Los artistas y las drogas en el siglo

60
LOS ARTISTAS Y LAS DROGAS EN EL SIGLO XIX

Transcript of Los artistas y las drogas en el siglo

LOS ARTISTAS Y LAS DROGAS EN EL SIGLO XIX

“La realidad, por utópica que sea, es algo de lo cual la gente siente lanecesidad de tomarse unas vacaciones”Aldous Huxley, Un mundo feliz.

“Si viviéramos en un mundo ideal, nadie tomaría ningún tipo de droga,pero parece parte de la condición humana nuestro deseo de dar conmodos de alterar la conciencia, ya sea reduciendo el grado en queparticipa en nuestra mente o bien paralizando por completo sufuncionamiento normal”Tim Madge, Polvo blanco. Historia cultural de la cocaína.

“Volar, esquiar, hacer paracaidismo y escalar son, a causa de sussensaciones internas y de sus peligros externos, actividades en ciertomodo análogas a las experiencias con LSD”.Peter Laurie, Las drogas.

“Así se sale de la cárcel del cuerpo y se entra en el mundo de los espíritus.Cantando. Bailando. También tomando, por supuesto. Con la borracheraviajas, dice Dionisio, visitas tu animal, te sacudes la preocupación,descubres tu secreto, te igualas. El resto del tiempo estás preso”Vargas Llosa, Lituma en los Andes.

LAS DROGAS COMO VICIOS MENORES

“Estaba seguro de que esos pequeños viciosatribuidos a Mariana eran verdad, pero, en sugrandeza, se los perdonó, y hasta le pareció quedecían mucho a su favor: las personas de una pieza ledaban miedo. Siempre pensaba que dentro de síescondían un fuego que nada aplacaba y que algúndía las hacía estallar en grandes crímenes”

Ángeles Caso, Donde se alzan los tronos.

Hassan. El viejo de la montaña

“Era el consumo de hachís lo que ponía a estos jóvenes literalmente a merced de su proveedor; la droga se volvía poco a poco indispensable para ellos y, sin embargo, embotaba su sensibilidad; dejaban de temer a la muerte –a la de los demás, pero también a la suya propia-. Eran los comedores de hachís, las haschichins, y este término, deformado por la pronunciación occidental, ha dado en nuestra lengua el de assasin (asesino). Así han quedado asociados por los siglos de los siglos la droga y el asesinato”

Régine Pernoud, Blanca de Castilla.

“¿Qué reinado es peor que el de la virtud militante? Elpredicador supremo quiso reglamentar cada instante dela vida de sus adeptos. Desterró todos los instrumentosde música; si descubría la más pequeña flauta, la rompíaen público y la tiraba al fuego; al culpable se le cargabade cadenas y se le apaleaba antes de expulsarlo de lacomunidad. El consumo de bebidas alcohólicas estabaaún más severamente castigado. El propio hijo deHassan, sorprendido una noche por su padre en estadode embriaguez, fue condenado a muerteinmediatamente; a pesar de las súplicas de su madre, fuedecapitado al alba del día siguiente. Para dar ejemplo.Nadie se atrevió nunca más a beber un trago de vino”

Amin Maalouf, Samarcanda.

LOS VICIOS Y LA INDIGNIDAD HUMANA

“Tiene comercio con mujeres de baja condición y también con damas de lamás alta sociedad, y de estas aventuras no le queda sino un profundo enojoconsigo mismo, pues su sentido del honor le sugiere los más durosreproches contra su propia conducta y le hace comprender que cuantorealiza movido por aquel impulso interno, indomable, casi inconsciente, nose aviene con su condición de hijo de un emperador ni con su honor deoficial (...) A veces siente asco de su propia vida, y no tiene empacho endecir que sólo la muerte podría expiar sus culpas”Egon Caesar Conte Corti, Elisabeth. La emperatriz enigmática

“... Y luego, sorprendido una vez más de haber podido llegar hasta el lugar,de píe en aquel sitio, de espaldas al muro, con la manta aún sobre la cabeza,hablar con los mendigos, con los obreros madrugadores, con las suciasprostitutas, con los alcahuetes, con los desechos y las basuras de las calles ycon lo más bajo de la tierra, pero que estaban, no obstante, muy por encimade él”Malcolm Lowry, Bajo el volcán

LA MITIFICACIÓN DEL ARTISTA

MIGUEL DE CERVANTES

GASPAR

MELCHOR DE

JOVELLANOS

LEOPOLDO ALAS “CLARÍN”

BENITO PÉREZ GALDÓS

ARISTÓTELES Y FILIS

INTELECTUALES MALDITOS

“Mi sangre inflamada me llenaba incesantemente la cabeza de mujeres y muchachas (…) Mi agitación aumentó tanto, que, no pudiendo contener el deseo, lo atizaba con las más extravagantes maniobras. Iba en busca de callejuelas sombrías, de refugios escondidos en los que exponerme a las personas de sexo opuesto (…) en las condiciones que habría deseado estar al lado de ellas”Rousseau, Confesiones, en Peter Kolosimo, Psicología del Erotismo.

LA MORAL BURGUESA

“Reyes, prelados, ministros, legisladores, magistrados, aristócratas,y miembros de la incipiente burguesía, compatibilizaban suscódigos morales implacables y sus compromisos públicos con lavirtud, por lado, con la secreta afición a las lecturas y los actosmorbosos, por otro. Las queridas y las prostitutas fueron testigos yprotagonistas de este auge de la doble moral”Rubén Solís Krause, La cultura de Eros.

“Decididamente sagaz ese burgués que, cuando se trata de supersona y de su cuerpo, sabe mostrarse liberal y generoso, y dejar enel guardarropa los harapos de su puritanismo. De hecho unmonstruo de egoísmo que lleva una doble vida: mojigato, austero yrigorista, modelo de moral y de virtud de día; desvergonzado,licencioso y libertino de noche”AA VV, La primera vez o la novela de la virginidad perdida através de los siglos y de los continentes.

LAS CORTESANAS

VICTOR HUGO

OLYMPIA. MANET

EL ADULTERIO EN LA LITERATURA

Aún luchando con la sífilis, que provocaría que en poco tiempo se le cayera el pelo y que su madre no lograra reconocerlo cuando por fin le viera, Flaubert va a un burdel en Estambul (...) en el que las mujeres son "tan repugnantes" que Flaubertquiere irse de inmediato. Pero, según lo que él mismo escribe, en ese momento, la "madame" propietaria le ofrece a su huésped su propia hija. Se trata de una muchacha de dieciséis o diecisiete años que a Flaubert le gusta mucho, pero que no quiere acostarse con él. La gente de la casa obliga a la fuerza a la chica -uno siente curiosidad por saber qué haría el escritor mientras la convencían...

Orhan Pamuk, Estambul.

Ciudad y recuerdos.

CONCEPCIÓN ROMÁNTICA DEL ARTISTA

Si Héroe ha de significar auténtico, diré que el HéroeLiterario ha de ser considerado como hombre quedesempeña para nosotros una función que es siemprehonrosa, siempre la más alta; y que como la más alta fueconsiderada en otros tiempos. Su misión consiste enhacer pública, del modo como le es dado hacerlo, lainspiración de su alma; poniendo en ello todo suesfuerzo. Digo inspirado, porque lo que llamamosoriginalidad, sinceridad, genio, esa cualidad heroica parala cual no hallamos nombre apropiado, significa eso. ElHéroe es el que vive en la esfera íntima de las cosas, en laVerdad, Divina y Eterna que existe siempre, invisiblepara la mayoría sometida a lo Temporal y Trivial.Thomas Carlyle, Los héroes.

EL DANDISMO

El hombre rico, ocioso, y que, incluso hastiado, notiene otra ocupación que correr tras la pista de lafelicidad; el hombre educado en el lujo yacostumbrado desde la juventud a la obediencia delos demás hombres, aquel en fin que no tiene másprofesión que la elegancia, gozará siempre, en todaslas épocas, de una fisonomía distinta, completamenteaparte (…) El dandismo, que es una institución almargen de las leyes, tiene leyes rigurosas a las queestán estrictamente sometidos todos sus súbditos (…)Estos seres no tienen otra profesión que la de cultivarla idea de lo bello en su persona (…) Pero ¡ay! Lamarea creciente de la democracia, que invade todo yque nivela todo, ahoga día a día a esos últimosrepresentantes del orgullo humano.

Baudelaire, Salones y otros escritos sobre arte.George Brummell

LA BOHEMIA

En Francia, el romanticismo nollegó hasta el fin de las guerrasnapoleónicas. Con un marcadotalante liberal, heredero de losideales de la RevoluciónFrancesa, y claramente influidopor sus predecesores ingleses yalemanes, trajo consigo elespíritu de la bohemia, delartista rebelde, viviendo almargen de la sociedad y deseosode probar nuevas experiencias.

Nuria Berlanga, Elromanticismo, viaje a lodesconocido, en Cáñamo,Especial 2002.

Tolouse-Lautrec, Le Moulin Rouge

LA LOCURA

La asociación entre el genio y la locura se remonta al pensamiento griego que entendía la creación como un estado extático en el que el ser humano se convertía en un instrumento del espíritu divino. Durante el Romanticismo las enfermedades mentales empiezan a adquirir un carácter heroico en tanto que se asocian a un estado peculiar de la mente que se identifica con un conocimiento intuitivo, suprarracional o visionario. Tales pensamientos se confirmaron desde un punto de vista científico durante la época positivista, dando lugar a una literatura que defendía una estrecha asociación entre el arte y la locura, siendo el tratado de Cesare Lombroso Genio y locura (Milán, 1864) uno de los más célebres.

Tonia Requejo, Van Gogh.

THÉODORE GÉRICAULT

Corral de locos

Casa de locos

FRANCISCO DE GOYA

RICHARD DADD

El golpe maestro del leñador-duende

William Blake Henry Fuseli

Ars secreta Titania y Bottom

LAS DROGAS Y LA MEDICINA EN EL SIGLO XIX

El primer gran fármaco del siglo XIX fue la morfina, uno de los alcaloides del opio, consideradade inmediato como el más notable medicamento descubierto por el hombre. Usada en la guerracivil americana y en la franco-prusiana de 1870, su capacidad para calmar o suprimir el dolorconvirtió en silenciosos recintos a hospitales de campaña antes poblados por aullidos y llantos.Antonio Escohotado, Historia elemental de las drogas.

En un periodo de tiempo tan corto, la cocaína se encontraba en vías de ser reconocida como escura para todo que la medicina llevaba años buscando (…). En esos momentos estaba siendomuy recetada como cura para resfriados y catarros. William Hammond, antiguo cirujano-jefedel ejército estadounidenses, sugirió que se usara cocaína pura en casos de inflamaciones de lamembrana mucosa, y como anestésico del clítoris para impedir que las mujeres se masturbaran.Tim Madge, Polvo blanco.

Las drogas habían formado parte del arsenal terapéutico de la humanidad desde tiempoinmemorial, y en cualquier botica o farmacia española de 1900 podía accederse libremente atodas ellas a precios razonables: heroína y pantopón, a 5 pesetas el gramo; cocaína a 4 pesetas;morfina a 3 pesetas; extracto de cannabis y de opio, a 1 peseta; opio en polvo, a 60 céntimos elgramo....Juan Carlos Usó, De la farmacia a la calle. Las drogas en la España de la Belle Époque, enCáñamo. Especial 2002.

LA MORFINA. SANTIAGO RUSIÑOL

EL IMPERIALISMO DE LA DROGA. LA GUERRA DEL OPIO

El opio es la clave del comercio británico, que aplica los valores más altos, esfuerzo personal, libertad de empresa (…) Gladstone contradice la argumentación del Gobierno : “No conozco en toda la historia una guerra más injusta en su origen, una guerra más calculada para cubrir a nuestro país con un permanente deshonor”.

Alayn Peyrefitte, El imperio inmóvil o el choque de los mundos.

FUMADERO DE OPIO EN CHINA. SIGLO XIX

Durante algún tiempo siguieron aumentando las importaciones de opio que alcanzan su techo a finales de los años ochenta con cien mil cajas (casi siete millones de kilos). El presupuesto inglés de 1871-1872 revela que la East India Company está obteniendo una quinta parte de los ingresos totales recaudados en Extremo Oriente, y como rentas del opio presenta una partida neta de ocho millones de libras.

Antonio Escohotado. Historia de las drogas. T. II.

El cáñamo crece casi en

todas partes: mayúsculo de

forma silvestre, humilde en

el balcón de cualquier

urbanita. Su fibra se ha

empleado durante milenios

para fabricar telas, similares

al lino en opinión de

Herodoto, papel, cuerdas, y

actualmente numerosas

fibras sintéticas. Sus

pequeños frutos, aquenios,

han alimentado a las aves; su

aceite se ha empleado en la

iluminación y para fabricar

jabón, barnices, linóleo y

pinturas…

José J. Fuente del Pilar,

El club del hachís

EL CLUB DEL HACHÍS. EL HOTEL PIMODAN

El Club des haschischiens fue fundado en París por el médico J. Moreau de Tours

y el escritor T. Gautier (1811-1872), para celebrar reuniones donde se consumía

en grupo dawamesk, una preparación hecha a base de cáñamo. El dawamesk

era un cocimiento de haschisch con mantequilla y una pequeña cantidad de opio,

que se diluía en café muy cargado y se tomaba en ayunas. El sistema, de acción

mucho más lenta que la derivada de fumarlo, aseguraba en dosis de cuatro a seis

gramos una experiencia considerablemente más intensa, similar en algunos

sentidos a los efectos del peyote, la amanita muscaria y los hongos psilocibios.

Fue Moreau quien inició a Gautier, que a su vez congregó a Nerval, Baudelaire,

Delacroix, Dumas, Balzac, Hugo y otros.

Antonio Escohotado, Historia de las drogas, Tomo II.

MOREAU DE TOURS HOTEL PIMODAN

Théophile Gautier Alejandro Dumas

Eugène Delacroix Gérard de Nerval

Théophile Gautier, Revue des Deux Mondes, 1846

Vivía ese momento privilegiado del hachís que los orientales denominan kief. No sentía el cuerpo, la materia había cortado sus lazos con el espíritu; flotaba a propia voluntad en un éter que no oponía resistencia(…).

Una deliciosa languidez dominaba mis sentidos y concluía enseguida por conducirme al sofá mas cercano, donde me abandonaba cual traje recién quitado.

Entonces comprendí el exquisito placer que, según grados de perfección, experimentan los ángeles y espíritus mientras atraviesan el éter camino del cielo, y qué promesa de gozosa eternidad ofrecía el paraíso.

Un célebre músico, ignorante de las propiedades del hachís se incorporó a una reunión donde casi todos los asistentes lo habían tomado. De inmediato, intentaron describirle sus maravillosos efectos; el músico sonrió amablemente, dispuesto a confraternizar por mero espíritu de conveniencia (…) Los espíritus aguzados por el veneno captan enseguida su error, y se oyen algunas carcajadas hirientes. El músico se siente irritado por esas carcajadas (…) “Puede que esta bromita les haga gracia a ustedes, pero a mí no me hace ninguna gracia”. “Basta con que nos haga gracia a nosotros”, replica, egoísta, uno de los drogados.

JOSE MARTÍ

El árabe, si llora,Al fantástico haschisch consuelo implora.El haschisch es la planta misteriosa,Fantástica poetisa de la tierra:Sabe las sombras de una noche hermosaY canta y pinta cuanto en ella encierra.-El ido trovador toma su lira:El árabe indolente haschisch aspira.Y el árabe hace bien, porque esta plantaSe aspira, aroma, narcotiza, y canta.Y el moro está dormido,Y el haschisch va cantando,Y el sueno va dejando,Armonías celestes en su oído.

Fragmento de Haschisch.

EL OPIO

El opio es una droga analgésica narcótica que seextrae de las cabezas verdes de la adormidera(Papaver somníferum).La adormidera es unaplanta que puede llegar a crecer un metro y medioy con flores blancas o violetas.Las drogas del siglo XIX, http://www.sociedadaugusta.com/AUGUSTA/viewtopic.php?f=10&t=57

El láudano es una tintura alcohólica de opiopreparada por primera vez por el alquimistaParacelso. Para ser más exacto es una preparacióncompuesta por vino blanco, azafrán, clavo, canelay otras sustancias además de opio. Fue usada confines medicinales en una gran variedad de drogaspatentadas durante el siglo XIX. Al láudano y alopio se les consideraba el medicamento másimportante de todos los que existían en lafarmacopea de aquella época.http://www.psicofarmacos.info/?contenido=drogas&farma=laudano

Las cuentas de farmacia del propio Goethe –comolas de Novalis, Coleridge, Shelley, Byron,Wordsworth o Keats- muestran un consumoregular de láudano. Ciertos pintores y literatos –como Goya y Walter Scott-llegaron a tomar dosismuy altas.Antonio Escohotado, Historia elemental de lasdrogas.

THOMAS DE QUINCEY

CONFESIONES DE UN INGLÉS COMEDOR DE OPIO

Se acostó una hora en el suelo y luego siguió su camino; al momento de partir le regalé un poco de opio creyendo que en su calidad de oriental debía conocerlo y, en efecto, su expresión me persuadió de que así era. No obstante, me sentí un poco consternado cuando de pronto le vi llevarse la mano a la boca y echárselo todo entre pecho y espalda, dividido en tres pedazos que no hicieron sino un bocado. La cantidad bastaba para matar a tres soldados de caballería con sus respectivos caballos; me quedé algo inquieto por la pobre criatura, mas ¿qué podía hacer? Le había regalado el opio compadecido de su vida solitaria y suponiendo que, si venía a píe desde Londres, hacía tres semanas que no cambiaba palabra con ningún ser humano. No podía, desde luego, violar las leyes de la hospitalidad ordenando que le echasen mano para obligarle a tomar un vomitivo, con lo cual creería espantado que le íbamos a sacrificar a algún ídolo inglés. No, evidentemente no había nada que hacer; el hombre se despidió; me sentí preocupado unos días, pero, como nunca oí que se encontrase el cadáver de un malayo…

Con cinco años, Julio Herrera y Reissig sufrió su primera crisis cardiaca y ya nunca dejó de caminar por un corredor de la muerte a corto plazo (…) Rubén Darío le atribuyó estas palabras: “Yo no soy un vicioso. Cuando tengo que escribir algún poema en el que necesito volcar todo mi ser, todo mi espíritu, toda mi alma, fumo opio, bebo éter y me doy inyecciones de morfina. Pero eso lo hago cuando tengo que trabajar. Los paraísos artificiales son para mí un oasis.

Julio Herrera y Reissig

LA COCAÍNA

Coca-Cola no era, ni mucho menos, el único producto elaborado a partir de coca, ni tampoco el único que empezó combinando hojas de coca, nueve de cola (una fuente de cafeína) y agua carbonatada (…). Dado que la Coca-Cola se vendía como jarabe para mezclar, era posible pedir varios “tragos” de golpe. Es probable que mucha gente lo hiciera, aumentando así la ingesta de todos los ingredientes, sobre todo de cocaína y cafeína. Es fácil imaginar el entusiasmo con que se recibió aquella bebida…Tim Madge, Polvo Blanco.Historia cultural de la cocaína

FREUD Y LA COCAÍNA

Queda claro en los escritos de Freud, que consumíadroga como sustituto del sexo (…) La cuestión de siFreud se volvió adicto a la cocaína o no, sigue planteandodudas. Aún más misteriosa es la cuestión de hasta quépunto influyó en todo su esquema de pensamiento (…) Esmás la tesis de Freud sobre el ello (el inconsciente) puedemuy bien haber surgido de su propio consumo de lacocaína, y haberle conducido a uno de sus trabajosseminales, La interpretación de los sueños, publicado en1900. En dicha obra hay un buen número de sueñosreferidos a la jeringuilla y a la nariz.Tim Madge, Polvo blanco. Historia cultural de lacocaína.

…¿qué datos nos sugieren que el Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Robert Louis Stevenson se escribió bajo los efectos de aquella misma droga? Pues bien, el argumento más convincente es que Stevenson, que escribió el libro en 1885, consiguió redactarlo por duplicado en sólo seis días. En esa época estaba muy enfermo de tuberculosis, pero parece que fue capaz de escribir a mano 120.000 palabras en menos de una semana.

Tim Madge, Polvo blanco. Historia cultural de la cocaína.

“Sherlock Holmes tomó el frasco que estaba al borde de la mesa, y la jeringa hipodérmica de la limpia cajita marroquí. Con sus dedos largos, blancos y nerviosos ajustó la delicada aguja y se arremangó el brazo izquierdo. Durante unos momentos sus ojos descansaron pensativamente en el vigoroso antebrazo. Todo él, hasta la muñeca, estaba lleno de puntitos y cicatrices. Por fin clavó la afilada punta en la vena, presionó el diminuto pistón y volvió a sentarse en sillón de terciopelo con un profundo suspiro de satisfacción”.A. Conan Doyle, El signo de los cuatro.

LA ABSENTA

La absenta es una bebida con alto contenido alcohólico (de hasta89,9º) y con sabor muy parecido al licor de anís. Se trata de uncompuesto con base en hierbas y flores de plantas medicinales yaromáticas, con predominio de ajenjo. Apodada la Fée Verte ("Elhada verde"), esta bebida alcohólica se hizo popular en Franciaentre los artistas y escritores del París de la última parte del sigloXIX. Tradicionalmente la absenta se servía en un vaso de cristaljunto con la típica cuchara con perforaciones en la cazoleta. Seservía además un terrón de azúcar que se depositaba en laconcavidad de la cuchara que se sostenía en la parte superior delvaso. Junto con el vaso la cuchara y el azucarillo se servía una jarrade agua fría que servía para rebajar la mezcla de absenta y aguadesde 3:1 (un tercio) hasta 5:1 (la quinta parte), y esto se hacíavertiendo el agua lentamente a través del azúcar.Getzsemane Ament, Las drogas del siglo XIX, http://www.sociedadaugusta.com/AUGUSTA/viewtopic.php?f=10&t=57

EDGAR ALLAN POE

En 1849, después de varios días de ebriedad, sufre una crisis de delirium tremens e intenta suicidarse dos veces. En septiembre de ese año viaja a Nueva York, pero en el trayecto se desmaya y le hacen regresar a Baltimore. Allí, finalmente, se dice que es encontrado en una taberna borracho, y es trasladado a un hospital, donde muerte cinco días más tarde, el 7 de octubre.

Jorge A. Sánchez, E. Allan Poe. Selección de cuentos y relatos.

Baudelaire se siente identificado con las desdichas del escritor norteamericano y se solidariza con su proceso de autodestrucción por considerarlo una respuesta aterradora al mercantilismo de su país, incapaz de comprender la sensibilidad y la altura estética del marginado bostoniano. La admiración que experimente hacia la persona y la obra de Poe representará para Baudelaire un nuevo acicate en su interés por los paraísos artificiales. El aspecto sombrío y demoniaco de la personalidad que se destruye a sí misma es lo que mueve la reflexión baudelairiana respecto a los abismos de la droga, pues para él se halla marcada por un tinte de grandeza.

Enrique López Castellón, Baudelaire. Los paraísos artificiales. El vino y el hachís. La Fanfarlo.