Los Primeros Tiempos de La República

download Los Primeros Tiempos de La República

of 5

Transcript of Los Primeros Tiempos de La República

  • 8/9/2019 Los Primeros Tiempos de La Repblica

    1/5

    DEPARTAMENTO DE

    LATN

    1 Bachillerato

    HISTORIA

    Los primeros tiempos de la Rep!lica

    Los primeros tiempos de la Rep!lica

    En el ao 509 a.C., la aristocracia romana expulsa al rey Tarquinio el Soberbio einstaura en Roma un obierno republicano! se nombran "os maistra"os supremosencara"os "e "iriir el Esta"o "e #orma coleia"a, elei"os anualmente enasamblea popular. Estos maistra"os asumen to"os los po"eres que anteriormente

    reca$an en la %ura "el rey& solamente que"an #uera "e su 'uris"icci(n las #uncionesreliiosas.

    )s$ pues, comien*a una nue+a poca para Roma, marca"a no s(lo por cambiospol$ticos sino tambin sociales. ) %nales "el per$o"o mon-rquico se manten$ato"a+$a latente el ermen "e conicti+i"a" social!

    /os patricios ambicionaban ocupar ere"itariamente las principalesinstituciones 1Sena"o, centurias "e caballer$a, sacer"ocios2. Esta casta cerra"apose$a el control pol$tico, econ(mico y reliioso.

    /os plebeyos constitu$an una masa eteronea 1proletarios y pequeos y

    me"ianos campesinos 'unto a una lite "e ricos2 con una ran +arie"a" "eintereses y, por ello, sin una clara conciencia "e clase.

    Tras el cambio "e rimen pol$tico los patricios no tu+ieron m-s reme"io quemostrarse concilia"ores y asumir la presencia en el Sena"o "e elementos plebeyos,llama"os conscriptipor aber si"o a"scritos posteriormente. 3os ra*ones#un"amentales ac$an preciso e+itar cualquier tipo "e conicto interno!

    Roma aparec$a en estos momentos m-s "bil a los o'os "e sus antiuos alia"os"e la /ia /atina y, "e eco, el en#rentamiento arma"o no se i*o esperar.

    Tarquinio, exilia"o en Cumas, contaba a4n con parti"arios entre las clasessociales menos #a+oreci"as. /os patricios ten$an moti+os sobra"os para temer elretorno "e la monarqu$a.

    ero esta situaci(n pronto cambi(. Tras la +ictoria romana sobre los latinos 1batalla"el lao Reilo, 699 a.C.2, Roma se reincorpora a la /ia y su posici(n en el /acio seace m-s s(li"a. El #antasma "e la uerra a que"a"o, "e momento, con'ura"o.

    Con la muerte "e Tarquinio, los patricios respiran "e nue+o tranquilos! su actitu"concilia"ora "el principio se torna procli+e a monopoli*ar "e nue+o el po"er. Es

    entonces cuan"o se ace e+i"ente el en#rentamiento entre patricios y plebeyos.

    A"AL # 1 Bachillerato 7

  • 8/9/2019 Los Primeros Tiempos de La Repblica

    2/5

    DEPARTAMENTO DE

    LATN

    1 Bachillerato

    HISTORIA

    Los primeros tiempos de la Rep!lica

    1

    $

    REI%INDI&A&IONES DE LA PLEBE

    8rente a este nue+o intento por parte "el patricia"o "e acaparar el po"er, la plebecomien*a a acer suyas una serie "e rei+in"icaciones! "e car-cter econ(mico lospequeos y me"ianos campesinos& y "e car-cter pol$tico, la lite plebeya.

    Rei'i(dicacio(es de car)cter eco(*mico+

    El ager publicus! este territorio propie"a" "el Esta"o, con%sca"o al enemio"espus "e una campaa militar, era monopoli*a"o por las ran"es #amiliaspatricias. /os plebeyos que, por ser propietarios rurales, eran inclui"os en el

    e'rcito reclamaban su "ereco "e propie"a" sobre parte "e estas tierras,puesto que ab$an contribui"o tambin a su conquista.

    /as de,das! la escasa #ertili"a" "el suelo y el "escui"o "e las labores ar$colaspor parte "e los campesinos 1a causa "e los #recuentes reclutamientos ante laamena*a exterior2 obliaban a stos a contratar prstamos con los ricospropietarios. El "eu"or que no po"$a a#rontar la "e+oluci(n "el prstamo 1conuna tasa "e inters que lleaba al 50: anual;2 per"$a su tierra y que"aba+incula"o al acree"or en una situaci(n similar a la ser+i"umbre. /os plebeyosreclaman la abolici(n "e la escla+itu" por "eu"as.

    Rei'i(dicacio(es de car)cter pol-tico+

    /a lite plebeya, con su representaci(n "e los sena"ores conscripti, constitu$a unaaristocracia "e seun"o or"en, pues se les neaba el acceso al co(s,lado, lamaistratura suprema. Este eco impulsa a los conscriptia ponerse a la cabe*a "ela luca plebeya.

    To"os estos problemas +en$an a ara+arse con la situaci(n cr$tica "e losproletariique, ante las "i%culta"es en el abastecimiento "e rano a consecuencia "e lascontinuas uerras, su#r$an laros per$o"os "e ambre.

    /a plebe comien*a a a"quirir conciencia "e clase "es"e el momento en que+islumbra la existencia "e unos ob'eti+os comunes y "e unos l$"eres a los queseuir. Se4n la tra"ici(n, en el ao 696 a.C., tras reresar "e una campaa yestan"o a4n ba'o las armas, la plebe se retira al mo(te A'e(ti(oen "eci"i"aactitu" "e protesta, mani#estan"o su intenci(n "e constituir un Esta"o al maren"el Esta"o patricio.

    .$

    LO/ROS DE LA PLEBE

    A"AL # 1 Bachillerato

  • 8/9/2019 Los Primeros Tiempos de La Repblica

    3/5

    DEPARTAMENTO DE

    LATN

    1 Bachillerato

    HISTORIA

    Los primeros tiempos de la Rep!lica

    /a reacci(n "e los patricios es inme"iata. Temerosos "e que la ciu"a" que"e

    in"e#ensa, con+encen a la plebe "e que rerese a Roma no sin antes aceptaralunas "e sus prop,estas!

    Creaci(n "e maistraturas exclusi+as para los plebeyos 1tribunos y e"iles "e laplebe2.

    Creaci(n "e una asamblea plebeya 1concilium plebis2 para "esinar a susmaistra"os y tratar los asuntos concernientes a la plebe. Sus "ecisiones1plebiscitos2 ten"r-n #uer*a "e ley solamente para los plebeyos.

    3otaci(n "e un centro pol$tico, reliioso y a"ministrati+o! el templo "e la "iosaCeres, al pie "el )+entino.

    )ora la plebe cuenta ya con represe(ta(tes propios!

    /os tri!,(os de la ple!e1tribuni plebis2 eran "os, como los c(nsules, peroposteriormente su n4mero se #ue amplian"o asta llear a "ie*. El po"er se lescon#er$a me"iante una lex sacrata, un 'uramento en el que se pon$a comoarant$a "el mismo a la "i+ini"a". En +irtu" "e esta ley el tribuno era "eclara"oin+iolable. or este moti+o o*aban "e i(m,(idad! no po"$an ser encarcela"osni procesa"os.

    Su misi(n consiste en "ar protecci(n 1auxilium2 a los plebeyos contra el abuso"e po"er por parte "e los maistra"os. ara ello cuentan con un arma pol$ticasumamente e%ca*! el derecho de 'eto, me"iante el cual po"$an oponerse a laacci(n "e cualquier maistra"o, incluso "el c(nsul.

    El po"er "e los tribunos era realmente enorme! con su +eto po"$an parali*ar la+i"a pol$tica proibien"o la proposici(n "e leyes, la le+a "el e'rcito... e inclusola con+ocatoria "e los comicios. Este era el mecanismo "e presi(n para acere#ecti+as las rei+in"icaciones "e los plebeyos. Sin embaro, su po"er no erailimita"o ya que no po"$an +etar las "ecisiones "el "icta"or y su 'uris"icci(n

    estaba limita"a al recinto "e la ciu"a", por lo que no po"$an ausentarse "eRoma.

    /os ediles de la ple!e1aediles plebis2, "os auxiliares "e los tribunos, se encaran"e los arci+os "e la plebe y "e la a"ministraci(n "el tesoro "eposita"os en elsantuario 1ae"es2 "e Ceres. )simismo es misi(n suya procurar elabastecimiento "e rano.

    =n xito m-s "e la plebe estriba en la redacci*( por escrito de las le0es. Seencomien"a la tarea a una comisi(n "e "ie* +arones 1los decemviri2 en el 650

    a.C., Con la publicaci(n "e estas leyes, llama"as "e las >?? Tablas, se inicia elcamino acia la iual"a" 'ur$"ica! el "ereco, asta entonces basa"o en la

    A"AL # 1 Bachillerato @

  • 8/9/2019 Los Primeros Tiempos de La Repblica

    4/5

    DEPARTAMENTO DE

    LATN

    1 Bachillerato

    HISTORIA

    Los primeros tiempos de la Rep!lica

    costumbre, "e'a "e ser "ominio exclusi+o "e los patricios y pasa a ser conoci"o

    por to"os los miembros "e la socie"a". Esto permitir- a la plebe a#rontar losproblemas partien"o "e una base leal.

    En el 665 a.C., la lex Canuleia1propuesta por el tribuno C. Canuleyo2 "eroauna ley "e las >?? Tablas que proib$a los matrimo(ios mitosentre patricios yplebeyos. /a lite plebeya po"$a ya emparentar y as$ tra*ar alian*as pol$ticas conlas #amilias patricias m-s proresistas.

    2$

    PROBLEMAS EN EL INTERIOR 3 EN EL E4TERIOR

    /os problemas "e los plebeyos campesinos seu$an sin resol+erse. /os tumultos porla cuesti(n "e las "eu"as y por el reparto "el ager publicuseran #recuentes. ) lacr$tica situaci(n interna se sumaba la amena*a "e los pueblos proce"entes "e lasmontaas +ecinas, ec,osy 'olscos, que intentaban ocupar las tierras "e la llanura"el /acio.

    El e'rcito precisaba un mayor n4mero "e sol"a"os y los sena"ores patricios, parae+itar el +eto al reclutamiento por parte "e los tribunos "e la plebe, optaron por

    acallarla repartien"o alunas tierras. 3e esta #orma conseu$an tambin aumentarel n4mero "e combatientes 1ser propietario rural implicaba ser sol"a"o2.

    /a /ia /atina consiui( poner #reno a la expansi(n "e ecuos y +olscos, que se+ieron oblia"os a %rmar la pa*. Entretanto Roma, in"epen"ientemente "e la /ia,ab$a empren"i"o el ase"io "e Aeyes, una importante ciu"a" etrusca situa"a al otrola"o "el T$ber. /a co(5,ista de %e0es1@9B a.C.2 supuso para Roma la a"quisici(n"e un #rtil territorio que "uplic( su extensi(n. a no ab$a excusa para no repartirel ager publicusrecin incorpora"o. /a nue+a "istribuci(n "e tierras pro+oc( cierta"istensi(n social en Roma.

    ero la pa* no ab$a "e reinar muco tiempo! tribus celtas, conoci"as m-s tar"e enRoma como los 6alos, "escien"en por los )lpes y ocupan, tras un saqueosistem-tico, la mayor$a "e las ciu"a"es etruscas "e la llanura "el o 1esta rei(n "elnorte "e ?talia #ue conoci"a como Dallia Cisalpina asta %nales "e la Rep4blica2.

    En el @90 unos @0.000 alos llean al /acio con el prop(sito "e saquear la ciu"a"m-s rica y po"erosa "e la rei(n! Roma. El e'rcito romano sale a su encuentro para"etener el a+ance, pero es "errota"o. Cun"e la alarma en Roma! r-pi"amente seorani*a una "e#ensa en torno al Capitolio 1el resto "e la ciu"a" no "ispon$a "emuros "e#ensi+os a"ecua"os para contener al enemio2. Tras siete laros meses "ease"io y "e+astaci(n, los alos se retiran con un rescate "e mil libras "e oro paa"o

    por los romanos.

    A"AL # 1 Bachillerato 6

  • 8/9/2019 Los Primeros Tiempos de La Repblica

    5/5

    DEPARTAMENTO DE

    LATN

    1 Bachillerato

    HISTORIA

    Los primeros tiempos de la Rep!lica

    /a ciu"a" ab$a su#ri"o cuantiosos "aos y la "epresi(n econ(mica se abati( sobre

    ella. /os plebeyos tu+ieron que contribuir con me"ios econ(micos y umanos alle+antamiento "e un muro "e#ensi+o y a los traba'os "e reconstrucci(n, y soportarlos reclutamientos necesarios para acer #rente al peliro. ientras, los camposque"aban aban"ona"os.

    7$

    EL 8INAL DE LA L9&HA PATRI&IO:PLEBE3A

    Cuan"o las cosas +ol+ieron a su cauce, los plebeyos reiniciaron tambin la luca

    pol$tica. /os tribunos C. /icinio y /. Sextio #ueron reelei"os "urante "ie* aosconsecuti+os, asta que %nalmente 1@BF a.C.2 consiuieron que uno "e los c(nsules#uera, a partir "e entonces, plebeyo y que el reparto "el ager publicusbene%ciara aun mayor n4mero "e ciu"a"anos. Gnicamente que"a pen"iente la cuesti(n "e las"eu"as! la soluci(n no lle( asta el @