Los dioses venezolanos

4
Los Dioses Venezolanos. Publicado el 8 junio, 2013 por Alberto Solís En el programa número 19 transmitido por la estación de radio Ifa pagano en la voz del Oluo Rubén Cuevas, el tema a tratar fue “El bestiario de los foros en la religión yoruba”. Tema muy interesante por cierto… En mi artículo anterior afirme que la pequeña emisora Ifa Pagano es grande en conocimientos, pues si escuchas con atención el tema que se desarrolla siempre hay algo nuevo que aprender. En esa oportunidad una frase del Locutor de la radio me dejo pensativo, Cito:” Los sacerdotes Jesuitas se inician en otras religiones para comprenderlas mejor y así poder atacarlas como en el caso de la religión de los yanomamis en Venezuela” Fin de la cita. A mi juicio es muy cierto, pues para descalificar una religión o en su caso contrario, se debe conocer profundamente su cosmovisión, ritos y mitología…. Por poner tres ejemplos de los muchos que hay, es muy fácil para los neófitos de otras religiones descalificar a los Gnósticos , Ocultistas y sacerdotes de la religión yoruba, simplemente por lo que han aprendido por bocas de otros y lo mismo sucede del bando contrario, con sus honrosas excepciones por supuesto de parte y parte. Es curioso cuando Ud. le pregunta a un predicador de los que van de casa en casa: ” cual es la corriente religiosa que afirma que el demiurgo es Jehova” primero no saben que es un demiurgo y menos cual es la corriente religiosa que lo afirma. Siguiendo con el tema, la gran mayoría de aleyos y sacerdotes de la religión yoruba se conocen al dedillo quienes son los dioses yorubas, Ud. le pregunta quién es Shangó, Oshun , Yemayá , Elegbara…. Y hasta fecha de nacimiento le dan…. Pero la cosa cambia cuando se les interroga por Amivalaca , Ches ,Tomoyaryo…. . En tono jocoso le dije a un gran amigo de la religión que estos dioses forman parte de las 401 deidades del panteón yoruba…. Es muy importante para los religiosos estar informados de por lo menos de lo básico de otras culturas y sus religiones y principalmente si los dioses arriba mencionados forman parte del “panteón Venezolano” recordemos que los conquistadores trajeron la biblia y se quedaron con las tierras y sus riquezas…..

Transcript of Los dioses venezolanos

Page 1: Los dioses venezolanos

Los Dioses Venezolanos.Publicado el 8 junio, 2013 por Alberto Solís

 

En el programa número 19 transmitido por la estación de radio Ifa pagano en la voz del Oluo Rubén Cuevas, el tema a tratar fue “El bestiario de los foros en la religión yoruba”. Tema muy interesante por cierto… En mi artículo anterior afirme que la pequeña emisora Ifa Pagano es grande en conocimientos, pues si  escuchas con atención el tema que se desarrolla siempre hay algo nuevo que aprender. En esa oportunidad una frase del Locutor de la radio me dejo pensativo, Cito:” Los sacerdotes Jesuitas se inician en otras religiones para comprenderlas mejor y así poder atacarlas como en el caso de la religión de los yanomamis en Venezuela” Fin de la cita. A mi juicio es muy cierto, pues para descalificar una religión o en su caso contrario, se debe conocer profundamente su cosmovisión, ritos y mitología…. Por poner tres ejemplos de los muchos que hay, es muy fácil para los neófitos de otras religiones  descalificar a los Gnósticos , Ocultistas y sacerdotes de la religión yoruba, simplemente por lo que han aprendido por bocas de otros y lo mismo sucede del bando contrario, con sus honrosas excepciones por supuesto de parte y parte. Es curioso cuando Ud. le pregunta a un predicador de los que van de casa en casa: ” cual es la corriente religiosa que afirma que el demiurgo es Jehova” primero no saben que es un demiurgo y menos cual es la corriente religiosa que lo afirma.

Siguiendo con el tema, la gran mayoría de aleyos y sacerdotes de la religión yoruba se conocen al dedillo quienes son los dioses yorubas, Ud. le pregunta quién es Shangó, Oshun , Yemayá , Elegbara…. Y  hasta fecha de nacimiento le dan…. Pero la cosa cambia cuando se les interroga por Amivalaca , Ches ,Tomoyaryo…. . En tono jocoso le dije a un gran amigo de la religión que estos dioses forman parte de las 401 deidades del panteón yoruba…. Es muy importante para los religiosos estar informados de por lo menos de lo básico de otras culturas y sus religiones y principalmente si los dioses arriba mencionados forman parte del “panteón Venezolano” recordemos que los conquistadores trajeron la biblia y se quedaron con las tierras y sus riquezas…..

Page 2: Los dioses venezolanos

Amalivaca y la creación del mundo.Según los indios Caribes y Tamanacos, Amalivaca fue el creador de la humanidad del Río Orinoco y del viento. Vivió mucho tiempo con los Tamanacos. Dotó a toda la tribu de inmortalidad, pero por culpa de la incredulidad de una anciana, los indios se volvieron otra vez mortales. Se dice que muchos años atrás hubo una gran inundación. Amalivaca salió entonces en una canoa a recorrer el mundo y junto con su hermano Vochi arreglaron los desastres del diluvio. En esta gran inundación solo quedó una pareja de humanos vivos. Ellos se fueron a una gran colina y desde allí comenzaron a arrojar los frutos de la palma moriche, saliendo de sus semillas los hombres y las mujeres que pueblan el mundo hasta ahora.

 

Ches.Dios andino de los cultivos. A esta deidad se le invocaba para conocer el futuro de una cosecha. Se le rendían sacrificios para que el cultivo fuera bueno. Es conocido también como el dador del bien y del castigo y como habitante de los páramos y las lagunas.

 

TamoryayoSegún la tribu de los Yukpa (pueblo amerindio que habitan en la sierra de perija , a ambos lados de la frontera entre Colombia y Venezuela…..),Dios creador que vivía en las nubes, de donde una vez bajó a cambiar de sitio el firmamento para colocarlo donde ahora está. Luego creó al primer Yukpa. Con el tiempo, viendo al hombre solo, le mandó a un pájaro carpintero como emisario y le mandó el mensaje de si quería compañía. El primer hombre dijo que sí y entonces el pájaro se fue en busca del árbol Manüracha o Caricai, que al ser cortado botaría sangre. El Yukpa cortó en dos al árbol y se transformaron en dos mujeres. Tomó a una de ellas, le hizo cosquillas y con la risa de la mujer le entró el alma al cuerpo. Hizo lo mismo con la otra mujer y luego les puso el nombre de Yoripa. Después las preñó y así comenzaron a nacer los Yukpa…..

 

Page 3: Los dioses venezolanos

Kuai-mare.Era el Dios principal de los Waraos. Su nombre significa “El Feliz que Habita Arriba”. Es blanco, cabellos largos, ojos grandes, orejas largas, tanto que una llega al oriente y otra al occidente, y los zarcillos que usa brillan como el oro y la plata. Su vestimenta es una túnica finísima que flota en el aire produciendo la brisa que agita el agua de los ríos. Cuando camina produce movimientos de tierra. Es el creador de los espíritus buenos y de los malos.

 

y la lista sigue……

 

También contamos con muchas historias mitológicas , como por ejemplo como se formo el sol y la luna, la cual para finalizar el articulo Expongo a continuación:

 

El dueño de la luz .En un principio, la gente vivía en la oscuridad y sólo se alumbraba con el fuego de los maderos. No existía el día ni la noche. Había un hombre warao con sus dos hijas que se enteró de la existencia de un joven dueño de la luz. Así, llamó a su hija mayor y le ordenó ir hasta donde estaba el dueño de la luz para que se la trajera. Ella tomó su mapire y partió. Pero eran muchos los caminos y el que eligió la llevó a la casa del venado. Lo conoció y se entretuvo jugando con él. Cuando regresó a casa de su padre, no traía la luz; entonces el padre resolvió enviar a la hija menor.

La muchacha tomó el buen camino y tras mucho caminar llegó a la casa del dueño de la luz. Le dijo al joven que ella venía a conocerlo, a estar con él y a obtener la luz para su padre. El dueño de la luz le contestó que le esperaba y ahora que había llegado, vivirían juntos. Con mucho cuidado abrió su torotoro y la luz iluminó sus brazos y sus dientes blancos y el pelo y los ojos negros de la muchacha. Así, ella descubrió la luz y su dueño, después de mostrársela, la guardó. Todos los días el dueño de la luz la sacaba de su caja para jugar con la muchacha. Pero ella recordó que debía llevarle la luz a su padre y entonces su amigo se la regaló. Le llevó el torotoro al padre, quien lo guindó en uno de los troncos del palafito. Los brillantes rayos iluminaron las aguas, las plantas y el paisaje. Cuando se supo entre los pueblos del delta del Orinoco que una familia tenía la luz, los warao comenzaron a venir en sus curiaras a conocerla. Tantas y tantas curiaras con más y más gente llegaron, que el palafito ya no podía soportar el peso de tanta gente maravillada con la luz; nadie se marchaba porque la vida era más agradable en la claridad. Y fue que el padre no pudo soportar tanta gente dentro y fuera de su casa que de un fuerte manotazo rompió la caja y la lanzó al cielo. El cuerpo de la luz voló hacia el Este y el torotoro hacia el Oeste. De la luz se hizo el sol y de la caja que la guardaba surgió la luna. De un lado quedó el sol y del

Page 4: Los dioses venezolanos

otro la luna, pero marchaban muy rápido porque todavía llevaban el impulso que los había lanzado al cielo, los días y las noches eran muy cortos. Entonces el padre le pidió a su hija menor un morrocoy pequeño y cuando el sol estuvo sobre su cabeza se lo lanzó diciéndole que era un regalo y que lo esperara. Desde ese momento, el sol se puso a esperar al morrocoy. Así, al amanecer, el sol iba poco a poco, al mismo paso del morrocoy.

 

 

 

 Alberto Solís.-

Saludos.