LA VOZ DE NEOLAIA, Nº 12 (de 25), Octubre 2003

12
Neolaia La Voz de Nº12 Oct. 03 0’6 Euros Fundada en Junio 2.001 E El la sfinge enigma de Como os proponemos un enigma para que lo resolváis; es el siguiente: (Patrocina ; C/ Romero, 12 (junto a la Facultad de Filosofía y Letras). Están especia- lizados en temas de Filología Hispánica; Humanidades; Arte; Filosofía, Lenguas Clásicas; Idiomas; Libros de importación). La solución podéis depositarla dentro de un sobre cerrado con tus datos identificativos (apellidos, nombre, curso y grupo en el que estás matriculada/-o en el presente año y la edad) en la urna que hay, con el nombre de la Revista, en la Biblioteca del Instituto. Se aceptarán todas las presentadas Entre los acertantes sortearemos para que adquiera los libros que desee en la (el vale caduca a los 3 meses). al Nº 11: . La ganadora al enigma Nº 11 ha sido: ( - 2º de E.S.O.) “Pelotudo” no soy, aunque en Argentina naciera, pero en la Meseta castellana distribuyo “pelotas” como me da la gana. A mi apellido abreviado una “H” le he enganchado, sin embargo para algunos internautas en “F” se ha transformado. Estando en el Instituto “Schusteriano” fuí y por eso mi media melena por el mundo os la presenté durante mucho tiempo así. * El viernes 17 de Octubre se van a celebrar . Se ha presentado sólo la candidatura de David Hastings (2º A -Bachiller), como presidente. En su equipo lleva a Francisco Valverde Medina, a Paco Ventura, a Jerónimo Salazar, a Sergio Gómez y a Antonio Mantero. Participa en las votaciones. * Buscamos gente que sepa y esté interesada en colaborar con la Asociación, porque los necesita- mos para confeccionar carteles informativos. * Paco Ventura va a coordinar la actividad de que utilizarán para insonori- zar los recintos en los que van tocar los jóvenes grupos musicales por distintos locales de Córdoba. Los podéis traer durante los recreos. * Si quieres participar en el que va a coordinar Jerónimo Salazar (1º B -E.S.O.) acércate a la Asociación y le preguntas por las bases del concurso. * Entre el 10 y el 21 de Noviembre tendremos un en la Asociación, consistente en resolver problemas de diferente dificultad. * Se necesitan aficionados a los , porque estamos interesados en llevar a cabo esta actividad en el mes de enero. Ven a la Asociación Juvenil “NEOLAIA” y participa en las actividades que hay programadas y si no encuentras lo que te gusta nos lo dices y procuraremos ayudarte a organizarla. PARTICIPA. AFÍLIATE. COLABORA. (Para con cariño)

description

La VOZ DE NEOLAIA ("gente joven") fue una revista fundada por Luis Domingo, profesor de Latín del IES "Alhaken II", en Junio de 2001. Se publicaron 5 números cada año. Estuvo abierta a todos los miembros de la comunidad educativa (alumnado, miembros del AMPA, profesorado, personal administrativo,...), y en ella pudieron exponer sus opiniones, trabajos, poesías, tiras cómicas,... con total libertad. Se caracterizó por el respeto a los demás, como es propio de un centro educativo.

Transcript of LA VOZ DE NEOLAIA, Nº 12 (de 25), Octubre 2003

NeolaiaLa Voz de

Publicación Bimestral del I.E.S. “Alhaken II”

Nº12Oct. 03

0’6 Euros

"Los valores son razones del corazón que el corazón no entiende" (Anónimo)

Fundada en Junio 2.001

EEl

la sfingeenigmade

Como pasatiempo os proponemos un enigmapara que lo resolváis; es el siguiente:

(Patrocina Librería

"ANDALUZA"; C/Romero, 12 (junto a laFacultad de Filosofía yLetras). Están especia-lizados en temas deFilología Hispánica;Humanidades; Arte;Filosofía, LenguasClásicas; Idiomas;Libros de importación).

La solución podéis depositarla dentro de un sobre cerrado con tus datos identificativos (apellidos, nombre,curso y grupo en el que estás matriculada/-o en el presente año y la edad) en la urna que hay, con el nombrede la Revista, en la Biblioteca del Instituto. Se aceptarán todas las presentadas hasta el día 30 de octubre.Entre los acertantes sortearemos UN VALE DE 24 EUROSUN VALE DE 24 EUROS para que adquiera los libros que desee en laLIBRERÍA ANDALUZA (el vale caduca a los 3 meses).

Solución al Nº 11: el tucán. La ganadora al enigma Nº 11 ha sido: (ORTEGA MARTÍN, Mercedes - 2º de E.S.O.)

“Pelotudo” no soy, aunque en Argentina naciera, pero en la Meseta castellana distribuyo“pelotas” como me da la gana. A mi apellido abreviado una “H” le he enganchado, sinembargo para algunos internautas en “F” se ha transformado.

Estando en el Instituto “Schusteriano” fuí y por eso mi media melena por el mundo osla presenté durante mucho tiempo así.

L. D

om

ingo

NEOLAIA INFORMA NEOLAIA INFORMA NEOLAIA INFORMA NEOALAIA INFORMA

* El viernes 17 de Octubre se van a celebrar elecciones para formar la Junta Directiva de la Asociación. Seha presentado sólo la candidatura de David Hastings (2º A -Bachiller), como presidente. En su equipo lleva aFrancisco Valverde Medina, a Paco Ventura, a Jerónimo Salazar, a Sergio Gómez y a Antonio Mantero. Participaen las votaciones.

* Buscamos gente que sepa rotular y esté interesada en colaborar con la Asociación, porque los necesita-mos para confeccionar carteles informativos.

* Paco Ventura va a coordinar la actividad de recogida de cartones de huevos, que utilizarán para insonori-zar los recintos en los que van tocar los jóvenes grupos musicales por distintos locales de Córdoba. Los podéistraer durante los recreos.

* Si quieres participar en el concurso de Relatos Cortos que va a coordinar Jerónimo Salazar (1º B -E.S.O.)acércate a la Asociación y le preguntas por las bases del concurso.

* Entre el 10 y el 21 de Noviembre tendremos un campeonato de ajedrez en la Asociación, consistente enresolver problemas de diferente dificultad.

* Se necesitan aficionados a los juegos de rol, porque estamos interesados en llevar a cabo esta actividaden el mes de enero.

Ven a la Asociación Juvenil “NEOLAIA” y participa en las actividades que hay programadas y si no encuentraslo que te gusta nos lo dices y procuraremos ayudarte a organizarla. PARTICIPA. AFÍLIATE. COLABORA.

(Par

a Anto

nio

y M

aría J

.co

n c

ariñ

o)

Octubre 2.003 La Voz de Neolaia2

Como todos sabemos, a través del paso de losaños la música se ha extendido por todo el mundocreando un sin fin de estilos y formas. Pues bien, amí, que soy una aficionada del mundo de la músicadesde hace tiempo, me gustaría compartir con vos-otros un estilo musical poco conocido en Españaactualmente y que yo conocí no hace mucho, oshablo de la música hindú.

Concretamente me refiero a un músico-productorque plasma sus experiencias con la sociedad van-guardista actual, fusionando distintos tipos de músi-ca Y utilizando como base una importante influencia,la música clásica india. Os hablo de NITIN SAWHNEY,un instrumentalista poco conocido en España y quesiendo muy popular, sobretodo en EE.UU, aun no seha dado a conocer demasiado en nuestro país.Asombrosamente, a pesar de su talento para tocar laguitarra española, el teclado y ser autor de sus pro-pias canciones, SAWHNEY sigue siendo absolutamen-te humilde a la adulación y la adoración de susaudiencias. Ha traído la música oriental al mundoeuropeo con la fusión de la música tradicional indiacon jazz, flamenco, música electrónica, etc. Sus can-ciones son interpretadas por diferentes vocalistas,desde voces femeninas brasileñas hasta voces mas-culinas típicas del flamenco. En sus conciertos nosólo lleva multitud de músicos de todos los rinconesdel mundo y todos los estilos, sino que también creaun espectáculo con pantallas de plasma gigantesdonde sobrepone imágenes de todos los lugares y dedonde procede la diversa música que utiliza. Porsupuesto ni que decir tiene que en todos sus espec-táculos interviene la danza como un importantepunto musical.

Después de daros esta breve idea de SAWHNEYinvito, a los que nunca han oído hablar de él, a salir ycomprar su nuevo album. Se denomina: “HUMAN”.

MÚSICA DEL MUNDOCristina MANJÓN LUQUE1º D -Bachiller

Continuamente estamos rodeados por el mundo dela Información sin darnos cuenta, y es imposible asimi-lar todo aquello de lo que nos informan. Por ello creoque personalmente creemos estar informados..., perorealmente ¿lo estamos?. Hay cosas que requieren másinformación para documentarnos, pero normalmentereciben un segundo plano. Ya que en este mundo de laInformación sólo existen fines económicos, sólo bus-can público; debería de ser más selectiva y con más

carácter cultural. Nos atiborrarnos de prensa rosa queeso siempre requiere un primer plano, ¿de verdad nosimporta lo que haga Isabel Pantoja con el Alcalde deMarbella? ¿Y lo que haga con su intimidad AndrésPajares? ¿Eso es información? Creo que somos igno-rantes en este tema de la Información, y que estamosdesinformados a pesar de los grandes cambios tecno-lógicos y de la gran cantidad y derroche de Informaciónque recibimos.

Carmen María CRUZ CÓRDOBA1º D - Bachillerato¿ESTAMOS INFORMADOS?

Alcé mi cuello al cielo y canté una oda al sol, comohacía todas las mañanas. Después hice mi rutinariainspección del territorio. Hoy anidábamos en el arbus-to de bayas negras cercano a la cascada, por lo tanto,la ruta más rápida al límite de mi territorio era a tra-vés del pequeño robledal y subiendo por la lomaescarpada. Entonces llegaría al camino de elefantesque separaba mi territorio de el del vecino, entoncesseguiría ese camino hacia el sur hasta llegar al ria-chuelo que bajaba al río, bajaría por el curso del ria-chuelo, no demasiado cerca de él, hay que tener cui-dado con los cazadores, lobos, zorros, leopardos,monos, comadrejas, osos e incluso tigres y leones, yal llegar al río, remontaré su ribera, hasta llegar a lacascada, entonces atravesaré las hierbas altas, y subi-ré a lo alto del acantilado por las lianas. Deberé cru-zar la pequeña meseta rápidamente, y caminaré allado de la charca hasta llegar otra vez al lado delcamino de elefante y completaré la vuelta.

Entonces iré al encuentro de mis hembras, me ali-mentaré junto a ellas. Quizá haya suerte y puedamontar a alguna, se acerca la época de puesta, ayermismo estaban más inquietas que de costumbre. Sí,es un buen plan. Pensé, mientras agitaba mis alas alsol. Entonces fue cuando la rama voladora me atrave-só y caí al suelo. Los monos de tierra, siempre ruido-sos tras la caza, me la volvieron a arrancar. Atándomede las piernas a un gran tronco que cogían con suspiernas delanteras, y ataron a él a muchas de mishembras también. Con mis últimas fuerzas intentéimplorar la compasión del sol, traedor de luz. Sólo mearrepiento de no haberle cantado más fuerte, y mástiempo al sol esa mañana. Quizá en la próxima vida lecante eternamente, y nunca se ponga... El sol eterno,quizá la vida sólo sea una prueba que debemos pasarpara llegar a la muerte.

narraciónDavid Robert HASTINGS2º Bachiller

Me llamo Estela y, bueno, soy una de las que legusta el fútbol, por ello casi siempre he estado enequipos de fútbol, pero nunca he encontrado milugar, mi sueño puede ser el de cualquierchico que quiere llegar a ser futbolista.Estamos en el siglo XXI y todavía hay chi-cos que te llaman "machorra" o "marima-cho" por jugar al fútbol, cuando no cono-cen que hay muchísimos equipos feme-ninos.

Después de buscar un equipo femeninolo he encontrado "LOS CALIFAS" y hemosganado la Copa Diputación de Córdoba. En mifamilia hay pocos que me apoyan, porque dicen queuna mujer está para fregar platos y cocinar.

El fútbol femenino no sale en pantalla, como puedesalir el Real Madrid y porque sólo seamos mujeres,nosotras podemos dar el mismo espectáculo que los

hombres, goles, faltas y, sobre todo, diversión, pero lamayoría de la gente no lo tiene en cuenta.

Hay mucho machismo, pero llegará el día enque las mujeres salgamos por televisión, por-

que nosotras tenemos los mismos dere-chos que los hombres.

A las mujeres que les guste el fútbollas animo a que luchen por ello y no serindan. Y si alguien no ha visto nunca un

partido femenino que lo vea, porque va acomprobar que es lo mismo que un partido

masculino.¡FUERA EL MACHISMO Y ARRIBA EL

APOYO PARA LAS MUJERES FUTBOLISTAS!.¡ A R R I B A L A M U J E R F U T B O L I S T A !

La Voz de Neolaia Octubre 2.003 3

Hoy voy a presen-taros una nueva pelí-cula, la cual me hai m p r e s i o n a d omucho, pues en ellase refleja el racismoespañol. Se trata de

"Poniente", una película española, hecha en el año2.002 por Sus Gutiérrez. No recomendada a menoresde 13 años.

Lucía vuelve a su tierra (un pueblo de Almería) trasla muerte de su padre (con el que no mantenía muybuenas relaciones) con su pequeña hija Clara. Elmiedo flota en el ambiente, pero Lucía se quedará enel pueblo a pesar de todo. Allí se enfrenta a su primoMiguel, el cual es un terrateniente que tiene inverna-deros y que maltrata a su hijo y a los inmigrantes queallí trabajan. Para ayudarlos, Lucía trabajará con ellos,con su novio Curro y con Miguelito (el hijo de Miguel, elcual no quiere seguir estudiando). Los inmigrantes pro-testan ante Miguel y los demás empresarios, reivindi-cando mejoras higiénicas y salariales. Lucía y Curro seunen a los inmigrantes, lo que provocará consecuen-cias lamentables por parte de Miguel y de todo el pue-blo que lo apoya...

En esta trágica película sólo hay dos escenas queme han gustado mucho: la primera, es cuando Claraestá jugando con su amiga, y la segunda es cuandoLucía, Curro y Clara están con los emigrantes en unafiesta que ellos están celebrando en su poblado demíseras chabolas.

Lo que no me ha gustado nada, es el final, cuandoMiguel mata a su hijo, y cuando el pueblo expulsa a losinmigrantes del pueblo. Este episodio me recuerda alocurrido hace algunos años en El Egido. Por tanto, sonlos de este pueblo quienes tendrían que ver la película,para que se les cayera la cara de vergüenza, y para quereflexionaran sobre si actuaron correctamente o no.

Por tanto, pido a la sociedad de que sea más tole-rante con los vecinos que vienen a visitarnos. ¿Acasono decía una canción de Manolo Escobar: "y los quevienen extranjeros hacia nosotros, con un abrazo leentregamos la amistad. ¡Viva el vino y las mujeres!"?.No sé a qué se debe tanto racismo, si todos somosseres humanos.

En fin, que sea lo que Dios quiera, algún día apren-deremos a amar a nuestros semejantes. Un saludo devuestro amigo Sergio. Feliz comienzo de curso, y aestudiar mucho, ¿vale?.

EN PRIMERA FILASergio MARTÍN PAVÓN2º D - Bachillerato: alumno de la ONCE

EL MACHISMO QUE HAY SOBREEL FÚTBOL FEMENINO

Estela ROMERO GONZÁLEZ3º B - E.S.O.

- PROPUESTA -Desde LA VOZ DE NEOLAIA se nos propuso descubrir

la idea que tienen los recién llegados a nuestro Centro,los de 1º de E.S.O., sobre los llamados valores, perocon la particularidad de que la pregunta tendría que serdirigida exclusivamente a la parte femenina. Añádase,por si sirve, que el Curso 2.002-03 ha sido para estasciudadanas el propio trance de ir cumpliendo los treceaños.

- PROYECTO -Hechos algunos intentos bienintencionados se vió

bastante claro el riesgo de dar tumbos con el tema tangeneral de los valores. Se fue entonces concretandopara quedar finalmente en dos únicas preguntas quepodrían diferenciar la perspectiva de ser hombre omujer. La primera relacionada con la bondad a secas:¿QUÉ ES SER BUENA?. ¿QUÉ SIGNIFICA REALMENTESER BUENA?. La segunda con algo de trampa para quese vieran obligadas a tomar posiciones frente a suscompañeros en cuanto al destino, si es que ha de serasí: ¿ES DISTINTO EL FUTURO SIENDO MUJER QUE SIENDO HOM-BRE?.

- PROCEDIMIENTO -Se dió el primer paso escribiendo individual-

mente, una a una, la propia reflexión sobre estos dostemas, precedida por una especie de autorretrato. Másadelante utilizamos dos sesiones de clase para dialo-gar colectivamente, sólo con ellas, con éstos como úni-cos temas de conversación.

- VICISITUDES -Es oportuno recordar que durante este tiempo se

publicaron en la prensa nacional reportajes dedicadosa los adolescentes. Algunos estuvieron centrados en

temas concretos, como fue el de la guerra de Irak o elhundimiento del Prestige, pero otro se presentó comoun estudio periodístico sobre esta generación, defi-niéndola como la más difícil de la historia.

El autorretrato que escribieron los nuestros se con-virtió en muchos casos en el plato fuerte del trabajoescrito. Sirvió de declaración de principios o acto deafirmación, horóscopo incluido. Las preguntas a vecespasaron a ser añadidos irrelevantemente.

Siempre que se les propone a los alumnos una refle-xión sobre un tema moral, como es el de la bondad, setransforman en auténticos semilleros de consejos queparecen reproducir de un modo despegado y ajeno. Asíocurrió. Dieron a entender que todas las bondadeshabidas y por haber brotaban ya de sus cabezas.

El tema del futuro sirvió de contrapeso tanto en lareflexión escrita como en la oral, pues al sentirse enparte perdedoras les obligó a sacar el coraje de enfren-tarse a la permanente necesidad, según ellas, de man-tener la igualdad.

La conversación no puede llamarse así. Fue prácti-camente imposible conseguir que se escucharan, queno hablaran simultáneamente, que se dieran argumen-tos como respuesta. La tarea del moderador fue apelarpermanentemente a la calma, al respeto, al silencio.POR LAS BUENAS NO HAY MANERA DE ALCANZAR UN MÍNIMO DE

COHERENCIA NI DE ASPIRAR AL TAN SOÑADO DIÁLOGO DIALÉCTICO.En cualquier caso, de frente y entre líneas, éste es el

resultado.- RESPUESTAS -

Iguales.- Ninguna está dispuesta a ver diferencias.Exclusivamente las físicas. Las otras diferencias son,según ellas, una herencia del pasado. Ha sido la histo-

Octubre 2.003 La Voz de Neolaia4

YOTUYOTUYOTUYOTUYOTUYOTUYOTUYOTUYOTUYOTUYOTUYOTUYOTUYOTUYOTUYOTUYOTUYOTUYOTUYOTUYOTUYOTUYO

Por el camino que vamos pronto habrá solamente dos pronombres. Ellos no quieren másdiferencias que las justas. Todos todo o nadie nada. O todos UNOS o todos CEROS. Elmundo es redondo y acaba donde empieza. El futuro da vueltas con los relojes. No hayque mirar al futuro según ellas. Nuestro cuerpo lo delimita por los cuatro puntos cardina-les. Más todavía, ni siquiera el cuerpo es la identidad. Sentimos dentro una corriente, unrio que llevara aguas abajo lo masculino y lo femenino como si fueran sólo adorno esta-cional. Dos torres gemelas, dicen ellas.

El profesor de Lengua Española Pedro MARTÍNEZnos presenta los resultados que obtuvo durante eltercer trimestre del curso pasado con alumnos de 1ºde E.S.O. sobre este tema transversal.

la bondad

(pasa a la pág. siguiente)

ria la que ha dejado esa pesada carga sobre las muje-res, pero es cuestión de tiempo. Al final seremos igua-les, totalmente iguales. En este punto un pequeño sec-tor asumió la mala suerte de que siempre habrá algunaresponsabilidad de más para las mujeres, pues el tra-bajo doméstico parece, incluso, que no hay por quécederlo ni compartirlo con exactitud. Ésta parece ser labase de una teoría subterránea que da el mando a lasmujeres. Quien lo dice se ríe socarrona: "En realidadmandamos nosotras".

Buenas.- Ninguna ha encontrado en la descripciónde bondades ni una sola que pudiera decirse femeninaen exclusiva. No hace mucho tiempo que existía unalista bien diferenciada. Ahora no. CON SUS DOCE O TRECE

AÑOS VEN LA BONDAD COMO UNA DEMOSTRACIÓN QUE SÓLO SE HACE

EVIDENTE A TRAVÉS DE LAS RELACIONES CON LOS DEMÁS. SE ES

BUENA ACTUANDO. Esta postura se confirma en la valora-ción que hacen de las abuelas, con las que algunas, notodas, tienen una frecuente y deseada convivencia,basada sólo en el afecto, pues se creen tan diferentesa ellas que son incapaces de dar una explicación claraa la pervivencia de los modelos que la abuela antepo-ne para vivir. Quieren a su abuela, pero no la conside-ran su mentora.

En su manera de ver las cosas hay, parecer ser,como dos grandes líneas: por un lado la de la bondadoficial, que es tópica y nada sincera; por otro la de larealidad, la que se siente y no hace falta siquiera expli-carla.

Cuando se tira del hilo de la primera, como por resor-te se dispara un rosario de palabras que oímos todos acada instante. La primera y más repetida "ser solida-ria", pero es imposible que admitan que podemos ver-nos obligados a corregir errores cometidos por losotros, como por ejemplo recoger un papel que no se hatirado.

Podría decirse, en definitiva, que LA BONDAD ES UN ASUN-TO MUY PERSONAL QUE NO TIENE DEMASIADA IMPORTANCIA.

Predestinadas.- "El futuro es exactamente lo que noes igual, porque la sociedad está hecha por los hom-bres y para los hombres". He aquí el discurso más anti-guo que se le ha podido oir, pues en esto coinciden conlas generaciones anteriores. Desde luego si el futuro se

plantea como el resultado de la inteligencia no cedenun ápice: son inteligentes en la misma medida; no hayen este aspecto diferencia alguna que ellas reconoz-can. Las dificultades para alcanzar los mismos destinosse han puesto a lo largo de la historia y es cuestión deir venciendo resistencias, porque en la realidad todos alfinal llegaremos a lo mismo, según ellas, incluído el fút-bol.

Da la impresión de que en este tema la propia expe-riencia doméstica determina todas las actitudes, tantolas belicosas como las pacientes. RECONOCEN QUE EN ESTO

DEL DESTINO NO HAY IGUALDAD, PERO AFIRMAN QUE ES CUESTIÓN DE

TIEMPO. Es decir, la guerra está servida, pero no va acorrer la sangre. Están predestinadas a alcanzar losmismos futuros que los hombres, porque no hay nadaque lo impida, ni la inteligencia ni la habilidad. Para elasunto de la fuerza están las máquinas. No hay más.

Como puede verse éste es el único litigio planteadoentre los doce y los trece años, si se es mujer, aquí, en2.003.

- C O D A -

- LA LLEGADA DE ESTOS ALUMNOS A LOS CENTROS DE ENSE-ÑANZA SECUNDARIA HA REPRESENTADO UNA NOVEDAD. LA PRI-MERA REACCIÓN HA SIDO CONSIDERARLOS NIÑOS A TODOS LOS

EFECTOS.- LA EVOLUCIÓN SOCIAL DE NUESTRO PAÍS HA CONVERTIDO A

LOS CIUDADANOS DE ESTAS EDADES EN PERSONAS ALTAMENTE

PROTEGIDAS, TANTO POR LA VIDA FAMILIAR COMO POR EL PRO-PIO SISTEMA PÚBLICO.

- DA LA IMPRESIÓN DE QUE PARA ELLOS NO EXISTE EL OTRO

PARALELAMENTE. CON LA MOCHILA A LA ESPALDA PUEDEN

ARROLLARTE O ATRAVESAR UN MURO. CUANDO VAN A HABLAR

CONTIGO NO SE PERCATAN DE QUE OTRO HA LLEGADO ANTES Y

ESTÁ HACIÉNDOLO.- CARECEN DE SENTIMIENTO DE CULPA. TODO SE JUSTIFICA

DE FORMA INMEDIATA. NO HACE FALTA QUE NADIE SE RESPON-SABILICE DE NADA: "SI YO NO LO HICE, YO NO LO ARREGLO".

- SÓLO ES REAL LO QUE SE VE. POR ESTO EL TRABAJO, AUN-QUE SEA EL INTELECTUAL, ES UN MECANISMO REPETITIVO Y

MECÁNICO EN EL QUE UNO PRÁCTICAMENTE NO SE IMPLICA.SÓLO SE ACTÚA. NO EXISTEN LAS DUDAS.

La Voz de Neolaia Octubre 2.003 5

(viene de la página anterior)

¿POR QUÉ TENGO QUE SOPORTAR LOS EMPUJONES EN LOS

PASILLOS Y ESCALERAS DEL INSTITUTO SI YO NO LOS DOY?.¿NO SE PODRÍA ANDAR NORMAL?. Pero yo creo que todoesto lleva a un sitio. Cuando eres pequeña y llegasal Instituto siempre te dan empujones los mayoresy algunas veces no digo que no tengan razón.Muchas veces vas andando por el pasillo y teencuentras a dos niños así, chiquitillos, hablandoen todo el centro del pasillo. La verdad es queganas te dan de empujarlos, pero bueno, te lasguardas y pasas pidiendo paso.

Otras veces en estos casos llega uno muy bruto

que se cree mayor y arrolla a los niños sin pensar-lo. Esos niños cuando sean mayores harán lomismo y con razón, porque a ellos también se lohicieron. Esta teoría la deduje un día cuando ibapor los pasillos con un amigo y había un atasco;entonces el que iba delante mía empezó a empujary le pregunté ¿para qué empujas? y él me dijo"A míme empujaban también el año pasado". Así quecreo que si todo sigue como ahora, siempre sufri-remos empujones en los pasillos.

EM

PU

JO

NE

S,

¿P

AR

A Q

?

Mercedes GUTIÉRREZ CASTAÑO 3º B - E.S.O.

Hace tres años se inició un proyecto en España.Aguaviva, un pequeño pueblecito de Teruel se quedabasin habitantes y para solventar esta crisis de poblaciónse recurrió a una original propuesta: familias argenti-nas rellenarían el hueco que dejaban, sobre todo, losjóvenes atraídos por la mayor demanda laboral de lasciudades grandes.

¿Pero qué se les ha perdido a estos argentinos enEspaña? Aparentemente, nada. La oferta españolaconsistía en trece puestos de trabajos específicoscomo camioneros, maquinistas, peones y albañiles,excluyendo de la propuesta a profesionales y gradua-dos. Los requisitos, que los miembros de las familiasfueran menores de 40 años, de ascendencia españolay con dos hijos en edad escolar, como mínimo. Tanto elalquiler de la vivienda, como los traslados y la asisten-cia escolar eran facilitados por las autoridades.

Tal vez la oferta era buena. Muy buena, en relacióncon la demanda que generó: unas 5.000 familiasargentinas respondieron a la convocatoria. Los trecepuestos se cubrieron rápidamente. Luis Bricio, alcaldede Aguaviva, pensaba que su pueblo parecía:"Eldorado, el paraíso para todos los argentinos que eneste momento no tienen posibilidades de futuro o tra-bajo". Estupendo. Continuaba diciendo: "Y vienen sinpapeles. Es lamentable, porque yo no puedo hacerabsolutamente nada por personas que no están legal-mente en España para trabajar". "No hay empresarioque contrate a nadie que no tenga los papeles enregla. Me gustaría hacer un llamamiento: que por favorno se arriesguen sin ninguna garantía a venir aEspaña, porque van a tener que volverse a Argentina yperderán el pasaje".

UNA FORMA SUTIL DE DECIR: NO VENGÁIS, NO OS VAMOS A

CONTRATAR. En realidad detrás de todo esto se encuen-tra lo mismo de siempre: el interés propio, el egoísmo.En España no queremos inmigrantes que nos quitenlos puestos de trabajo que nos pertenecen. En Españapodemos admitir a trece familias de argentinos, nomás, que realicen los trabajos "sucios". Trece familiaspreseleccionadas "que no tienen posibilidades de futu-ro o trabajo". Y no les queda más remedio que aceptarlo que les salga.

Algunas de estas familias ahora son felices. Otras,han dejado atrás una vida dura, pero bonita, y se hanencontrado sin nada: sin amigos, sin dinero, sin espe-ranza de algo mejor. Pero ya no hay marcha atrás.

Octubre 2.003 La Voz de Neolaia6

NO QUEREMOS MÁS ARGENTINOS EN AGUAVIVA

Cristina FERNÁNDEZ2º Bachiller

-¿Quiénes son? Son los que violan nuestra intimidadcontrolando la audiencia de un programa.

-¿Qué hacen? Como he dicho antes violan nuestra inti-midad, viendo si nos gusta más ver a los triunfitos reci-biendo premios sin parar o a los famosos del HotelGlamour insultándose o de bronca que es lo más normalen esos programas.

-¿Cómo lo hacen? Me han contado que llegan a lascasas, piden permiso si pueden poner en la tele un apa-rato que mide cuánto rato ves la tele, a qué hora la haspuesto, a qué hora la has cortado etc... Preguntan cuán-tos miembros hay en la familia, después cuándo pones latele el aparato controla la hora en que la ves, la hora enque la apagas, qué cadena ves, pero ¿cuenta los miem-bros de la familia? NO. Pero y si hay más gente de la quevive en esa casa, o hay menos, o inclusive la tele estácomo música está de fondo como creo y opino que en lamayoría de los casos está así.

Deberían decir: -este programa se ha visto en no sécuantas casas.

Pero que no digan:- este programa se ha visto por no secuántas mil personas.

Aparte de esto si nos paramos a pensar, por lo menosen mi caso y en el de mis amigos y conocidos ellos no tie-nen en su casa aparato y yo por lo menos no he vistonunca un aparato de esos enchufado a la tele. Así quereflexionemos ¿y si las cadenas de televisión sobornan alos de la S.H.A.R.E para que les pongan la mayor audien-cia? Entra en las posibilidades, porque nadie ha venido apreguntarme si pueden poner un aparato en mi casa oqué programa veo los Lunes los Martes...

Entonces, los que no tenemos aparato, ¿es que no nos tie-nen en cuentan?, ¿es que no somos ciudadanos españoles?.

También cabe la posibilidad de pensar que cuando com-pramos un televisor lleva dentro algún aparato con el quemiden todas las cosas que he dicho antes. Entonces losdatos serían ciertos, pero están violando nuestra intimidad.Entiendo que un programa quiera saber su audiencia porsaber cuánta gente les ve. Pero que no se pasen tanto.

Esperemos que en el futuro no sigan así, aunque puedenllegar a las casas y preguntar: ¿señora podemos poner esteaparato tan simple, que sirve para medir cuánto tarde enhacer sus necesidades y si se limpia bien el culo? Por Dioseste mundo llega a unos puntos que no los entiendo, reco-nozco que hasta cierto punto me gusta el “Gran Hermano”pero a mí no me interesan unos tíos que mientras se cepi-llan los dientes se ponen a cantar "Don't worry, be happy".Pero bueno, si tiene mucha audiencia que lo repitan.

¿Se han preguntando alguna vez de dónde se sacan los datosdel índice de audiencia de un programa? Bueno, pues los que sededican a ello son los de la S.H.A.R.E.

la s.h.a.r.e.Alejandra MUÑÓZ M.

2º - E.S.O.

No era la primera vez. En las juntas de evaluación delos últimos años una imagen muy viva se le venía a lacabeza. La primera vez debió ser hace 5 años. Sentadoslos profesores y profesoras, él entre ellos, alrededor de lamesa redonda de la biblioteca del Instituto, mientras eva-luaban, su imaginación le representaba la misma esce-na, con los mismos personajes, 200, 500 años mástarde. Eran ellos mismos, sus mismos esqueletos, inmó-viles, con la sonrisa de las calaveras, con los mismospapeles de ahora, con la habitación polvorienta y llena detelarañas.

Debió ser que un cataclismo dejó la escena paralizaday aquel asunto tan importante que dilucidaban quedó ennada porque los que esperaban fuera tampoco vivieronpara recoger sus notas. Aquel año esa ansiedad de losestudiantes y sus familiares, la importancia decisiva queaquellos resultados tendría para su vida futura, no alcan-zó a cobrar vida, no pasó de las expectativas. Nadie supolos resultados. Ni los buenos estudiantes se pavonearondelante de sus padres, ni sus padres delante de los ami-gos y vecinos, ni los estudiantes mediocres tuvieron querecomerse su fracaso, ni escuchar las reconvenciones desus progenitores.

Los que accedieron al Instituto, un edificio inclinado decostado, como un barco encallado golpeado por muchostemporales, encontraron la escena intacta. Sobre lamesa redonda, papeles y fotocopias de fotografías deadolescentes que bajo la pátina de polvo sonreían o mira-ban, a quienes les miraban, deslumbrados todavía por elflash que brilló cuando se hicieron las fotos, lápices y bolí-grafos y alrededor de ella, sentados, vestidos con ropasde época de finales del siglo XX o de principios del XXI,esqueletos de mujeres y hombres, inclinados unos sobrelos papeles como si los estudiaran, nunca más detenida-mente que ahora, otros en postura erguida mirando aotro, escuchándolo, como si resonara todavía una con-versación lejana, la valoración sobre la pertinencia de undato, un eco de ecos, otros dos mirándose como en unaparte en un cuchicheo cuyo eco también había queda-

do. Había una mujer, que debía ser la tutora, en la queconfluían las miradas, que debía estar en el uso de lapalabra cuando algo la dejó paralizada, como a todos, yquedó en esa postura inestable de la conversación cuan-do, además, de con la voz se habla con las manos y conel cuerpo. Al principio, no se distinguía bien si era unamujer o un hombre pero se supo porque los pantalones yla camisa abrochaban montando el lado derecho sobre elizquierdo, al contrario de como lo hacen las prendas delos hombres. Este detalle sirvió para identificar a primeravista a más de una mujer que usaba pantalones y queformaba parte de aquel grupo de personas poderosasque decidían en aquel momento, seguramente con razo-nes atinadísimas, sobre la vida de otras personas queesperaban fuera, sus frías decisiones. Ellos decían quecertificaban la nota que los estudiantes con su trabajo seponían pero los estudiantes las esperaban como si sólotuviesen que ver con la santa voluntad de sus maestros.Aquel año todo aquello no tuvo valor. No fue necesarioque ningún estudiante dijera que tal profesora lo habíasuspendido. Ni ésta tuvo que replicarle que se había sus-pendido él, que ella sólo daba fe de lo que se leía en susexámenes. En realidad lo que decía la profesora era loque repetían todos.

De pronto, se levantó una corriente de aire, antes deque sonara un portazo lejano, y todo el cuidado que habí-an puesto los que descubrieron la escena, doscientos,quinientos años después, quién sabe, tampoco sirvió denada porque hizo que todos aquellos papeles volaran, selevantara el polvo, cayeran al suelo algunas calaveras yse deshicieran los esqueletos, arrugándose las ropas conlos huesos dentro al tiempo que se agitaban las telara-ñas. Al instante sonó un portazo y se desvaneció toda laescena porque la tutora, llamándolo por su nombre y conuna sonrisa maternal de reconvención, se dirigía al que laimaginaba requiriéndole un dato mientras todos se reíanporque, evidentemente, aquel profesor a pocos años desu jubilación, como muchas veces los estudiantes, noestaba muerto sino distraído.

La Voz de Neolaia Octubre 2.003 7

FELICITAMOS A FELICITAMOS A FELICITAMOS A FELICITAM0S A- Cristina MANJÓN LUQUE de 1º D de Bachillerato por su trabajo musical con VEGA, de Operación Triunfo, ydesearle mucha suerte como corista en la próxima gira de la cantante.- Estela ROMERO GONZÁLEZ de 3º B - E.S.O. por los títulos conseguidos con su equipo de fútbol “LOS CALI-FAS” durante el curso pasado.

“LA BIBLIOTECA” - cuento -José RAMÍREZProfesor de Filosofía yÉtica

¿cuándo adaptarán los pasillos del Instituto a las necesidades de losalumnos de la O.N.C.E.? ¿cuándo adaptarán los pasillos del Instituto alas necesidades de los alumnos de la O.N.C.E.? ¿cuándo adaptarán lospasillos del Instituto a las necesidades de los alumnos de la O.N.C.E.?

La Voz de Neolaia Octubre 2.003 8

Halloween que celebramos actualmentecomenzó hace más de 2.000 años, la nochedel 31 de Octubre de algún año del siglo I a.C.

Nació en Irlanda como un festival de cosecha celta.Los celtas pensaban que el cambio de estaciones eraun acontecimiento mágico. A lo largo del año celebra-ban cuatro grandes fiestas, la más importante era elSamain. El Samain era la última fiesta celta, cuyo sig-nificado era el día de año nuevo, además se festejabala llegada del invierno.

Posteriormente, los cristianos quisieron quitar estafiesta y en su lugar poner el día de Todos los Santos.Así el 31 de octubre se convirtió en la víspera del díade todos los Santos (all hallow's eve) y de aquí el nom-bre Halloween.

En la noche del 31 de Octubre los celtas pensabanque la pared que separaba el mundo de los vivos y elmundo de los muertos desaparecía. Así que duranteunas horas sus antepasados podían llegar al mundode los vivos y comunicarse con ellos. Los celtasencendían hoguera para guiarles hasta ellos y deja-ban comida o dulces fuera de sus hogares para man-tener contentos a los espíritus. De aquí viene la tradi-ción que se ha mantenido en el tiempo y se ha con-vertido en lo que hoy llamamos "trick or treat" (cara-melo o miedo) donde los niños, generalmente británi-cos y norteamericanos, van disfrazados de casa encasa pidiendo dulces y caramelos, y a quien se niegaa dárselos le gastan una broma.

Los símbolos de Halloween más importantes sonbrujas volando sobre escobas, gatos negros, fantas-mas, esqueletos, manzanas, nueces y faroles de cala-bazas huecas. La tradición de estas últimas para la

noche de Halloween viene de una leyenda irlandesade la que hay muchas versiones. Una de ellas cuentaque hace mucho tiempo en un pequeño pueblo irlan-dés vivía un hombre llamado Jack. Este era malvado yle gustaba gastar bromas pesadas a todo el mundo.Tanto que un día decidió reírse del mismo diablo. Eldiablo como era de esperar se sintió ofendido por lasburlas de Jack y le cortó la cabeza. Éste se puso unacalabaza sobre los hombros para sustituirla. Según laleyenda, el 31 de Octubre vuelve para vengarse detodo aquel que tiene cabeza. Por eso si Jack llega a tucasa la noche de Halloween y ve una calabaza en laventana se irá pensando que ya te la han cortado aligual que a él.

Otra de las leyendas dice que Jack, al ser muy astu-to, hizo un pacto con el diablo que consistía en queno le dejaría ir al infierno a cambio de hacer el mal enla tierra. Y así fue. Pero como Jack era mortal llegó suhora. En el cielo no lo dejaron entrar al ser tan malo yclaro en el infierno el diablo cumplió su pacto y no lodejó pasar. Pero dio a Jack una linterna muy peculiaren compensación por el mal causado. La linterna erauna calabaza hueca con una vela incandescente porsiempre. Y desde entonces se cuenta que Jack of theLantern (Jack de la linterna) deambula por el mundoen busca de un sitio donde descansar.

Bueno espero que este artículo os haya servidopara conocer un poco más a cerca de la celebracióndel 31 de Octubre y os deseo a todos un feliz y diverti-do Halloween.

halloweenEL

María José LUCENA COBACHO2º A - E.S.O. -Texto e Ilustración-

Todos conocemos la reciente historia ocurrida a dosjóvenes de la provincia de Málaga que fueron asesina-das de manos de un inglés llamado Tony AlexanderKing, el que ahora se muestra arrepentido y pide per-dón mediante una carta dirigida a las madres de RocíoWanninkof y Sonia Caravantes; dice ser un enfermomental que no sabe lo que hace pero ya es demasiadotarde para arrepentimientos, porque ya ha destrozadosuficientes familias en su país y en el nuestro. Lamadre del presunto asesino lo defiende y dice "a mihijo lo seguiré queriendo siempre como es", y digo yo,¿por qué en vez de hacerse la víctima y defender a suhijo no se pone en el lugar de las madres de Sonia yRocío? Ella, aunque tenga a su hijo en la cárcel sabeque lo tiene, pero las madres de las difuntas sabenque no volverán a ver a sus hijas por culpa de un loco.Y eso debe ser algo muy duro que ni con todo el arre-pentimiento del mundo se puede perdonar, sólo odiaral hombre que les quitó la vida a sus hijas y ha hechosufrir a tanta gente.

¿Y Dolores Vázquez?, ¿que pasará con esa señoraque fue encarcelada por ser la “supuesta” asesina deRocío? A esa mujer la juzgaron y condenaron antes detener pruebas y todo por los medios de comunicaciónque la acusaron antes de tiempo, y ahora que creenque ha salido el verdadero asesino, ¿quién le devuelvea ella el tiempo perdido? Quizás tenga algo que ver, yaque todavía no se ha demostrado nada, pero si se lle-gase a descubrir su inocencia le tendrán que dar unaindemnización por haberla condenado siendo inocen-te; en su día la insultaron todos por culpa, como hedicho antes de los medios y sufrió por ello, igual queahora lo hace Tony Alexander King.

¿Y la pareja del presunto asesino? Con él vivía unachica de Alahurín de la Torre, donde residían, que teníatres hijos y ni ella ni los niños sabían nada de lo que

había ocurrido con el hombre que convivían, algo quesi lo pensamos es peligroso, ya que al igual que hizodaño a tantas chicas, se lo pudo hacer a su pareja, esdecir, fueron otras cuatro víctimas; por lo que me gus-taría que todo el mundo, especialmente su pueblo lebrindasen su apoyo, algo que en este momento seráalgo muy importante para ella.

¿Podéis llegar a imaginar la sangre fría que puedetener una persona para asesinar a otra? Es algo real-mente increíble y desagradable el quitarle la vida auna chica joven y después llegar a tu casa, tratar conniñas de la misma edad, acostarte y dormir tranquilo yver las noticias haciéndote el sorprendido y escuchar ala gente diciendo: "¿Quién será el desalmado que lo hahecho?”. Y tener la conciencia tranquila, saber disimu-lar y hacer una vida normal, es algo que sólo una per-sona sin corazón ni sentimientos puede hacer.

¿Y ahora viene con arrepentimientos? Él sólo haescrito las cartas por recomendación de un abogado,que resultó ser también periodista, para así hacer másfácil su defensa y sin él saberlo, éste periodista las havendido para ganar dinero a su costa, ¿y para qué haservido? Para nada, porque las madres no pueden lle-nar el vacío que Tony Alexander ha dejado con una sim-ple carta en la que supuestamente se muestra arre-pentido, aunque creo que no es un arrepentimiento ver-dadero, porque la gente sin corazón no se arrepiente.

Espero que si de verdad es el asesino se haga justi-cia en los tribunales y no en la televisión, radio y pren-sa que es lo que se ha hecho hasta ahora, y si resultaculpables que se quede el resto de su vida en la cárcelpara que no haga más daño, y darles todo el apoyo deAndalucía a las madres de Rocío.W. y Sonia.C. porquese lo merecen, la vida sigue adelante y tienen queluchar por su familia en memoria de las jóvenes queun desalmado le quitó la vida.

La Voz de Neolaia Octubre 2.003 9

Se pide justicia en los tribunalesÁngela QUINTERO GRANADOS1º Bachillerato D

¿Podéis llegar a imaginar la sangre fría quepuede tener una persona para asesinar a otra?

Para mí la guerra es injusta. Mueren muchas mujeres, hombres, niños, se des-truyen hogares, habitat, ..., si se pudiera parar sería un milagro, todos compar-tiendo las cosas, ¡qué bonito!, ayudándonos unos a otros... ¿no sería mejor elmundo. Para mí sí. ¡Ojalá que Bush y Sadam Houssein hicieran las paces para quetodo esto se acabe. Lo mismo digo de Bin Laden, que es otro loco que anda suel-to y que en cualquier momento puede aparecer delante nuestro haciendo cual-quier locura, como lo que pasó el 11 de septiembre en EE.UU.

la guerra Mª Teresa FERNÁNDEZ S.2º E.S.O.

El cuervo había llegado hastaellos, como el grupo, él tambiénhabía atravesado la puerta. Ahorase encontraba muy cerca de su obje-tivo, la batalla era inevitable, el finestaba cerca.

Rue había terminado de preparar-se para el hechizo, no necesitabaningún ingrediente, sólo tenía queconcentrarse, repasar de nuevocada uno de los versos que diría yponer en orden sus ideas. Se dirigióhacia donde había dejado al grupo;todos dormían tranquilamente sobrela hierba. Allen no estaba con ellos,a lo mejor había ido a dar un paseopor el lugar, confiaba en que él lesexplicase todo a los demás, ella noestaría para hacerlo. Encaminó suspasos hacía el templo, no quedabamuy lejos de allí. Era una construc-ción pequeña, de madera oscura,que flotaba sobre el agua cristalinade un lago. Un puente de cristal launía con la orilla. Rue caminaba des-pacio, notaba el poder que emanabadel templo, notaba la fuerza delpoder oculto en el brazalete. Entró,era un lugar muy sencillo, una habi-tación rectangular con esculturas dedragones. Al fondo se encontraba elaltar, otro dragón, éste en cristal enlugar de madera, agarraba entre susmandíbulas el objeto, el brazaletede Lium. Pero había alguien más allí,alguien junto a la estatua, su rostroquedaba en sombras. Habló:

- Ya estás aquí, hechicera. - Ruereconoció la voz.

- Allen, ¿Qué te pasa? ¿Qué hacesaquí?

- ¿No te lo supones, querida? Tecontaré una historia, brujita mía.Había una vez un chico, un elfo muyjoven, un aprendiz de mago. Aquelchico estudiaba con una anciana desu poblado, era su único y mejoralumno, dominaba la magia confacilidad. Pero entonces ocurrióalgo, una chica nueva llegó al pobla-do, otra elfa, o eso parecía, por susvenas no corría sangre pura, habíauna parte humana en ella. Cual fuela sorpresa del joven aprendiz cuan-do descubrió que la niña no era sinonieta de su maestra. Una rival, seríafácil superarla, él era un genio con lamagia. Pero no ocurrió así. La nuevaalumna avanzaba con rapidez, sudominio de aquel arte era muy supe-rior al del elfo, pronto él fue supera-do. El niño se esforzaba más y más,pero ella siempre lo superaba, leganaba en todo. Pronto el chicoempezó a odiar a la chica. ¿Cómouna semielfa podía tener más poderque un elfo de pura sangre? Perosiguió estudiando, algún día la supe-raría, estaba seguro. Aunque paraello tuviese que saltarse las normas.Dejó las enseñanzas de su maestra,aquellos hechizos no eran suficien-tes para él… -Allen cayó un momen-to para observar a Rue con deteni-miento.- ¿Extrañada? Por supuesto,tú no sabías que te odiaba, caíste enmis brazos cuando te dije que tequería, como una mosca en la telade una araña. Así supe más de ti, tuspuntos débiles, lo que debía evitar…

La primera vez tras nuestra "sepa-ración" traté de envenenarte y te

Octubre 2.003 La Voz de Neolaia10

Ya en el verdadero Templo de las Ilusiones nuestros ami-gos descansan mientras Rue prepara el hechizo que des-truirá el brazalete, pero ¿lo conseguiran tan fácilmente?...

Relato Literario

PoderEn busca del

oculto

Ana CAÑIZARES BEJARANO1º Bachillerato

Capítulo 11: “Brazalete de poder”

salvó la suerte, no hay otra expli-cación, ese veneno era muy poten-te. Pero ahora estás aquí, conmi-go, al final del camino, te demos-traré todo mi poder y serás venci-da.

Rue permaneció impasiblemientras Allen le hablaba, nuncahabría sospechado que el chicopudiese ser un traidor, se habíatragado cada cebo que le poníadelante, si ahora mostraba sudebilidad estaba perdida. Miles deideas surcaban su mente, necesi-taba una solución y la necesitabarápido.

- ¿Te quedas callada? Está bien,pensé que serías más valiente ylucharías -dijo con una mueca desatisfacción en el rostro.

Lentamente acercó la mano a laboca del dragón, a sólo unos cen-tímetros de sus dedos se encon-traba el brazalete. Con él seríaindestructible, el mundo entero serendiría a sus pies. Lo tocó, estabacaliente y su tacto era rugoso,tenía infinidad de runas grabadas.Tiró con cuidado, apenas tuvo queesforzarse, el brazalete cedió confacilidad. Al fin tendría su vengan-za…

Continuará…

Nuestro agrade-cimiento a laA.M.P.A. del Insti-tuto por su apoyoy por la subven-ción que nos haofrecido.

Si hay unaA.M.P.A. fuerte ynumerosa, habrámejores serviciospara la comuni-dad educativa.¡ A F Í L I A T E AL A A . M . P . A . !

Ha realizado estarevista:

-Luis Domingo(supervisor ymaquetador)

-...Y todos los queen ella habéis

colaborado

(Esto va para todas esas personas atra-padas en el mundo de las drogas).

Look, mira esto...Dices que la cocaina te hace volary la marihuanael éxtasis alcanzar.No seas tonto,la verdad yo te la propongo.Lunes, martes, miércolestodos esos días vas a meterte.Cocaína, heroínaya con esos flipas.¿Qué te pasa?Aguanta el tipo,no te drogues,date un piro.Déjalo, destiérralo,en tu cuerpo tienes que vencerlo.Te estás destruyendo,en tu interior te la estás metiendo.Del cuerpo, tu templo, eso que te sirve para el juego.Déjalo, yo te lo aconsejo.Este servidor,que tiene aire de rapeador,con su líricate quiere hacer ver el sol.

La Voz de Neolaia Octubre 2.003 11

DROGAS

Luis E. BRAVO CANDELO4º A - E.S.O.

Quería hablaros sobre el skateen Córdoba (patinar con patine-tas). Éste es un deporte practica-do por muy pocas personas, debi-do a su dificultad, porque nosaben a donde acudir para com-prar material y lo principal: no hayun sitio para practicarlo en condi-ciones.

Mis amigos y yo patinamos porla tarde-noche en la plaza delZoco, allí se está bien y es comonuestra segunda casa, pero echa-mos en falta unas "rampas", unos"quarter" y unos "grindbox" parahacer trucos nuevos, cosa queaquí en Córdoba no hay, como enciudades como Madrid oBarcelona y eso nos molesta.

A mi personalmente me encanta que la gente me mire cuando patinoy que pongan unos caras raras haciéndose las clásicas de "¡Hay queestar loco!" o "¿cómo lo hará?". Pero esas preguntas que te hacen siem-pre suele ser la gente joven, debido a que las personas mayores nosrelaciona con pintadas y vandalismo, aunque toda la gente no es así.

Todos estos problemas que tenemos con la gente se solucionaríanconstruyendo un “skate-park” , porque nosotros patinaremos a gusto y lagente no se quejará

EL SKATEJorge CAÑADILLAS PÉREZ1º D - Bachillerato

¿Por qué nuestro país está tan desarrollado, pero, sinembargo nuestra mente se ha quedado tan atrás?. ¿Por quéhay cosas que toleramos tan bien, y otras no tanto?.

Os hablamos de los "piercings". La gente joven se lospone a menudo, en cambio, la gente adulta los detesta.¿Piensan tal vez que es una moda sin ninguna motiva-ción?...

Algunos jóvenes, (hay excepciones), no nos los ponemosporque sí, por moda. Nos los ponemos porque nos gustan.Nosotras, personalmente, lo vemos como algo que formaparte de nuestra personalidad, un sello característico decada uno. Claro, que abusar de ellos tampoco queda bonito.

Existe el tópico de que un "piercing" siempre se infecta, yno es así. Si tienes un buen cuidado e higiene no tiene por-qué darte el más mínimo problema.

Esperamos que poco a poco la gente vaya teniendo mejoropinión sobre los “piercings”.

piercingsMaribel HERNÁNDEZ Cristina LLAMAS

2º B - E.S.O.

Maribel y Cristina

Octubre 2.003 La Voz de Neolaia12

AgendaO

ctubre - Noviembre

ALGUNA DIRECCIÓN INTERESANTE INTERNET ALGUNA DIRECCIÓN INTERESANTE

En www.miradorvr.com podeis visitar España en vistas panorámicas de 360º. De Córdoba podemosencontrar: Alcázar de los Reyes Católicos (145 K), Mezquita 1 (111 K), Mezquita 2 (109 K), Muralla(105 K), Puente Romano 1 (97 K), Puente Romano 2 (81 K).

En esta dirección http://www.notariado.org/ puedes comprobar si las bases de los concursos estánregistradas ante Notario, sobre todo las que nos llegan diciendo que hemos conseguido un premio poruna cierta cantidad, pero en el que nunca has participado.

teatroLa mítica compañía catalana

Teatre LLure representará el viernesdía 17 de Octubre en el Gran Teatrola obra de William Shakespeare“Julio César”. El precio de las entra-das oscila entre los 5 y los 15euros. Anímate y asiste a una granexperiencia teatral.

concurso fotográficoHasta el 31 de Octubre estarán recibendo las fotografí-

as que enviéis para participar en el “XV CONCURSONACIONAL DE FOTOGRAFÍA CIUDAD DE CÓRDOBA (PremioMézquita)”.

Puedes participar en la sección de “Tema Libre” o en lade “Córdoba” (paisaje urbano, fiestas, costumbres, gastro-nomía, personajes, monumentos, plazas y calles, etc.).

El Jurado seleccionará 15 fotografías del “Tema Libre”y 5 del “Tema Córdoba”, que recibirán 300 euros cadauna y la medalla de plata conmemorativa del certamen.Posteriormente otorgará a una de las 20 obras el PremioMezquita 2.003, consistente en 600 euros adicionales

Los envíos se harán libres de gastos a la AsociaciónFotográfica Cordobesa (AFOCO), C/ Antonio Maura, 49 -1º izquierda (14005- Córdoba).

CONCURSO DE CUEN-TOS “HUCHA DE ORO”La FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DEAHORROS con sede en C/ JuanHurtado de Mendoza, 1928036 (Madrid) convoca este con-curso cuyo plazo de admisión eshasta 31 de octubre de 2003.Entre 3 y 8 páginas. Infórmate.

CONCURSO CONVOCADO POR EL CEN-TRO DE ESTUDIOS POÉTICOSPara participar en el concurso se debe enviar un poemaa la dirección: CENTRO DE ESTUDIOS POÉTICOSComandante Zorita 1328020 Madrid (España)Fax 915630764 Correo electrónico [email protected] se admite un poema por persona.El premio es de 150 EurosSe admiten poemas hasta el 31-10-03.Los poemas deben estar en español y no tener más de20 líneasNo hay limitación en cuanto al tema a tratar.Quedarán eliminados automáticamente aquellos quesean irreverentes, soeces o tengan faltas de ortografía.El premio se entrega mediante un talón nominal que sele envía por correo al ganador.

cineLos cinéfilos tenemos la oportu-

nidad de asistir al cine a un preciomuy barato comprando un abonopara la Filmoteca de Andalucía, elprecio para 10 “pelis” es de 6,01euros.

Hay magníficos ciclos como el delos Monty Phyton, el de los JóvenesRealizadores, el Cine de la Movidao Cinedays. Este último comenzaráel día 20 y terminará el 23 con unamágnifica película de culto dirigidapor el italiano Luchino Visconti: “IlGattopardo”. Este día habrá dossesiones a las 18 y 21 horas.