Los Lapsus Verbales 1 Clase 2

4
Actividad 1 1. Realice una primera lectura solo de carácter informativa. 2. Luego, una segunda lectura más atenta. Si es necesario, realice una tercera. Los lapsus verbales… ¿Qué se esconde detrás de estos errores? Sigmund Freud acuñó en el 1901 estas metidas de pata con el nombre impronunciable de “  fehlleistungen” (en español, actos erróneos). Freud consideraba que se trataba de un pensamiento, neces idad o deseo inconsciente que se revelaba de esta forma, a través del discurso. Así, el lapsus freudiano se invoca para explicar un comportamiento extraño y vergonzoso desde el punto de vista social, como por ejemplo, cuando un hombre saluda a la esposa de su anfitrión diciéndole: “ encantado de vencer ” porque realmente siente una atracción sexual por esta mujer y desearía predominar sobre el esposo. No obstante, un contemporáneo de Freud, Rudolf Meringer, tenía una explicación mucho menos “excitante” para estos deslices. Según este filólogo, los errores lingüísticos serían simplemente unas cáscaras de plátano en el camino de la oración, sencillos cambios accidentales de las unidades lingüísticas, ni más ni menos. La investigación moderna ha retomado este tema pero desde una perspectiva diferente. De hecho, Gary Dell, profesor de lingüística y la psicología en la Universidad de Illinois, sostiene que los lapsus linguae son la muestra de la capacidad de una persona para usar el lenguaje y sus componentes. En su opinión, los conceptos, palabras y sonidos están interconectados en el cerebro a través de tres redes: léxico, semántico y fonológico. Y el habla surge de la interacción de las mismas. Pero de vez en cuando, las redes, que operan a través de un proceso que él denominó "propagación de la activación," viaja a saltos. Así, a veces el resultado es un lapsus o un error al hablar. Por ejemplo, imaginemos que queremos decir la palabra “cultivar”. En este momento nuestra mente activa una red semántica que está compuesta nada menos y nada más que por unas 30.000 palabras. En este punto, también se ponen en marcha todos los significados relacionados con la palabra cultivar e incluso nuestras experiencias personales con la misma. A la vez, nuestra red fonológica debe activarse para buscar los sonidos adecuados para pronunciar la palabra. Y no solo, también debemos buscar la correspondencia gramatical para que la palabra se escuche bien dentro de la oración. ¿Quién nunca se ha equivocado mientras hablaba y ha confundido una palabra por otra? Y es que se ha demostrado que por cada 1.000 palabras cometemos uno o dos errores. Si tenemos en cuenta que el ritmo medio de expresión es de 150 palabras por minuto, se produciría un error cada siete minutos de conversación continua. Por ende, cada día, la mayoría de nosotros comete entre 7 y 22 errores verbales.

Transcript of Los Lapsus Verbales 1 Clase 2

Page 1: Los Lapsus Verbales 1 Clase 2

5/17/2018 Los Lapsus Verbales 1 Clase 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-lapsus-verbales-1-clase-2 1/4

Actividad 1

1.  Realice una primera lectura solo de carácter informativa.

2.  Luego, una segunda lectura más atenta. Si es necesario, realice una tercera.

Los lapsus verbales… ¿Qué se esconde detrás de estos errores?

Sigmund Freud acuñó en el 1901 estas metidas de pata con el nombre impronunciable

de “ fehlleistungen” (en español, actos erróneos). Freud consideraba que se trataba de un

pensamiento, necesidad o deseo inconsciente que se revelaba de esta forma, a través del

discurso.

Así, el lapsus freudiano se invoca para explicar un comportamiento extraño y

vergonzoso desde el punto de vista social, como por ejemplo, cuando un hombre saluda

a la esposa de su anfitrión diciéndole: “encantado de vencer ” porque realmente siente

una atracción sexual por esta mujer y desearía predominar sobre el esposo.

No obstante, un contemporáneo de Freud, Rudolf Meringer, tenía una explicación

mucho menos “excitante” para estos deslices. Según este filólogo, los errores

lingüísticos serían simplemente unas cáscaras de plátano en el camino de la oración,

sencillos cambios accidentales de las unidades lingüísticas, ni más ni menos.

La investigación moderna ha retomado este tema pero desde una perspectiva diferente.

De hecho, Gary Dell, profesor de lingüística y la psicología en la Universidad de

Illinois, sostiene que los lapsus linguae son la muestra de la capacidad de una persona

para usar el lenguaje y sus componentes.

En su opinión, los conceptos, palabras y sonidos están interconectados en el cerebro através de tres redes: léxico, semántico y fonológico. Y el habla surge de la interacción

de las mismas. Pero de vez en cuando, las redes, que operan a través de un proceso que

él denominó "propagación de la activación," viaja a saltos. Así, a veces el resultado es

un lapsus o un error al hablar.

Por ejemplo, imaginemos que queremos decir la palabra “cultivar”. En este momento

nuestra mente activa una red semántica que está compuesta nada menos y nada más que

por unas 30.000 palabras. En este punto, también se ponen en marcha todos los

significados relacionados con la palabra cultivar e incluso nuestras experiencias

personales con la misma. A la vez, nuestra red fonológica debe activarse para buscar los

sonidos adecuados para pronunciar la palabra. Y no solo, también debemos buscar la

correspondencia gramatical para que la palabra se escuche bien dentro de la oración.

¿Quién nunca se ha equivocado mientras hablaba y ha

confundido una palabra por otra? Y es que se ha

demostrado que por cada 1.000 palabras cometemos uno

o dos errores. Si tenemos en cuenta que el ritmo medio de

expresión es de 150 palabras por minuto, se produciría un

error cada siete minutos de conversación continua. Por

ende, cada día, la mayoría de nosotros comete entre 7 y

22 errores verbales.

Page 2: Los Lapsus Verbales 1 Clase 2

5/17/2018 Los Lapsus Verbales 1 Clase 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-lapsus-verbales-1-clase-2 2/4

Como se podrá presuponer, es muy fácil que nuestro cerebro se confunda. Realmente lo

extraño sería que no lo hiciera.

Por eso, en ocasiones solo llegamos a pronunciar las primeras sílabas de la palabra

errada ya que inmediatamente nos damos cuenta del equívoco y lo solucionamos. Por

supuesto, será mucho más fácil confundir las palabras con un sonido similar, como porejemplo: hospitalidad con hostilidad o insinuar con incinerar. Así, la mayoría de los

lapsus verbales no son sino cáscaras de bananas producidas por una “sobrecarga” del

cerebro.

¡Pero otros no lo son!

De hecho, algunos errores al hablar pueden estar provocados por la incidencia de los

significados. Por ejemplo, cuando pensamos en el nombre de una persona,

inmediatamente acuden a nuestra mente las vivencias relacionadas con la misma. De

esta forma, estas vivencias o deseos podrían ser los causantes del error. En fin, serían

lapsus verbales provocados por los pensamientos intrusivos.

El problema radica en que mientras más nos esforzamos en suprimir estos

pensamientos, más frecuentes se hacen y, por ende, no sería extraño que se manifestasen

a través de errores lingüísticos. Por supuesto, mientras más distraídos estemos, más

errores cometeremos.

Esto lo demuestra un curioso experimento desarrollado en la Universidad de California

en la cual los psicólogos le pidieron a hombres heterosexuales que hablaran sobre sus

profesiones delante de una mujer vestida de forma provocadora. Como resultado, se

apreció que estos hombres cometían más lapsus sexuales que quienes habían sido

entrevistados por otro hombre. Obviamente, esto sucede porque nuestro cerebro tiene

una capacidad atencional limitada y no puede controlar tantos procesos a la vez.

Para evitar estos errores habría una solución bastante sencilla: hablar lentamente para

poder meditar qué vamos a decir.

Fuente:

Pincott, J. (2012). Slips of the tongue. En:

Psychology Today.

Page 3: Los Lapsus Verbales 1 Clase 2

5/17/2018 Los Lapsus Verbales 1 Clase 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-lapsus-verbales-1-clase-2 3/4

Actividades

Tema: Los lapsus verbales…

¿Qué se esconde detrás de estos errores?1.  ¿Cada cuántas palabras cometemos errores?

a)  100.000

b)  10.000

c)  1.000

d)  100

2.  Las primeras investigaciones respecto de los lapsus linguae las llevó a cabo:

a)  Dell

b)  Freud

c)  Meringerd)  Pincott

3.  Los lapsus linguae se producen, según el texto, debido a:

a) deseos inconscientes

b) estímulos externos

c) escasa capacidad para utilizar el lenguaje

d) sobrecarga de información

4.  Asocie las imágenes con los aportes de cada científico:

(a) Rudolf Meringer ( ) los lapsus linguae se deben a deslices

excitantes

(b) Gary Dell ( ) los lapsus linguae se deben a cambios

accidentales en la estructura oracional

(c) Sigmund Freud ( ) los lapsus lingue se deben a un

proceso de “propagación de la activación” 

5.  Luego de la lectura, confeccione su propia definición de lapsus linguae:

Un lapsus lingua es…/ Se entiende por lapsus linguae…  

Page 4: Los Lapsus Verbales 1 Clase 2

5/17/2018 Los Lapsus Verbales 1 Clase 2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/los-lapsus-verbales-1-clase-2 4/4

6.  Confeccione un cuadro o diagrama que resuma el contenido relevante del

párrafo 6 y 7.

7.  Cuál es la intención del autor al comenzar el texto con la siguiente pregunta:

¿Quién nunca se ha equivocado mientras hablaba y ha confundido una palabra

por otra?

8.  ¿Cuál es la intención del autor cuándo emplea las comillas en el segundo

 párrafo? ¿Es la misma cuando se refiere a “propagación de la activación”? O en

octavo párrafo cuando señala “sobrecarga”? Puede buscar información respecto

de este tema en www.rae.es, específicamente en el apartado:

Panhispánico/Artículos temáticos.

9.  ¿Qué quiere decir el autor del texto cuando señala: “…los errores lingüísticossería simplemente unas cáscaras de plátano en el camino de la oración…”? 

10. Cambie los términos subrayados por un sinónimo, un término a fin o un grupo

de palabras. Cuide que la selección que realice sea pertinente al contexto. Puede

parafrasear la estructura si lo estima necesario.

Sigmund Freud acuñó en 1901 estas “metidas de pata” con el nombre

impronunciable de “ felleistungen” (en español, actos erróneos). 

11. ¿De acuerdo a su experiencia y sus conocimientos, qué consejos podría entregar

para evitar, en situaciones formales e informales, los lapsus linguae? A lo menos

redacte 3.

Para evitar los lapsus linguae usted debe…