Ley de los gases

8
3 Nombre de la escuela: CBTIS 79 Grupo: 6 A Especialidad: Soporte y mantenimiento de equipo de computo Tema: Ley de Boyle-Mariotte, Ley de Charles Y Gay Lussac, Ley de Avogrado Fecha: 21 de febrero del 2014 Integrantes de equipo: Lara Morales Arturo Cadena Hernández Fernando Gómez Chávez Omar Alexander Córdoba Trinidad José Armando Gallegos Uscanga Pedro Ethiel

Transcript of Ley de los gases

Page 1: Ley de los gases

3

Nombre de la escuela: CBTIS 79

Grupo: 6 A

Especialidad: Soporte y mantenimiento de equipo de computo

Tema: Ley de Boyle-Mariotte, Ley de Charles Y Gay Lussac, Ley de Avogrado

Fecha: 21 de febrero del 2014

Integrantes de equipo: Lara Morales Arturo Cadena Hernández Fernando Gómez Chávez Omar Alexander Córdoba Trinidad José Armando Gallegos Uscanga Pedro Ethiel

Page 2: Ley de los gases

4

Índice

Introducción………………………………………………………………………………3

Ley de Boyle………………………………………………………………………………4

Ley de Gay-Lussac………………………………………………………………………………5

Ley de Avogadro…………………………………………………………………………6

Conclusión………………………………………………………………………………..7

Fuentes de Información………………………………………………………………...8

Page 3: Ley de los gases

5

Introducción

Todo en el Universo está formado por materia. La materia se puede encontrar en 3 estados de agregación o estados físicos: sólido, líquido y gaseoso.

El comportamiento de todos los gases se ajusta a tres leyes, las cuales relacionan el volumen de un gas con su temperatura y presión. Los gases que obedecen estas leyes son llamados gases ideales o perfectos.

En el siguiente informe estudiaremos la ley de Boyle y Mariotte y la ley de Charles y Gay-lussac.

Page 4: Ley de los gases

6

Ley de Boyle

Fue descubierta por Robert Boyle en 1662. Edme Mariotte también llegó a la misma conclusión que Boyle, pero no publicó sus trabajos hasta 1676. Esta es la razón por la que en muchos libros encontramos esta ley con el nombre de Ley de Boyle y Mariotte.

La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.

La expresión matemática de la ley de Boyle indica que el producto de la presión de un gas por su volumen es constante:

PV= K

P1V1= P2V2

Dónde:

Además si despejamos cualquier incógnita se obtiene lo siguiente:

V: cm^3

P: mm HG

Page 5: Ley de los gases

7

Ley de Gay-Lussac

Fue enunciada por Joseph Louis Gay-Lussac a principios de 1800. En esta ley, Jacques Charles dice que para una cierta cantidad de gas a una presión constante, al aumentar la temperatura, el volumen del gas aumenta y al disminuir la temperatura, el volumen del gas disminuye. Esto se debe a que la temperatura está directamente relacionada con la energía cinética (debido al movimiento) de las moléculas del gas. Así que, para cierta cantidad de gas a una presión dada, a mayor velocidad de las moléculas (temperatura), mayor volumen del gas.

Dónde:

= Volumen inicial

= Temperatura inicial

= Volumen final

= Temperatura final

Despejando T₁ se obtiene:

Despejando T₂ se obtiene:

Despejando V₁ es igual a:

Despejando V₂ se obtiene:

Representación gráfica de la Ley de Charles

Page 6: Ley de los gases

8

Ley de Avogadro

La ley de Avogadro es una de las leyes de los gases ideales. Fue desarrollado por el científico italiano Amedeo Avogadro, quien complementó los estudios de Boyle, Charles y Gay-Lussac. En 1811 publicó una hipótesis en donde estableció que a la misma temperatura y presión, volumen iguales de diferentes gases contienen el mismo número de moléculas (o átomos si el gas es monoatómico). Lo anterior se puede representar como:

V=kn

Donde "n" representa el número de moles y "k" es la constante de proporcionalidad

Por lo tanto si las condiciones de temperatura y presión se mantienen constantes, la variación de volumen será directamente proporcional a la variación del número de moles.

La hipótesis y la ley de Avogadro describen la relación entre los moles de un gas y el volumen del mismo.

Resultados de la experimentación han determinado que bajo condiciones normales de presión y temperatura (273 K y 760 mm Hg), el volumen molar de un gas es k = 22.4 litros/mol.

Page 7: Ley de los gases

9

Conclusión

A una presión constante el volumen de un gas se expande cuando se calienta y se contrae cuando se expande.

La temperatura y el número de moles para demostrar la ley de Boyle deben ser constantes.

La presión para demostrar la ley de charle debe ser constante.

Si la presión de un gas se duplica el volumen disminuye, y si la presión disminuye el volumen aumenta.

Page 8: Ley de los gases

10

Fuentes de Información

http://servicios.encb.ipn.mx/polilibros/fisicoquimica/gases/Ley%20Boyle.html

http://www.cneq.unam.mx/cursos_diplomados/diplomados/medio_superior/ens_3/portafolios/quimica/equipo3/leydeboyle.html

http://www.educaplus.org/gases/ley_charles.html

http://zona-quimica.blogspot.mx/2012/11/ley-de-avogadro.html