La vida y enseñanza de Buda

download La vida y enseñanza de Buda

of 78

Transcript of La vida y enseñanza de Buda

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    1/78

    Vida y enseanza de Buda

    Anton P. Baron

    Publicacin de Bosque Theravada 2011

    www.bosquetheravada.org

    Web budista dedicada al Tipitaka y a la Tradicin Tailandesa del Bosque

    http://www.bosquetheravada.org/http://www.bosquetheravada.org/
  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    2/78

    Edicin digital: Michael Zamot y Anton P. Baron

    Correccin: Upasika Sabrina Pachn y Fernando Angulo

    Publicacin del Bosque Theravada 2011

    [email protected]

    Esta publicacin tiene licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-

    SinObraDerivada 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)

    Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar pblicamente la obra.

    Bajo las condiciones siguientes:

    Reconocimiento Debe reconocer los crditos de la obra citando al autor y la direccin

    www.bosquetheravada.org

    No comercial No puede utilizar esta obra para fines comerciales.

    Sin obras derivadas No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a

    partir de esta obra.

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    3/78

    TABLA DE CONTENIDOS

    1. Vida de Siddhattha Gotama

    1.1. El nacimiento

    1.2. Los cuatro encuentros

    1.3. La gran renuncia

    1.4. La vida de auto-mortificacin

    1.5. El triunfo final y el camino medio

    1.6. Cuarenta y cinco aos de ministerio

    1.7. Los ltimos das

    2. La enseanza central : Las Cuatro Nobles Verdades

    2.1. La noble verdad del sufrimiento o insatisfaccin

    2.2. La noble verdad del origen del sufrimiento

    2.3. La noble verdad de la extincin del sufrimiento

    2.4. La noble verdad del sendero que lleva a la extincin del sufrimiento

    2.4.1. Primera seccin : pasos concernientes al desarrollo de la sabidura ( panna ,en pali):

    1. Recta visin o comprensin

    2. Recta intencin o resolucin

    2.4.2. Segunda seccin : pasos referentes a la moral o desarrollo de la virtud ( sila ,en el lenguaje pali):

    3. Recta forma de hablar

    4. Recta accin

    5. Recto medio de vida

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    4/78

    2.4.3. Tercera seccin : pasos relacionados con el desarrollo de la concentracin( samadhi, en pali ):

    6. Recto esfuerzo

    7. Recta atencin consciente

    8. Recta concentracin

    3. Otras enseanzas importantes

    3.1. Doctrina sobre la transitoriedad (anicca)

    3.2. La insatisfaccin o el sufrimiento (dukkha)

    3.3. Sobre la no-existencia del yo (anatta)

    3.4. Los cinco cmulos (khandhas)

    3.5. El kamma o karma

    3.6. La reencarnacin o el renacimiento

    3.7. Nibbana o Nirvana

    4. El desarrollo del budismo en diferentes partes del mundo

    4.1. El budismo Theravada o " Camino de los Ancianos "

    4.2. El budismo Mahayana o " El Gran Vehculo "

    4.3. El budismo Vajrayana o " El Camino del Diamante "

    4.4. El budismo Zen

    Bibliografa

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    5/78

    1. Vida de Siddhattha Gotama

    Si bien la historicidad del Buda no deja lugar a dudas, muchos de los acontecimientosrelacionados con su vida y obra son muy inciertos, otros semi-legendarios y algunos,

    directamente mitolgicos. Sin embargo, el propsito de este captulo no es un estudiohistoriogrfico del fundador del budismo sino ms bien la descripcin del trasfondo cultural yreligioso del budismo para una mejor comprensin de sus principales enseanzas. Esto nospermite, presentar al lector una historia simple, no exenta de aquel toque mitolgico, de la viday obra de Siddhattha Gotama que opera en la imaginera popular budista. Todos los datos,tanto histricos como legendarios, dibujan un perfil de una persona noble, que supo, mediantesus propios esfuerzos, rechazar los lujos y placeres de su privilegiada posicin social y escogerun sacrificado camino hacia la liberacin personal y proponer uno igual para todos los demsseres sintientes.

    1.1. El nacimiento

    El fundador del budismo, conocido como Siddhattha Gotama (en snscrito, SiddharthaGautama), vivi hace aproximadamente 2.500 aos. Su padre, Suddhodana, fue el gobernantede un pequeo reino de los Sakyas en Kapilavatthu, un lugar ubicado a los pies de Himalayasque hoy en da se puede ubicar dentro de Nepal, cerca de su frontera con la India. Losestudiosos calculan que la vida del Buda transcurrira entre el ao 563 y 483 antes de Cristo.

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    6/78

    La madre del Buda fue la bella princesa Mahamaya, la cual, segn la leyenda, una noche de lunallena, mientras dorma en su palacio tuvo un sueo premonitorio: He aqu que cuatro devas latrasladaron de forma sbita al lago de Anotatta, cerca de las Himalayas, donde primero fuebaada en sus cristalinas aguas, para luego ser vestida con esplendorosas ropas celestiales. Unavez sucedido esto, la princesa fue ungida con perfumes y adornada con divinas flores. De

    pronto, apareci en la escena un elefante blanco con una flor de loto igualmente blanca en sutrompa y, dando tres vueltas alrededor de Mahamaya, desapareci repentinamente.

    Kapilavatthu, (hoy Lumbini, Nepal), lugar del nacimiento de Buda ysitio de los intensos trabajos arqueolgicos.

    Lumbini fue declarado por la UNESCO como patrimonio de la humanidad.Fuente de la imagen: Wikipedia

    Cuando la princesa despert y, al da siguiente, comparti su sueo con el rey Suddhodana, seempez a buscar alguna interpretacin de la llamativa visin onrica. La explicacin que la

    pareja real recibi por parte de los sabios brahmanes fue, sin embargo, tajante y clara: losdevas eligieron a la princesa Mahamaya para que diera a luz a un gran, puro y noble ser.Efectivamente, de acuerdo a esta premonicin, unos diez meses ms tarde, la princesa dio a luza un nio. De esta manera naci en Kapilavatthu el prncipe Siddhattha, conocido luego como elBuda.

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    7/78

    Cinco das despus de su nacimiento, los mismos sabios brahmanes declararon que el pequeonio podra convertirse en un monarca universal si se dignara a gobernar el mundo, perotambin exista la posibilidad de que se convirtiera en un perfecto iluminado si es que algn darenunciara a las glorias mundanas y a los placeres sensuales. La princesa Mahamaya, la madredel nio, muri siete das despus de haber dado a luz, y el pequeo prncipe, a partir de este

    momento, fue criado por la hermana menor de su madre, la otra princesa de nombre PajapatiGotama. El rey Suddhodana no escatim esfuerzos y recursos para garantizar a su hijo unaeducacin excelente en todo tipo de ciencias y artes.

    Volver al ndice

    1.2. Los cuatro encuentros

    El joven Siddhattha creci rodeado de lujos y abundancia de bienes materiales, separadoprcticamente por completo del mundo exterior. Esta situacin se debi al temor paterno

    sobre una eventual renuncia de su hijo a los privilegios mundanos, profetizada por losbrahmanes. El rey Suddhodana, deseoso de criar un sucesor suyo, cas a su hijo con una bellaprincesa de nombre Yasodara. Les regal adems tres palacios en los cuales la joven parejapasaba las diferentes temporadas. El propsito principal del rey padre fue el de rodear aSiddhattha de toda clase de confort para, de esta manera, evitar que el joven prncipe tuvieraalguna experiencia del sufrimiento y de penas que existan en el mundo exterior. Fue as comoGotama pas los primeros veintinueve aos de su vida en toda clase de lujos y placeres, perogradualmente, la verdad sobre el nacimiento, el envejecimiento y la muerte le iba a serrevelada, junto con el triste principio, segn el cual los placeres de este mundo tan slo seranpreludios de las futuras penas. Todo ocurri mediante los cuatro inolvidables encuentros quemarcaran para siempre su destino.

    En la primera ocasin, mientras paseaba en su carro por los jardines reales, Gotama divis unaescena que antes jams se haba imaginado. He aqu, un hombre muy avanzado en edad,debilitado en este su ltimo estado de vejez, con un lastimero llanto y con una voz moribunda,apenas perceptible, se diriga a l con estas palabras: "Aydame maestro! Levntame, porfavor, porque en caso contrario morir aqu abandonado y slo, antes de que pueda llegar a micasa!". Gotama, asombrado de lo que estaba viendo, empez a indagar a su primo, el cual hacaa la vez del conductor del carruaje: "Dime Channa Es esta persona un ser humano de veras?Por qu su cuerpo est tan curvado? Por qu tiembla tanto? Por qu su cabello es canoso ygris, y no negro como el mo? Qu pasa con sus ojos: por qu tiene nublada la vista? Dnde

    estn sus dientes? Es as como nacen algunos? Respndeme, buen Channa, qu significa todoesto?"

    Entonces, Channa cont al prncipe que el sujeto que se encontraba en tan miserable estadoera un hombre viejo, y que el mismo no naci as, sino que envejeci: "cuando era joven separeca a todos nosotros; es ms: cualquiera que viva en este mundo lo suficiente, llegar a sercomo l". Este fue el primer verdadero shock que afect la mente del prncipe Siddhatthaprofundamente, pero no fue el ltimo.

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    8/78

    Los cuadros, provenientes del famoso poema pico Light of Asia (La Luz de Asia) de Sir EdwinArnold, ilustran los encuentros del Buda con los llamados "Tres Mensajeros Divinos": la vejez, la

    enfermedad y la muerte.

    En la segunda oportunidad, cuando visit la ciudad en compaa de su primo, Gotama encontra un hombre postrado en la calle con todo su cuerpo retorcido, sosteniendo su estmago conambas manos, llorando y gritando de dolor. El enfermo, lejos de responder al interrogatorio delprncipe, segua lamentando y gimiendo. "Qu le pasa a este hombre? -pregunt Siddhattha aChanna- Por qu no me responde?". "Oh, mi prncipe -contest el primo- el hombre al quetienes en frente est enfermo, su sangre est envenenada y padece de fiebre, la cual est

    quemando todo su cuerpo. Es por eso que est llorando sin poder contestar tus preguntas".

    En una tercera ocasin, Siddhattha vio un grupo de familiares, los cuales con clamorosaslamentaciones, llevaban en sus hombros el cadver de un querido pariente suyo para luego,cremarlo. El cuerpo sin vida pareci al prncipe como algo ms extrao an: Por qu estehombre yace as como una piedra, sin moverse ni pronunciar palabra alguna?, se preguntaba.Pero su asombro aument cuando repentinamente la muchedumbre par frente a una pilafnebre, a la cual, una vez prendido el fuego, se ech el cadver del difunto. "Qu es estoChanna? exclam Siddhattha. Por qu este hombre que no se mova fue lanzado a las llamas?Ser que no tiene conocimiento alguno de lo que est pasando?" "l est muerto", respondi

    Channa. "Muerto?! Channa, Qu quiere decir, muerto?" "S, mi querido prncipe -contestChanna- Todos los seres vivos algn da tendrn que morir y nadie puede detener esteproceso". De esta manera el Prncipe, segn la leyenda, descubri que en este mundo, aparte de la vejez haba tambin enfermedades y muerte.

    Mediante estos tres dolorosos encuentros Gotama comprendi tambin la verdad sobre launiversalidad del dolor humano y empez a tener un fuerte deseo de encontrar alguna

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    9/78

    explicacin sobre este mal: cul es el origen de este sufrimiento del cual nadie puedeescaparse? existe alguna panacea para apaciguarlo? Y si es as, en qu consiste?

    Despus de unos das angustiosos, producto de las inesperadas experiencias, el prncipeGotama visit la ciudad por cuarta vez. En esta oportunidad, al dirigirse al parque, vio a un

    sujeto alegre, que pareca estar sereno y contento, pero vestido pobremente de solo una togade color naranja. "Quin es este hombre vestido de la toga anaranjada? -pregunt a Channa-Por qu tiene su cabeza rapada y cul es la razn de esta apariencia de felicidad que tienereflejada en su rostro? De qu manera se gana el sustento?", segua preguntando. "l es unmonje -respondi Channa- Vive en el templo o, a veces, en el bosque y recorre las casas enbusca de alimentos, mendigando. Mientras camina de un lugar a otro se ocupa de ensear a lagente la manera de cmo sentirse bien y estar contentos consigo mismo". El prncipe, alescuchar estas explicaciones, de repente se sinti reconfortado y risueo, pensando en susadentros: "Sera bueno, entonces, que yo tambin alguna vez me convirtiera en un personajeparecido a este monje".

    Volver al ndice

    1.3. La gran renuncia

    Cuenta la historia que, un poco despus de haber experimentado los cuatro mencionadosencuentros, en el silencio de una noche de luna llena del mes de asalha (correspondiente almes de julio) unos sbitos y sombros pensamientos asaltaron la mente de Gotama: "lajuventud, la flor de la vida culmina en la vejez y los sentidos del hombre le fallan justo cuandoms los necesita. Personas que en un tiempo fueron semejantes a unos fuertes e inconmoviblesrobles, pierden de repente su vigor y salud, mientras que la dolencia y la enfermedad

    sigilosamente entran en sus cuerpos. Finalmente aparece la muerte que, repentina y a vecesinesperadamente, pone fin a este breve lapso de tiempo que dura la vida. Ciertamente, debehaber alguna escapatoria de semejantes insatisfacciones, del envejecimiento y de la mismamuerte".

    Al da siguiente, se celebr una gran fiesta en el palacio: con una ostentosa cena bailable sefestejaba el nacimiento del primognito de Gotama, quien recibi el nombre de Rahula. Enaquella ocasin fueron invitados los mejores bailarines y bailarinas, cantantes y msicos. El rey,constatando con preocupacin el sombro estado de nimo de su hijo, prepar una grancelebracin para distraerlo. Durante la cena se sirvieron las ms deliciosas comidas, mientras

    que las encantadoras y bellas bailarinas divertan al pblico con sus danzas. Los msicos y loscantantes ms sensibles acompaaron con su arte la noche y los magos ms extraordinariosefectuaban unas asombrosas y estrambticas proezas. Pero Siddhattha pareca estar cansado ypensativo, muy ajeno a todo lo que pasaba a su alrededor, de modo que muy pronto decidi aretirarse a sus aposentos.

    Fue entonces, esta misma noche, a la edad de los veintinueve aos, cuando Gotama,desencantado de la vida real, decidi abandonarla renunciando a todo: a su hijo recin nacido,

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    10/78

    a su esposa, a la corona, al poder y a toda la gloria terrena. Acompaado por Channa, su fielprimo y servidor, en la quietud de la medianoche parti del palacio, cortndose su largacaballera, signo de la noble procedencia y, cambiando su vestido real por un simple ropaje delos ermitaos, emprendi su viaje hacia la solucin del problema de la vida.

    Volver al ndice

    1.4. La vida de auto-mortificacin

    Los primeros pasos del prncipe convertido en mendigo se dirigieron hacia los grandes yfamosos maestros de meditacin que practicaban la concentracin y llegaban a desarrollargrandes poderes mentales. Muchos de ellos habitaban en silenciosos y densos bosques yGotama empez a estudiar y meditar con ellos. Sin embargo, siempre se repeta la mismahistoria: luego de un serio y duro esfuerzo por parte de Siddhattha, cada uno de sus maestrosterminaba diciendo: "Tu ya llegaste al mismo nivel que yo. Ya no hay ms diferencia entre

    nosotros. Qudate ac en mi lugar y empieza a ensear a mis discpulos". Pero Gotama noaceptaba estos ofrecimientos, ni estaba interesado en ser sucesor de sus maestros: las msticasexperiencias le parecan insuficientes y su ltima meta devena para l como algo que anestaba lejos por ser alcanzado.

    En esta poca el prncipe Siddhattha lleg a ser conocido como Gotama, el Asceta, ya quedurante el perodo de seis aos se dedic a practicar el sendero de la auto-mortificacin comomedio para lograr la liberacin. En la India de aquel entonces existan numerosos maestros,refugiados en los bosques, quienes practicaban una extrema austeridad, frecuentes vigilias,ayunos y rigurosas disciplinas creyendo que, de esta manera, lograran la meta ltima de susesfuerzos: una autntica liberacin del sufrimiento. Gotama examin este sendero con mucha

    rigurosidad y seriedad. Se cuenta que durante estos seis largos aos consuma solamente unoscuantos granos de arroz por da. Su cuerpo pronto lleg a ser tan delgado que las piernas deGotama parecan unas astillas de bamb, y con sus ojos profundamente hundidos, l mismo seasemejaba a un esqueleto viviente. El antiguo prncipe sufri penas terribles y un hambremonstruoso, pero segua meditando.

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    11/78

    Dentro del arte budista existen imgenes que recuerdan el periodo del extremo ascetismo deSiddhattha Gotama, rechazado luego por l como un camino improcedente.

    En aquel entonces, Siddhattha experimentaba con diversas formas de torturar su cuerpo. Unade ellas consista en mantener la respiracin en los pulmones por un tiempo tan prolongado,

    que la misma le causaba violentos dolores en los odos, en la cabeza y en el cuerpo entero. Ennumerosas oportunidades, luego de practicar semejantes "ejercicios espirituales", caa al suelosin conciencia. Las noches de luna llena y luna nueva las pasaba en vigilia meditando en loscementerios o en el bosque. En estos lugares inhspitos y peligrosos, frecuentemente divisabaa los animales salvajes acercndose a su guarida, sin que l jams se apartara del lugar o dejarade meditar.

    Despus de los seis aos de prolongadas penas, sufrimientos, privaciones y dolores, Gotamalleg finalmente a la conclusin de la futilidad e inutilidad de las prcticas de auto-mortificacin, ya que las mismas no le acercaban en lo ms mnimo al logro de su ltimo

    objetivo: "Todas estas austeridades no constituyen un camino hacia la Iluminacin", culmin ydio por cerrada esta etapa de su bsqueda, abandonando la auto-tortura y el extremo ayuno.

    Volver al ndice

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    12/78

    1.5. El triunfo final y el camino medio

    El fin de la experiencia asctica de Gotama tuvo lugar en un pequeo pueblo llamado Senani,en el cual el mismo acept la comida, que consista de un plato de arroz con leche, de manos deuna bella muchacha de nombre Sujata. La comida fue deliciosa, porque segn la leyenda, Sujata

    alimentaba sus mil vacas con una planta especial de sabor dulce, por lo cual la leche que lasmismas producan tambin lo era. Una vez consumido el sabroso plato, Siddhattha tom unbao en el ro, el cual significativamente, iba a ser su ltimo bao en las siete prximassemanas, como as tambin, el plato de arroz con leche que acababa de comer, iba a ser sultimo plato de comida por este mismo lapso de tiempo. Esto se debi a que Gotama, luego dehaberse alimentado y tomado el bao, se sent en la posicin de meditacin con la firmeresolucin de no moverse de ah hasta encontrar la respuesta definitiva a su bsqueda. Con laspiernas cruzadas, sentado debajo del rbol, que desde entonces se conocera con el nombre derbol de la Iluminacin" o rbol Bodhi, Siddhattha empez a meditar, para llegar finalmentea su ansiada meta.

    La posicin del Buda representada en esta imagen es una de las ms frecuentes dentro del artebudista. La escultura representa al Siddattha en el momento de conseguir la iluminacin: lamano derecha descansa en la rodilla derecha con los dedos en la direccin hacia la tierra.

    Segn la leyenda, Buda fue tentado en este momento por Mara, la personificacin del mal, el

    cual le pregunt: Quin testificar que t realmente has alcanzado la iluminacin?.El Buda tranquilamente toc la tierra con los dedos y dijo: La madre Tierra lo sabe.

    Este gesto simboliza la confianza indisputable y una firmeza absoluta en su propia experienciaque luego, simplemente iba a ser autenticada por los hechos y la experiencia personal de cada

    uno de sus seguidores.

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    13/78

    Empez su ltima batalla. Se cuenta que durante la noche, en la cual lleg al supremo y ltimoentendimiento o a la iluminacin, Gotama practic la meditacin sobre la respiracin: laentrada y la salida del aire (anapanasati, en el lenguaje pali). Durante la primera parte de lanoche muchos inoportunos e insanos pensamientos, personificados por Mara, el maligno,atacaban su mente: deseos, ansiedades, miedos y apegos perturbaban su concentracin. Pero

    gracias a su persistencia, en la segunda parte de la noche, en medio de la meditacin percibiperspicazmente el rasgo esencial de las cosas mundanas, a saber, su impermanencia. Y en latercera parte de su vigilia, descubri la causa de todos los males y sufrimientos, como tambinla manera de liberarse de ellos: el excesivo apego a las cosas y el camino del desprendimiento,respectivamente. En otras palabras, descubri cmo poner fin a la pena y la desdicha, alsufrimiento y la insatisfaccin, a la vejez y la muerte. Descubrimiento que iba a formular luegocomo las Cuatro Nobles Verdades y el ctuple Sendero hacia la liberacin.

    Gotama realiz su hallazgo durante la noche de la luna llena del mes de mayo, cuando tenatreinta y cinco aos, lo cual signific para l la obtencin del pleno y acabado conocimiento, lailuminacin o el despertar de una falsa percepcin del mundo. Desde este momento, nuestroprotagonista ya no era ms el prncipe Siddhattha, ni tampoco Gotama, el Asceta, sino que llega ser el Buda: el Iluminado o el Despierto.

    El Buda tradujo su experiencia en una propuesta consistente en ensayar un camino hacia laliberacin que l mismo denomin como el "Camino Medio". Con esta expresin quiso significarsu rotundo rechazo a los dos extremos que haba experimentado en su bsqueda espiritual: porun lado, la excesiva indulgencia con lo sensual, con los placeres mundanos y con lo innoble queocasiona severos daos en la vida de la gente, pero por otro lado, tambin la auto-mortificacin, la cual de la misma manera, carece de eficacia para conducirnos a buen puerto.Consecuentemente, slo el Camino Medio, aquel que evita a ambos extremos, es capaz de

    llevar a un conocimiento que trae la calma, la realizacin y, finalmente, la iluminacin o eldespertar final: el Nibbana (nirvana, en snscrito).

    Volver al ndice

    1.6. Cuarenta y cinco aos de ministerio

    Una vez iluminado, el Buda se dirigi al Parque de los Venados en Isipatana, un lugar de la Indiaconocido hoy como Sarnath, cerca de Benars, para buscar a cinco de sus amigos ascetas, loscuales escondidos dentro de una cueva seguan el camino de la auto-mortificacin. Cuando los

    encontr, se dirigi a ellos con las siguientes palabras: "Escuchen, ascetas: He aqu quefinalmente encontr el camino hacia la inmortalidad. Djenme que se los ensee y explique.Una vez que lo escuchen, lo aprendan y lo pongan en prctica, tal como yo lo enseo, muypronto sabrn que es cierto. Adems, lo sabrn no en alguna vida futura sino aqu y ahora, en lapresente vida y tambin mediante su propia experiencia. De modo que ustedes descubrirn porsi solos aquel estado que va ms all de la vida y de la muerte".

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    14/78

    Los ascetas quedaron atnitos y al principio no queran creer lo que estaban escuchando. Sinembargo, el poder de convencimiento del Buda era tan grande y la nobleza que transmita tanpersuasiva que ah mismo se convirtieron en sus primeros discpulos. El Buda les ense elCamino Medio, el de evitar los dos extremos de la auto-indulgencia y la auto-tortura y tambincomparti con ellos las Cuatro Nobles Verdades. Este primer sermn fue pronunciado por el

    Buda a sus cinco primeros seguidores en la noche de luna llena del mes de julio del ao 589antes de la era comn, y es conocido como la "Puesta en movimiento de la Rueda de la Verdad"o el Sermn de Benars". Tambin se considera, que este mismo da, en el Parque de losVenados se dio comienzo a la orden de los monjes budistas (la Sangha) ya que aquellos cincoascetas se convertiran, luego, en los primeros monjes budistas.

    A partir de este momento el Buda inici su largo ministerio que dur cuarenta y cinco aos,durante los cuales recorri, junto a sus discpulos, todos los distritos norteos de India.Siempre, sin embargo, durante los tres meses de la temporada lluviosa, los mismosacostumbraban permanecer en un sitio fijo, aprovechando este tiempo para la meditacin y laenseanza. De ah que en los pases de tradicin budista hasta el da de hoy existe la costumbrede organizar retiros espirituales durante esta temporada, lo cual se asemeja, al menosexternamente, a una especie de "Cuaresma budista": una poca en la que se vive con mayorespritu de austeridad, se guardan algunos preceptos especiales y se dedica ms tiempo a lameditacin y otros ejercicios espirituales.

    Como se puede apreciar en esta ilustracin, el Buda admiti dentro de su orden religiosa tantohombres como mujeres. Sabemos adems, que durante su ministerio ense a toda clase de

    personas sin hacer distincin alguna; un hecho que en la tradicional, conservadora y altamenteestratificada sociedad india, tuvo que tener repercusiones casi revolucionarias.

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    15/78

    Durante su ministerio, el Buda predic su mensaje y admiti en su orden religioso tanto a losreyes como a los desamparados, por igual a los nobles y a los siervos, a los letrados y a incultos,a hombres y mujeres. De hecho, muy pronto, una vez establecido el orden de los monjes, elBuda fund otro, destinado especialmente a las monjas. Estaba rodeado por personaspertenecientes a todas las clases y castas sociales, lo que en la sociedad india de aquella poca

    debera ser considerado como algo verdaderamente revolucionario. El xito de su ministerio,medido solamente en nmero de sus seguidores y en la fama de su sabidura y nobleza que loacompaaba a dondequiera que iba, era enorme. Un conocido maestro budista de laactualidad, quien dirige una organizacin internacional orientada a promover un budismosocialmente comprometido, el ingls David Brazier, en su libro El nuevo budismo, explica estosextraordinarios frutos del ministerio del Buda con las siguientes palabras:

    El Buda alcanz un impacto ms all de sus propias expectativas porque estaba dispuestovivir las implicaciones de lo que haba comprendido. La completa fuerza revolucionaria de loque l represent vino porque lo viva -no solamente hablaba de ello. Cada paso que daba atravs de la India era una demostracin de que incluso alguien de una de las castasprivilegiadas puede salir de su jaula dorada y convertirse en completamente humano-viviendo de forma transparente una vida basada en la compasin y no en el clculo.

    Volver al ndice

    1.7. Los ltimos das

    Los ltimos acontecimientos de la vida del Buda, los sucesos que ocurrieron cuando cumpli losochenta aos, estn registrados en una de las escrituras budistas ms conocidas, llamadaMahaparinibbana Sutta, que significa "Discurso sobre el Gran Paso", pero que se conoce

    tambin en el occidente con el nombre de "Los ltimos das del Buda". Este Sutta contiene, enforma resumida, casi toda la gran riqueza de la enseanza que el Buda imparti a lo largo de suministerio: incluye sus instrucciones finales sobre cmo debera practicarse el budismo despusde su muerte, recuerda sintticamente sus principales y fundamentales lecciones y describe, enun simple y conmovedor lenguaje, el drama humano de los seguidores del Buda que fuerontestigos de su dolorosa partida.

    La historia cuenta, que cuando el Buda cumpli los ochenta aos y sinti que sus das en estemundo estaran llegando a su fin, decidi pasarlos en un pequeo pueblo del norte de la India,llamado Kusinaga. Durante su viaje, recorri con el grupo de sus discpulos, los diferentes

    pueblos, impartiendo enseanzas sobre el futuro bienestar de la orden de los monjes y lasmonjas y sintetizando sus doctrinas fundamentales: los factores que llevan a la iluminacin, lasCuatro Nobles Verdades, el ctuple Sendero que lleva a la liberacin, las instrucciones sobre lamoralidad, la concentracin y la sabidura; todo esto, para poner fin al sufrimiento.

    Cuando el Buda y sus discpulos llegaron a un lugar llamado Pava, el hijo del orfebre de estepueblo, de nombre Cunda, invit a los ilustres huspedes a una comida especial conocida, en elidioma pali, como sukaramaddava. Los estudios no estn de acuerdo sobre si se trataba de un

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    16/78

    plato de hongos o de una comida hecha de carne de cerdo, pero lo cierto es que luego dealimentarse con el refrigerio de Pava, el Buda sufri un repentino ataque de disentera o unclico agudo, al cual resisti con un extremo esfuerzo, lo que debilit mucho su ya delicadasalud. En consecuencia, se decidi inmediatamente continuar el viaje hacia el destino final.

    Una vez llegados a Kusinaga, el Buda, muy cansado y debilitado, pidi a uno de sus discpulosms cercanos de nombre Ananda, que le preparara un divn entre los rboles para poderrecostarse. La leyenda cuenta que, gracias a la influencia de los devas, los rboles de aquel sitioflorecieron fuera de la poca y las flores caan sobre Buda como una seal de respeto y honra.Entonces el Buda dirigi estas significativas palabras a su discpulo: Ananda, en esta gran salade rboles hay una lluvia de flores sobre m como muestra de respeto. Pero sta no es la formade cmo se debera respetarme u honrarme. Preferira, que los monjes y las monjas, loshombres y las mujeres seglares que son mis seguidores, vivieran de acuerdo con misenseanzas; sta sera la mejor forma de honrarme y respetarme.

    Parinibbana: el paso del Buda al Nibbana Final es uno de los motivosms frecuentes de la imaginera budista tradicional.

    Despus de esto, el Buda comunic a Ananda que esta misma noche pasara al nibbanadefinitivo y que el mismo Ananda pronto se liberara de todos sus males y tambin alcanzara lacondicin de arahant (completamente liberado).

    Cuando la gente del pueblo de Kusinaga se enter que el Buda estaba gravemente enfermo y apunto de dar por terminada su vida, arrib en masa al lugar en el cual el mismo se encontrabapara rendirle homenaje y despedirse de l para siempre. Pero antes que esto sucediera, la

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    17/78

    historia cuenta que un cierto asceta mendigante llamado Subhadda el cual, teniendo lainformacin, segn la cual el Buda se encontraba en este lugar, quiso verlo y, una vez estandofrente a su lecho, le hizo la siguiente pregunta: Oh Gotama, he aqu que existen muchosfamosos maestros religiosos quienes ensean doctrinas diferentes de las que tu impartes.Siendo as, es posible que ellos tambin pudieran haber llegado a descubrir la verdad, tal como

    lo reivindican? O, quiz solo algunos de ellos la descubrieron, mientras que los otros no?

    Ya es suficiente, Subhadda -le interrumpi el Buda- La verdad que no debera preocuparte lo que los otros maestros ensean. Cualquier doctrina que no tiene encuenta la enseanza sobre el Noble ctuple Sendero que lleva a la liberacin, tampocollevar a la santidad y liberacin. Pero las doctrinas que ensean dicho Sendero,llevarn a las personas a alcanzar la liberacin (a ser los arahants). En esta mienseanza, Oh Subhadda, se encuentra el Noble ctuple Sendero y tambin entonces,los arahants pueden ser hallados entre nosotros (Mahaparinibbana Sutta).

    Stupa, es una de las construcciones sagradas budistas ms significativas. Es una especie detumba o monumento. Se cuenta que cuando los monjes preguntaron al Buda sobre qu

    deberan hacer con su cuerpo despus de su muerte, ste no contestando nada, slo tom su

    tazn de comer y lo coloc al revs, de manera tal que su fondo qued hacia arriba.Puesto de esta forma, el tazn se asemej a una especie de tumba o sepulcro que se

    acostumbraba construir en esta poca. Los discpulos entendieron, entonces, que algo parecidodebera hacerse con el cuerpo de su maestro. De ah que, una vez cremado el cuerpo del Buda,

    sus cenizas fueron compartidas entre ocho Stupas.

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    18/78

    Se cuenta que luego de haber escuchado al Buda, Subhadda pidi ser admitido al orden de losmonjes, algo que le fue concedido y pronto, a travs de mucha diligencia y esfuerzo, haalcanzado el estado de Iluminacin.

    Finalmente, el Buda se dirigi a sus discpulos con estas palabras: Si alguien de ustedes tiene

    alguna duda sobre el Buda, su enseanza o sobre la orden de los monjes, pregnteme ahoramientras todava estoy con ustedes, para que luego no tenga que lamentarse. Pero result queninguno de los monjes pronunci una sola palabra. Por ms que el Buda se hubo dirigido dosveces ms con la misma pregunta, los monjes permanecieron en silencio. Quiz, esto se debaal respeto que tienen Ustedes hacia su maestro, y es por eso que no hacen preguntas -dijo elBuda- Seamos, entonces amigos, oh monjes; dganlo como si fuera de un amigo a otro. Peroan as, ningn monje haba expresado duda alguna.

    En esta oportunidad, Ananda respondi en nombre de toda la comunidad: Esto esmaravilloso! Realmente sorprendente! Yo creo que entre toda esta compaa de los monjes nohay ni uno solo que tenga duda alguna sobre el Buda, sobre su enseanza o sobre el orden delos monjes. Ya lo s Ananda" -respondi el Buda- que entre todos estos quinientos monjescongregados en este lugar no hay ni uno solo que no haya progresado espiritualmente y que noestuviera destinado a obtener la iluminacin. Luego, el Buda una vez ms se dirigi a susmonjes y pronunci estas sus ltimas palabras: Presten atencin, oh monjes, este es mi ltimoconsejo que les doy: dado que todas las cosas de este mundo estn sujetas a cambio y no sonduraderas, trabajen arduamente para ganar su liberacin.

    Despus de haber pronunciado estas palabras, el Buda entr en un profundo estado demeditacin y falleci o, segn la tradicin budista, pas al perfecto estado de Nibbana. Estehecho ocurri en una noche de luna llena del mes de mayo del ao 483 antes de la era comn.

    Este mes, segn el antiguo calendario de la India, se llamaba Vesak y es por esto, que latradicional celebracin que los budistas realizan cada ao durante esta fecha, lleva este mismonombre.

    Volver al ndice

    2. La enseanza central: Las Cuatro Nobles Verdades

    La exposicin de las Cuatro Nobles Verdades, sin lugar a dudas, constituye el ncleo de laenseanza y prctica budistas. El Buda hubo enseado esta doctrina tanto en su primer sermn

    despus de haber alcanzado la Iluminacin, como en su ltima prdica transcrita en el

    Mahaparinibbana Sutta (El Discurso sobre los ltimos das del Buda), sin mencionar las

    numerosas ocasiones, durante su casi cincuentaal ministerio, en las que hubo vuelto a hacer

    referencia sobre este mismo tema. Sin embargo, es el Dhammacakkappavattana Sutta (el

    Discurso sobre la puesta en movimiento de la Rueda de la Verdad), la transcripcin del primer

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    19/78

    sermn del Buda luego de su Iluminacin, la que se constituye en la principal referencia sobre

    este tpico.

    Las Cuatro Nobles Verdades con el ctuple Sendero forman parte de un sermn que fue

    expuesto por el Buda, segn la tradicin, en Sarnath, inmediatamente despus de haber

    alcanzado la Iluminacin y fue dirigido a sus cinco ex-compaeros de la vida asctica.

    Las Cuatro Nobles Verdades, tal como fueron formuladas por el Buda, son las siguientes:

    La noble verdad del sufrimiento o insatisfaccin La noble verdad del origen del sufrimiento

    La noble verdad de la extincin del sufrimiento

    La noble verdad del sendero que lleva a la extincin del sufrimiento

    2.1. La noble verdad del sufrimiento o insatisfaccin

    La Noble Verdad del sufrimiento o insatisfaccin (dukkha, en pali). La Primera Noble Verdad delBuda se refiere a la realidad de la vida plagada de sufrimientos e insatisfacciones. Es unpostulado que reconoce el carcter universal de este mal.

    En su primer sermn, Gotama lo expres de la siguiente manera:

    He aqu, oh monjes, la Noble Verdad del Sufrimiento. El nacimiento es estresante, elenvejecimiento es estresante y la muerte es estresante. La tristeza, el lamento, el dolor,

    la angustia y la desesperanza constituyen el sufrimiento. El estar ligado a lo indeseablesignifica sufrimiento, pero el hecho de tener que separase de lo deseable tambin essufrido. Finalmente, cuando no se obtiene lo deseado, se sufre(Dhammacakkappavattana Sutta).

    En otras palabras, esta verdad considera el hecho fundamental ligado de manera inherente atodas las cosas del mundo, segn el cual la vida, en todas sus dimensiones, resultainsatisfactoria para la mayora de las personas. Obviamente, a los males mencionados en elarriba citado fragmento, se podran agregar muchos otros ejemplos que a menudoexperimentamos en nuestras vidas, pero lo que Buda quiso enfatizar era el carcter general de

    esta experiencia. La universalidad del sufrimiento, se manifiesta, por ejemplo, en que en laIndia de la poca de Buda, las personas sufran de la misma manera que sufren hoy en da enAmrica Latina o en cualquier parte del mundo. Este hecho nada tiene que ver con lasposesiones materiales u otros aspectos que hacen a la estratificacin social. Si alguien preguntaqu tienen en comn el mendigo que duerme debajo del puente de Tmesis en Londres y laReina de Inglaterra que descansa en su palacio, tan slo unos pocos kilmetros de aquel lugar?la respuesta sera que ambos, a pesar de la enorme distancia social que los separa, compartenel mismo hecho de tener que sufrir: quiz en diferentes grados y de maneras distintas, pero lo

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    20/78

    cierto es que ninguno de los dos se escapa de este sentimiento de insatisfaccin y desesperanzaque, tarde o temprano, nos llega a todos.

    Esta Primera Noble Verdad no debe ser comprendida como un principio filosfico metafsicoabstracto, sino como una realidad concreta que todos compartimos y experimentamos en la

    vivencia cotidiana. El enfoque de Buda sobre la universalidad del sufrimiento puede parecermuy pesimista, a primera vista, pero hay que sealar que la palabra dukkha, la cual se traducegeneralmente como sufrimiento, en pali significa literalmente "incapaz de ser satisfecho" y serefiere al mundo de los sentidos, que manifiesta una crnica imposibilidad de llenar el corazndel hombre de una completa felicidad.

    En numerosas ocasiones el Buda hace referencia al sufrimiento inherente a la vida. Una de lasfuentes budistas ms antiguas y apreciadas es Dhammapada (Los Versos de la Verdad), la

    cual empieza con el siguiente afirmacin: La mente precede todo lo que puede ser conocido. La

    mente es su fundamento y le da forma. Si uno habla o acta con una corrompida e impura, elsufrimiento le seguir de la misma manera que la rueda sigue la pezua del buey

    (Dhammapada 1,1).

    Finalmente, debemos notar que lo que expresa esta sentencia es que "el sufrimiento estpresente en el mundo de manera universal", y no que "yo estoy sufriendo". A primera vista, la

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    21/78

    diferencia entre ambas expresiones no parece ser demasiado importante pero, como veremosa continuacin en los siguientes captulos, la misma va a adquirir mucha relevancia a la luz deuna de las principales enseanzas budistas sobre la no existencia real del "yo" o del "alma"(anatta ): mientras que la primera afirmacin slo constata el hecho de la existencia delsufrimiento, la segunda se identifica con l. De hecho, una de las principales caractersticas de

    la meditacin budista consiste precisamente en mirar nuestros estados de nimo como si enrealidad no nos pertenecieran, no identificarse con ellos: "he aqu que hay un sentimiento deangustia, alegra, dolor, pena, gozo, aburrimiento, emocin, etc. Cada uno aparece, dura untiempo y se desvanece. Unos duran ms, otros menos, pero yo, en esencia, no soy estesentimiento, ni tampoco el otro, no me identifico con ninguno".

    Otros creen que el hecho de elevar el sufrimiento al estatus de una "Noble Verdad" parece muy

    de mal gusto y que sera mucho mejor olvidarse de l por completo: en vez de centrarse en

    penas y frustraciones, enfatizar lo positivo, lindo y alegre de la vida. Por qu no hablar de la

    belleza y de los placeres, en vez de ocuparse del envejecimiento, dolores y angustias? Para el

    hombre moderno es espantoso hablar de estos temas, por eso prefiere evitarlos u olvidarse deellos. El hombre tiende a eliminar todo lo que en su camino encuentra molesto: tal como

    extermina los mosquitos con el spray, pretende eliminar las penas con unos tragos, buenos

    chistes o ceremonias religiosas. El Buda simplemente llama la atencin que este mtodo de

    enfrentar los problemas es ineficaz: los mosquitos siempre vuelven. De lo que se trata, sin

    embargo, no es luchar contra el sufrimiento sino comprenderlo: examinar su naturaleza y su

    origen, para luego, sobre esta base, poder liberarse del mismo.

    Para entender el sufrimiento necesitamos investigarlo o, por lo menos, mirarlo de frente.

    Observar hasta las ms mnimas insatisfacciones diarias: irritaciones, desilusiones,

    nerviosismos, decepciones y otros. Ser conscientes de ellas y convertirlas en objeto de nuestro

    entendimiento. Pero, qu tanto podemos aprender observando el sufrimiento? Pues, antes

    que nada, podremos descubrir su origen, lo que no es poco, pero de este tema ya se ocupa la

    Segunda Noble Verdad del Buda.

    Volver al ndice

    2.2. La noble verdad del origen del sufrimiento

    La Noble Verdad del origen del sufrimiento. Esta Noble Verdad hace referencia a la causa uorigen del sufrimiento.

    He aqu, oh monjes, la Noble Verdad del origen del sufrimiento: el deseo que produce elcontinuo llegar a ser, acompaado por la codicia de los placeres, y que encuentra

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    22/78

    siempre algn nuevo deleite aqu y all, es la causa del sufrimiento. El deseo puede ser por los placeres sensuales, por la existencia como tambin por la no existencia(Dhammacakkappavattana Sutta).

    El sufrimiento, segn se desprende de estas palabras del Buda, est causado por el apego a las

    diversas clases de deseos. En el citado pasaje se mencionan tres tipos de deseos. El primeroconsiste en lo que se denomina "el deseo de los placeres sensuales. Es un tipo de deseosfcilmente experimentable y que no requiere de muchas explicaciones: cuando, por ejemplo,tomamos un bocadito de una de nuestras comidas favoritas de un sabor delicioso, podemosfcilmente observar cmo inmediatamente nace el deseo de disfrutar un segundo bocado.Estamos hablando de una experiencia cotidiana de la cual no hace falta filosofar demasiado:simplemente, probar algo delicioso en una pequea cantidad y observar lo qu ocurre ennuestro interior. ste, podra ser un simple ejemplo de lo que es un deseo de los placeressensuales.

    En segundo lugar, el Buda menciona el "deseo por la existencia" que se manifiesta a menudocuando experimentamos aquellos deseos de llegar a ser alguien quien todava no somos olograr algo que an no obtuvimos. Ambicionamos cosas, nos esforzamos por ser valorados yreconocidos en la sociedad, buscamos riquezas, deseamos avances laborales, en suma,queremos llegar a ser algo diferente de lo que actualmente somos.

    Esta situacin, de acuerdo con la concepcin budista, necesariamente nos lleva a experimentarlas desilusiones y, consecuentemente, reparar en el tercer tipo de deseos, llamado el "deseopor la no existencia", o sea, el de dejar de ser o dejar de sentir. Quiero ser libre de laangustia, libre de celos y ansiedades, quiero conquistar mi ira, enojo o cualquier otro mal queme acosa. De esta manera, continuamente experimentamos los diferentes tipos de deseos

    mencionados por Buda en esta Segunda Noble Verdad.

    Hay que sealar, sin embargo que, segn la enseanza budista, no es el mismo sentimiento deldeseo que crea en nosotros el sufrimiento, sino nuestro apego a l. El deseo por s solo noproduce el sufrimiento, solamente lo hace nuestra habitual costumbre de aferrarse a nuestraspretensiones y apetitos. Cuando tenemos hambre, es perfectamente natural que aparezca eldeseo de comer. Tampoco, aparentemente, podemos evitar que aparezcan en nosotros otrosdeseos, por ejemplo, los de querer ser ms ricos, ms saludables, menos gordos o menoscalvos, ms inteligentes, ms simpticos y todo lo dems que podamos imaginarnos. Estosdeseos, en s mismos no pueden causarnos sufrimientos, ni perjudicarnos de modo alguno,salvo que procedamos a hacer con ellos una de las dos cosas: los abracemos con estima comoparte de nuestra naturaleza o nos reprochemos su existencia, decidiendo hacerles frente yeliminarlos de nuestra mente. Lo que deberamos hacer es, en vez de esto, es simple ymeramente reconocer que semejantes deseos existen, pero sin identificarnos con ellos: noregaarnos por su existencia, pero tampoco apegarse ellos.

    Volver al ndice

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    23/78

    2.3. La noble verdad de la extincin del sufrimiento

    La Noble Verdad de la extincin del sufrimiento.En la Tercera Noble Verdad el Buda explica enqu consiste el cese del sufrimiento.

    He aqu, oh monjes, la Noble Verdad sobre la extincin del sufrimiento que consiste enabandonar el deseo. El total cese, la total extincin y liberacin del deseo ocurrecuando lo abandonamos y renunciamos a l de manera total(Dhammacakkappavattana Sutta).

    El camino hacia la liberacin del sufrimiento empieza como un estado mental, capaz de percibirclaramente la relacin causal existente entre el apego a los deseos, por un lado y el sufrimiento,por otro lado. En ningn caso se debe tratar esta verdad tampoco ninguna otra, claro est-como si la misma fuera un dogma que debe ser aceptado a travs de la fe ciega. Antes bien, lamisma debe convertirse en una experiencia personal basada en una perspicaz observacin del

    mundo y de uno mismo. Las tcnicas de meditacin que el budismo desarroll como suprincipal actividad espiritual, podran ayudar a cumplir con este objetivo, pero de igual manera,cada uno de nosotros debera aprender a observar de qu manera el apego a las cosasmateriales, a las ideas que defendemos muchas veces con excesiva vehemencia, las actitudes olas costumbres ocasionan el sufrimiento.

    Cuando descubrimos que todos los objetos de nuestro aprecio terrenal conllevan consigo elinconfundible sello de la insatisfaccin e impermanencia, nuestro apego puede versedisminuido y con ello, tambin el sufrimiento. Todos nuestros placeres tienen carcter finito:todo lo que vemos, escuchamos, tocamos, probamos, pensamos o sentimos es finito, pasajero yperecedero; en otras palabras, est destinado a desaparecer, a morir. En este sentido, podra

    decirse que cuando abrazamos dichos placeres abrazamos la muerte y si no lo contemplamoscon suficiente perspicacia o no lo entendemos, entonces llegamos a una situacin absurda, enla cual pretendemos ser verdaderamente felices mediante cosas que slo pueden ofrecernosdesilusin, desesperacin y decepcin.

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    24/78

    El camino hacia la liberacin del sufrimiento equivale a abandonar el apego a los deseos.Los versos del Dhammapada as describen al hombre que sigue este camino:

    Se esfuerza por permanecer atento. A ningn lugar se apega. Como cisne que deja su lago,abandona un lugar tras otro y se marcha. No acumula cosas y es moderado en su alimentacin.

    Su meta no es otra que la libertad incondicionada. As como el curse de los pjaros en el aire esimperceptible, as el sabio no deja huellas en su caminar (Dhammapada 7,91-92).

    Una de la principales metas de la meditacin budista es permitir que aquellos sentimientos queanteriormente tratbamos de ocultar o esconder en lo ms recndito de nuestra mente, ahoraafloren con toda la claridad: si estamos desesperados o angustiados por las cosas materiales, sisentimos el temor del fracaso profesional, el odio o el rencor hacia personas ms exitosas, etc.,pues no huyamos ms de semejantes sentimientos, sino ms bien, estemos clara yperfectamente conscientes de ellos. Este camino, a primera vista, no parece muy atractivo

    debido a que, generalmente, estamos acostumbrados a estndares espirituales muy elevados:el hecho de sentir envidia, irritacin u odio, desearle a alguien mal, simplemente no deberaocurrir a una persona buena, la cual nos consideramos. Pero el hecho de estar conscientes delo que nos pasa, es slo la mitad del camino: la segunda mitad consiste en no permitir que todolo anterior nos envuelva en un sentimiento de culpa, sino ms bien en observar cmo dichossentimientos se originan, se desarrollan y finalmente, cesan sin que haya algo que nos permitaidentificarlos como nuestra propia esencia. Es como convertirse en un testigo imparcial de todo

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    25/78

    lo que pasa en nuestro alrededor y dentro de nosotros. Ser un testigo imparcial que todo loobserva, sin juzgar ni alabar nada. Finalmente, esta actitud nos permitir apegarse cada vezmenos a nuestros deseos, verlos cada vez ms como algo extrao y distante; a la larga, va adisminuir nuestro sufrimiento o, quiz por qu no, va a cesar por completo.

    Por ltimo, debemos hacer en este momento una clara advertencia, que consiste en losiguiente: es mucho ms fcil comprender intelectualmente lo expresado anteriormente quedescubrirlo y experimentarlo en la prctica. Es precisamente por eso, que hay que avistar elcamino de meditacin budista no como una solucin instantnea y milagrosa, realizadamediante alguna poderosa fuerza externa, sino como un lento y paciente aprendizaje, capaz dedesarrollar el potencial escondido en cada uno de nosotros para autoayudarnos y liberarnos deculpa y pena.

    Volver al ndice

    2.4. La noble verdad del sendero que lleva a la extincin del sufrimiento

    La Noble Verdad del Sendero que lleva a la extincin del sufrimiento. La Cuarta Noble Verdadconsiste en la especificacin de los ocho pasos que conducen a la completa liberacin delsufrimiento, por lo cual, esta Verdad se conoce tambin bajo el nombre de ctuple Sendero.

    He aqu, oh monjes, la Noble Verdad del sendero, cuya prctica conduce a la extincindel sufrimiento, ms precisamente el Noble ctuple Sendero: Correcta visin, correctaintencin, correcta forma de hablar, correcta accin, correcto medio de vida, correctoesfuerzo, correcta atencin consciente y correcta concentracin(Dhammacakkappavattana Sutta).

    Tradicionalmente, estos ocho pasos suelen agruparse en tres diferentes secciones, de lasiguiente manera:

    Primera seccin: pasos concernientes al desarrollo de la sabidura (panna, en pali):

    1. Recta visin o comprensin

    2. Recta intencin o resolucin

    Segunda seccin: pasos referentes a la moral o desarrollo de la virtud (sila, en el lenguaje pali):

    3. Recta forma de hablar

    4. Recta accin

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    26/78

    5. Recto medio de vida

    Tercera seccin: pasos relacionados con el desarrollo de la concentracin (samadhi, en pali):

    6. Recto esfuerzo

    7. Recta atencin consciente

    8. Recta concentracin

    2.4.1. Primera seccin: pasos concernientes al desarrollo de la sabidura

    (panna, en pali):

    1. Recta visin o comprensin

    La recta visin o comprensin (Samma-ditthi), en el contexto budista del ctuple Sendero quelleva a la extincin del sufrimiento, es particularmente importante porque condiciona a losrestantes siete pasos: todos ellos, en uno u otro sentido, dependen de aquel entendimientoque uno debera poseer y que no es puramente intelectivo, sino ms bien holstico e intuitivo,el cual nos permite ver, clara y profundamente, el carcter insatisfactorio y no permanente delas cosas y de la realidad, incluyendo nuestro propio ser personal.

    En otro contexto, esta enseanza se conoce como la doctrina de la impermanencia,insatisfaccin y la no-existencia del yo (anica, dukkha y anatta respectivamente, en el idiomapali) y dada su importancia, dedicamos a ella una seccin aparte. Ahora solamente, a modo deresumen, digamos que el correcto entendimiento se puede reducir a una clara y perspicaz

    comprensin y aceptacin de un simple hecho encerrado en la siguiente sentencia, muchasveces repetida por el Buda: todo aquello que est sujeto a aparecer o llegar a ser, tambinest sujeto a desaparecer o dejar de ser.

    Esto quiere decir que nada es permanente, absolutamente fijo, perdurable o dotado de algunaesencia. Mientras ms atentamente observamos la realidad, con mayor certeza descubrimosque las esencias solamente existen en nuestra mente: son aquellas etiquetas que ponemosa las cosas, personas, a lo que nos rodea y lo que experimentamos interiormente. Pero enrealidad, solo podemos advertir cambios: miramos cosas cambiantes, escuchamos sonidos quecambian, percibimos olores que aparecen y desaparecen, apreciamos procesos mentales y

    emocionales en un permanente devenir y desaparecer. Todo lo dems es pura ilusin. Por eso,los maestros del Zen ensean: No busques la verdad, simplemente dejes de aferrarse a tusopiniones. La verdad no es algo que debe ser buscado, sino que es algo que est ah, al alcancede nuestras manos y an dentro de nosotros: cuando uno deja de apegarse a sus teoras,puntos de vista, ideologas y tradiciones, empieza a percibir esta realidad. Un fervorosodiscpulo afirm frente a su maestro que estaba dispuesto a ir adonde sea para encontrar laverdad:

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    27/78

    -Y cundo vas a partir?, pregunt el maestro.

    -En cuando me digas adnde debo ir.

    -Te sugiero que vayas en la direccin en la que apunta tu nariz.

    -Pero cmo voy a saber en qu lugar detenerme?, pregunt el discpulo.

    -Donde tu quieras. -Y estar all la verdad?

    -S. Justamente frente de tus narices. Mirando fijamente a esos ojos tuyos que son incapaces dever.

    Anthony de Mello dijo una vez que la vida se pareca a una botella de buen vino: algunos secontentan con leer la etiqueta, mientras que otros prefieren probar su contenido. Cuandoaprendemos a percibir este mundo tal como es, incluyndonos a nosotros mismos: en una

    continua transformacin, carente de esencias y elementos fijos, vamos a adquirir esta correctay directa visin o comprensin, el primer paso para la liberacin del sufrimiento.

    La prctica de meditacin debera ayudarnos en el logro de este fin: percibir el mundo demanera directa, libre de la mediacin de los conceptos o etiquetas. Algunos creen que lameditacin es una tcnica alienada que slo nos ayuda a escapar de los males de este mundo ytransportarnos a una ilusoria realidad espiritual libre de penas y sufrimientos. Sin embargo, lameditacin en el sentido budista es todo lo contrario: trata de abrir nuestros ojos a la realidadtal como es. Pero, acaso necesitamos meditar para percibir el mundo? -dirn algunos. Acasocada vez que abrimos los ojos no miramos la realidad? No escuchamos los sonidos del mundo,

    no lo tocamos continuamente? Por ms increble que parezca, esta popular creencia es, almenos, dudosa.

    Entre los cientficos sociales y lingistas, desde hace mucho tiempo, existe una teora, conocidacomo la hiptesis de la relatividad lingstica o la teora Sapir-Whorf , segn la cual nuestrasideas sobre la realidad dependen en gran parte del lenguaje que utilizamos. Metafricamentehablando, la lengua vendra ser como unos anteojos de color que tenemos puestos, a travs delos cuales miramos la realidad; entre alguien que usa los lentes de color, digamos, azul y alguienque los usa marrones, nunca habr acuerdo sobre cmo realmente son las cosas. Y las palabrasson los conceptos que median nuestra percepcin del mundo como los anteojos. Sin darnoscuenta, lo que generalmente percibimos no son las cosas sino nuestros conceptos que tenemos

    de ellas. Por eso uno de los maestros del Oriente dijo: El da en que ensees al nio la palabraave , el nio dejar de ver las aves por siempre. Efectivamente, cuando el nio observamaravillado aquel ser vivo volando y alguien le dice, Ah, pero este es un gorrin, el dasiguiente el nio dir he visto otro gorrin... estoy cansado de los gorriones. El mundoconcreto es cambiante, dinmico y sorprendente, mientras que los conceptos son estticos ygenerales.

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    28/78

    El mencionado mstico jesuita de la India, Anthony de Mello , propone la siguiente parbolapara ilustrar este tpico: Imaginemos que un grupo de turistas est viajando en un bus lujosocon ventanillas cerradas y cortinas bajadas. Los pasajeros no pueden escuchar, oler ni ver nadadel extico y hermoso paisaje que est afuera; solamente escuchan la montona descripcin delo que pasa afuera, hecha por el chofer. Lo nico que experimentan los turistas son imgenes

    creadas por las palabras del gua. Suponiendo que el bus estacione y se les permita salir afuera,los pasajeros saldrn ya con ideas fijas preconcebidas sobre lo que podrn y debern ver, sentiry apreciar. Su experiencia ser distorsionada y condicionada por la narrativa del chofer: no vana percibir la realidad en s misma sino una realidad filtrada por medio de sus conceptos.

    El primer paso del ctuple Sendero, nos ensea sobre nuestra necesidad de recuperar lacorrecta visin del mundo, una visin directa y libre de prejuicios para volver a podersorprendernos y maravillarnos de l.

    Volver al ndice

    2. Recta intencin o resolucin

    Algunos traducen tambin este segundo paso como recta aspiracin, lo que nos proporcionaan mayor claridad de lo que se trata: examinar nuestros motivos ms ntimos, preguntarnospor qu actuamos de una determinada manera o hacemos ciertas cosas, qu aspiramos y paraqu. En otras palabras, se trata de examinar nuestra actitud, muchas veces escondida, detrsde las acciones. En consecuencia, se trata de evitar acciones malintencionadas que podranocasionar daos a los dems y a nosotros mismos.

    En cierto sentido, la correcta intencin es un camino de continuos descubrimientos: porque

    cuando somos sinceros, nos sern reveladas nuestras reales aspiraciones, los motivos ocultos yprofundos de nuestras acciones, cuya existencia a veces, ni siquiera fue sospechada. Esto puederesultar doloroso, especialmente cuando tratamos de averiguares los motivos ocultos denuestras acciones nobles, aquellas de las cuales nos sentimos orgullos y felices. Pero lo msimportante en este segundo paso es, realizar nuestros descubrimientos sin juzgarnos a nosotrosmismos, sin producir remordimientos y sentimientos de culpa: simplemente tomar notas de lasintenciones y aspiraciones existentes tanto correctas como incorrectas y, eventualmente,cuando se trata de estas ltimas, empezar a renunciar a ellas. Por ms que hoy en da, en mediode nuestro mundo altamente consumista, la palabra renuncia no es muy popular, laespiritualidad budista la tiene en gran estima y la utiliza frecuentemente, partiendo delprincipio, segn el cual la resignacin de algunas aspiraciones malsanas, es mucho menosdolorosa que el hecho de aferrarse irreflexivamente a ellas.

    El camino de meditacin, con su consecuente liberacin, propuesto por el Buda no consiste,como algunos piensan, en sentarse cinco minutos antes de comer y, juntando los dedos,murmurar un poco la sagrada slaba hind Om, para luego comer en paz y sentirse felizdurante el resto del da. Por el contrario, este es un camino arduo, para nada instantneo, querequiere de mucha paciencia e implica la renuncia no slo a las cosas sino hasta a las personas y

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    29/78

    a nosotros mismos: renuncia a nuestro propio ego. Pero, por otro lado, segn lo testimonian lasgeneraciones que lo practican por ms de 2.500 aos, ste es un camino que vale la pena serrecorrido, una vez que el viajero entienda que para este viaje necesita, como lo dira SanFrancisco de Sales, una taza de conocimiento, un barril de amor y un ocano de paciencia.

    Volver al ndice

    2.4.2. Segunda seccin: pasos referentes a la moral o desarrollo de la virtud

    (sila, en el lenguaje pali):

    3. Recta forma de hablar

    Con el correcto hablar entramos en la segunda categora de pasos que hacen referencia a lamoral, a la conducta tica o al desarrollo de la virtud.

    En este campo, el budismo propone a sus seguidores cinco tradicionales preceptos, que son lossiguientes:

    1 abstenerse de matar o producir daos intencionalmente;

    2 abstenerse de robar o tomar algo que no nos fue explcitamente ofrecido;

    3 abstenerse de cometer adulterio u otro tipo de conducta sexual impropia;

    4 abstenerse de mentir y hablar de modo violento;

    5 abstenerse de tomar bebidas embriagantes y drogas parecidas.

    Los maestros budistas siempre subrayan que estos preceptos no deberan ser interpretadoscomo mandamientos, o sea, no deberan ser vistos como si constituyeran una especie derevelacin divina o como si fueran ordenados por alguna fuerza superior de manera absoluta.Esta es simplemente una forma de conducta que cada uno ensaya de acuerdo a sus propiasconvicciones, condiciones y circunstancias. El cuarto de dichos preceptos se relacionadirectamente con el paso que ahora estamos estudiando, mientras que en los siguientesencontramos el eco de los dems preceptos.

    Las palabras tienen mucho poder. Se cuenta que un da cierto maestro trataba de explicar estaverdad a un grupo de personas. Mientras hablaba, se levant de pronto un oyente y dijo:perdone Usted, pero me parece que lo que est diciendo aqu es un montn de sandeces:cmo podr Usted creer que las palabras en s mismas tendrn algn poder? Cllese,maldito imbcil!, le respondi el maestro. El hombre qued estupefacto y dijo: Cmo puedeser que Usted se crea un maestro espiritual e insulta la gente? Esto es una vergenza!.Bueno, perdneme -dijo en tono reconciliador el maestro- es que me exced en palabras; leruego, por favor, que no se enoje. El hombre se tranquiliz y, una vez sentado escuch estas

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    30/78

    palabras: Se da Usted cuenta? Tres palabras mas le pusieron furioso y seguidamente unasotras pocas palabras le devolvieron la calma. Y luego seguir Usted negando que las palabrastengan poder?.

    Tradicionalmente, en el budismo el correcto hablar significa no mentir, no utilizar un lenguaje

    violento capaz de producir dao en las personas, no divulgar chismes y abstenerse de charlasfrvolas o ligeras. Pero esto tiene tambin su lado positivo: el de convertir el lenguaje en unvehculo de amor y comunin. No se trata solamente de no mentir, sino decir la verdad demanera amable y cuidadosa. Sabemos bien que la llamada cruda verdad muchas veces es malintencionada y daina, cuando se la pronuncia de manera incorrecta.

    Algunos maestros, prefieren traducir el correcto hablar como hablar desde el corazn,porque ellos creen que hablar con la verdad significa poder tocar el corazn del que oye(Kornfield, 1995:37).

    Volver al ndice

    4. Recta accin

    Mientras que el recto hablar se refiere al cuarto precepto budista, este paso del ctupleSendero hace referencia a las restantes cuatro recomendaciones.

    El ms importante, sin duda, es el de abstenerse de infringir algn dolor de manera conscientey voluntaria a nosotros mismos, a las dems personas o algn otro ser vivo. Cuando uno sepregunta sobre la causa de esta actitud, sobre la fuente de la cual proviene semejante facilidadque tenemos de ser crueles, inhumanos y violentos, muchas veces descubrimos que son los

    miedos e inseguridades bien escondidos en nuestro interior, relacionados con lo que queremosproyectar como nuestra persona, como el yo, los que se encargan de producir estarconductas violentas. La meditacin budista, orientada principalmente al descubrimiento de lafutilidad de nuestro ego que tanto apreciamos, es una buena herramienta para liberarse dedichos temores y, por ende, disminuir nuestra agresividad y la tendencia de causar dolores.

    Cuando al Buda se le pidi que resumiera de manera ms sucinta su enseanza, simplementedijo: Abstnganse de todo lo que no es sano o que puede ocasionar daos, practiquen el bieny purifiquen su corazn: en esto consiste, en resumidas cuentas, practicar la correcta accin ennuestras vidas. En la tradicin budista, este principio se traduce en unas reglas prcticas comola de no guardar el odio, no actuar impulsado por la aversin, no matar a personas ni animales,entre otras. Cuando se menciona este ltimo tema, lo usual es que empieza a surgir la polmicasobre si el budismo requiere de sus seguidores que sean vegetarianos, sobre si pueden matar alos insectos, etc. Aunque es cierto que no todos los budistas son vegetarianos, de hecho losmonjes de la tradicin Theravada no pueden serlo, porque viviendo exclusivamente de laofrenda no pueden discriminar entre una u otra comida que les sea regalada, el hecho deconsumir la carne o no, no es lo ms importante. Antes bien, lo que propone el budismo esprocurar a conectarse con la vida y cuidar de ella. Comprender que formamos parte de este

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    31/78

    universo y estamos, de alguna forma, interconectados con todo lo que respira o tenga algntipo de vida. Como lo expres un maestro, cada uno debe pensar y responder la siguientecuestin: te imaginas que apareciste en este mundo como cado de un planeta o, ms bien,piensas que llegaste a existir como un rbol que surgi, creci y se desarroll a partir de unasemilla? Cul de los dos cuadros se ajusta mejor a la visin que tienes de ti mismo y del

    mundo? Imaginarnos en este segundo plano, nos llevar a sentir ms solidaridad e identidadcon toda la manifestacin de la vida existente en este universo. De esta forma, el principio deno causar voluntariamente dao alguno, tendr tambin su lado positivo: el de cultivar elrespecto, si no reverencia, por la vida y el sentimiento de la interconexin entre todos los seresvivos.

    Recta accin, el cuarto paso del ctuple Sendero, tiene mltiples aplicaciones.En Dhammapada, por ejemplo, encontramos al respecto los siguientes versos:

    "Me maltrat, me golpe, me derrot, me rob. El odio de aquellos que almacenan talespensamientos jams se extingue... Quienes no albergan tales pensamientos se liberan del odio.El odio nunca se extingue por el odio en este mundo; solamente se apaga a travs del amor.

    Tal es la antigua ley eterna" (Dhammapada 1,5)

    http://bosquetheravada.org/1099-dhammapada-capitulo-1-yamakavagga-versos-gemeloshttp://bosquetheravada.org/1099-dhammapada-capitulo-1-yamakavagga-versos-gemeloshttp://bosquetheravada.org/1099-dhammapada-capitulo-1-yamakavagga-versos-gemelos
  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    32/78

    El recto actuar encierra tambin en s, el segundo de los mencionados preceptos, a saber, el deno hurtar. Mientras que restringirse de hacer dao implica un trabajo mental relacionado conlos sentimientos del odio, la abstencin de tomar cosas ajenas requiere trabajar con la codicia.Demanda examinar nuestro corazn para descubrir dnde estn puestas nuestras esperanzas ynuestros deseos. Este precepto tambin tiene su lado positivo que consiste en, no slo

    restringir nuestras acciones para no robar, sino adems, practicar la generosidad, el compartir yel desprendimiento. Se trata de comprobar por nuestra propia cuenta la veracidad de aquellafrase de Jess cuando dijo Hay ms alegra en dar que en recibir.

    El tercer precepto relacionado con la recta accin hace referencia a la conducta sexual. Comoninguno de estos preceptos pretende ser un mandamiento absoluto proveniente de algunadivinidad, tambin en este caso cada uno debe interpretarlo de acuerdo a su propiaexperiencia, sabidura y circunstancias. El principio bsico es evitar que una conducta sexuallastime o haga dao. Tradicionalmente, los budistas lo interpretan tambin en categora deabstenerse de cometer adulterio, el incesto y de las relaciones con los menores. El ladopositivo, consistira en cultivar la energa relacionada con el amor y la intimidad dentro de unarelacin apropiada.

    El ltimo precepto concerniente a la abstencin de las bebidas alcohlicas u otras drogasintoxicantes apunta al corazn mismo de la enseanza budista que consiste en la prctica deuna continua atencin consciente. De hecho, el vocablo "buda se traduce mejor no comoiluminado sino como despierto. El estar despierto, consciente de lo que pasa aqu y ahora anuestro alrededor y en nosotros mismos es la meta ltima de la meditacin y medio para laliberacin. Oscurecer o nublar an ms la mente, que de por s ya se encuentra confusa a causade las impurezas provenientes de nuestros recuerdos, ansiedades, odios e insatisfacciones, conlos efectos del alcohol u otras drogas, es simplemente una accin contraproducente en este

    camino. El camino budista de meditacin consiste en despertar del falso sueo y ser lo msconsciente posible, de modo que el hecho de adormecer en un sueo alcohlico es contrario aeste meta.

    Algunos seguidores de este camino interpretan el quinto precepto como un llamado a laabstencin absoluta, mientras que otros aceptan las bebidas alcohlicas en pequeascantidades mientras las mismas estimulen o produzcan energas y eliminen inhibiciones, peroevitan la intoxicacin etlica o embriaguez. Pero tambin en este caso, antes de discutir losaspectos negativos de este precepto, conviene ms centrase en su opuesto lado positivo: noslo se trata de evitar las falsas ilusiones de las drogas y bebidas, sino de practicarconcienzudamente la atencin y la auto-conciencia. Cuando alguien empiece a experimentarlos beneficios de permanecer atento y consciente, jams va a querer oscurecer su mente conalgunas sustancias con efectos embriagantes o alucingenos, exista o no, algn precepto que loprohba.

    Volver al ndice

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    33/78

    5. Recto medio de vida

    Este paso se refiere a tener ocupaciones en la vida diaria que nos permiten ganar el sustento yque sean, al mismo tiempo, compatibles con los principios de la tica budista.

    Este principio tiene varios aspectos.

    En primer lugar se trata de que nuestra ocupacin, de ninguna forma cause daos.Tradicionalmente, un correcto medio de vida estara incompatible con el empleo en la industriaarmamentista, con el trfico de drogas, con la explotacin de los seres humanos o con lamatanza de los animales.

    En segundo lugar, debera procurarse que nuestro medio de vida nos proporcione, lo que sellama, una apropiada satisfaccin. Si no tenemos la suerte de trabajar en algo que realmentenos encanta, la meditacin budista podra sernos til en encontrar contentamiento ah dondemenos lo esperamos. Se trata, en otras palabras, convertir nuestro empleo en una especie deelevado servicio vocacional, al cual podramos dedicarnos con contentamiento.

    Sarnath, este aspecto presenta hoy en da el lugar donde Buda predic su primer sermnal loscinco ascetas: en la foto se puede observar la stupa y el templo que recuerdan aquel

    acontecimiento.

    Una adecuada manera de vivir, en el tercer lugar, se considera aquella que es libre de deudas y,consecuentemente en el cuarto puesto, que se contente con lo simple. Quiz este imaginariodilogo de una pareja que empieza una vida conjunta y que se quiere mutuamente, refleje elespritu que se pretende lograr mediante este paso:

    -Sabes, amada ma -dice l- voy a trabajar duramente y algn da seremos ricos.

    http://bosquetheravada.org/690-sn-5611-dhammacakkappavattana-sutta-discurso-de-la-puesta-en-movimiento-de-la-rueda-del-dhammahttp://bosquetheravada.org/690-sn-5611-dhammacakkappavattana-sutta-discurso-de-la-puesta-en-movimiento-de-la-rueda-del-dhammahttp://bosquetheravada.org/690-sn-5611-dhammacakkappavattana-sutta-discurso-de-la-puesta-en-movimiento-de-la-rueda-del-dhammahttp://bosquetheravada.org/690-sn-5611-dhammacakkappavattana-sutta-discurso-de-la-puesta-en-movimiento-de-la-rueda-del-dhamma
  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    34/78

    -Ya somos ricos, querido -responde ella- pues nos tenemos el uno al otro. Quiz, algn datambin tengamos dinero.

    La simplicidad quiz sea el rasgo ms destacado del estilo de vida propuesto por el budismo.Algunos, procuran el logro de esta simpleza mediante la vida religiosa convirtindose en monjes

    y monjas de diversas rdenes budistas existentes. La prctica de austeridad y simpleza en estoslugares es realmente proverbial. Pero tambin a los seguidores laicos de este camino, se lesinvita a experimentar el liberador poder de la simpleza y el desprendimiento. No se trata demultiplicar austeridades y mortificaciones, pues este camino fue rotundamente rechazado porel fundador del budismo, sino ms bien de descubrir que con poco y con un corazndesprendido, uno puede ser verdaderamente feliz. Como aquel cuervo del antiguo cuento indioque volaba con un gran trozo de carne en su pico. Viendo eso, los otros cuervos le perseguan yatacaban sin piedad. El cuervo luch y procur mucho, pero al no poder con ms de una docenade cuervos, acab por soltar la carne, detrs de la cual se volcaron todos los atacantes.Entonces, el cuervo dijo: Qu tranquilidad! Ahora todo el cielo me pertenece.

    Volver al ndice

    2.4.3. Tercera seccin: pasos relacionados con el desarrollo de la concentracin

    (samadhi, en pali):

    6. Recto esfuerzo

    Con este paso empieza la ltima seccin del ctuple Sendero relacionada con el desarrollo de laconcentracin y meditacin.

    Quiz nos sorprenda que el esfuerzo no haga referencia a los asuntos ms prcticos de la vidarelacionados, por ejemplo, con el correcto actuar, sino que se pertenezca e este grupo depasos. Esto se debe a que, en el camino del Buda se considera la meditacin y la concentracincomo el principal medio para lograr la ltima meta consistente en libracin del sufrimiento, lailuminacin, el despertar espiritual o el Nibbana. No importa cmo lo llamemos, lo importantees que aquel ltimo objetivo slo es posible de ser logrado mediante nuestro propio esfuerzo.

    En la tradicin budista se habla de cuatro formas del esfuerzo correcto:

    (1) el esfuerzo por abandonar todo lo que en nuestras mentes no es saludable: los apegos,

    miedos, odios y enojos;

    (2) el esfuerzo por mantener libre la mente de estas impurezas;

    (3) el esfuerzo por desarrollar, cultivar y nutrir todo lo contrario, o sea, todo aquello que esprovechoso para nuestra vida; y

    (4) el esfuerzo por mantener en nuestra mente estos saludables estados.

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    35/78

    Este esfuerzo correcto tambin suele resumirse en procurar mantenerse siempre consciente,mirar claramente y poner atencin en todo lo que hacemos, pensamos, sentimos o hablamos.Todas las tcnicas de meditacin budista tienen por objeto este mismo fin. Estos ejerciciostienen un atractivo especial que es un sello liberador que le ponen los numerosos practicantesque, a lo largo de los 25 siglos de su existencia, demostraron que se lo puede llevar a cabo; sin

    embargo, ninguno de estos venerables maestros puede realizar nuestro propio trabajo: lastcnicas por si solas tendrn muy poco efecto y valor, si es que no ponemos nuestro mejoresfuerzo en ejercitarlas.

    El correcto esfuerzo, en otras palabras, debe ser orientado a mantener una concienciaconstante, tal como lo relata el viejo cuento transmitido a travs del budismo Zen, en el cual unmonje de nombre Tenno, luego de haber practicado con su maestro a lo largo de diez aos, loque le permita finalmente convertirse l mismo en un gua espiritual, visit a otro famosomaestro de nombre Nan-in. Como era un da lluvioso, Tenno llevaba sus sandalias y el paraguas.Dejaste tus sandalias y el paraguas a la entrada, no es cierto, Tenno? -pregunt el maestro.Dado que esto, efectivamente era lo correcto, Nan-in sigui preguntando: Podras decirme sicolocaste el paraguas a la derecha o a la izquierda de tus sandalias?. Tenno no supo respondery qued confuso. De repente, se dio cuenta de que no era todava capaz de practicar laconciencia constante, por lo cual se hizo alumno del maestro Nan-in y estudi con l otros diezaos ms, hasta lograr el nivel deseado.

    Volver al ndice

    7. Recta atencin consciente

    Estar atento significa estar en el presente, ser consciente de lo que actualmente ocurre. Parece

    bastante simple, pero por otro lado esto significa tambin despertar al momento presente;despertar de las fantasas del futuro y de las imgenes del pasado, cosa que no siempre resultafcil.

    No sabemos exactamente el por qu, quiz a causa del miedo, aburrimiento o por costumbre,pero lo cierto es que al igual que la mayora de las personas, no acostumbramos poner atencinen el momento presente.

    Voy a valerme de un significativo relato de Anthony de Mello, quin en un cuento titulado Losbambes, trae a colacin el significado de este paso:

    Nuestro perro, Brownie, estaba sentado con mucha tensin: las orejas aguzadas, lacola menendose tensamente, los ojos alertos, mirando fijamente hacia la copa delrbol. Estaba buscando a un mono. El mono, era lo nico que en este momentoocupaba su horizonte consciente. Y, dado que no posee entendimiento, no haba unsolo pensamiento que viniera a turbar su estado de absoluta absorcin: no pensaba enlo que comera esta noche, ni si en realidad tendra algo de comer, ni en dnde iba adormir. Brownie era lo ms parecido a la contemplacin que yo haya visto jams.

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    36/78

    [...] Debes abandonar, en realidad, todo pensamiento, toda frase, y hacerte totalmentepresente. Y la contemplacin se produce.

    Despus de aos de entrenamiento, el discpulo pidi a su maestro que le otorgara lailuminacin. El maestro le condujo a un bosquecillo de bambes y le dijo: Observa qu

    alto es ese bamb. Y mira aquel otro, qu corto es. Y en aquel mismo momento eldiscpulo recibi la iluminacin.

    Dicen que el Buda intent practicar toda espiritualidad, toda forma de ascetismo, todadisciplina de cuantas se practicaban en la India de su poca, en un esfuerzo poralcanzar la iluminacin. Y que todo fue en vano. Por ltimo se sent un da bajo unrbol que le dicen bodhi y all recibi la iluminacin. Ms tarde transmiti el secretode la iluminacin a sus discpulos con palabras que pueden parecer enigmticas a losno iniciados, especialmente a los que se entretienen con sus pensamientos: Cuandorespiris profundamente, queridos monjes, sed conscientes de que estis respirando profundamente. Y cuando respiris superficialmente, sed conscientes de que estisrespirando superficialmente. Y cuando respiris ni muy profunda ni muysuperficialmente, queridos monjes, sed conscientes de que estis respirando ni muyprofunda ni muy superficialmente. Consciencia. Atencin. Absorcin. Nada ms. (DeMello, 2003:32-33).

    Volver al ndice

    8. Recta concentracin

    El ltimo paso del ctuple Sendero podra ser traducido tambin como correcta meditacin, ya

    que la palabra samadhi utilizada en el escrito original, en el lenguaje pali, es bastante difcil deser expresada mediante algn idioma occidental.

    Esta palabra significa la concentracin como prctica de la mente centrada en alguna sensacinu otro objeto mental singular y nico, y es asociada generalmente con el sentimiento de paz ycalma.

    Varias de las tcnicas que procuran la obtencin de estos estados mentales, se puedenencontrar en la Seccin Meditacin budista de manera que en este momento, slo compartiruna breve historia, que al parecer explica esta prctica de sentarse quieto sin hacer nada, loque a muchos puede parecer muy extrao.

    Esto ocurri en uno de los monasterios budistas. Dado que en dichos monasterios, la prcticade samadhi se efecta durante muchas horas a lo largo del da, no era de extraar que un jovendiscpulo durante una de estas prolongadas sentadas se qued profundamente dormido. Soque haba llegado al Paraso, pero para su asombro lo que vio all eran... los mismos monjesbudistas de su monasterio sentados en posicin de meditacin! Y a esto lo debo llamarParaso? -exclam algo defraudado- Si es lo mismo lo que estamos haciendo aqu en la tierra!.

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    37/78

    Y una voz le dijo: Tonto, acaso crees que estos monjes que meditan estn en el Paraso? Estodo lo contrario: el Paraso est en ellos.

    Volver al ndice

    3. Otras enseanzas importantes

    El budismo, a diferencia de la mayora de las otras religiones, carece de un determinado credoreligioso que necesariamente deberan profesar sus seguidores. Tampoco se requiere de la feen una divinidad o algn ser trascendente. El Buda no fue un dios, ni tampoco pretendiinstituirse como un profeta o portavoz de alguna divinidad. Es probablemente por esta raznque, en la prctica, el budismo se manifiesta extremadamente flexible y fcilmente adaptable adiferentes creencias, culturas y puntos de vista: para algunos es una religin, para otros una

    filosofa de vida y para terceros, simplemente un camino de meditacin o una terapia. Esterasgo de tolerancia y flexibilidad, como tambin cierta aversin hacia las respuestas dogmticasse remonta a la poca y la forma de ser del mismo Siddhatta Gotama. En numerosasoportunidades, el Buda se vio abordado por preguntas sobre las cuestiones controversialesdiscutidas en su poca, pero siempre y consecuentemente se rehusaba tomar posicin algunafrente a estos temas. Por ejemplo, en la Potthapada Sutta, un discurso que lleva el nombre deun asceta mendigante quien, precisamente le hizo al Buda una serie de cuestiones como qupasa con un Iluminado despus de la muerte? es el universo finito o infinito? tiene comienzoy fin o es eterno? etc., y el Buda, consecuentemente, se neg a responder a ninguna de estaspreguntas. Por qu? "Porque estos temas segn sus propias palabras- no conducen a laobtencin de la ltima meta, no ayudan a encontrar la Verdad, no son fundamentales para una

    vida santa. Tampoco ayudan a sobreponerse al desengao de la vida, al apasionamiento, alograr el calma mental, a llegar al verdadero conocimiento ni a mejorar el estado de laconciencia. Es por eso que yo no enseo sobre estos temas". De acuerdo a esto, cuandohablamos de las "enseanzas budistas", debemos entenderlas dentro de este mismo contexto:antes de ser "verdades" puestas a creer, son formas de percibir la realidad, las cuales unopuede aceptar o no, pero que, en la mayora de los casos, son cognoscibles a travs de laexperiencia propia de cada uno y no son absolutamente dogmticas.

    Dichas enseanzas cumplen tambin con otro objetivo secundario, que es el de ayudarnos aentender las tcnicas de meditacin budista, pues las mismas se basan en los mismos principios

    y, en algunas casos, procuran que dichas "verdades" sean ms claras y ms directamenteobservables a travs de la experiencia de la meditacin. Lo que viene a continuacin entonces,debera ser tratado como un ensayo de la explicacin de algunas caractersticas de la realidad aser examinadas, antes que una exposicin de una "doctrina" budista, la cual de hecho no existeo no debera existir.

    Entre estas enseanzas ms importantes, compartidas por todas las principales tradicionesbudistas, se encuentra la que se conoce con el nombre de las "Tres caractersticas de los

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    38/78

    fenmenos" o "Tres signos del ser", que son la impermanencia, la insatisfaccin y la no-existencia del yo, o sea, anicca, dukkha y anatta, respectivamente en el idioma pali. Por otrolado, con el budismo se relaciona muy estrechamente la doctrina del kamma (karma, ensnscrito) y la polmica enseanza sobre el renacimiento, la cual, como veremos, no escompartida por todas las tradiciones budistas de igual manera y tiene interpretaciones

    diferentes. Finalmente, el tema del Nibbana (Nirvana, en snscrito), siendo la meta ltima detoda la praxis budista, no puede estar ausente en este lugar.

    Doctrina sobre la transitoriedad (anicca) La insatisfaccin o el sufrimiento (dukkha)

    Sobre la no-existencia del yo (anatta)

    Los cinco cmulos (khandhas)

    El kamma o karma

    La reencarnacin o el renacimiento

    Nibbana o Nirvana

    3.1. Doctrina sobre la transitoriedad (anicca)

    Como es bien sabido, esta doctrina no es exclusiva del Buda. Casi en la misma poca en fesoafirmaba lo mismo el filsofo griego de nombre Herclito y sus famosas frases, "Todo cambia" o"Nadie puede entrar dos veces al mismo ro", pasaron a la historia como ilustraciones de estecarcter esencialmente cambiante del mundo.

    Por otro lado, hoy en da, hasta los nios saben que los objetos aparentemente slidos, enrealidad no lo son. Los fsicos nos ensean que la naturaleza de la materia es extremadamentecompleja y, al haberse descubierto y aislado las partculas subatmicas, se volvi necesarioasignar una cantidad de energa a la masa, que tradicionalmente slo era la unidad de cantidadde la materia. En palabras ms simples, a la luz de estos descubrimientos, no se puede hablarms de alguna diferencia esencial entre la masa y la energa: lo que nos parece un estable einerte cuerpo, en realidad es puro movimiento, aunque imperceptible a nuestros sentidos.

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    39/78

    Sobre la impermanencia, Dhammapada reflexiona de la siguiente manera: Tengo hijos,

    tengo riquezas, as contabiliza el necio en su mente. Pero siendo que ni siquiera l se pertenece

    a si mismo no, Cunto menos sus hijos y sus riquezas!

    (Dhammapada 5,62)

    Sin embargo, en otros mbitos de la vida, la impermanencia o la inconstancia es algo queexperimentamos a diario y de lo cual nos damos cuenta perfectamente y sin mayores esfuerzos.En las escrituras budistas este transitorio carcter del mundo est representado mediante eluso de las diferentes figuras metafricas: la impermanencia de las cosas como las nubes delotoo, el nacimiento y la muerte como una danza, la vida humana como las luces intermitentesnocturnas o como una cascada de aguas. El hecho de entender este proceso del constantecambio personal e impersonal, interno y externo- puede ayudarnos a enfrentar los

    acontecimientos de la vida diaria: vemos cmo las amistades pueden deteriorarse, cmo losenemigos pueden convertirse en nuestros mejores confidentes, cmo las situaciones difcilespueden redundar en beneficios y cmo, de igual manera, el cumplimiento de nuestros deseos ysueos puede resultar, a la larga, frustrante. En este sentido, la comprensin de laimpermanencia y la meditacin sobre ella puede producir en nosotros efectos inmediatos yconvertirse en un eficaz antdoto para neutralizar nuestro excesivo apego a cosas y personasque deseamos.

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    40/78

    Finalmente, la doctrina sobre la impermanencia se constituye en la mejor va para comprenderel carcter esencialmente inconstante tambin de nuestro propio ser: observando latransitoriedad de las cosas del mundo, una vez que lleguemos a percibirnos como parte de l,resultar ms fcil comprender nuestra propia transitoriedad personal. Esta enseanza seconoce en el budismo como la doctrina sobre la no-existencia del yo (anatta).

    Bajo este nombre se conoce la enseanza del Buda, segn la cual todo lo que conocemos,trtese de experiencias interiores o del mundo externo, se encuentra en un estado depermanente cambio.

    Volver al ndice

    3.2. La insatisfaccin o el sufrimiento (dukkha)

    La insatisfaccin es la consecuencia directa e inmediata del carcter transitorio de las cosas:

    dado que todas ellas son cambiantes, ninguna es capaz de ofrecernos una satisfaccinduradera. En otras palabras, dukkha es la consecuencia de anicca.

    La palabra dukkha en pali, significa pena o sentimiento de pena y se refiere tanto al mbitofsico como mental o espiritual. Tambin se traduce como sufrimiento, refrindose siempre alcarcter insatisfactorio de las cosas, el cual produce dicho sufrimiento: todos sufrimos o nossentimos insatisfechos porque experimentamos continuamente la inseguridad y la frustracinprovenientes del carcter inestable de las cosas del mundo.

  • 8/3/2019 La vida y enseanza de Buda

    41/78

    El carcter impermanente de la cosas hace que las mismas aparezcan insatisfactorias.Por eso, el sabio, segn Dhammapada, Abandona el camino oscuro para caminar en claridad.

    Se deleita y encuentra el disfrute nicamente en el desapego. Superando los placeres sensuales,se libra a s mismo de las impurezas de la mente

    (Dhammapada 6,88).

    El Buda enseaba que todo lo que es impermanente, en s mismo encierra la posibilidad deproducir el sufrimiento. Esto ocurre as porque, al ignorar nosotros la verdadera naturaleza delas cosas, ponemos en ellas una excesiva esperanza o expectativa. Deseamos y nos apegamos acosas, situaciones y personas que tarde o temprano tendrn que cambiar o desaparecer. Ajahn

    Chah, el maestro budista de la tradicin de los monjes del bosque de Tailandia, sola usar elsmil de un vaso de vidrio de la siguiente manera:

    Cmo puede usted hallar el correcto entendimiento? Voy a responderle usando este simplevaso de agua que sostengo en mi mano. El mismo aparece ante nuestros ojos como un objetolimpio y til, algo que nos