lafibramuscular-100516161750-phpapp02

download lafibramuscular-100516161750-phpapp02

of 11

Transcript of lafibramuscular-100516161750-phpapp02

  • 8/7/2019 lafibramuscular-100516161750-phpapp02

    1/11

    LA FIBRA MUSCULARPor

    Patricio Galaz

  • 8/7/2019 lafibramuscular-100516161750-phpapp02

    2/11

    LA FIBRA MUSCULAR

    Tema 1: Tipos de Msculos

    Las caractersticas funcionales del msculo vienen determinadas por su capacidad de

    contraccin que confiere al organismo en su conjunto, o a cada uno de los rganos ysistemas que lo constituyen, la posibilidad de realizar movimientos.

    La importancia de la musculatura viene reforzada por el hecho de representar alrededordel 40% del peso corporal, contener ms de un tercio de sus protenas y ser responsablede casi la mitad de la actividad metablica del organismo en reposo.

    La unidad anatmica del tejido muscular es la clula o fibra muscular, existiendo trestipos de fibras:

    1.1.1 Fibras Lisas.

    Presentan una fina estriacin longitudinal y carecen de estrias transversales. Tienen unsolo ncleo en posicin central. Su regulacin es independiente de la voluntad y estcontrolada por el sistema nervioso vegetativo.

    1.1.2. Fibras cardacas.

    Presentan estriaciones longitudinales y transversales imperfectas. Pueden bifurcarse ensus extremos y tienen un solo ncleo en posicin central. Su regulacin esindependiente de la voluntad y es controlada por el sistema nervioso vegetativo.

    1.1.3. Fibras esquelticas.

    Presentan estriaciones longitudinales y transversales. Tienen muchos ncleos dispuestosperifricamente pudiendo considerarse un sincitio cuyo origen es la fusin demioblastos. Su regulacin puede ser voluntaria y est controlada por el sistema nerviososomtico.

    En la figura 1 se presentan los tres tipos de fibras musculares.

  • 8/7/2019 lafibramuscular-100516161750-phpapp02

    3/11

    Tema 2: La Fibra Muscular

    1.2.1. Estructura de la Fibra Muscular

    El msculo esqueltico se puede disociar fcilmente en un conjunto de elementos (fibras

    musculares) que son las unidades anatmicas del tejido. Las fibras musculares puedenpresentar unas dimensiones muy variables: longitud entre 0.1 - 10 cm y dimetro entre10-100 micras.

    En la estructura de una fibra muscular se pueden distinguir el sarcolema, elsarcoplasma, las miofibrillas y los ncleos, tal como se aprecia en la Figura 2.

    Figura 2. Estructura de la fibra muscular

    1.2.1.1. El Sarcolema o membrana muscular.

    Se encuentra formado por la membrana celular tpica (plasmalema) y una lmina basalexterna formada por glucoprotenas.

    Presenta una serie de invaginaciones, denominados tbulos T, que se prolongan hastasituarse en estrecha relacin con el retculo endoplasmtico. En mamferos se localizanen el lmite entre las bandas A y las bandas I de las miofibrillas, existiendo por tanto dosen cada sarcmero.

  • 8/7/2019 lafibramuscular-100516161750-phpapp02

    4/11

  • 8/7/2019 lafibramuscular-100516161750-phpapp02

    5/11

    1.2.2. Tipos de Fibras Musculares Esquelticas.

    Existen dos tipos de fibras musculares esquelticas que no se diferencian tanto en suestructura como en su actividad funcional, ellas son: las fibras musculares tipo I ,denominadas tambin rojas o de contraccin lenta y las fibras musculares tipo II ,

    llamadas tambin blancas o de contraccin rpida.

    1.2.2.1. Fibras del tipo I.

    Denominadas tambin rojas o de contraccin lenta. Se caracterizan por un nmeroreducido de miofibrillas que se agrupan en determinadas zonas, denominadas campos deCohnheim.

    El sarcoplasma es muy abundante y contiene una elevada cantidad de mioglobina ( loque le da un color rojo muy intenso), de mitocondrias y de gotas lipdicas.

    En la figura 4 se presentan las diferencias entre la fibra blanca y la fibra roja

    Figura 4. Diferencias entre la fibra blanca y la fibra roja

    La abundancia de mitocondrias y la capacidad de almacenamiento de oxgeno que leconfiere la mioglobina, determinan que la energa necesaria para sus procesos se

    obtenga fundamentalmente por va aerobia, mediante el ciclo de Krebs.

    La lentitud de la contraccin es causada por el reducido nmero de elementoscontrcticles (miofibrillas) en relacin con la masa de elementos pasivos o elsticos,cuya resistencia debe ser vencida antes de que se produzca la contraccin.

    Son, por el contrario, fibras que no se fatigan fcilmente, pues por un lado obtienen grancantidad de energa por unidad de materia consumida y poseen abundante reservaenergtica y por otro, en el proceso de combustin, la cantidad de productos residualesproducidos es baja.

  • 8/7/2019 lafibramuscular-100516161750-phpapp02

    6/11

    1.2.2.2. Fibras del tipo II.

    Llamadas tambin blancas o de contraccin rpida. Se caracterizan por la abundancia demiofibrillas que ocupan la casi totalidad del sarcoplasma.

    El sarcoplasma es muy escaso y tambin su contenido en mioglobina y en mitocondrias.Presenta un almacenamiento de carbohidratos en forma de glucgeno.

    Dentro de las fibras blancas se pueden distinguir dos subtipos: las Fibras II-A queobtienen la energa a partir tanto de la va aerobia como de la va anaerobia mediantegluclisis y las Fibras II-B en que slo existe prcticamente la via anaerobia. En estesegundo caso, tanto las mitocondrias como la mioglobina son muy escasas.

    Son fibras de contraccin rpida pues poseen un nmero elevado de elementoscontrctiles en relacin con los pasivos o elsticos.

    Las Fibras II-B se fatigan rpidamente pues la cantidad de energa producida es baja,sus reservas escasas y la produccin de sustancias residuales alta. Las Fibras II-A tienenun comportamiento intermedio respecto a esta caracterstica.

    Dentro de un msculo suelen existir fibras de ambos tipos, aunque segn el tipo demovimiento habitualmente realizado predominan los de uno de ellos.

    Las fibras rojas predominan en los msculos posturales (msculos del tronco) cuyaactividad es contnua y las blancas en los msculos relacionados con el movimiento(msculos de las extremidades) que necesitan contraerse con mayor rapidez.

    En la figura 5 se presentan en detalle las fibras de tipo I y las fibras de tipo II .__

  • 8/7/2019 lafibramuscular-100516161750-phpapp02

    7/11

    1.2.3. Estructura de la Miofibrilla.

    Cada miofibrilla aislada muestra una alternancia de segmentos claros y oscuros. Laestriacin transversal caracterstica de la fibra muscular esqueltica es el resultado deque los segmentos de todas las miofibrillas estn situadas al mismo nivel.

    En la miofibrilla se aprecian las siguientes partes:

    Discos o bandas A Discos o bandas I Miofilamentos primarios o gruesos Miofilamentos secundarios o finos

    En la figura 6 se puede apreciar la estructura de la miofibrilla.

    Figura 6. Estructura de la miofibrilla

    1.2.3.1. Discos o bandas A.

    Oscuros, anistropos o birrefringentes. Con una longitud constante de 1.5 micras. Estndivididos en dos semidiscos por una zona ms clara (estria H) ocupada en su centro poruna lnea oscura (lnea M).

    1.2.3.2. Discos o bandas I.

    Tambin denominados claros, istropos o monorrefringentes. Con una longitud variableque oscila entre cero (contraccin total) y 2 micras (separacin total), siendo el valor dereposo en torno a 1 micra. Est ocupado en su parte media por la estra Z que dividen lamiofibrilla en segmentos regulares que son considerados como las unidadesestructurales de la miofibrilla (sarcmeros).

    Figura 7. Detalle de sarcmero

  • 8/7/2019 lafibramuscular-100516161750-phpapp02

    8/11

    Las Miofibrillas, a su vez, son el resultado de la asociacin de dos tipos deMiofilamentos cuya disposicin motiva la aparicin de los discos antes mencionados,ellos son los miofilamentos primarios o gruesos y los miofilamentos secundarios ofinos.

    - Miofilamentos Primarios.

    Tambin conocidos como miofilamentos gruesos, tienen 1.5 micras de longitud y 100-

    400 A de dimetro. Se disponen paralelamente entre s y ocupando los vrtices dehexgonos regulares.

    - Miofilamentos Secundarios.

    Conocidos tambin como miofilamentos finos, tienen 1 micra de longitud y 70-80 A dedimetro. Se disponen paralelamente entre s y con relacin a los primarios. Ocupan losvrtices de hexgonos regulares en cuyo centro se encuentra un miofilamento primario.

    Los Discos A son aquellas zonas donde se encuentran filamentos de ambos tipos

    estando cada miofilamento primario rodeado por 6 secundarios y cada secundario porcuatro secundarios y dos primarios. Los Discos I son aquellas zonas dnde slo existenmiofilamentos secundarios y la estria H es la parte del disco A dnde no llegan losmiofilamentos secundarios.

    La lnea M es la zona donde se produce la unin entre miofilamentos primarios.Aparecen unos filamentos que discurren paralelamente a los primarios y con los cualesse unen por medio de puentes transversales. Esta estructura tiene como funcin asegurarla cohesin de los miofilamentos primarios.

  • 8/7/2019 lafibramuscular-100516161750-phpapp02

    9/11

    1.2.4. Estructura de los Miofilamentos.

    Las miofibrillas estn constituidas por un nmero reducido de proteinas estructurales,algunas de las cuales no estn plenamente identificadas.

    1.2.4.1. Miofilamento Primario.

    Est compuesto exclusivamente por Miosina (200 a 400 molculas). Cada uno de ellostiene una parte alargada (bastn) de meromiosina ligera y otra parte engrosada (cabeza)de meromiosina pesada por dnde se une al filamento secundario.

    En la figura 12 se presenta la estructura de los miofilamentos primarios.

    Figura 12. Detalle de la estructura del miofilamento primario

    Las molculas de miosina se disponen de forma que sus bastones se dirigen hacia lalnea M y sus cabezas hacia fuera (de forma simtrica respecto a dicha lnea M),habiendo un solape entre las molculas de manera que los puentes vayan dirigidos hacialos miofilamentos secundarios con la separacin adecuada.

    Figura 13. Detalle de la estructura del miofilamento primario

    1.2.4.2. Miofilamento Secundario.

    Est compuesto por tres protenas estructurales: Actina, Tropomiosina, Troponina.

  • 8/7/2019 lafibramuscular-100516161750-phpapp02

    10/11

    1.2.4.2.1. Actina .

    Protena globular, que forma una doble hlice que constituye el armazn delmiofilamento secundario.

    1.2.4.2.2. Tropomiosina .

    Protena fibrilar, forma dos cintas enrolladas en torno a la hlice de actina.

    1.2.4.2.3. Troponina .

    Est formada por tres subunidades T, C, I, que se fijan, como se presenta en la Figura14, sobre la tropomiosina, las dems subunidades o la actina, respectivamente.

    Figura 14. Detalle de las unidades estructurales del miofilamento secundario

  • 8/7/2019 lafibramuscular-100516161750-phpapp02

    11/11

    En la figura 15 se presentan las cadenas de filamentosas

    Figura 15. Cadenas miofilamentosas