La psicosis desde los estudios psicoanalíticos

19
LA PSICOSIS DESDE LOS ESTUDIOS PSICOANALÍTICOS Psicología clínica de orientación psicoanalítica III

Transcript of La psicosis desde los estudios psicoanalíticos

Page 1: La psicosis desde los estudios psicoanalíticos

LA PSICOSIS DESDE LOS ESTUDIOS

PSICOANALÍTICOS

Psicología clínica de orientación psicoanalítica

III

Page 2: La psicosis desde los estudios psicoanalíticos

GENERALIDADES

PROFESOR: EDUARDO BOTERO TOR0

PERÍODO ACADÉMICO: Primer semestre de 2007

INTENSIDAD HORARIA: Tres horas semanales, miércoles de 10 a. m. a 1 p. m.

PRE-REQUISITO: Psicología clínica de orientación psicoanalítica 1 y 2

NO HABILITABLE NI VALIDABLE

Page 3: La psicosis desde los estudios psicoanalíticos

PUNTO DE PARTIDA

Un desconocimiento sistemático acerca de las relaciones del psicoanálisis con la psicosis no puede conducir sino ignorar que aquella forma de psicosis que “goza” de mayor prestigio en el campo de la psiquiatría, la esquizofrenia, derivó su nombre precisamente de los efectos del saber analítico en un grupo de psiquiatras que, liderados por E. Bleuler, enviaron la nominación

de daementia praecox a la distancia.

Page 4: La psicosis desde los estudios psicoanalíticos

ESQUIZOFRENIA Y PARANOIA

Pero no toda psicosis es esquizofrenia. A Freud debemos un primer estudio sistemático de la paranoia, basado en la publicación de un enfermo célebre de la época, el Dr. Schreber. La importancia que le concedía no era otra que la continuar su método, no tanto la interpretabilidad de los síntomas como sí el mecanismo psíquico implicado en la psicosis.

Para Freud también la paranoia -o grupos de casos pertenecientes a ella- es una psicosis de defensa. Lo mismo que la histeria y las representaciones obsesivas, provendría de la represión de recuerdos penosos y sus síntomas son determinados en su formapor el contenido de lo reprimido.

Page 5: La psicosis desde los estudios psicoanalíticos

PARANOIA

Obviamente que el saber psicoanalítico acerca de la psicosis no se quedó allí, en esa postulación que, sin embargo, merece ser tenida en cuenta por todo lo que ella contribuye a demostrar una cierta impertinencia existente en el propósito de considerar a la psicosis por fuera de las posibilidades que explicarían las otras estructuras clínicas.

Page 6: La psicosis desde los estudios psicoanalíticos

PARANOIA Y PROYECCIÓN

La paranoia “tiene como propósito” defenderse de una representación insoportable para el yo proyectando ese estado al mundo exterior. Se trataría en tal caso del abuso del mecanismo de proyección a los fines de la defensa. La idea delirante es sustentada con la misma energía con la que el yo se defiende de la idea delirante, de allí la frase tan conocida de "aman al delirio como a sí mismos".

Page 7: La psicosis desde los estudios psicoanalíticos

LAS MEMORIAS DE DANIEL PAUL SCHREBER

Siendo el caso de Schreber, el que ha adquirido el lugar de lo paradigmático, será preciso establecer un conocimiento detallado y profundo sobre el análisis realizado por Freud en su monografía, al fin y al cabo presentada como “Puntualizaciones psicoanalíticas …” toda vez que la publicación hecha por el Dr. Schreber (“Memorias de un neurópata”) había sido estudiada

por Kraepelin y otros autores.

Page 8: La psicosis desde los estudios psicoanalíticos

INTERÉS DE FREUD

El interés de Freud por la paranoia antecede este trabajo en varios años, como se puede concluir con la lectura de los Manuscritos H y K. La afirmación allí contenida, de que se trata de una neurosis de defensa y de que el mecanismo predominante es el de la proyección. Más adelante Freud relacionará la paranoia con el retorno a un temprano autoerotismo. Durante varios años Freud no hizo aportes significativos a esta concepción hasta que comenzó a relacionarla con la homosexualidad pasiva reprimida, tesis que vería su oportunidad de desarrollo con la aparición de las Memorias del Dr. Schreber.

Page 9: La psicosis desde los estudios psicoanalíticos

EFECTOS DEL ESTUDIO

Con sus puntualizaciones psicoanalíticas, emergen temáticas que amplían el horizonte del saber establecido por Freud: el narcisismo, la represión, las pulsiones y sus destinos, el padre, etc.

El recorrido que realizaremos durante este curso, dará cuenta del conocimiento y análisis del trabajo publicado por Freud. Será necesaria la consulta del libro del Dr. Schreber.

Page 10: La psicosis desde los estudios psicoanalíticos

PROGRAMA

SESIÓN CONTENIDO GRUPO

I Presentación del seminario. Profesor

II Introducción y El Historial

Clínico

Página 11-18. Grupo 1

III El historial clínico, continuación

y final. Página 18 a 33. Grupo 2

IV Intentos de Interpretación Página 33-42. Grupo 3

Page 11: La psicosis desde los estudios psicoanalíticos

PROGRAMA …

V Intentos de interpretación, continuación y

final

Páginas 42-55. Grupo 4

VI PRIMER EXAMEN PARCIAL

VII Acerca del mecanismo psíquico Páginas 55-66. Grupo 5

VIII Acerca del mecanismo psíquico y

apéndice

Páginas 66-76. Grupo 6

IX CASO CLÍNICO TALLER

Page 12: La psicosis desde los estudios psicoanalíticos

PROGRAMA

X La pérdida de la realidad en la

neurosis y la psicosis I

Grupo 7

XI La pérdida de la realidad en la

neurosis y la psicosis II

Grupo 8

XII EXAMEN FINAL

Page 13: La psicosis desde los estudios psicoanalíticos

METODOLOGÍA

La forma de realización del curso será la de seminario, correspondiendo al profesor la adjudicación de los temas y su intervención al final de la presentación de cada uno, siendo el número total de grupos el de 8.

La lectura de los textos asignados es obligatoria para todos y la presentación del temario por el grupo responsable ante el resto de la asistencia será definida por cada grupo.

El docente intervendrá todo el tiempo con respecto al contenido presentado durante el temario, luego de lo cual hará un presentación en la que profundice en determinados conceptos abordados durante la presentación.

Page 14: La psicosis desde los estudios psicoanalíticos

EVALUACIÓN

Exposición y participación durante los seminarios: 70%

Un examen parcial: 15%

Un examen final: 15%

El curso se pierde con dos faltas de asistencia.

Page 15: La psicosis desde los estudios psicoanalíticos
Page 17: La psicosis desde los estudios psicoanalíticos
Page 18: La psicosis desde los estudios psicoanalíticos

LA LOCURA NO ES DIVERTIDA

Page 19: La psicosis desde los estudios psicoanalíticos

Salvador Dalí - El Corazón de la locura (de la Serie D. Quijote de la Mancha)