Making friends

6
Títul o MAKING FRIENDS Tema Conocer amigos europeos Preescolar Edad 4 años Asignaturas Duraci ón Todo el curso escolar Competencias básicas Lengua materna X Aprender a aprender X Idiomas X Sociales y cívicas Matemáticas, científicas, tecnológicas Iniciativa y emprendimiento X Digitales X Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos : - Conocer nuevos amigos europeos. - Investigar nuestra cultura y la de nuestros amigos europeos. (Juegos, comidas, tiempo...) - Observar y utilizar las TIC. *No debemos olvidar que estos objetivos propios de este proyecto, se derivan de los objetivos generales de etapa trabajados en el currículo de infantil. En la Región de Murcia es el Decreto 254/2008. Con los que más relación tiene este proyecto son: b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social. e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos. f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión, incluida una lengua extranjera, así como comenzar a disfrutar la experiencia literaria. i) Iniciarse en los hábitos de trabajo y experimentar satisfacción ante las tareas bien hechas. Los contenidos a trabajar durante este proyecto son: - Identificación y conocimiento de otras culturas europeas y la mía propia. - Acercamiento a nuevos amigos europeos. - Juegos tradicionales, comidas típicas, el tiempo en cada país...

Transcript of Making friends

Page 1: Making friends

Título MAKING FRIENDSTema Conocer amigos europeos PreescolarEdad 4 años AsignaturasDuración Todo el curso escolarCompetencias básicas

Lengua materna X Aprender a aprender

X Idiomas X Sociales y cívicasMatemáticas, científicas, tecnológicas Iniciativa y emprendimiento

X Digitales X Expresión cultural

Objetivos y productos finales esperados

Objetivos: - Conocer nuevos amigos europeos. - Investigar nuestra cultura y la de nuestros amigos europeos. (Juegos, comidas, tiempo...) - Observar y utilizar las TIC.

*No debemos olvidar que estos objetivos propios de este proyecto, se derivan de los objetivos generales de etapa trabajados en el currículo de infantil. En la Región de Murcia es el Decreto 254/2008. Con los que más relación tiene este proyecto son: b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social. e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de con-flictos. f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión, incluida una lengua extranjera, así como comenzar a disfrutar la experiencia literaria. i) Iniciarse en los hábitos de trabajo y experimentar satisfacción ante las tareas bien hechas.

Los contenidos a trabajar durante este proyecto son: - Identificación y conocimiento de otras culturas europeas y la mía propia. - Acercamiento a nuevos amigos europeos. - Juegos tradicionales, comidas típicas, el tiempo en cada país... - Utilización de las TIC para mantener este acercamiento.

Productos: Lo que se pretende es conocer nuestra cultura y aspectos significativos de cada país, lo vamos a llevar a cabo con el intercambio de fotografía y vídeos. Si es posible, se intentará llevar a cabo alguna videoconferencia (siempre que los medios lo permitan). La progresión de contenidos que queremos seguir es la siguiente: septiembre-octubre presentación de los alumnos; noviembre-diciembre envío de postales navideñas; enero-febrero juegos tradicionales; marzo-abril clima y tiempo; mayo-junio comidas. El fin de cada una de estas actividades tendrá su producto final, las cuales describo en el siguiente punto de este documento.

Page 2: Making friends

Proceso de trabajo y actividades El proyecto va destinado a niños del segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años). En esta etapa la educación es globalizada, por lo tanto se van a trabajar las tres áreas del currículo: - Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. - Conocimiento del entorno. - Lenguajes: Comunicación y representación.

¿Qué pretendemos? Queremos conocer a niños de otras nacionalidades europeas con los que poder compartir nuestros juegos, el tiempo, comidas, idiomas... Todo ello lo llevaremos a cabo a través de diversas actividades que se llevarán a cabo en el transcurso de este proyecto que durará un curso escolar. Los idiomas de comunicación serán principalmente el español y el inglés. Pero es cierto, que los niños, hablarán en su idioma natal en las actividades, y se subtitulará. Ya que uno de los objetivos del proyecto es conocer en qué idioma hablan mis nuevos amigos. Metodología. Mantendremos en todo momento un ambiente cálido y acogedor, donde el tratamiento y utilización de las TIC será algo habitual, en concreto el ordenador y la pizarra digital. A través de ellos vamos a mantener el contacto con nuestros nuevos amigos europeos. En ocasiones lo haremos a través de vídeos o imágenes. Sí es posible y los medios lo permiten utilizaremos skype. Herramientas: - Para mantener el contacto: mail, TwinSpace, chat, diario del proyecto... - Otro: powerpoint, photopeach, smilebox, vídeo, vivavídeo, foto, pizarra digital... - Para la difusión: blog de aula y web del colegio.

A continuación detallo las actividades a realizar durante el desarrollo del proyecto:

*SEPTIEMBRE-OCTUBRE: presentación alumnos.

TITULO: ¿Quiénes somos? TIPO: grupo nacional OBJETIVOS: - Presentarnos al grupo europeo. HERRAMIENTAS: ordenador, smilebox, twinspace.

DESCRIPCIÓN: esta primera actividad es esencial para dar a conocerse todos los participantes del proyecto. En ella se realizará una presentación de smilebox (o cualquier otra) con las fotos de todos los alumnos del grupo nacional.

Page 3: Making friends

*NOVIEMBRE-DICIEMBRE: postales navideñas.

TITULO: creando felicidad TIPO: grupo internacional OBJETIVOS:

- Crear tarjetas navideñas.- Colaborar con otros niños para completar las tarjetas.

HERRAMIENTAS: email, ordenador, photopeach para presentar las tarjetas, twinspace.

DESCRIPCIÓN: El tema principal de la actividad es el intercambio de postales navideñas entre los distintos países, pero estas tienen una peculiaridad, están incompletas y deben ser completadas y acabadas por el grupo que las recibe.

*ENERO- FEBRERO: juegos populares TITULO: Juega y diviértete TIPO: grupo internacional OBJETIVOS:

- Conocer juegos tradicionales europeos. HERRAMIENTAS: email, ordenador, videoconferencia, twinspace…

DESCRIPCIÓN: lo que queremos conseguir con esta actividad en presentar un juego tradicional por país al resto de países y explicárselos junto con un vídeo, el cual los niños pueden retocar con la app vivavideo. Después cada juego nuevo se enseña a los alumnos y a través de una videoconferencia todos los niños participan de los juegos aprendidos y a la vez.

*MARZO-ABRIL: clima y tiempo.

TITULO: Hoy brilla el sol TIPO: grupo nacional OBJETIVOS:

- Dar a conocer las paticularidades del clima y el tiempo en cada país.- Elaborar actividades plásticas sobre la primavera.

HERRAMIENTAS: email, ordenador, photopeach para presentar las imágenes, twinspace…

DESCRIPCIÓN: sin duda, esta actividad se hace coincidir con la primavera, para ver las peculiaridades del clima. Por ello, se realizarán actividades plásticas en relación con la primavera por parte de los niños y posteriormente se mostrará a los compañeros para apreciar los cambios de un país a otro o las similitudes.

Page 4: Making friends

*MAYO-JUNIO: comidas típicas.

TITULO: ¡A comer! TIPO: grupo nacional OBJETIVOS:

- Conocer los platos típicos de cada región.- Intercambiar recetas.

HERRAMIENTAS: email, ordenador, photopeach para presentar las imágenes, twinspace…

DESCRIPCIÓN: lo importante en esta actividad es conocer los platos típicos, los niños en casa, se hacen fotos con sus comidas favoritas, con todas las fotos se prepara una presentación que se incluirá en twinspace, y se realiza un pequeño recetario con todos los platos. Así con cada país.

Evaluación

Realizaremos una evaluación inicial para detectar las ideas previas de nuestros alumnos, a través de la asamblea y de las rutinas de pensamiento. La evaluación continua y formativa se llevará a cabo durante todo el proceso del proyecto, comprobando que los niños disfruten con las actividades y estén motivados. Así como comprobando que todos los países realicen sus aportaciones. La evaluación final la llevaremos a cabo a través de un cuestionario siendo lo más sinceros posible. Para la evaluación del proyecto por parte de los niños utilizaremos la técnica del semáforo: lo que más me ha gustado…, ¿Qué podemos mejorar?, lo que menos me ha gustado….

Seguimiento y difusión

Todo lo que se vaya realizando, se irá recogiendo en su correspondiente TwinSpace del proyecto, pero además se incluirá en los distintos blog de aula y página web del colegio. Además, también se irá realizando el Diario del proyecto el cual compartiremos en el blog de aula y web colegio.