Leishmaniasis malaria blog

1
LEISHMANIASIS: El diagnóstico se basa en criterios clínicos y epidemiológicos que con una adecuada anamnesis y un examen físico minucioso permite establecer un plan diagnóstico, terapéutico y de seguimiento en los pacientes con sospecha de la enfermedad. 1. Describa cuáles son las formas parasitarias encontradas en esta entidad y defínalas. 2. Explique los criterios clínicos y de laboratorio de la Leishmaniasis cutánea. 3. Cuáles son las indicaciones que se dan para realizar Cultivos en la Leismaniasis Cutánea. 4. Explique los criterios clínicos y de laboratorio de la Leishmaniasis mucosa. 5. Explique los criterios clínicos y de laboratorio de la Leishmaniasis visceral. 6. Defina Caso confirmado de Leishmaniasis Cutánea 7. Defina Caso confirmado de Leishmaniasis Mucosa 8. Defina Caso Probale de Leishmaniasis Visceral 9. Defina Caso confirmado de Leishmaniasis Viscera 10. Con base al informe del último Boletín epidemiológico Semanal (Colombia) describa cuáles son las entidades territoriales donde se concentra el mayor porcentaje de los casos de Leishmaniasis en sus diferentes formas clínicas. 11. Con base al informe del último Boletín epidemiológico Semanal (Colombia), cuál es el comportamiento social y demográfico de los casos de Leishmaniasis. MALARIA: El diagnóstico de Malaria se basa en criterios clínicos, epidemiológicos y de laboratorio, que con una adecuada anamnesis y examen físico pueden orientar con alto grado de certeza sobre la sospecha de la enfermedad. Sin embargo el diagnóstico definitivo se hace únicamente mediante la visualización del parásito en muestras de sangre o la detección de antígenos parasitarios mediante pruebas rápidas. 12. Defina Caso Confirmado por laboratorio en Malaria 13. Defina Caso Recrudescente en Malaria 14. Defina Caso Nuevo en Malaria 15. Defina Caso Probable de Malaria Complicada. (Concreto) 16. Defina Caso Confirmado de Malaria Complicada 17. Defina Caso de Muerte por Malaria 18. Defina Caso compatible de Muerte por Malaria 19. Con base al informe del último Boletín epidemiológico Semanal (Colombia), explique la distribución de la malaria por grupo de edad y especie. 20. Con base al informe del último Boletín epidemiológico Semanal (Colombia) describa cuáles son las entidades territoriales donde se concentra el mayor porcentaje de los casos de Malaria, con el predominio de las especies parasitarias.

Transcript of Leishmaniasis malaria blog

Page 1: Leishmaniasis malaria blog

LEISHMANIASIS: El diagnóstico se basa en criterios clínicos y epidemiológicos que con una

adecuada anamnesis y un examen físico minucioso permite establecer un plan diagnóstico,

terapéutico y de seguimiento en los pacientes con sospecha de la enfermedad.

1. Describa cuáles son las formas parasitarias encontradas en esta entidad y defínalas.

2. Explique los criterios clínicos y de laboratorio de la Leishmaniasis cutánea.

3. Cuáles son las indicaciones que se dan para realizar Cultivos en la Leismaniasis Cutánea.

4. Explique los criterios clínicos y de laboratorio de la Leishmaniasis mucosa.

5. Explique los criterios clínicos y de laboratorio de la Leishmaniasis visceral.

6. Defina Caso confirmado de Leishmaniasis Cutánea

7. Defina Caso confirmado de Leishmaniasis Mucosa

8. Defina Caso Probale de Leishmaniasis Visceral

9. Defina Caso confirmado de Leishmaniasis Viscera

10. Con base al informe del último Boletín epidemiológico Semanal (Colombia) describa cuáles

son las entidades territoriales donde se concentra el mayor porcentaje de los casos de

Leishmaniasis en sus diferentes formas clínicas.

11. Con base al informe del último Boletín epidemiológico Semanal (Colombia), cuál es el

comportamiento social y demográfico de los casos de Leishmaniasis.

MALARIA: El diagnóstico de Malaria se basa en criterios clínicos, epidemiológicos y de laboratorio,

que con una adecuada anamnesis y examen físico pueden orientar con alto grado de certeza sobre

la sospecha de la enfermedad. Sin embargo el diagnóstico definitivo se hace únicamente mediante

la visualización del parásito en muestras de sangre o la detección de antígenos parasitarios

mediante pruebas rápidas.

12. Defina Caso Confirmado por laboratorio en Malaria

13. Defina Caso Recrudescente en Malaria

14. Defina Caso Nuevo en Malaria

15. Defina Caso Probable de Malaria Complicada. (Concreto)

16. Defina Caso Confirmado de Malaria Complicada

17. Defina Caso de Muerte por Malaria

18. Defina Caso compatible de Muerte por Malaria

19. Con base al informe del último Boletín epidemiológico Semanal (Colombia) , explique la

distribución de la malaria por grupo de edad y especie.

20. Con base al informe del último Boletín epidemiológico Semanal (Colombia) describa cuáles

son las entidades territoriales donde se concentra el mayor porcentaje de los casos de

Malaria, con el predominio de las especies parasitarias.