Lineamientos de Investigación

3
Lineamientos de investigación Para los tutores académicos y tesistas El Instituto Universitario de Tecnología “Dr. Cristóbal Mendoza”, en aras de fortalecer el proceso de investigación, a través del presente ofrece a tutores académicos y tesistas, las siguientes posibles líneas de trabajo, en función de enmarcar el T.E.G. En este sentido, sin pretender ser ambiciosos ni descalificar los aportes significativos que pudieran desarrollarse tanto por tutores como tesistas, la intención de la Institución no es otra, sino promover la investigación de las partes involucradas en el proceso, atendiendo las exigencias académicas, así como de las empresas receptoras de pasantes. Por ello se plantea como esquema para el desarrollo del T.E.G. propuestas de investigación, desde la perspectiva de las diferentes especialidades, lo que implica generar herramientas que les permitan a las organizaciones mejorar y/o fortalecer su gestión. En consecuencia se plantean las siguientes propuestas: Administración de Empresas Recursos Humanos Mercadeo Organización y Métodos Administración de la Producción Administración Financiera Tecnologías de la Información Presupuesto Gestión de Operaciones Visión global de las organizaciones Empowerment La Administración del Tiempo La Administración por Objetivos

description

área de administración

Transcript of Lineamientos de Investigación

Page 1: Lineamientos de Investigación

Lineamientos de investigación

Para los tutores académicos y tesistas

El Instituto Universitario de Tecnología “Dr. Cristóbal Mendoza”, en aras de fortalecer el proceso de investigación, a través del presente ofrece a tutores académicos y tesistas, las siguientes posibles líneas de trabajo, en función de enmarcar el T.E.G.

En este sentido, sin pretender ser ambiciosos ni descalificar los aportes significativos que pudieran desarrollarse tanto por tutores como tesistas, la intención de la Institución no es otra, sino promover la investigación de las partes involucradas en el proceso, atendiendo las exigencias académicas, así como de las empresas receptoras de pasantes. Por ello se plantea como esquema para el desarrollo del T.E.G. propuestas de investigación, desde la perspectiva de las diferentes especialidades, lo que implica generar herramientas que les permitan a las organizaciones mejorar y/o fortalecer su gestión.

En consecuencia se plantean las siguientes propuestas:

Administración de Empresas

Recursos HumanosMercadeoOrganización y MétodosAdministración de la ProducciónAdministración FinancieraTecnologías de la InformaciónPresupuesto Gestión de Operaciones Visión global de las organizaciones EmpowermentLa Administración del TiempoLa Administración por ObjetivosControl de GestiónComportamiento OrganizacionalPolíticas PúblicasPlantas y OperacionesToma de DecisionesVisión SistémicaOutsourcingCalidad de Servicio

Page 2: Lineamientos de Investigación

Informática

Sistemas de Información Sitio WebRedes

Turismo

Planificación TurísticaTurismo SustentableTurismo SocialRutas TurísticasTurismo RecreativoMercadeo TurísticoPromoción TurísticaProgramación y Coordinación de EventosGestión Hotelera

Agropecuaria

Sanidad AnimalSanidad VegetalSociedades AgrícolasZootecniaInvestigación de Mercados Política AgrariaComercialización Agrícola

Considerando lo expuesto anteriormente, la orientación de los aportes deben dirigirse a HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS, HERRAMIENTAS DE TRABAJO, SISTEMAS DE INFORMACIÓN, entre otros, que faciliten los procesos organizacionales, tales como: modelos organizacionales, normas. Políticas sistemas de gestión, indicadores, estructuras organizacionales, rutinas de trabajo, métodos, mecanismos, planes, etc, (FUNDAMENTADO EN LOS LINEAMIENTOS ANTERIORES)