Lactario

15
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD HOSPITAL “RAFAEL ZAMORA AREVALO” DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION Y EDUCACION COORDINACION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Mayo, 2014 Ponente: Lcda. MAURI ARTEAGA Lactario institucional

Transcript of Lactario

Page 1: Lactario

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

SALUDHOSPITAL “RAFAEL ZAMORA AREVALO”

DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION Y EDUCACION

COORDINACION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

SALUDHOSPITAL “RAFAEL ZAMORA AREVALO”

DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION Y EDUCACION

COORDINACION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Mayo, 2014Ponente:

Lcda. MAURI ARTEAGA

Lactario institucional

Page 2: Lactario

LACTARIO

Es un lugar destinado para que la madre pueda

amamantar tranquilamente, y/o pueda extraer su leche para dársela a su hijo, en los horarios en que ella no

lo puede hacer directamente.

Page 3: Lactario

Ubicado en la Unidad de Neonatología, bajo la supervisión de la Enfermera Jefe y la Nutricionista del servicio de Pediatría y Neonatología.Está a disposición de toda madre de recién nacidos que se encuentren hospitalizados y que no puedan ser amamantados directamente al pecho materno.Funciona todos los días del año. Para que la madre pueda utilizar el lactario debe ser entrevistada por la Nutricionista de la Unidad.

LACTARIO

Page 4: Lactario

OBJETIVOS DEL LACTARIO

• Contribuir al óptimo estado de salud físico y mental de lactantes asistentes a salas cunas mediante el fomento, apoyo y protección de la lactancia materna.

• Capacitar al personal de NEONATOLOGÍA y a madres sobre aspectos relevantes de lactancia materna.

• Dar a los niños de 0 a 6 meses lactancia materna exclusiva, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que estén médicamente aceptado.

• Promover la formación de grupos de apoyo de su propia comunidad

• No recomendar el uso de chupetes o biberones.• Apoyar el cumplimiento de los contenidos del Código

internacional de Lactancia materna

Page 5: Lactario

REQUISITOS PARA INSTALACION DE LACTARIOS

• Disponer de normas escritas para el adecuado funcionamiento del lactario

• Capacitar al personal en Lactancia Materna, Técnicas de extracción y conservación de la Leche y características bioquímicas de leche extraída

• Educar y motivar a las madres concurrentes sobre la importancia de la Leche Materna, Higiene y Salud.

• Mostrar a las madres como se debe mamar incluso a aquellas que se separan de sus hijos.

• Facilitar la extracción manual de leche.

• Asegurar la correcta conservación y administración de leche materna

Page 6: Lactario

• Paredes y Techos que faciliten la limpieza a profundidad, revestido con material impermeable y superficie lisa

• Ubicado en lugar accesible al personal de neonatologia, con privacidad y comodidad: – para la madre para la extracción, almacenamiento– para el personal para el procesamiento de la leche extraída y su oportuna administración

• Evitar cruces de personas ajenas al servicio en la sala de extracción.

PLANTA FÍSICA

Page 7: Lactario

1.Recepción2.Extracción: Privacidad y comodidad para

cambios de ropa, higienización de las donantes e instrucciones según el caso.

3.Almacenamiento Se congela y refrigera la leche extraída

4.Procesamiento Lugar en donde se pasteuriza (destinado a bancos de leche)

5.Faena Sucia: Limpieza, secado y envío de material a esterilizar usado en Lactario.

6.Esterilización: Del material usado en lactario

ÁREAS

Page 8: Lactario

Cronograma de Funcionamiento

• 1° visita: Entrega de educación:

– Fisiología de la glándula mamaria. – Ventajas de la leche materna. – Técnica extracción manual y con

bomba de extracción. – Conservación de la leche materna.

•  

Page 9: Lactario

Cuando la madre llega al lactario:

• Se quita la ropa de calle• Se lava cuidadosamente las manos y los pechos• Se viste con los delantales y gorros especiales

para la extracción• Comienza le proceso de extracción.• La extracción dura 30 minutos y la leche se

deposita en las unidades refrigerantes, hasta el término de las extracciones.

• Un auxiliar paramédico realiza la supervisión de las madres que allí participan

• Todo el material utilizado es lavado y esterilizado al finalizar las extracciones del día.

Page 10: Lactario

Una vez extraída la leche materna:

• El biberón se rotula con el nombre del recién nacido

• Permanece en caja de transporte hasta el ser trasladada

• Se refrigera, envasa y envía en horarios correspondiente al servicio de Neonatología para alimentar al neonato.

Page 11: Lactario

EXTRACCIÓN

• La leche ordeñada es colocada en el envase dejando espacio suficiente para su expansión ( 2-3 cm) al congelarse y en fracciones pequeñas para su mejor aprovechamiento (30 a 50 cc)

• El envase cerrado con tapa sin tocar el interior se enfría previamente al congelado.

Page 12: Lactario

ALMACENAMIENTO

• La leche ordeñada será supervisada por la enfermera a cargo en cuanto a sus características físicas de las misma que registra la extracción en actas, controla la temperatura (4 a 8 ºC.) y uso correcto de la heladera.

• Se rotula el biberón.

Page 13: Lactario

ADMINISTRACIÓN

Page 14: Lactario

La implementación de los lactario, ha logrado dar satisfacción a las siguientes

necesidades:Alimentar, al recién nacido prematuro o de término con leche

materna de su propia madre.

Aliviar la congestión de los pechos de las madres hospitalizadas, previniendo mastitis.

Mantener la producción de leche en madres con recién nacidos hospitalizados.

Incrementar la producción y volumen de leche materna

Disminuir días de hospitalización de los RN

Egreso del hospital con leche materna exclusiva o predominante

Page 15: Lactario

GRACIAS …