Malca ruptura del imperio romano_2ºESO

8
Ruptura del Imperio Romano: Las invasiones germánicas del siglo V, los carolingios y el imperio Bizantino

Transcript of Malca ruptura del imperio romano_2ºESO

Page 1: Malca ruptura del imperio romano_2ºESO

Ruptura del Imperio

Romano:Las invasiones germánicas del

siglo V, los carolingios y el

imperio Bizantino

Page 2: Malca ruptura del imperio romano_2ºESO

Hacia el siglo III, el Imperio Romano empezó a sufrir una fuerte crisis social, política

y económica; el comercio disminuyó y la vida en las ciudades se fue haciendo más

complicada, la falta de dinero hizo complicado mantener al ejército.

En el 395, el emperador Teodosio dividió el imperio en dos, con el objetivo de facilitar

su defensa. Así estableció un Imperio romano de Occidente con capital en Roma y un

Imperio romano de Oriente con capital en Constantinopla.

Introducción

Mapa de la

División del Imperio Romano

395 DC - Teodosio

Page 3: Malca ruptura del imperio romano_2ºESO

IMPERIO ROMANO

División 395DC - Teodosio

IMPERIO ROMANO

DE OCCIDENTE

IMPERIO ROMANO

DE ORIENTE

•Sobrevive hasta el 476 con la entrada de

los Hérulos en Roma

INVASIONES GERMÁNICAS – Siglo V

VISIGODOS FRANCOS LOMBARDOS ETC…

IMPERIO CAROLINGIO

•Su capital será Constantinopla

(o Bizancio).

•Sobrevive hasta el 1453, con la

entrada de los Turcos Otomanos.

•Será la verdadera heredera del

imperio romano.

LOGROS DEL IMPERIO BIZANTINO

Defendió la cristiandad del avance islámico

Protegió y difundió la cultura clásica

(Grecia y Roma)

Sirvió de puente entre oriente y occidente.

Page 4: Malca ruptura del imperio romano_2ºESO

Los Reinos Germánicos

Los germanos eran pueblos que inicialmente habitaban el norte de Europa y que

poco a poco emigraron hacia el sur, atraídos por las riquezas del Imperio Romano.

Entre los principales pueblos germanos, se encontraban los godos (visigodos;

ostrogodos), los suevos, los alanos, los anglos, los sajones y los francos.

Las invasiones de los hunos hacia el siglo IV provocaron desplazamientos de los

germanos hacia occidente. Atila jefe de los hunos, en el siglo V, realizó terribles

incursiones dentro del Imperio y aumentó los desplazamientos de los germanos. El

Imperio Romano de Occidente ante la imposibilidad de vencer a los germanos, pactó

con ellos la posibilidad de ocupar parte del Imperio a cambio de proteger las

fronteras, de esta forma los germanos se instalaron en partes de Imperio y los pueblos

germanos fueron creando sus propios reinos dentro del Imperio de Occidente, la

autoridad imperial fue reduciéndose hasta que el último emperador (Rómulo

Augústulo) fue depuesto por el rey ostrogodo Odoacro (476 d.JC). El Imperio Romano

de Oriente con capital en Constantinopla se mantuvo mil años más y permaneció con

el nombre de Imperio Bizantino.

Page 5: Malca ruptura del imperio romano_2ºESO

Hubo varias oleadas en estas

invasiones…

.- Una primera oleada en la

que los….

.- OSTROGODOS ocuparon

Italia y Dalmacia

.- VISIGODOS ocuparon parte

de la Galia e Hispania

.- BURGUNDIOS ocuparon la

Galia

.- Una segunda oleada en la

que..

.- FRANCOS ocuparon la Galia ,

expulsando a os visigodos

.- ALAMANES: ocuparon la

frontera del Rin

.-ANGLOS Y SAJONES

ocuparon Gran Bretaña

Invasiones

Bárbaras del S.V

Page 6: Malca ruptura del imperio romano_2ºESO

El Imperio Carolingio•En el reino de los francos, los reyes fuero perdiendo poco a poco poder, en su lugar los jefes o mayordomos de

palacio, controlaron el gobierno. Pipino el Breve destronó al último rey franco y su hijo, Carlomagno, se proclamó

rey.

•Carlomagno conquistó gran parte de Europa (toda Francia, Germania, e incluso parte de la Península Ibérica

(Marca Hispánica)), de esta manera, en el año 800, el papa le coronó emperador de Occidente.

•Su Imperio durará hasta el 843, a la muerte del hijo de Carlomagno, Luís el Piadoso, el Imperio se dividirá entre

los hijos de Luís. Carlos el Calvo recibirá el occidente (Francia); Luís el Germánico el oriente o Germania y Lotario

recibirá la parte central.

Carlomagno estableció su capital en

Aquisgrán, dividió su territorio en condado y

marcas.

Los condados eran territorios bajo la autoridad

de un conde, designado por Carlomagno, se

ocupaba de la seguridad, de administrar

justicia y de recaudar impuestos.

En las marcas, el marqués tenía la misión de

controlar las fronteras. Entre estas marcas se

encontraban la Marca Hispánica, para

defenderse de los musulmanes y Dinamarca,

para defenderse de los daneses y vikingos.

La división del Imperio Carolingio, supuso que durante los siglos IX y X, en Europa se produjo un proceso de

fragmentación del poder, o pérdida del poder por parte de los reyes a favor de los nobles (condes, duques,

marqueses) que gobernaban sus tierras de forma autónoma, se desarrolló así el “FEUDALISMO” o gobierno de un

“feudo” por parte de un noble, al que le pertenecían las tierras y las personas (siervos) que en ellas habitaban. Esto

provocó también una enorme debilidad de Europa ante las invasiones de nuevos pueblo como vikingos, húngaros o

sarracenos.

Page 7: Malca ruptura del imperio romano_2ºESO

El Imperio Bizantino

El Imperio Romano de Oriente se mantuvo

durante más de 1000 años pese a las

invasiones de los germanos. Las causas por las

cuales, este Imperio permaneció y no

desapareció como el de Occidente fueron:

•Había un Emperador (Basileus) que tenía

todo el poder (político, ejércitos, religiosos..)

•Código de leyes para iguales para todo el

imperio

•Ejército poderoso que controlaba el

mediterráneo y la entrada por oriente

•Comercio mediterráneo importante que

conectaba oriente con occidente.

.- La época de mayor esplendor del Imperio Bizantino fue durante el reinado de Justiniano

que gobernó junto a su esposa Teodora entre el 527 y el 565. Sin embargo con el paso del

tiempo, los territorios del Imperio Bizantino fueron disminuyendo. Especialmente los

musulmanes a partir del siglo VII fueron conquistándolos, de tal modo que a principios del

siglo XV sólo quedaba la ciudad de Cosntantinopla, conquistada definitivamente por los

turcos en 1453.

El arte bizantino era espectacular por

su lujo y riqueza, utilizaba el mosaico

y el “pan de oro”. Las iglesias tenían

la planta de “cruz griega” y en su

centro se construía enormes cúpulas,

n ejemplo es “Santa Sofía”.

Destacaron en la creación de iconos.

Page 8: Malca ruptura del imperio romano_2ºESO

Realizado para Ciencias Sociales – 2ºESO

Por D. Miguel-Ángel López-Cózar Aquino

Basado en el trabajo de Antonio Zamora (CCSS – 2ºESO)