LAS ISLAS DE LOS UROS EN EL TITICACA UN...

16
L AS ISLAS DE LOS UROS EN EL TITICACA U N MUNDO FLOTANTE Ritmo típico Orquestas del Mantaro Sabor monacal Los dulces del Carmen Semana del 16 al 22 de mayo de 2011 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA Semanario del Diario Oficial El Peruano | Año 104 | 3a etapa | N° 225

Transcript of LAS ISLAS DE LOS UROS EN EL TITICACA UN...

LAS ISLAS DE LOS UROS EN EL TITICACA

UN MUNDO FLOTANTE

Ritmo típico

Orquestas del Mantaro

Sabor monacal

Los dulces del Carmen

Sem

ana d

el 16

al 22

de m

ayo

de 20

11 •

DIST

RIBU

CIÓN

GRA

TUITA

Semanario del Diario Oficial El Peruano | Año 104 | 3a etapa | N° 225

VESTIGIO. Los uros destacan por la conservación de sus costumbres ancestrales. FOTO: Alberto Orbegoso S.

SANTUARIO. La iglesia de Nuestra Señora del Carmen, en Barrios Altos. Allí también se encuentra el monasterio.

2 VARIEDADES

CRÓNICA

2008 © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Variedades es una publicación del Diario Oficial

DIRECTOR FUNDADOR : CLEMENTE PALMA

DIRECTORA (E) : DELFINA BECERRA GONZÁLEZ

SUBDIRECTOR : JORGE SANDOVAL CÓRDOVA EDITOR : MOISÉS AYLAS ORTIZ

EDITOR DE FOTOGRAFÍA : JEAN P. VARGAS GIANELLA EDITOR DE DISEÑO : JULIO RIVADENEYRA USURÍN

DIAGRAMACIÓN : CÉSAR FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

TELÉFONO : 315-0400, ANEXO 2030 CORREOS : [email protected] [email protected]

RESUMEN5 | FOLCLORLa presencia de las orquestas típicas en

las fiestas del valle del Mantaro.

16 | EL OTRO YOManuela García

admite que nunca fue

una niña dulce sino

cuestionadora.

8 | PORTAFOLIOEl fascinante mundo de los uros y sus

islas flotantes en el Titicaca.

12 | TURISMOUna dura competencia que unió los

nevados con el mar se vivió en Áncash.

14 | CULTURALos machiguenga y yine muestran su

cultura en una singular exposición.

CREACIÓN REPOSTERIL DEL MONASTERIO

Dulzuras del Carmen

PORTADA

El papa Juan Pablo II y su sucesor, Benedicto XVI, disfrutaron las primicias de los dulces limeños gracias a las diligentes manos y al ingenio de las monjas carmelitas del Monasterio Nuestra Señora del Carmen de Lima, madres al fi n y al cabo.

POR CYNTHIA PIMENTELFOTOS: ÓSCAR DURAND

Aquél que opte por andar las grisáceas cuadras que

conectan la transitada avenida Abancay con el jirón

Junín, en dirección al Monasterio de Nuestra Señora

del Carmen en los Barrios Altos, experimentará vivamente la

sensación de ascender a la cima del Monte Carmelo, origen

de una devoción que si bien se originó en Haifa, Israel, no

conoce fronteras.

El santuario se nos aparece al final del camino como

un oasis en el desierto, transfigurando el paisaje. Aquí, 17

monjas carmelitas descalzas de clausura, lideradas por su

priora, Ana del Niño Jesús Fernández, custodian la venerada

imagen de la Patrona del Criollismo, cuya fiesta se celebra en

el Carmen Alto el 16 de julio de cada año, mes de fervorosas

procesiones y festejos.

Es aquí también en donde desde 1643, es decir desde

la fundación del complejo religioso, las hábiles manos de

estas inspiradas guardianas elaboran limeñísimos dulces

cuya fama ha trascendido continentes y sentado reales en El

Vaticano, al punto que el papa Juan Pablo II, hoy beato, solía

deleitarse con ellos, haciendo quizá su yugo más blando y

su carga más ligera.

Un dulce, quién no lo sabe, tiene la cualidad de alejar

amarguras, de suavizar la apariencia de las dificultades,

tornando la vida más grata y amable. El Santo Padre gustó

por primera vez de ellos durante su visita inicial al Perú en

1985, y aunque reeditó la experiencia en 1988, nuestras

carmelitas acostumbraban ya enviarle sus típicos limones

rellenos de manjar blanco.

Sor Ana explica, con la alegría de una niña, que si bien el

postre que identificó al monasterio desde 1643 fue el dulce de

nogal, éste dejó de hacerse en 1960 "porque nuestros árboles

FUE UN 3 DE NOVIEMBRE, EN LA SOLEMNIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES, EL SANTO DE LA ESCOBA, QUE LA FAMILIA CARMELITA DEL CARMEN ALTO INAUGURÓ LOS LIMONCITOS COLMADOS DE NÉCTAR DE LECHE CASERO. SE CONSTITUYERON EN POSTRE OFICIAL...

se cayeron de viejitos en el huerto: no había ya nogal". Surgió el

limón relleno, "receta de este convento", creada por la hermana

Cecilia de la Sagrada Familia, fallecida el 18 enero de 2000. Es

casi un rito en este recinto de vida comunitaria el servir

un postrecito para halagar a las hermanas, especialmente

el jueves, Día de Jesús Eucaristía, y el domingo, Día del

Señor. Y aquella semana correspondía a la hermana Cecilia

encargarse de la repostería en la cocina, secundada por

otra compañera, Rosita de Santa María: ideó, primero,

una naranja rellena.

"¡Imagínese, qué grandaza!", ríe. Fue un 3 de noviem-

bre, en la solemnidad de San Martín de Porres, el Santo de

la Escoba, que la familia carmelita del Carmen Alto inauguró

los limoncitos colmados de néctar de leche casero. Se

constituyeron en postre oficial y, luego de degustarlos

el "Papa Peregrino", también en embajadores de la vida

contemplativa de los claustros limeños.

TRADICIÓN. En los claustros religiosos se crearon los más variados y famosos dulces limeños, como los limones rellenos de manjar blanco, los chococarmen y otros.

Lunes 16 de mayo de 2011 3

LIMA

"Los limones del Carmen han cruzado los mares

y lo siguen haciendo: viajaron a Roma en las valijas

diplomáticas de los nuncios apostólicos Luigi Dossena y

Rino Passigato, con quienes nos une gran amistad. Espe-

cialmente con el primero. "¡Uy, visitarán al Santo Padre:

tenemos que enviarle limones!, decíamos. Alistábamos

una cajita muy bonita y se los llevaban", relata.

Los peruanos también los portan consigo a Estados

Unidos, a Roma, a España, a Tierra Santa. Así, la madre

Cecilia, cusqueña, no sólo les legó su ejemplo sino

un postre de repercusiones inusitadas. Creativas, en

1997 suman a los limones del Carmen otro manjar: los

chococarmen, chocolates rellenos de pasas borrachas

maceradas en pisco y de castañas.

Unos lucen cinta roja y los segundos otra de color

azul. Ana admite que en años anteriores los hacían

también rellenos de pecanas, pero están carísimas,

y consta en las crónicas que asimismo las había de

almendras, de cerezas y de amaretto, licor este último

en el que se combinan el dulzor de los huesos de

albaricoque con el amargor de las almendras.

Los chococarmen fueron obsequiados a Su Santi-

dad Benedicto XVI por el obispo castrense, monseñor

Salvador Piñeiro, el año pasado y en el interior de

una caja de madera con cubierta de plata en la que

figuraban grabados el escudo peruano y los de las

Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. La expresión

del sucesor de Juan Pablo II es elocuente, como apre-

ciamos en la foto.

"¡Y ahora, cómo lleno esta caja!", exclamó antes de

partir a Roma monseñor Piñeiro en aquella oportunidad.

Sin dudarlos un segundo, las monjitas la llenaron de

chocolates rellenos que envolvieron y adornaron con

cintas rojiblancas, los colores de la bandera peruana y,

por supuesto, selladas con el distintivo del Monasterio

del Carmen de los Barrios Altos de Lima.

En cuanto al dulce de nogal, plantaron seis nuevos

árboles obsequiados por la investigadora Denisse Roui-

llón, dedicada a ordenar, estudiar y traducir los archivos

monacales desde hace ya seis años, de manera que en

breve aquél potaje secular volverá a gratificar el exigente

paladar limeño. Por lo pronto, ya dieron 20 frutos, 20

nogalitos. Cuestión de aguardar un año o dos.

Nuestra priora descartó inaugurar una tienda por

internet. Está desencantada. Cierta vez participaron,

aunque tarde, en la campaña navideña de un conocido

centro comercial. Pero debían abastecer a todas sus

tiendas. Trabajaron día y noche. Finalmente, no lograron

vender todo y les devolvieron las canastas con sus dulces

y maltrechas. Tampoco les pagaron pronto.

¡Uy, esto no es para nosotras!", se dijeron. Es un

trabajo artesanal. Prefieren la venta directa. En octubre,

sus dulces se visten de morado y pueden adquirirse

también en la iglesia de las Nazarenas, y, en Navidad,

se lucen de verde y rojo. Los interesados pueden llamar

al teléfono fijo número: 328-1805 o escribir al correo

electrónico: [email protected]

CREATIVAS, EN 1997 SUMAN A LOS LIMONES DEL CARMEN OTRO MANJAR: LOS CHOCOCARMEN, CHOCOLATES RELLENOS DE PASAS BORRACHAS MACERADAS EN PISCO Y DE CASTAÑAS. UNOS LUCEN CINTA ROJA Y LOS SEGUNDOS OTRA DE COLOR AZUL...

POSTRE. El papa Benedicto

XVI también saboreó los dulces

preparados por las monjas del

Carmen.

4 VARIEDADES

CRÓNICA

FOLCLORLunes 16 de mayo de 2011 5

ORQUESTA TÍPICA DEL VALLE DEL MANTARO

Alma de los pueblosDesde que la orquesta típica se estableció en el Valle del Mantaro, a inicios de la década de 1940, su presencia es infaltable en las principales celebraciones religiosas, costumbristas y sociales. Su música acompaña a más de una veintena de danzas que describen el colorido de su folclor.

ESCRIBE/FOTOS: JESÚS RAYMUNDO TAIPE

L os sentimientos brotan desde los pulmones. Florecen

en cada soplo, en cada pausa y en cada aliento de

los músicos errantes. Después de trotar por los

caminos intrincados de los instrumentos de metal, viajan

libremente con la fuerza que les regala los vientos. Vuelan

para acariciar el infinito, allá donde la fe lo ilumina todo, y

vuelven otra vez a la tierra a reverdecer la vida.

En el Valle del Mantaro, en el departamento de Junín, se

arremolinan en las festividades que nacen de la gratitud o

en las celebraciones que se inspiran en la algarabía. Gracias

a los músicos que visten ternos oscuros y a veces usan

pañuelos en los cuellos y lucen sombreros, los sentimientos

saben a huainos, mulizas, huaylarsh y santiagos. Y hasta

imitan los colores de los ritmos tropicales o de los que la

multitud pida.

CAMBIOS EN EL TIEMPODesde el siglo pasado, la orquesta típica es la fuente de

todos los sentimientos. Cada uno de los instrumentos que

la conforman destila sonidos que testimonian los matices

de los momentos agrios y dulces que nos ofrece la vida. No

es la suma fría de un arpa, un violín y un cantidad variable

de clarinetes y saxofones altos, tenores y barítonos, sino ACTORES. Las orquestas típicas tienen una gran presencia en las fiestas que se organizan en el Valle del Mantaro.

6 VARIEDADES

SENTIMIENTO

es la amalgama de sonidos intensos que, como si fueran

voces, recogen las inquietudes del alma.

Son instrumentos europeos que el hombre andino de

zonas rurales y urbanas los ha domesticado para usarlos

de acuerdo a sus necesidades. Después de experimentar

un largo proceso de asimilación, hoy son considerados

tan regionales que en estos pueblos no existe otra forma

majestuosa de compartir los mensajes. Si no se ha con-

tratado a una orquesta típica, las fiestas y las danzas no

trascienden.

El arpa andina y el violín, traídos por los españoles, fueron

los primeros que los campesinos acogieron. A inicios de la

colonia, los jesuitas, franciscanos y dominicos se encar-

garon de enseñarles a tocar a los indios motivados por su

tarea evangelizadora. Con el tiempo, ellos se convirtieron

en hábiles músicos y aprendieron a construirlos con los

aportes locales, especialmente el arpa.

A fines del siglo XIX, los conjuntos musicales andinos

que se basaban en arpa y violín incorporaron otros instru-

mentos como la guitarra, la mandolina, el charango, las

tinyas y las quenas. Sin embargo, en las primeras décadas

del siglo XX los músicos fueron reemplazándolas por otros,

como el clarinete y el saxofón. En la actualidad, la música

popular en el Valle del Mantaro ya no acoge la guitarra, la

mandolina ni la quena.

No existe consenso sobre cómo se introdujeron los

instrumentos que hoy le dan sonoridad a la orquesta típica.

Hay quienes consideran que el clarinete fue introducido

por Alberto Páucar, conocido como Pachacho, pero otros

aseguran que la creación fue colectiva y anónima. Hacia

1910 surgió también la denominación de orquesta típica,

que con el tiempo fue aceptada como auténtica del Valle

del Mantaro.

El último instrumento en incorporarse a esta configu-

ración fue el saxofón, que ocurrió en la década de 1940,

gracias a la iniciativa de una nueva generación que se

emocionaba con la modernidad. Sin embargo, los mayores

no compartían la necesidad de introducirlo al formato de

la orquesta. Se cree que su rápida difusión se atribuye a la

tarea de los ex integrantes de las bandas militares, aunque

hay músicos como Ascanio Robles y Teodoro Rojas que

aseguran ser los gestores del logro.

ESTILOS DE TRADICIÓNCon el tiempo, la configuración de la orquesta típica

ha evolucionado. Mientras el número de saxofones se ha

incrementado, ha ocurrido lo contrario de los clarinetes y

violines. A la propuesta establecida en la década de 1940

–que consistía en un arpa, dos clarinetes, dos violines,

dos saxofones altos y un saxofón tenor–, en la década de

1960 surgieron otros cambios por la presión social. Hoy

se aprecian ocho saxofones –dos barítonos, dos tenores

y cuatro altos–, un clarinete y un violín.

Renato Romero, autor de Identidades múltiples, afirma

que una de las razones de la expansión de los saxofones en

la orquesta típica es el deseo de impresionar a la audiencia.

"Una orquesta tiene que sonar más que la otra, especial-

DESDE EL SIGLO PASADO, LA ORQUESTA TÍPICA ES LA FUENTE DE TODOS LOS SENTIMIENTOS. CADA UNO DE LOS INSTRUMENTOS QUE LA CONFORMAN DESTILA SONIDOS QUE TESTIMONIAN LOS MATICES DE LOS MOMENTOS AGRIOS Y DULCES QUE NOS OFRECE LA VIDA.

PUBLICIDAD. Las orquestas típicas aprovechan los espacios públicos para promocionarse y obtener nuevos contratos.

ESCUELA. Los músicos desarrollan su talento en las orquestas típicas o ven en éstas una oportunidad para formar agrupaciones.

Lunes 16 de mayo de 2011 7

FOLCLOR

mente en competiciones formales. 'Sonar más' no se debe

entender como intensidad, sino como densidad de sonido.

Eso quiere decir que no es suficiente soplar más fuerte para

lograr un volumen más alto, sino más bien demostrar un

fuerte sonido colectivo".

Es el caso de la orquesta Sensación del Mantaro, crea-

da hace 35 años. Se compone de 17 músicos, que ellos

llaman "números", quienes tocan siete saxos altos, seis

tenores, dos clarinetes, un arpa y un violín. Su director,

Juan López Ávila, señala que sonar mejor que los demás

no solo es orgullo para los músicos y quienes los contratan,

sino también para el barrio al que representan o el pueblo

donde se presentan.

En las actuaciones públicas siempre se evidencia la

competencia, incluso cuando no se haya anunciado explí-

citamente que se premiará al mejor. El público suele elegir

a la orquesta que "suene más". No necesariamente lo hace

con los aplausos, sino cada vez que se lanza a la pista de

baile o, simplemente, rodea a los músicos que se entregan

a lo suyo. Reconoce también la calidad del repertorio, que

debe incluir temas conocidos y nuevas creaciones.

En la fiesta de la tunantada de este año, que tradicional-

mente se realiza en el distrito jaujino de Yauyos, la orquesta

típica Sensación del Mantaro presentó cinco nuevas piezas

creadas especialmente para la ocasión. "Para cada fiesta, para

cada pueblo, nosotros sacamos temas nuevos. A veces no

tienen títulos, pero eso no interesa. Es el sentimiento de las

personas el que manda finalmente", comenta López Ávila.

Las orquestas típicas también son escuelas de músicos

jóvenes, quienes adquieren mayor experiencia al trabajar

junto a los más experimentados. Ocurre también que los

más talentosos se animan a formar nuevas agrupaciones

musicales, muchas veces porque identifican oportunida-

des. Ellos adquieren prestigio a medida que realizan más

presentaciones y compiten con otras orquestas.

MÚSICOS CREATIVOSEl integrante de una orquesta típica es un músico que

APUNTES

En Huaripampa, donde el 6 de enero se celebra la tunantada, se prohíbe el uso de saxofones en la orquesta. Por tanto, la orquesta está conformada por un arpa, dos violines y dos clarinetes.

Para los huaripampinos, el saxofón es un instrumento demasiado bullicioso y estridente, que contrasta con el delicado y agradable sonido del clarinete que a ellos les agrada.

Según Renato Romero, en Huaripampa la "autenticidad" musical se logra a través de la ejecución modificada de estilos melódicos que se consideran clásicos o arquetípicos.

EL PÚBLICO SUELE ELEGIR A LA ORQUESTA QUE "SUENE MÁS". NO NECESARIAMENTE LO HACE CON LOS APLAUSOS, SINO CADA VEZ QUE SE LANZA A LA PISTA DE BAILE O, SIMPLEMENTE, RODEA A LOS MÚSICOS QUE SE ENTREGAN A LO SUYO.

recibe un pago por su trabajo. Es, de alguna manera, una

forma de ganarse la vida. Sin embargo, no es la única

forma, porque hay temporadas en las que se dedica a la

siembra y cosecha de sus tierras o a otras actividades,

especialmente cuando hay menor demanda en las zonas

rurales. Aunque las orquestas típicas tienen "oficinas" en

Huancayo y Jauja, la mayoría de sus miembros proviene

de distritos alejados.

En todas partes, los músicos son tratados bastante

bien. Las personas que los contratan, además de aprobar

el repertorio que ofrecerán, les entregan cajas de cerveza

para que brinden durante los descansos, les sirven buenas

raciones de platos típicos, incluso antes que a los invitados,

y les brindan hospedaje para que descansen con comodidad.

No hay que olvidar que las celebraciones en el interior del

país se realizan en jornadas intensas de varios días.

De todos ellos, el director es quien recibe mayores

privilegios. Por lo general, es una especie de gerente del

conjunto. Es costumbre que en las fiestas surjan contratos

para futuras presentaciones. Usualmente, él se encarga de

proponer nuevas canciones en los ensayos y los comparte

con el público, el que siempre tiene la última palabra. Ellos

son quienes saben quién es un músico auténtico y de

calidad. Saben también que los mejores son hechura de

los sentimientos.

COMPETENCIA. En las actuaciones siempre se evidencia la rivalidad por ser la mejor, incluso cuando no se haya anunciado explícitamente que se les premiará.

8 VARIEDADES

PORTAFOLIO

Los Uros asombran por su estilo de vida. Ellos viven desde tiempos inmemoriales en islas flotantes que navegan por el lago Titicaca. Así han construido su mundo, su cultura.

LAS ISLAS DE LOS UROS

Donde la vida flota

Lunes 16 de mayo de 2011 9

PUNO

FOTOS: ALBERTO ORBEGOSO SIMARRA

Los Kotsuña, como se llaman a sí mismo los Uros,

son una de las poblaciones más singulares. Sus

orígenes se remontan a épocas anteriores a los

incas. Algunos estudios sostienen que ellos llegaron

desde la Polinesia y constituyen un grupo humano

diferente al de los aymaras y quechuas, que predominan

en la región.

Ellos viven a su manera en ese mundo lacustre

que es el Titicaca. Su universo es particular. El uso

de su espacio no tiene metas ni rutinas definidas. Lo

utilizan donde se sienten bien y libres, y cuando se

cansan, levantan las amarras y se van, con su isla, a

otro lado del lago.

Quien los visite no olvidará jamás esa experiencia.

Cuarenta minutos, en promedio, se demora en llegar

a una de estas islas flotantes. Son más de 300 las

familias que conforman esta comunidad y viven en un

promedio de 50 islas.

Los Uros han tomado como base de su cultura a

la totora. Su vida se basa totalmente en esta planta.

Además de las islas, que están construidas con totora,

con este junco edifican sus viviendas, confeccionan sus

embarcaciones y artesanías. Es también el combustible

que emplean para cocinar e incluso en algunas ocasio-

nes, sirve de alimento.

Ellos viven su mundo particular, pero eso no sig-

nifica que estén aislados, por el contrario, en sus islas

tienen televisores, radios, celulares y computadoras.

También están interconectados, impulsados por la

creciente presencia de turistas, por ello el comercio

se ha convertido en una de sus principales fuentes

de ingreso. Ahora las islas son un punto obligado en

el circuito que realizan los turistas que visitan Puno y

el lago Titicaca. Este intercambio ha influido en que

las nuevas generaciones vean cada vez más atractiva

la vida en tierra firme atraídos por las comodidades.

Felizmente, la mayoría apuesta por mantener sus cos-

tumbres ancestrales.

LOS UROS HAN TOMADO COMO BASE DE SU CULTURA A LA TOTORA. SU VIDA SE BASA TOTALMENTE EN ESTA PLANTA. ADEMÁS DE LAS ISLAS, QUE ESTÁN CONSTRUIDAS CON TOTORA, CON ESTE JUNCO EDIFICAN SUS VIVIENDAS, CONFECCIONAN SUS EMBARCACIONES Y ARTESANÍAS.

ISLAS. Son construidas

con totora que crece en el

lago Titicaca. Con este junco

fabrican también sus famosas

embarcaciones, sus casas y artesanías.

10 VARIEDADES

PORTAFOLIO

LOS HOMBRES SON HÁBILES CONSTRUCTORES Y CONDUCTORES DE BALSAS DE TOTORA Y LAS MUJERES SON EXPERTAS TEJEDORAS. EL COMERCIO ES UNA DE SUS PRINCIPALES FUENTES DE INGRESO Y POR ELLO RECIBEN LA VISITA DE ASOMBRADOS TURISTAS.

TURISMO. Es una actividad que ha crecido en los últimos años. Eso ha motivado que se acondicionen viviendas para que los turistas se alojen.

NUESTRAMÚSICAEscribe: Manuel Acosta Ojeda

Lunes 16 de mayo de 2011 11

Estos son los primeros versos de un

valse de Carlos Hayre Ramírez, cuya

producción musical es lamentable-

mente poco conocida. Y es que estamos

contemplando gran cantidad de jóvenes

interesados, no sólo en cantar y tomar "de

rompe y raja", pasándola "del carajo", sino

que se preocupan seriamente en la investiga-

ción sociológica de la canción costeña, más

conocida como criolla; produciendo discos,

análisis, libros, videos, entre otros, que están

a disposición del público diletante para su

lectura y posterior opinión crítica.

En esta misión se encuentra la aso-

ciación cultural CSM Felipe Pinglo Alva,

la que mañana, 17 de mayo, celebra sus

Bodas de diamante. A estos 75 años, de

conservación y difusión de la vida y obra

de su mentor, donde hemos podido deleitar-

nos con incomparables e irrepetibles voces

exclusivas (1), como las de Alfredo Leturia,

Augusto Ballón, Enrique Rubianes, Fernando

Hurtado "Mano Corta", Teófila Ramírez "la

Coco"; además de charlas sobre el tema

a cargo de Aurelio Collantes, César Santa

Cruz, Ricardo Miranda, el "Cumpa" Donayre,

Rodolfo Espinar, Gonzalo Toledo; se suma la

creación de la biblioteca Todas las artes (2),

que intentará servir lo mejor posible a los

que deseen estudiar las artes populares de

nuestro país, en sus tres regiones.

Uno de los valses más bellos, com-

puesto en su homenaje, es el que escribiera

Pedro Espinel, primer presidente del centro

musical.

MURIÓ EL MAESTROCubierto de crespones,inclinan sus guitarras,

los bohemios de hoy,y con profunda pena,ahogan sus acordes,los de ayer también.Es que no pueden ya,no crean que es fingirde qué vale ocultar,que es muy grande el dolor,que agita el interior,del humano sentir.Lo fúnebres heraldos,dan a conocer,la desaparición,del quien fuera en otrora,el genial intérprete,de nuestras canciones,de meritorio saber,de honda inspiración,de su capacidad,

se enorgullece ya,el folclore nacional.Murió el maestro sin par,hoy por ti ha de llorar,la bohemia criolla,de luto están las guitarras,todo es tristeza y dolor.A la necrópolis va,en sentida expresión,numeroso cortejo,dispútanse el ataúd,todos quieren cargar,al amigo que se fue.La ciencia fue impotente,para salvar la vidade este ser genial,la muerte injustamente,lo eligió para ella,haciéndolo inmortal,

pues la consagración,que en vida tuvo él,por su gran actuación,le conquistó un sitial,rodeado de esplendor,en la inmortalidad.Felipe Pinglo Alva,el genial criollo,de nuestra tradición,que otrora nos brindara,el caudal inmensode sus producciones.Con su muerte nos dejó,gran vacío porque es,imposible encontrar,otro Felipe igual,al maestro sin par.

Como todos los años, desde su falleci-

miento, el pasado viernes 13, se realizó la

romería y homenaje ante el mausoleo erigido

en su memoria, cuyo busto fuera esculpido

por Artemio Ocaña Bejarano, y las primeras

notas del valse "El plebeyo" quedaron gra-

badas en un pentagrama de metal, forjado

por Nicomedes Santa Cruz.

Hoy, a partir de las 7:30 de la noche en

las instalaciones del centro musical en el

pasaje Olaya 110-305, frente a la Plaza Mayor

de Lima, Chalena Vásquez, Eduardo Mazzini,

Lucas Borja Rojas, Darío Mejía y un servidor,

nos reuniremos, para exponer y debatir sobre

el aporte del Bardo Inmortal. Esperaremos

juntos la hora propicia para cantar la serenata

y darnos un gran abrazo.

(1) No eran cantores de auditorios de

radioemisoras.

(2) Se agradece las donaciones de discos,

libros, entre otros.

AL CONTEMPLARTE CERCA

Renace una esperanzaA los 75 años de su partida, la asociación cultural CSM Felipe Pinglo Alva le rinde el mejor homenaje al bardo criollo: inmortalizar su legado y valorizar a la música popular incentivando su estudio e investigación.

12 VARIEDADES

TURISMO

ESCRIBE/FOTOS: ROLLY VALDIVIA CHÁVEZ

No fui testigo presencial del inicio de esta historia.

Solo escuché el relato precipitado de uno que

otro espectador que estuvo allí, en la morrena del

Vallunaraju, en esa noche de vientos encontrados, en esa

madrugada de termómetros bajo cero en la que un puñado

de avezados escaladores se preparaba para coronar una

de las tantas cumbres de la cordillera Blanca.

No estuve allí cuando el halo de las linternas iluminó

sus primeros pasos, su sufrido ascenso. Escalar en la

oscuridad. Con prisa y sin soroche. Desde los cinco mil

hasta los 5,686 metros. Esa es la altura que conquistarían

en los albores del Andes Challenge, ese auténtico reto

aventurero que empezó en la montaña y terminaría en

las olas del mar Pacífi co.

Un grupo de atletas cubrió la increíble ruta que empezó en las cumbres nevadas y culminó en la orilla del mar, todo en Áncash. Pero no fue solo una competencia deportiva, la actividad se desarrolló para crear conciencia ecológica y hacer frente a los efectos del cambio climático.

Reto en los Andes

DE LA NIEVE AL MAR

Pero eso no lo viste. Te lo cuentan. Lo imaginas en la

plaza de Armas de Huaraz, donde los deportistas arribarían

antes de que despuntara el sol. "Después del nevado, irán

al campo base en la quebrada de Llaca (4,200 m.s.n.m.)

para tomar sus bicicletas y descender hasta la ciudad

(3,100 m.s.n.m.)", había explicado en la víspera, Benjamín

"Benkelo" Morales, uno de los organizadores.

Allí sí estuviste. Escuchando y descubriendo que la

competencia era más que un desafío kilométrico y una

sufrida prueba de resistencia. No solo es escalar, correr

y pedalear hacia el océano. Es sensibilizar, alertar, crear

conciencia y hacer algo frente al cambio climático y el cada

vez más evidente retroceso de los glaciares.

"Eso no va a parar" –se entristece Benkelo–. "Pero

podemos retrasarlo" –se anima, se entusiasma–, explica

cómo: "Tenemos que reforestar la cordillera Negra y la

PRUEBA. Fue una dura competencia de resistencia que empezó en las alturas de los nevados ancashinos. Se recorrieron 204 kilometros.

ÁNCASHLunes 16 de mayo de 2011 13

Blanca. Eso calentaría el clima y el efecto esponja de los

árboles, permitiría captar agua y prolongar la vida de los

ríos", concluye y anuncia: "Sembraremos 800 cipreses en

ocho comunidades".

Carrera y caravana de reforestación. Y mientras se espera

a los participantes en la plaza ensombrecida, se ordenan

arbolitos en la tolva de una camioneta; y cuando los atletas

–que ya no son 15, que ahora son 10– parten y enrumban

y se acercan corriendo por un camino prehispánico hacia

Punta Callán (4,200 m.s.n.m.), un puñado de hombres y

mujeres siembra vida en las alturas cordilleranas.

Así avanza el día. Sábado de Gloria entre trotes y peda-

leos. Entre manos que escarban la tierra o levantan carteles

en los que se leen "salvemos las plantas", "ayúdanos a

reforestar". Y se cumple una etapa más. Descanso. Breve.

Insuficiente. Necesario. Otra vez en bicicleta. Ya no más

camino antiguo. Descenso prolongado por la carretera que

une Huaraz con Casma, la sierra y la costa ancashina.

Todo es vértigo, velocidad, también riesgo. Asfalto y

tierra. Curvas peligrosas. Precipicios. Cerros y quebradas. La

geografía transformándose de a pocos. Ya no hay nevados.

Se disipan las nubes. El sol empieza a quemar, a herir con

sus rayos la resistencia de los deportistas que ya no son

10, solo son seis los que persisten, los que pedalean, los

que llegan al pueblo de Yaután (800 m.s.n.m.).

–la organización Salvemos los Nevados, que contó con el

invalorable apoyo del municipio provincial de Huaraz, entre

otras instituciones– espera cumplir y concretar.

Eso se sabrá en el futuro. El presente, el ahora, es el

vaivén de las olas, es el silencio expectante que se transforma

en voces de alientos, en aplausos profundos cuando se

aproxima el puntero de la prueba. Llega. Baja de la bicicleta.

Corre. Desciende por una pendiente de arena. Ya ve el mar.

Avanza. Pisa las piedras de la orilla. Sus manos tocan el

agua salada. Alza los brazos en señal de triunfo.

Un ritual que se repite. Más aplausos. Más recién lle-

gados. Más manos que se hunden en el mar. Los cincos

son ganadores. Los cincos superaron y se impusieron a

los obstáculos de la ruta. Los tiempos finales sorprenden

y apenas se creen: 9 horas con 54 minutos fue la marca

del ganador, Jaime Minaya Zacarías, representante del

club Huascarán.

El ascenso postrero. Los tres primeros lugares se

encaraman en el podio. Son premiados por el alcalde de

Huaraz, Vladimir Meza Villareal. Nuevos aplausos. Jaime

sonríe. No parece muy cansado. Da la impresión que

podría seguir escalando, corriendo y pedaleando hasta

que volviera hacerse de noche, entonces, la luz de una

linterna volvería a iluminar sus pasos incansables, sus

pasos vencedores.

Última etapa. Más pedaleo. Varias subidas empinadas.

Algo de verdor. Un desierto. Más calor. Casma, la ciudad

del eterno sol. La Panamericana norte. Ómnibus, camiones,

mototaxis. Muchos riesgos hasta el desvío hacia Tortugas,

el balneario, la ensenada, la playa de aguas casi siempre

calmas, en la que todo acabará, en la que se sabrá quién

será el triunfador.

Ya solo quedan cinco. Diez se quedaron el camino.

Abandonaron. No pudieron. Los venció el cansancio, la

altura y los kilómetros que son muchos, más de 204 desde

el Vallunaraju a Tortugas. Se miran los relojes. Hace más

de nueve horas que partieron en la morrena, una salida

que no vi y sigo imaginando en las orillas marinas, donde

estoy ahora aguardando a los competidores.

También recuerdo otra de las revelaciones de "Benkelo"

en aquella víspera en la que empecé a entender lo que era

el Andes Challenge. "No hay en el mundo –explicaría– una

ruta similar a esta". En su opinión, el Perú, por su geografía

privilegiada, es el único país en el que se puede descender

en un solo día, desde las nieves perpetuas hasta el oleaje

sereno del Pacífico.

Y como una es ninguna, la idea es que este reto a la

resistencia y la tenacidad se repita todos los años, con

más participantes y montañistas de otras latitudes. Es un

objetivo ambicioso que los promotores de este evento

LA COMPETENCIA ERA MÁS QUE UN DESAFÍO KILOMÉTRICO Y UNA SUFRIDA PRUEBA DE RESISTENCIA. NO SÓLO ES ESCALAR, CORRER Y PEDALEAR HACIA EL OCÉANO. ES SENSIBILIZAR, ALERTAR, CREAR CONCIENCIA Y HACER ALGO FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO...

META. No todos los deportistas pudieron llegar a la meta en una playa de Casma y vencer la sufrida prueba.

14 VARIEDADES

CULTURA

MUESTRA DE UNA IDENTIDAD CULTURAL

Espacio amazónicoUn singular espacio cultural despierta el interés del público en Cusco. En esta sala se exhiben trabajos de las etnias amazónicas machiguenga y yine, que viven en la región cusqueña.

ESCRIBE: SUSANA MENDOZA SHEENFOTOS: JUAN CARLOS GUZMÁN N.

H ace una semana se inauguró en Cusco la primera

Sala Amazónica de la región. El motivo: recordar-

nos que existen en la zona, proclamada Inca por

propios y extraños, presencia de comunidades indígenas,

machiguengas y yine (Piros), con su propia lengua y

ubicadas en el Bajo Urubamba.

Casi la mitad del territorio cusqueño es amazónica (48

por ciento), nos recuerda Luis Repetto Málaga, museólogo y

responsable de armar la muestra. Él presentó esta innovadora

iniciativa durante la inauguración de la oficina descentralizada

de Perupetro en la Ciudad Imperial, el pasado 5 de mayo.

Una buena idea, pues a veces parece que las políticas no

llegaran a personas de carne y hueso. Se las anuncia a través

de los medios de comunicación, sin conocer rostros y vidas

concretas. En esta oportunidad, una institución del Gobierno

nacional al abrir sus puertas para descentralizar sus funciones

y trabajar fuera de la capital para acercarse más a la gente,

misma emisora radial, muestra la cultura de comunidades a

las que beneficia su labor.

Es importante esta sala, sobre todo en la ciudad de Cusco,

porque no existen espacios dedicados a mostrar lo que hacen

los indígenas del Bajo Urubamba que habitan allí desde tiempos

milenarios. "Puede afirmarse que en la región Cusco se habla

AUTOR. Luis Repetto impulsó la creación de la Sala Amazónica de Cusco, donde se exhiben creaciones de las etnias machiguenga y yine.

Lunes 16 de mayo de 2011 15

EXPRESIONES

ALTA

FIDELIDAD

Encantadores perdedores

Dada la actual coyuntura, el nombre de Inerciados Pusi-

lánimes podría hacer que más de uno se sienta aludido;

pero por allí no van las intenciones. Estas se centran más

que en cuestiones políticas o sociales, en historias de

personajes de errante suerte, cuya sensibilidad los hace

pasto del fracaso. Historias descritas que tienen como

fondo melodías de fácil asimilación y de ecléctica natura-

leza, la mayoría de ellas aparentemente manufacturadas

en casa, antes que en un gran estudio de grabación.

Estamos pues ante un disco plenamente emparentado

con lo que se conoce como indie pop; es decir, ante

un conjunto de canciones simples pero inteligentes,

distintas entre sí, que recogen inquietudes propias de

seres confundidos y abrumados por las circunstancias.

Es la soledad que expresa "Maggie", el mejor tema del

disco (y uno de los pocos deliberadamente roqueros) o la

confusión que aqueja al protagonista de "Martín Duquet";

una interpretación respetuosa pero a la vez sorprendente

del "Good Morning, Good Morning" de The Beatles.

Inerciados Pusilánimes también se acercan a la bossa

nova en "Maggie" y al electropop en "Altura y pelos",

con resultados que pudieran haber sido mejores si las

condiciones de producción sonora hubiesen sido las más

óptimas; aunque ello finalmente quizás habría restado

frescura a su estilo. Este, por lo demás, da cabida también

a arrebatos cuasi experimentales como los de "Extraño

tu forma de ser", una canción de amor amparada solo en

un violín y en la curiosa vocalización de Marco Chipana,

único integrante de este ente musical y también cerebro

de Chico Unicornio, cuyo disco comentáramos meses

atrás aquí. La naturaleza unipersonal de este proyecto hace

muy difícil que sus canciones puedan ser reproducidas

en directo en el futuro. Tomemos, pues, este disco como

testimonio de un momento especialmente interesante en

el pop independiente local o como el punto de partida

de esfuerzos creativos mayores y mejores.

ESCRIBE: FIDEL GUTIÉRREZ M.

FICHA TÉCNICA:ARTISTA: Inerciados PusilánimesCD: Inerciados PusilánimesSELLO: Off On Entert.PAÍS: Perú

machiguenga, quechua, yine y español. Cuatro lenguas, en

una región", comenta el experto.

En la Sala Amazónica uno puede observar su vida cotidiana.

Llama la atención una maloca, un modelo de vivienda hecha a

base de troncos de árboles amarrados con una fibra vegetal.

Los mismos nativos la levantaron para la exhibición. El techo

lo arman a base de hojas de palmera, que son trenzadas de

manera especial.

"Tejer la casa requiere de un tiempo porque la cosecha de la

palmera se hace en luna llena. Si no, la hoja no es impermeable.

Ellos respetan la relación de la luna con la palmera, por eso no

retiran las hojas antes de su tiempo", cuenta Repetto.

La maloca es machiguenga, no lleva ningún tipo de clavo,

y según el estudioso, además es un espacio de interacción

y socialización de la comunidad. "Es la casa y también un

territorio comunitario en donde la población lleva su agenda

de trabajo", explica.

Una anécdota. Dos machiguengas armaron la bendita

maloca en tres días. Pero fue toda una odisea llevarlos a la

ciudad de Cusco desde Miadía, su comunidad, porque para

hacerlo hay que avisarles personalmente porque la señal de

celular no llega a esa zona siquiera. Una persona, que viaja

en lancha hasta allí, se comunica con otra del lugar que les

comunica que los están buscando. Luego parten hacia Cami-

sea, le sigue Malvinas, de allí toman el avión que los deja en

el aeropuerto Jorge Chávez para finalmente llegar a Cusco.

Tremendo trajín en pleno siglo XXI.

Pero si la costa vivió 500 años de espalda al Ande, el

autismo determinó el vínculo con la Amazonía. Hoy, los más

de 300 mil indígenas que viven en nuestro país, peruanos,

ya no quieren seguir ignorados. Exponen sus ideas, quejas y

sueños. Son más visibles por la riqueza de sus tierras.

Pero a través de las joyas de hermosa pedrería (mosta-

cillas), variados colores vivos que se exhiben en la muestra,

su textilería, cerámica, personajes que ordenan la sociedad

amazónica, las plumas y flechas frecuentes en adornos y armas

de cacería, abren su corazón y exponen sus conocimientos

para integrarse al país.

Por ejemplo, las flechas no son sólo unos "palitos con

punta filuda" que requiere de un arco para matar un animal.

No. Existe un tipo de flecha según sea el animal que se quiere

cazar, y por lo tanto con modelo determinado de punta. Las

hay para sachavaca, peces, lagartos o serpientes.

"Para cazar un pajarito, no necesitan atravesarlo como un

anticucho. Este muere de traumatismo encefalocraneano porque

la flecha no tiene punta, sino una bolita que lo golpea y lo hace

caer. Pero no sólo eso, en la parte opuesta siempre hay una

plumita. Según como se encuentre, se orienta la flecha".

Todo lo que exponen es material contemporáneo.

LA COLECCIÓN QUE SE PRESENTA EN LA SALA AMAZÓNICA PERTENECE A PLUSPETROL. UNA PARTE DE ELLA SE ENCUENTRA EN EL MUSEO DE ARTE Y TRADICIONES POPULARES DEL INSTITUTO RIVA-AGÜERO, EN LIMA. EL CONSORCIO CAMISEA APOYÓ LA CREACIÓN DE LA SALA.

UN LUGAR DE INTEGRACIÓN

La Sala Amazónica es una oferta para interactuar con

nuestros hermanos de la selva. Recordemos que su

frondosa vegetación, geografía, clima y ríos convirtie-

ron esa parte de nuestro país en un territorio complejo

que determinó una dinámica social e histórica propia,

diferente a la andina.

"Si se hubiera integrado hace 500 años, quizás la

Amazonía tendría otro proceso. Aun así los tempera-

mentos de las comunidades andinas y amazónicas son

distintos. Los primeros tienen siglos de resistencia,

confrontación y demanda constante, mientras que los

segundos no. El tiempo de los nativos fue de retiro

y aislamiento, pues con la naturaleza cubrieron sus

necesidades básicas", puntualiza Repetto.

16 VARIEDADES

ELOTROYO

Entrevista completa en www.andina.com.pe

“SOY APASIONADA, PERO LÚCIDA”

MANUELA ESPERANZA GARCÍA COCHAGNE

ENTREVISTA: SUSANA MENDOZA S.ILUSTRACIÓN: TITO PIQUÉ ROMERO

¿Qué es para usted ser una mujer de cinco dé-

cadas?

-Es la edad más interesante de la vida, llega-

mos formadas, decididas, fortalecidas, sabemos qué

queremos y adónde vamos. Es la edad para gobernar.

Uno ya no se deja llevar por los vaivenes porque ya ha

recorrido, ya tiene mundo.

¿Y para gobernarse uno mismo?

-Uno mira la vida de otra manera, les agradece a

sus padres por todo lo que hicieron cuando antes se

peleaba con ellos por la independencia. Ahora, se tiene

certezas: sólo con trabajo, dedicación, ponerse metas

y el libro en la mano, uno sale adelante.

¿Ha sabido gobernar su vida?

-Sí, creo que sí. Me fue tal vez un poco difícil porque

me consideré una mujer diferente. Nunca fui la niña

dulce a la que se le podía mandar. Siempre cuestionaba

todo y pedía razones. Era muy independiente. Ahora a

los 50 años me siento una mujer completa.

La maternidad no fue una opción...

-No, el lado de la maternidad lo he podido suplir

con mi trabajo, acercándome a los más pobres, ver la

forma de llegar a ellos a través de nuestros programas

sociales.

Tampoco se ha casado...

-La verdad, nunca pensé en casarme, ni llevar el

apellido de nadie tampoco. Pero los hombres también

son importantes en una gestión, tienen otra manera de

ver los problemas. Incluso hay algunos que son más

sensibles que una mujer.

¿Su salud se ha quebrantado?

-No, al contrario, dicen que he rejuvenecido. Aunque

debo confesar que tengo el cabello todo blanco, yo llegué

con el pelito negro (Risas).

Es la segunda mujer que ocupa la cartera del Ministerio de Trabajo en nuestro país. Manuela García es funcionaria de carrera, labora feliz, le fascina la historia y se reinventa todos los días como lo hace la mayoría de peruanos.

¿Cuántas horas trabaja?

-Más de 15 horas. Empiezo a las 5 de la mañana.

Pero como a las 9 de la noche siento que me falta un

poco de energía.

Pero la mujer de temperamento no es la niña...

-No, es la profesional que pone orden, autoridad...

Es del signo sagitario, una mujer de fuego...

-Soy apasionada, pero lúcida (risas)...

No ha perdido la razón...

-No, no, no... hasta ahora no, será por eso que no

me he casado (Risas)...

¿Por qué no se ha casado?

-Bueno yo siempre digo que por la maldad

de los hombres (Risas)..., pero no he tenido

tiempo. Este trabajo es bien absorbente, y yo

estoy en el ministerio desde abajo, empecé

como técnica, profesional, funcionaria,

directora general y ahora ministra. He

trabajado duro en estos 28 años.

¿Pensó ser ministra?

-Nunca faltaron personas mayores

que nos decían a los jóvenes esforza-

dos que ingresamos al ministerio, que

nunca íbamos a ocupar altos cargos. Y

yo sentía que estaban equivocados.

O sea que usted se mentalizó para

serlo...

-Hace como 10 años

me dije...para qué tanto

trabajo. Dudé. Ya ha-

bía recorrido la mayor

parte de las áreas...

¿qué me queda?, pen-

sé. Estaba desmotivada.

Pero como siempre me

reinvento, un día par-

ticipé en un taller de

motivación y la expo-

sitora dijo "si sienten

que ya llegaron, fíjense

una meta más alta".