Los Grupos Como Sistemas y Subsistemas

download Los Grupos Como Sistemas y Subsistemas

of 5

Transcript of Los Grupos Como Sistemas y Subsistemas

  • 8/18/2019 Los Grupos Como Sistemas y Subsistemas

    1/5

    LOS GRUPOS COMO SISTEMAS Y SUBSISTEMASSe define grupo como el conjunto de dos o más individuos que se relacionan y soninterdependientes y que se reunieron para conseguir objetivos específicos.Los grupos pueden ser formales o informales. Por grupos formales nos referimosa los que define la estructura de la organización, con asignaciones determinadas

    de trabajo que fijan tareas. n los grupos formales, el comportamiento de losindividuos está estipulado y dirigido !acia las metas de la organización. Los seismiembros de la tripulación de un avión son ejemplo de un grupo formal. ncambio, los grupos informales son alianzas que no tienen una estructura formal niestán definidos por la organización. stos grupos son formaciones naturales delentorno laboral que surgen en respuesta a la necesidad de contacto social. "resempleados de diferentes departamentos que comen periódicamente juntos son unejemplo de grupo informal.

    "odavía es posible clasificar las agrupaciones en grupos de mando, de tareas, deinter#s y de amigos. Los grupos de mando y de tareas, están dictados por laorganización formal, en tanto que los grupos de inter#s y de amigos son alianzasinformales.

    $n grupo de mando está determinado por el organigrama de la empresa. stácompuesto por los individuos que reportan directamente a determinado jefe. Losgrupos de tareas, que tambi#n determina la organización, representan laasociación de aquellos que se unen para culminar una encomienda de trabajo. Sinembargo, los límites de un grupo de tareas no terminan con el superior jerárquicoinmediato sino que pueden cruzar las relaciones de mando.

    mpleados que forman parte no de un mando %nico o un grupo de tareas puedencongregarse para alcanzar un objetivo específico que les toca& se trata de ungrupo de inter#s. Los empleados que se unen para modificar sus calendarios devacaciones, defender a un compa'ero despedido o tratar de mejorar suscondiciones laborales forman una entidad que atiende a su inter#s com%n.

    "ambi#n se crean grupos porque sus integrantes comparten una o máscaracterísticas. Llamamos grupos de amigos a estas formaciones. Las alianzassociales, que con frecuencia rebasan el conte(to laboral, se basan en una edad ounos orígenes semejantes, la afición por un equipo de f%tbol o de la defensa deopiniones políticas afines, por citar unas pocas características.

    Los grupos informales prestan un servicio muy importante puesto que satisfacenlas necesidades sociales de sus miembros. )ebido a las interacciones queresultan por la pro(imidad física o ejecución de tareas, se observa que muc!asveces los trabajadores emprenden actividades en conjunto, como jugar al golf,trasladarse en grupo del trabajo a casa, tomar el almuerzo y !ablar en losdescansos. )ebemos reconocer que estas relaciones entre individuos, aunqueinformales, influyen !ondamente en su comportamiento y desempe'o..

  • 8/18/2019 Los Grupos Como Sistemas y Subsistemas

    2/5

    Las razones más importantes para que las personas formen grupos son&Seguridad: *l unirse a un grupo los individuos reducen la inseguridad de +estar asolas+. Se sienten más fuertes, tienen menos dudas personales y resisten mejor las amenazas cuando pertenecen a un grupo.Estatus : ntrar en un grupo que los demás consideran importante confiere a los

    miembros reconocimiento y una posición.Autoestima: Los grupos infunden en las personas sentimientos de valía es decir,además de comunicar una posición a los foráneos, pertenecer a un grupo, tambi#nfomenta la sensación de valer a los propios integrantes.Afiliaci!: Los grupos satisfacen necesidades sociales. * las personas les gustael trato frecuente al que se prestan los grupos. Para muc!as personas estosintercambios en el trabajo son el principal satisfactor de sus necesidades deafiliación.Poder: La acción de un grupo consigue a menudo lo que no puede el individuosolo. -ay una fuerza en la suma.Co!secuci! de metas: -ay ocasiones en las que se requiere más de unapersona para realizar una tarea& cuando !ace falta reunir dotes, conocimientos ofuerza para terminar el trabajo. n tales casos, la administración recurre a ungrupo formal.

    Eta"as del desarrollo de los gru"osn general, los grupos pasan en su evolución por una secuencia básica quedenominamos modelo de las cinco etapas del desarrollo de los grupos. *!orabien, en estudios recientes se indica que los grupos que deben realizar tareasespecíficas en un tiempo determinado, siguen un esquema muy diferente.

    odelo de las cinco etapasLos grupos pasan por cinco fases& formación, conflicto, regulación, desempe'o ydesintegración.

    La /ra etapa, de formación, se caracteriza por una gran incertidumbre sobre elpropósito, la estructura y el liderazgo del grupo. Los miembros +sondean lasaguas+ para determinar que conductas son las aceptables. La etapa concluyecuando los miembros comienzan a considerarse parte del grupo. La etapa deconflicto se distingue, precisamente, por los conflictos internos que en ella se dan.Los miembros aceptan la e(istencia del grupo personas se resisten a lasrestricciones que les impone a su individualidad. Por a'adidura, se presentanconflictos sobre qui#n controlará el grupo. *l culminar las etapas, el grupo cuentacon una jerarquía de liderazgo relativamente clara. n la 0ra etapa se trabanrelaciones estrec!as y el grupo manifiesta su co!esión. Se despierta un sentidoagudo de identidad y camaradería. sta etapa de regulación se da por concluidacuando solidifica la estructura del grupo, y #ste !a asimilado un conjunto com%nde e(pectativas sobre lo que se define como el comportamiento correcto.

    La cuarta etapa es de desempe'o. La estructura en este punto es completamentefuncional, es aceptada por el grupo. La energía de los miembros ya no se dirigeconocerse y entenderse, sino a realizar la tarea que los ocupa.

  • 8/18/2019 Los Grupos Como Sistemas y Subsistemas

    3/5

    Para los grupos de trabajo permanentes, la etapa de desempe'o es la %ltima desu desarrollo. en cambio, tratándose de comisiones, equipos, fuerzas de tarea yotros grupos temporales que tienen una tarea limitada, queda una fase dedesintegración.

    n esta etapa, el grupo se prepara para disolverse y su prioridad ya no es undesempe'o superior, sino que se dirige la atención a las actividades conclusivas.Los integrantes responde de diversas maneras& mientras que algunos estánanimosos, gozando de los logros del grupo, otros se entristecen por la p#rdida decamaradas y amigos ganados durante la e(istencia del grupo.

    uc!os int#rpretes del modelo de las cinco etapas suponen que el grupo !acemás eficaz a medida que pasa por las primeras cuatro fases. *unque estadisposición sea verdadera, lo que !ace que un grupo sea más eficaz es máscomplicado de lo que este modelo indica.

     *parte los grupos no siempre proceden claramente de una etapa a la siguiente.)e !ec!o, en ocasiones transcurren al mismo tiempo varias etapas, como cuandolos grupos se !allan a la vez en la etapa de conflicto y en la del desempe'o."ambi#n los grupos llegan a retroceder a las fases anteriores. Por tanto incluso losdefensores más firmes del modelo no suponen que todos los grupos siguene(actamente las 1 etapas ni que la fase 2ta. Sea la mejor..l concepto de grupo está muy relacionado, como se !a visto, con el concepto desistema. )esde esta óptica podemos decir que un grupo es un conjunto decomponentes 3miembros4 cuya interacción engendra nuevas cualidades que noposeen los elementos integrantes por separado. Siguiendo este punto de vista,entonces podemos ver que los grupos tambi#n cuentan con las mismascaracterísticas de los sistemas& cualidad resultante, el grupo como generador deun trabajo más creativo y fructífero y su activo papel en la solución de problemasde la organización, composición, miembros del grupo, organización interna,interrelaciones de los miembros del grupo, e interacción, con el medio que rodeaal grupo, entrada y salida de información utilizada por el grupo en su actividad.

    U! sistema:  s un conjunto ordenado de elementos que están interrelacionados y queinteract%an entre sí para lograr un objetivo. 5tra manera de definir un sistema esdescribirlo como el conjunto de elementos, partes o unidades que componen untodo. $n sistema es una parte del universo con una limitada e(tensión en cuantoal espacio y tiempo. Los sistemas presentan límites o fronteras, que son barrerasentre el sistema y el ambiente. sos límites marcan todo aquello que está dentro yfuera del sistema. La materia, energía y recursos que entran y salen de un sistemalo !acen a trav#s de esos límites.6ada una de las partes que forma el sistema tiene una función específica, peropara mantener el conjunto en funcionamiento unas dependen de otras, es decir,act%an de manera integrada. Para poder analizar un sistema se !ace necesarioconocer sus componentes y las relaciones e(istentes entre esos componentes.

  • 8/18/2019 Los Grupos Como Sistemas y Subsistemas

    4/5

    )e acuerdo a su origen, un sistema puede ser natural, artificial 3!ec!o por el!ombre4 o !íbrido 3una combinación de los dos anteriores4. s así que un sistemanatural puede ser representado por un lago, un río, una planta o un animal, unsistema artificial por una escuela, un automóvil o una computadora y un sistema!íbrido por una central !idroel#ctrica. 7especto de su funcionamiento, los

    sistemas pueden ser aislados, cerrados o abiertos. Son aislados cuando sufrontera o límite impide cualquier tipo de intercambio, ya sea de materia, energía,recurso o información. Por lo tanto, no reciben ning%n recurso e(terno por ser !erm#ticos a cualquier acción del ambiente. $n ejemplo de sistema aislado sería una reacción químicaque tenga lugar en un recipiente totalmente sellado. $n sistema es cerradocuando su límite solo permite el intercambio de energía, por ejemplo, una olla apresión.  $n sistema es abierto cuando presenta relaciones de intercambio con elambiente, a trav#s de entradas y salidas. Los sistemas abiertos intercambianmateria y energía regularmente con el medio ambiente. Son eminentementeadaptativos, o sea que para sobrevivir deben reajustarse

    )esde el punto de vista de la organización, e(isten sistemas, subsistemas ysuprasistemas, es decir, !ay niveles entre ellos de acuerdo al inter#s que se trate.s así que un país puede considerarse como un sistema, formado por subsistemas que serían sus provincias o estados. Por otra parte, ese país comosistema es, a su vez, un subsistema dentro de un sistema mayor denominadosuprasistema, que vendría a ser el continente geográfico al que pertenece esanación.

    n general, !ablar de sistema, subsistema o suprasistema varía de acuerdo alinter#s en donde uno se ubique para el análisis. l sistema nervioso y el sistemadigestivo son subsistemas de un sistema mayor que es el individuo, a la vezincluido dentro de un suprasistema que sería la población donde vive ese individuo

  • 8/18/2019 Los Grupos Como Sistemas y Subsistemas

    5/5

    Los Gru"os Como Sistemas # Su$sistemas:Se define grupo como el conjunto de dos o más individuos que se relacionan y soninterdependientes y que se reunieron para conseguir objetivos específicos.Los grupos pueden ser formales o informales. Por grupos formales nos referimosa los que define la estructura de la organización, con asignaciones determinadas

    de trabajo que fijan tareas. n los grupos formales, el comportamiento de losindividuos está estipulado y dirigido !acia las metas de la organización. Los seismiembros de la tripulación de un avión son ejemplo de un grupo formal. ncambio, los grupos informales son alianzas que no tienen una estructura formal niestán definidos por la organización. stos grupos son formaciones naturales delentorno laboral que surgen en respuesta a la necesidad de contacto social. "resempleados de diferentes departamentos que comen periódicamente juntos son unejemplo de grupoinformal.

    U! sistema:s un conjunto ordenado de elementos que están interrelacionados y queinteract%an entre sí para lograr un objetivo. 5tra manera de definir un sistema esdescribirlo como el conjunto de elementos, partes o unidades que componen untodo. $n sistema es una parte del universo con una limitada e(tensión en cuantoal espacio y tiempo. Los sistemas presentan límites o fronteras, que son barrerasentre el sistema y el ambiente. sos límites marcan todo aquello que está dentro yfuera del sistema. La materia, energía y recursos que entran y salen de un sistemalo !acen a trav#s de esos límites.

    %e acuerdo a su orige!, un sistema puede ser natural, artificial 3!ec!o por el!ombre4 o !íbrido 3una combinación de los dos anteriores4. s así que un sistemanatural puede ser representado por un lago, un río, una planta o un animal, unsistema artificial por una escuela, un automóvil o una computadora y un sistema!íbrido por una central !idroel#ctrica.

    %esde el "u!to de &ista de la orga!i'aci!, e(isten sistemas, subsistemas ysuprasistemas, es decir, !ay niveles entre ellos de acuerdo al inter#s que se trate.s así que un país puede considerarse como un sistema, formado por subsistemas que serían sus provincias o estados. Por otra parte, ese país comosistema es, a su vez, un subsistema dentro de un sistema mayor denominadosuprasistema, que vendría a ser el continente geográfico al que pertenece esanación.

    n general, !ablar de sistema, subsistema o suprasistema varía de acuerdo al

    inter#s en donde uno se ubique para el análisis. l sistema nervioso y el sistemadigestivo son subsistemas de un sistemamayor que es el individuo, a la vezincluido dentro de un suprasistema que sería la población donde vive ese individuo