Las virtudes

8
LAS VIRTUDES Hábito Bueno

Transcript of Las virtudes

Page 1: Las virtudes

LAS VIRTUDES

Hábito Bueno

Page 2: Las virtudes

JUSTO MEDIO: VIRTUD

VIRTUD: JUSTO MEDIO

DEFECTO O CARENCIA

EXCESO

Page 3: Las virtudes

LAS VIRTUDES CARDINALES:

4Prudencia,4Fortaleza,4Templanza y4Justicia.

Page 4: Las virtudes

Prudencia (conocer y saber actuar)

4 Implica Inteligencia práctica la que es instalada por esta virtud en el carácter de la persona.

4 Permite decidir racionalmente con mayor facilidad: capacidad de decisión.

4 Tiene un carácter moral intrínseco : además de provocar aciertos, triunfos; ser efectivo y eficiente, actuar sagazmente, rendir, etc., obliga a hacer el bien.

Page 5: Las virtudes

Fortaleza, conocida también como valentía o superación:

4 La virtud de la fortaleza va de la mano con la prudencia, que conoce la realidad y puede estimar cuáles son los fines que puedo alcanzar.

4 Sus actos son 1.-Resistir: constancia, paciencia; y 2.- Atacar: afrontamos el obstáculo disponiendo los medios necesarios para superarlo (enfrentar los problemas con ánimo de solución).

Page 6: Las virtudes

Templanza o moderación, autodominio

4 El templado es aquel que no se deja llevar por placeres o padeceres inmediatos que pueden impedir la continuidad del trabajo.

4 El templado no desprecia el placer, sino que lo ordena de acuerdo a los logros que quiere para su vida en el largo plazo.

Page 7: Las virtudes

La Justicia•Inclina a la voluntad a dar a cada uno lo suyo. Por ello, es una virtud social. Se deben en tener en cuenta las necesidades, capacidades, merecimientos, dignidades, potestades, etc.

Page 8: Las virtudes

Tipos de Justicia

• La justicia puede ser conmutativa, cuando se desarrolla entre dos particulares (como cuando se paga el precio justo por un servicio profesional). Un ejemplo, Justicia Penal.

• Distributiva, cuando se distribuyen bienes comunes entre diversos individuos (como cuando el gobierno propone un presupuesto anual para el gasto estatal). Un ejemplo, los contratos.