Las gafas de Colores

5
E-dea LEARNING [email protected] www.edealearning.com Este contenido se rige bajo la Licencia Creative Commons. Por favor, utilízala pero siempre respetando esas condiciones. 1. Justificación Existen muchas circunstancias en las que las personas necesitamos ver y sentir las situaciones desde otro punto de vista para comprender que algo que siempre hemos considerado como normal, realmente es una situación de discriminación. Esta actividad puede aplicarse en el trabajo con diferentes temáticas pero, con motivo del día 08 de Marzo hemos decidido aplicarlo al trabajo de Igualdad de género, basado en la detección de conductas micromachistas. 2. Objetivos Reconocer situaciones de micromachismos a través del trabajo en empatía. 3. Contenidos Contenidos conceptuales. Machismo, Feminismo. Micromachismo. Discriminación. Discriminación positiva. Título actividad: Las gafas de colores Actividad 08/50 Bloque: Inteligencia Emocional. Público Objetivo: Personas adultas. Duración aprox: 1 a 2 horas. Resumen

Transcript of Las gafas de Colores

Page 1: Las gafas de Colores

E-dea LEARNING

[email protected]

www.edealearning.com

Este contenido se rige bajo la Licencia Creative Commons. Por favor, utilízala pero siempre respetando esas condiciones.

1. Justificación

Existen muchas circunstancias en las que las personas necesitamos ver y sentir

las situaciones desde otro punto de vista para comprender que algo que

siempre hemos considerado como normal, realmente es una situación de

discriminación.

Esta actividad puede aplicarse en el trabajo con diferentes temáticas pero,

con motivo del día 08 de Marzo hemos decidido aplicarlo al trabajo de

Igualdad de género, basado en la detección de conductas micromachistas.

2. Objetivos

Reconocer situaciones de micromachismos a través del trabajo en empatía.

3. Contenidos

Contenidos conceptuales.

Machismo, Feminismo.

Micromachismo.

Discriminación. Discriminación positiva.

• Título actividad: Las gafas de colores Actividad 08/50

• Bloque: Inteligencia Emocional.

• Público Objetivo: Personas adultas.

• Duración aprox: 1 a 2 horas.

Resumen

Page 2: Las gafas de Colores

E-dea LEARNING

[email protected]

www.edealearning.com

Este contenido se rige bajo la Licencia Creative Commons. Por favor, utilízala pero siempre respetando esas condiciones.

Contenidos procedimentales

Analizar las situaciones habituales entendiendo cuáles son fruto de

una cultura machista y discriminatoria hacia la mujer.

Contenidos actitudinales

Entender la discriminación de género sufrida por las mujeres en

muchas situaciones y que tienen una base cultural para evitar

repetirlas.

4. Metodología

El trabajo con personas adultas debe seguir una dinámica que anime a la

participación de todos los/as sujetos en la actividad propuesta. Es necesario

que los/as monitores/as en este caso actúen como mediadores/as cortando

en los casos necesarios las situaciones en las que las conversaciones puedan

hacerse demasiado “intensas”.

Además es necesario tener en cuenta la reticencia inicial que puedan sentir

algunas de las personas participantes al reconocer como machistas algunas

situaciones que han vivido normalizadas culturalmente.

5. Material y recursos necesarios

- Espacio abierto. En el caso de estar en un aula sin disponibilidad de

mover las mesas deberemos asegurarnos de que los/as participantes se

sitúen en posiciones en las que puedan verse las caras en todo

momento.

- Pizarra o tablón donde apuntar. Bolígrafos o tizas.

- Folios. Material de escritura.

- Gafas (verdes y violetas)

6. Dinámica de la actividad

Para que esta actividad pueda utilizarse de manera correcta y productiva,

evitando generar conflictos entre los/as implicados/as, es necesario tener y

dejar claro una serie de cuestiones:

1.- El objetivo final de la actividad es la de mejorar el clima de convivencia y

erradicar en la medida de lo posible los comportamientos machistas de la

sociedad.

Page 3: Las gafas de Colores

E-dea LEARNING

[email protected]

www.edealearning.com

Este contenido se rige bajo la Licencia Creative Commons. Por favor, utilízala pero siempre respetando esas condiciones.

2.- Para hacerlo nada de lo que se diga dentro del ejercicio debe tomarse

como un reproche personal. El objetivo es la reflexión y no el ataque hacia las

personas, entendiendo que muchas de ellas simplemente han continuado un

comportamiento aprendido.

3.- Si el/la monitor/a percibe que se genera algún conflicto es necesario que

rompa la dinámica de la actividad solucionando dicho conflicto en el mismo

taller. Es conveniente que el sentimiento que se genere sea positivo.

Primera parte: reparto de gafas

Las gafas de color violeta son las gafas que representan a las mujeres. Las

gafas color verde son las que representarían a los hombres. Cada participante

deberá recibir unas gafas de cada color.

Si por cuestiones económicas no se pudieran generar tantas gafas como

personas hay en el taller se repartirán en grupos y se irán pasando en el turno

de palabra.

Segunda parte: dividimos en grupos.

El trabajo en grupo genera muy buenos resultados porque normalmente anima

a participar a las personas y hace que surjan ideas a través de la

colaboración. En este caso se dividirá el grupo-clase en grupos de 3-5

personas cada uno.

Si se conoce previamente el carácter de cada persona, bien por observación

previa, bien porque durante parte del taller en el que se utilice esta actividad

hayan dejado patente su personalidad, se repartirán los grupos de manera

equilibrada. Por ejemplo, evitar poner a dos personas muy extrovertidas con

alguien muy tímido.

Tercera parte: señalar situaciones.

La actividad en sí consiste en que cada uno de los grupos señale 10

situaciones (o más, si pudieran) en las que se las mujeres reciben a su juicio

trato diferente a los hombres, haciendo especial hincapié en casos

discriminatorios.

Page 4: Las gafas de Colores

E-dea LEARNING

[email protected]

www.edealearning.com

Este contenido se rige bajo la Licencia Creative Commons. Por favor, utilízala pero siempre respetando esas condiciones.

Cuarta parte: Observamos y señalamos.

Una vez terminado de realizar la lista de situaciones éstas se ponen en común.

Para hacerlo debemos señalar a priori quien considera que son discriminatorias

por cuestión de género y quien considera que no lo son.

Para ayudarnos a “verlo” podemos utilizar las gafas de colores. La dinámica es

sencilla. En primer lugar uno de los hombres asistentes (preferiblemente alguien

que no esté convencido de que una situación es discriminatoria para la mujer)

se pondrá las gafas verdes y como hombre leerá la frase que defina la

situación. Ponemos un ejemplo práctico para verlo mejor.

- Yo (hombre) ayudo en casa mucho.

Después de haberlo leído se retira las gafas y utiliza las gafas violetas

asimilando que “es una mujer” y vuelve a leer la frase:

- Yo (mujer) ayudo en casa mucho.

Y a continuación se le hace decir en voz alta cómo se sentía o qué pensaba

sobre cuando lo había leído “siendo mujer”. Por ejemplo, en este caso:

- Las mujeres, que viven solas, en pareja o con hijos/as, no suelen decir

“yo ayudo en casa”.

- Los hombres que viven solos, sin pareja ni hijos/as, no suelen decir “yo

ayudo en casa”.

- Cuando se dice “yo ayudo” siempre viene a la cabeza las siguientes

preguntas: ¿A quién ayudo? Entonces, ¿de quién es la responsabilidad

de hacer algo?

Esta dinámica hay que seguirla con las diferentes situaciones que se haya

descrito.

Quinta parte: Nos comprometemos.

Esta actividad está diseñada para realizarse dentro de un taller más completo.

Si se hace de manera aislada es necesario tener en cuenta que la cuarta

parte no es el final, porque no supone un cambio en la conducta de las

personas sino un “click” en su mentalidad.

Por ello, si se realiza de manera aislada es necesario incluir un “Quinto paso”

que en este caso hemos llamado “Nos comprometemos”. En él las personas

asistentes deberán firmar un documento de compromiso personal en el que

deben incluir al menos tres objetivos:

Page 5: Las gafas de Colores

E-dea LEARNING

[email protected]

www.edealearning.com

Este contenido se rige bajo la Licencia Creative Commons. Por favor, utilízala pero siempre respetando esas condiciones.

- Me comprometo a vivir conscientemente, detectando las situaciones

de discriminación vividas por las mujeres.

- Me comprometo a denunciar las situaciones de discriminación.

- Me comprometo a cambiar mi comportamiento en estas situaciones de

discriminación, dando ejemplo al resto de la sociedad.

Escrito a mano, se realiza un trabajo reflexivo sobre la propia responsabilidad

que las personas tienen sobre sus propias conductas y el ejemplo que dan a

otras personas. Además se asegura su recuerdo al haber sido trabajado de

manera activa.