Manco càpac y mama ocllo lectura animada con etoys

9
Actividad 1: ANIMACIÓN A LA LECTURA CON ETOYS 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Nº 10 115 “SANTA JULIA” 1.2.- CICLO/ GRADO/SESIÓN: III- “B” 1.3.- PROFESORA DE AULA: MARÍA ELITA VÁSQUEZ MERA 1.4.- TIEMPO: 4 horas 2. TEMA: LEYENDA DE MANCO CÁPAC Y MAMA OCLLO 3. MATERIALES: Computadoras XO. Software libre Etoys Proyector multimedia Laptop personal. Láminas, Cinta, Papelote. Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo impresa. 4. PROPÓSITO SOCIAL Conocer las leyendas que explican nuestra historia. Utilizar las herramientas TIC en el logro de sus aprendizajes. 5. PROPÓSITO DIDÁCTICO Comprenden un texto narrativo: la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo. Conocer la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo 6. PLANIFICACIÒN Competencias Capacidades indicadores Comprensión escrita Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante Se apropia del sistema de escritura Identifica textos de su entorno cotidiano, incluyendo los tecnológicos (laptop XO) , herramientas del libro en ETOYS Reconoce palabras mediante

Transcript of Manco càpac y mama ocllo lectura animada con etoys

Page 1: Manco càpac y mama ocllo lectura animada con etoys

Actividad 1: ANIMACIÓN A LA LECTURA CON

ETOYS

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Nº 10 115 – “SANTA JULIA”

1.2.- CICLO/ GRADO/SESIÓN: III- 1° “B”

1.3.- PROFESORA DE AULA: MARÍA ELITA VÁSQUEZ MERA

1.4.- TIEMPO: 4 horas

2. TEMA: LEYENDA DE MANCO CÁPAC Y MAMA OCLLO

3. MATERIALES:

Computadoras XO.

Software libre Etoys

Proyector multimedia

Laptop personal.

Láminas, Cinta, Papelote.

Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo impresa.

4. PROPÓSITO SOCIAL

Conocer las leyendas que explican nuestra historia.

Utilizar las herramientas TIC en el logro de sus aprendizajes.

5. PROPÓSITO DIDÁCTICO

Comprenden un texto narrativo: la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo.

Conocer la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo

6. PLANIFICACIÒN

Competencias Capacidades indicadores

Comprensión escrita Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante

Se apropia del sistema de escritura

Identifica textos de su entorno cotidiano, incluyendo los tecnológicos (laptop XO) , herramientas del libro en ETOYS Reconoce palabras mediante

Page 2: Manco càpac y mama ocllo lectura animada con etoys

ANTES DE LA LECTURA:

- Se prepara un ambiente para leer, estar en silencio, observar. - Se presenta imàgenes . - Se interroga a los niños sobre lo que observan (denotativo).

- Se extraen los saberes previos.

procesos de interpretación y reflexión.

la asociación con otras palabras conocida en la leyenda Manco Capac y Mama Ocllo.

Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.

Localiza información que se encuentra en lugares evidentes del texto (inicio, final), según las pistas dadas en negrita.

Reconstruye la secuencia de la Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo ordenando las imágenes.

Producción escrita Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

Se apropia del sistema de escritura.

Escribe textos diversos, según su nivel de escritura, en las imágenes dadas en el libro ETOYS.

7. DESCRIPCIÒN DE LA ESTRATEGIA CON LA INTEGRACIÒN DE LIBROS

ANIMADOS ETOYS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se inicia con las actividades permanentes en el aula.

Iniciaremos la sesión armando un rompecabezas en la actividad Rompecabezas

de la XO con imágenes de la cultura inca. (Anexo N°1)

Arman observan y luego se dialoga sobre las imágenes armadas.

La profesora pregunta a todos los niños ¿Qué observamos? ¿De qué creen que

trataran estas imágenes? ¿Qué titulo le pondríamos? ¿Quiénes serán? ¿Qué

Page 3: Manco càpac y mama ocllo lectura animada con etoys

DESPUES DE LA LETURA

- Se hace una relectura algunas veces parte por parte y se comenta con los niños y otras después de releer todo el texto

- Si es un cuento , fábula o leyenda se trata de sacar una aplicación práctica de la vida diaria.

- Al finalizar se trabaja alguna actividad de pintar, dibujar, representar con algún material algo relacionado a la lectura y de acuerdo al grado y nivel de nuestros estudiantes

DURANTE LA LECTURA - Se pide que observen y lean, cada uno a la leyenda en el libro

animado de ETOYS en su laptop XO, de acuerdo a su nivel de lectoescritura, recordando que son niños de Primer grado, algunos aùn no lee, también pueden reconocer las imágenes en forma silenciosa e individual (mayormente se entrega lecturas con imágenes, pictogramas esto teniendo en cuenta la teoría instrumental).

- Se lee la primera parte y anticipar el resto(esta anticipación se

relaciona íntimamente con todo el texto y los saberes previos de los

niños).

- Luego se pide que un niño en forma voluntaria lea (guiándose de imágenes “pictogramas”

pasó con ellos?

La profesora presenta la leyenda “Manco Càpac y Mama Ocllo” en un libro

animado de ETOYS en el proyector, invita a un niño para leer.(Anexo N° 2)

Antes de leer todo el libro, los niños predicen sobre el contenido. La maestra anota

estas en un papelote.

Cada niño lee la leyenda de “Manco Càpac y Mama Ocllo” en la presentación de

ETOYS en su laptop XO.

Se invita a un niño voluntario para que lea la leyenda proyectada en el

multimedia. Contrastan sus predicciones con la lectura.

Se entrega a cada niño una ficha conteniendo la Leyenda de Manco Cápac y

Mama Ocllo, pintan las palabras destacada .(Anexo N° 3)

Ordenan la leyenda colocando un numero de acuerdo a la secuencia de la leyenda

de Manco Capac y Mama Ocllo, primero lo hacen en una ficha en el texto escribir

y luego en una ficha impresa. .(Anexo N° 4)

Cada niño abrirá una presentación Etoys preparada por la maestra con las

imágenes de la leyenda y cada niño escribirá un pequeño texto para cada una de

ellas. La profesora ira ayudando y revisando sus textos.

Se Vuelve a leer por grupo y por parte , pidiendo que el niño lea de forma

voluntaria.

Se aplica una ficha de evaluación para la comprensión de textos desarrollando las

Page 4: Manco càpac y mama ocllo lectura animada con etoys

Anexo Nº 1

microhabilidades de comprensión lectora..(Anexo N° 5)

Ubican la página 188 de Personal Social relacionada a la historia de los Incas

: Leyenda “Manco Cápac y Mama Ocllo y amplian sus conocimientos.

Coevalúan su trabajo relacionada al tema y al valor de responsabilidad.(Anexo N°

6

Se autoevalúan mediante una ficha. (Anexo N° 7)

Page 5: Manco càpac y mama ocllo lectura animada con etoys

Anexo Nº 3

MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO

Leyenda

"El Sol, viendo el estado penoso de los hombres, creó una pareja:

El dios sol entregó a Manco Cápac y Mama Ocllo, una vara de oro y les dijo donde se hundiera la vara fundaran su reino .

Manco Cápac y Mama Ocllo salieron de las espumas del Lago Titicaca, ordenados por su padre el dios sol . Después de un largo

recorrido, la vara se hundió en el cerro Huanacaure. Manco Cápac y Mama Ocllo se establecieron allí.

Manco Cápac enseñó a los hombres a trabajar la tierra y a construir canales. Mama Ocllo

Page 6: Manco càpac y mama ocllo lectura animada con etoys

enseñó a las mujeres a coser, cocinar y hacer telares. Anexo Nº 2

Anexo Nº 4

Recordamos la leyenda Ordena las imágenes de acuerdo a la historia.

Page 7: Manco càpac y mama ocllo lectura animada con etoys

Anexo Nº 5

COMPRENSIÓN LECTORA.

Marca con una X tu respuesta

1. ¿De dónde salieron Manco Cápac y Mama Ocllo?

2. ¿Qué les dio el dios Sol a Manco Cápac y Mama Ocllo?

3. ¿Quién era su padre de Manco Cápac y Mama Ocllo?

4. Recuerda La leyenda y pinta solamente las palabras que se encuentran en la

lectura:

SOL CERRO HIJO MAMA OCLLO

MESA MANCO CÁPAC PERRO 0RO

LAGO TITICACA VARA PAPÁ HUANACAURE

Page 8: Manco càpac y mama ocllo lectura animada con etoys

Anexo Nº 6

ME AUTOEVALÚO

MI NOMBRE ES: ------------------------------------------------------------------------------------

1. Encierro en un círculo lo que aprendí .

1. Marco con una aspa (X) como me sentí hoy.

Anexo Nº 7

COEVALUACIÓN

EVALUAMOS NUESTRO TRABAJO EN GRUPO

Leemos en grupo y contestamos con sinceridad.

ASPECTOS SI N0

¿Nos hemos respetado?

¿Terminé mi trabajo a tiempo?

¿Participamos todos en el trabajo?

Page 9: Manco càpac y mama ocllo lectura animada con etoys