Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la...

131
Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez NOTA: Con tus respuestas debes demostrar que has leído la obra. 1) ¿Cuál es la temática del libro? Explica los conceptos de “inmigración” y “emigración” relacionándolos con la historia. Hay dos afirmaciones del libro que son muy importantes para la historia: “Con los pies empapados” y “El mundo es de todos”. Explica cuándo aparecen y relaciónalas con el sentido de la obra. 2) Explica qué es la canción de la familia en la obra y cuándo aparece. 3) ¿Cuál es la escena que más te ha llamado la atención? ¿Por qué? 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué son los canarismos? Cita algunos ejemplos que recuerdes del libro. 6) Haz un breve resumen del libro.

Transcript of Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la...

Page 1: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez

NOTA: Con tus respuestas debes demostrar que has leído la obra.

1) ¿Cuál es la temática del libro? Explica los conceptos de “inmigración” y

“emigración” relacionándolos con la historia. Hay dos afirmaciones del libro que son

muy importantes para la historia: “Con los pies empapados” y “El mundo es de todos”.

Explica cuándo aparecen y relaciónalas con el sentido de la obra.

2) Explica qué es la canción de la familia en la obra y cuándo aparece.

3) ¿Cuál es la escena que más te ha llamado la atención? ¿Por qué?

4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio,

tiempo, etc).

5) ¿Qué son los canarismos? Cita algunos ejemplos que recuerdes del libro.

6) Haz un breve resumen del libro.

Page 2: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

María Gutiérrez

María Gutiérrez, canaria, maestra, escritora y activista poética,milita en distintas asociaciones y colectivos. Ha impartidomúltiples cursos y talleres en Canarias y fuera de las islas. Dirigeel taller de lectura de la Librería de mujeres, así como el aulaAprender no tiene edad en su pueblo, y colabora con la Escuela decreación. Ha recibido, entre otras menciones y accésits literarios,los siguientes premios:

Primer premio del I certamen de cuentos Sábor, 2015 Primer premio del concurso de coplas Los Corazones de

Tejina 2005

“El que leemucho y anda

mucho, vemucho y sabe

mucho” Miguel de Cervantes

Page 3: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Primer premio del III Certamen de Relatos Breves«Mujeres», convocado por el Ayuntamiento de Santa Cruzde Tenerife

Primer premio del I Certamen de Cartas de Amor delCírculo de Amistad XII de enero

Ha participado en numerosos encuentros y congresos endiferentes países y ciudades, siendo nombrada en 2012 Ciudadanailustre de Vista Alegre, Neuquén (Argentina), y se formó con elniponólogo Vicente Haya en haiku, en Japón. Ha editadoChilajitos (Cíclope Editores, 2008), una miscelánea demicrorrelatos, Con los pies empapados (Idea, 2011), una novelasobre el fenómeno de la inmigración, Ellas tampoco saben porqué (Idea, 2013), una colección de cuentos, Cinco Siete Cinco, unlibro de haiku de autoría compartida, en 2014, El rancho de Crisy La mochila rosa, dos álbumes ilustrados publicados porBellaterra en 2015, y recién, en 2016, en Alemania Ein Zitternentwaffnet mich, una versión bilingüe de Chilajitos, enriquecidacon nuevos microrrelatos, de la mano de la editorial konkursbuchVerlag Claudia Gehrke.

Page 4: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 1

Page 5: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 2

Page 6: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Con los piesempapados

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 3

Page 7: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 4

Page 8: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

María Gutiérrez

Con los piesempapados

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 5

Page 9: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Colección dirigida por: Pilar PomaresDirectora de arte: Benita DomínguezMaquetación: Marcelo López Muñoz

María GutiérrezCon los pies empapados

Primera edición en Ediciones Idea: 2011© De la edición:

Ediciones Idea, 2011© Del texto:

María Gutiérrez© De la ilustración de la portada:

Julia Botanz Guimerá

Ediciones Idea

• San Clemente, 24, Edificio El Pilar, 38002, Santa Cruz de Tenerife. Tel.: 922 532150Fax: 922 286062• León y Castillo, 39 – 4º B35003 Las Palmas de Gran CanariaTel.: 928 373637 – 928 381827Fax: 928 382196• [email protected]• www.edicionesidea.com

Fotomecánica e impresión: PublidisaImpreso en España – Printed in SpainISBN: 978-84-9941-598-7Depósito legal:TF-617-2011

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño, puede serreproducida, almacenada o transmitida en manera alguna nipor medio alguno, ya sea electrónico, mecánico, óptico, de gra-bación o de fotocopia, sin permiso previo y expreso del editor.

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 6

Page 10: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Agradezco a Paloma, mi amiga,la reflexión «El mundo es detodos», y su afecto siempre.

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 7

Page 11: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 8

Page 12: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

A Pablo y a José, a Gloria, a Cristyy a Youssouf, y a todos los niños y

niñas, con mucho cariño.

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 9

Page 13: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 10

Page 14: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Introducción

La Historia de la Humanidad es una historiade migraciones.

Desde el principio de los tiempos lospueblos se desplazaron por toda la Tierrahuyendo de hambrunas y opresiones, devolcanes, terremotos, hielo, de invasiones,de guerras; atravesando montañas, cruzan-do ríos, sin fronteras, sin barreras, sin poli-cía ni aduanas que pudieran detenerlos, so-lo el viento y la lluvia, los mares, el frío y elsol marcaban su paso.

Esta es una historia de gente que migra, ypodría ser la de muchos niños y niñas, de per-sonas que viajan buscando una vida mejor,noches sin bombardeos, días sin balas, paseossin minas, y un pedazo de pan cada mañanabajo un techo seguro. Un viaje para sobreviviren el que pueden morir, un viaje que para

• 11

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 11

Page 15: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

nosotros, que disponemos de comida, cole-gios y centros de salud, es difícil imaginar.Menos podemos imaginar aún la vida que es-tas personas, con hambre, con miedo, sufrencada día.

Ojalá la lectura de este cuento pueda ayu-dar a que niños como Pablo y niñas comoCristy comprendan a niños como Bany yKimpa, a que los quieran y respeten, a queentiendan que son como ellos mismos, comotodos los seres humanos; que todas las per-sonas buscamos estar bien, y deseamos sen-tirnos aceptadas, queridas y seguras en cual-quier parte, porque el mundo es de todos. Lodice Paloma.

María Gutiérrez, Canarias, abril 2011

María Gutiérrez

12 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 12

Page 16: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

La pedrada

Bany cayó fulminado por la pedrada.Cuando los jóvenes vieron cómo el niño

caía al suelo desplomado, se miraron asusta-dos, soltaron las piedras y los palos y huye-ron despavoridos. Lázaro los persiguió has-ta el final del callejón. Llevaba la escopetade perdigones en la mano y les gritaba ame-nazante. Tras él iban el vecino, Manuel, quehabía salido en pijama al oír el estruendo, yun pequeño perrillo blanco que ladraba conrabia, protegiéndose a sus pies. Cuando loshombres regresaron, después de comprenderque aquellos golfos estaban tan asustadosque no volverían, hallaron a la madre deBany sentada en la acera abrazando a su hi-jo herido. La niña se había quedado en lapuerta, paralizada, pegada al dintel de made-ra y miraba hacia su madre con los ojos muyabiertos, como si fuesen a escapársele de las

• 13

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 13

Page 17: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

cuencas. Húmedos, brillantes, asomaban pordetrás de su familia, a la altura de sus cabe-zas, como dos linternas que alumbraran alinfinito. Por suerte el chico había vuelto ensí, se sujetaba la frente con la manita y llo-raba en silencio. En la calle solo se oía aho-ra la canción que, en un susurro, le cantabasu madre, mientras lo arrullaba para conso-larlo. El niño tenía un gran chichón, gordo,que brillaba como los ojos de su hermana.Junto a ellos, de pie, se hallaba Lucía, quetambién acudió al sentir el escándalo.

–Voy a sacar el coche. Hay que llevarlo yhacerle una placa, no vaya a ser que tengaalgo más que un chichón –dijo Manuel.

–No, no, no se lo lleven, por favor –susu-rró la madre interrumpiendo su canto.

–Usted también puede venir. Es solo paraasegurarnos de que está bien. Dejaremos a laniña con Lucía en la casa. Será un ratito. Esmejor confirmar que lo de Bany no es nada–le explicaba Manuel a la mujer, inclinándo-se hacia ella e intentando tranquilizarla, altiempo que apartaba la manita de Bany paraexaminarle el chichón con detenimiento–.Volveremos enseguida.

María Gutiérrez

14 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 14

Page 18: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

El cobertizo de Lázaro

Seis meses antes, la noche del 3 de marzo, alas 11.30, José contemplaba el eclipse de lu-na desde su azotea. Le encantan las estrellas.

Envuelto en una manta, tumbado en lahamaca de su madre, miraba al cielo. El fir-mamento se estremecía, como si tuviera frío,y de la luna, a esa hora, solo quedaba un arode luz hueco, negro.

Junto a José, echado en el suelo, estabaCotufa, el caniche mascota de la casa.

De repente, José oyó el ruido, muy leve,de un motor en la calle. Se levantó y se acer-có al parapeto. Se asomó. Una camionetahabía parado a la entrada del callejón. Elchico se arrebujó más en la manta. Del vehí-culo descendieron tres personas. Desde laazotea, y con aquellas condiciones de ilumi-nación, al niño le pareció que el primero enbajar fue un hombre que sacó dos bolsos

• 15

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 15

Page 19: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

grandes y encendió una linterna. Los tres en-filaron la calle, el hombre abría la marcha.Lo seguía una mujer con una bata hasta lospies; llevaba algo en brazos. El tercero eraun chico un poco más pequeño que José eiba cargado con bolsas y bultos también.

Cotufa amagó un ladrido y José lo agarró,lo metió bajo el brazo y le cerró el hocicocon la mano.

–Calla, Cotufa –le dijo bajito, y se volvióde nuevo al parapeto para observar lo queocurría en la calle.

Las tres sombras entraron en el cobertizode Lázaro, el vecino de José. En el callejónsolo hay dos casas, una a cada lado. La deLázaro y la de la familia de José, casi unafrente a otra. El hombre y el chico regresa-ron a la camioneta y sacaron más bolsas quellevaron al cobertizo, y así dos veces máshasta que el pequeño regresó cargado, solo,y el hombre subió a la camioneta y se fue.

José se quedó allí parado mirando haciael chozo con la esperanza de ver algo más.Algún detalle, una pista, pero estaba muyoscuro. Parecía que dentro había actividad,pero, al momento, todo se quedó quieto.

Tenía los pies helados. Soltó al perro yvolvió a la tumbona. El eclipse casi habíapasado. Estuvo un rato mirando al cielo sindejar de pensar en lo ocurrido.

María Gutiérrez

16 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 16

Page 20: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Luego se asomó de nuevo al parapeto,pero nada. La entrada del cobertizo estabatan negra como la de la cueva del barranco.

Ya en su cama, José intentó ordenar lasideas. Aquel cobertizo estaba abandonado.No tenía ni puerta. Lázaro lo usaba apenas.Cuatro sacos viejos, unos cestos, cajas demadera y algunos palos. Él mismo se habíaescondido allí alguna vez. Abandonado ydesvencijado. La pared trasera era como ladentadura de un viejo, una coladera del airedel norte por los huecos de las tablas que lefaltaban. El temporal del invierno había es-tado a punto de tumbarlo.

Desvencijado y todo, alguien se habíametido en él.

¿Para qué? ¿Qué querría aquella gente?¿Una mujer y un niño? y, ¿qué traían en esosbultos?

Por fin ocurría algo interesante en su ca-llejón. El callejón cagado lo llama José,porque le parece aburrido. Por la mañanamiraría bien y desvelaría el misterio delcobertizo.

Pensando en todas estas cosas consiguiódormirse.

Con los pies empapados

• 17

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 17

Page 21: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

18 •

El descubrimiento

Lázaro es muy madrugador. Tiene sembra-dos que atender. Incluso los días de fiesta.

Y aquella mañana de domingo, muy tem-prano, antes de dirigirse a las huertas, perci-bió unos golpes de tos que parecían provenirdel viejo cobertizo.

–¿Quién anda ahí? –preguntó, dirigién-dose hacia él.

Alguien había colgado una cortina en lapuerta.

–Pero… ¿a quién se le ocurre?... –mur-muró. Y entró.

Dentro, desde la esquina al fondo delcuarto, en una cama improvisada sobre unascajas, tres cuerpos se volvieron hacia él. Lá-zaro percibió el miedo y vislumbró tres pa-res de ojos brillantes en la oscuridad.

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 18

Page 22: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

–Pero, ¿qué es esto?, ¿quiénes son uste-des?, ¿Qué hacen aquí? –gritó, tambiénasustado.

–Por favor, señor, no nos eche, no tene-mos a dónde ir, no tenemos a nadie –susurróuna voz de mujer joven, con acento extran-jero; una voz temerosa–. Solo estamos losniños y yo.

–¿Quién los trajo?–Mi primo, señor, él nos dejó anoche aquí

–la mujer se había quedado sentada, sujetan-do la colcha en el pecho; paralizada, los ojosbrillantes fijos en el hombre de la puerta.

–¿Quién dices?–El primo de mi esposo. El Senegalés.–¿Dónde está tu marido, chica?–Muerto, señor. Se ahogó.–Ya hablaré yo con el Senegalés. A quién

se le ocurre…–Perdone, señor…–Quédense, quédense. De acuerdo. Pue-

den quedarse hasta que encuentren algo me-jor. Este no es un buen sitio.

–Gracias, gracias, señor. No molestaremos.–Aquí no hay nada. Este cuartucho se es-

tá cayendo.–Trabajaré en una casa. Los niños son bue-

nos, no molestarán. Pronto irán al colegio.Lázaro salió turbado del cobertizo. Preocu-

pado, agachó la cabeza moviéndola de un lado

Con los pies empapados

• 19

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 19

Page 23: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

a otro. Se echó la azada al hombro y se enca-minó hacia las huertas. Él es un hombre senci-llo, un agricultor viejo, cansado de trabajar.

«Sin agua, sin luz. Sin nada». No queríapensar cómo podría vivir allí esa mujer condos niños pequeños. «Desde luego, el Sene-galés tiene una papa por cerebro. Aunque micabeza tampoco está muy allá», murmuró acontinuación, volviendo sobre sus pasos pa-ra regresar al cuarto viejo.

–Joven, joven –llamó desde la puerta.La mujer se asomó.–Usen el retrete que está detrás del cuar-

to. Hay un grifo con agua corriente. En elpueblo bebemos del agua de abasto, es pota-ble y muy buena.

María Gutiérrez

20 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 20

Page 24: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

El callejón cagado

José saltó de la cama y, en pijama, subió a laazotea. Hacía fresco, pero la mañana estabadespejada. Sin viento. Sería un día espléndi-do. Se asomó al parapeto para observar elcobertizo de Lázaro. En la puerta habíancolgado una especie de cortina, pero no per-cibió movimiento alguno. Hoy no podría in-vestigarlo. Irían de excursión todo el día yno vigilaría. A lo mejor la tela la colocó elpropio Lázaro para proteger las verduras.No ocurriría nada. Que no ocurriera nada ensu ausencia. No quería perderse detalle deaquella intriga. Como el domingo es día dedescanso…

La calle donde está situada la casa de Jo-sé es muy bonita. Amplia, con muchos árbo-les. Solo hay dos vecinos, y está rodeada decercados plantados de verdura. Huertas de

• 21

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 21

Page 25: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

María Gutiérrez

22 •

berros y perejil, de lechugas, acelgas, espi-nacas, de cilantro oloroso. El callejón caga-do, como lo llama José, huele a flores todoel año. Naranjos y limoneros, moreras, gua-yabos, ciruelos. Higueras cargadas de frutosen verano y almendros que florecen en in-vierno. Las uvas. Los higospicos. Es un pue-blo verde al que la primavera salpica de co-lorines. Con el verano llega el descanso.Solo las tierras de regadío se mantienen fres-cas. Los campos amarillean esperando laslluvias refrescantes.

El padre de José construyó allí la casaporque lo considera el mejor rincón del pue-blo. Y cada vez que sale a la calle, extiendelos brazos, aspira profundamente y dice:«ah, el pulmón de la ciudad». Su esposa ylos niños se ríen.

Sí, la calle de Las Fresas es muy bonita.Tiene razón el padre de José. El pueblo estáa pocos kilómetros de la ciudad, sobre unamontaña desde donde se puede contemplarla capital y el puerto, pequeñito abajo, lasautopistas y las grandes construcciones, pe-ro es un pueblo con agricultores y costum-bres de pueblo, donde los vecinos se ayudan,y se visitan si están enfermos.

En el pueblo de José no hay contamina-ción porque tiene muchos árboles y el pinar

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 22

Page 26: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

está cerca. Da gusto vivir en él. Por la ma-ñana solo se oye el canto de los pajaritos enel jardín o el sonido del agua si Lázaro estáregando en la huerta de al lado. Nada de rui-dos, ni de humos. El callejón cagado, comodice José.

Con los pies empapados

• 23

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 23

Page 27: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

24 •

Lunes, por fin

El domingo la familia de José había salidotemprano, de excursión al monte. Se cele-braba una fiesta por el cumpleaños de una desus tías. Los niños llevaron balones y muñe-cos para jugar con sus primos. Estuvieronfuera todo el día, porque cuando hay parran-da el padre de José es el último en marchar-se. Siempre. Y la parranda estuvo tocandosin parar. Oscurecía cuando la madre tuvoque arrancar el timple de las manos de sumarido.

–Es hora de volver, Manuel.José no le había contado a nadie lo ocu-

rrido en el callejón la noche anterior, perono había dejado de pensar en ello. Allí ha-bía algo raro. El botín de un robo, seguro,y no veía la hora de llegar a casa para cu-riosear en el cuarto viejo, pero cuando su

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 24

Page 28: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Con los pies empapados

• 25

madre paró el motor del coche en el garaje,era tan tarde y estaba tan cansado que solopensó en dormir.

A la mañana siguiente, José se levantó deun salto de la cama al oír el despertador y sedirigió a la azotea. En la no-puerta del co-bertizo de Lázaro seguía colgando la corti-na. Dentro de un momento, de camino al co-legio, desvelaría el misterio del cuarto viejo.

–Quítate esa mochila y siéntate, por fa-vor, hijo. Hay tiempo suficiente. Por cierto,no me has contado nada sobre el eclipse delsábado.

–A mediodía, mamá. Hoy quiero llegarpronto –y, volviéndose hacia el pasillo y ha-ciendo bocina con la mano–: date prisa, Pa-blo, o vas tú solo.

Pablo, el hermano pequeño de José, entrócomo una flecha en la cocina y se sentó de-lante de su desayuno. Cotufa, que venía conél, frenó junto a José, que estaba de pie al la-do de la mesa, comiendo un bocadillo, conun vaso de leche en la mano, y se quedó mi-rándolo, como si esperara una orden suya.La madre de los niños trajinaba en el poyo.

–Pablo, saca a Cotufa al jardín. Ya sabesque cuando comemos debe estar fuera.

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 25

Page 29: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

María Gutiérrez

26 •

–Vamos, Cotu –y salieron ambos. –José, no dejes que tu hermano se meta

en las huertas, que luego llega al colegio lle-no de tierra –decía la madre cuando entrabael pequeño.

–No, mamá.–No vaya a pensar la señorita que sale así

de casa…–Que no, mamá.

Cada mañana, para ir al colegio, los her-manos, al salir de casa, van a la izquierda,pasan por delante del cobertizo primero y dela casa de Lázaro después. Por ese lado, alfinal de la calle de Las Fresas arranca unsendero que llega hasta el colegio, un atajopor el que no circulan coches y que atravie-sa los sembrados. Por el camino los niñossaludan a sus vecinos que ya, a esas horas,se inclinan ante la tierra.

El otro lado de la calle lleva al centro delpueblo, a la derecha desde la casa de los her-manos, tras avanzar unos cientos de metros;un tramo de carretera sin edificaciones quediscurre también entre cercados.

–Buenos días, María –dice José y abanacon la mano a las mujeres que trabajan en lahuerta.

–Hola, Magdalena.

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 26

Page 30: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

–Hola, chicos. Que tengan un buen día enel cole. Y pórtense bien.

–Gracias –contestan los hermanos a untiempo–. Adiós.

Con los pies empapados

• 27

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 27

Page 31: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Tras la cortina de guepardos

Esa mañana al salir de casa, como todas, pa-ra ir al colegio, Pablo y José tomaron a la iz-quierda. José llevaba hormigas en el estóma-go. Miraba con mucha insistencia hacia elviejo cobertizo de Lázaro sin atender a laverborrea desatada de su hermano. Esperabadescubrir algún movimiento sospechoso. Alpasar por delante, Pablo vio la nueva cortinaque colgaba del marco de la puerta.

–Mira, una cortina nueva, y tiene guepar-dos pintados– exclamó Pablo yendo hacia ella.

José tampoco pudo resistir la tentación,corrió hacia el cobertizo adelantándose a Pa-blo y apartó la cortina de un manotazo. Den-tro del cuartucho había dos niños. Uno casicomo él y una niña chica, como Pablo más omenos. El niño, inclinado junto a una espe-cie de cama improvisada, con una tacita enla mano, daba algo de beber a la pequeñaque se hallaba sentada en la cama, tapadahasta la cintura con una colcha.

28 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 28

Page 32: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

–¡Dos niños negros! –dijo Pablo pasandopor debajo del brazo de su hermano y parán-dose en medio del cuarto.

–Hola, yo soy Pablo y este es mi herma-no José, ¿cómo te llamas? –dirigiéndose alchico, que se irguió.

–Bany, Bany Salcedo. Ella es Kimpa, mihermana.

–Venga, Pablo, vamos –llamó José desdela puerta.

–¿Van a estar aquí? Esta tarde vengo abuscarte –dijo Pablo saludando con la manoy yendo hacia la salida.

Durante toda la mañana, en el colegio,José no dejó de pensar en los dos niños.«¿Quiénes eran? ¿De dónde habían venido?¿Por qué no estaba la mujer con ellos?» Esasy otras preguntas parecidas ocuparon suatención y su cabeza. Pablo, mientras, se en-cargó de informar a todo el mundo de que enel cuarto viejo de Lázaro había dos niños ne-gros, y de que eran sus nuevos amigos.

A la vuelta del colegio se detuvieron denuevo frente a la cortina con dibujos de gue-pardos sin atreverse a entrar. Pablo hizo unamago, pero su hermano lo sujetó.

–Después venimos, ¿vale?–Vale.

Con los pies empapados

• 29

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 29

Page 33: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Viajar para sobrevivir

–Mamá, mamá, en casa de Lázaro hay dosniños –gritó Pablo entrando por la puerta desu casa.

–Serán los niños de Pepa –contestó lamadre desde el fondo del pasillo y yendo arecibirlos.

–Son otros. Son negros.–Habrán venido de visita. ¿Cómo están

mis niños? ¿Qué tal en el cole? –la madrehabía llegado junto a ellos y los besaba y losabrazaba. Cerró la puerta de la calle y losayudó a quitarse las mochilas de la espalda.

–No, mami, durmieron en el cuarto viejo.–Pablo se ha pasado el día gritando que

en el cuarto viejo de Lázaro hay dos niñosnegros. Y que son sus amigos.

–José, ¿de verdad están en el cuarto o soncosas de tu hermano?

–Sí, mamá, están ahí.

30 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 30

Page 34: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Con los pies empapados

• 31

La madre de los niños se quedó callada:«Pero si ese viejo alpendre se está cayendo…».

–Esta tarde voy a buscarlos para jugar alfútbol –dijo el pequeño entusiasmado–, entrecuatro el partido será más divertido que jugartú y yo solos.

–Bien, vayan lavándose las manos antesde comer y ahora me cuentan.

Durante el almuerzo, José contó lo quehabía visto la noche del sábado. Los tres es-taban sentados a la mesa.

–¿Y dices que esta mañana no viste a lamujer?

–Estaban solos. Allí no había ningunamujer.

–¿De dónde vinieron, mami? –preguntóPablo.

–No lo sé, mi amor. De un país muy leja-no y muy pobre, seguro.

–Y ¿por qué vinieron aquí?–Siempre estás preguntando –intervino

José medio enfadado.–No lo sé, Pablo. A veces las personas que

no tienen dónde vivir ni qué comer tienenque viajar para poder sobrevivir.

–¿Tú viajaste para sobrevivir, mami?–Yo no, mi amor, pero tu abuelo, sí.–¿Abuelo José, mami?–Sí, Pablo, hace muchos años, cuando yo

era más pequeña que tú. Tuvo que irse a

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 31

Page 35: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

buscar trabajo para poder mandar dinero yque sus hijos tuviéramos algo para comer.

–¿Por eso se murió?–Murió porque estaba muy enfermo. Sí,

yo creo que enfermó de tanto trabajar. Tra-bajó mucho y en trabajos muy difíciles ymalos. Trabajos que nadie quería hacer. To-do para mandarnos los giros y que abuelapudiera comprarnos comida.

José no perdía detalle de la conversación.Se había quedado muy callado, pero enton-ces intervino.

–Nunca nos habías contado nada.–Es verdad, pero ahora es un buen

momento.–¿Abuelo Nico también viajó para sobre-

vivir? –preguntó Pablo.–Sí, muchos hombres viajaban para so-

brevivir. Se iban en barcuchos atravesandola mar inmensa. Muchos no volvieron.

–¿No volvieron nunca?–Nunca, mi amor. Se fueron para ayudar

a sus familias y jamás volvieron a verlas.–¡Qué pena, mami!–Sí, es muy triste, pero así fue. Eso pasó

aquí hace mucho tiempo, y ahora está pasan-do en otras partes del mundo.

–¿En Fuerteventura, mami?–No, en Fuerteventura ahora no. Cuando

tu abuelo Nico emigró sí, pero ahora no –la

María Gutiérrez

32 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 32

Page 36: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

mujer bajó la cabeza, cogió aire y recuperóla compostura para continuar:

–Ahora ocurre en otros países. En mu-chos países de África y América; en Asia.Muchas mujeres y muchos hombres dejan asus familias y arriesgan sus vidas para bus-car trabajo en otro sitio.

–¿Y vienen a trabajar aquí? –Pablo queríasaber más.

–Aquí llegan también. A Fuerteventura;hasta a La Gomera y El Hierro, que están tanlejos de África. En pateras, en cayucos…Como pueden. Y mueren. Muchas personasmueren en esos viajes.

Lucía, la madre de los niños estaba afec-tada. A José le parecía que iba a llorar.

–¿Por qué vienen? Aquí no hay trabajo ninada –intervino de nuevo José.

–Ellos no lo saben. Los engañan dicién-doles que tendrán empleo, y casa, y dinero,y coche, y de todo. Y cuando llegan, agota-dos, los detienen y los devuelven a su país,esposados, como delincuentes. Cuando nomueren durante el viaje, claro.

–Mami, ¿tú crees que la madre de Bany yKimpa se murió?

–Claro que no, Pablo –la mujer se secó losojos con la servilleta, pues las lágrimas puja-ban por escapársele, y se irguió en su silla.No quería asustar a los niños, que la miraban

Con los pies empapados

• 33

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 33

Page 37: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

fijamente–. José la vio llegar con ellos. Elhombre que los trajo en la camioneta cono-ce esta calle y sabe que en el cuarto de Lá-zaro están seguros. Pronto vendrá a buscar-los. Ya verás. No te apures, no son niñosabandonados y su madre está viva.

–Después vamos a verlos, José. Loprometiste.

–Sí, luego vamos.–Ahora hay que comérselo todo. Ya irán

a la tarde, después de hacer la tarea.

José no podía concentrarse en los ejerci-cios. La aventura fascinante que había imagi-nado se esfumó. En lugar de un tesoro escon-dido o del botín de un asalto, en el cobertizoaparecieron dos niños, dos niños pequeños, so-los y abandonados. Tenían buen aspecto, noparecían enfermos, ni hambrientos, pero tanindefensos y desvalidos allí solos, en el fondodel cuarto. El chico parecía hablar español per-fectamente. Y se apellidan Salcedo. «BanySalcedo» había dicho el niño.

–Venga, José. Date prisa, que parecestonto– lo sacudió Pablo por el hombro.

María Gutiérrez

34 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 34

Page 38: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Nuevos amigos

Minutos después, José y Pablo salieron abuscar a sus nuevos vecinos. Cotufa losacompañaba. Pablo llevaba un balón de fút-bol y le iba dando pequeñas patadas mien-tras se dirigían hacia la cortina de guepar-dos. Llamaron desde fuera y los nuevosvecinos se asomaron a la puerta.

–Vamos a echar un partido –los animóPablo.

–En esta calle no hay peligro. No pasancoches.

Bany y Kimpa salieron. Al principio pare-cían un poco azorados, pero, poco a poco, sefueron sacudiendo la timidez y el miedo y enla calle de Las Fresas comenzó el partido. Co-tufa también corría detrás del balón dispután-dolo a los niños, y aquello era un lío de piernasy ladridos. José y Bany intentaban encauzar eljuego, pero los pequeños lo convertían en unabatalla por la posesión del balón.

• 35

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 35

Page 39: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

José vio a su madre que se asomaba a laventana y observaba con atención el callejón.

–¿Dónde está tu madre, Bany –le pregun-tó mientras le daba un pase.

–Fue a buscar trabajo a una casa. Ahoraviene.

Los niños corrían a lo largo de la calletras el balón. Pablo organizaba el juego: dospara dos, con o sin portero, a regatear, de ca-beza a puerta, una pachanga…

–Hoy te dejamos– le dijo su hermano.–El balón es mío.El partido era un enredo agotador de pata-

das, gritos y risas. Los chicos jadeaban y su-daban, pero no paraban. Al rato, Kimpa, can-sada de perseguir el balón y no alcanzarlo, sesentó en el bordillo de la acera a mirar cómojugaban Bany y los niños de la casa de enfren-te. Cotufa se echó a su lado y la niña comenzóa rascarle detrás de las orejas y el pecho. Al pe-rro le gustaron sus caricias porque, cuando ellaparaba, le exigía que continuara, propinándolepequeños golpes en el brazo con el hocico.Kimpa reía y, pasada la reserva inicial, subió aCotufa sobre su regazo. El perro se acomodóen la falda y ella le estuvo pasando la mano porel lomo durante mucho rato.

–No dejes que te lama la boca –gritó Jo-sé a Kimpa

–Cotu, no lamas a la niña.

María Gutiérrez

36 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 36

Page 40: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

• 37

Lucía

Durante el partido Lucía salió a la calle a co-nocer a los niños que jugaban con sus hijos.

–Esta es mi madre. Se llama Lucía –lapresentó Pablo.

–Bany juega muy bien, mamá –comentóJosé.

Lucía llevaba un plato en la mano con ga-lletas y llamó a los niños. Kimpa y Bany seacercaron con timidez, pero, al ver a Pablo ya José comiendo con tanto apetito, se anima-ron e intentaron alcanzar alguna galleta. Lamujer retiró el plato de las manos de Pablo,que lo retenía, y se lo ofreció a los hermanospara que comieran. Cotufa también queríauna, y daba vueltas en torno a Lucía, pen-diente del plato, pero ella hizo como si el pe-rro no estuviera allí.

–Ahora entramos y tomamos leche, ¿vale?

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 37

Page 41: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

–Vale –contestó Pablo entusiasmado–.Bany y Kimpa también, ¿verdad, mami?

–Sí, un vaso de leche para cada uno.

Lucía quería hablar con Lázaro. Ella tam-poco había visto a ninguna mujer durante eldía y necesitaba saber si los niños estabansolos.

Después de tomarse la leche, los chicosreanudaron el partido.

Al rato, Lucía vio a Lázaro en la puertade su casa, y fue a dar con él.

Más tarde, al oscurecer, José y Pablo re-gresaron, y su hijo mayor le contó que lamadre de Kimpa volvería pronto. Lucía ima-ginó que lo haría en la guagua de las siete, yasí mismo fue.

Ya era de noche cuando Lucía vio movi-miento en la puerta del viejo alpendre, y sa-lió de su casa para dirigirse hacia allí.

–Hola, hola –llamó dando palmas desdela acera.

–Hola –respondió una mujer negra y jo-ven que se asomó a la puerta. Era delgada ymás alta que Lucía. Vestía una melfa1 escar-lata con la que intentaba cubrirse el pelo.

1Vestido femenino de algunos pueblos del norte de África, con-sistente en una tela decorada, que envuelve el cuerpo hasta los pies.

María Gutiérrez

38 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 38

Page 42: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Lucía vio, a través del hueco que había de-jado la cortina, una escena muy humilde ilu-minada por una vela encendida que estaba enel suelo, y, muy cerca, a los niños sentadosen un tablero que comían de un recipiente deplástico. La madre debió traer la cena paralos pequeños.

–Hola, Lucía –la saludó Kimpa, al verla.–Hola, niños –y dirigiéndose a la madre–:

Soy Lucía, tu vecina. Vivo en la casa de en-frente y tengo dos niños, como tú. Perdona,pero solo quería saber si estaban bien –ha-blaba muy despacio para que la joven com-prendiera lo que le decía, y le extendió lamano en señal de saludo.

–Estamos bien. Gracias. Yo me llamoAdama –y, tras una pequeña pausa en que semiró los pies, continuó–: El dueño nos hadado permiso para quedarnos –y estrechó lamano de Lucía. Ambas sonrieron. Una son-risa suave, apenas insinuada.

–Sí, Lázaro es callado, pero muy buena per-sona. Vine… –continuó Lucía con timidez– vi-ne a decirte que si necesitas algo, lo que sea,para los niños o para ti, puedes tocar en mipuerta. Si te ves apurada llámame, por favor.

–Gracias. Muchas gracias –Adama incli-nó la cabeza.

–Hasta mañana –dijo Lucía, y dio la vuel-ta para marcharse.

Con los pies empapados

• 39

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 39

Page 43: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

María Gutiérrez

40 •

–Espera, espera –Adama también se sentíaun poco intimidada–, nos van a dar permiso¿sabes?, y estamos apuntados en la lista deviviendas. No somos ilegales; mi marido eraespañol. No somos sinpapeles –lo dijo todode un tirón, con acento exótico y un poco dedificultad en alguna palabra. Como si lo hu-biera aprendido de memoria.

–Bien, bien, me alegro –asintió Lucía conla cabeza y con una sonrisa.

–Y tengo un empleo –continuó Adama,sonriendo abiertamente también, como cele-brando el empleo y su capacidad para expre-sarse en español–. Pasado mañana empiezo.

–Espero que las cosas te vayan bien aquí,Adama. Lo deseo de verdad –contestó Lucíaa la joven, con calma y llevándose la manoal pecho.

–Yo solo quiero un sitio para que mis hi-jos crezcan seguros. Mi marido quería eso.

–Aquí les irá bien. Ya verás… y si puedoayudarte en algo…

–Mañana iré al colegio a apuntar a losniños.

–¿Quieres que vaya contigo?–No, gracias, no hace falta.–Bien. Hasta mañana. Ya sabes… avísa-

me para lo que sea.–Adiós, Lucía –le dijo Adama. Y Lucía

regresó a casa sonriendo para sí.

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 40

Page 44: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Esa noche, durante la cena, José y Pablo,en un atropello de noticias que su padre in-tentaba atajar, contaban a Manuel los nuevosacontecimientos de la calle de Las Fresas.Lucía permanecía callada.

–Es estupendo tener amigos nuevos, peroahora toca cepillarse los dientes y acostarse.Venga, que dentro de cinco minutos pasoinspección –dijo Manuel; y dio por termina-da la sesión de novedades.

–Buenas noches, mami –se despidieronPablo y José.

–A la cama. Hala, que ahora mismo voy adarles el beso de buenas noches–, respondióla madre.

Cuando hubo acostado a sus hijos, Ma-nuel regresó a la cocina y, con un paño lim-pio en la mano, se puso en el poyo al lado desu esposa y comenzó a secar la loza que ellafregaba y depositaba en el escurridor.

–Todo es cierto, Manuel. Se han instala-do en el viejo alpendre –y narró, de formaordenada y con todo detalle, lo que le habíacontado José de la llegada de la familia Sal-cedo al callejón; su conversación con Láza-ro, y la visita que había hecho a Adama.

–Desde luego… –dijo Manuel expresan-do su asombro cuando Lucía terminó la his-toria–, y ¿has visto al Senegalés?

Con los pies empapados

• 41

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 41

Page 45: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

–No, ni creo que vuelva, pero ¿sabes loque más me duele? Que se quedó viuda conesos dos niños; que se quedó sola tan joven,Manuel. Su marido se ahogó, me lo dijo Lá-zaro. No quiero ni imaginar que te pasaraalgo…

María Gutiérrez

42 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 42

Page 46: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Al colegio

La mañana del jueves, cuando José y Pablopasaron por delante de la cortina de guepar-dos, esta se levantó y aparecieron Kimpa yBany preparados para ir al colegio con ellos.Cuando los hermanos llegaron al patio acom-pañados por sus amigos, muchos de los niñosque esperaban para entrar se arremolinaron,curiosos, a su alrededor, y miraron a los nue-vos alumnos con detenimiento. Algunos lostocaban o les acariciaban el pelo, tan suave ytan crespo, tan oscuro, y les sonreían con sim-patía. Pasada la primera inspección, el patiodel colegio recuperó sus gritos y carreras.Una gran bienvenida.

Cuando sonó la sirena, la señorita Pili, laprofesora de Pablo, tomó a Kimpa de la ma-no y, colocándose delante de la tercera fila,guió al grupo de cinco años hasta su aula, si-tuada en la planta baja del colegio.

• 43

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 43

Page 47: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

–Esta es Kimpa, una compañera nueva enel colegio y en el pueblo –dijo la señorita Pi-li–, quiero que sean amables con ella.

–Siéntate junto a Pablo –pidió a Kimpadándole una silla.

La niña colocó la silla al lado de la de suamigo y se sentó. La mesa estaba ocupadapor otros tres niños. Pablo, tan emocionadocomo ella, le dijo sus nombres, señalándoloscon la mano abierta.

Cristina, Nira y Rayco, los compañeros,sonrieron a Kimpa y le ofrecieron el materialcomún que se hallaba dispuesto sobre la mesa.

Había folios en blanco para dibujar, cre-yones y pintura de todos los colores. Laclase era amplia y tenía mucha luz; más lu-minosa que la del refugio donde habían es-tado, más clara y colorida, con tres grandesventanas, aunque Kimpa no alcanzaba avislumbrar más que las ramas de los árbo-les y el aro de baloncesto cuando levantabala cabeza para mirar a través de ellas. Paraver mejor el patio desde allí dentro, tendríaque subirse en una silla… Había tambiéndos puertas que daban al pasillo y un arma-rio donde se guardaban montones de cosas.Los dibujos de las paredes eran muy boni-tos y las cuatro esquinas estaban ocupadaspor cosas muy interesantes: una casita, conmuñecos y cacharritos, una estantería con

María Gutiérrez

44 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 44

Page 48: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

libros, una tienda con frutas plásticas, verdu-ritas, latas y muchos otros productos, y, en laúltima esquina, un perchero con disfraces.Durante la mañana tuvo tiempo para dibujar,para explorar los rincones, para jugar en lacasita, y hasta para disfrazarse... Pablo laacompañaba como si fuera su guía, le dabaconfianza, y la animaba. También la señori-ta Pili, que sonreía cuando Kimpa la miraba.Era muy guapa y muy buena.

A Kimpa el colegio le pareció un lugarexcelente.

Bany había subido a su aula con el grupode nueve años. La señorita de cuarto curso lehabía señalado su fila cuando sonó la sirena.En la de la derecha se hallaba José listo pa-ra entrar; su clase se encontraba también enel primer piso, frente a la de cuarto, un parde puertas más adelante por el pasillo.

En la escalera, mientras subían, José gri-tó a los compañeros de Bany que iban pordelante: «Es un pedazo de jugador; ¡cuidadocon él!». Sabía que la habilidad de Bany conel balón le daría reconocimiento y prestigioen el colegio. Él también podría presumir deamigo futbolista.

–Ya, ya verán…–Ssss, silencio –le dijo la señorita, lle-

vándose el índice a los labios.

Con los pies empapados

• 45

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 45

Page 49: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

María Gutiérrez

46 •

Esa mañana Bany conoció a sus nuevasprofesoras. La Seño de Lenguaje, la tutora,que había subido con el grupo y había senta-do a Bany en la primera fila junto a una ni-ña, parecía muy severa. Durante su clase to-dos se mantuvieron atentos y en silencio.

La señorita revisó la libreta de Bany conespecial atención.

–Escribes bastante bien, Bany. Tienes po-cas faltas.

–Me enseñó mi padre. Todas las tardesme dictaba en español para que escribiera yme hacía leer en voz alta para él. Como supadre era gallego…

–Muy bien. Quiero que atiendas en clase,y no te distraigas. Los niños que no hacen latarea o se portan mal se quedan sin recreo.Ya lo saben.

En música y en inglés lo pasó muy bien.Cuando salió al recreo, José lo esperaba

en la escalera y bajaron juntos. Para el parti-dillo Bany fue elegido como medio-puntadel mismo equipo que su amigo, por reco-mendación de este, claro, e hizo un gran par-tido: dos asistencias y un gol. Ganaron. Tresa uno.

La cuarta hora, la de matemáticas, fuemuy dura para Bany. No entendía casi naday se puso nervioso. No quería que los demás

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 46

Page 50: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

niños se burlasen de su torpeza con los nú-meros. Deseaba fundirse con el grupo, di-luirse como un caramelo de chocolate en untazón de leche.

Con los pies empapados

• 47

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 47

Page 51: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

La vuelta del cole

Ya de vuelta a casa, los cuatro por el caminocon sus mochilas a la espalda, José pregun-tó a Bany cómo le había ido en clase.

–Muy bien. Bueno, en matemáticas,regular.

–Yo regué las lechugas y eché de comer alas gallinas, ¿verdad, Pablo? –intervinoKimpa muy excitada.

–Sí, fuimos al huerto y al gallinero. Hoyno había huevos.

–La Seño dijo que tengo que trabajar mu-cho si quiero pasar de curso. Me dio una ho-ja llena de cuentas para que las hiciera, y sela llevó. Casi todas me salieron mal –contóBany.

–Yo soy bueno en Mates. Si quieres hace-mos juntos la tarea.

Regresaban por el camino entre los cerca-dos. Iban despacio. Los pequeños se detenían

48 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 48

Page 52: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

a mirar los nidos en las ramas de los árboles,por ver si tenían pollos; iban de una orilla aotra buscando lagartos entre las piedras delos paredones. Pablo quería enseñar las ra-nas a Kimpa y se aproximó a la acequia.

–Ahí no van a encontrar ni una –dijo ba-jito José a Bany–. Las ranas prefieren lasaguas estancadas. Y en la atarjea tampoco,seguro.

Kimpa se mantenía alejada del agua ycuanto más se acercaba el niño más se enco-gía ella. Permanecía parada en medio del ca-mino, restregándose la falda con las manitasy con los pies muy juntos.

–Pablo, ni se te ocurra alongarte al estan-que –gritó José a su hermano, y, muy bajitoa Bany–: ahí sí hay montones.

José le iba contando cosas del colegio aBany. Poniéndolo al día. El mal genio del di-rector. El maestro de Plástica: un plasta; laclase de gimnasia, estupenda; Jonay, su ami-go y compañero de curso, un monstruo delfútbol que fichó por un equipo de la ciudad.

Y así transcurrió el camino de vuelta acasa el primer día de colegio de Bany yKimpa.

Esa misma tarde, después de que Ada-ma regresara, Lucía se presentó en la casade su vecina. Pablo, José y Cotufa iban conella. José la ayudaba a cargar una colchoneta

Con los pies empapados

• 49

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 49

Page 53: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

enrollada, atada con una cuerda. Pablo gritó elnombre de su amiga hasta que Kimpa asomó.

–Adama, soy yo, Lucía, ¿puedo hablarcontigo un momento, por favor?

Adama también salió, y sonrió al ver laescena. Sus vecinos estaban parados en lapuerta cargando la colchoneta y su hija teníaun perro en brazos.

–Me gustaría que aceptaras esta colcho-neta. Tenemos otra más, si quieres podemostraerla. Están en el trastero cogiendo polvo.Aquí serán mucho más útiles; si no te impor-ta, claro.

A Adama se le anegaron los ojos y bajó lacabeza para que no lo notaran. Oscurecía ylos niños no lo percibieron, pero Lucía, queestaba de pie frente a ella, notó el brillo ensus ojos y se emocionó también.

–Vendrán muy bien. Gracias, Lucía.–Hace poco tiempo que les cambié las fun-

das. Ahora volvemos con la otra –susurró–.No son iguales pero están limpias –apoyó lacolchoneta en el marco de la puerta del cober-tizo y dio media vuelta. Sus hijos la siguieron.Al verlos marchar, el perro se debatió en losbrazos de Kimpa, saltó al suelo y fue trasellos.

A los pocos minutos regresaron todos conotra colchoneta enrollada y la depositaron enel mismo lugar que la anterior.

María Gutiérrez

50 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 50

Page 54: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

–Aquí te dejamos la otra, Adama. Buenasnoches –dijo Lucía para que su vecina pu-diera oírla–. Vamos, niños.

Con los pies empapados

• 51

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 51

Page 55: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

52 •

Las tardes en la calle de Las Fresas

La amistad entre los niños fue creciendo.José se tomó muy en serio lo de ayudar aBany con las matemáticas, y, a pesar de loavanzado del curso, su amigo aprendía yempezó a no sentirse tan torpe con los nú-meros y el cálculo. Después de la hora de lasiesta, el niño acudía a la casa de sus veci-nos y, en el cuarto de José, hacían la tarea.Cada cual se concentraba en su trabajo.Siempre hablaban un rato y bromeaban, pe-ro José revisaba cada día los ejercicios deBany y se aseguraba de que los había hechocorrectamente. No salían a la calle con lospequeños, ni veían la televisión hasta haberterminado ambos su trabajo.

Bany puso mucho interés y la señoritaapreció el esfuerzo que estaba realizando.

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 52

Page 56: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Las tardes se le iban a los chicos entre latarea y los juegos en el callejón cagado;menos mal que cada vez eran más largas ydisfrutaban juntos hasta que oscurecía. Elcallejón empezó a no parecerle tan cagado aJosé.

A media tarde, el juego se suspende unosminutos y los amigos meriendan juntos. Lu-cía les prepara unas meriendas estupendas:bocadillos, galletas, leche con cacao… y, enlos días especiales hay bizcochón, dulces oalguna tarta hecha por ella. A Kimpa le en-cantan las tortitas de manteca, mientras queBany prefiere la tarta de nata y bizcochosque prepara la madre de sus amigos.

Desde el primer día, a la hora de los jue-gos, José y Pablo compartieron los juguetescon sus nuevos amigos. Kimpa prefería labicicleta de Pablo a cualquier otro entreteni-miento, y él se la dejaba. La niña pasaba lar-gos ratos pedaleando de un extremo a otrode la calle. También le gustaba mucho la pa-tineta y los muñecos-monstruos. Se entrete-nían cambiándoles la ropa y reproduciendocon ellos escenas de la vida real. Cada unoelegía sus preferidos y, como si fueran per-sonas, les preparaban comidita para darles,los sacaban de paseo, al campo, a la playa, ylos mandaban al colegio. Pablo y Kimpa

Con los pies empapados

• 53

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 53

Page 57: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

conversaban con sus muñecos como con se-res humanos, como si tuvieran sentimientosy pudieran comprender lo que les decían. Enalguna ocasión José pensó que Kimpa y Pa-blo trataban a sus muñecos como si estosfueran sus hijos.

Otro de los juegos preferidos de los pe-queños era la colección de animales. Losdistribuían en distintos espacios creandogranjas, selvas, sabanas; los osos en el Po-lo y los peces en la palangana. Pablo nolos llevaba a la atarjea porque no queríaque el agua los arrastrara. Kimpa se mos-traba de acuerdo. Algunas tardes termina-ban empapados y, cuando la niña se dabacuenta de que estaba mojada, iba corrien-do a ponerse ropa seca. No le gustaba sen-tir los pies empapados. Ya estuvo muchosdías con los pies empapados en el barqui-llo que los trajo.

–Kimpa tiene miedo al agua, Kimpa tienemiedo al agua…

Los niños mayores no siempre juegancon los pequeños. Algunas veces se van a lacancha –tienen permiso para alejarse un po-co de la calle de Las Fresas–, o con otrosamigos a explorar el barranco, o a las char-cas a buscar ranas. Esos paseos están prohi-bidos para Kimpa y Pablo.

María Gutiérrez

54 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 54

Page 58: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Alguna tarde José invita a Bany a jugarcon su video-consola. No disfrutan durantemucho rato, porque cuando sus respectivoshermanos se enteran, quieren jugar también,y se forma la pelea. Entonces Lucía los man-da a recoger y se acabó la fiesta: se apaga lamáquina y cada uno a su habitación; los ve-cinos, a su casa. A veces consiguen despistara los pequeños y juegan un rato, pero tampo-co tanto como les gustaría, porque Lucía ter-mina con su diversión. Solo los deja un rati-to el sábado y otro ratito el domingo.

Con los pies empapados

• 55

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 55

Page 59: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

56 •

José tiene una idea

Un sábado, un par de semanas más tarde deque la familia Salcedo se instalara en el co-bertizo viejo de Lázaro, cuando José salía desu casa para ir al quiosco a buscar el perió-dico, se cruzó con su vecino, que regresabadel pueblo, en mitad de la calle.

–Hola, Jose.–José, Lázaro. José, como mi abuelo.–Perdona, José. Es la costumbre. José, co-

mo tu abuelo –repitió–. Tu abuelo fue un buenhombre. Siempre estaba para todo el mundo.

–¿Lo conociste?–¿Cómo no? Yo mismo fui alguna vez a

consultarle alguna cosa.–Mi madre dice que era inteligente y que

la gente le pedía consejo.

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 56

Page 60: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

–Sí, un buen hombre; y sabio. Solía ati-nar –repitió Lázaro para sí mismo, como re-cordando al abuelo de José.

–Estaba pensando preguntarte si no teimportaría que clavara unas tablas en la pa-red de atrás del cuarto. Por ahí se cuela mu-cho frío, Lázaro.

–Claro que no. Es buena idea. Y ¿lo vas ahacer tú solo?

–No, quería pedirte permiso antes de pre-guntárselo a mi padre. A lo mejor me ayuda.La carpintería se le da bien.

–¿Cuándo tienes pensado hacerlo?–Un fin de semana, claro, pero antes ten-

dré que buscar los tablones.–Mira, tengo unos palés, ahí, arrimados

hace tiempo, que pueden servir. Hay quedesarmarlos antes, pero con la patacabra 2 nome costará nada. De la madera me encargóyo, José –dijo Lázaro poniendo mucho acen-to en la é–. Avísame un par de días antes pa-ra tenerla preparada. Y, si no me sale nada ur-gente, te echaré una mano con la obra.

–De acuerdo, Lázaro. Gracias. Se lo digoa mi padre y te aviso.

2 Herramienta que consiste en una barra de hierro que tiene dospuntas en uno de sus extremos y se usa para sacar clavos.

Con los pies empapados

• 57

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 57

Page 61: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

El niño siguió su camino hacia el pueblo.Se sentía satisfecho. Contento, porque po-dría ayudar a sus vecinos, y porque Lázaro,no solo le había dado permiso, sino que,además, se había ofrecido a colaborar. Hacíadías que estaba preocupado por el estado delcuarto viejo. Imaginaba a los hermanos enmedio de la noche, abrazados para darse ca-lor y el viento silbante entrando por las ren-dijas de la pared norte. A la calle de Las fre-sas el aire llega directo desde la cumbre, sinaccidentes naturales que lo frenen. Y vienevivo, alegre. La zona es ventosa y por la no-che, en marzo, todavía hace mucho frío.

En el callejón cagado, una noche de in-vierno, te puedes helar. Para eso es el pul-món de la ciudad, como dice su padre.

–Papá, me gustaría reparar la pared deatrás del cuarto viejo, ¿me ayudarás? –dijoJosé a su padre que estaba sentado a su lado,en la mesa, a la hora del almuerzo. El hom-bre lo miró asombrado. Lucía levantó la ca-beza y lo miró también con asombro, perono dijo nada.

–¿Sabes cuánto trabajo hay en ese cuar-to, hijo? Además, hay que pedir permiso aLázaro –contestó Manuel con sequedad.La madre seguía en silencio. Escuchaba yobservaba.

María Gutiérrez

58 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 58

Page 62: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Con los pies empapados

• 59

–Lázaro está de acuerdo. Se lo dije, y nosva a ayudar. Él pone la madera y nosotros lamano de obra. Con tus herramientas, en unpar de días, lo dejaremos como nuevo.

–Yo también voy a ayudar –se apuntó Pa-blo levantando el brazo.

–Dios mío, José, hay que reforzar la es-tructura, cubrir todos los huecos, clavar lostablones sueltos... Antes habrá que cortar lamadera, lijarla un poco, etcétera, etcétera…

–La pared norte es lo urgente. Si hay bas-tante madera podrías hacerles un par de pla-taformas para las colchonetas, un poyo paraque Adama no tenga que cocinar en el sueloy una mesita para comer.

–Oye, oye, no les habrás prometido nada¿verdad?

–No. Pensaba darles una sorpresa.–Es una idea estupenda, hijo –intervino

Lucía, antes de que su marido continuaraponiendo inconvenientes–. Tu padre te ayu-dará. Y avisaremos a tío Cheo para que ven-ga ese día a trabajar.

–¡Pero si tu hermano no sabe lo que es unmartillo! Se majará –dijo Manuel.

–Para eso estás tú, cariño. A él lo ponesde ayudante.

–Y a mí, y a mí –volvió Pablo a la carga.

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 59

Page 63: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

–Papá, con poco que hagamos mejorarámucho. Están pasando frío, y de aquí alverano…

–Tienes razón, hijo. Algo haremos, no tepreocupes.

José sonrió y pasó el brazo por encima delos hombros de su padre en un gesto cariñoso.

–Eres un máquina, papá. Ya verás quebien queda.

María Gutiérrez

60 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 60

Page 64: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

La obra

El lunes, Lázaro comenzó a desarmar los pa-lés y cada día traía, desde su casa, varias car-gas de tablas con la carretilla y las iba amon-tonando delante del cobertizo. Adama noentendía para qué quería Lázaro la madera,pero no le molestaba.

A media semana había acumulado una can-tidad considerable. Manuel y José, que vieroncómo crecía la pila, no tuvieron más remedioque someterse al ritmo de su vecino.

–Vamos a planificar el trabajo, hijo. Estesábado empezamos. Díselo a Lázaro, y a tumadre, por si quiere llamar a tu tío.

Manuel se sentó esa noche con su hijo.Cada uno con papel y bolígrafo. Iban hablan-do y tomando nota de las decisiones. La listade las tareas, y quién y cómo las haría; la re-lación de las herramientas y de los materiales

• 61

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 61

Page 65: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

necesarios. El padre sería el encargado decomprar. El niño se ocuparía de recordar, ca-da mañana, la tarea del día: buscar la sierra,ir a la ferretería..., y de comprobar, por latarde, que se había realizado.

José se sentía importante. Iban a llevar acabo su idea. Y su padre le permitía partici-par en la planificación. Estaba encantado.

El sábado amaneció un día espléndido,como si la meteorología hubiese querido co-laborar también en las obras de reparación.Desde muy temprano el callejón se convirtióen un trasiego. José ayudaba a su padre apreparar las herramientas, e improvisaron unbanco de carpintero para trabajar. Las muje-res tuvieron que desalojar el cuarto y saca-ron todos los enseres. La calle de Las Fresasera una fiesta.

A las nueve de la mañana apareció el tíoCheo. Después de los saludos, Manuel le di-jo que se pusiera la ropa de faena, que le to-caba pintar las planchas del tejado del cuar-to, y le entregó un gran bidón de pinturaimpermeabilizante de color verde y dos bro-chas, una más grande que otra.

–La escalera está en el garaje. Y el cepillo.–¿El cepillo para qué?–Hay que limpiar muy bien las planchas

antes de pintarlas. Conecté la manguera al gri-fo del retrete de atrás –su cuñado lo miraba

María Gutiérrez

62 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 62

Page 66: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

con cara de susto–. Pon a uno de los niños aabrir y cerrar la llave y le vas diciendo cuán-do. Dale un manguerazo generoso al tejadoy friega las planchas con el cepillo –el tíoCheo continuaba con la boca abierta–. Des-pués de comer estarán secas. Está despejado.Esta tarde le das la primera mano.

–¿La primera mano?–Habrá que darle dos, como mínimo

–Manuel empezaba a disfrutar de su papelde encargado de obra–. Si alcanza la pinturapara tres, mejor. Pero no te agobies, Cheo,iremos poco a poco.

–Oye, Lucía no me explicó bien de quéiba la cosa, ¿eh?…

–Ah, y despabila, para que no me caigael agua encima cuando empiece a poner lastablas.

Manuel empezó a preparar los tablones.Durante la semana había estado observandoel cuartucho con detenimiento para hacer uncálculo aproximado del tiempo y la maderanecesaria, y de la estrategia de reparación:por dónde empezar. A veces pensaba que se-ría más fácil tirarlo abajo y construirlo denuevo que repararlo. Disponía de los utensi-lios necesarios, y, en caso de apuro, Lázaroguardaba también en su casa un montón deherramientas. Tenía, además, sierra y lijadoraeléctricas; las había conectado en el garaje y

Con los pies empapados

• 63

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 63

Page 67: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

sacado los cables por la ventana. Selecciona-ba las tablas, las igualaba, y se las iba pasan-do a José que trabajaba a su lado y era el en-cargado de lijarlas. Manuel le había dado unpar de guantes gordos y le había explicadoque no tenía que realizar un lijado exhaustivo,sino quitarles las asperezas mayores. El chicoestaba disfrutando.

El padre intentó mantener entretenidos a losniños chicos, procurándoles pequeñas tareaspara que no se convirtieran en un estorbo; éldaba las instrucciones y la cuadrilla las seguía.Bany fue nombrado ayudante de tío Cheo.

Manuel se concentró primero en el inte-rior del cuarto. Sus colaboradores le propor-cionaban la madera lijada, los clavos, las te-nazas… y toda la ayuda que les pidió. Alrato ya habían construido un par de platafor-mas para las colchonetas. Las colocaron enel lugar donde Adama dispuso. No tan altascomo una cama, pero aislarían a sus ocupan-tes del frío del suelo, y eran superficies sóli-das, sin huecos.

–Quedaron estupendas, papá.–El poyo lo haremos cuando hayamos re-

parado la pared. La mesa es mejor hacerlaen el garaje. Y, si hay madera, le haremosuna puerta al cuarto.

A media mañana pararon para tomar cafécon bizcochón de Lucía.

María Gutiérrez

64 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 64

Page 68: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

–Para engañar el estómago. No comanmucho, que luego no almuerzan –les advir-tió. A los pequeños les repartió un pedazo acada uno, con zumo.

Las planchas del tejado chorreaban aún,pero el lavado había terminado con éxito.

–Estoy baldado. Me dejaste el peor trabajo,Manuel –se quejó Cheo mientras los adultostomaban café junto al banco de carpintería.Lázaro, que acababa de llegar, sonrió.

–Hoy me tocó regar –dijo, y tomó una ta-cita de café que le ofrecía Lucía.

–Lázaro, el alpendre te quedará estupen-do –bromeó ella con su vecino.

–Quedará estupendo para Adama –con-testó Lázaro, y todos vieron cómo esta baja-ba la cabeza y sonreía.

Continuaron con la obra hasta la hora delalmuerzo. Lázaro lanzó un cable desde sucasa e instaló una bombilla y un enchufe enla casa de Adama. José y su padre comenza-ron el sellado de la pared norte, quitaron lamadera podrida, fijaron los tablones suel-tos, cubrieron los huecos con tablas, super-poniendo otras a las hendijas más anchas.Manuel tuvo que instalar un andamio parallegar a la parte alta de la pared. En esta ta-rea colaboró todo el mundo, y, aún así, amedio día solo habían reparado un tercio dela superficie.

Con los pies empapados

• 65

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 65

Page 69: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

–Vamos a comer –dijo Manuel–. Reco-ge la herramienta, José. Mañana tempranoseguimos. Esta tarde, descanso. Cheo –a sucuñado–, no es necesario que vengas a pri-mera hora. Así se habrá secado el sereno delas planchas.

El domingo por la mañana continuó elzafarrancho en la calle de Las Fresas. Laobra se suspendió a medio día, y no la die-ron por terminada hasta el siguiente sábado,pero, cuando acabaron, el viejo cobertizo deLázaro parecía otro, y dentro del cuarto elambiente era mucho más recogido. Más aco-gedor. «Da gusto estar aquí dentro», pensóAdama. Ya no silbaba el viento por las ren-dijas de la pared norte, ya no había peligrode incendio por velas encendidas, y Adamano tenía que acuclillarse para cocinar. Elcuarto viejo asemejaba un hogar.

Quince días después, José y su padre ter-minaron la mesa de la familia Salcedo, lacargaron y la colocaron donde Adama les pi-dió. Otras dos semanas más tardaron en aca-bar la puerta para el viejo cobertizo. Descol-garon la cortina de guepardos y la pusieronen su lugar. José, por decisión de su padre,entregó las llaves a la familia en un almuer-zo especial que celebraron en su casa, conmenú extraordinario. Fue una comida para

María Gutiérrez

66 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 66

Page 70: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

todos los vecinos de la calle, pero Lázaro seexcusó; no podía asistir, y Lucía pensó quese lo impedía su timidez. Tanto los niños co-mo los adultos vivieron una tarde entrañable.

Al día siguiente, Manuel descubrió, asom-brado, que Adama había colgado de nuevo sucortina de guepardos. «Bueno, al menos podrácerrar el cuarto cuando salga», pensó.

Con los pies empapados

• 67

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 67

Page 71: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

La función

Los días transcurrían agradables en la calle deLas Fresas y a los niños se les iban entre lasclases, la tarea y los juegos. Una tarde en quedecidieron representar un espectáculo, el ca-llejón se transformó en un escenario de varie-dades: sillas, una colcha, accesorios variados,disfraces… Un despliegue de colores. Tocabafunción. José haría un número de magia, Pa-blo decidió enriquecer la cultura paleontológi-ca de la audiencia ofreciéndo una charla sobrela vida de los dinosaurios; Kimpa bailaría unadanza para acompañar La Canción de la fami-lia, y Bany, que dudó mucho a la hora de ele-gir su número, optó, al final, por realizar unaexhibición con el balón, además de autopro-clamarse presentador del festival.

Preparar el escenario, el patio de sillas ydebatir el turno de cada uno de los númerosles llevó unos minutos, y, para acabar con

68 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 68

Page 72: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

las discusiones, acordaron que actuarían enorden de mayor a menor edad.

–Yo no pienso ser el último ¿eh?–Pablo, la última será Kimpa, que es la

más chica –le dijo Bany, paciente, que esta-ba preparando el guión.

Primero actuó El Gran Joseph, llegadoesa misma tarde desde el Teatro del Arte dela Magia de Praga. Bany lo presentó a vo-ces, y el mago, con capa incluida, abría y ce-rraba cajas sin compartimentos, convertíalos palos en cuerdas y hacía desaparecer flo-res de papel ante la mirada atónita de un pú-blico entusiasmado. Tuvo una gran acepta-ción por parte de una audiencia que aplaudíay silbaba con ganas.

Bany se presentó como «la Pantera deSenegal, el espectacular medio campista quedeslumbra a los críticos y a la afición delplaneta con su juego veloz e inteligente yque hace malabares con el balón». Los es-pectadores acompañaron su número excla-mando olé, olé, a cada golpe que la Panterapropinaba a la pelota.

La expectación crecía en el callejón acada número. El eminente paleontólogoSir Paul Diplodocus comenzó a hablarcon asombrosa soltura sobre la vida y cos-tumbres de los dinosaurios: la reproduc-ción, las diferencias fundamentales entre

Con los pies empapados

• 69

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 69

Page 73: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

carnívoros y herbívoros, los fósiles encon-trados, las huellas, la forma de las garras,etc. El niño hacía gestos con las manitas pa-ra explicar las características de los distin-tos tipos de saurios, y José, desde el patio debutacas vio al científico tan entusiasmadocon su exposición, que, cuando empezó ahablar de los iguanadones, interrumpió eldiscurso.

–Sir Paul, Sir Paul, perdone, perdone, pe-ro ¿no le parece mejor dejar el tema de losiguanadones para la próxima función? –lepropuso José.

–Bueno, sí, será mejor, así luego no losconfunden –contestó Pablo con el convenci-miento de su autoridad en la materia. Y, conuna gran reverencia, en agradecimiento a losaplausos y vítores recibidos, abandonó el es-cenario.

Bany presentó, entonces, a su hermana:«Y, por último, con todos nosotros Kimpa, laLibertadora de los pueblos, que interpretaráLa canción de la familia; y acompañará su ac-tuación con una danza muy antigua. Aplausos,por favor», dijo. Y aplaudieron los tres.

La niña se colocó delante de los especta-dores y comenzó a danzar muy despacito,tarareando una melodía, y, desde el momen-to en que empezó a cantar se oyeron las vo-ces de protesta de Pablo.

María Gutiérrez

70 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 70

Page 74: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

–Kimpa, no te entiendo. No entiendo esacanción.

Kimpa, que cantaba en otro idioma, calló,dejó de danzar, y se quedó parada, azorada,frente a los espectadores.

–Venga, vamos a empezar la danza denuevo. Yo me siento entre los dos y les voydiciendo bajito lo que Kimpa va cantando,que me lo sé, ¿vale? –dijo Bany poniéndoseen pie ante la concurrencia–. Ya verás québonita es la canción, Pablo.

–No le hagas caso a Pablo, Kimpa, queno se entera –animó José a la niña.

Pablo se sentó y Kimpa comenzó de nue-vo su número.

Con los pies empapados

• 71

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 71

Page 75: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

72 •

La canción de Kimpa

Mientras la niña empezaba su danza tara-reando, Bany susurró a sus amigos quecantaba en la lengua wolof, un idioma de supaís. Los tres miraban al escenario conatención. La voz de la niña inundó poco apoco el callejón y, cuando Bany comenzó arecitar, sus palabras se fundían con las deKimpa, y era como si los dos cantaran unasola melodía, como si la traducción noexistiera. Una nube de música embargó elescenario y envolvió a la audiencia, embe-lesada por La canción de la familia y porlos movimientos armónicos de la Liberta-dora de los pueblos, que ejecutaba su dan-za con una gracia y una elegancia nuncapresenciadas en aquel callejón. Un cantoexótico y melancólico, un baile que hechi-zó a los hermanos.

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 72

Page 76: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Con los pies empapados

• 73

Yo llevo el nombre de una mujer buena. Mibisabuelo Shiriky fue un esclavo liberto, quetuvo un huerto, allá en Liberia. Y en un clarode la selva, junto al río, cultivaba cacahuetes.Shiriky recogía caucho para mantener a sus hi-jitos, que fueron siete. Pero la guerra los aco-rraló en la espesura. Y con sus niños muy chi-quititos huyó a Guinea. Su hijo Bany, que erami abuelo, anduvo mucho, iba descalzo, cruzóla selva, ríos, sabanas y los desiertos. En losmercados, allá en Conakry, vendió bananas ysus castañas en sacos grandes. Se hizo hombrey, desde Guinea, fue a Senegal, cerca del mar.Cinco hijos tuvo mi abuelo y la más pequeñaes mi mamá. Adama niña vendió naranjas, pi-ñas, sandías, gambas, sardinas, allá en el puer-to, y en el mercado se enamoró de mi papá.Adama y Samba también marcharon, con susdos hijos, con Bany y Kimpa, a través del mar.Y hacia Canarias pusieron rumbo desde Dakar.Y yo les canto esta canción para recordar.

La niña, en medio del callejón, con la úl-tima sílaba, en un grácil movimiento, termi-nó su danza, extendió los brazos como unadiva y miró al cielo; luego los cerró cruzan-do las manos sobre el pecho, bajó la cabezay saludó a su público. Los otros le aplaudie-ron con fervor.

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 73

Page 77: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

–Tenemos canciones. Canciones queaprendemos. Cuentan la historia de la fami-lia. Mi madre nos las canta para que no olvi-demos. Dos canciones: esta que es la deKimpa, y yo tengo la mía –continuó expli-cando Bany a sus amigos.

–Cántala, Bany, venga –lo animó Pablo.–No, hoy no. Otro día –Bany se quedó

callado, un poco triste. Pensó en su padre.En la mar negra que se lo tragó. En que te-nía pendiente reformar su canción.

María Gutiérrez

74 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 74

Page 78: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Permiso provisional

La primavera salpicó los campos de flores, yel aire era mucho más cálido. Adama subíaen la guagua de las ocho de la mañana, an-tes de que los niños se fueran al colegio, yregresaba en la de las siete de la tarde. Cadamañana, antes de salir, dejaba preparado elalmuerzo para sus hijos.

Los amigos merendaban juntos en casa deLucía, por empeño de esta. La cena la traíaAdama del trabajo y la compartían los tres.

Una mañana de domingo, Adama tocó enla puerta de la casa de Lucía, traía unos pa-peles en la mano y parecía contenta.

–Hola, ¿todo bien? –la saludó Lucía, aso-mándose.

–Sí –sonrió Adama sacudiendo los pape-les–, ¡nos han dado el permiso, gracias aAlá!

–¡Felicidades, Adama!

• 75

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 75

Page 79: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

–¡Es provisional, los papeles tardarán unosmeses, pero ya tenemos permiso!

–¡Por fin, amiga!–Encontraron el registro de nacimiento de

Samba. Samba Salcedo Hallab –decía la mu-jer con orgullo, leyendo con su acento pecu-liar–, nacido en El Aaiún el 15 de diciembrede 1974. Hijo de Ramón Salcedo Valle y Fat-ma Hallab –levantó al cielo los papeles y losojos–. Gracias a Alá.

–El próximo domingo lo celebramos.–Ay, Lucía, gracias…–Niña, por Dios, que yo no soy la oficina

de inmigración, pasa y toma café conmigo–le contestó Lucía riendo, contenta por suamiga.

José se enteró de la nueva a medio día.Lucía lo contó en el almuerzo.

–¿Dijo algo de la casa? –preguntó el niño.–No, no dijo nada nuevo, pero lo de la ca-

sa es difícil, José. Hay una lista enorme defamilias esperando una vivienda desde hacemucho tiempo –informó la madre.

–Si le dieran una en la barriada nueva notendrían que marcharse del pueblo.

–Yo no quiero que se vayan –dijo Pabloapenado.

–El verano será muy aburrido sin ellos–apuntó José.

María Gutiérrez

76 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 76

Page 80: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

–Lo importante es que se la den, niños.Aquí tienen que acarrear el agua para bañar-se, calentarla; el baño está fuera; Adama la-va la ropa a mano...

–Podemos ayudarles, mami, como con elcuarto.

–No, Pablo, con el tema de la casa no po-demos hacer nada.

Con los pies empapados

• 77

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 77

Page 81: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

José acude a la Asociación de Vecinos

José se quedó pensando en lo que había dichosu madre de las condiciones en que vivía lafamilia Salcedo en el cuarto de Lázaro. Ellosno se fijaban, no se daban cuenta, aun tenién-dolos enfrente, pero vivir en aquel cuartuchotenía que ser muy duro, y pensó en Bany ca-lentando el almuerzo, limpiando el suelo ofregando los cacharros de la cocina en la pa-langana. Deseaba que su amigo pudiera vivirmejor, aunque tuviera que marcharse lejos.Sí, él quería que Bany viviera bien, pero queno tuviera que irse de allí.

Una tarde, poco antes de comenzar lasvacaciones de verano, José decidió ir a laAsociación de Vecinos. Los demás niños seempeñaron en acompañarlo. La idea no legustó mucho al chico, pero no le quedó más

78 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 78

Page 82: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

remedio que aceptar la presencia de Pablo ysus amigos.

–Ustedes se callan, ¿vale? –les advirtió.–Vale –contestaron.Cuando llegaron al local de la asociación,

la señora Rosa, la Presidenta, estaba ocupa-da hablando con otra vecina. José se acercóa ellas.

–¿Qué pasó, José? –le preguntó con carade preocupación. La señora Rosa no estáacostumbrada a atender consultas de niños.

–Nada, nada, señora Rosa, quería hablarcon usted, pero sin que ellos estén –le pi-dió, señalando a sus acompañantes, que cu-rioseaban por la sala.

–Cuando termine con esta señora, te atien-do. Espera en el banco de la entrada –le dijo,y, dirigiéndose a los demás, que deambulabanalrededor–: Chicos, esperen fuera, en los co-lumpios. Andrea está allí. José va ahora. Ytengan mucho cuidado, no vayan a caerse.

–Quería hablar un momentito con usted–le dijo José a la señora Rosa cuando esta loatendió.

–Pues tú dirás, José. Pasa. Entra en eldespacho.

Los dos entraron en el despacho de la Pre-sidenta, y la señora Rosa, tras cerrar la puerta,invitó al niño a sentarse con un gesto de la ma-no, y ella ocupó una silla a su lado.

Con los pies empapados

• 79

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 79

Page 83: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

–Es sobre la familia de Bany. Usted sabeque viven en el callejón, en el cuarto viejode Lázaro –la señora Rosa escuchaba atentaal niño, asintiendo, sin interrumpirlo– y queallí están fatal –José hizo una pausa, le cos-taba continuar; la señora Rosa imponía res-peto, pero se envalentonó, no iba a perder laoportunidad–. He estado pensando que ustedes la persona más poderosa del pueblo, por-que es la Presidenta y la eligieron los veci-nos, y usted podría ayudarlos a conseguir lacasa.

–Pero, José, tu madre me dijo que Adamapresentó la solicitud oficial.

–Sí, cuando llegaron, pero no sabemos siles tocará o no. Dice mi madre que nadie losabe, pero usted, a lo mejor, podría hacerque se la dieran en la barriada nueva.

La mujer sonrió con suavidad, moviendola cabeza de un lado a otro, y le explicó quesu madre tenía razón, que nadie sabe a quiénle corresponderá una vivienda, aunque fueraPresidenta elegida por los vecinos. Que exis-te una comisión de personas, que estudian lassolicitudes y que, al final, las casas se conce-den a las familias más necesitadas. Y que to-do el procedimiento es un secreto muy bienguardado en la Consejería de la Vivienda.

–Además, José –continuó la señora Ro-sa–, otras familias necesitadas del pueblo

María Gutiérrez

80 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 80

Page 84: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

también han presentado solicitud –José sequedó quieto en su silla, pensativo.

–A lo mejor a usted le hacen caso ¿Porqué no manda una carta a esa Comisión ha-blando de la faltita que tiene esa familia delpueblo? Usted les explica cómo viven, sinagua, sin baño, en un cuarto solo… y a us-ted le hacen caso y le creen, señora Rosa. Yles dice que los dejen viviendo en el pueblo,en la barriada nueva, que son muy buenosvecinos.

En ese momento la que se quedó pensati-va fue la señora Rosa.

–Tienes razón. Escribir una carta no mecostará nada…

–Gracias, gracias, señora Rosa –le dijoJosé levantándose, contento.

–Lo haré. Escribiré a la Comisión, perono vamos a hacernos ilusiones, José. Estaspersonas seleccionadoras tienen unos crite-rios establecidos. Depende de ellos, no denosotros.

–Sí, señora. Gracias. Adiós –y abandonóel despacho.

Con los pies empapados

• 81

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 81

Page 85: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

El asalto

El asalto se produjo por sorpresa. Llevaban po-co más de seis meses ocupando ese cobertizoen la calle de Las Fresas y hasta entonces nadani nadie los había perturbado. Desde que Láza-ro les permitiera quedarse, las cosas habían idomejorando poco a poco. Los niños estabanbien, pronto empezarían las clases de nuevo;Bany había aprobado todas las asignaturas ypasaría de curso, Kimpa iría a primero, teníanamigos. Allí parecían vivir seguros; en el pue-blo no los rechazaban. Adama trabajaba mu-cho y en la casa estaban contentos con ella.

Pensaba en todo esto cada día, con satis-facción, y el recuerdo de Samba se le hacíamenos doloroso. Ella y los niños lo nombra-ban casi a diario, y lloraban su ausencia, peroahora tocaba ocuparse del futuro de sus hijos.Solo les faltaba un techo de verdad bajo elque guarecerse. De su propiedad.

82 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 82

Page 86: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Y ahora aquello. Esos bárbaros amena-zándolos. Era como si, cuando las cosas pa-recían mejorar, una gran mano invisible leaplastara de nuevo la cabeza contra el suelopara recordarle su pobre condición de refu-giada que no tiene derecho a nada.

–Samba, donde quiera que estés, ayúda-me, dame fuerzas para seguir adelante y cui-dar a nuestros hijos. Por Alá.

La primera piedra cayó sobre el techo deplanchas y pareció como si el inmenso cielonegro de la noche se les viniera encima.Adama saltó del lecho con la agilidad de unagacela, corrió hacia la cama que ocupabansus hijos y los protegió con su cuerpo. Una,dos, doce golpes; cada vez más fuerte re-tumbaba el cuartucho; las paredes de made-ra vibraban y se estremecían a cada majazo,y los niños temblaban con ellas. Kimpa so-llozaba aferrada a su madre. La lluvia depiedras era cada vez más intensa y parecíano cesar. Adama tapó los oídos de los niñoscon las manos porque, entre la pedrea, losinsultos y palabrotas empezaron a hacerseaudibles: «Vete, negra, aquí no queremos fo-rasteros. Y llévate a tus cachorros». Voceshirientes como cuchillas afiladas, cada vezmás próximas, más nítidas. Voces agudasque abrían la carne de Adama y le apretaban

Con los pies empapados

• 83

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 83

Page 87: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

los ojos para hacerla llorar. Eterno. El infier-no de un instante eterno. Hasta que una vozrompió la oscuridad como un rayo partiendolas otras. La voz se hizo hombre bajo elbombillo de la puerta de entrada de la casa.Lázaro estaba descalzo, despeinado, sin ca-misa, con una escopeta abierta bajo el brazoizquierdo y dos cartuchos en la mano dere-cha; el grupo, muy cerca ya del cobertizo,atemorizado, frenó su avance y retrocediósin perder de vista el arma.

–¡Fuera, canallas! ¡Fuera, si no quierenque les deje las nalgas como un colador! ¡Adormir la borrachera a otro sitio! ¡Lo que noqueremos aquí es escoria! ¡Fuera! Que sonuna vergüenza para el pueblo –gritaba Láza-ro mientras se dirigía hacia ellos, metía loscartuchos en el cañón y cerraba la escopetacon un movimiento automático del brazo–,¡fuera o les doy caza como a conejos! –si-guió diciendo a voces, sin detenerse.

Al oír la voz de Lázaro, Bany se zafó delabrazo de su madre, corrió hacia la puerta yse asomó para recibir el impacto brutal de laúltima pedrada rabiosa en la cabeza. Y cayóen la acera como un fardo.

En ese momento, Manuel y Lucía salían,asustados, de su casa. Tras ellos apareció tam-bién Cotufa ladrando. Lucía corrió en auxiliode Adama y los niños, mientras el hombre se

María Gutiérrez

84 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 84

Page 88: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

unió a Lázaro en la persecución de los ata-cantes, que traspusieron hacia el pueblo.

–Son esos cuatro machangos del bar queno tienen otra cosa en que entretenerse– ledijo mascullando bajito Lázaro.

–No saben sino amenazar a mujeres y ni-ños, ¡cobardes!

Lucía no había podido descansar. Des-pués de que Kimpa se durmiera intentó daruna cabezadita, pero fue inútil, no podía ol-vidar lo ocurrido aquella noche. Menos malque sus hijos no se despertaron con el follón.Abrigó a la niña, que dormía en el sofá y sesentó frente a ella, junto al teléfono, por siaquellos canallas decidían regresar. Intentóleer, para distraerse, pero tampoco pudo.

De madrugada, oyó el ruido del coche queentraba en el garaje y acudió al encuentro delos recién llegados. Todo había ido bien. Ada-ma entraba en la casa y Manuel ayudaba a ba-jar a Bany que estaba medio dormido. En lascaras de los tres se reflejaba el cansancio, pe-ro parecían tranquilos. La pedrada no había te-nido mayores consecuencias que el chichón.

–Bany tiene la cabeza muy dura –dijoriendo Manuel.

Bany rio también.

Con los pies empapados

• 85

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 85

Page 89: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Samba

Samba murió en las aguas heladas delAtlántico.

Desapareció entre las olas sin que nadiepudiera ayudarlo. Un frío tan oscuro, tan ne-gro. Todos asomados por la borda, quietos,alerta, intentando descubrir de dónde prove-nían los gritos y el chapoteo.

–Papá, papá– silenciaban a los niños parapoder escuchar y localizar las voces, paraizarlas de la mar. Lanzaban los salvavidas aciegas, los recogían y volvían a lanzarloshasta que, agotados, de madrugada, nadiefue capaz de descubrir señales de los cuer-pos; solo se oía el golpeteo de las olas con-tra la madera del cayuco.

Adama se dejó caer en el fondo de la pa-tera, en el charco de agua salada sucia, y yano quiso saber de sed, ni de alimento, ni decostas, ni de futuro sin Samba. Lloraba con

86 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 86

Page 90: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Con los pies empapados

• 87

sus hijos aferrados al regazo. Los niños llora-ban también y ella acariciaba sus cabecitascon movimientos automáticos. Los tres, aban-donados, empapados. A ratos entraba en unsopor semiinconsciente y en el barco se hacíaun silencio abisal. Dos días después alguien learrebató a los niños y la dejó dormir apiñadaentre sus compañeros de viaje que la mirabancon los ojos apagados de la desesperanza.

Una noche gélida de febrero, Samba sehabía lanzado a la mar para salvar a una mu-jer, pero ella se agarró a su cuello hasta queambos desaparecieron en las profundidades.

La mujer se había levantado de repente.Iba sentada sobre su hato, apoyada en la cu-bierta de babor, cuatro o cinco personas másadelante que la familia de Samba. Se irguió,sujetándose a las cabezas que la rodeabanpara no caer sobre ellas, con una decisión yuna fuerza inconcebibles en una personaque lleva días en el fondo de una barca za-randeante, se impulsó con la pierna izquier-da en el travesaño del asiento trasero, apoyóla derecha en la borda y, con un salto enaje-nado se hundió en la mar negra.

Samba estaba despierto y la vio levantar-se. Pensó que se sentía mareada y pretendíatomar aire, pero, cuando la vio saltar, apretó

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 87

Page 91: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

el brazo de su mujer y, sin recordar la tierraprometida, se levantó y se arrojó al agua trasella.

Los gritos de Adama alertaron al resto delos pasajeros. Se levantaron a un tiempo y seasomaron todos a la cubierta por la que ha-bía saltado Samba detrás de la mujer. Labarca se inclinó peligrosamente, y el pasajereculó. Tres hombres comenzaron a manio-brar para frenar el avance del cayuco, mien-tras otros intentaban divisar las cabezas en-tre el oleaje.

María Gutiérrez

88 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 88

Page 92: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

El viaje

El olor era nauseabundo. El tufo ácido de losvómitos, en una mezcla rancia con el amo-níaco de la orina y el hedor a excrementosque habían salpicado las paredes y el fondode la barca, a pesar del cuidado en evitarlo, apesar del baldeo continuo con agua salada,impregnaba el aire, los ropajes y el cabello delos pasajeros. Lo que al principio parecía in-soportable se convirtió en familiar. Un infier-no. La travesía del infierno. Tantos días en lamar… tantos días de calor y tantas noches defrío. Y siempre mojados. Con los pies empa-pados procuraban usar algún bulto comoasiento. Solo les quedaba confiar en no enfer-mar, en no morir antes de llegar a su destino.Los labios cuarteados por la sed y la sal. Laslenguas fuera como perros agotados persi-guiendo la pequeña sombra del trozo de lone-ta anudado a cualquier saliente en la madera.

• 89

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 89

Page 93: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

El hambre. Ni una torta, ni un mendrugo, niuna tira de pescado con que calmar las náu-seas del hambre. Apenas quedaba un poco deagua en el depósito y habían acordado racio-narla. La travesía se prolongaba alargando lasfatigas. El viaje, previsto para tres días, se ha-bía convertido en una agonía de casi dos sema-nas. Samba había perdido la cuenta del tiempoque llevaban navegando. Recordaba que al se-gundo día de partir, el motor de la barca se ha-bía parado. No quiso preguntar, no quiso saber,no quiso imaginar que navegaban a la derivacon aquel trapo minúsculo. Embarcó. Se dejóarrastrar por el sueño de prosperidad.

Trabajo y casa en paz.La ilusión de su vida. Había invertido los

ahorros de años de vender por las calles, detrapichear, en los cuatro pasajes de incerti-dumbre. Había embarcado a su familia en unabañera para que su esposa enfermara, para vercómo sus hijos echaban las bilis y se secaban,cada día más livianos, cada día más frágiles,pidiendo a Alá que no muriera nadie, que losojos no se le cayeran a la mar del cansanciodel horizonte azul, de la desesperación quesintió la mañana que descubrió que el patrónlos había abandonado.

Esa noche fría, de pie en el costado delbarco, observaba a su alrededor. Algunas

María Gutiérrez

90 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 90

Page 94: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

personas dormían, otras yacían en el delirio,con fiebres o agarrotadas por los dolores. Aratos algún lamento le soliviantaba el estó-mago más que las olas. Agradeció en silen-cio que ningún miembro de su familia hu-biese muerto. Escrutó el horizonte una vezmás. No se veía nada. Ni una lucita de espe-ranza. Samba se sentó junto a su esposa, queoraba en silencio y llevaba en brazos a su hi-jita dormida, y sobre cuyo regazo reposaba lacabeza de su hijo, dormido también. Le aca-rició el brazo y ella puso su mano sobre la desu marido sin abrir los ojos ni dejar de rezar.De repente él le apretó el brazo y se levantó,corrió a la borda y se lanzó de cabeza a lamar negra. Adama abrió los ojos para ver laspiernas de Samba alejándose de ellos.

–No sabe nadar, esa mujer no sabe nadar.Nada pudieron hacer, excepto esperar

hasta el amanecer a que la mar les devolvie-se los cuerpos. No fue generosa la mar.

Con los pies empapados

• 91

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 91

Page 95: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

El rescate

Bany y Kimpa no podían más que vomitar yllorar. Estaban roncos por el llanto y las ar-cadas. A ratos caían, vencidos por el cansan-cio, en un sopor lindante a la inconsciencia.Sin nada en el estómago que botar, hubieranmuerto de fatiga e inanición, junto con sumadre y la mitad del pasaje del cayuco, si, altercer día de la desaparición de Samba, nolos hubiesen rescatado.

Un barco de auxilio marítimo, alertadopor un pesquero, acudió en ayuda de losocupantes de la patera, evitando una trage-dia mayor.

Del barco-hospital saltaron varias perso-nas, vestidas de color anaranjado, que co-menzaron a trasladarlos a la enfermería flo-tante. Adama estaba inconsciente, tumbadaen el fondo del barcucho, y los niños sequedaron junto a ella, aferrados a la madre,

92 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 92

Page 96: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

desesperados. No entendían qué ocurría,ni quiénes eran aquellas personas, ni quéquerían de su madre y de ellos. Es mala laincertidumbre.

Liberar a la madre del abrazo de los hijospara poder socorrerla fue muy difícil. Muydifícil y muy duro. Los niños, aun agotados,halaban del cuerpo desfallecido de Adamasin comprender por qué querían separarlos.Se aferraban a ella y le acariciaban la cara ylas manos, apoyaban sus cabecitas en el pe-cho de la mujer y tiraban de sus ropajes has-ta arrancarlos.

Lloraban sin consuelo, seguían llorandoabrazados, empapados y encogidos en elfondo del cayuco mientras, desde el barco,izaban a su madre en una camilla. Los ni-ños sabían que Samba se había ido parasiempre, y, viendo a Adama, yaciente, ele-vándose por los aires en aquella grúa, cre-yeron perderla también; que nunca más laabrazarían.

Kimpa se agarró, entonces, con fuerza ala cintura de su hermano. Más fuerte se aga-rraba, más gritaba y pataleaba cuanto másintentaban convencerla de que se soltase.

Kimpa y Bany fueron llevados a un hos-pital donde los retuvieron dos días. Dos días

Con los pies empapados

• 93

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 93

Page 97: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

enteros deambulando, mareados aún, extra-viándose, sujetándose a las paredes de lospasillos blancos, inmensos, mirando en lashabitaciones, iguales todas, para averiguarel paradero de Adama, con la esperanza dehallarla en una de aquellas camas. Y cadavez que escapaban en su busca, cada vez quese perdían, eran devueltos a su cuarto por unhombre de uniforme.

Los niños habían llegado hambrientos ysucios, pero sanos. Al tercer día en tierra, fue-ron trasladados a un centro para menores.Una habitación, dos camitas. Un comedor.Desayunos, meriendas. Un aula grande, conlibretas y creyones, con dibujos en las pare-des, con libros y una pizarra. Había un patiogrande con aros y porterías. Los chicos ma-yores los llamaban para jugar. Les ofrecieronbalones, juegos, pero fue inútil. Los herma-nos permanecían sentados en el chaplón de lapuerta del patio, agarrados por el brazo, calla-dos, con la mirada perdida en la pared de lacancha del albergue. Bany no sabía cómoconsolar la tristeza de su hermana, porque nosabía cómo consolar la suya: ¿qué iba a ser deellos?, ¿quién los querría ahora? Bany recita-ba a Kimpa las canciones de la familia en unsusurro que solo ella entendía. Las cantaba yera como si su madre estuviese con ellos, allí

María Gutiérrez

94 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 94

Page 98: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

sentada, contándoles las hazañas de sus an-tepasados. Bany cantaba y acariciaba la ca-beza de su hermanita, su pelo rizado, oscu-ro, enroscando el dedo índice en los moñitosde Kimpa, mientras las lágrimas le bajabanpor las mejillas y escondía, triste, su caritaentre las piernas.

Bany cantaba porque sabe que la músicaamorosa las penas y porque sentía cerca aAdama. Así la traía con ellos.

Con los pies empapados

• 95

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 95

Page 99: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

El reencuentro

La estancia en el refugio se hizo eterna paralos niños.

Seguían sin separarse, sin integrarse enlos juegos de los otros chicos, y Bany empe-zaba a pensar que se quedarían para siempreallí, pero intentaba no asustar más a su her-mana. La sacaba de paseo al patio. Dabanvueltas alrededor, pegados al muro, cogidosde la mano.

Una tarde lluviosa en que los niños esta-ban en el comedor del albergue mirando lasgotas de agua resbalar por el cristal de laventana, vino a buscarlos una señorita cui-dadora. Kimpa permanecía rígida, de pie de-trás de su hermano, mientras Bany recogíael agua con unos canalitos de cartón que ha-bía fabricado y colocado debajo de la venta-na, a medio abrir, y el hilillo caía al sueloformando un pequeño charco.

96 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 96

Page 100: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

La señorita cuidadora les pidió que laacompañaran, que tenía una sorpresa paraellos.

Y era una magnífica sorpresa. Adama losesperaba en el patio. Estaba allí, su madre es-taba allí, sentada en un banco, esperándolos,acompañada de un hombre. La mujer se le-vantó al verlos, y ellos corrieron hacia ella, aabrazarla. Había venido a buscarlos. La ma-dre se agachó y los recibió en sus brazos. Lostres lloraban y Adama los besaba, agarrabasus cabecitas y juntaba sus labios en la frentede los niños, como si los bendijera; los apar-taba, los miraba, primero a uno, luego a otro,como para reconocerlos, como para compro-bar si eran ellos y estaban completos. Aque-llos eran sus niños. Sus hijos queridos.

Los niños también miraban con curiosi-dad a la madre. La tocaban con asombro. Es-taba viva y había venido a buscarlos.

–Mamá estuvo enferma en un hospital,por eso tardó en venir –les dijo Adama, y,señalando al hombre que estaba a su lado–.Este señor es primo de papá. Nos está ayu-dando mucho.

–Hola, chicos –los saludó el hombre.

Con los pies empapados

• 97

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 97

Page 101: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

98 •

La visita de la señora Rosa

Pocos días después del asalto a la casa de losSalcedo, por la tarde, cuando los cuatro ami-gos jugaban en el callejón, llegó la señora Ro-sa. Traía una especie de bandeja en las manos,grande, como la de un camarero, envuelta enpapel fino color melocotón atado con un lazoen la parte superior. «Un bizcochón», pensa-ron los cuatro. Con la señora Rosa venía An-drea, su hija, que se incorporó al juego.

La señora Rosa saludó a los niños y pre-guntó a Bany cómo se encontraba.

–Muy bien, gracias. No fue nada; ya casino me duele.

–¿Trae un bizcochón, señora Rosa? –le pre-guntó Pablo que ya tenía ganas de merendar.

–Sí, para Bany y su familia. Eres muy fuer-te, Bany –dirigiéndose al niño–. Muy fuerte ymuy valiente. Tu familia es muy valiente. ¿Es-tá tu mamá?

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 98

Page 102: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

–Sí, está en casa –dijo el niño señalandohacia el cobertizo de Lázaro.

Hacia allí se encaminó la Presidenta consu bandeja.

La señora se paró en la acera, frente a lacortina de guepardos que colgaba en la puer-ta del cuarto viejo, y llamó a la mujer por sunombre. Adama se asomó, sonrió al recono-cerla, y se apartó invitándola a que entrara.La vivienda era muy humilde.

Los niños vieron entrar a la mujer y Banysonrió a José: «menos mal que reparamos lacasa…»

La señora Rosa le entregó la bandeja aAdama y esta la invitó a sentarse, depositóel presente en la mesa y ocupó la otra silla,junto a su invitada. La señora Rosa hablómuy despacio.

–Adama, quiero que sepas que estoy muyavergonzada por lo ocurrido. La gente delpueblo no opina como esos gamberros queasaltaron tu casa y agredieron a tu hijo. Alcontrario, comprenden tu situación y lo duroque puede ser criar a dos niños tú sola. Esosgolfos no nos representan.

–Lo sé, señora Rosa, no se preocupe. To-dos se han portado muy bien con nosotros.

–Los de la otra noche fueron cuatro co-bardes que salieron corriendo nada más ver

Con los pies empapados

• 99

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 99

Page 103: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

la escopeta, como dice Lázaro –continuódespacito la Presidenta–. Me alegro de queno te hayan amedrentado. Eres muy valien-te, Adama.

–¿Sabe algo de las casas, señora Rosa?–Por cierto, precisamente quería pregun-

tarte si te ha visitado alguien de la Comisiónde selección.

–No he visto a nadie. Dice Lucía que ha-ce dos semanas vinieron unos señores a verdónde vivimos y ella les mostró el cuarto.

–Bueno, si vieron el cuarto, a lo mejorapareces en la lista de beneficiarios. Prontose cumplirá el plazo para su publicación.Ojalá te adjudiquen una vivienda, Adama.

María Gutiérrez

100 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 100

Page 104: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

El mundo es de todos

Un día frío de diciembre, a punto de comen-zar las vacaciones navideñas, Bany ensayabasu número para el acto inaugural. Esa tardese haría la entrega oficial de las llaves de lascasas de la Barriada Nueva, y, con tal moti-vo, se celebraría una gran fiesta en la plazadel pueblo. Las autoridades cortarían unacinta a la entrada de la barriada, como sím-bolo de la inauguración, aunque, como aúnquedaban pendientes de rematar algunos pe-queños detalles en las casas, hasta la siguien-te semana no podrían ocuparlas. «Con fortu-na terminarán para que las estrenen en el AñoNuevo», pensaba Lucía; pero callaba.

Adama no había ido a trabajar. Pidiópermiso para asistir al acto. Hacía casi unmes que sabía que le habían concedido unavivienda, y era consciente de su suerte. Noveía la hora de trasladarse a su casa nueva.

• 101

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 101

Page 105: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

–Estoy muy contenta –le había dicho a Lu-cía nada más saberlo–. Tienes razón cuandodices que el mundo es de todos, Lucía. Gra-cias, amiga.

–Y no lo olvides nunca: el mundo es detodos. Tenemos que enseñárselo a los niños.

–Mío también. Una casa, una casa de ver-dad en el mundo. Mis hijos tienen un techo.Tienen una oportunidad, Lucía. Es estupendo.

–Ya verás que te va a ir bien.–Ojalá mis nuevos vecinos sean tan bue-

nos como tú.–Mejores, seguro. Además estamos muy

cerca. No te preocupes.De repente, los ojos de Adama se ensom-

brecieron. Miraban los azulejos de la cocinade sus vecinos, pero a Lucía le pareció queestaban mucho más lejos. En África, ven-diendo gambas, sardinas, naranjas, allá en elpuerto; en mitad de la mar negra viendo ale-jarse las piernas de su esposo para siempre.

–Tanto que luchó Samba por venir aquí, yno está, Lucía; jamás podrá ver a los niños ensu casa nueva, ni disfrutarla. Estoy alegre, pe-ro triste por él. Tanto sacrificio, tanto esfuerzoy no puede ver cómo crecen sus hijos, ni cuán-to lo echamos de menos –Adama se tapó elrostro con las manos y lloró en silencio. Habíahablado muy bajito y despacio, como para símisma, con su acento singular.

María Gutiérrez

102 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 102

Page 106: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

–Samba está contigo, Adama, en tu cora-zón, y en el de los niños –Lucía se puso enpie y puso el brazo sobre los hombros de suamiga intentando consolarla–. Y él lo sabe.Sabe que lo recuerdan. Y se alegra de que lesvaya bien, aunque no pueda disfrutarlo conustedes, porque logró su sueño: que tú y tushijos tuvieran una oportunidad.

–Ya nunca podré darle gracias…

Todos en el callejón estaban muy conten-tos. Y en el pueblo, porque las otras tres fa-milias solicitantes habían obtenido tambiénuna vivienda y ninguna tendría que marchar-se. Anduvo generosa la suerte.

En el acto de entrega de viviendas habríamucha gente. Orquesta, comida; voladores,juegos para los pequeños, y el Alcalde enpersona haría los honores a las familias bene-ficiadas. Bany representaría al colegio conuna canción, una nueva versión de su Can-ción de la familia. Le parecía apropiada, muyacorde con el momento. Había modificado lamelodía y escrito la letra en español. Estabamuy nervioso. No quería hacer el ridículo ydejar a los compañeros en un feo, pero lo quemás deseaba en ese momento era que todohubiera pasado ya. Y allí estaba, ensayandosu hip-hop en el callejón frente a la miradaatónita de sus amigos.

Con los pies empapados

• 103

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 103

Page 107: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

La canción de Bany

Esa tarde, en la fiesta de bienvenida a los nue-vos vecinos, Bany interpretó su canción. Elniño se movía en el escenario con mucha sol-tura. Se desplazaba con grandes trancos rítmi-cos, moviendo la cabeza de un lado a otro y,balanceando los brazos como un primate, se-ñalaba al público mientras recitaba. Los ner-vios y el pánico previos habían desaparecidoal subir. Bailaba con tanta gracia que, nadamás empezar a moverse, arrancó los aplausosdel público. Cantaba y bailaba a palo seco, sinmúsica; no parecía necesitarla. En algunosmomentos golpeaba la madera de la tarimacon las manos, o con los pies, a modo deacompañamiento, con tanto ritmo que no seechaba en falta nada. Abría los brazos y laspiernas, saltaba, danzaba con las manos en elsuelo y giraba sobre la cabeza, boca abajo. Sinperder el paso ni la letra. Adama, Kimpa, sus

104 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 104

Page 108: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

amigos del callejón, la señorita de Lenguajey sus compañeros de clase aplaudían y vito-reaban al pie del escenario, y el público dis-perso por la plaza se fue congregando y mi-raba con asombro al niño.

Mi padre, Samba, murió en la mar.Solo quería vivir en paz.

Yo soy Bany, como mi abuelo, el liberiano,y de apellido llevo Salcedo, de mi otro abuelo, español.

Ramón Salcedo era un gallego que, de soldado, se fue a El Aaiún.

Mi bisabuelo Tarek, Tarek Hallab, un comerciante,

vendía camellos al ejército español.

Ramón Salcedo, que hacía de arriero, de su hija Fatma,

la hermosa Fatma, se enamoró.Fatma Hallab, que fue mi abuela,

con el soldadose desposó

y nació mi padre: Samba Salcedo;que era un bebé cuando Ramón se volvió

a España,dejando a su hijo,dejando a Fatma.

Con los pies empapados

• 105

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 105

Page 109: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Cuando las tropas se retiraron, los saharauis en el desierto se refugiaron,

pues se negaban a que Marruecos los conquistara,

hartos de armas y ocupación.

Fatma, con Samba en brazos, huyó a Dakar.Adama y Samba se conocieron

y se quisieron en un mercado de Senegal.

Mi padre, Samba, murió en la mar.Y Bany les canta para recordar.

María Gutiérrez

106 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 106

Page 110: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Índice

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 107

Page 111: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 108

Page 112: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

La pedrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13El cobertizo de Lázaro . . . . . . . . . . . . . . . . . 15El descubrimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18El callejón cagado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Lunes, por fin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Tras la cortina de guepardos . . . . . . . . . . . . . 28Viajar para sobrevivir . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Nuevos amigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Lucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Al colegio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43La vuelta del cole . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48Las tardes en la calle de Las Fresas . . . . . . . 52José tiene una idea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56La obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61La función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68La canción de Kimpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72Permiso provisional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 José acude a la Asociación de Vecinos . . . . . 78El asalto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82Samba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

Con los pies empapados

• 109

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 109

Page 113: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

El viaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 El rescate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92El reencuentro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96La visita de la señora Rosa . . . . . . . . . . . . . . 98El mundo es de todos . . . . . . . . . . . . . . . . . 101La canción de Bany . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

María Gutiérrez

110 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 110

Page 114: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 111

Page 115: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 112

Page 116: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Con los pies empapados

• 113

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 113

Page 117: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

María Gutiérrez

114 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 114

Page 118: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Con los pies empapados

• 115

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 115

Page 119: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

María Gutiérrez

116 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 116

Page 120: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Con los pies empapados

• 117

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 117

Page 121: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

María Gutiérrez

118 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 118

Page 122: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Con los pies empapados

• 119

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 119

Page 123: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

María Gutiérrez

120 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 120

Page 124: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Con los pies empapados

• 121

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 121

Page 125: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

María Gutiérrez

122 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 122

Page 126: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Con los pies empapados

• 123

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 123

Page 127: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

María Gutiérrez

124 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 124

Page 128: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Con los pies empapados

• 125

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 125

Page 129: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

María Gutiérrez

126 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 126

Page 130: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

Con los pies empapados

• 127

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 127

Page 131: Lectura: “Con los pies empapados”, María Gutiérrez€¦ · 4) Di los elementos de la narración que intervienen (tipo de narrador, acción, espacio, tiempo, etc). 5) ¿Qué

María Gutiérrez

128 •

TIDIU Con los pies empapados:IU 31/05/2011 9:35 Página 128