posibilidad de que el Banco de la Provincia de Córdoba, nos

otorgue un crédito Hipotecario con inmejorables condiciones para concluir con las tareas faltantes

correspondientes a la “Primera Etapa” para poder hacer uso de la obra ejecutada.

PRONTO A CONCLUIR.

Para la conclusión de la Primera Etapa de la Obra de Laprida 40, se encuentran aún pendientes una serie

de Items que enumeramos a continuación:

1. INSTALACION ELECTRICA E ILUMINACION

2. INSTALACION AGUA Y CLOACA

3. INSTALACION GAS

4. INSTALACION PLUVIAL

5. INSTALACION CONDENSACION

6. INSTALACION INCENDIO

7. ARTEFACTOS SANITARIOS

8. PISOS ALIZADOS

9. CIELORRASOS SUSPENDIDOS

10. REVESTIMIENTOS CERÁMICOS

11. CARPINTERÍA

12. RELLENO Y COMPACTACION

13. PERFILADOS MEDIANERAS

14. ESCALERAS METALICAS

15. BARANDAS Y ACCESORIOS MENORES

16. TERMINACIONES PINTURA Y JARDINERÍA

17. CUBIERTA DE TECHOS TERRAZA ACC

18. UBIERTA DE TECHOS OFICINAS Y BIBLIOTECAS

19. CANTEROS

20. DATOS CANALIZACION Y CABLEADO

21. TELEFONIA

22. DETECCION DE INCENDIOS

23. AIRE ACONDICIONADO

Page 9: La presente publicación es decisión de la Junta de …La presente publicación es decisión de la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba conforme

6. Crédito Hipotecario.

Condiciones y características.

Habiendo realizado un exhaustivo análisis sobre diversas formas, características y condiciones de créditos y

entidades crediticias es que se ha optado por acreditar el Crédito Hipotecario ofrecido por el Banco de la

Provincia de Córdoba – BANCOR, que ofrece las siguientes características y condiciones:

Hipoteca: afectación parcial inmueble calle Friuli 2380

Taza 19% anual (rendimiento Plazo Fijo 23%)

Período – 42 meses – cuotas fijas

Moneda: pesos.

Sistema de reembolso: Alemán.

Monto solicitado: aprox. $ 8.000.000

Período de gracia: 6 meses – reembolso de intereses

El valor aproximado de la cuota promedio: $ 238.000

Pago cuotas 50% Regional 1 – 50% Colegio Provincial

Page 10: La presente publicación es decisión de la Junta de …La presente publicación es decisión de la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba conforme

Simulación de las cuotas.

Flujo de Fondos.

A pedido de la Entidad Crediticia, se ha elaborado un Flujo de Fondos que da cuenta de la capacidad de la

Institución para abonar las cuotas establecidas. En el mismo se establece el egreso respectivo a la Obra de

Laprida 40 con la proyección realizada para este año en curso y la base de la cuota promedio fijada por el

Banco de la Provincia de Córdoba.

Tasación del inmueble.

El Banco de la Provincia de Córdoba ha tasado el inmueble a hipotecar en $ 12.500.00,00.

Page 11: La presente publicación es decisión de la Junta de …La presente publicación es decisión de la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba conforme

ANEXOS

Se anexan los presupuestos 2014/2015 aprobados por Asamblea Ordinaria del Colegio Provincial y la

Regional 1.

Page 12: La presente publicación es decisión de la Junta de …La presente publicación es decisión de la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba conforme
Page 13: La presente publicación es decisión de la Junta de …La presente publicación es decisión de la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba conforme
Page 14: La presente publicación es decisión de la Junta de …La presente publicación es decisión de la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba conforme

ASPECTOS TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS OBRA LAPRIDA 40

Dando repsuesta a la solicitud de los profesionales intervinientes en la Obra de la Nueva Sede Laprida 40,

se informa:

Dirección técnica:

En una primera instancia la misma ha estado a cargo de los Arquitectos Cristian Augustinoy y Gabriel Ávila

Nores. Actualmente la Dirección técnica se encuentra a cargo del Arquitecto Gabriel Ávila Nores.

Representación Técnica:

Arquitecto TIRANTI, Oscar Luis.

Proyectistas:

La obra tiene como proyectistas a los arquitectos: MONDEJAR, Adolfo; MONDEJAR, Pablo y GOMEZ, María

Dolores.

Administración:

Luego de establecerse por Junta de Gobierno la administración a cargo de la Junta de Gobierno y la

Comisión de Inversiones, mediante la Resolución Nº 482/493-55/2015 se determina que la Comisión de

Inversiones de Junta de Gobierno queda conformada de la siguiente manera:

1. Regional Uno: Arquitectos Graciela Solé, Gabriel Avila Nores Y Ricardo Dpmenech.

2. Regional Dos: Arquitectas Adriana Galetto, María Ana Magistrello y Nicolás Paulín.

3. Regional Tres: Arquitectas María Graciela Bongioanni y Marta Adriana Domínguez.

4. Regional Cuatro: Arquitectos Mario Alberto Martínez y Federico Barbaresi.

5. Regional Cinco: Arquitecto Jorge Teobaldi

6. Regional Seis: Arquitectos María Cristina Frenquelli y Oscar Barrigón.

7. Junta Ejecutiva: Arquitectos Cristian R. Augustinoy y Carlos Alberto Díaz

8. Como Coordinador de la Comisión de Inversiones se designó al Arq. Carlos Alberto Díaz