Los Simbolos Mazonicos

4
LOS SIMBOLOS MAZONICOS Los términos simbología francmasónica y simbología masónica se refieren al estudio del significado de los símbolos francmasónicos y de los mensajes que encierran basados, fundamentalmente, en los instrumentos de la albañilería tradicional. Función del símbolo en la masonería Los símbolos otorgan a los miembros de la masonería o francmasonería un lenguaje particular, con expresiones que solo los francmasones pueden comprenderlas a plenitud. Constituyen mecanismos educativos que permiten el conocimiento de las doctrinas masónicas, por lo que suele decirse que éstas no están escritas sino contenidas en los símbolos, lo que les confiere la posibilidad de su permanencia y actualidad. Estos símbolos tienen un doble sistema de decodificación: uno está basado en la tradición y le da a cada uno de los símbolos y al conjunto de los mismos determinados significados, que constituyen una suma de mensajes-enseñanza tradicionales; el otro es la libre especulación filosófica, basada en el ejercicio de la racionalidad y la libertad humanas para la interpretación de los símbolos. En ambos casos, los símbolos masónicos cumplen la función de comunicar ideas por medio de mensajes visuales. El receptor del mensaje simbólico debe decodificarlo, es decir reconstruir su sentido, o darle uno, lo que supone el conocimiento del código o

description

SIMBOLOS

Transcript of Los Simbolos Mazonicos

LOS SIMBOLOS MAZONICOSLos trminossimbologa francmasnicaysimbologa masnicase refieren al estudio del significado de lossmbolosfrancmasnicosy de los mensajes que encierran basados, fundamentalmente, en los instrumentos de la albailera tradicional.Funcin del smbolo en la masoneraLos smbolos otorgan a los miembros de lamasoneraofrancmasoneraunlenguajeparticular, con expresiones que solo los francmasones pueden comprenderlas a plenitud. Constituyen mecanismoseducativosque permiten el conocimiento de lasdoctrinasmasnicas, por lo que suele decirse que stas no estn escritas sino contenidas en los smbolos, lo que les confiere la posibilidad de su permanencia y actualidad.

Estos smbolos tienen un doble sistema de decodificacin: uno est basado en la tradicin y le da a cada uno de los smbolos y al conjunto de los mismos determinados significados, que constituyen una suma de mensajes-enseanzatradicionales; el otro es la libreespeculacin filosfica, basada en el ejercicio de laracionalidady lalibertadhumanas para la interpretacin de los smbolos.En ambos casos, los smbolos masnicos cumplen la funcin de comunicar ideas por medio de mensajes visuales. El receptor del mensaje simblico debe decodificarlo, es decir reconstruir su sentido, o darle uno, lo que supone el conocimiento del cdigo o hermenutica utilizados, es decir, del sistema de convenciones socializadas que sirve para interpretar un sistema de smbolos, lo que suele implicar un acuerdo social respecto de la asignacin, ms o menos detallada, de un significado a un significante, lo que constituye un proceso en constante evolucin.Muchas tradiciones masnicas constituyencdigosde interpretacin rgidos y detallados, generalmente cargados de elementosmorales,esotricosyreligiosos, mientras la filosofa es unahermenutica(o cdigo ms dbil y menos detallado) que permite la libre interpretacin simblica, desde una perspectivaticayhumanista, considerando factores socioeconmicos,culturalesy personales, que influyen sobre dicha interpretacin.La simbologa francmasnica es una simbologa aplicada que, con mtodos tradicionales, ha producido similares efectos, especialmente psicolgicos y conductuales, a los que actualmente obtiene la comunicacin televisivaypublicitaria: la influencia en las actuaciones de los seres humanos. Sus diferencias bsicas estriban en la tecnologa utilizada y, fundamentalmente, en sus objetivos, ya que la programacin televisiva y la publicidad estn supeditadas a fines de orden comercial,crematsticos, propios de lasociedad de consumo, mientras la francmasonera pretende el mejoramiento tico-moral del ser humano desde una perspectiva idealista.La parte ms estudiada de la simbologa masnica es la semntica masnica, o significado de los smbolos de la construccin, llamadosimbolismo masnico, el cual est basado fundamentalmente en la idea de la construccin de un templo simblico, con variaciones interpretativas de conformidad con los ritos y del grado masnico de que se trate (aprendiz, compaero o maestro).Como los elementos visuales y aun rituales presentes en la masonera se refieren a smbolos, prcticamente todo lo que sucede en ella tiene carcter simblico, y conlleva un propsito docente que es importante conocer para entender el significado de cada signo. Los significados de cada smbolo aparecen publicados en diccionarios de masonera y tambin, en muchos casos, en la liturgia correspondiente a cada uno de los grados.Simbolismo masnicoLa forma tradicional de estudiar el simbolismo masnico (como glosario de significados de smbolos aislados) supone el alejamiento de la masonera de la realidad social. Sin embargo, si se estudian los smbolos contextualizados respecto de su entorno temporal y espacial, en relacin a laciencia, la filosofa, lasemiologay lahistoria, se puede tener una comprensin ms cabal de los mensajes que trasmiten, de los emisores de los mismos, de la sociedad en que fueron emitidos y de la validez y aplicabilidad de dichos mensajes.Estudiar el simbolismo en esta forma implica no solo conocer el lenguaje masnico y actualizar permanentemente su doctrina, sino que sirve para conocer una forma de influencia de losmensajes subliminalesen el comportamiento de los seres humanos.De entre los varios conjuntos simblicos que se pueden estudiar, cabe destacar el simbolismo inicitico, el simbolismo del tallado de la piedra, el simbolismo de la luz y de las luces y el simbolismo del templo, que tienen distintas interpretaciones, de conformidad con el cdigo o hermenutica utilizados por los distintos ritos, y por cada hermana masn/masona en particular.Algunos smbolos menos comunes en la masonera pero que hacen parte de esta hermandad son: laflor de Liso lirio de luz, que fue adoptada por lordBaden-Powell, quien estableci este smbolo en el movimientoscoutmundial, fundado en 1907 y, junto a laflor de lis, otros smbolos propios de la masonera, como: el apretn de mano izquierda, el crculo de manos entrelazadas alrededor de una fogata y algunos ritos dentro de los niveles de ascenso de los jvenes scouts. Aunque no se puede afirmar con total certeza que Baden-Powell haya sido masn, s se puede decir que tuvo mucha cercana y comparti con algunos de ellos e incluso apropio algunos elementos de la masonera en el movimiento scout. Elementos que en la actualidad se asocian perfectamente con la masonera y que aunque no fuese el propsito de Baden-Powell, ste ha motivado indirectamente la creacin de logias masonas modernas conformadas por quienes han sido o son scouts.