La Razón Afirma Que La Mente Es Capaz de Reconocer La Realidad

download La Razón Afirma Que La Mente Es Capaz de Reconocer La Realidad

of 2

Transcript of La Razón Afirma Que La Mente Es Capaz de Reconocer La Realidad

  • 7/26/2019 La Razn Afirma Que La Mente Es Capaz de Reconocer La Realidad

    1/2

    La Razn afirma que la mente es capaz de reconocer la realidad mediante su capacidad

    de razonar y el sistema de pensamientos que acenta el papel de la razn en la

    adquisicin del conocimiento. Estudia los entes abstractos que solo existen en la mente

    humana. (Nmero)

    La razn es la principal fuente y prueba final del conocimiento (razonamiento deductio)!

    basado en principios eidentes y axiomas (principio b"sico que es asumido como

    erdadero sin demostracin al#una).

    El conocimiento lle#a lue#o de dudar y hallar un principio eidente por una erdad clara y

    distinta. $pinoza! Leibniz! %escartes.

    En el racionalismo no hay erdad necesaria! que toda erdad puede ser puesta a prueba!

    controlada y! eentualmente! modificada o abandonada.

    La razn no es una facultad (psicol#ica) sino una concatenacin de erdades necesarias.

    $e#n el

    racionalismo! el erdadero conocimiento es el conocimiento necesario y

    uniersal! el que se lo#ra con la sola y exclusia ayuda de la razn! sin recurso nin#uno de

    la experiencia ni los sentidos. Las ideas innatas son siempre para el racionalismo

    elmodeloe ideal de todo conocimiento.

    & El racionalismo ase#ura que partiendo de puros conceptos se lle#a a los conocimientos

    m"s complicados! y ello de modo uniersal y necesario! como sucede en las matem"ticas!

    partir de axiomas y puros conceptos sin nin#n recurso de la experiencia.

    &La idea es la cosa misma en tanto pensada' La erdaderaestructurade las cosas!

    m"s alla de las

    apariencias

    o fenmenos que nos dan los sentidos! es racional! tiene un

    trasfondo inteli#ible que constituye el erdadero ser de las cosas. or lo tanto entre la

    estructura de esa realidad y la de nuestra razn hay paralelismo! correspondencia o

    afinidad.

    - La razn no debe nada a la experienciasino que es una facultad independiente de

    esta (a priori) y por ello sus conceptos no los encontramos ni podemos encontrarlos en la

    experiencia.

    &El conocimiento que nos proporciona la razn es vlidoporque %ios es quien nos

    ha creado no un #enio mali#no& y en su infinita bondad y eracidad no puede querer

    en#a*arnos.

    Entre las ideas innatas hay dos que en el racionalismo son esenciales' los conceptos de

    substancia y causalidad. La primera demostracin de la existencia de %ios se apoya en la

    relacin de causalidad. La causalidad representa una relacin necesaria de nuestro

    pensamiento y las cosas! que %escartes afirma es un axioma o erdad eterna. En cuanto

  • 7/26/2019 La Razn Afirma Que La Mente Es Capaz de Reconocer La Realidad

    2/2

    al concepto de substancia! este representa para el racionalismo el modo de ser

    fundamental y primario' todo lo que es! o es cosa! o es propiedad o caracter+stica de

    al#una cosa. ,i propio ser es el ser de una cosa una substancia pensante infinita&- y

    %ios! que es substancia pensante infinita! ya sabemos su papel fundamental en el sistema

    cartesiano' es #arant+a de la alidez del conocimiento claro y distinto.

    El racionalismocr+tico es la base principal de la filosof+adearl opper! consiste en hacerunacr+ticaa las teor+asestablecidas por la cienciay se opone expresamenteal positiismol#ico. /#ualmentemuestrala oposicin de opper al empirismobasado en elde la naturalezay la experiencia de los sentidos.0ambi1n la formacin delconocimientopasa a ser parte fundamental comoun procesoeolutio que parte de problemasy tiene intentos de solucin y exclusin deintentos fallidos.

    Popper es considerado el mximo representante del racionalismo crtico centrando a la ciencia en suenfoque crtico. Afirma que el criterio que debe existir para poder establecer el estatus cientfico de una

    teora es su refutabilidad, es decir, que toda teora debe ofrecer la posibilidad de someter a prueba o

    contrastar el contenido de la misma y utilizar, para ello, todos los procedimientos asequibles a su

    enfoque crtico.

    Para Popper una teora siempre est expuesta a su futura refutacin con base en ms datos,

    observaciones y experimentos, lo que le permite afirmar que aquellas teoras que sean refutadas son

    falsas pero que aquellas que no son refutadas pueden ser verdaderas. Segn esto ninguna prueba o regla

    puede garantizar la verdad de una generalizacin inferida a partir de observaciones verdaderas, por

    repetidas que !stas sean. "odas las leyes y teoras seran entonces con#eturas o $iptesis de ensayo que

    son aceptadas provisional y temporalmente mientras !stas resistan las ms severas pruebas de

    contrastacin que se sea capaz de planear, pero que se rec$azan si no las resisten. Se tiene entonces en

    Popper una especie de %seleccin natural de las teoras&, las cuales siempre sern a su criterio la

    penltima verdad.

    'on ello se plantea el criterio de demarcacin como un elemento que permite distinguir las

    proposiciones cientficas de aquellas que no lo son. (l criterio de demarcacin puede definirse entonces

    como la capacidad que posee una proposicin de ser refutada o falsabilidad. Admiti!ndose slo como

    proposiciones cientficas aquellas para las que sea conceptualmente posible un experimento o una

    observacin que las contradiga.

    (n el sistema de Popper se combina la racionalidad con la extrema importancia que la crtica tiene en el

    desarrollo del conocimiento. Por ello fue bautizado como racionalismo crtico.

    http://www.monografias.com/trabajos16/escuelas-del-pensamiento/escuelas-del-pensamiento.shtml#RACIONALLISMMOhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/racionalismo-critico/racionalismo-critico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/racionalismo-critico/racionalismo-critico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/positivismo/positivismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/racionalismo-critico/racionalismo-critico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/positivismo/positivismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos16/escuelas-del-pensamiento/escuelas-del-pensamiento.shtml#RACIONALLISMMO