Lengua Española. Español IV · natura Lengua Española dentro del núcleo básico del área de...

22
LENGUA ESPAÑOLA María Rosario Dosal Gómez Ma. Eugenia Herrera Lima Frida Zacaula Sampieri PRIMERA EDICIÓN EBOOK México, 2014 GRUPO EDITORIAL PATRIA ®

Transcript of Lengua Española. Español IV · natura Lengua Española dentro del núcleo básico del área de...

Page 1: Lengua Española. Español IV · natura Lengua Española dentro del núcleo básico del área de formación: Lenguaje, comunicación y cultura. La asignatura se considera instrumental

LENGUA ESPAÑOLAMaría Rosario Dosal GómezMa. Eugenia Herrera Lima

Frida Zacaula Sampieri

PRIMERA EDICIÓN EBOOKMéxico, 2014

GRUPO EDITORIAL PATRIA®

Page 2: Lengua Española. Español IV · natura Lengua Española dentro del núcleo básico del área de formación: Lenguaje, comunicación y cultura. La asignatura se considera instrumental

ii

correo:

Renacimiento 180,Col. San Juan Tlihuaca,Azcapotzalco, 02400,México, D.F.

e-Mail:

[email protected]

Fax pedidos:

(0155) 5354 9109 • 5354 9102

sitio web:

www.editorialpatria.com.mx

teléfono:

53 54 91 02

Para establecer comunicación connosotros puede utilizar estos medios:

Grupo Editorial Patria®División Bachillerato, Universitario y Profesional

Dirección editorial: Javier Enrique Callejas

Coordinación editorial: Ma. Del Carmen Paniagua Gómez

Diseño de interiores y portada: Juan Bernardo Rosado Solís

Supervisión de producción: Gerardo Briones González

Diagramación: Black Blue S.A. de C.V.

Ilustraciones y fotografía: Thinkstock, Google y José Contreras Femat

Lengua española. Español IV

Derechos reservados: ©2014, María Rosario Dosal Gómez/ María Eugenia Herrera Lima/ Frida Guadalupe Zacaula Sampieri ©2014, GRUPO EDITORIAL PATRIA, S.A. DE C. V. Renacimiento 180, Col. San Juan Tlihuaca Del. Azcapotzalco, Código Postal 02400, México, D. F.

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro núm. 43

ISBN ebook: 978-607-744-067-3

Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de la presente obra en cualesquiera formas, sean electrónicas

o mecánicas, sin el consentimiento previo y por escrito del editor.

Impreso en México

Printed in Mexico

Primera edición ebook: 2014

Page 3: Lengua Española. Español IV · natura Lengua Española dentro del núcleo básico del área de formación: Lenguaje, comunicación y cultura. La asignatura se considera instrumental

iiiGrupo Editorial Patria®

CAPÍTULO 1La literatura española del Siglo de Oro Las funciones de la lengua 1

El Siglo de Oro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

Comunicación y Lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Las Funciones de la Lengua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Función poética de la lengua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Análisis del texto literario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Figuras retóricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Enunciado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Uso de letras mayúsculas y minúsculas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Puntuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

El acento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Reglas básicas de acentuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Sobre la redacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

CONTENIDO

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV

Precisiones metodológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VI

Page 4: Lengua Española. Español IV · natura Lengua Española dentro del núcleo básico del área de formación: Lenguaje, comunicación y cultura. La asignatura se considera instrumental

LENGUA ESPAÑOLA

iv

CAPÍTULO 2El Romanticismo en EspañaLa estructura de la oración activa 29

El Romanticismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Apreciación de los valores de la literatura romántica española . . . . . 33Recursos estilísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Interpretación de rasgos estilísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37El texto periodístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

La crítica en los géneros periodísticos del Romanticismo y de nuestros días . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

El periodismo en la época romántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39Mariano José de Larra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

La opinión en el texto periodístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42La libertad de prensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Estructura del sujeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45La frase sustantiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46Estructura del predicado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48Los complementos del verbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49El predicado nominal o predicativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51La concordancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Algunas reglas especiales de concordancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Uso de b y v . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53Comprensión de la lectura mediante el ejercicio de la redacción . . . 56

Las ideas principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

La paráfrasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

CAPÍTULO 3El Realismo españolLa estructura de la oración pasiva 59

El Realismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Descripción, narración y diálogo en la presentación de la realidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

Page 5: Lengua Española. Español IV · natura Lengua Española dentro del núcleo básico del área de formación: Lenguaje, comunicación y cultura. La asignatura se considera instrumental

vGrupo Editorial Patria®

Narración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

Diálogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

Estructura de la voz pasiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

La concordancia en la voz pasiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

El pronombre personal y las formas pronominales . . . . . . . . . . . . . . . 75

Los pronombres personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

Uso de c y z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

Uso de sc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

Uso de s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

Puntuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83Coma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

Punto y coma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

Técnica de la descripción y de la narración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85La descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

La narración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

Las acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

El tiempo de la narración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

Redacción de cuestionarios para realizar entrevistas . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

CAPÍTULO 4La Generación del 98El verbo 93

La Generación del 98 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

Corriente, generación y época literarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

Uso y variedad del verbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112Tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112Modo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113Verbos regulares e irregulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

Uso de los dos puntos, comillas, paréntesis y corchetes . . . . . . . . . . 122

Las fichas de referencia y de contenido para la elaboración de trabajos de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

Fichas de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

Las referencias biblio-hemerográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

CONTENIDO

Page 6: Lengua Española. Español IV · natura Lengua Española dentro del núcleo básico del área de formación: Lenguaje, comunicación y cultura. La asignatura se considera instrumental

LENGUA ESPAÑOLA

vi

CAPÍTULO 5El NovecentismoEl uso de los derivados verbales 131

Los géneros literarios del novecentismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

La estructura del texto argumentativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

Tipos de argumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

Partes de la argumentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

El ensayo novecentista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

El ensayo humorístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143Julio Camba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

Obra poética de Juan Ramón Jiménez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

La metáfora frente a la greguería. Ramón Gómez de la Serna . . . . . . 154

Los derivados verbales o verboides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

Uso de la g y de la j . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

Uso de la y de la ll . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

Yuxtaposición, coordinación y subordinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168Coordinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169Yuxtaposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170Subordinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

Redacción de un texto argumentativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

CAPÍTULO 6La Generación del 27 y la del 36La subordinación sustantiva 175

Las generaciones literarias de 1927 y 1936 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176Generación del 27.La literatura vanguardista en España . . . . . . . . . . 187

La renovación de la expresión poética: Lorca y Alberti . . . . . . . . . . . . . . . . 188

Las figuras retóricas: enriquecimiento del texto poético . . . . . . . . . . . . . . 192

La generación del 36. La transformación de la literatura española . . 195Miguel Hernández . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196Estructura del verso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198

Page 7: Lengua Española. Español IV · natura Lengua Española dentro del núcleo básico del área de formación: Lenguaje, comunicación y cultura. La asignatura se considera instrumental

viiGrupo Editorial Patria®

Madurez sintáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201Oraciones subordinadas sustantivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202Uso de la h . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205Expresión oral. Lectura expresiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

CAPÍTULO 7La literatura española de la posguerraLa subordinación adjetiva 209

Los géneros literarios cultivados en España y en el exilio . . . . . . . . . 210

La narración en la posguerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

Camilo José Cela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

Rafael Sánchez Ferlosio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224La poesía de la posguerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228

Blas de Otero. Análisis de un poema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

El teatro español de la posguerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236

Antonio Buero Vallejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236

El exilio español en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

León Felipe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242

La función apelativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248

Los textos políticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248

Los textos propagandísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252

Los textos publicitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254

Oración subordinada adjetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256

Signos de admiración (¡ !) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

Signos de interrogación (¿ ?) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

Puntos suspensivos (…) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

El guión (-) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

El guión largo o raya (—) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261Redacción de un texto político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

CONTENIDO

Page 8: Lengua Española. Español IV · natura Lengua Española dentro del núcleo básico del área de formación: Lenguaje, comunicación y cultura. La asignatura se considera instrumental

LENGUA ESPAÑOLA

viii

CAPÍTULO 8La literatura española en la segunda mitad del siglo xx. La subordinación adverbial 263

La literatura de la década de 1950 a nuestros días . . . . . . . . . . . . . . 264La narrativa en la segunda mitad del siglo xx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268Luis Martín-Santos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274Juan Goytisolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280Miguel Delibes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281Javier Marías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286La poesía en la segunda mitad del siglo xx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288Jaime Gil de Biedma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293

El teatro en la segunda mitad del siglo xx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296Antonio Gala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297

Oración subordinada adverbial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301El adverbio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301Oraciones subordinadas adverbiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302

Uso de r, rr y x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305Uso de la x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306Abreviaturas y siglas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306

Indicaciones para el uso de abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308Indicaciones para el uso de siglas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308La monografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309

Índice Analítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313Índice de autores y obras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316Bibliografía directa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320Bibliografía indirecta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323

Page 9: Lengua Española. Español IV · natura Lengua Española dentro del núcleo básico del área de formación: Lenguaje, comunicación y cultura. La asignatura se considera instrumental

ixGrupo Editorial Patria®

PRESENTACIÓN

En el plan de estudios vigente de la Escuela Nacional Preparatoria se estudia la asig-natura Lengua Española dentro del núcleo básico del área de formación: Lenguaje, comunicación y cultura.

La asignatura se considera instrumental y básica para el aprendizaje en general. El enfoque se basa en el estudio del texto literario, por considerar que su riqueza per-mite apreciar otras formas de expresión lingüística; en torno a él se estudian las otras funciones de la lengua para que el alumno desarrolle su competencia comu-nicativa y su capacidad reflexiva.

El programa de la materia está formado por ocho unidades en las cuales se siguen varios ejes. El primero es la lectura. Se parte del estudio de textos de literatura es-pañola, de los clásicos a los contemporáneos, con la expectativa de ofrecer a los estudiantes una sólida base para el análisis y manejo de otro tipo de textos: los de la comunicación académica y social, así como los discursos de la cultura contempo-ránea: el científico, el político, el periodístico y el publicitario.

El segundo eje es la investigación. Se concreta en la realización de someros trabajos de investigación documental en cada una de las unidades, con objeto de compren-der el contexto histórico, literario, político y social de la época en que se creó el texto literario. Se espera que sea éste un modo de adquirir la formación indispensa-ble en el bachillerato para la presentación de trabajos escolares de este tipo.

En el tercer eje, los temas de lectura y de investigación brindarán la oportunidad de entablar debates y exposiciones orales y escritas, con lo cual se espera mejorar la expresión oral de los educandos. Es deseable que las actividades propuestas en este sentido, cumplan con el propósito implícito de generar una interesante y educativa situación de aprendizaje.

El cuarto eje considera que en la lengua escrita es imprescindible el uso de la nor-ma culta, por lo que se deberá reflexionar y observar el cumplimiento de las con-venciones lingüísticas propias de cada tipo de texto, según la adecuación (registro —coloquial o formal— índole del léxico y construcciones), la corrección (grafías, puntuación, acentuación) y la adecuada organización textual (informe, nota de opinión, monografía, cuento, carta, etcétera). Con esta idea se plantea, tanto en el programa de la materia, como en esta obra, que se practique el ejercicio de la re-dacción en forma constante, a fin de promover el efectivo desarrollo de esta habi-lidad lingüística.

Ahora bien, con el deseo de presentar un panorama de las creaciones literarias ac-tuales, a partir de la séptima unidad los temas se desarrollan por géneros, esto es: poesía lírica, narrativa y dramática.

Es imprescindible destacar que el tratamiento más o menos exhaustivo de los te-mas no deberá obligar al profesor al estudio sistemático de todos los textos; más

Page 10: Lengua Española. Español IV · natura Lengua Española dentro del núcleo básico del área de formación: Lenguaje, comunicación y cultura. La asignatura se considera instrumental

LENGUA ESPAÑOLA

x

bien, las actividades propuestas en cada unidad tienen un carácter indicativo más que prescriptivo. El profesor podrá encargar a sus alumnos las que considere perti-nentes y necesarias, a la luz de las especiales características de sus grupos acadé-micos: conocimientos previos, interés intelectual, preferencia vocacional.

Por último, creemos que las cinco horas de que dispone el actual programa, brindan una inmejorable oportunidad para la lectura y comentario en clase de las obras o fragmentos incluidos en el libro.

Page 11: Lengua Española. Español IV · natura Lengua Española dentro del núcleo básico del área de formación: Lenguaje, comunicación y cultura. La asignatura se considera instrumental

xiGrupo Editorial Patria®

PRECISIONES METODOLÓGICAS

El actual programa de la materia de Lengua española —aprobado por el H. Consejo Técnico de la Escuela Nacional Preparatoria en 1996— es diferente a los anteriores porque propone reforzar el estudio de la lengua en forma más sistemática, introdu-ciendo el enfoque comunicativo, a partir del estudio de la función poética.

Es de señalarse que el programa presenta cambios notables respecto al anterior (1964), en especial por el énfasis puesto en seguir un proceso de aprendizaje en la lectura y redacción de textos, tratando de evitar que el curso se convierta en una reseña informativa de historia de la literatura. Por el contrario, el texto literario, elegido cuidadosamente, será el objeto de estudio para: ejercitar la comprensión de lectura y ampliar el léxico; reflexionar sobre los fenómenos lingüísticos; investigar; dialogar e incrementar la capacidad expresiva; contrastar textos diversos y disfrutar del goce estético; finalmente, para redactar con destreza y seguridad.

En concordancia con el enfoque de la materia, en este libro se parte del texto al contexto, es decir, del enfrentamiento a la obra misma, como fuente de conocimien-to, para proseguir con la revisión de otros aspectos como son las nociones lingüísti-cas y literarias implicadas, así como con el contexto históricocultural en que se ubican las obras seleccionadas.

Siguiendo estrechamente el contenido del programa de la materia, se desarrollan todos sus temas sobre textos de autores representativos de las corrientes literarias españolas. En el afán de despertar el interés entre los estudiantes del bachillerato, se realizó una cuidadosa selección en la que se privilegiaron ciertos aspectos de obras literarias que pudieran tocar más de cerca el ámbito personal e históricoso-cial de los adolescentes, por lo que se sugieren actividades de comparación literaria, lingüística, política o social, con textos hispanoamericanos, que se estudiarán con mayor detenimiento en 6º año.

Cada unidad se inicia con un planteamiento lingüístico o literario que da la pauta para abordar textos de alguna corriente literaria, seguido de una dosificada explica-ción de las nociones indicadas en el programa, conforme al género, a la corriente y a los especiales recursos empleados por el autor. Este tratamiento general es el pun-to de partida para investigar, y podrá enriquecerse o también profundizarse, a suge-rencia del profesor o por interés de los alumnos.

El desarrollo de cada contenido se acompaña de actividades que tienen por objeto el desarrollar de la competencia comunicativa del estudiante y que, por lo tanto, incluyen la comprensión de lectura y la expresión oral y escrita.

Reconociendo la importancia de la investigación como medio de acceso al conoci-miento y base para una mejor comprensión del texto que se analiza, también se di-señaron ejercicios referentes a la búsqueda, acopio, análisis y presentación de la in-formación que se requiere para los trabajos escolares que, sin duda, el profesor encargará a sus estudiantes.

Page 12: Lengua Española. Español IV · natura Lengua Española dentro del núcleo básico del área de formación: Lenguaje, comunicación y cultura. La asignatura se considera instrumental

LENGUA ESPAÑOLA

xii

Por lo anterior, sería muy conveniente que, bajo la atinada sugerencia del profesor, los alumnos tuvieran la oportunidad de leer, como actividad extra clase, algunas obras completas de las señaladas en el libro.

El formato elegido para la presentación del libro —información de base y comple-mentaria, en las apostillas y recuadros— responde a la necesidad didáctica de ir señalando los puntos esenciales del curso con comentarios y notas interesantes que los complementan. Si se deseara recordar o estudiar alguno de estos temas o aspectos tratados en el libro, podrán consultarse los tres índices que contiene el li-bro: el de contenido, el analítico o el de obras y autores.

Finalmente, la parte bibliográfica se dividió en dos partes: La bibliografía directa, que presenta la información completa de los textos seleccionados para las lecturas y los ejercicios; la indirecta, que son los datos de las obras consultadas y puede ser-vir de guía para la realización de las investigaciones que se señalan en cada unidad.

Las autoras

Page 13: Lengua Española. Español IV · natura Lengua Española dentro del núcleo básico del área de formación: Lenguaje, comunicación y cultura. La asignatura se considera instrumental

Analizar un texto clásico del Siglo de Oro español, contrastando los recursos literarios de esta corriente literaria con los de un texto literario actual.

Identifi car la función de la lengua predominante en un texto.

Distinguir los enunciados unimembres y bimembres.

Aplicar correctamente la acentuación, la ortografía y la puntuación en la redacción de textos, en especial, el uso del punto.

Redactar un resumen y una síntesis.

La literatura española del Siglo de Oro

Las funciones de la lengua 1UNIDAD

Objetivos de la unidad

Page 14: Lengua Española. Español IV · natura Lengua Española dentro del núcleo básico del área de formación: Lenguaje, comunicación y cultura. La asignatura se considera instrumental

LENGUA ESPAÑOLA

2

EL SIGLO DE OROUna pléyade de grandes poetas españoles conforma el movimiento literario cono-cido como Siglo de Oro. La herencia cultural que España ha dejado a la humani-dad, transmitida a través de las obras creadas en este período literario, obliga al bachiller universitario a volver sus ojos sobre el texto literario para comprenderlo más a fondo desde un análisis que le permita captar su profundo sentido.

Con este nombre se denomina la producción literaria que abarca desde el siglo XVI a la prim era mitad del siglo XVII (1550-1650), período en que reinaron Carlos I (V de Alemania), Felipe II, Felipe III y Felipe IV —dinastía de los Austria— y que corresponde al Renacimiento, etapa de gran renovación en todas las artes.

Esta época puede considerarse como un producto del paulatino enriquecimien-to gestado desde el siglo xiii por un conjunto de fenómenos socioculturales que culminaron primero en Italia y luego en toda Europa. El auge de las naciones euro-peas, el descubrimiento de América, la Contrarreforma y el Concilio de Trento van a refl ejarse en las letras renacentistas.

En la poesía hay que destacar la infl uencia italiana, sobre todo de Dante Alighie-ri y de Francisco Petrarca, en los poetas españoles “petrarquistas” o “italianizantes”. Garcilaso de la Vega y Juan Boscán son los autores más representativos de esta corriente, a los cuales se opusieron los “tradicionalistas” encabezados por Cristóbal de Castillejo. Los primeros tuvieron tal infl uencia en su época que generaron una corriente garcilasista que inspiró a poetas como Gutierre de Cetina, cuyo célebre “Madrigal” ha sido modelo de poesía amorosa.

Es importante destacar la renovación formal que realizaron los italianizantes en el metro (endecasílabos y heptasílabos), la rima (rima al medio) y las combina-ciones estrófi cas con los nuevos metros (soneto, madrigal, lira, silva). Dentro de esta variedad fue el soneto uno de los esquemas predilectos.

En la segunda mitad del siglo xvi surgen otras escuelas literarias: la salmanti-na, representada por fray Luis de León; la sevillana, por Fernando de Herrera, y la madrileña, por Lope de Vega, que cultivaron la poesía con ciertas características literarias particulares, respectivamente.

En el siglo xvii hay un cambio estético y aparecen las escuelas barrocas denomina-das Culteranismo y Conceptismo: Luis de Góngora y Argote y Francisco de Quevedo y Villegas son los autores más representativos.

También en el segundo Renacimiento del Siglo de Oro fl orece el llamado teatro clásico español, de extraordinaria calidad literaria: Lope de Vega, Tirso de Molina, Ruiz de Alarcón y Calderón de la Barca son los cuatro principales dramaturgos cu-yas comedias enseñorearon la escena en esta época, y aún se consideran actuales.

Hay que destacar la literatura mística y ascética, escrita en prosa y en verso. Sobresalen Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, cuya poesía religiosa es de altos vuelos.

En la narrativa surgen distintos tipos de novela: picaresca, histórica, pastoril, sentimental, bizantina y ejemplar. La novela picaresca es, sin duda, la más popular y representativa.

La fi gura señera del Siglo de Oro, Miguel de Cervantes Saavedra, nacido en Alca-lá de Henares en 1547, recrea todos los tipos de la narrativa y escribe la obra sin par del humanismo renacentista: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.

El Renacimiento en una concepción de la vida y de la realidad que alcanzó to-das las actividades humanas y que aportó novedades para la cultura europea. En el campo de la lengua aparece en el siglo xvi una nueva norma: huir de la afectación, y la novela picaresca es un ejemplo muy importante que recoge muchos relatos po-pulares, pero los elabora y organiza estructuralmente para contar la desventurada

Grandes géneros y autores representativos del Siglo de OroPrimer Renacimiento(1500-1550)Poetas líricosJuan BoscánGarcilaso de la Vega

Segundo Renacimiento(1550-1650)Novela picarescaAnónimo, El lazarillo de TormesPoetas místicosSanta Teresa de JesúsSan Juan de la CruzPoetas clásicosFray Luis de LeónFernando de HerreraPoetas barrocosLuis de GóngoraFrancisco de QuevedoDramaturgosFélix Lope de VegaTirso de MolinaJuan Ruiz de AlarcónPedro Calderón de la BarcaNovelistas Miguel de Cervantes Saavedra

Luis de Góngora y Argote

Figura 1.1

Page 15: Lengua Española. Español IV · natura Lengua Española dentro del núcleo básico del área de formación: Lenguaje, comunicación y cultura. La asignatura se considera instrumental

CAPÍTULO 1 La literatura española del Siglo de Oro

3Grupo Editorial Patria®

vida de un personaje. La primera novela del género es la Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, que apareció en 1554. Con aparente sencillez, la histo-ria está relatada, en forma autobiográfi ca, por el protagonista Lázaro, quien refi ere sus grandes infortunios desde su nacimiento en una familia carente de honra:

“Pues, siendo yo niño de ocho años acacharon a mi padre ciertas sangrías mal hechas en los costales de los que allí a moler venían, por lo cual fue preso, y confesó y no negó, y padeció persecución por justicia. Espero en Dios que esté en la gloria, pues el Evangelio los llama bienaventurados”.

La pobreza suya y de quienes lo rodean conforman un ambiente en el cual el hambre y la miseria lo llevan a convivir con diversos amos, lo que permite al autor de la obra presentar un panorama real de diversos escenarios de la España de su época, aparentemente rica y poderosa.

La narración está estructurada en siete tratados de los cuales los más extensos y ricos en peripecias importantes son los tres primeros. Vivirá con un ciego astu-to, tacaño y mezquino; con un clérigo avariento; con un orgulloso y fl ojo escudero —representante de los hidalgos que no quieren trabajar, cuya casa y capa cubren la miseria y el hambre—; con un eclesiástico sinvergüenza y engañador, entre otros, con quienes va asimilando distintas malas artes para sobrevivir. Con todos ellos, Lazarillo, inocente al inicio de la obra, va convirtiéndose en un astuto e ingenioso aprendiz de cinismo, de raterías y de engaños por los cuales, frecuentemente, es castigado por sus amos.

Esta primera novela picaresca tuvo una larga trayectoria en el gusto del público y pronto aparecieron otras novelas con el mismo esquema estructural. Al surgir el Barroquismo y cambiar la forma estética, se modifi có también la forma lingüís-tica como se observa en la Historia de la vida del buscón llamado Don Pablos, exemplo de vagabundos y espejo de tacaños (1626), en la que se aprecia el Conceptismo de un gran poeta y magnífi co prosista que descuella por su excelente conocimiento del lenguaje, por la elaboración estilística y por la sátira social de un patriota al que le duele la realidad de una España decadente. En la prosa de esta novela, escrita en su juventud por Francisco de Quevedo y Villegas, aparecen las paradojas, el retruéca-no, los juegos verbales, el ingenio, los dobles sentidos y, en forma original, a través del concepto, se degrada la realidad con una estética deformante para presentarla como una caricatura o un esperpento.

Pablo, natural de Segovia, procede también de una familia poco edifi cante: el padre va por ladrón a la cárcel y la madre se dedica a la brujería.

“Yo, señor, soy de Segovia. Mi padre se llamó Clemente Pablo, natural del mismo pueblo; Dios le tenga en el cielo. Fue, tal como todos dicen, de ofi cio barbero, aunque eran tan altos sus pensamientos, que se corría de que le llamasen así diciendo que él era tundidor de mejillas y sastre de barbas. Dicen que era de muy buena cepa, y, según él bebía, es cosa para creer”.

El personaje va a tratar de superar esta situación familiar, quiere ser un caba-llero, quiere subir en la escala social y la vida no se lo permite; cada episodio es una huida en la que no logra un solo triunfo. Los episodios le permiten al autor hacer un retrato muy “quevedesco” de su tiempo.

1. Lee el siguiente fragmento del “Tratado primero” en que Lázaro es mozo del ciego:

Acaeció que, llegando a un lugar que llaman Almorox al tiempo que cogían las uvas, un vendimiador le dio un racimo dellas en limosna. Y como suelen ir los cestos maltratados, y también porque la uva en aquel tiempo

Ejercicios

NotaLázaro dice que su padre hacía sangrías,

labor de los médicos, y con ironía disfraza

al ladrón y también juega con el "padecer

persecución por la justicia", no por ser

defensor de ésta, sino por sus raterías.

NotaLa paradoja es una fi gura de pensamiento

que une dos ideas aparentemente

incompatibles, pero que encierran una idea

más profunda. Por ejemplo: "El que nada

tiene, lo tiene todo".

El retruécano, conmutación o quiasmo

es otra fi gura retórica en la que se

ponen dos términos contrarios cruzados

o conmutados. Por ejemplo, Sor Juana,

gran escritora del barroquismo mexicano,

dice que prefi ere: "poner riquezas en su

pensamiento, que no su pensamiento en

las riquezas".

NotaEl autor juega con la relación entre la

cepa, tronco de la vid, y "ser de buena

cepa", frase idiomática que se refi ere a

tener buen linaje, a tener una calidad

reconocida.

Page 16: Lengua Española. Español IV · natura Lengua Española dentro del núcleo básico del área de formación: Lenguaje, comunicación y cultura. La asignatura se considera instrumental

LENGUA ESPAÑOLA

4

está muy madura, desgranábasele el racimo en la mano. Para echarlo en el fardel tornábase mosto, y lo que a él se llegaba.

Acordó de hacer un banquete, así por no lo poder llevar como por con-tentarme: que aquel día me había dado muchos rodillazos y golpes. Sentá-monos en un valladar y dijo:

—Agora quiero yo usar contigo de una liberalidad, y es que ambos co-mamos este racimo de uvas y que hayas de él tanta parte picarás una vez y yo otra, con tal que me prometas no tomar cada vez más de una uva. Yo haré lo mismo hasta que lo acabemos, y de esta suerte no habrá engaño.

Hecho así el concierto, comenzamos; mas luego el segundo lance, el traidor mudó propósito, y comenzó a tomar de dos en dos, considerando que yo debría hacer lo mismo. Como vi que él quebraba la postura, no me contenté ir a la par con él; mas aún pasaba adelante: dos a dos y tres a tres, y como podía las comía. Acabado el racimo, estuvo un poco con el escobajo en la mano, y, meneando la cabeza, dijo:

—Lázaro: engañado me has. Juraré yo a Dios que has tú comido las uvas de a tres.

—No comí —dije yo—; mas, ¿por qué sospecháis eso?

Respondió el sagacísimo ciego:

—¿Sabes en qué veo que las comistes tres a tres? En que comía yo dos a dos y callabas.

A lo cual yo no respondí”.

(Anónimo, Lazarillo de Tormes.)

2. Escribe tu opinión sobre la sagacidad del ciego.

3. Lee el siguiente texto del “Capítulo tercero” de El buscón en que se describe al Licenciado Cabra, ya que Pablo, como criado de un niño rico, asiste como pupilo de este personaje:

[...]Entramos, primer domingo después de Cuaresma, en poder de la ham-bre viva, porque tal lacería no admite encarecimiento. Él era un clérigo cer-batana, largo, sólo en el talle, una cabeza pequeña, pero bermejo (no hay más que decir para quien sabe el refrán), los ojos avecindados en el cogote, que parecía que miraba por cuévanos, tan hundidos y escuros, que era buen sitio el suyo para tiendas de mercaderes; la nariz, entre Roma y Francia, porque se le había comido de una búas de resfriado, que aun no fueron de vicio porque cuestan dinero; las barbas descoloridas de miedo de la boca vecina, que, de pura hambre, parecía que amenazaba a comérselas; los dientes, le faltaban no sé cuántos, y pienso que por holgazanes y vagamundos se los habían desterrado; el gaznate largo como de avestruz, con una nuez tan salida, que parecía se iba a buscar de comer forzada de la necesidad; los brazos secos, las manos como un manojo de sarmientos cada una. Mirado de medio abajo, parecía tenedor o compás, con dos piernas largas y fl acas. Su andar muy espacioso; si se descomponía algo, le sonaban los güesos como tablillas de San Lázaro. La habla ética; la barba grande, que nunca se la cor-taba por no gastar, y él decía que era tanto el asco que le daba ver la mano del barbero por su cara, que antes se dejaría matar que tal permitiese; cor-tábale los cabellos un muchacho de nosotros. Traía un bonete los días de sol, ratonado con mil gateras y guarniciones de grasa; era de cosa que fue paño, con los fondos en caspa. La sotana, según decían algunos, era milagrosa, porque no se sabía de qué color era. Unos, viéndola tan sin pelo, la tenían

Page 17: Lengua Española. Español IV · natura Lengua Española dentro del núcleo básico del área de formación: Lenguaje, comunicación y cultura. La asignatura se considera instrumental

CAPÍTULO 1 La literatura española del Siglo de Oro

5Grupo Editorial Patria®

por de cuero de rana; otros decían que era ilusión; desde cerca parecía ne-gra, y desde lejos entre azul. Llevábala sin ceñidor; no traía cuello ni puños. Parecía, con los cabellos largos y la sotana mísera y corta, lacayuelo de la muerte.[...]

(Quevedo, Francisco de, El buscón.)

4. Busca en el diccionario las palabras: cerbatana, bermejo, cuévanos, búas, gaz-nate, sarmientos, bonete, gateras.

5. ¿Cuál de los dos textos te gustó más? Fundamenta tu opinión.

1. Léanse los siguientes poemas de célebres poetas italianos y españoles del Siglo de Oro.

2. Busca las palabras que desconozcas y anota su signifi cado en una libreta alfabética. De todas las acepciones de las palabras que anotaste, escribe, en el renglón que corresponda, un sinónimo de la palabra que desconocías.

Soneto*

Tan gentil

Tan gentil, tan honesta, en su pasar, es mi dama cuando ella a alguien saluda, que toda lengua tiembla y queda muda y los ojos no la osan contemplar.

Ella se aleja, oyéndose alabar, benignamente de humildad vestida, y parece que sea cosa venida un milagro del cielo acá a mostrar.

Muestra un agrado tal a quien la mira que al pecho, por los ojos, da un dulzor que no puede entender quien no le prueba.

Parece de sus labios que se mueve un espíritu suave, todo amor; que al alma va diciéndole: suspira.

Dante Alighieri

En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, enciende el corazón y lo refrena,

y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto, por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena;

coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre.

marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la edad ligera, por no hacer mudanza en su costumbre

Garcilaso de la Vega

* Soneto es un poema que consta de dos cuartetos y dos tercetos endecasílabos; es decir, ver-sos de once sílabas. Retrato de Garcilasco de la Vega

Figura 1.2

Ejercicios

En la vida de Laura

Bendito sea el año, el punto, el día, la estación, el lugar, el mes, la hora y el país, en el cual su encantadora mirada encadenóse al alma mía.

Bendita la dulcísima porfía de entregarme a ese amor que en mi alma mora y el arco y las saetas, de que ahora las llagas siento abiertas todavía.

Benditas las palabras con que canto el nombre de mi amada; y mi tormento, mis ansias, mis suspiros y mi llanto.

Y benditos mis versos y mi arte, pues ensalzan y, en fi n, mi pensamiento, puesto que ella tan sólo lo comparte.

Francisco Petrarca (Trad. de Narciso Alonso, Cortés)

Page 18: Lengua Española. Español IV · natura Lengua Española dentro del núcleo básico del área de formación: Lenguaje, comunicación y cultura. La asignatura se considera instrumental

LENGUA ESPAÑOLA

6

Madrigal**

Ojos claros, serenos, si de un dulce mirar sois alabados, ¿por qué, si me miráis, miráis airados?Si cuanto más piadosos, más bellos parecéis a aquel que os mira, no me miréis con ira,

porque no parezcáis menos hermosos. ¡Ay, tormentos rabiosos! Ojos claros, serenos,ya que así me miráis, miradme al menos.

Gutierre de Cetina

3. Comenta con tus compañeros tus impresiones: ¿Te gustaron los poemas? ¿Cuál te pareció más bonito? ¿Por qué? ¿Qué características comunes en-cuentras en ellos?

4. Busca información para ampliar tus conocimientos sobre la época del Re-nacimiento.

5. Investiga y contesta: ¿Qué fue la Reforma y la Contrarreforma? ¿Qué se hizo en el Concilio de Trento?

6. Menciona el nombre de algunas novelas famosas de este período y sus au-tores.

7. Bajo la dirección de tu profesor, elige una obra representativa de alguno de los autores señalados en la lista de la página anterior. Al término de la Uni-dad 1, la habrás leído íntegramente. El profesor señalará el tipo de actividad que realizarás con esta lectura.

** Madrigal es una composición lírica breve, de carácter amoroso y delicado, escrita general-mente en versos heptasílabos (siete sílabas), y endecasílabos (once sílabas).

COMUNICACIÓN Y LENGUAJELa comunicación, necesidad imprescindible para todo ciudadano contemporáneo, se constituye con los siguientes elementos:

• un emisor (el hablante)

• un receptor (el oyente)

• un mensaje codifi cado (lo que se comunica)

• un código de expresión (la lengua)

• un referente (de lo que habla)

• un canal de transmisión (el sonido, la escritura)

Resulta claro que la comunicación puede establecerse en forma oral o escrita y que cada una de estas formas reviste peculiaridades que la distinguen; pero en ambos casos la situación comunicativa específi ca determina las características del texto (sea éste oral o escrito); en cada caso habrá diferentes situaciones comunica-tivas o contextos.

En este punto consideramos necesario enfatizar la importancia que tiene el de-sarrollo de la competencia comunicativa mediante la aplicación de estrategias que permitan incrementar tus habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir, como elementos indispensables para tu desenvolvimiento escolar y personal.

los interlocutores

Miguel de Cervantes Saavedra

Figura 1.3

Situación comunicativa o contexto

Referente

Emisor Mensaje Receptor

Canal

Código

Cada grupo humano tiene su propia

lengua (español, inglés, francés,

etc.), concebida como un sistema de

signos, social e inmaterial. Dentro de

cada comunidad lingüística diferente,

cada integrante de la misma hace

uso de su lengua en forma concreta.

A esta realización concreta de la

lengua se denomina habla; por tanto,

el habla es un fenómeno individual y

concreto y habrá tantas hablas como

individuos existan en una comunidad.

Page 19: Lengua Española. Español IV · natura Lengua Española dentro del núcleo básico del área de formación: Lenguaje, comunicación y cultura. La asignatura se considera instrumental

CAPÍTULO 1 La literatura española del Siglo de Oro

7Grupo Editorial Patria®

Por otra parte, existen diferentes tipos de comunicación, no sólo lingüística; en ellos, el código de expresión es diferente; puede ser la pintura, la fotografía, la dan-za, el canto, entre otros; y el canal de transmisión también será diferente: las imá-genes, por ejemplo.

A los diferentes códigos de comunicación se les ha llamado también lenguajes, aunque, a diferencia del lenguaje natural, tienen una serie de limitaciones que los restringe en su ámbito de aplicación.

El lenguaje natural es el más completo de todos los lenguajes: es simbólico por-que mediante el uso de representaciones convencionales el ser humano comunica conceptos conceptos e ideas. Sin embargo, debido a razones históricas, sociales o culturales, cada grupo humano tiene su propia lengua (concebida como un sistema abstracto de símbolos ordenados de acuerdo con ciertos principios o reglas), me-diante la cual se comunican entre sí los miembros de una comunidad. Por lo tanto, habrá tantas lenguas como comunidades diferentes existan. Además, el lenguaje natural tiene un rasgo importante: es doblemente articulado.

ElEl l lenenguguajajee nanatuturarall, a a d dififererenenciciaa dede o otrtrosos l lenenguguajajeses, eses u unn lelengnguauajeje d doboblelemementntee arartiticuculaladodo. CaCadada l lenenguguaa

posee un número limitado de sonidos que se articulan al hablar, denominados fonemas. Estos sonidos

diferenciados en cada lengua se combinan de acuerdo con reglas específi cas (también diferentes en cada

lengua), para formar palabras. Así, con un número limitado de sonidos (fonemas) podemos formar un

únúmero i ilili imittaddo d de pallabbras y con ellllas enunciiaddos y tte txtos. AA estte siisttema d de co bmbiinacióión dde p lal babras

se denomina primera articulación y a la combinación adecuada de fonemas para formar palabras se ha

llamado segunda articulación. Es esta característica del lenguaje humano, llamada doble articulación

del lengguajej , , lo qque lo diferencia de otros tipop s de lengug ajjes, , pop r ejjemplp o del lengguajej de los animales.

La doble articulación del lengguajej

1. Discute con tus compañeros por qué es importante la comunicación.

2. Cada equipo señalará dos situaciones comunicativas diferentes y otros equipos señalarán los factores que intervienen en ellas.

3. Discute si la comunicación por señas o por imágenes es más clara que la comunicación por medio del lenguaje.

4. ¿Cuál es la diferencia entre lengua y habla?

5. Para la comunicación, ¿cuál es el código de expresión más económico? ¿Por qué?

6. Elabora un comunicado y señala los interlocutores, el mensaje, el código, el referente y el canal.

LAS FUNCIONES DE LA LENGUAInterpretar o expresar adecuadamente un mensaje son propósitos centrales en la materia de Español; para ello, es necesario saber determinar cuál es la intención de comunicación de un texto, detectando la función que está presente en él.

Dependiendo de la intención de comunicación de quien habla o escribe, se distin-guen básicamente seis funciones lingüísticas:

Ejercicios

Un texto puede incluir varias

funciones comunicativas, pero la que

predomina (dominante) es la que

defi ne su intención de comunicación:

• Referencial-informar.

• Apelativa-demostrar,

convencer, etcétera.

• Fática-establecer contacto.

NotaLa lingüística es la ciencia que estudia

el lenguaje humano. A partir del siglo XX

ha cobrado gran importancia su estudio

como ciencia independiente y hoy, las

investigaciones lingüísticas que abarcan

múltiples aspectos son muy importantes

y se interrelacionan con otras disciplinas

como la Psicología y la Sociología. Las

principales ramas de la Lingüística son:

morfosintaxis, fonética y fonología,

semántica y pragmática.

Page 20: Lengua Española. Español IV · natura Lengua Española dentro del núcleo básico del área de formación: Lenguaje, comunicación y cultura. La asignatura se considera instrumental

LENGUA ESPAÑOLA

8

1. Emotiva o sintomática. Se presenta en aquellos textos en que son patentes las emociones, sentimientos o creencias del hablante. Lo anterior puede reconocer-se por las marcas textuales, como son, entre otras, el uso de interjecciones (¡ay!, ¡oh!), así como también por las palabras que denotan sentimientos, creencias o emociones (verbos, siento, pienso, deseo, quisiera) y pronombres personales referidos al emisor (yo, mí, a mí, me).

2. Apelativa o conativa. Es la que nos revela la intención del emisor de mover a la acción, de persuadir o disuadir. Una orden, una invitación, una exhortación son ejemplos de esta función de la lengua; los textos que la contienen son, por ende, el texto político, el mensaje publicitario, y el de propaganda, así como el artículo de opinión.

3. Referencial. Es ésta la función de los textos que tienen como principal objetivo informar. En tal virtud, los textos que la contienen se caracterizan por ser ob-jetivos y unívocos. Esta función es la que caracteriza la comunicación efectiva (un aviso, una aclaración), y también la que se encuentra en los llamados textos científi cos cuyo propósito es, precisamente, ofrecer conocimientos.

4. Fática. Se encuentra en aquellos textos en los que es evidente la necesidad de establecer o interrumpir el contacto con el interlocutor. En la vida diaria, sin duda, hemos sido testigos de pláticas en las que lo menos importante es trans-mitir información y que, en cambio, sirven solamente para entablar la conver-sación. En el mismo caso estaría la carta de una muchacha que pidiera a su exnovio no volver a dirigirle la palabra o la de una institución bancaria que es-cribe a un cliente solamente para “ponerse a sus órdenes”.

5. Metalingüística. Es una variante de la función referencial; se produce cuando la información que se transmite se refi ere a la lengua misma; ejemplos de esta función son los textos de gramática, de cualquier otra disciplina lingüística o los diccionarios. De este modo cualquier explicación gramatical, por ejemplo, cumple la función metalingüística.

6. Poética. Es la función resultante del empleo de procedimientos artísticos para elaborar el producto al que se denomina literatura. La función poética hace que el mensaje se desvanezca para dar toda la fuerza de la palabra a la forma como éste se presenta, a través de los recursos literarios.

1. Lee atentamente los siguientes escritos, señalando las palabras o enunciados que no comprendas.

2. Busca en un diccionario los términos desconocidos y, en tarjetas o en un cuaderno con índice alfabético, escri-be su signifi cado.

3. Relee los siguientes fragmentos sobre el tema de los celos y determina cuál es la función de la lengua domi-nante en ellos.

I

Sobre los celos

[...] Aunque hombres y mujeres experimentan celos, hay una diferencia en las circunstancias que dan lu-gar a esta emoción. En teoría, resulta evolutivamente importante que los hombres se preocupen por la pa-ternidad (toda vez que desean mantener a sus hijos y no a los hijos de otro); en consecuencia, deberían sen-tirse especialmente celosos por los actos de infi delidad sexual. En teoría, a la mujer le preocupa más saber si el hombre seguirá manteniéndola a ella y a sus hijos, por lo que debería sentirse especialmente celosa si el hom-

bre establece vínculos emocionales con otra mujer más que en el sexo per se. Los datos de varios estudios apo-yan esas predicciones: mientras que a los hombres los perturban más los pensamientos de infi delidad sexual, a las mujeres les preocupan más los pensamientos de infi delidad emocional.

(Carver, Ch. S. y Scheler, Teorías de la personalidad.)

Ejercicios

Page 21: Lengua Española. Español IV · natura Lengua Española dentro del núcleo básico del área de formación: Lenguaje, comunicación y cultura. La asignatura se considera instrumental

CAPÍTULO 1 La literatura española del Siglo de Oro

9Grupo Editorial Patria®

II

[...] —¡Válgame Dios!, respondió Preciosa, Andrés y ¡cuán delicado andas, y cuán de un sutil cabello tienes colgadas tus esperanzas y mi crédito, pues con tanta facilidad te ha penetrado el alma la dura espada de los celos! Dime Andrés, si en esto hubiera artifi cio ó enga-ño alguno, ¿no supiera yo callar y encubrir quién era este mozo? ¿Soy tan necia por ventura que te había de dar ocasión de poner en duda mi bondad y buen térmi-no? [...] Mira, Andrés, no me pesa á mí verte celoso, pero pesarme ha mucho si te veo indiscreto.

Como no me veas loco, Preciosa, respondió Andrés, cualquiera otra demostración será poca ó* ninguna para dar á* entender adónde llega y cuánto fatiga y amarga y dura presunción de los celos; [...]

Nunca los celos, á lo que imagino, dijo Preciosa, de-jan el entendimiento libre para que pueda juzgar las cosas como ellas son: siempre miran los celosos con antojos de allende, que hacen las cosas pequeñas gran-des, los enanos gigantes, y las sospechas verdades; por vida tuya y por la mía, Andrés, que procedas en esto, y en todo lo que tocare á nuestros conciertos, cuerda y discretamente; que si así lo hicieres, sé que me has de conceder la palma de honesta y recatada, y de verda-dera en todo extremo.

(Cervantes, Miguel de, La gitanilla.)

IV

CELO (l. zelus, y éste del gr. Dseelos), m. S. s vi a xx. Impul-so íntimo y ferviente que promueve las buenas obras [...] Propósito, voluntad o deseo de hacer alguna cosa buena o conveniente [...]

Diligencia y esmero en el cumplimiento de alguna obligación o menester [...] Sospecha, inquietud y recelo de que la persona amada haya mudado o mude su cariño po-niéndolo en otra. // Dar CELOS.fr. Dar a una persona moti-vo para que otra los siente [...]

(Alonso, Martín, Enciclopedia del idioma.Diccionario Histórico y Moderno

de la Lengua Española.)

IIIA los celos

¡Oh niebla del estado más sereno,furia infernal, serpiente mal nacida!¡Oh ponzoñosa víbora escondidade verde prado en oloroso seno!

¡Oh entre el néctar de Amor mortal veneno,que en vaso de cristal quitas la vida!¡Oh espada sobre mí de un pelo asida,de la amorosa espuela duro freno!

¡Oh celo, del favor verdugo eterno!vuélvete al lugar triste donde estabas,o al reino (si allá cabes) del espanto;

Mas no cabrás allá, que pues há** tantoque comes de ti mesmo y no te acabas,mayor debes de ser que el mismo infi erno.

(Góngora, Luis de, Poesías.)

V

La palabra “celos”, en la oración “El joven estaba enojado porque sentía celos de su novia”, tiene función de com-plemento u objeto directo del verbo “sentir”. Por otra parte, la misma palabra es un sustantivo masculino cuyo campo semántico, es decir, cuya signifi cación estaría asociada con: desconfi anza, sospecha, duda y rivalidad.

4. Aporta algunos textos o fragmentos de ellos, en los que ejemplifi ques las distintas funciones de la lengua. Puedes hacerlo a partir de un solo tema, como en los ejemplos anteriores, o sobre distintos temas.

5. En equipos, compárense los textos que cada estudiante eligió y preséntese al grupo una selección que ejempli-fi que claramente cada una de las funciones de la lengua, explicando las características de cada texto.

6. Redacta algunos ejemplos en los que utilices la lengua en diversas funciones. Indica en cada caso de qué fun-ción se trata.

* Se respetó la ortografía del texto original: “á”; “ó”.** Acento original diacrítico, es decir, para distinguir la palabra “há” = hace, de “ha” = tercera persona del verbo “haber”. Actual-

mente no se usa con acento, ya que es una palabra monosílaba.

Page 22: Lengua Española. Español IV · natura Lengua Española dentro del núcleo básico del área de formación: Lenguaje, comunicación y cultura. La asignatura se considera instrumental

LENGUA ESPAÑOLA

10

FUNCIÓN POÉTICA DE LA LENGUAAnálisis del texto literarioComo ya se había explicado someramente, los poemas —como otras obras litera-rias—, se distinguen de otros textos por la función poética que su autor ha deseado imprimirles.

Siguiendo a Helena Beristáin,* diríamos que el lenguaje literario se caracteriza por los procedimientos que emplea para ofrecer una nueva forma de percibir los objetos. En el texto poético, el artista recurre a la singularización de los objetos y al oscurecimiento de la forma como transmite su percepción, pues el acto de percibir es un fi n en sí mismo en el discurso o texto poético.

Para liberar los objetos de la mirada común, objetiva, el poeta suele:

• no llamar a los objetos por su nombre, sino por lo que sugiere su forma y sig-nifi cado,

• caracterizar los objetos con asociaciones inusitadas, y

• provocar la polisemia, es decir la multiplicidad de interpretaciones.

Observemos estos fenómenos literarios. Lee con atención el poema “A los ce-los” de Luis de Góngora que aparece en la página anterior.

Para lograr el efecto estético, el escritor recurre a los siguientes recursos lite-rarios:

• Elige una estructura poética, acorde con su intención de comunicación: poema lírico, poema épico, cuento, novela, drama (comedia o tragedia). En el caso del texto literario de Góngora, se trata de un poema lírico y, más específi camente, de un soneto, es decir, aquella composición en la que el poeta expresa sus sen-saciones sobre diversos objetos, sentimientos, temas y lo hace en un conjunto de versos cuidadosamente contados y organizados (ver nota de la página 5).

• Recurre a la connotación; sobrepone signifi cados que, por analogía o contraste, se infi eren de la naturaleza de un objeto; así, véase cómo en la primera estrofa el poeta no defi ne a los celos por sus características objetivas, que pueden ex-traerse de un tratado de psicología o de un diccionario, como fue el caso de los textos que se revisaron anteriormente. Contrariamente a la denotación, Gón-gora llama a los celos: “niebla”, “furia infernal”, “serpiente mal nacida”, “ponzo-ñosa víbora”, “mortal veneno”, “duro freno”, “verdugo eterno”.

• En el texto literario y, en especial en el poema lírico, el autor presenta las líneas de desarrollo temático por medio de los campos isotópicos (isos: igual; tópos: lu-gar): palabras relacionadas con un concepto dentro del enunciado; así tenemos que los celos son concebidos por Góngora como un estado maligno: “niebla, furia, serpiente, víbora, veneno”.

SeSe h habablala d dee dedenonotataciciónón c cuauandndoo lalass papalalabrbrasas t tomomanan s suu sesentntididoo rerectctoo, s sinin a asosociciararlalass coconn ototroross tétérmrmininosos. LaLa

palabra “Sol”, por ejemplo, hace referencia al astro en torno al cual giran los planetas de nuestro Sistema

Solar, en cuyo caso, se emplea denotativamente. El ejemplo de esta misma palabra utilizada de manera

coconnnnototatativaa sese p preresesentntararíaa c cuauanddoo sese ddijjereraa ququee “ttala p perersosonana e ess tatann ala egegrere o o v vala ioosasa c comomoo unun s solo ”.

La connotación se presenta en los términos cuando a éstos se les atribuyen otras signifi caciones

valorativas. La connotación, propia del lenguaje fi gurado, es muy utilizada en los textos literarios, publi-

citarios o políticos.

Denotación yy connotación

La importancia del conocimiento del léxico

Uno de los indicadores de la riqueza

léxica del hablante se manifi esta en

el uso de sinónimos y antónimos.

Recuerda:

SINÓNIMOS: palabras y expresiones

con muy parecida signifi cación.

ANTÓNIMOS: términos que expresan

ideas opuestas o contrarias.

HOMÓNIMOS: vocablos o palabras que

tienen la misma forma pero distinta

signifi cación.

Niveles en que es posible analizar un mensaje lingüístico

Textual

Nos informa sobre el tipo de texto

en que el autor eligió expresarse:

poema, cuento, novela, ensayo o nota

periodística de opinión, etcétera.

Léxico-semántico

Implica reconocer los signifi cados de

las palabras (recto, fi gurado).

Nivel morfosintáctico

Se refi ere al tipo de palabras y

construcciones que se emplean;

por ejemplo: sustantivos, adjetivos;

clase de verbos (acción, de

estado); construcciones sintácticas

(subordinación, coordinación).

Nivel fónico-fonológico

Aspecto sonoro o gráfi co de las

palabras, es decir, cómo suenan o

cómo se escriben. El análisis en este

nivel suele hacerse, sobre todo en

poemas.

* Beristáin, H., Análisis e interpretación del poema lírico.