La Promesa Incumplida de La Constitución Del 91 Pat 2

1
Que a los diputados a las asambleas se les paguen salarios y no honorarios, para citar un ejemplo, es un asunto que en nada cambia la esencia del pacto constitucional y en cambio, que cuando se discuten las condiciones para terminar el conflicto armado, prácticamente ningún reclamo de quienes se alzaron en armas para subvertir el orden constitucional esté relacionado con reformas a la Carta es una muestra de la fortaleza del consenso de entonces. Que los ciudadanos tienen hoy más poder que entonces es evidente con la multitud de decisiones que a petición de cualquier persona se expiden día a día para impedir que alguien con poder tome una decisión que resulte vulneratoria de los derechos fundamentales. Que los jueces dejaron de ser “la voz del legislador” y una especie de poder subordinado a las decisiones legislativas y a la administración del ejecutivo, pues, basta con oír noticias diarias sobre fallos judiciales en los que les dicen al Congreso lo que debe de hacer e incluso en la última relacionada con el equilibrio de poderes reescribieron artículos de la propia constitución para que contenido coincidiera con su interpretación. Que la economía se abrió y privilegia la competencia está suficientemente claro con las multimillonarias multas que impone la superintendencia correspondiente. Que el bipartidismo es historia ya no hay ni que repetirlo.

description

La Promesa Incumplida de La Constitución Del 91 Pat 2

Transcript of La Promesa Incumplida de La Constitución Del 91 Pat 2

Page 1: La Promesa Incumplida de La Constitución Del 91 Pat 2

Que a los diputados a las asambleas se les paguen salarios y no honorarios, para citar un ejemplo, es un asunto que en nada cambia la esencia del pacto constitucional y en cambio, que cuando se discuten las condiciones para terminar el conflicto armado, prácticamente ningún reclamo de quienes se alzaron en armas para subvertir el orden constitucional esté relacionado con reformas a la Carta es una muestra de la fortaleza del consenso de entonces.

Que los ciudadanos tienen hoy más poder que entonces es evidente con la multitud de decisiones que a petición de cualquier persona se expiden día a día para impedir que alguien con poder tome una decisión que resulte vulneratoria de los derechos fundamentales. Que los jueces dejaron de ser “la voz del legislador” y una especie de poder subordinado a las decisiones legislativas y a la administración del ejecutivo, pues, basta con oír noticias diarias sobre fallos judiciales en los que les dicen al Congreso lo que debe de hacer e incluso en la última relacionada con el equilibrio de poderes reescribieron artículos de la propia constitución para que contenido coincidiera con su interpretación. Que la economía se abrió y privilegia la competencia está suficientemente claro con las multimillonarias multas que impone la superintendencia correspondiente. Que el bipartidismo es historia ya no hay ni que repetirlo.