Lesiones Musculares Sin Cirugia

download Lesiones Musculares Sin Cirugia

of 12

Transcript of Lesiones Musculares Sin Cirugia

  • 8/19/2019 Lesiones Musculares Sin Cirugia

    1/12

    Lesiones musculares

    1.- Anatomía:

    En los vertebrados hay tres tipos de tejido muscular: músculo esquelético, que

    es el responsable de la capacidad de los animales para moverse; el musculo

    cardiaco, que solo se encuentra en el corazón y el musculo liso, que rodea los

    órganos huecos como los vasos sanguíneos, el intestino y el útero

    El musculo esquelético constituye la mayor masa de tejido del organismo,

    supone un !"#$"% del total del peso corporal El musculo cardiaco y liso

    corresponde a un &"%

    'a musculatura esquelética provee la (uerza necesaria para el movimiento de

    las partes del esqueleto y siempre se inserta en cartílagos o en huesos )e esta

    manera, se posibilita el movimiento de determinadas partes del cuerpo o la

    locomoción del organismo entero, soportan parte del peso corporal y en la

    (ormación de paredes del tóra* y abdomen

    )esarrollo y estructura de las +bras musculares

    En el desarrollo embrionario de las células musculares se inicia con la

    di(erenciación en células primitivas mesenquimatosa, se originan los

    premioblastos y luego los mioblastos contrctiles, estos contienen +lamentos

    citoplasmticos de miosina y actina, que son los responsables de la contracción

    muscular

    'a super+cie de los vientres musculares grandes est cubierta por una

    envoltura conjuntiva tensa, con entrecruzamientos +brosos en toda susuper+cie, llamada epimisio Est cubierta e*terna del músculo lo delimita de

    los músculos contiguos y sirve como capa de deslizamiento y como capa

    transportadora de las vías de comunicación muscular 'os sitios de salida y

    entrada de estas vías de comunicación se conocen con el nombre de hilio de

    un musculo

    )entro de un vientre muscular, los haces musculares se agrupan en

    subunidades (uncionales ms o menos grandes delimitadas por tejido

    conjuntivo intramuscular, llamado perimisio El tejido conectivo intramuscular

    (ormado por +bras colagenadas, que (orman una malla +na entrelazada en

    todo el musculo Esta malla de +bras colgenas rodea los vasos sanguíneos, los

    nervios y es muy importante en la contracción muscular

    -ada +bra muscular también se encuentra envuelta por una red de +brillas

    colgenas, llamada endomisio Esta red (orma una media de +bras

    entramadas, que incluye células conjuntivas, peque.ísimos vasos sanguíneos y

    una +na red nerviosa -ada +bra muscular contiene entre varios centenares y

    millares de mio+brillas, que a su vez cada mio+brilla posee &$"" +lamentos de

  • 8/19/2019 Lesiones Musculares Sin Cirugia

    2/12

    miosina y /""" +lamentos de actina, que son grandes moléculas proteicas

    polimerizadas responsables de la contracción muscular 'os +lamentos de

    miosina tienen unas estructuras denominados puentes cruzados, que se

    encuentran en toda la e*tensión de este +lamento, menos en el centro Estos

    puentes al interactuar con los +lamentos de actina producen la contracción

    0nervación del musculo:

    1e realiza mediante uniones mionerviosas El musculo y el nervio constituye

    una unidad (uncional en la que cada +bra muscular es inervada por al menos

    un a*ón de un nervio motor del sistema nervioso central 2nervio

    cerebroespinal3 El sitio de contacto con la celular muscular es una (orma

    especial de unión sinptica, la placa motora, donde se produce la propagación

    del e(ecto estimulador del neurotransmisor 2acetil colina3

    0ndependientemente de las placas terminales motoras, en el musculo tambiénse encuentran grupos de husos musculares que envueltos en una capsula,

    presentan terminaciones nerviosas sensitivas, y que tienen la (unción de

    receptores de la sensibilidad pro(unda por medio de receptores mecnicos 'os

    husos musculares transmiten in(ormación sobre el tono muscular y el grado de

    tensión del tendón y la capsula articular Estos receptores también sirven para

    la percepción de los movimientos y de los cambios de posición entre las

    distintas partes del cuerpo

    2.- Fisiología

    4ecanismo de -ontracción muscular:

    &# 5n potencial de acción viaja a lo largo de un nervio motor hasta sus

    terminaciones nerviosas en las +bras musculares

    6# En cada terminación, el nervio secreta una peque.a cantidad de la

    sustancia neurotransmisora acetilcolina

    /# 'a acetilcolina actúa sobre una zona local de la membrana de la +bra

    muscular para abrir múltiples canales con apertura por acetilcolina a través demoléculas proteicas que 7otan en la membrana

    !# 'a apertura de los canales de acetilcolina permite que grandes cantidad de

    iones sodio 7uyan al interior de la membrana de la +bra muscular Esto inicia

    un potencial de acción en la +bra muscular

  • 8/19/2019 Lesiones Musculares Sin Cirugia

    3/12

    $# El potencial de acción viaja a lo largo de la membrana de la +bra muscular,

    de la misma manera que viajan los potenciales de acción a lo largo de las

    membranas de los nervios

    8# El potencial de acción despolariza la membrana de la +bra muscular y gran

    parte de la electricidad del potencial de acción también viaja en pro(undidad

    dentro de la +bra muscular, donde hacer que el retículo sarcoplasmico libere

    grandes cantidades de iones calcio que estaban almacenados en el retículo

    9# l liberarse los iones de calcio, estos se unen con el complejo troponina#

    tropomiosina 2(orman parte del +lamento de actina3 y libera los sitios activos

    de la actina, lo que permite atraer a las +lamentos de miosina, haciendo que

    se deslicen entre sí, lo cual constituye el proceso de contracción

    #

  • 8/19/2019 Lesiones Musculares Sin Cirugia

    4/12

    3.- Lesiones musculares

    'as lesiones se pueden clasi+car 2en orden ascendente de gravedad3 como

    contusiones, distensiones, laceraciones y roturas 'os signos clínicos de una

    lesión muscular varían en (unción del musculo a(ectado

    -ontusiones:

    'as contusiones musculares son el resultado de traumatismos e*terno no

    penetrante 5n golpe e*terno ocasiona la disrupción de la continuidad +brilar,

    lesión del compartimiento vascular y posterior hemorragia hacia el espacio

    intersticial

    'os músculos pueden sostener una o ms articulaciones y cuando se contraen

    causan un movimiento articular esperado, por lo que un musculo da.ado

    puede originar un dolor considerable durante el movimiento corporal normal1in embargo los músculos tiene la capacidad intrínseca para repararse

    mediante la reparación mio+brilar si las células sarcolemicas sobreviven y no

    est destruida la vaina de tejido conectivo endomisial

    En las contusiones leves las células y vaina endomisial no su(ren destrucción y

    su preservación (acilita una reparación completa 1in embargo, si la contusión

    es pronunciada y causa muerte celular y hemorragias e*tensas, que impide la

    regeneración muscular, la reparación tiene lugar mediante la interposición

    +brosa entre los e*tremos musculares

    1egún la magnitud de las lesiones producidas, las contusiones puedenclasi+carse en: contusiones de primer grado o equimosis, donde solamente

    aparece in+ltración sanguínea; contusiones de segundo grado: se presentan

    dos tipos, el derrame sanguíneo 2con presencia de hematoma y deposito

    sanguíneo3 y el derrame seroso 2característico por la acumulación de líquido

    lin(tico3, y contusiones de tercer grado, en donde e*isten graves lesiones

    vasculares, nerviosas y musculares subcutneas, con posibilidad de que se

    produzca necrosis celular

  • 8/19/2019 Lesiones Musculares Sin Cirugia

    5/12

    Etiología:

    =ueden ser causas e*ternas, como decúbitos prolongados, choques,

    accidentes, roces, golpes caídas, cornadas -ausas internas tenemos (racturas,

    lu*aciones, osteopatías 2panosteitis, osteodistro+a3 y en(ermedades

    carenciales 2raquitismo3

    1ignos clínicos:

    En la consulta el paciente puede ser llevado a la consulta por una cojera

    llamativa o absoluta incapacidad para soportar el peso >eneralmente el due.o

    no observo el episodio traumtico

    'a sintomatología viene determinada por la gravedad del proceso; así, en las

    leves o de primer grado aparece una tume(acción poco relevante, de (orma

    irregular, dolorosa y con di+cultad (uncional que se denomina síndrome de

    estupor muscular En las de curso grave o de segundo o tercer grado, e*iste un

    hematoma en el centro de la lesión debido a la retracción de las +brasmusculares rotas, rodeado de una zona edematosa y dolorida, con trastorno

    (uncional de los músculos a(ectados 'a piel que recubre la zona esta

    reblandecida, con presencia del líquido a la palpación

     

  • 8/19/2019 Lesiones Musculares Sin Cirugia

    6/12

    'as distensiones musculares presentan una sintomatología clínica mani(estada

    por in7amación, cojera, debilidad de la zona y presencia de alteraciones

    estructurales En la consulta, el due.o puede destacar que el animal dejo de

    moverse a las &6#6!horas después de una actividad e*agerada 1in embargo,

    su evolución suele caracterizarse por ser (avorable, siendo muy escasas las

    ocasiones en las que se agrava el proceso

    Estas lesiones son especialmente importantes y (recuentes en perros atléticos,

    como los galgos 'os músculos que cruzan ms de una articulación presentan

    mayor riesgo =or lo general, las lesiones se producen en las uniones

    miotendinosas y se caracterizan por la (ormación de un hematoma inicial y

    después, por la aparición de tejido cicatrizal

    El tratamiento conservador ser el de elección, con inmovilización del músculo

    o zona a(ectada y reposo (orzado 'a administración tópica o sistémica de

    anti7amatorios no esteroideos, así como la aplicación de técnicas de

    rehabilitación tales como hidroterapia y termoterapia, aceleran el proceso decuración

    @eridas o laceraciones musculares:

    1on lesiones traumticas en donde e*iste solución de continuidad 1e clasi+can

    siguiendo la clasi+cación general de las heridas; asi, pueden ser incisas,contusas, punzantes, lineales, estrelladas, espiroideas, etc

    'a etiología se encuentra en agentes traumticos capaces de provocar la

    disrupción de la piel y de la musculatura, es decir, como consecuencia de

    agresiones producidas por objetos incisos o punzantes, por mordeduras o por

    proyectiles

    1ignos clínicos:

    El paciente por lo usual tiene una herida abierta y claudicación sin sostén del

    peso 'a e*tensión del da.o interno solo puede ser valorada mediante la

    e*ploración visual de la herida 5na vez que el paciente ha sido estabilizado, se

    lo anestesia para e(ectuar la e*ploración de la lesión

    'os síntomas clínicos que pueden mani(estarse en las heridas musculares

    puede deberse a (enómenos primarios, secundarios y (uncionales 'os

    primarios pueden ser a su vez locales, entre los que destacan: hemorragias

    e*tensas, dolor y separación de bordes musculares que depende del tono y de

  • 8/19/2019 Lesiones Musculares Sin Cirugia

    7/12

    la contracción muscular, siendo mayor cuanto ms largo sea el musculo, así 

    como en las secciones transversales completas A bien, pueden ser lejanos,

    como la isquemia muscular o la trombosis

    'os (enómenos secundarios serian todos aquellos en que lo que se producen la

    sustitución del tejido muscular por tejido +broso, provocando alargamiento y

    acortamiento muscular

    )entro de los (enómenos (uncionales tenemos la pérdida de capacidad de

    contracción del musculo, así como las claudicaciones El trastorno (uncional

    provocado depender también del tipo de herida, siendo mayor en las heridas

    transversales, que en las longitudinales

    'a evolución y el pronóstico de las heridas musculares variaran desde

    des(avorable o grave, hasta (avorable o leve, dependiendo de la herida que se

    ha producido, así como del musculo a(ectado y de si la herida est

    contaminada o no

    =or tanto, el tratamiento que debemos llevar a cabo depender de si la herida

    es reciente y consideramos que no est contaminada, o si por el contrario esta

    no es reciente y la tratamos como una herida in(ectada Bien sean de un tipo o

    de otro, todas las heridas musculares se curan por (ormación de una cicatriz de

    tejido conjuntivo entre los e*tremos seccionados

    nte una herida muscular no in(ectada, el tratamiento se basara en: cohibir la

    hemorragia mediante compresas, torundas hemostticas, +brinas, vitamina ,

    ), C; eliminar el dolor con la limpieza y cura de la herida, aislndola del

    contacto con el e*terior; prevenir la in(ección lavando la herida con agua

    o*igenada y la aplicación de antibióticos; sutura de la herida con apro*imación

    de los labios y dirección de la cicatrización =or último se venda, evitando los

    posibles movimientos del musculo a(ectado y colocndolo en relajación

    El tratamiento de una herida in(ectada consistir bsicamente en limpiar la

    misma, aplicar antibióticos para combatir la in(ección, aislarla del medio

    e*terior mediante cura y vendaje, y dejar que cicatrice por segunda intención o

    proceder a suturarla, previa desbridación de los bordes necróticos cuando haya

    pasado un periodo no menos de $ días de antibioterapia

     

  • 8/19/2019 Lesiones Musculares Sin Cirugia

    8/12

    'a herida debe ser higienizada y se coloca un vendaje estéril hasta la

    realización de un tratamiento de+nitivo 'a actividad (ísica debería ser

    restringida antes del procedimiento operatorio

    Dotura muscular:

    'a ruptura de la unidad musculo es la pérdida completa o parcial de suintegridad causada por un sobreestiramiento e*tremo Es producida por una

    contracción intensa y brusca de las +bras musculares de manera desordenada

    Este tipo de lesión se identi+ca con mayor regularidad en las razas canina

    deportivas y ejemplares de rendimiento atlético 2como los galgos de carrera3

    'as roturas musculares pueden producirse sobre músculos normales, pero es

    ms (recuente que a(ecten a músculos previamente alterados, por lo que

    podemos hablar de causas predisponentes y determinantes como las

    responsables de las roturas musculares )entro de las causas predisponentes

    podemos citar: la e*istencia de alguna en(ermedad que a(ecte al musculo2tétanos, hemo+lia, hemoglobinuria3 con cualquier tipo de degeneración o

    atro+a muscular; la edad del animal; el estado +siológico 2gestación3; o

    también una incorrecta preparación para el es(uerzo muscular 2ausencia de

    calentamiento previo con ejercicio suave3

    Entre las causas determinantes agrupamos acciones tales como contracciones

    violentas, tracciones, contusiones (uertes, caídas y resbalones, saltos de

    obstculos

    1egún el grado de a(ección muscular, podemos clasi+car las roturas

    musculares en parciales y totales o completas 'as roturas parciales puedendi(erenciarse a su vez como +brilares, cuando solamente se a(ectan algunas

    +bras musculares; y en (asciculares, si la rotura a(ecta solo a uno o varios

    (ascículos o haces, sin a(ectar a todo el musculo

    'as roturas totales a(ectan a la totalidad del espesor muscular, apareciendo los

    dos e*tremos del musculo separados, e*istiendo entre ambos un hematoma

    que se ira reorganizando y convirtiendo en una masa +brosa

    1intomatología:

    'os signos clínicos de una rotura muscular varían con la gravedad de la lesiónmuscular y con la importancia del musculo lesionado 5n animal con rotura

    muscular muestra de (orma inicial un dolor brusco, dis(unción del grupo

    muscular a(ectado con un inicio de cojera y alteración de la marcha 1e

    observa los siguientes signos:

    #

  • 8/19/2019 Lesiones Musculares Sin Cirugia

    9/12

    # 4uescas o hueco: aparece entre los e*tremos separados y aumenta

    cuando se contrae el musculo; evidenciable como una depresión si el

    hematoma no es tan grande# bultamiento muscular: los e*tremos pro*imal y distal del musculo

    quedan contraídos, palpndose dos zonas aumentadas de volumen y de

    gran consistencia

    )iagnóstico:

    Es di(ícil distinguir una rotura parcial de una completa mediante la e*ploración

    clínica y es posible que se requiera una intervención quirúrgica para tener un

    diagnóstico preciso Detrasar la cirugía puede tener como resultado la

    (ormación de un e*ceso de tejido cicatricial, con reducción del rango de

    movimiento y el consiguiente deterioro (uncional

    -ontractura y +brosis musculares:

    'a contractura es un estado de acortamiento del musculo que no est

    producido por una contracción activa En general, es consecuencia de la

    sustitución del musculo por tejido conjuntivo +broso secundaria a cambios

    degenerativos que pueden ser debidos a traumatismos o lesiones de los

    nervios o el riego sanguíneo 

  • 8/19/2019 Lesiones Musculares Sin Cirugia

    10/12

    recuperación completa de la (unción en unos / meses pero, transcurrido ese

    tiempo, la capacidad de recuperación (uncional es cada vez menor, y la (unción

    ya no se recupera transcurridos & o 6 a.os

    En la (ase +nal de la atro+a por desnervación, la mayor parte de las +bras

    musculares esta desnutrida y reemplazada por tejido +broso y graso 'as +bras

    que quedan estas compuestas por una gran membrana celular con una

    (ormación de núcleos de células musculares, pero sin capacidad contrctil y sin

    capacidad de regenerar mio+brillas si se recuperara la inervación

    El tejido +broso que reemplaza a las +bras musculares durante la atro+a por

    desnervación tiene tendencia a continuar acortndose durante muchos meses,

    lo que se denomina contractura =or tanto, uno de los problemas ms

    importantes en la prctica de la +sioterapia es evitar que los músculos

    atro+ados desarrollen contracturas des+gurantes y debilitantes

    Esto se logra mediante el estiramiento diario de los músculos o el empleo de

    aparatos ortopédicos que los mantengan estirados durante el proceso de

    atro+a

    Decuperación de la contracción muscular:

    -uando se destruyen algunas +bras nerviosas de la inervación de un musculo,

    las +bras nerviosas restantes hacen brotar nuevos a*ones para (ormar muchas

    nuevas ramas que posteriormente inervan muchas de las +bras nerviosas

    paralizadas Esto da lugar a grandes unidades motoras denominadas unidades

    macromotoras, las cuales contienen hasta cinco veces el número normal de

    +bras muscular por cada motoneurona de la medula espinal Esto hace

    disminuir la e*celencia del control sobre los músculos, pero permite que estos

    recuperen (uerzas

    1i después de realizar el la rehabilitación no se recupera la (uncionalidad del

    músculos es necesario realizar un proceso quirúrgico

    Deparación quirúrgica de las lesiones:

    'a necesidad de cirugía depende de la gravedad de la lesión El tratamiento de

    laceraciones depende si la lesión es aguda o crónica, y del e(ecto que tendría

    una pérdida de (unción sobre el uso de la e*tremidad 'os músculos lesionados

    se tienen que unir lo antes posible, una vez hecho el diagnostico, mediante unalineamiento anatómico de los e*tremos musculares con una anastomosis

    termino#terminal

    'as suturas se colocan en las vainas musculares ms que en las mismas +bras

    musculares, si la vaina +brosa tiene su+ciente resistencia para mantenerlas Es

    pre(erible colocar sutura en puntos recurrentes 2colchonero3 horizontales a

    causa de la mínima cantidad de adherencias que así se producen

  • 8/19/2019 Lesiones Musculares Sin Cirugia

    11/12

    1i la vaina muscular se ha lesionado de (orma grave, o si es necesario reponer

    un vientre muscular desgarrado de (orma pro(unda, las +bras musculares se

    pueden reponer con puntos recurrentes horizontales, colocados en pro(undidad

    en los vientres musculares y re(orzados con tubos de goma o con botones para

    evitar que las suturas se desplacen a través del tejido 5na vez realizado esto

    se sutura la zona anastomosica con puntos de colchonero horizontales

    El material de sutura a utilizar debe mantener la tensión el tiempo su+ciente

    para permitir la curación del musculo 1e recomienda suturas no absorbibles o

    de reabsorción lenta 2=)1 o poligluconato3

    En la rotura completo de un vientre muscular, los e*tremos del musculo

    lesionado se deben desbridar completamente apro*imndose posteriormente

    mediante la utilización de grandes puntos recurrentes de material de sutura no

    reactivo y no absorbible, tales como nylon polipropileno o +bra poliéster,

    anudndose hasta que los puntos de los bordes musculares estén juntos =ara

    ayudar a evitar que los puntos se desplacen a través del tejido, el material desutura se puede colocar sobre botones, (ascia, o tubos de gomas para aliviar la

    tensión; esto se puede utilizar solo en combinación con suturas

    intramusculares

    5na vez realizado esto, se sutura la vaina muscular y en la anastomotica con

    puntos de colchonero horizontales, empleando un material de sutura no

    absorbible ms peque.a que en las suturas intramusculares

    El post operatorio requiere una inmovilización del musculo a(ectado durante 6

    a / semanas, seguido de un retorno gradual a la actividad y un tratamiento

    rehabilitador posterior de ! a 8 semanas 1e puede producir secuelas postoperatorias tales atro+a, +brosis y diversos grados de dis(unción

    'a rotura musculo tendinosa, es ms (recuente que se produzca que la del

    vientre muscular, siendo adems menos traumtica en su aparición clínica;

    presenta menos dolor e in7amación y a menudo puede ser una lesión crónica

    1i la rotura es completa, requiere una reparación inmediata; así, cuando el

    musculo y el tendón son de tama.o similar, los e*tremos se pueden apro*imar

    1i e*iste una disparidad en el tama.o de tendón y del musculo, se puede

    implantar el tendón en el e*tremo del musculo de 6 a /cm, mediante la

    hendidura del musculo de 6 a / cm a mitad de camino a través de supro(undidad 1e prepara un lecho en el musculo que eleve los bordes de la

    incisión muscular, se coloca apro*imadamente &cm de tendón en el lecho

    muscular y se colocan los colgajos musculares sobre el tendón 1e pueden

    descargar la tensión de la anastomosis mediante la utilización de dos botones

    de polipropileno con la técnica de tensión El e*tremo del tendón se une con

    puntos recurrentes horizontales que vayan desde el musculo hasta el tendón

  • 8/19/2019 Lesiones Musculares Sin Cirugia

    12/12

    'a vaina muscular se sutura al paratendon con puntos recurrentes horizontales

    simples y con material no absorbible

    'os cuidados post operatorios requieren una inmovilización de / a ! semanas,

    seguida de la limitación de la actividad durante otras / a ! semanas

    !/8!99