Lectura No.1 Ética - UNID · distintas acepciones y separando sus significados. Asimismo se...

13
Ética profesional Lectura No.1 Ética

Transcript of Lectura No.1 Ética - UNID · distintas acepciones y separando sus significados. Asimismo se...

Page 1: Lectura No.1 Ética - UNID · distintas acepciones y separando sus significados. Asimismo se analizarán las implicaciones que tiene en la vida del hombre la búsqueda del bien. Concluyendo

Ética profesional

Lectura No.1 Ética

Page 2: Lectura No.1 Ética - UNID · distintas acepciones y separando sus significados. Asimismo se analizarán las implicaciones que tiene en la vida del hombre la búsqueda del bien. Concluyendo

Contextualización

En esta sesión se expondrán los puntos básicos de la

Ética: sus principios, objetos y expresiones. Además,

se tocará a fondo el tema del bien, analizando sus

distintas acepciones y separando sus significados.

Asimismo se analizarán las implicaciones que tiene

en la vida del hombre la búsqueda del bien.

Concluyendo con la misma búsqueda de la felicidad

se identifica con el actuar cotidiano y ordinario de

todas las personas.

Podremos identificar la definición y el propósito de

Ética, así como el criterio que determina el bien en los

actos humanos relacionando los fines próximos del

actuar humano con su fin último.

http://valoreseticos.net/que-es-la-etica/

Page 3: Lectura No.1 Ética - UNID · distintas acepciones y separando sus significados. Asimismo se analizarán las implicaciones que tiene en la vida del hombre la búsqueda del bien. Concluyendo

¿Qué es ética? Bien, de acuerdo a como siempre se la ha considerado, podemos decir que es

la ciencia que estudia la moralidad de los actos humanos; es decir, los considera buenos o

malos. Esta idea nos lleva directamente a considerar qué se entiende por bueno, por lo que

debemos tomar en cuenta las acepciones que tiene la palabra “bien”.

Bien útil: llamamos así a lo que representa eficacia en la consecución de cierto fin. Es

decir, un bien útil es el que asegura que a través de éste obtendremos algo más. Su valor

radica en la capacidad que tiene de llevarnos a algo más. El bien útil es un medio que nos

lleva a otro fin. Por ejemplo, un lápiz es un bien útil, pues vale en la medida en que hace

buenos trazos, facilita la escritura, etc. y deja de ser un bien en cuanto falla a su misión de

lápiz. Es importante recordar que la bondad utilitaria no siempre implica bondad moral. “Lo

más útil o lo más práctico no siempre es lo mejor”.

Bien agradable: es el bien placentero que comportan ciertas acciones.

Bien moral: cualidad y acción libre que conduce al hombre a la consecución de su fin

último dada la adecuación a la naturaleza humana.

Introducción

Page 4: Lectura No.1 Ética - UNID · distintas acepciones y separando sus significados. Asimismo se analizarán las implicaciones que tiene en la vida del hombre la búsqueda del bien. Concluyendo

El acto de decir la verdad es un bien moral pues la

naturaleza humana está hecha para conocer la verdad

y para exponerla, por lo tanto, por el puro hecho de

decir la verdad el ser humano se pone en camino a la

consecución del fin último que es su felicidad.

Después de explicar todos los distintos tipos de bienes,

es importante explicar que los tres tipos de bien, no

siempre se implican mutuamente. Es decir, lo que es

bueno desde el punto de vista moral, no es lo más útil

o no es lo más agradable.

La conciencia es el ejercicio del juicio de la presencia o

ausencia del bien en tal o cual acción tomando como

criterio de juicio la ley natural.

Bien, libertad y conciencia

http://entrepadres.imujer.com/4712/ensenar-a-

los-ninos-a-decir-la-verdad

Page 5: Lectura No.1 Ética - UNID · distintas acepciones y separando sus significados. Asimismo se analizarán las implicaciones que tiene en la vida del hombre la búsqueda del bien. Concluyendo

El bien del hombre consiste en que su obrar sea recto.

El hombre bueno obra con rectitud. Pero, ¿y cómo

sabemos cuáles son las obras que son rectas y cómo

sabemos cuáles obras perfeccionan al hombre? La

respuesta a estas interrogantes es que las acciones

deben ser conformes con el verdadero bien de la

naturaleza humana.

Ahora nos damos cuenta de la enorme importancia y

profundidad de la naturaleza humana. Hay veces que

se experimenta el mal físico –dolor, enfermedad- sin

que eso implique mal moral, incluso, en el mal físico

la naturaleza humana se perfecciona más. Quien al

curar la enfermedad con entrega y sacrificio se

contagia gravemente, alcanza plenitud humana

aunque cierto aspecto de su naturaleza, como lo es su

integridad física, salga perjudicada.

La universalidad de la ética y el fin

último de la persona

http://www.abc.com.py/edicion-

impresa/suplementos/escolar/valores-eticos-y-

morales-iii-386264.html

Page 6: Lectura No.1 Ética - UNID · distintas acepciones y separando sus significados. Asimismo se analizarán las implicaciones que tiene en la vida del hombre la búsqueda del bien. Concluyendo

Lo bueno para el hombre es lo que lo hace plenamente

humano, no lo que lo hace más sano, más útil o más

agradable. Por ejemplo: si alguien se beneficiara de

una mentira contradiría la naturaleza humana, pues lo

natural en el hombre es decir lo que piensa y pensar lo

que son las cosas, de hecho esa es la función de

nuestro lenguaje. Lo cual revela que mentir sería una

acción mala.

En todo comportamiento humano hay una lógica, en

cada uno de nuestros actos se pretende algo. Y cuando

el hombre actúa, tiene siempre en su mente presente

un fin: se pone en marcha para ir a algún lado,

comienza tal o cual tarea para terminarla y “llegar a

algo”, a un punto final con ella, como trabaja la

madera para obtener un mueble, va a la escuela para

obtener conocimientos y un título, y así

sucesivamente.

La universalidad de la ética y el fin

último de la persona

http://es.123rf.com/photo_5017754_muchas-

manos-hasta-que-los-pulgares-aislado-en-

blanco.html

Page 7: Lectura No.1 Ética - UNID · distintas acepciones y separando sus significados. Asimismo se analizarán las implicaciones que tiene en la vida del hombre la búsqueda del bien. Concluyendo

Puesto que la naturaleza humana cuenta con

inteligencia y voluntad, lo característico de cada

individuo racional es obrar libre y conscientemente

buscando siempre un fin que deseamos conseguir.

Siempre obramos por un fin. Pero, ¿qué significa

“fin” en este caso? Significa sobre todo, “bien”.

Moverse por un fin quiere decir que la voluntad

humana busca siempre lo que la inteligencia le

presenta como bueno, aunque eso no quite que se

equivoque y que persiga como bueno algo que no lo

es en realidad. De ahí que digamos que “fin” y

“bien” son convertibles, o sea, equivalentes. Siempre

que buscamos un fin lo buscamos en razón de bien y

siempre que percibimos el bien se convierte en un fin.

La universalidad de la ética y el fin

último de la persona

http://vidayestilo.terra.com/mujer/que-hace-a-

algunas-personas-mas-felices-tips-para-

lograrlo,3bbf7ebdf66bd310VgnVCM10000098cceb0a

RCRD.html

Page 8: Lectura No.1 Ética - UNID · distintas acepciones y separando sus significados. Asimismo se analizarán las implicaciones que tiene en la vida del hombre la búsqueda del bien. Concluyendo

No hay que olvidar que, al ser nuestra naturaleza un camino hacia la plenitud, la

lógica nos lleva a pensar que al ir avanzando hacia esa misma plenitud (el fin

objetivo, en otras palabras, el destino al que nos dirigimos), los humanos

experimentamos el irse perfeccionando de nuestra naturaleza y, con esa perfección

experimentamos la felicidad.

Dijimos que bien y fin son convertibles. Entonces la oración “todo hombre busca

un fin”, cambiando “fin” por “bien” la oración quedaría: “todo hombre busca el

bien”. Por otro lado, en las anteriores líneas hemos visto cómo la búsqueda de los

bienes implica la búsqueda del Bien último que da sentido a todo lo que hacemos

y que anuncia la satisfacción plena, que, de momento, se presenta implícita y

fragmentada en cada acción puntual humana. Por lo tanto, “todo hombre busca el

bien” es, a su vez, equivalente a “todo hombre busca ser feliz”.

Conclusión

Page 9: Lectura No.1 Ética - UNID · distintas acepciones y separando sus significados. Asimismo se analizarán las implicaciones que tiene en la vida del hombre la búsqueda del bien. Concluyendo

El fin último

La variedad de fines que el hombre intenta lograr

guarda internamente un orden. Hay fines que se

consiguen antes que otros, hay fines que más

importantes que otros, fines que a su vez son medios,

etc. Es fácil ver, sin embargo, que esa subordinación

de fines y el orden que guardan los mismos no puede

prolongarse al infinito, porque de lo contrario no

haríamos nada. En otras palabras, si la cadena de

fines fuera infinita, nunca actuaríamos, por lo que

una cadena infinita no se puede recorrer y, por lo

tanto, nadie obra por un imposible. Nadie

comenzaría a caminar si supiera que la cantidad de

pasos es infinita, pues nunca llegaría a un fin.

Para aprender más.

http://despiertalifecoaching.com/2013/01/22

/que-camino-tomar-aprende-a-elegir/

Page 10: Lectura No.1 Ética - UNID · distintas acepciones y separando sus significados. Asimismo se analizarán las implicaciones que tiene en la vida del hombre la búsqueda del bien. Concluyendo

Hay, por lo tanto, un fin último,

conocido también como bien supremo

que se definiría como: fin que se busca

de modo absoluto y en virtud del cual se

quiere todo lo demás. Es decir, se quiere

por encima de cualquier otro bien y más

que ningún otro. De lo cual podemos

deducir que es único, ya que dado lo

prioritario exige exclusividad. Y se lo

quiere de tal manera que todo lo demás

que se quiere, se considera en función

del bien último y, si resultan opuestos,

prevalece el fin último.

Para aprender más

http://www.anaceciliavera.com.ar/2011/12/

cambiar-de-carrera-o-seguir/

Page 11: Lectura No.1 Ética - UNID · distintas acepciones y separando sus significados. Asimismo se analizarán las implicaciones que tiene en la vida del hombre la búsqueda del bien. Concluyendo

Para aprender más

La felicidad como fin último subjetivo del hombre

La larguísima sucesión de actos (como lo apuntamos arriba) y de motivaciones,

el hecho de que los hombres hacemos algo por algo más que está detrás, y así

sucesivamente, muestra que hay un deseo y una necesidad de lograr algo con

cada cosa que hacemos, ese algo que queremos lograr está siempre presente en

nuestras acciones, pues nunca dejamos de actuar. En otras palabras,

pretendemos siempre algo más que nos llene y que nos satisfaga más.

Ante la pregunta ¿para qué actúas, para qué haces esto o lo otro?, unos, de una

manera más explícita, acertarían últimamente a responder: “pues para ser feliz,

con cada cosa que hago me propongo estar bien, a gusto, ser feliz”. Otros

aportarían respuestas más básicas. Pero todos coincidirían en afirmar que hay

que actuar, obrar y hacer cosas.

Page 12: Lectura No.1 Ética - UNID · distintas acepciones y separando sus significados. Asimismo se analizarán las implicaciones que tiene en la vida del hombre la búsqueda del bien. Concluyendo

Referencias

• Sada, R. (2008.). Curso de ética general y aplicada. México: Tercer Milenio

Page 13: Lectura No.1 Ética - UNID · distintas acepciones y separando sus significados. Asimismo se analizarán las implicaciones que tiene en la vida del hombre la búsqueda del bien. Concluyendo