Lista Distorsiones cognitivas

download Lista Distorsiones cognitivas

of 2

description

...... .. . . ..... . .. .. . . .

Transcript of Lista Distorsiones cognitivas

  • Lista de distorsiones cognitivas 1. Abstraccin selectiva/Filtro mental negativo. Centrarse slo en los detalles negativos de una situacin o condicin sacndola de su contexto, ignorando otros hechos (generalmente positivos) y definiendo toda la experiencia a partir de esos detalles. Atencin focalizada/Autofocalizada e Hipervigilancia. 2. Adivinar el futuro. Predecir el futuro en un sentido negativo y tomarlo como verdadero. Es un tipo de inferencia arbitraria/sacar conclusiones. 3. Catastrofizacin. Percibir que aquello que pasar ser terrible e insoportable y la persona no ser capaz de enfrentarlo. Involucra un sentimiento negativo si ocurre esa situacin. 4. Comparacin falsa. Interpretar eventos con estndares poco realistas. Focalizando la atencin en la premisa de ser inferior o peor que los dems. 5. Constituir la vala personal con base en opiniones externas. Determinar el valor de uno mismo, autoconcepto, en funcin de las opiniones de otros respecto a nosotros mismos y nuestras acciones. 6. Debo o tengo que. Establecer imperativos respecto a cmo debera de ser la persona, los otros o una situacin, sin considerar si estos son razonables en el contexto en que se presentan. Son tambin exigencias de accin, imposiciones absolutistas. 7. Descalificacin de las experiencias positivas. Se considera de manera poco razonable que las experiencias, logros o cualidades propias o ajenas tienen poca vala, es decir, son poco relevantes. No permitirse disfrutar sintindose bien, porque piensa que si se siente bien, despus se sentir mal. Por lo que incluso se siente mal por sentirse bien. 8. Echar la culpa. Atribuir a otros, la causa u origen de los sentimientos negativos, y negar tomar la responsabilidad del propio cambio. 9. Etiquetar/catalogar. Asignarse rasgos globales negativos a s mismo y a otros. No se seala un pensamiento en particular, se ataca a la persona como un todo (sobregeneralizacin mayor). Se refiere a los sucesos con un lenguaje cargado emocionalmente. 10. Lectura de la mente. Afirmar conocer qu es lo que los dems estn pensando, y que puede tener suficiente evidencia de ello, cuando en realidad no es as, generalmente a lo negativo. Es un tipo de inferencia arbitraria/sacar conclusiones.

  • 11. Maximizacin. Evaluarse a s mismo, a los otros o a una situacin exagerando lo negativo. Magnificar sus errores y los xitos de los dems. 12. Minimizacin. Quitar importancia o minimizar algunas caractersticas o situaciones. Minimizar sus xitos y los errores de los otros. 13. Pensamiento dicotmico del todo o nada. Considerar una situacin solamente con dos categoras opuestas, en lugar de identificar toda una gama de posibilidades. Centrndose en lo negativo, evaluaciones extremas sobre determinados eventos. 14. Personalizacin. A) creerse responsable por determinados eventos negativos y no identificar que otras personas o variables ajenas a la persona pudieran haber influenciado en dichos eventos. B) creer que las dems personas tienen una actitud negativa hacia el usuario sin tener en cuenta otras posibles explicaciones. 15. Perfeccionismo. Exigencia personal por cumplir con un concepto de perfeccin (interno/externo) sin valorar si este es razonable a determinada situacin. 16. Sobregeneralizacin negativa. Percepcin de un patrn global de negatividad a partir de un suceso, el cual, es interpretado como como un modelo de derrota o de frustracin que nunca acabar. Se puede aplicar en condiciones no relacionadas. 17. Razonamiento emocional. Asumir que los sentimientos negativos son el resultado de que las cosas son negativas. Llegar a determinada conclusin de s mismo, de los otros o de las situaciones en funcin de las emociones que eso provoca. Si se siente mal, esto significa que su situacin real es mala.