La recuperación de la ciudad

download La recuperación de la ciudad

of 1

Transcript of La recuperación de la ciudad

  • 8/3/2019 La recuperacin de la ciudad

    1/1

    NUEVA YORK. Elolor a ceniza, elresplandorde loshelicpteros enmitad de la noche, los ojos de losmuertos observndonosdesde lascalles empapeladas consus fotos.Eso eslo primero que sevienea lamemoria de cualquier neoyorqui-no que viviese en el apocalpticoNueva York del 11-S, una ciudadfantasmagrica que parecaheridade muerte.Los nmeros arrojanluzsobre la dimensin delataquemsallde losdramaspersonales,perotambin sobre la milagrosarecupe-

    racinque solo pudoserposible enla primeraeconomadel mundo.Elbalance demuertos enla Zona

    Cero es de sobra conocido: 2.749vctimas,pulverizadasen 20.000restos delos que ms de9.000 si-guen sin identificarse.Los bombe-roscontribuyeroncon 342vidas,pero nose lesllama hroespor eso,sino porque lograron evacuar a18.000personas.Sin embargo, la ci-frade vctimas debera incluira to-doslos queperdieron su casa, sutra-bajo o sunegocio. Y enesesentidoel11-S esabrumador.Su ondaex-pansivase extiende mucho msalldela Zona Cero quehoy visitanmsde diez millones de turistasal ao.Esos quedesaparecieron de la fazde Nueva York el11-S y sembrarontanta muerte ensu economa comolospropios terroristas. Por algo elinstrumento de estos es el miedo,y entanto que sucumbimos a l, to-dosfuimos cmplicesdel atentado.

    El 38%de losturistasinternacio-nales queplaneabanvisitarNuevaYork cancelaroninmediatamente

    elviaje, adems del29%quelo dejen el aire durante un ao, segnunaencuesta queencarg enton-cesel fondode inversinempresa-rialPartnership forNew YorkCity.Al mes, losvuelosinternacionalesa NuevaYorkhaban cadoun 30%.Casi medio milln de puestos detrabajo dependan directamentedesu presencia, asque elsector em-peza sangrar.

    Los hoteles se quedaronvacos,algunosconun ndicede ocupacinque llega ser menor del 10%,y enesos mesesera posible alquilar una

    suite de 800dlares(570 euros) por150(105 euros).Tal erala desespe-racinpor llenarlas plantas desier-tas, queesaestrategiahizo caer susingresosa casi la mitad y despediral 25%del personal.Adems,cua-trohoteles alrededor delWorldTra-deCenter(WTC)quedarondestrui-dos: MarriottWTC, MarriottFinan-cial Center,Millennium HiltonyEmbassy Suites.

    Tal vez no se notara en TimesSquareporquebuenapartede lasfir-masfinancieras de WallStreet reu-bicaronsus oficinas enla zona deMidtown,peroenlos museosseaca-baron lascolas.Muchasde lasatrac-cionesmticasde Nueva Yorkya no

    estaban disponibles. El observato-riodelWTC, quehasta sudesapari-cinrecibacasi dosmillones de tu-ristas anuales,haba dejado deexis-tir. La Estatua de la Libertad estabacerrada. El observatorio delEmpireStatesoloabra losfinesde semana.

    Broadway, sinembargo,se lasin-geni para mantenerla funcin re-clutando a la poblacin local. Losneoyorquinos necesitabanentre-tenerse msque nunca, las callesestaban vacas, las miradas tristesy hasta la extraordinariaamabili-dadque depronto invadi a todosdaba ciertoescalofro,en unaciu-dadacostumbrada a losladridos.

    Estadode sitio

    Cuesta imaginrselo hoy, peroenlasprimerassemanas seviva ofi-cialmenteen estadode sitio de la

    calle14 hacia bajo y solose permi-tael paso a losresidentes.A partirdela calleCanal, mticaarteria deChinatown, el BajoManhattansetransformaba directamente enzonadeguerra y hasta losperiodistas te-nandificultadespara pasar. Mesesdespus, las restricciones de segu-ridadtodava prohiban la circula-cin devehculos conun soloocu-pantea partirdela calle68por mie-doa un atentadosuicida encochebomba,lo queafect especialmen-tea loscamionesde reparto.

    La ciudadperdi 10.000 negociosy en losque subsistieron el volu-men deventas baj hasta un 80%.Hoytodavala Polica apostada a la

    entrada de algunostneles vigilaescrupulosamentea los conducto-resy el trficosigueprohibidoentornoa infraestructuras clave comola gigantesca central elctrica deConEdison,que ocupavarias man-zanas alrededor de la calle 14. El

    miedono seha terminadode esfu-

    mar,pero a uno yanose leencogeel corazn como antes cuando a-llan los camiones de bomberos oaparece unacolumnade humo enel cielo.

    Hasta Wall Streetha vueltoa vi-brar. La industria quegenerabaen-toncesel 75%de la actividad eco-nmicadelBajo Manhattany el14%delos ingresosfiscalesde la ciudadperdi de golpe y porrazo ms de100.000empleos y el30% delespa-ciode oficinas, porque adems delWTC variosrascacielos de alrede-dor quedaron demasiado daadospara ser habitables. Mediomillnde pasajeros que sola viajar cadamaanaal Bajo Manhattanpara tra-bajar seencontrde prontosin vade transporte.

    La estacindel WTCenlazabaeltren subterrneo de New Jersey(Path)con laslneas demetroneo-yorquinas 1 y 9, que quedaronabruptamente cortadas. Adems,otras diezestaciones de losalrede-dorespor lasquepasaba el40% detodos lospasajeros queibanal sur

    Los fantasmas

    de los atentados

    :: A . G .

    NUEVA YORK. Los atentadoste-

    rroristas del11 de septiembrecam-biaronparasiemprela vida dela fa-milia SanPo cuando Silvia,que tra-bajaba enelpiso92 deunade lasTo-rresGemelas, se convirti enla ni-ca espaola fallecida en la masacre.La joven,que hubieracumplido27

    aos el 27 de septiembre de 2001,estabacasada conun norteameri-

    canoy embarazada de siete mesesen el momentodel ataque.Tenadoblenacionalidady resida enNue-va Yorkdesdehaca varios aos.

    Su padre, Jos Luis SanPo,via-j a la ciudad con la esperanza dehallarla viva, pero su hija haba

    muertoen sucentrode trabajo, jun-toa sumarido y otros 150 compa-

    eros. Traseste dursimo mazazo,Jos Luis busc consuelo enla soli-daridad dela gente.La experien-ciadel horrordel terrorismo enEs-paa me ayud a estar msprepa-radopara enfrentar el drama, ex-plic SanPo, queha regresado va-

    rias veces a Nueva York aunquenunca hasido capazde ira laZona Cero.

    Pese a queen unprinci-pio se habl de nueve adoceciudadanos espaoles

    desaparecidos,todos menosSilvia dieron seales devida.La mayorade los ini-cialmentedesaparecidoseran personas que no haban po-dido contactar consus familiares.Pero pudo seran peor.JoaqunVal-

    salobre, encargado entoncesde lacoordinacinen el Consulado

    deEspaa enNuevaYork,ex-plic apenas una semanadespusdelosatentadosquelasTorresno sehabanabier-

    to a los turistas en ese mo-mento,ya queen esecasolascifrasde espaoles de-saparecidos hubiesensido

    mucho mayores, ya quelas To-rres Gemelas eran unode losdesti-nos tursticos ms tradicionales.

    Silvia San Po, la nica vctima espaola

    MERCEDES

    GALLEGO

    Corresponsal

    El 11-S convirtiNuevaYork enuna ciudadapocalpticaqueperdi10.000negocios y

    130.000empleos delanoche a lamaana

    SilviaSanPo

    Petrificado.El polvo

    generado por la cada de lastorres cubri de ceniza todoel Bajo Manhattan. :: REUTERS

    Vacas. La zona de WallStreet qued totalmente de-sierta durante los das poste-riores al atentado. :: REUTERS

    10AOS 11-S

    Viernes 09.09.11

    EL CORREO36 MUNDO