LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

46
Índice Prólogo Presentación I.- Antecedentes inmediatos de la UE II.- Las etapas de la UEM 1.- La primera etapa de la UEM 2.- La segunda etapa de la UEM 2.1.- Los criterios de convergencia 2.2.- La coordinación de las políticas económicas: el pacto de estabilidad 3.- La tercera etapa de la UEM III.- Calendario para la implantación del euro 1.- Las fases de la introducción del euro 2.- El plan nacional para la transición al euro 3.- ¿Cuándo hacer el cambio al euro? IV.- Ventajas e inconvenientes de la UEM 1.- A escala macroeconómica 2.- A escala microeconómica V.- Repercusiones de la UEM sobre la Comunidad Valenciana 1.- El marco geográfico 2.- Los recursos humanos 3.- Repercusiones sectoriales 4.- La financiación empresarial 5.- El comercio exterior VI.- Creación de una comisión especial para la implantación del euro VII.- Conclusiones Bibliografía

Transcript of LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

Page 1: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

Í n d i c e

Prólogo

PresentaciónI.- Antecedentes inmediatos de la UE

II.- Las etapas de la UEM1.- La primera etapa de la UEM2.- La segunda etapa de la UEM2.1.- Los criterios de convergencia2.2.- La coordinación de las políticas económicas:

el pacto de estabilidad3.- La tercera etapa de la UEM

III.- Calendario para la implantación del euro1.- Las fases de la introducción del euro2.- El plan nacional para la transición al euro3.- ¿Cuándo hacer el cambio al euro?

IV.- Ventajas e inconvenientes de la UEM1.- A escala macroeconómica2.- A escala microeconómica

V.- Repercusiones de la UEM sobre la ComunidadValenciana

1.- El marco geográfico2.- Los recursos humanos3.- Repercusiones sectoriales4.- La financiación empresarial5.- El comercio exterior

VI.- Creación de una comisión especial para laimplantación del euro

VII.- ConclusionesBibliografía

Page 2: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

2

PrólogoLa sociedad de finales del siglo XX se caracteriza por unconjunto de cambios constantes, imprevisibles, globales yautorrelacionados, lo que se ha venido en calificar de sociedadturbulenta; el proceso que inicia Europa con la UniónEconómica y Monetaria es una muestra evidente de ello.

Las instituciones económicas, las administraciones, los agenteseconómicos y sociales, la sociedad en general no debe sersorprendida por los cambios que depara el devenir histórico. Lasociedad valenciana, la economía y las instituciones sociales,así como la Generalitat Valenciana tienen ante sí el reto deprever el futuro, de prepararse para su integración en la UEM ypara adecuar su funcionamiento a la nueva moneda, el euro.

La sociedad valenciana caracterizada por su apertura alexterior, especialmente por su elevada vinculación comercialcon Europa, es difícil que sea sorprendida por este importantecambio que se inicia este año. Sin embargo es necesario ponerlos medios adecuados para salir airosos de los obstáculos que senos presenten. La Generalitat Valenciana tiene muy claro quesu papel se encuentra al lado de los valencianos, facilitando losmedios necesarios para que el proceso de introducción del euroresulte una oportunidad para mejorar la posición de laComunidad Valenciana en el conjunto de las regiones europeas.La información tiene en estos momentos iniciales un valorimportante que la Generalitat Valenciana quiere transferir alconjunto de la sociedad. Ese es el objeto de la serie depublicaciones que con la presente se inicia.

Page 3: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

3

PresentaciónLa Unión Económica y Monetaria (UEM) constituye uno de losprocesos de integración económica más ambiciosos que seconocen hasta la fecha y va a tener importantes repercusionesen la asignación de recursos productivos que superarán inclusoel mismo marco europeo. Los países que participen en esteproceso van a verse afectados en todos los órdenes, desde elámbito macroeconómico hasta el microeconómico, conimportantes consecuencias espaciales y sectoriales que influiránen el desarrollo de las distintas regiones europeas.

El presente trabajo realiza, a lo largo de los primeros capítulos,una síntesis del proceso de integración económica y monetariaeuropea que culminará con la plena instauración del euro comomoneda de uso común. A continuación, dedica su atención a losaspectos genéricos de las repercusiones de la Unión Económicay Monetaria, para finalizar intentando presentar las ventajas queencontrará la Comunidad Valenciana en este nuevo contexto,pero también los obstáculos a los que tendrá que hacer frente.

De este modo se pondrán de manifiesto los importantes retosque tiene la economía valenciana de cara al 2002 y la necesidadde establecer políticas que permitan entrar con buen pie en elnuevo siglo. No obstante, queremos poner de manifiesto antesde comenzar, que el establecimiento del euro como monedaúnica, pese a su importancia, no es sino la punta de iceberg delas importantes transformaciones socioeconómicas que sederivarán de todo este proceso que ahora se inicia y que va asuponer para nuestra economía el principio de un largo ytrepidante viaje en un tren al que nunca habíamos tenido opciónde subir.

Page 4: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

4

I.- Antecedentes inmediatos de la UEDesde sus inicios la construcción europea ha sido el resultadode un largo proceso en el que se han alternado periodos degrandes avances de carácter integrador con etapas de relativoestancamiento. El ciclo económico imperante ha explicado engran medida el comportamiento secuencial de la integracióneuropea, ya que las fases expansivas facilitan los mecanismosde adaptación de las estructuras productivas que comporta todoproceso de integración económica, paralizándose e inclusosufriendo retrocesos en momentos recesivos del cicloeconómico.

La favorable coyuntura económica de mediados de los añosochenta facilitó la reactivación de los proyectos de integracióneuropea, el más importante de los cuales era el de crear unauténtico mercado común. Se constataba que el grado deintegración alcanzado era insatisfactorio y se trataba de superarlas limitaciones existentes hasta la fecha, así como eliminar losnumerosos obstáculos a la libre circulación de mercancías,servicios y factores productivos que la simple aplicación de lostratados fundacionales no había conseguido suprimir. Estasituación requería una profunda revisión de estos tratados, cuyoresultado fue el Acta Única Europea (AUE) firmada en 1986.

La finalidad principal del Acta Única Europea (AUE) eraalcanzar un gran mercado interior antes del 31 de diciembre de1992, un auténtico mercado único con libre circulación demercancías, servicios y factores productivos. El AUE estableciómedidas para agilizar la toma de decisiones (voto por mayoríacualificada), adecuó el marco jurídico y fijó el objetivo dealcanzar el mercado interior al final de 1992. De esta forma seaprobó el Libro Blanco del Mercado Interior que establecía unconjunto de medidas imprescindibles para conseguir unverdadero mercado interior.

Page 5: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

5

La necesidad de culminar el gran mercado interior con la UniónEconómica y Monetaria (UEM) daría lugar finalmente alTratado de la Unión Europea (TUE), aprobado en Maastrichten diciembre de 1991 y que entraría en vigor en noviembre de1993.

El Tratado de Maastricht da un paso más en el camino dela integración europea ya que uno de los ejes básicos delmismo es la implantación definitiva de la UniónEconómica y Monetaria.

Con el apoyo del importante avance para la unión económicaeuropea que suponía la constitución con el Acta Única Europea(AUE) de un auténtico mercado interior, y aprovechando eléxito del SME, se puso en marcha en 1988 un comité presididopor el presidente de la Comisión, Jacques Delors, destinado asentar las bases del proceso de la unión económica y monetaria,cuyo trabajo resultante sería el conocido “Informe Delors”.

El plan Delors establecía un horizonte con tipos de cambio fijosy la creación de una moneda única, con un banco centraleuropeo que llevaría a cabo la política monetaria y una estrechacoordinación de las políticas económicas de los paísesmiembros.

El Consejo Europeo celebrado en Madrid en junio de 1989, laconocida como cumbre de Madrid, tomaría tres importantesdecisiones: aceptar el informe Delors, iniciar la primera etapaestablecida en el mencionado informe y convocar unaconferencia para reformar los tratados a fin de concretar lasetapas posteriores.

La definición del proceso de integración europea culminaríacon la reunión en Maastricht del Consejo Europeo en diciembrede 1991 que daría lugar al Tratado de la Unión Europea. Laconstrucción europea definida en este tratado se articula sobredos ejes: una transición por etapas que concluya en lainstauración de una moneda única y una estrecha coordinaciónde las políticas económicas.

Page 6: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

6

II.- Las etapas de la UEMLa integración económica y monetaria europea es unproceso progresivo: la Unión Económica y Monetaria serealizará por etapas. El mismo informe Delors planteabaun proceso de integración económica y monetaria en tresetapas.

Según el mencionado informe, en la primera etapa se trataríade conseguir la máxima convergencia económica estrechando lacoordinación de las políticas económicas y monetarias. Enmateria de política económica se culminaría el mercado interioreliminando las barreras físicas, técnicas y fiscales a la librecirculación de bienes, servicios y factores productivos. En elcampo monetario se trataría de alcanzar un espacio financieroeuropeo que supusiera la libre circulación de capitales yservicios financieros, incluyendo todas las monedas dentro delSME, y de redefinir las funciones del Comité de Gobernadoresde Bancos Centrales. La segunda etapa establecida en elInforme Delors concentraría sus actuaciones en la reforma ycreación de las instituciones básicas de la UEM. En el ámbitode la política económica, el Parlamento, el Consejo deMinistros, el Comité Monetario y la Comisión aumentarían suprotagonismo en el mercado único, la política de competencia,las políticas regionales y estructurales, y sobre todo en lapolítica macroeconómica. Para desarrollar la política monetariase crearía el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC). Latercera etapa comenzaría con la fijación irrevocable de lostipos de cambio y en la misma se sustituirían las monedas de losEstados miembros por el euro, nombre que recibirá la monedacomún europea.

Page 7: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

7

1ª Etapa de la UEMDe las tres etapas definidas para acceder a la moneda única elTratado de la Unión Europea aprobado en 1991 considerabaque la Comunidad Europea se encuentra en la primera fase. Enesta etapa se determinó

la plena realización del mercado interior eliminándosetodas las restricciones a la libre circulación de capitales.

2ª Etapa de la UEMEl Tratado de la Unión Europea estableció el comienzo de lasegunda etapa de la UEM en enero de 1994 y su finalización nomás tarde del uno de enero de 1999.

En esta fase debería conseguirse la independencia de losbancos centrales europeos y desde el inicio de la misma seprohibía la financiación monetaria de los déficits públicos,al tiempo que los Estados miembros procurarían evitardéficits públicos excesivos.

Otro de los objetivos de esta etapa era la coordinación delas políticas económicas de los países miembros,

especialmente en materia monetaria, para lo cual debe crearse elInstituto Monetario Europeo (IME). El IME, que fue creado en1994, tenía la misión de reforzar la cooperación entre losbancos centrales europeos y coordinar las políticas monetariasnacionales, pero sobre todo tenía que preparar la instauracióndel Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), la gestión dela política monetaria única y la creación de la moneda únicadurante la tercera fase de la UEM. El SEBC estará formado porel Banco Central Europeo (BCE) y por los bancos centralesnacionales. El IME se creó como precursor del BCE al quecedió su sitio.

Durante esta etapa se decidió qué Estados miembrosparticiparían en la tercera fase de la UEM para lo cual deberíancumplir los requisitos establecidos en el Tratado de Maastrichto también llamados criterios de convergencia que detallamos acontinuación.

Page 8: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

8

Etapas de la Unión Económica y Monetaria

PRIMERA ETAPAPeriodo: 1 de julio de 1990 a 31 de diciembre 1993Objetivos: Conclusión mercado interior

Libre circulación de capitalesConvergencia económica

SEGUNDA ETAPAPeriodo: 1 enero de 1994 a 1 enero 1999Objetivos: Independencia bancos centrales nacionales

Prohibición financiación privilegiada del sector públicoControl del déficit públicoCoordinación de las políticas económicasCumplimiento de los requisitos de convergencia

Instituciones. Instituto Monetario Europeo

TERCERA ETAPAFecha inicio: Antes del 1 de enero de 1999Objetivos: Fijación irrevocable de los tipos de cambio

Introducción de la moneda únicaPolítica monetaria y cambiaria únicaConvergencia de las políticas económicas

Instituciones: Sistema Europeo de Bancos Centrales (Banco Central Europeo y bancos centrales nacionales)

Desaparición del Instituto Monetario Europeo

Page 9: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

9

2.1.- Los criterios de convergencia

Los requisitos establecidos en el Tratado de Maastricht para queun país pudiera acceder a la tercera fase de la UEM eran cuatro:estabilidad de precios, finanzas públicas sostenibles, monedaestable y unos tipos de interés a largo plazo

Con relación a la estabilidad de precios, se establecía que latasa media de inflación durante el año anterior al examen nosuperará en más de un 1,5% la de los tres, como máximo,Estados miembros con mejor comportamiento en materia deprecios.

Atendiendo al tipo de interés, se determinaba que, durante losdos años anteriores al examen, el tipo medio de interés nominala largo plazo no sería superior en más de un 2% el de los tres,como máximo, Estados miembros con mayor estabilidad deprecios.

En cuanto a las finanzas públicas, el déficit presupuestario noexcedería del 3% del Producto Interior Bruto (PIB), a no serque dicha proporción hubiera descendido sustancial ycontinuadamente y hubiera llegado a un nivel que seaproximara al valor de referencia; o que dicho valor sesobrepasara sólo excepcional y temporalmente, y la proporciónse mantuviera cercana al valor de referencia.

Al mismo tiempo, la deuda pública no rebasaría el 60% delPIB, a menos que la proporción disminuyera suficientemente yse aproximara a un ritmo satisfactorio al valor de referencia.

Por lo que a la moneda se refiere, durante los dos añosanteriores al examen la moneda se habría mantenido sintensiones graves dentro de los márgenes normales defluctuación dispuestos por el mecanismo de tipo de cambio delSME (un +/- 15%). La moneda no habría sufrido devaluaciónalguna, por iniciativa propia, del tipo central bilateral frente aningún otro Estado miembro.

Page 10: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

10

2.2.- La coordinación de las políticas económicas:el pacto de estabilidad

Es preciso tener en cuenta en todo caso que el Tratado de laUnión no sólo no habla de un estricto cumplimiento de loscriterios de convergencia, sino que además establece uncumplimiento “sostenible” de los mencionados requisitos.

En otras palabras, no bastaba con cumplirlos en elmomento del examen (primavera de 1998), sino que laeconomía en cuestión debería mostrar garantías de que enlos años siguientes se mantendría el cumplimiento delgrado de convergencia.

De acuerdo con una aplicación estricta de los requisitos fiscalesestablecidos en Maastricht, el país que incumpliera estosrequisitos no podría incorporarse a la unión, sin embargo unavez constituida la UEM la política fiscal continuará en manosde los gobiernos nacionales. Al mismo tiempo, ante laposibilidad de llevar a cabo una interpretación flexible de loscriterios de convergencia que seguramente generase un eurodébil, en noviembre de 1995, Alemania propuso el llamadoPacto de Estabilidad de los Estados miembros que accedan a latercera fase de la UEM, llegándose a un acuerdo sobre elmismo en la Cumbre Europea de Dublín a finales de 1996.

Con el Pacto de Estabilidad se pretendía que una interpretaciónflexible de los requisitos de Maastricht, que comportara laentrada en la UEM de países con un historial de disciplinapresupuestaria dudoso y cuyo acceso fuera el producto deesfuerzos presupuestarios o artimañas contables de última hora,fuera compatible con un rigor presupuestario pasado el examende la primavera de 1998.

Si un país relajase su política presupuestaria, una vezincorporado a la UEM, los tipos de interés tenderían a subirlimitando el crecimiento económico. Al mismo tiempo, lacredibilidad y fortaleza del euro se vería cuestionada por losmercados. Con el objetivo de garantizar la disciplinapresupuestaria dentro de la UEM, se acordó fortalecer lossistemas de supervisión y vigilancia de los países integrantes dela misma, agilizando el procedimiento de control de déficit

Page 11: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

11

excesivos, mediante el cual se impondrán sanciones a los paísescon un déficit que supere el 3% del PIB, salvo si se produce por“circunstancias excepcionales” (fuerte caída del PIB oacontecimientos al margen de la voluntad del gobierno).

De acuerdo con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, lospaíses integrados en el área del euro deberán presentarprogramas de estabilidad que incluirán los objetivos tantode deuda como de déficit a medio plazo, así como lasmedidas destinadas a alcanzarlos.

3ª Etapa de la UEMLa tercera etapa de la UEM comenzó el 1 de enero de 1999 paralo cual, antes del 1 de julio de 1998, el Consejo Europeodecidió los Estados miembros que participarían en la misma:Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia,Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo y Portugal.

La tercera fase de la UEM se inició con la fijaciónirrevocable de los tipos de cambio de las monedasnacionales con el euro, comenzando a partir de entoncesun periodo de adaptación con una duración máxima de tresaños, al cabo de los cuales se pondrán en circulaciónbilletes y monedas denominados en euros y se retirarán dela circulación las monedas nacionales. El periodo dedualidad de las monedas durará como mucho seis meseshasta conseguirse un uso exclusivo del euro a parir del unode julio de 2002.

Page 12: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

12

III.- Calendario para la implantacióndel euro

1.- Las fases de la introducción del euroLa introducción del euro como moneda única suponeimportantes esfuerzos de adaptación tanto de lasadministraciones públicas como de las instituciones financierasy las empresas, así como de los particulares, es por ello que elConsejo Europeo estableció un calendario específico para laimplantación del euro. Este calendario merece una atenciónespecial que seguidamente procedemos a detallar.

Fase preparatoriade diciembre de 1995 a principios de1998

En esta fase se definió el marco reglamentario, organizativo ylogístico de la tercera fase de la UEM. Así, en el ConsejoEuropeo celebrado en Madrid en diciembre de 1995 se aprobóel plan y el calendario para la introducción de la moneda única.En el mismo consejo se consideró necesario sustituir laexpresión genérica de ecu por el nombre específico de euro.

También se llevó a cabo durante esta fase el diseño de losbilletes y las monedas en euros. En esta fase se han empezado afabricar los billetes y las monedas fraccionarias en euros.

La subdivisión del euro será el “cent”. Un euro = 100cents. Se acuñarán ocho monedas con los siguientes

valores: 1, 2, 5, 10, 20 y 50 cents, y 1 y 2 euros. Se emitiránsiete tipos de billetes con los valores y colores siguientes: 5euros, gris; 10 euros, rojo; 20 euros, azul; 50 euros, naranja;100 euros, verde; 200 euros, marrón, y 500 euros, púrpura.

La Comisión y el Instituto Monetario Europeo (IME) se hanresponsabilizado de preparar en esta etapa la legislación relativaal Banco Central Europeo (BCE) y al Sistema Europeo deBancos Centrales (SEBC).

Page 13: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

13

A lo largo de este periodo preparatorio se han supervisado losplanes de convergencia de las diferentes economías europeas yse ha realizado un seguimiento del cumplimiento de loscriterios de convergencia.

Fase Aprimavera de 1998

El Consejo Europeo se comprometió a examinar elcumplimiento de los requisitos de convergencia de losEstados miembros y decidir qué países participarán en latercera fase de la UEM.

Las autoridades nacionales y comunitarias adaptaron suslegislaciones para iniciar la tercera fase de la UEM y seaclararon especialmente las condiciones de utilización de lanueva moneda en cada sector y sus relaciones con las monedasnacionales, la continuidad de los contratos y las obligacioneslegales, etc.

Fase Bdel 1 de enero de 1999 a 1 enero de 2002 como máximo

Tal y como se establece en el Tratado de la Unión Europeael 1 de enero de 1999 comenzó la tercera fase de la UEM,fijándose en tal fecha los tipos de cambio de maneradefinitiva, tipos que serán fijos e inamovibles y entrandoen vigor la legislación relativa al euro. La políticamonetaria europea es a partir de ese momento única y seejecuta en euros, al igual que las intervenciones en losmercados de divisas, correspondiendo su ejecución alBCE. El euro ha pasado a convertirse en moneda ensentido propio y sustituye al ECU, aunque su uso quedalimitado de momento a las operaciones de políticamonetaria, las transacciones interbancarias y las emisionesde deuda pública.

Page 14: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

14

Es necesario recordar que durante esta fase no se podránrealizar pagos en efectivo en euros ya que la moneda comúnfuncionará exclusivamente como unidad de cuenta.

Durante este periodo de tres años se pretende que los mercadosfinancieros vayan acostumbrándose al euro y que al mismotiempos se consolide una volumen suficiente de operaciones enla nueva moneda que sirva de base para el posterior usogeneralizado del euro.

En todo momento los agentes económicos privados podrándecidir utilizar o no la moneda única. Nadie estará obligado ausar el euro como moneda en sus transacciones, pero tampocose le podrá prohibir su uso a ninguna persona, según elprincipio de “no obligación, no prohibición” establecido porla Comisión Europea. Cabe tener bien presente que en el ámbitode las relaciones contractuales la moneda común sólo tendrácarácter de unidad de cuenta.

Fase Cdel 1 de enero de 2002 a 1 de julio de 2002 como máximo

Transcurridos tres años como máximo del inicio de latercera fase de la UEM se pondrán en circulación lasmonedas y billetes en euros y se irán sustituyendo de unamanera progresiva las monedas nacionales. Durante seismeses convivirán ambas monedas y al final de los mismosse suprimirá el curso legal de las monedas nacionales paraconvertirse el euro en la única moneda en circulación.

Los billetes y monedas nacionales seguirán siendo canjeablespor euros en los bancos centrales nacionales.

Page 15: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

15

Calendario de la introducción del euro

FASE PREPARATORIAPeriodo: De diciembre de 1995 a principios de 1998Objetivos: Adopción de un plan y un calendario para la introducción de la moneda común y decisión sobre el nombre de la misma

Definición del marco reglamentario, organizativo y logístico de la tercera fase de la UEM

Preparación de la legislación y normativa del BCE y del SEBCConvergencia de las economías y

cumplimiento de los criterios de convergencia

FASE APeriodo: Primavera de 1998Objetivos: Decisión de los Estados miembros participantes en la tercera Fase de la UEM (cumplimiento criterios de convergencia)

Adopción de las medidas legislativas necesarias para iniciar la tercera fase de la UEM

Definición relaciones entre participantes y no participantesInicio de la fabricación de euros

Instituciones: Constitución del Banco Central EuropeoCreación del Sistema Europeo de Bancos Centrales

(Banco Central Europeo y bancos centrales nacionales)Supresión del Instituto Monetario Europeo

FASE BPeriodo: Del 1 de enero de 1999 a 1 enero de 2002 como máximoObjetivos: Fijación irrevocable de los tipos de cambio respecto al euro

Entrada en vigor de la legislación relativa al euroEl euro pasa a convertirse en una moneda en sentido

propio y sustituye al ECU-cesta que desaparecePolítica monetaria única en eurosEl BCE ejecuta la política monetaria y cambiaria en eurosEmisión de la deuda pública nacional en eurosEl sistema bancario y financiero pasa a operar en eurosEntrada en funcionamiento del sistema de pagos TARGET

FASE CPeriodo: Del 1 de enero de 2002 a 1 de julio de 2002 como máximoObjetivos: Puesta en circulación de billetes y monedas en euros y progresiva sustitución de las divisas nacionales

Supresión final del curso legal de las monedas nacionales

Page 16: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

16

2.- El plan nacional para la transición al euroEl proceso de sustitución de la peseta por el euro representa unaindudable transformación de la economía con clarasimplicaciones en la actividad económica y la vida diaria de losciudadanos, de las empresas y de la misma AdministraciónPública.

En el proceso de transición al euro y definitiva sustituciónde la peseta la Administración Pública debe desempeñarun papel clave.

La Administración no sólo debe analizar las consecuencias dela implantación de la moneda única sino que además debeestablecer mecanismos de adaptación eficaces y promovercambios legales y de gestión tendentes a simplificar yracionalizar este proceso de transición. La Administración debetambién informar y formar a los diferentes agentes sociales queparticipen en el proceso de transición al euro y realizar unacampaña de comunicación que facilite la progresiva sustituciónde la moneda española por la moneda común europea.

Para facilitar la adaptación al euro se ha concebido el“Plan nacional para la transición al euro” que se estructuraen tres apartados.

El primero define los elementos básicos del estatuto jurídico dela moneda común (su denominación y unidad fraccionaria, loscéntimos, la conversión del ecu en euro, la continuidad de loscontratos, las reglas de redondeo). El segundo se detiene en elanálisis del proceso de transición del sistema financiero, sectorque será el primero en realizar operaciones en euros,concretamente a partir del 1 de enero de 1999. El tercerapartado del referido plan se centra en el proceso de transiciónal euro de las Administraciones Públicas. En el mismo seconsideran los principales aspectos jurídicos de la adaptación ytransición al euro (la continuidad de los contratos, laredenominación del capital social, los índices de referencia enlos préstamos hipotecarios), los aspectos contables, estadísticosy registrales de este proceso, así como las consideraciones

Page 17: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

17

tributarias (ingresos y pagos, contabilidad y declaraciones)provocadas por el euro. Por último se establecen dentro delmencionado plan las acciones de comunicación e información.

3.- ¿Cuándo hacer el cambio al euro?Como hemos visto en el calendario de introducción del euro, lamoneda común será utilizada inicialmente, a partir del 1 deenero de 1999, para instrumentar la política monetaria de lospaíses participantes en la tercera fase de la UEM y se limitará alas transacciones interbancarias y las emisiones de deudapública. Tan sólo aparecerá como referencia contable en lasrelaciones contractuales.

Desde el 1 de enero de 1999 hasta el 31 de diciembre del2001 nadie estará obligado a utilizar el euro como moneda ensus transacciones, pero tampoco se le podrá prohibir su uso aninguna persona. Este es el conocido principio de “noobligación, no prohibición” en la utilización del euro ya que enel referido periodo la moneda común sólo tendrá carácter deunidad de cuenta. Hasta el 1 de enero del 2002, es decir,transcurridos tres años desde el inicio de la tercera fase de laUEM, no se encontrará el euro en forma de billetes de banco ymonedas.

Al mismo tiempo, el proceso de implantación del euro estádiseñado de forma que durante un periodo transitorio (del 1 deenero de 2002 a 1 de julio de 2002 como máximo) convivanlas monedas nacionales con la moneda común, transcurridosestos seis meses se suprimirá el curso legal de las monedasnacionales, operándose en consecuencia sólo en euros.

Page 18: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

18

La decisión sobre el momento adecuado de implantaciónde la moneda común dependerá de las características decada empresa, del sector en que se encuentre ubicada y decómo reaccione su entorno inmediato (clientes,proveedores, bancos, empresas líderes, etc.). A modoindicativo, puesto que en cada realidad empresarial seoperará de diferente forma, cabe señalar:

- las empresas de ámbito local o regional pueden esperar paraadaptarse más tarde, posponer las actuaciones y aprovechar laexperiencia previa de los otros. En las mismas circunstancias seencontrarán las empresas con reducida relación con grandesclientes o proveedores y con un negocio exterior limitado.

- los proveedores y clientes de las grandes empresas tendránque adaptarse al euro desde los primeros momentos, dado quelas grandes empresas adoptarán el euro desde el principio paraaprovechar las ventajas de la moneda única.

- las empresas con un elevado volumen de transacciones conel exterior, ya sean exportaciones o importaciones, tambiénincorporarán pronto el euro, ya que les supondrá importantesahorros en sus transacciones.

- el comercio minorista deberá estar preparado a comienzos del2002 dado que durante los seis meses del periodo transitorioconvivirán las monedas nacionales y la moneda común por loque será necesario incorporar sistemas de conversión entreambas monedas. En este caso sería recomendable efectuar elcambio antes de la referida fecha para poder adquirir laexperiencia suficiente y afrontar con garantías los seis primerosmeses del 2002.

Page 19: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

19

IV.- Ventajas e inconvenientes de la UEMEn la mayoría de países que hoy constituyen la Unión Europease ha suscitado una seria polémica en torno a la oportunidad deintegrarse en el proyecto de la Unión Económica y Monetaria.Al margen del debate político sobre la conveniencia o no departicipar en este proceso, desde el punto de vista económico eltema es lo suficientemente importante y complejo como paraestudiar serenamente la conveniencia y/o la oportunidad de darun paso tan decisivo en esta materia.

Las ventajas e inconvenientes de la UEM derivan entreotros aspectos de la importancia que la Unión Europearepresenta como área económica. Tal y como muestra elcuadro adjunto, el peso relativo que suponen los paísescomunitarios en la producción, el comercio, la deuda y lasreservas y las transacciones en divisas extranjeras en elcontexto económico mundial es de gran relevancia, por loque las repercusiones de la constitución de la UEM seránde gran alcance.

La Unión Europea en el contexto internacionalPorcentajes

EE.UU. JAPÓN UEPIB mundial 20,7 8,0 20,4Exportaciones mundiales 15,2 6,1 14,7Comercio mundial 48,0 5,0 31,0Títulos de deuda en el mundo 37,2 17,1 34,5Títulos de deuda de países en desarrollo 50,2 18,1 15,8Reservas en divisas extranjeras 56,4 7,1 25,8Transacciones en divisas extranjeras 41,5 12,0 35,0

Fuente: FMI.

Por otra parte, cabe señalar desde un principio que cualquierintento de cuantificar los beneficios de la incorporación de unpaís a la UEM requeriría un análisis más riguroso en términosde la teoría del bienestar con vistas a evaluar si los beneficiosobtenidos por los “ganadores” exceden de las desventajassoportadas por los “perdedores”. Es por ello que este apartado

Page 20: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

20

se limita a identificar las previsibles ventajas e inconvenientespara una economía de la integración en la UEM.

Las ventajas e inconvenientes de la UEM se pueden dividir endos grandes grupos: las macroeconómicas y lasmicroeconómicas.

1.- A escala macroeconómica

A.- Eliminación del riesgo del tipo de cambio

La moneda única eliminará las incertidumbres asociadas alas variaciones en los tipos de cambio que derivan de laexistencia de varias monedas en una área económica ysuprimirá las primas de riesgo de las diferentes monedascon lo que se recortarán los diferenciales de tipos deinterés entre las diferentes economías. Al mismo tiempono será necesario asegurar la cobertura del tipo de cambio.

B.- Un tipo de cambio estable

El establecimiento de una moneda común imposibilitará laalteración del tipo de cambio como medida de ajuste antepérdidas significativas de competitividad exterior.

Ya no se podrá recurrir a las devaluaciones para mejorar lacompetitividad de una economía o relanzartransitoriamente la misma. El tipo de cambio nominaldejará de ser un instrumento de política económicanacional.

En este contexto, la competitividad exterior de la producciónespañola en general y la valenciana en particular deberá basarsenecesariamente en la productividad de sus factores deproducción. La pérdida del tipo de cambio como elementocapaz de restablecer la competitividad de una economía, haceentrar en juego como mecanismos de ajuste, no sólo lamovilidad de los recursos productivos (trabajo y capital) sino,también, la flexibilidad en los precios tanto de los bienes yservicios como de los factores de producción.

Page 21: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

21

A pesar de la pérdida del tipo de cambio como instrumento deajuste, cabe tener en cuenta que el alto grado de integracióneconómica que progresivamente tendrán los países queparticipen en la UEM reducirá las posibilidades de que un paísconcreto sufra un desequilibrio que requiera un ajuste del tipode cambio, por lo que a la larga disminuirá el coste de perdereste instrumento. Además, la libertad de movimientos decapitales y la elevada integración de los mercados de capital yavenía limitando la política cambiaria de cualquier país,resultando difícil de mantener un tipo de cambio no ajustado ala realidad económica de cada país. Se ha venido demostrandoen los últimos años que cualquier país a través de las presionesinflacionistas en un escaso espacio temporal adecua el tipo decambio a su realidad económica, desapareciendo rápidamentelas ventajas derivadas de la devaluación efectuada.

C.- Transformación progresiva del euro en moneda de reservainternacional

La creación de la UEM facilitará la creación de una gran áreaeconómica en la UE con una gran estabilidad cambiaria,circunstancia que facilitará

la transformación progresiva del euro en moneda dereserva internacional, en moneda de cotización en elcomercio mundial y en moneda de cotización de activos.

La instauración del euro como moneda común permitiráconvertirse a la misma en moneda de reserva, al igual que eldólar, con lo cual también las exportaciones fuera de la Uniónse verán beneficiadas, al eliminarse los gastos de cobertura dedivisas.

D.- Eliminación de los costes de transacción

Una moneda común permitirá que los costes asociados a lasoperaciones con el exterior desaparezcan. La desaparición delos costes de transacción será uno de los aspectos que másbeneficiará a las empresas.

Page 22: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

22

Ya no habrá que pagar comisiones por los cambios demoneda y los costes derivados de la cobertura del riesgodel tipo de cambio.

La eliminación de tdas estas operaciones supondrá un ahorro entorno al 0,5% del PIB.

E.- Reducción de los costes de financiación

La posibilidad de variar los tipos de cambio tiene un coste parael país en cuestión, su economía debe soportar mayores tipos deinterés reales para pagar la prima de riesgo que supone laposibilidad de variación cambiaria. Es por ello que en el marcode unos tipos de cambio fijos, como entrañará

la UEM, nos encontraremos con una igualación de lostipos de interés, al desaparecer las primas de riesgo.

F.- Estabilidad de precios

La UEM dispondrá de una tasa de inflación similar entodos los países integrantes de la misma, correspondiendoa un banco central europeo independiente el control de lastensiones inflacionistas.

La estabilidad de precios implicará que los incrementos desalarios se ajusten a los aumentos efectivos en la productividaddel trabajo, para así no afectar a la rentabilidad de lasinversiones productivas. Esta última circunstancia de noproducirse podría suponer un desmantelamiento de lasempresas con el consiguiente descenso del empleo. Así pues,una mayor flexibilidad del mercado de trabajo tendrá queconseguirse en el marco de una nueva reforma estructural delmismo.

G. Potenciación del crecimiento

La aplicación de una política monetaria única derivada de laexistencia de un banco central europeo independiente y elcumplimiento inicial de las condiciones de convergencia enmateria de finanzas públicas y su posterior control dotará a la

Page 23: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

23

Unión Económica y Monetaria de mayor estabilidadmacroeconómica.

La UEM tendrá una notable influencia sobre la inversión yel empleo ya que, de cumplirse los requisitos deconvergencia, se llegará a la misma en un marco deestabilidad de precios y de ajuste presupuestario con loque se reducirá el coste de endeudamiento de las empresasy se facilitará la inversión. La creación de una monedaúnica más estable supondrá tipos de interés real más bajosy creará un entorno propicio al crecimiento, la inversión yla creación de empleo, favoreciendo en general a todos lossectores productivos.

2.- A escala microeconómica

A.- Implicaciones para los ciudadanos y consumidores

Si bien el cambio de la moneda nacional por una moneda únicaeuropea va a suponer una importante complicación y unproceso de adaptación de los ciudadanos europeos en general,

una vez superado el proceso de transición y adaptación lasventajas van a ser manifiestas. Los ciudadanos comoconsumidores, se encontrarán con un mercado único mástransparente en el que se igualarán los precios alcumplirse las normas de competencia y no aplicarsediscriminaciones de precios. Con relación a los productosy servicios bancarios y financieros, la moneda únicaampliará la oferta de activos de inversión y la competenciaentre entidades financieras.

En el marco del mercado único, las exigencias decompetitividad y productividad serán crecientes por lo que laformación inicial y continua, la movilidad y flexibilidad deltrabajo y de los salarios serán necesarias para mantenerse en elmercado de trabajo y así evitar el desempleo.

Page 24: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

24

B.- Implicaciones para los ahorradores e inversores

La implantación de la moneda única eliminará lasfronteras monetarias y la desaparición del riesgo decambio ampliará las posibilidades de inversión.

Los menores tipos de interés que comportará la UEMprovocarán unos menores rendimientos nominales. Estedescenso de las rentabilidades será resultado de la desapariciónde la prima de riesgo de cambio, así como de la caída de lainflación. No obstante, aunque disminuya el rendimientonominal, el rendimiento real no habrá variado.

En un contexto de estabilidad de precios y reducción de lostipos de interés, también tendrá lugar un cambio en lacomposición de las inversiones, resultará más atractiva lainversión en renta variable frente a la fija. La inversión eninmuebles dejará de llevarse a cabo para protegerse de procesosinflacionistas, en tanto que la inversión financiera a largo plazoen obligaciones y acciones, así como los seguros se veránestimulados. La inversión en aquellas monedas fuertes quefuncionan como moneda refugio tampoco tendrá sentido en elmarco de un euro fuerte y estable. En términos generales, lasinversiones realizadas para evitar el riesgo de desvalorizaciónasociado a procesos inflacionistas perderán peso en laspreferencias de los ahorradores e inversores.

C.- Implicaciones para el sistema financiero

La instauración de la moneda única provocará grandestransformaciones en los mercados financieros, ofreciendo a losinversores una gama más amplia de posibilidades de inversión yuna mayor liquidez.

Al mismo tiempo se producirá una concentración de losmercados financieros, más intensa cuanto menosdiferenciado sea el producto financiero.

De hecho, el mercado de cambios y el mercado monetario seráúnico para todos los países integrantes de la UEM. El mercadode deuda pública también tenderá a concentrarse y las

Page 25: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

25

diferencias de rentabilidad entre las diferentes emisiones dedeuda serán mínimas.

El mercado bursátil también se centralizará, de forma quelas plazas que actualmente absorben mayor volumen deoperaciones ganarán posiciones.

Dentro del sistema financiero, los bancos y las cajas de ahorrosserán los más afectados por el cambio a la moneda única, almodificarse la materia prima en la que se basa su actividad, eldinero. El euro representará también la pérdida de unaimportante parcela del negocio bancario tradicional, larelacionada con el cambio de moneda, la cobertura de cambios,etc. Al mismo tiempo, la integración del mercado monetarioeuropeo a través de la moneda común generará un mercadobancario más competitivo provocando una corriente defusiones, absorciones o acuerdos entre diferentes entidades paraampliar el ámbito geográfico de sus operaciones.

D.- Implicaciones para las empresas

En términos generales durante el proceso de introducción deleuro las empresas verán complicada su actividad por laconversión de moneda nacional a euros. Una vez el euro estédefinitivamente introducido como moneda única

las empresas gozarán de un entorno macroeconómicoestable, circunstancia que favorecerá la planificación de suactividad a largo plazo, tanto la financiera como lacomercial y la productiva. La eliminación del riesgo en eltipo de cambio permitirá a las empresas establecerrelaciones estables y duraderas con sus clientes yproveedores del exterior.

Page 26: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

26

Los efectos de la UEM sobre las empresas europeasdependerán en gran medida de la tipología de las mismas.

Atendiendo al tamaño de las empresas, las grandes empresasya están acostumbradas a trabajar en el mercado internacionalpor lo que se beneficiarán notablemente de la eliminación de lasfluctuaciones cambiarias y de la reducción de los costes detransacción, en menor grado se verán favorecidas por la mejorade la financiación asociada a la disminución de los tipos deinterés, ya que normalmente acuden al mercado primario decapitales. Con todo serán las pequeñas y medianas empresaslas más beneficiadas, al obtener una financiación más barata enel mercado secundario de capitales, no tener que realizaroperaciones de cobertura de riesgos cambiarios y poder accedera un mercado mucho más amplio reservado tradicionalmente alas grandes empresas.

Por sectores, a medio y largo plazo todas las actividades severán favorecidas en función de su grado de adaptación almercado único y su competitividad en el mismo, sin embargo acorto plazo el principal esfuerzo de adaptación se centraráfundamentalmente en el sistema financiero, puesto que lo quese reforma entre otras cosas es su base de trabajo, el dinero, yen el de la distribución comercial, por la estrecha relaciónmantenida con los consumidores.

De acuerdo con su actividad exterior, las empresasexportadoras e importadoras verán reforzada considerablementesu actividad. Con relación al grado de endeudamiento, lasempresas que más recurran a la financiación externa sebeneficiarán de la disminución de los costos de endeudamiento.Por último, en función del grado de competencia, las empresasmás competitivas obtendrán grandes ventajas de la completarealización del mercado único.

Page 27: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

27

V.- Repercusiones de la UEM sobre laComunidad Valenciana

El proceso de integración monetaria europea, cuya última fasevendrá determinada como hemos visto por la creación de unamoneda única, va a comportar importantes modificaciones en laactual distribución geográfica de la actividad productiva. Elresultado final de este proceso sobre cada región dependerá,tanto de su situación de partida, como de las políticaseconómicas implementadas por las diferentes institucionespúblicas. En este apartado trataremos de analizar la posición dela que parte la Comunidad Valenciana para así poder considerarlas ventajas e inconvenientes derivadas de la integracióneuropea.

1.- El marco geográficoHistóricamente la Comunidad Valenciana ha mantenidoestrechos vínculos culturales y comerciales con numerosospaíses de su entorno, circunstancia que le ha conferido unaproyección exterior de reconocido prestigio. El contacto condiversas culturas, el carácter abierto de sus gentes, la tradiciónexportadora apoyada en

el espíritu emprendedor de su empresariado, han hecho dela Comunidad Valenciana una economía notablementeabierta al exterior.

Su privilegiada situación geográfica, favorecida por excelentescomunicaciones con las demás regiones españolas, paísesmediterráneos y con el resto de Europa, el caráctertradicionalmente abierto al exterior de su economía y sucondición de encrucijada de culturas y civilizaciones laconvierten en una puerta natural de comunicación con Europa.La Comunidad Valenciana es asimismo fácilmente accesiblepor vía aérea, terrestre y marítima y un importante centro decirculación de personas, mercancías y servicios.

Page 28: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

28

La situación estratégica de la Comunidad Valencianadentro del área de países mediterráneos y europeos, hacede ella una excelente plataforma de acceso a un mercadode más de 500 millones de personas.

En un radio de 2.500 Kms están incluidos todos los países de laUnión Europea y los países del Magreb en el Norte de Africa.

No debe olvidarse que la situación geográfica de laComunidad Valenciana ofrece la oportunidad de canalizarel importante flujo comercial existente entre los paísesribereños mediterráneos y el resto de estados europeos.

Al margen de su localización, la Comunidad Valencianaforma parte de uno de los ejes de desarrollo económicomás dinámicos en el contexto español y europeo, eldenominado “Arco Mediterráneo”.

La macroregión del Arco Mediterráneo Español está integradapor Cataluña, la Comunidad Valenciana, Baleares y Murcia,con la incorporación de Andalucía. El Arco Mediterráneo es unespacio físico, poblacional y de actividad de importanciaexcepcional. Contando solamente las provincias costeras ytomando como referencia cifras de 1991, el Arco Mediterráneorepresenta el 17,9% de la superficie española, el 36,2% de lapoblación, el 37,5% del PIB y el 46,8% del valor de lasexportaciones. El eje formado por todo el litoral mediterráneo,desde Gerona hasta Huelva con la Comunidad Valenciana en sucentro, constituye al mismo tiempo una de las zonas delterritorio español con un mayor potencial de crecimiento.

En un contexto más amplio, el Arco Mediterráneo Español seintegra en el denominado “Arco Latino” constituido por treceregiones europeas. A las cinco españolas se les unen tresfrancesas (Languedoc-Rosselló, Provenza-Alpes-Costa Azul yCórcega) y cinco italianas (Liguria, Toscana, Umbria, Lacio yCerdeña). El Arco Latino constituye una de los ejes europeos dedesarrollo alternativos a la denominada “Dorsal Europea”,integrada por el sudeste de Inglaterra, la aglomeración delBenelux-Alemania Occidental-Suiza y el norte de Italia.

Page 29: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

29

2.- Los recursos humanosCon algo más de cuatro millones de habitantes la poblaciónvalenciana supone el 10% de la española. La ComunidadValenciana es uno de los espacios más poblados de España yaque con un 4,6% de la superficie española representa el 10% dela población española. Debido al grado de desarrollo alcanzadopresenta una elevada densidad demográfica, 172 habs./Km2,cifra que duplica la media española (alrededor de los 80habs./Km2).

La evolución demográfica reciente nos muestra que lapoblación valenciana ha crecido a un ritmo mayor que laespañola.

Así, considerando el último Censo de Poblacióncorrespondiente a 1991 y el Padrón Municipal de 1996, nosencontramos con que la población valenciana ha crecido a unritmo muy superior a la media española, un 3,8% frente a un2%, y con relación al conjunto de Comunidades Autónomas tansolo ha crecido por debajo de Canarias, Baleares, Murcia yAndalucía. El crecimiento de la Comunidad Valenciana seconcentra en las franjas litorales, no obstante el despoblamientode las zonas interiores valencianas aunque se mantiene, muestrasíntomas de debilitamiento.

La población valenciana es joven pero en proceso deenvejecimiento y presenta una demografía en la que lapoblación más que aumentar tiende a reemplazarse.

Es por ello que el determinante del mayor crecimientopoblacional viene asociado a la presencia de movimientosmigratorios relevantes, movimientos que se encuentranclaramente relacionados con el dinamismo y grado dedesarrollo alcanzado por la Comunidad Valenciana.

De hecho, las cinco regiones (Canarias, Baleares, Murcia yAndalucía, además de la Comunidad Valenciana) con mayorcrecimiento demográfico en el período 1991-1996, y con la solaexcepción del archipiélago canario, forman parte del eje dedesarrollo denominado “Arco Mediterráneo”.

Page 30: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

30

El saldo migratorio positivo mantenido por la ComunidadValenciana en los años sesenta y setenta demostró la elevadacapacidad de atracción de población e integración por parte dela sociedad valenciana. Este intenso movimiento migratoriofundamentado en el dinamismo económico valencianodeterminó el crecimiento diferencial de la población valencianarespecto a la española, estabilizándose a partir de los añosochenta y manteniéndose durante los noventa.

La estructura de la población por edades de la ComunidadValenciana, con un mayor porcentaje de la población menor de15 años y menor de la que supera los 65 años con relación alconjunto estatal, y el mencionado mayor crecimientodemográfico de la población valenciana sitúa a

la Comunidad Valenciana en una posición relativamentefavorable de cara a los próximos años, en la medida quegarantiza una oferta de mano de obra joven paraincorporarse al proceso productivo.

Además, la participación en el mercado laboral de la poblaciónpotencialmente activa de la Comunidad Valenciana es superiora la media estatal, como así demuestran las mayores tasas deactividad.

Frente a esta favorable posición de la Comunidad Valencia porlo que a la dotación de recursos humanos se refiere, lapoblación valenciana presenta importantes déficits formativos ysu grado de adecuación a las necesidades del sistemaproductivo valenciano todavía es insuficiente. Es por ello que alas crecientes exigencias de competitividad y productividadpropias del proceso de globalización económica se sumarán lasderivadas de la integración monetaria europea. La constituciónde la Unión Económica y Monetaria imposibilitará la alteracióndel tipo de cambio como recurso de política económica antepérdidas significativas de competitividad. De este modo, lasempresas se verán obligadas a desarrollar su potencial deproductividad para continuar en su actividad. Asimismo lostrabajadores deberán considerar la flexibilización de los salariosy de las condiciones de trabajo, así como una mayor movilidaden el empleo, para mantenerse en el mercado laboral.

Page 31: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

31

Por otra parte, si la plena realización del Mercado ÚnicoEuropeo ya aumentaba las posibilidades de los valencianos deestablecerse y trabajar en este mercado, como consecuencia dela eliminación de las trabas existentes a la libre circulación detrabajadores,

la instauración de la UEM va a reforzar las oportunidadesde empleo de los trabajadores valencianos en la UniónEuropea.

3.- Repercusiones sectorialesLa Comunidad Valenciana presenta una trama productivacon un grado de equilibrio y diversificación notable en elque predominan las empresas de pequeño y medianotamaño. No obstante esta diversificación y equilibrio entrelas diferentes actividades productivas, la economíavalenciana cuenta con una especialización sectorialdefinida por el largo proceso de industrialización y elreciente desarrollo económico.

La estructura productiva de la Comunidad Valenciana es muyparecida a la del conjunto español cuando consideramos laparticipación de los grandes sectores productivos en el VABtotal, aunque se registra en nuestra Comunidad un nivel relativosuperior en la industria y algo inferior en servicios,manteniéndose en la agricultura y la construcción en nivelesmuy similares al español.

La economía valenciana es más industrial que la española,

la industria representa con cifras de 1995 un 28,5% del VABgenerado en la región frente a un 25,6% correspondiente aescala estatal. El peso del sector servicios a pesar de lasupuesta especialización valenciana en los servicios turísticoses ligeramente inferior (un 60,8% frente a un 62,6%),posiblemente porque no se consideran los alquileres de losapartamentos turísticos. Aunque pudiera parecer lo contrario, elsector primario juega un escaso papel en el conjunto de laeconomía valenciana y su peso relativo es inferior al estatal, la

Page 32: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

32

agricultura valenciana representa tan sólo un 2,8% del VABregional frente a un 3,1% que supone en el VAB español.

En cuanto al sector de la construcción en la ComunidadValenciana la importancia del mismo es también inferior alo que representa en el conjunto de la producción nacional,un 8% frente al 8,7% estatal.

No obstante la anterior similitud, existen importantesdiferencias de carácter cualitativo, la agriculturavalenciana se caracteriza por presentar elevadosrendimientos y una clara vocación exportadora,

el sector destina más del 70% de su producción al consumo enel exterior, representando las exportaciones agrarias valencianasaproximadamente el 20% del total exportado por el conjunto dela economía. Las actividades industriales predominantes son lasrelacionadas con el material de transporte (automóviles, piezasy accesorios), alimentación, bebidas y tabaco, textil yconfección, madera y muebles, cerámica, cuero y calzado,productos metálicos, industrias químicas, maquinaria y equipo,transformados del caucho y materias plásticas, y papel, prensa yartes gráficas.

En definitiva, se trata en su mayor parte de una industriamanufacturera cuya producción se destina al consumofinal.

Por último, en relación con el terciario adquiere especial relieveel papel desempeñado por el fenómeno turístico. El impacto delfenómeno turístico se refleja en el alto nivel relativo alcanzadoen la Comunidad Valenciana por sectores como hostelería yrestauración, recuperación y reparaciones, alquiler de inmueblesy servicios comerciales.

Asimismo, cabe señalar el importante flujo que mantienela economía valenciana con el exterior derivado delturismo.

A este respecto, la UEM facilitará un flujo mayor yprevisiblemente más estable de turistas europeos y dinamizarála inversión residencial en la Comunidad Valenciana al

Page 33: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

33

disminuir tanto los costes de transacción como eliminarse lasfluctuaciones del tipo de cambio, factor este último que ha sidoen algunos momentos determinante en la afluencia de visitantesal territorio valenciano. Esta circunstancia permitirá al mismotiempo que turistas de terceros países se animen a viajar a laUnión Europea. Por otra parte, en el marco de la Unión Europeala progresiva reducción del tiempo de trabajo, la ampliación delas vacaciones, la mejora de la renta y la mayor esperanza devida elevará el flujo turístico hacia la Comunidad Valenciana.

Ante la falta de estudios específicos sobre el posible efecto dela integración de la economía valenciana en la UEM, estacircunstancia puede paliarse mediante la consideración de losasimismo escasos estudios realizados sobre el impacto delMercado Único en los diferentes sectores productivosespañoles. Como conclusión general puede afirmarse que en lamedida que la estructura industrial valenciana presente ungrado de especialización en aquellos sectores más favorecidospor la plena realización del mercado único, el efecto esperadosobre gran parte de la industria valenciana será positivo. Deforma más concreta, en este apartado se extrapolan losresultados de constitución del mercado único a la creación de laUnión Económica y Monetaria, dado que el mayor grado deintegración económica derivado de la UEM comportará que seamplíen los efectos de la plena realización del mercado interior.

A este respecto, un estudio de la Comisión de las ComunidadesEuropeas sobre el impacto sectorial del Mercado ÚnicoEuropeo1 llevado a cabo sobre 120 sectores industrialesidentificaba 40 sectores como los que se hallaban en mejorescondiciones para beneficiarse de la integración europea,clasificándolos en cuatro grupos en función de la intensidad delos efectos esperados.

1 Comisión de las Comunidades Europeas “Europe Sociale. L’impact sectoriel du marché interieursur l’industrie: les enjeux pour les Etats membres”.1991.

Page 34: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

34

En el primer grupo, caracterizado por una demanda enexpansión, un alto contenido tecnológico, importanteseconomías de escala y estar sometido a la competenciaexterior, se encontrarían los sectores de informática yofimática, telecomunicaciones y material médico-quirúrgico.

Este grupo de sectores, especialmente estimulado por larealización del mercado único, se encuentra escasamenterepresentado en la economía valenciana, con la excepciónsignificativa de la MSL (antigua IBM), por lo que seríaconveniente facilitar la ubicación en la Comunidad Valencianade empresas procedentes del exterior.

En el segundo grupo se encuentran sectores caracterizadospor la existencia de una demanda madura, un contenidotecnológico medio, importantes economías de escala poraprovechar, intercambios comunitarios reducidos ysegmentación de los mercados. Este grupo está compuestopor los sectores de calderas, material ferroviario,productos farmacéuticos, bebidas, ciertos sectoresagroalimentarios, astilleros y material eléctrico.

En este grupo de sectores la Comunidad Valenciana presentauna cierta especialización, aunque afecte a algunas líneas deproducción (bebidas, alimentación, material eléctrico,astilleros) en las que existen empresas con

posibilidades de aprovecharse de las ventajas de la mayorintegración europea que supone la UEM.

El tercer grupo está compuesto por los sectores de aparatoselectrónicos, automóviles y aeronáutica, actividades quepresentan una demanda sostenida, un alto contenidotecnológico y economías de escala relevantes.

Con la excepción de una industria multinacional del automóvily toda la industria auxiliar relacionada con la misma este grupono tiene una gran presencia en la Comunidad Valenciana.

Page 35: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

35

Las posibilidades futuras de este grupo vienen asociadas ala atracción de inversiones foráneas y en la profundizaciónde la especialización intraindustrial.

De hecho, ya se están dando en este ámbito pasos muy firmespor parte de la economía valenciana, la reciente construccióndel parque de proveedores de la empresa Ford ha superado lasexpectativas iniciales sobre la posible instalación y reubicaciónde empresas suministradoras de componentes a la referidamultinacional. La afluencia de nuevas inversiones foráneas almencionado parque ha impulsado su ampliación de forma quese está desarrollando la especialización valenciana en estesector y en toda su industria auxiliar.

De esta forma, los efectos de la mayor integracióneconómica que supone la UEM serán plenamenteaprovechados por uno de los sectores de mayorimportancia en la industria valenciana y con importantesefectos de arrastre sobre el resto de sectores productivos.

El cuarto grupo está formado por los sectores del vidrio,productos cerámicos, vestidos, zapatos, alfombras,juguetes, electrodomésticos, maquinaria, química básica yotros productos químicos. Estos sectores se ven afectadospor la existencia de una demanda madura o en declive, uncontenido tecnológico bajo y por disponer de limitadaseconomías de escala. Es necesario destacar que en sumayoría nos encontramos con sectores intensivos en elfactor trabajo.

A pesar de que los efectos positivos de la integración europeason más débiles en este grupo que en todos los anteriores, estees el grupo más ampliamente representado en la economíavalenciana.

En estos sectores la Comunidad Valenciana cuenta conuna posición competitiva fuerte basada en el diferencial decostes laborales,

si bien no debe olvidarse que fundamentar la estrategiacompetitiva de todos estos sectores exclusivamente en el bajo

Page 36: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

36

coste salarial es una estrategia de dudoso futuro por laprogresiva aparición de terceros países mucho máscompetitivos en costes salariales en un contexto de crecienteliberalización del comercio mundial.

Es por ello que la competitividad de los sectoresproductivos valencianos se debe completar mediante laintroducción de tecnología, innovaciones en productos yprocesos y un posicionamiento en segmentos de productosmás avanzados.

Los procesos de globalización de los mercados, asociado a laliberalización y a la desaparición de barreras al comerciomundial, e integración económica, como es el caso de la UEM,están primando las economías de escala y las economíasexternas para la reducción de costes, provocando sobre lasestructuras productivas nacionales tres efectos: concentraciónde la producción en menos y mayores plantas y en menos ymayores empresas para aprovechar las economías de escala,especialización sectorial de los territorios para aprovechareconomías externas y deslocalización de las empresasintensivas en mano de obra hacia regiones con menores costeslaborales. En la mayor parte de los sectores valencianosconsiderados en el cuarto grupo la producción se concentracomarcalmente para explotar mejor las economías consideradasexternas a las empresas pero internas al propio sector(información, tecnología, mano de obra especializada) y asíreducir costes.

Es por ello que la economía valenciana parte de unasituación favorable y puede obtener grandes beneficios dela instauración de la UEM si estos sectores sabenaprovechar las ventajas competitivas de constituirauténticos aglomerados industriales especializados aescala territorial.

Dentro de cada sector de los considerados en el cuarto grupo yacomienzan a predominar las empresas que han iniciadoprocesos de modernización tecnológica y adecuación de suestrategia competitiva a las nuevas condiciones del mercado.Estos cambios han sido facilitados por la flexibilidad de lasPYMES valencianas y por la aglomeración territorial de la

Page 37: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

37

producción sectorial que permiten una gran capacidad deadaptación y respuesta a los retos de una mayor competitividad.

La favorable evolución en los últimos años del sectorcerámico, el textil-hogar, el calzado y el mueblevalenciano no habría tenido lugar sin su concentraciónterritorial y su elevada flexibilidad.

Cuando se va más allá de la agrupación genérica de los cuatrogrupos anteriores y se atiende a los factores que pueden jugarun papel significativo en la competitividad de los sectoresindustriales valencianos y atenuar la magnitud del impacto decualquier proceso de integración económica, como lo es lapróxima UEM, se pueden extraer determinadas conclusionesque trascienden el presente documento pero que es necesarioapuntar2. Así, en el estudio de J. Gual, L. Torrens y X. Vives“El impacto de la integración económica europea en lossectores industriales españoles. Análisis de sus determinantes”se concluye que

los factores de competitividad asociados a la demanda hansido determinantes a efectos de reducir el impacto de lamayor integración económica europea que ha supuesto elMercado Único, y que por extensión también lo serán en elcaso de la Unión Monetaria Europea, mientras que losfactores de oferta, pese a su importancia, no han sido tanrelevantes.

De hecho, y en relación a los factores de demanda, los sectoresen los que la diferenciación y/o la calidad relativa delproducto caracterizan a la competencia han respondidomejor a la creación definitiva del Mercado Único entérminos de exportaciones y cuota de mercado interiorfrente a los productos percibidos por los consumidorescomo más homogéneos o de menor calidad.

2 Estas consideraciones se realizan a partir de los resultados del estudio de J. Gual, L. Torrens y X.Vives “El impacto de la integración económica europea en los sectores industriales españoles.Análisis de sus determinantes”, en La economía española ante el Mercado Único europeo. AlianzaEditorial. Madrid, 1992.

Page 38: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

38

Por el contrario, la magnitud del impacto de factores de ofertatan importantes como el tamaño empresarial no ha sido tandeterminante para la competitividad del conjunto de sectoresindustriales. La reducida dimensión empresarial constituye unproblema sólo para algunos sectores muy específicos por lo queresulta más importante reforzar aspectos relativos a ladiferenciación del producto, ya sea en términos de calidad,control o extensión de la distribución comercial del producto,servicio postventa o imagen, si se quiere mantener laproductividad de la gran mayoría de los sectores productivosvalencianos.

Una consideración especial merece la agricultura valenciana entérminos del posible impacto de la creación de la UEM. A pesarde que la relevancia del sector agrario dentro del PIBvalenciano es reducida, esta actividad tiene una elevadavocación exterior, destina más del 70% de su producción alconsumo en el exterior, representando las exportacionesagrarias valencianas aproximadamente el 20% del totalexportado por la región. Al mismo tiempo, su especializaciónen productos hortofrutícolas para el consumo en fresco haceque el grueso de los intercambios comerciales se destine a laUnión Europea. En el caso de la agricultura valenciana, elaumento de la competencia que para muchos sectores va hasuponer la mayor integración europea derivada de laconstitución de la UEM se va a añadir a las sucesivas rondas dereducciones arancelarias y a los acuerdos comerciales puntualesalcanzados con determinados países mediterráneos. De una uotra forma, la producción agraria valenciana se encontrará en elexterior y en el mismo mercado nacional con unos mercadoscada vez más transparentes y fluidos en un contexto deprogresiva reducción de las ayudas comunitarias al conjunto dela agricultura europea.

En este proceso de creciente competencia el sector agrariovalenciano se deberá llevar a cabo un mayor control decostes y una mejora constante de los niveles deproductividad.

Page 39: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

39

Al margen de los efectos sectoriales provocados por la UEM, elmayor grado de integración económica derivado de su creacióncomportará un incremento del flujo de inversionesprocedentes del exterior. La ventaja competitiva querepresenta el menor coste de la mano de obra valenciana, suestratégica situación geográfica, así como su tradiciónexportadora motivará una mayor presencia exterior en laeconomía valenciana.

Esta aproximación al impacto sectorial del mercado único, ypor extensión de la UEM, nos permite concluir que

la Comunidad Valenciana presenta una cierta ventajarelativa, dada la especialización productiva de la misma enindustrias que pueden verse favorecidas por el proceso deintegración europea, si bien será determinante la estrategiacompetitiva que desarrollen los agentes privados a medioy largo plazo.

4.- La financiación empresarialLa estructura financiera de las empresas valencianas continúadependiendo en gran medida de fondos ajenos y éstos procedenen su mayoría del sector bancario. Frente a la media española,la empresa valenciana se endeuda más, a plazos más cortos, conmayor dependencia del sistema bancario y a mayor coste. Elloes así a pesar de que en los últimos años las empresasvalencianas han mejorado la estructura de su financiación,sustituyendo deuda por capital propio y fondos a corto plazopor endeudamiento a largo plazo, diversificando a su vez lasfuentes de financiación.

Con la instauración de la moneda única se está produciendo unaprogresiva reducción de los tipos de interés. Las principalesbeneficiadas de esta reducción del coste de financiación estánsiendo las PYMES, por disponer de una estructura financieramuy dependiente de la financiación externa y ser estabásicamente bancaria. Por tanto, el tejido empresarialvalenciano formado mayoritariamente por PYMES se estábeneficiando ampliamente de la reducción de los tipos deinterés y de la mayor competencia entre entidades financieras.

Page 40: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

40

5.- El comercio exteriorEs evidente que las regiones más abiertas al comerciointracomunitario (tanto de bienes como de servicios,incluyendo en estos últimos al turismo) y al mismo tiempocon un mayor grado de competitividad serán las másfavorecidas por la Unión Económica y Monetaria (UEM).

El desarrollo de la economía valenciana ha estadotradicionalmente vinculado al comercio exterior. Su excelentelocalización geográfica y la larga tradición de relacionescomerciales con los países de su entorno le han conferido uncarácter de economía orientada en gran parte hacia el exterior yde base exportadora. El excelente emplazamiento de la región,en pleno centro del denominado “Arco Mediterráneo”, y suconexión con los principales mercados europeos einternacionales le ha conferido inicialmente una ventajacomparativa y una renta de situación que ha sabido seraprovechada por el empresariado valenciano.

El comercio exterior ha sido desde siempre una actividaddinámica y con un importante peso dentro de la economíaregional y española.

De hecho, la Comunidad Valenciana presenta una propensión aexportar, medida a partir de la relación entre el valor de susexportaciones y el VAB, muy superior a la española, un 25,2%frente a un 17,4% con cifras referidas a 1995, constatándoseademás una ventaja de unos cinco puntos porcentuales comomedia en los últimos diez años.

El grado de apertura externa (o relación entre la suma del valorde sus exportaciones y sus importaciones y el VAB) es uno delos indicadores habitualmente utilizados para poner demanifiesto la importancia de las relaciones económicas con elexterior. El nivel de actividad productiva valenciana seencuentra estrechamente ligado al comercio exterior como asílo demuestra el elevado grado de apertura externa de laeconomía valenciana. De hecho, en 1995 la ComunidadValenciana presenta un grado de apertura externa del 43,2%frente a un 39,2% en el conjunto estatal. Asimismo, se pone demanifiesto que la Comunidad Valenciana presenta un grado de

Page 41: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

41

apertura externa superior en ocho puntos a la media de losúltimos diez años del conjunto estatal.

Sin embargo, el sector exterior no sólo es importante aescala regional sino también en el contexto español.

En el conjunto del Estado español la Comunidad Valencianaconstituye una de las economías más abiertas al exterior, elcomercio valenciano presenta un saldo exterior claramentepositivo y uno de los más elevados de todas las ComunidadesAutónomas que conforman el Estado español, contribuyendo deesta forma a moderar el déficit comercial exterior. En la mismalínea, la Comunidad Valenciana presenta una tasa de coberturapositiva (del orden del 144,2% con cifras de 1996) y muysuperior a la española (83,0%). Al mismo tiempo, lasexportaciones valencianas representan un 13,9% del totalespañol y las importaciones un 8%.

El grueso del intercambio comercial de la ComunidadValenciana se concentra en los países del Espacio EconómicoEuropeo (Unión Europea y EFTA), representandoprácticamente las tres cuartas partes de las exportacionesvalencianas.

Los intercambios comerciales dirigidos a los países de laUnión Europea suponen una cantidad estable alrededor delos dos tercios del total exportado por la ComunidadValenciana,

siendo comunitarios siete de los ocho principales países dedestino de las exportaciones valencianas. Así, Alemania yFrancia son los dos primeros en importancia, seguidos por elReino Unido e Italia.

Asimismo, y como consecuencia de la integración española enel espacio económico europeo, se ha venido observando unadisminución de la tasa de cobertura de la ComunidadValenciana con los países de la Unión Europea, al elevarse lastransacciones comerciales entre las regiones de los países que lointegran. En el periodo 1985-1996 el aumento de un 177,4% delas exportaciones valencianas a esta área económica ha venidoacompañado de un incremento del 300,9% por parte de las

Page 42: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

42

importaciones comunitarias. La tasa de cobertura valencianarespecto a la Unión Europea ha pasado de un 225,4% en 1985 aun 155,9% en 1996.

Por otra parte, las últimas cifras disponibles referidas a 1996nos muestran a las claras el importante peso comunitario delcomercio valenciano, un 69,1% de las exportaciones y un63,8% de las importaciones valencianas tienen como destino yorigen la Unión Europea.

En este contexto, la constitución de la Unión Económica yMonetaria (UEM) necesariamente relanzará de nuevo losflujos comerciales de la Comunidad Valenciana en lamisma.

Así pues, dado que la importante vocación exteriorvalenciana se concentra en los países de la Unión Europea,cabe esperar que sea una de las comunidades autónomasmás beneficiadas por la Unión Económica y Monetaria(UEM).

Al mismo tiempo, al desaparecer las incertidumbres derivadasde las variaciones en los tipos de cambio y al no ser necesarioasegurar la cobertura del tipo de cambio, se facilitarán eincentivarán los intercambios comerciales entre los paísesmiembros de la UEM. Asimismo, dada la importancia de la UEen el comercio mundial, la instauración del euro como monedacomún permitirá a la misma convertirse al igual que el dólar enmoneda de reserva, con lo cual también las exportaciones fuerade la Unión se verán beneficiadas, al eliminarse los gastos decobertura de divisas.

Por otra parte, una de las repercusiones más inmediatas de laUEM derivadas del establecimiento de la moneda única (eleuro) será la eliminación de los costes de transacción en lasoperaciones de cambio.

Page 43: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

43

Así pues, podemos concluir que las repercusiones de laUnión Económica y Monetaria sobre las diferenteseconomías regionales tendrán una mayor o menorimportancia en función de su grado de adaptaciónestructural y sobre todo en función de su nivel de aperturaexterna. En este último aspecto la Comunidad Valencianaocupa una posición privilegiada por lo que se hacenecesaria la adaptación de las empresas y trabajadoresvalencianos a un entorno más competitivo en los próximosaños, el que corresponderá a la Unión Económica yMonetaria y en general a la globalización de la economíamundial.

VI.- Creación de una comisión especial parala implantación del euro

A partir del 1 de enero de 1999 los Estados miembros de laUnión Europea que participen de la tercera fase de la UniónEconómica y Monetaria se verán obligados a llevar a cabo laintroducción del euro. Gradualmente, tal y como está previsto,

el euro irá sustituyendo a la peseta como unidad de cuentay como medio de pago, dando lugar a un conjunto deconsecuencias de enorme trascendencia para la economíavalenciana.

Para facilitar la implantación del euro resulta preciso estableceruna estructura organizada que permita anticipar las accionesnecesarias que debe llevar a cabo la AdministraciónAutonómica. Pero no sólo debe considerarse el ámbito propiode la Administración sino que es imprescindible coordinar conel sector privado las acciones que se consideren oportunas.

Por todo ello, y adelantándose a la problemática que sepueda generar, el Gobierno valenciano ha puesto enfuncionamiento una Comisión Especial para laimplantación del euro

a la cual corresponderá realizar las siguientes funciones:analizar las consecuencias que la introducción del euro pueda

Page 44: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

44

presentar tanto en el ámbito de la Administración Pública comoen su relación con el sector privado; elaborar criterios ycoordinar planes de actuación propuestos por las distintasinstancias de la Administración Autonómica; proponer medidasque anticipen y suavicen el tránsito a la moneda única;organizar y realizar acciones de difusión informativa en elterritorio de la Comunidad Valenciana; coordinar susactuaciones con las que propongan otras administraciones,instituciones o asociaciones del ámbito privado; crear lassubcomisiones que se consideren oportunas para realizar lasactuaciones previstas, y proponer la elaboración de informessobre las consecuencias de la aplicación del euro en laComunidad Valenciana.

VII.- ConclusionesComo ya se ha indicado en el apartado correspondiente a lasventajas e inconveniente de la UEM, con el establecimiento deuna moneda común ya no podrá recurrirse a las devaluacionespara mejorar la competitividad de una economía o relanzartransitoriamente la misma. La instauración del euroimposibilitará la alteración del tipo de cambio como medida deajuste ante pérdidas significativas de competitividad exterior.La competitividad exterior de la producción valenciana deberábasarse necesariamente en la productividad de sus factores deproducción.

Es por ello que a las crecientes exigencias decompetitividad y productividad propias del proceso deglobalización económica se sumarán las derivadas de laintegración monetaria europea, por lo que las empresasdeberán aprovechar la ocasión no sólo para a adaptarse ala nueva moneda común sino también para realizar loscambios estructurales necesarios para adaptarse a lasnuevas condiciones del mercado.

Page 45: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

45

La UEM dispondrá de una tasa de inflación similar en todos lospaíses integrantes, esta estabilidad de precios implicará que losincrementos de salarios se ajusten a los aumentos efectivos enla productividad del trabajo, para así no afectar a la rentabilidadde las inversiones productivas. Esta última circunstancia de noproducirse podría suponer un desmantelamiento de lasempresas con el consiguiente descenso del empleo.

A pesar de que los sacrificios para entrar en la UEM estánsuponiendo un notable esfuerzo para la sociedad europea, lasventajas de esta nueva y definitiva etapa en el proceso de laintegración europea van a ser, sin embargo, más a largo plazo.

La UEM tendrá una notable influencia sobre la inversión yel empleo ya que, de cumplirse los requisitos deconvergencia, se llegará a la misma en un marco deestabilidad de precios y de ajuste presupuestario. Lacreación de una moneda única supondrá tipos de interésreales más bajos, con lo que se reducirá el coste deendeudamiento de las empresas, pero más importante aúnes que la UEM y el euro propiciarán un entorno favorableal crecimiento económico, la inversión productiva y elempleo, beneficiando en general a todos los sectoresproductivos.

Las repercusiones de la Unión Económica y Monetariasobre las diferentes economías regionales tendrán unamayor o menor importancia en función de su grado deadaptación estructural y sobre todo en función de su nivelde apertura externa. La Comunidad Valenciana ocupa unainmejorable posición de partida en este último aspecto porlo que en los próximos años se hará necesaria laadaptación de las empresas y trabajadores valencianos a unentorno mucho más competitivo, el que corresponderá a laUnión Económica y Monetaria y en general a laglobalización de la economía mundial.

Page 46: LA UEM: REPERCUSIONES CV Y LA POL. REGIONAL

46

VIII.- BibliografíaARTHUR ANDERSEN. Los efectos del euro en los sectores productivosespañoles. Instituto de Estudios Económicos, Madrid, 1997.

ASOCIACIÓN PARA LA UNIÓN MONETARIA EUROPEA. Guía deadaptación de las empresas a la moneda única. Banco CentralHispanoamericano, Madrid, 1997.

AUDIHISPANA. L’impacte de l’euro a la gestió empresarial. Generalitatde Catalunya, Barcelona, 1997.

BANCAIXA. El euro y la empresa. Valencia, 1997.

CONSEJO SUPERIOR DE CÁMARAS DE COMERCIO, INDUSTRIAY NAVEGACIÓN DE ESPAÑA. Guía práctica del euro para la empresa.Implicaciones y recomendaciones. Madrid, 1997.

ELIAS, JOAN. El desafío de la moneda única europea. Servicio deEstudios de “La Caixa”, colección Estudios e Informes, núm. 7. Barcelona,1996.

ESCUELA DE FINANZAS APLICADAS. La guía del euro. Todas lasrespuestas sobre la moneda única. Madrid, Bancaixa 1997.

MUNS, JOAQUIM (director). España y el euro: riesgos y oportunidades.Servicio de Estudios de “La Caixa”, colección Estudios e Informes, núm.9. Barcelona, 1997.

VV.AA. Euro. Revista Valenciana d’Estudis Autonòmics, núm. 22.