Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas

download Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas

of 22

Transcript of Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas

  • 7/27/2019 Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas

    1/22

    Instituto Babcock 2001 Comit de Directores del Sistema de la Universidad de Wisconsin

    Instituto Babcock

    Universidad de Wisconsin

    Novedades Lcteas

    Reproduccin y Seleccin Gentica No 603 Autores: Paul M. Fricke1 y Randy D. Shaver2

    Introduccin12

    La eficiencia reproductiva es un componentecrtico en una operacin lechera exitosamientras que la ineficiencia reproductiva es uno

    de los problemas ms costosos que enfrenta laindustria lechera de hoy. Los trastornosreproductivos se presentan con frecuencia en lasvacas lecheras lactantes y puede afectar enforma dramtica la eficiencia reproductiva en unhato lechero. Algunos de los trastornos mscomunes incluyen quistes ovricos, mellizos,prdida embrionaria temprana y placentaretenida. Estos son trastornos diversos que sonsimilares en que todos pueden causar unafuncin reproductiva dificultosa. La decisin decriar, tratar o eliminar las vacas lecheras queexhiben uno o ms de estos trastornosreproductivos es un desafo para ambos, losveterinarios y los productores lecheros.Adems, existe considerable controversia entrelos cientficos lecheros y los practicantesbovinos en relacin con el impacto econmicode estos trastornos en una operacin lechera ylos manejos ms efectivos o intervencinteraputica para tratar estos trastornos. Debidoa esta controversia, los gerentes de lechera

    1 El Dr. Paul Fricke es el extensionista especializado enreproduccin en el Departamento de Ciencias Lcteas,Universidad de Wisconsin-Madison. Es especialista enmejorar la eficiencia reproductiva atravs de modernasprcticas de manejo y servicios de reproduccin.2 El Dr. Randy Shaver es extensionista especializado ennutricin en el Departamento de Ciencias Lcteas,Universidad de Wisconsin-Madison. Es especialista ennutricin aplicada a vacas lecheras en lactancia connfasis en carbohidratos y forrajes

    deben enfocarse en la prevencin y control delos factores de riesgo asociados con cadatrastorno antes que con las intervencionesteraputicas prescriptivas. Los productoreslecheros deben trabajar en estrecho contacto conel veterinario del hato para desarrollar talesestrategias de manejo y analizar lasintervenciones adecuadas cuando sea necesario.

    Funcin ovrica normal en

    ganado

    En ganado postpber, existen dos estructurasovricas, folculos y cuerpo lteo (CL) endiversas etapas de crecimiento o regresindurante los ciclos reproductivos normales. A

    diferencia de los machos que producencontinuamente gametosdurante toda su vida, lashembras reclutan sus game-tos de una poblacin finita deoocitos establecidos tem-prano durante el desarrolloembrionario. La foliculog-nesis es el proceso de formar,en el ovario, folculos madu-ros capaces de ovulacin del

    grupo de folculos primor-diales que no crecen.Durante el crecimiento de losfolculos, estos pasan porvarias etapas de desarrollo(figura 1) En el ganado, me-nos del 1% de los 100.000folculos presentes en la pu-

    Manejando TrastornosReproductivos enVacas Lecheras

    En esta

    Novedad Lctea

    1Introduccin

    1

    Funcin ovricanormal en ganado

    3Quistes ovricos

    6Mellizos

    10

    Prdida

    embrionariatemprana

    13Placenta retenida

    16Referencias

  • 7/27/2019 Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas

    2/22

    Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas Lecheras

    2 Novedades Lcteas 2001

    bertad se desarrollarn hasta la madurez yovularn

    Las funciones primarias de los folculosovricos son:1) Proteger y nutrir un oocito en desarrollo que

    es capaz de ser fertilizado despus de laovulacin,

    2) Secretar hormonas esteroides que regulan lamorfologa y funcin de los rganosreproductivos as como la conductareproductiva durante el estro, y

    3) Proporcionar las clulas precursoras queluteinizarn y formarn el cuerpo lteodespus de la ovulacin (Iranni y Hodgen,1992).

    Los cuerpos lteos son glndulas endcrinastransitorias que se forman despus de laovulacin de los tejidos que previamente

    constituan un folculo ovrico. La formacinltea empieza cuando crecientesconcentraciones perifricas de estradiolsecretado por un folculo en desarrolloindirectamente activan un incremento dehormona luteinizante (LH) a ser liberadas de lapituitaria anterior. Este incremento de LH iniciala ovulacin y la luteinizacin de las clulasgranulosas y tecales que cambian la biosntesis

    esteroide de los estrgenos a las progestinasLa progesterona es el producto esteroideprimario del cuerpo CL y se necesita para laimplantacin normal y el mantenimiento de lapreez en el ganado. Si no ocurre la preez ofalla en establecerse, el CL se retrae en

    respuesta a la prostaglandina F2 (PGF2)secretada por el tero (Brunner et al., 1969Boding , 1974). En las vacas no preadas laregresin ltea normalmente se presentaalrededor del da 16 al 18 despus de la

    ovulacin. La administracin de PGF2o unode sus anlogos desde el da 6 al 16 despus dela ovulacin induce lutelisis en casi todos losanimales, mientras que el CL es refractario a la

    lutelisis inducida por PGF2 del da 1 al 5despus de la ovulacin.

    Curvas foliculares

    Los estudios cientficos usandoultrasonografa transrectal han llevado a laclarificacin de la naturaleza del desarrollofolicular antral en ganado (Pierson y Ginther1984). Los primeros estudios usandoultrasonido revelaron que el crecimientofolicular ocurre en curvas, cada una culmina conla formacin de un folculo grande. (Figura 2)

    Una curva folicular empieza con la

    emergencia de un grupo o cohorte de pequeosfolculos antrales justo antes del da deovulacin. Durante los siguientes das, uno delos folculos en esta cohorte continua creciendoy se hace dominante suprimiendo as laemergencia de una nueva curva folicularMientras el folculo dominante continuacreciendo, el crecimiento de los restantesfolculos en la cohorte cesa o se hace lento yestos folculos subordinados eventualmentesufren de atresia. Una segunda curva de

    crecimiento emerge en el da 16 despus de laovulacin. Para ambos ciclos de dos y trescurvas, el folculo ovulatorio surge de la curvafinal. (Gintheret al., 1996).

    Bajo la mayora de las circunstancias, lascurvas foliculares aseguran que solo un folculocapaz de llegar a la ovulacin est presente encualquier momento dado durante el ciclo deestro. En general, las vacas lecheras primparas

    Figura 1: Diagrama esquemtico de un ovario que

    muestra la secuencia de eventos en el origen,crecimiento y ovulacin de folculos y formacin y

    regresin del cuerpo lteo. Siga la direccin de las

    manecillas del reloj alrededor del ovario, empezando

    con el folculo primario. Adaptado de Patten yCarlson 1974. Bases de Embriologa (3rd

    ed)

    McGraw-Hill. Reproducido con autorizacin.

  • 7/27/2019 Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas

    3/22

    Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas Lecheras

    Reproduccin y Seleccin Gentica No

    603 3

    y multparas en lactacin exhiben msciclos de dos curvas mientras que lasvaquillas lecheras nulparas tienden aexhibir ms ciclos de tres curvas. Algu-nos factores que pueden influenciar elnmero de curvas por ciclo de estro en

    ganado lechero incluyen la ingestin dealimento (Murphy et al., 1991), edad,paridad, y estado de lactancia (Lucy etal., 1992).

    Quistes ovricos

    Para el propsito de esta revisin, losquistes ovricos se definen como estruc-

    turas llenas de fluido anovulatorio de 25 mm de dimetro que persisten en los

    ovarios por ms de diez das (Archibald yThatcher, 1992). Los quistes ovricos enlas vacas lecheras se mencionan como lacausa principal de prdida econmica ydisfuncin reproductiva en operacioneslecheras (Garverick, 1997) y las vacas alas que se les diagnostica quistes a me-nudo exhiben intervalos entre partos di-latados (Bartlett et al., 1986). La inci-dencia reportada de quistes ovricos envacas lecheras vara de 10 a 13% (Erb y

    White, 1973; Bartlet et al., 1986), y loshatos con problemas pueden tener unaincidencia mucho mayor (30 a 40%) du-rante perodos cortos (Archibald yTatcher, 1992). Basados en estas tasa deincidencia, los quistes ovricos proba-blemente afectan por lo menos a unmilln de vacas lecheras en los EstadosUnidos cada ao (Garverick, 1997).

    Clasificacin de quistes

    ovricosLos quistes ovricos se pueden clasificar

    como foliculares o luteales (Tabla 1). Losquistes foliculares son de paredes delgadas,

    llenos de lquido, estructuras ovricas 25 mmde dimetro. Muchas vacas exhiben ms de unaestructura qustica en uno o en ambos ovarios encualquier momento. Los estudios tempranos

    reportaron que las vacas con quistes exhibanconducta estral intensa y prolongada a la que sedenomina ninfomana (Kessler y Garverick1982) que resulta de la baja progesterona debidoa la ausencia de un CL funcional y aincremento de estradiol de los folculosqusticos. Normalmente el estradiol de unfolculo preovulatorio inicia una cascada desucesos endcrinos que inducen la ovulacin

    Figura 2: El diagrama esquemtico que muestra dos

    curvas (panel superior) y tres curvas (panel inferior) que

    explican el crecimiento folicular durante el ciclo de estro

    bovino. Los folculos en crecimiento antes de la seleccindel folculo dominante se muestran como crculos negros,

    los folculos dominantes de cada curva se muestran como

    crculos grises y los folculos atrsicos se muestran comocrculos abiertos.

  • 7/27/2019 Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas

    4/22

    Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas Lecheras

    4 Novedades Lcteas 2001

    En el caso de folculos qusticos esta cascadaendocrina no se acopla y la progresin normal alciclo de estro se interrumpe causandoinfertilidad. La etiologa de los quistesfoliculares tambin es difcil de estudiar porqueel inicio de la formacin de quistes dentro de los

    individuos es impredecible (Garverick, 1997).El mecanismo preciso responsable de esta faltade acoplamiento endcrino es muy pocoentendido.

    Los quistes lteos son de paredes gruesas,

    estructuras llenas de fluido de 25 mm dedimetro que secretan cantidades normales omayores que las normales de progesterona. Lamayora de los quistes lteos se formanprobablemente mediante la luteinizacin de unquiste folicular (Garverick., 1997) y pueden

    causar infertilidad si persisten y mantienenprogesterona sistmica en concentraciones queimpiden el incremento de LH y la ovulacin. Lapared gruesa de los quistes lteos estcompuesta de tejido lteo y en contraste con losquistes foliculares, las cavidades llenas de fluidode los CL qusticos a menudo contienennumerosas trabculas intercruzadas que sepueden resolver fcilmente usandoultrasonografa. Los quistes lteos no debenconfundirse con CL normal que contienencavidades que van de menos de 2 hasta mas de10 mm de dimetro en algn momento duranteel ciclo estral y la preez temprana (Kastelic etal., 1990).

    Basados en recientes investigaciones decampo usando ultrasonido para monitorear eldesarrollo folicular en vacas lecheras enlactancia (Fricke et al., sin publicar) una nuevaclasificacin de quistes foliculares puedepredominar (Tabla 1). Estos quistes parecensimilares a los quistes foliculares usandoultrasonido, pero no inhiben el progreso normalde las curvas foliculares y la ovulacin de los

    folculos normales dominantes. Por lo tanto, lasvacas que exhiben este tipo de estructuraqustica normalmente no muestran ninfomanaDebido a que estos quistes no impiden lafuncin reproductiva normal, los hemosdenominado quistes foliculares benignos. La

    presencia de quistes foliculares benignos puedecomplicar el diagnstico y el tratamiento dequistes foliculares en vacas lecheras enlactancia.

    Factores de riesgo y factoresnutricionales que afectan losquistes ovricos

    La fisiologa y etiologa de los quistesovricos no es muy conocida y hay muchas

    conjeturas en relacin con los factores de riesgopara los quistes ovricos. Se ha implicado laherencia, sin embargo los estimados de herenciason bajos (Casida et al., 1951; Ashmaway et al.1990) y la seleccin contra los quistes no esprobablemente una estrategia de manejo paraproductores lecheros (Garverick, 1997). Otrosfactores incluyen mayor produccin de leche(Johnson et al., 1996), contenido de estrgenode forrajes (Barga, 1987) e infecciones uterinas(Bosu y Peter, 1987; Peter et al., 1989)Garverick (1997) tambin ha sugerido que loscompuestos con actividad estrognica en losalimentos pueden jugar un papel en laenfermedad de quistes ovricos. LaZearalenona es un microestrgeno producidopor el hongo Fusarium spp. que puede estarpresente en alimentos con moho (Diekman yGreen, 1992) El Zearalenone afecta en formaadversa la fertilidad en cerdos y pese a que elganado no es tan sensitivo a sus efectos debelimitarse a menos de 500 ppb en la dieta totade MS (Whitlow y Hagler, 1993).

    Las vacas con excesiva condicin corporal asecado estn 2.5ms propensasa desarrollarquistes ovricos(Gearhart et al.1990), y laincidencia dequistes para

    Tabla 1: Clasificacin, estado funcional y reaccin a GnRH o PGF2 de quistesovricos en vacas lecheras.

    Clasificacin Esteroides secretados Respuesta a GnRH Respuesta a PGF2

    Folicular Estradiol Luteinizacin Ninguno

    Luteal Progesterona Ninguno Regresin

    Folicular benigno Ninguno Ninguno Ninguno

  • 7/27/2019 Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas

    5/22

    Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas Lecheras

    Reproduccin y Seleccin Gentica No

    603 5

    vacas que fueron normales y sobreacondicionadas durante el perodo seco fueron12% y 29% respectivamente (Butler y Smith,1989). Sin embargo en algunos estudios elsobre acondicionamiento de las vacas a laparicin no se ha asociado con el desarrollo de

    quistes ovricos (Gearhart et al., 1990; Ruegg etal., 1992). El riesgo de los quistes ovricostambin aumenta en vacas primparas con altasconcentraciones de cetona en la leche (Relacin= 8,7; Andersson et al., 1991), Harrison et al.(1984) report incidencia de ovarios qusticospara vacas alimentadas con dietas deficientes enselenio durante el perodo seco de 50% para lasvacas de control versus 19%, 44% y 19%respectivamente para las vacas suplementadascon selenio, vitamina E o selenio/vitamina E. El

    proporcionar 300 mg -caroteno por vacadiariamente desde los das 3-98 pos parto noinfluenci en la incidencia de ovarios qusticoso funcionamiento reproductivo (Want et al.,1988). Las vacas de control y las tratadasrecibieron un suplemento de 75.000 IU devitamina A por vaca por da. No hubo unbeneficio reproductivo al proporcionar1.000.000 IU versus 100.000 IU de vitamina Apor vaca por da (Thamish y Larson, 1992) Laprctica actual en las lecheras comerciales essuplementar a las vacas secas y las vacas enlactancia con vitamina A, aproximadamente100.000 IU y 150.000 IU por vaca por darespectivamente (Weiss, 1998).

    Diagnstico y tratamiento delos quistes ovricos

    El diagnstico de quistes en ganado lecheroms a menudo ocurre durante exmenes rectalespos parto de rutina hechos por un practicantebovino. La palpacin por el recto de una

    estructura grande llena de fluido se usacomnmente como una indicacin de un quistefolicular. Lamentablemente la diferenciacinentre quistes foliculares y lteos por palpacinrectal es difcil, aun para practicantesexperimentados (Dawson, 1975; Farin et al.,1992). La precisin del diagnstico seincrementa cuando se usa ultrasonografatransrectal con la identificacin correcta de ms

    del 90% de quistes lteos y casi 75% de losquistes foliculares. (Farin et al., 1990, 1992)El diagnstico de un quiste concomitante conbajas concentraciones de progesterona srica(Farin et al., 1990) es un indicativo de un quistefolicular mientras que un quiste en

    concomitancia con alta progesterona srica esindicativo de un quiste lteo. Usando estecriterio, los quistes foliculares benignosentraran en cualquier categora dependiendo dela etapa del ciclo de estro cuando fuerondetectados.

    El tratamiento de los quistes ovricosdepende de la clasificacin del quiste (Tabla 1)Los quistes foliculares se tratan mscomnmente administrando anlogos sintticosde GnRH aprobados para uso en vacas lecherasen lactancia. (Bierschwal et al., 1975; Seguin eal., 1976; Whitmore et al., 1979) La rupturamanual de los quistes va palpacin rectal no serecomienda debido a la eficacia reducida si secompara con GnRH (Ijaz et al., 1987) y debidoa que los efectos secundarios adversosincluyendo adherencias alrededor del ovario yanexos puede poner en riesgo la fertilidad(Archibald y Thatcher, 1992). Es interesanteque aproximadamente 20% de las vacas notratadas que tienen quistes foliculares serecuperan en forma espontnea (Bierschwal eal., 1975) lo que respalda la nocin de quemuchos de estos quistes pueden ser en realidadbenignos. El tratamiento con GnRH induce laluteinizacin antes que la ovulacin del quistefolicular y finalmente resultan en la formacinde un quiste lteo (Garverick, 1997; Fricke eal., observaciones no publicadas). Una vezformados, la regresin de un quiste lteo puede

    ser inducido por la administracin de PGF2(Nanda et al., 1988). La administracin deGnRH a las vacas con quistes folicularesbenignos a menudo induce la ovulacin de unfolculo dominante que crece normalmente antesque el quiste mismo (Fricke et al., Tabla 2) yotros investigadores han reportadoobservaciones similares (Archibald y Thatcher1992; Garveric, 1997).

    El tratamiento ideal para los quistes ovricossera efectivo para las tres clasificaciones de

  • 7/27/2019 Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas

    6/22

    Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas Lecheras

    6 Novedades Lcteas 2001

    quistes ovricos. Ovsynch, un protocolo desincronizacin de ovulacin de vacas lecheras

    en lactancia usa inyecciones de GnRH y PGF2(Pursley et al,. 1995, 1997), y puede ser un

    tratamiento efectivo para quistes ovricos(Tabla 2). Un reciente ensayo de campo usandoOvsynch y monitoreo ultrasonogrfico deestructuras ovricas (Fricke et al., sin publicar)revel que el 11% de las vacas en lactanciaexhiban una estructura ovrica grande que pudohaber sido diagnosticada como un quiste usandopalpacin rectal. El tratamiento con Ovsynchindujo la ovulacin de un folculo que no era elquiste que estaba presente al tiempo de lasegunda inyeccin de GnRH en el 73% de las

    vacas. Casi el 37% de estas vacas qusticassincronizadas concibieron despus de una IAprogramada. Estos datos preliminares respaldanel uso de Ovsynch como un tratamiento paravacas que exhiben todas las clasificaciones dequistes ovricos y puede ser el tratamiento deopcin cuando se use palpacin rectal para diag-nosticar quistes.

    Mellizos

    El tener mellizos es unresultado inevitable dereproduccin en ganadolechero y es algo indeseableen operacin lechera puestoque reduce la rentabilidadtotal y la eficiencia repro-ductiva (Eddy et al., 1991;Beerepoot et al., 1992). Un

    estudio estim que cada naci-miento de mellizos causa unaprdida econmica de $108 sse compara con nacimientosnicos (Beerepoot et al.1992). Los mellizos tambin

    reducen el resultado reproduc-tivo al aumentar los dasabiertos promedio y serviciospor concepcin de la madredurante la subsecuentelactancia (Nielen et al., 1989)Adems las etiologas demuchas enfermedades peri-

    parturientas en ganado se asocian connacimientos de mellizos. Las vacas que tienenmellizos tienen mayor riesgo de experimentarnacidos muertos, placenta retenida, metritisdesplazamiento de abomaso, cetosis y aciduria(Pfau et al., 1948, Markusfeld, 1987; Nielen eal., 1989). Las incidencias de aborto (29,3% vs12,0%), la mortalidad neonatal de terneros(15,7% vs 3,2%), peso reducido al nacer (43,5vs 30,6 Kg), y placenta retenida (34% vs 7%)tambin fue mayor entre mellizos comparadoscon terneros nicos, probablemente debido a laduracin reducida de gestacin y la incidenciaincrementada de distocia entre vacas que parenmellizos (Pfau et al., 1948; Erh y Morrison1959, Neilen et al., 1989; Day et al., 1995) Lastasas de eliminacin tambin son mayores paravacas que paren mellizos (Eddy et al., 1991)Un impacto de los mellizos es una reduccinreportada en el nmero de vaquillas frtilesdisponibles para usarlas como reemplazo en ehato lechero (tabla 3). Esta disminucin surgede la incrementada mortalidad de mellizosneonatos y una proporcin de gneros sesgadaque causa mayor nmero de pares de machoshomozigticos.

    Tabla 2: Efecto de los quistes ovricos en la tasa de sincronizacin yla tasa de concepcin en vacas lecheras en lactancia despus de lasincronizacin de ovulacin usando Ovsynch.

    Quiste ovricoaItem

    Si NoPromedio

    Incidencia 11,0% 89,0%

    Tasa de sincronizacinb 73,1% 85,3% 84,0%

    Tasa de concepcinc 36,8% 48,8% 47,6%aUn quiste ovrico lleno de fluido de 25 mm de dimetro presente al momento de

    la segunda inyeccin GnRH del protocolo Ovsynch .bOvulacin de un folculo normal dominante despus de la segunda inyeccin de

    GnRH del protocolo OvsynchcDeterminacin por ultrasonografa efectuada 28 das post IA.

    Tabla 3: Efecto de partos gemelares en el nmero de vaquillas dereemplazo por preez.

    Vaquillas de reemplazo por PreezReferencia

    Nacimientos nicos Nacimientos de mellizos

    Erb & Morrison, 1959 0,43 0,34

    Nielen et al., 1989 0,48 0,42

    Day et al., 1995 0,42 0,29

  • 7/27/2019 Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas

    7/22

    Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas Lecheras

    Reproduccin y Seleccin Gentica No

    603 7

    Mecanismos de gemelacin

    El ganado es una especie monotoca, lo quesignifica que bajo la mayora de circunstanciauna preez exitosa resulta en el nacimiento deun solo ternero. El mecanismo fisiolgicoresponsable de regular el nmero de folculos

    que se hacen dominantes dentro de cada curvafolicular usualmente resulta en la seleccin deun solo folculo dominante capaz de ovulacin(ver la figura 2). La iniciacin de un estmuloovulatorio que ocurre naturalmente o inducidocausa la liberacin de un solo oocito del folculodominante en la ovulacin. Si los subsecuenteseventos desde la fertilizacin al parto sepresentan en forma normal, la preez resultaren el nacimiento de un ternero. En ocasiones,sin embargo, se seleccionan dos folculos para

    que continen creciendo entre un grupo defolculos en crecimiento en una curva folicularlo que resulta en un fenmeno que se denominacodominancia. Si el estmulo apropiado para laovulacin se presenta en forma natural o esinducido cuando estn presentes los folculoscodominantes, se liberarn dos oocitos, uno decada folculo. Si los subsiguientes eventosdesde la fertilizacin al parto se presentan enforma normal para ambos oocitos, nacernmellizos. La clula nica que se forma despus

    de que un oocito es fertilizado por un espermase llama zigoto. Por lo tanto, los mellizos quese presentan como resultado de la ovulacin yfertilizacin de dos oocitos se llaman mellizosdizigotos.

    La mayora de mellizos en ganado son deltipo dizigoto (Erb y Morrison, 1959; Johanssonet al., 1974; Ryan y Boland, 1991). Losmellizos dizigotos pueden ser del mismo sexo uopuesto y no son ms parecidos fenotpica ogenticamente que los hijos nacidos de los

    mismos padres durante gestaciones diferentes.La ovulacin de un solo folculo dominantepuede, en ocasiones muy raras, producirmellizos. Los mellizos que resultan de laovulacin y fertilizacin de un solo oocito sellaman mellizos monozigotos. Los mellizosmonozigotos son gentica y fenotpicamenteidnticos y por lo tanto, siempre son del mismosexo. El mecanismo por el cual ocurre

    gemelacin monozigota no se entiende conclaridad, pero la gemelacin monozigota puedeser considerada una clonacin natural del zigotooriginal en vivo. La tasa de gemelacinmonozigota en ganado es baja, con estimacionesque van del 7,4% (Erb y Morrison, 1959) a

    13,6% (Ryan y Boland, 1991) de todos losnacimientos de mellizos o menos del 0,3% detodos los nacimientos.

    Tasas de gemelacin enganado lechero

    Los factores de riesgo para la gemelacin enganado incluyen efectos del tipo de razaparidad (Nielen et al., 1989; Ryan y Boland1991). El porcentaje de gemelos nacidostambin vara entre las estaciones del ao con

    una tendencia hacia ms nacimientos demellizos durante los meses de verano. Esteefecto de las estaciones en la gemelacin ha sidoatribuido a un incremento en el plan de nutricindurante el otoo cuando las vacas en paricindurante el verano habran concebido, undescenso del perodo de luz, y un descenso en laviabilidad de los embriones de fases tempranasconcebidos durante los meses de veranocomprados con los concebidos durante losmeces ms fros del otoo. (Cady y Van Vleck

    1978; Nielen et al., 1989). La alta produccinacumulativa de leche y la gemelacin previa sonfactores adicionales que aumentan el riesgo degemelacin (Nielen et al., 1989; Kinsel et al.1998). En general, la tasa de gemelacin para lamayora de ganado de carne es menor del 1%(Rutledge, 1975). La incidencia reportada degemelacin en ganado lechero va del 2.5 al5.8% y est dramticamente afectado por laparidad variando de 1% al primer parto a casi e10% durante las paridades posteriores (Tabla 4).

    El efecto de paridad en la tasa de gemelacinno se entiende con claridad pero se puedeexplicar por una habilidad incrementada devacas mayores para soportar gemelos durante lagestacin, un aumento en la tasa de dobleovulacin o una interaccin de ambos factoresHa sido reportada una mayor capacidad uterinade criar mellizos (Ryan y Boland, 1991)Adems, la incidencia de la doble ovulacin en

  • 7/27/2019 Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas

    8/22

    Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas Lecheras

    8 Novedades Lcteas 2001

    las vacas lecheras en lactancia es deaproximadamente el 14% (Kidder et al., 1952;Fricke et al., 1998), y, as como la incidencia degemelacin, tambin aumenta con la paridad(Labhsetwar et al., 1963). Kinsel et al. (1998)report una tasa de incremento en la gemelacindurante un perodo de 10 aos. El nico ymayor contribuyente a este incremento fue elaumento en la produccin pico de leche que sepresent durante ese perodo. Tambin

    sugirieron que el proporcionar dietas de mayorenerga a las vacas de alta produccin puedeincrementar la incidencia de doble ovulacin ypor lo tanto la tasa de gemelacin. Este efectonutricional es similar a la prctica de "flushing"en ovejas (Dunn y Moss, 1992), pero se requieremayor investigacin en ganado lechero.

    Los niveles de incremento en la protenasobrepasante en la dieta pueden aumentar la tasade ovulacin y la incidencia de gemelacin enovejas (Nottle et al., 1988). Por lo tanto, los

    mayores niveles de protena sobrepasanteproporcionada a las vacas lactantes, pueden serresponsables parcialmente por la mayor tasa degemelacin. Las tasas generales de gemelacinreportadas para vacas lecheras en estudiosrecientes son mayores que las reportadas enmuchos reportes previos (Day et al., 1995)indicando que la tasa de gemelacin puede estaraumentando con el tiempo en la poblacin de

    ganado lechero como un todo. Si la gemelacinse relaciona con la nutricin y/o produccin deleche (Nielen et al., 1989) este aumento engemelacin no sera inesperado considerandolas tendencias recientes en las prcticas dealimentacin y los incrementos anuales en laproduccin de leche por vaca.

    Freemartismo

    El freemartismo en vaquillas resulta de la

    gemelacin cuando las membranas embrinicasde los fetos masculino y femenino se fusionandurante la gestacin lo que causa un intercambiode sangre entre los fetos macho y hembra. Losfactores endcrinos o las clulas del terneromacho causan un desarrollo anormal de losrganos reproductivos de la ternera hembra loque causa infertilidad. El freemartismo sepresenta en aproximadamente 92% de lasvaquillas nacidas como resultado de preezgemelar heterosexual (Buoen et al., 1992). Por

    lo tanto, aproximadamente 8% de las vaquillasde preez gemelar heterosexual sern frtilespresumiblemente porque las membranas fetalesno se fusionaron o porque la fusin de lamembrana se present despus del perodocrtico de la diferenciacin del rganoreproductivo. (Buoen et al., 1992).

    El desarrollo temprano de anormalidades deltracto reproductor femenino que resulta en

    Tabla 4: Efecto de la paridad en tasa de gemelacin (%) o riesgo relativo (R)a de gemelacinen ganado lechero.

    ParidadRefb

    No. de

    Pariciones 1 2 3 4 5 6

    Todas

    las Paridades

    1 937 0,7 5,0 4,2 5,0 7,0 6,7c 4,2

    2 7.387 1,3 4,4 5,3 4,6 5,8 6,0 4,6

    3 11.951 0,8 2,7 4,1 4,5 4,9 4,8c 3,2

    4 19.755 0,9 2,1 3,5 3,4 3,7 3,2 2,5

    5 24.843 1,0 7,0 7,5 7,9 9,1c - 4,2

    6 19.497 1,3 6,0 9,4c - - - -

    7 52.362 1,0 2,9 3,2 3,9 3,3 4,1c 2,4

    8 8.521 R=0,2 R=1,5 R=1,6 R=1,6 R=2,0c - 5,8aRiesgo relativo (R) de gemelacin para cada grupo de paridad se calcula contra todos los dems en grupo.bReferencia: 1=Pfau et al., 1948; 2=Erb & Morrison, 1959; 3=Nielen et al., 1989; 4=Eddy et al., 1991; 5=Ryan &

    Boland, 1991; 6=Berry et al., 1994; 7=Kinsel et al., 1998; 8=Markusfeld, 1987.cIncluye todas las vacas la paridad listada.

  • 7/27/2019 Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas

    9/22

    Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas Lecheras

    Reproduccin y Seleccin Gentica No

    603 9

    freemartismo se presenta entre los das 49 a 52post fertilizacin. (Jost et al., 1972). Esinteresante que el freemartismo ha sidodocumentado en terneras nicas, queprobablemente resulta debido a la prdida de ungemelo macho despus de la fusin de las

    membranas embrinicas pero antes de laparicin. (Wijeratne et al., 1977). Ademsmuchos toros nacidos gemelos con una vaquillaexhiben varios grados de funcin reproductivainadecuada incluyendo la habilidad de producirsemen, produccin reducida de esperma omayor incidencia de espermatozoidesanormales. (Dunn et al., 1979). Desde unaperspectiva prctica, los toros que nacengemelos de una vaquilla pueden ser usados parapropsitos de servicio despus de pasar unexamen de habilidad de monta y de calidad delsemen (Long, 1979).

    Manejo de mellizos

    El manejo de vacas que tienen mellizosdepende de la identificacin precisa de lapresencia de mellizos durante la gestacin. Lasvacas que tienen preez de mellizos pueden seridentificadas con precisin a los 40 a 55 dasdespus de IA usando ultrasonografa transrectal(Echternkamp y Gregory, 1991; Davis y Haibel,

    1993; Dobson et al., 1993). La palpacin por elrecto entre 50 a 70 das post IA tambin tiene ungrado aceptable de precisin entre lospracticantes bovinos experi-mentados. (Day et al., 1995).

    Varios escenarios demanejo pueden ser considera-dos luego del diagnstico deuna preez de mellizos en unavaca lechera. Se debe evitar elmanejo continuado de la vaca

    que tiene mellizos, sea elimi-nando la vaca o abortando lapreez gemelar, usualmentemediante la administracin deun agente ecblico como la

    PGF2. Varios factores puedenargumentarse contra el abortaruna preez general con elintento de volver a servir la

    vaca. Primero, la duracin estimada de lalactancia de una vaca inducida a aborto, yreservirla, llegara a los 500 das (~18,5 mesesde intervalo entre partos) basado en unpromedio de produccin reproductiva e ndicespara vacas lactantes (Tabla 5). Segundo, e

    riesgo de una preez de mellizos durante lasubsecuente gestacin se incrementa porque lasvacas en paricin de mellizos tienen mayorriesgo de una subsecuente gemelacin. (Nielenet al., 1989). Basado en estas consideraciones ydependiendo del valor de la madre y el ternerola eliminacin puede ser una mejor alternativa aabortar la preez.

    Si se va a mantener en el hato despus delparto a una vaca que tiene mellizos, se debenconsiderar varias prcticas de manejo. Primerobasado en investigaciones de vacas de carne(Wheeleret al., 1979; Koong et al., 1982), a lasvacas lecheras que tienen mellizos se les debeproporcionar un plan ms alto de nutricinespecialmente durante el ltimo trimestre degestacin. (Nielen et al., 1989; Day et al.1995). Segundo, debido a que de gestacin delas vacas que tienen mellizos se reduce en 7 a 10das (Pfau et al., 1948; Nielen et al., 1989; Ryany Boland, 1991), la mayora de las vacas enparicin de gemelos pierden el perodo dealimentacin de dieta de transicin que se iniciade dos a tres semanas antes de la fecha estimadadel parto. El secado ms temprano y eproporcionar una dieta de transicin puede

    Tabla 5: Intervalos estimados y das acumulativos en leche asociadoscon eventos despus de una decisin de manejo de terminar la preezde una vaca con gemelos.

    Intervalo promedio de:Intervalo

    (Das)

    Das acumulativosen leche

    Parto al diagnstico de preez

    gemelar y la induccin del aborto

    184a 184

    Induccin de abordo a la segundaconcepcin

    84b 268

    Segunda concepcin al secado 232c 500aDas abiertos promedios (144 das; perodo voluntario de espera = 60 das, tasa de

    concepcin = 40%, y tasa de servicio = 40%)+ da de gestacin al diagnsticode gemelos (40 das).

    bMedia de das a la segunda concepcin usando cruce de IA (84 das; tasa deconcepcin = 40%, y tasa de servicio = 40%).

    cPromedio de gestacin (282 das) - perodo seco promedio (50 das).

  • 7/27/2019 Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas

    10/22

    Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas Lecheras

    10 Novedades Lcteas 2001

    reducir la incidencia de problemas metablicospostparto asociados con vacas que parenmellizos (Ryan y Boland 1991). Finalmente laayuda en el parto para vacas que tienen mellizospuede reducir las complicaciones asociadas condistocia y puede reducir las prdidas

    econmicas reduciendo la tasa de mortalidad deterneros neonatos.

    Prdida embrionaria temprana

    La prdida de preez contribuye a laineficiencia reproductiva en vacas lecheras enlactancia porque la fertilidad que se valora enalgn punto durante la preez es una funcin dela tasa de concepcin y la prdida de preez. Latasa de concepcin a los 28 a 32 das post IA en

    vacas lecheras en lactancia vara del 40 al 47%(Pursley et al., 1997; Fricke et al., 1998),mientras que la tasa de concepcin en vaquillaslecheras llegan a casi 75% (Pursley et al.,1997). De la misma manera, la prdida de lapreez en vacas lecheras enlactancia es mayor que en lasvaquillas lecheras (20% vs. 5%;Smith y Stevenson, 1995). Pese aque no se conocen los factoresespecficos responsables de una

    prdida embrionaria temprana envacas lecheras, pueden sersimilares a aquellos factoresresponsables de tasas deconcepcin reducidas.

    Momento de laprdida embrionariatemprana

    La prdida embrionaria precoz

    en ganado es difcil de estudiarporque no hay pruebas desensibilidad similares a las que seusan para mujeres y yeguas. Latasa de fertilizacin despus deIA en vacas de carne es 90%,mientras que la tasa desupervivencia embrionaria es de93% por el da 8 y solo 56% por

    el da 12 post IA (Diskin y Sreenan, 1980). Enganado lechero, solo el 48% de los embrionesfueron clasificados como normales en el da 7despus de IA (Weibold, 1988). Por lo tanto lasprdidas substanciales de preez probablementese presentan dentro de dos semanas post IA.

    La palpacin rectal de 40 a 60 das post IA esel mtodo ms comn de diagnstico de preezen ganado lechero. Se han usado variosestudios en diagnstico de preez basados enexamen rectal para establecer una tasa deconcepcin de la cual se pueda determinar latasa de prdida de preez mientras que lagestacin continua. Usando esta tcnica, laprdida de preez es aproximadamente 10% conlas mayores prdidas en vacas en lactanciacomparado con las vaquillas (Thurmond et al.1990; Markusfel-Nir, 1997). Adems, el riesgode prdida de preez fue cuatro veces mayordurante el primer trimestre comparado con esegundo y tercer trimestre de gestacin(Markusfel-Nir, 1997).

    Figura 3: Prdidas de preez desde los 28 das despus de lainseminacin artificial hasta paricin en vacas lecheras en

    lactacin. El estatus de la preez fue diagnosticado usando

    ultrasonido a los 28, 42, 56, 70 y 98 das despus de la

    inseminacin artificial, y las fechas de paricin fueron tomadas almomento del nacimiento. La taza de concepcin a los 28 das fue

    de 32%.Datos adaptados de Vasconcelos et al., 1997.

  • 7/27/2019 Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas

    11/22

    Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas Lecheras

    Reproduccin y Seleccin Gentica No

    603 11

    Recientemente, se ha usado ultrasonografatransrectal para determinar el tiempo de prdidade preez desde los 28 das post IA al parto envacas lecheras en lactancia. (Vasconcelos et al.,1997). El diagnstico de preez se llev a caboen los das 28, 42, 56, 70, y 98 post IA para

    1.600 vacas lecheras en tres hatos con unpromedio variable de hato de >23.000 libras.La tasa de concepcin de vacas en los 28 daspost IA fue de 32% y la prdida general depreez desde el da 28 a la paricin fue deaproximadamente 25%, y la mayora de lasprdidas ocurrieron durante los primeros 60 dasde gestacin (Figura 3).

    Factores que afectan la prdidaembrionaria temprana

    Debido a que la valoracin de fertilidadhecha en cualquier punto de la preez es unafuncin de la tasa de concepcin y la prdida depreez, los factores asociados con la prdida depreez pueden ser similares a los responsablespor una baja fertilidad. La nutricin puede tenerun impacto importante en la fertilidad de lasvacas lecheras. Una revisin reciente(Ferguson, 1996) indica que las causasnutricionales para una baja fertilidad son msprobables, primero, debido al manejo de

    energa, segundo, debido a la excesivaalimentacin de protena y tercero, debido adeficiencias de microelementos y vitaminas.Adems una mayor prdida de condicincorporal desde el parto a la IA resulta en unafertilidad reducida. (Ferguson, 1996).

    Los mecanismos fisiolgicos especficosresponsables de la prdida de preez en vacaslecheras en lactancia son desconocidos peropueden incluir estrs de lactancia asociado conuna mayor produccin de leche (Oltenacu et al.,

    1980; Nebel y McGilliard, 1993), balancenegativo de energa (Butler y Smith, 1989),efectos txicos de urea y nitrgeno (Butler etal., 1995) o habilidad reducida para responder auna mayor temperatura ambiental (Stevenson etal., 1984; Hansen et al., 1992). Las vacas decarne que pierden peso tienen una mayorincidencia de prdida embrionaria precoz queaquellas que ganan peso (Dunn y Moss, 1992).

    Esto sugiere que el balance negativo de energapuede estar involucrado cuando se observa unaprdida embrionaria precoz en vacas lecherasLas recomendaciones para minimizar laseveridad del balance energtico negativo envacas lecheras de alta produccin incluyen la

    maximizacin de la ingestin de materia seca enla lactancia temprana y proporcionar dietas quecontengan 0,78 Mcal NEl por libra y 5%-7%grasa total (base en MS).

    La alta circulacin de urea y amonioproporcionada por dietas altas en protena deingesta degradada (PID) puede afectar en formaadversa el desarrollo embrionario precoz(Butler, 1998). Adems, el proporcionar PID enexceso puede exacerbar el balance de energanegativa y los problemas reproductivos relacio-nados. Elrod y Butler (1993) reportaron mayorprdida embrionaria precoz para vaquillas a lasque se les proporcion una dieta de energarestringida conteniendo niveles altos de PIDFerguson (1996) indic que las vacas a las quese les proporcionan grandes cantidades de PIDmostraron intervalos ms irregulares entre eprimer y segundo servicio El PID diettico sedebe restringir al 10%-12% (NRC, 1989; baseMS). Tambin se deben evaluar lasconcentraciones de nitrato en agua y forrajescuando los hatos experimentan una altaincidencia de abortos o prdidas embrionariasprecoces (Davison et al., 1965).

    Manejo reproductivo deprdidas embrionariastempranas

    Al momento, no existe una forma prctica dereducir la prdida embrionaria temprana envacas lecheras en lactancia. Sin embargo ereconocer la presencia y magnitud de unaprdida embrionaria temprana puede daroportunidades de manejo aprovechndose de lasnuevas tecnologas reproductivas que aumentanla tasa de servicio de IA en un hato lecheroUna de tales tecnologas es el uso deultrasonografa transrectal para el diagnsticoprecoz de preez. Si se usa en forma rutinariala ultrasonografa transrectal tiene el potencialde mejorar la eficiencia reproductiva dentro de

  • 7/27/2019 Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas

    12/22

    Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas Lecheras

    12 Novedades Lcteas 2001

    un hato reduciendo el perodo de IA aldiagnstico de preez de 26 a 28 das con unalto grado de precisin de diagnstico. (Piersony Ginther, 1984). Adems, el uso de ultrasonidopuede minimizar la prdida embrinica que sepuede suscitar despus de la manipulacin del

    tracto reproductivo y el feto durante eldiagnstico de preez usando palpacin rectal(Paisley et al., 1978; Vaillancourt et al., 1979).

    Hay varias razones por las cuales elultrasonido transrectal no se usa ampliamenteentre los practicantes para diagnstico de preezal momento. Primero, las mquinas deultrasonido son relativamente costosas,aproximadamente $15.000 a $20.000. Segundo,la mayora de las mquinas de ultrasonido songrandes y requieren una fuente externa deenerga lo que las hace difciles de manejar bajociertas condiciones de campo. Debido a estosfactores el uso de ultrasonido ha estadorestringido a la investigacin o procesosespecializados tales como sexado fetal,recuperacin transvaginal de oocitos ytransferencia de embriones. Afortunadamentevarias compaas estn comercializando nuevasgeneraciones de mquinas de ultrasonido queson baratas, ms pequeas y operadas a bateras.La continuacin de esta tendencia incentivar eluso de esta tecnologa para practicantes bovinos.

    Hay dos razones principales para usarultrasonido para un diagnstico precoz depreez en un hato lechero. Primero cuando seusa ultrasonido para un diagnstico temprano depreez se debe dar nfasis a identificar a lasvacas no preadas antes que a las preadas. Delas vacas diagnosticadas preadas a los 28 daspost IA, de 14 a 16% experimentan prdidasembrinicas tempranas alrededor de los 56 daspost IA (Vasconcelos et al., 1997; Fricke et al.,1998). Por lo tanto, las vacas a las que se lasdiagnostica preadas a los 28 das post IAusando ultrasonido se deben programar parareexmen aproximadamente 56 das post IA,cuando la tasa de prdida embrionaria empieza adeclinar. (Vasconcelos et al., 1997; Figura 3).Segundo, una estrategia de manejo debe serdesarrollada para regresar a las vacas nopreadas al servicio tan pronto como sea posibledespus del diagnstico de preez. Tales

    estrategias incluyen administracin de PGF2 avacas con un CL que responde, ayudas paradeteccin de estro o una combinacin de ambosmtodos. Lamentablemente la tasa de serviciofue solo del 58% cuando se usaba un sistema

    combinado de PGF2 y los detectores de monta

    de celo marca Kamar (Britt y Gaska, 1998)probablemente debido a las ineficienciasinherentes de la expresin y deteccin del estroen vacas lecheras en lactancia.

    Una estrategia para el manejoreproductivo

    Una estrategia atractiva para manejar lareproduccin en un hato lechero sera combinarel uso de sincronizacin de ovulacin e IAprogramada (Ovsynch). Una ayuda de deteccinde estro y diagnstico precoz de preez usandoultrasonido. Cada dos semanas los grupos devacas fuera del tiempo de espera voluntariorecibiran la primera inseminacin postpartodespus de la sincronizacin de ovulacinusando Ovsynch. Esto reducira en formadramtica los das promedios a la primera IAeliminando la deteccin de estro para el primerservicio postparto. Al momento de IA, unaayuda para deteccin de estro tales como eldispositivo Kamar o la pintura en el anca paradeteccin de estro sera aplicada a la vaca. Estoayudara en la deteccin de las vacas queregresan a estro entre 18 a 28 das post IAdebido a la falla en concepcin o una prdidaembrionaria precoz. Las vacas detectadas enestro durante este perodo seran entoncesinseminadas basadas en el estro detectado. Alos 28 das post IA, un veterinario, mediante eluso de ultrasonido identificara las vacas nopreadas que se programaran pararesincronizacin usando Ovsynch junto con e

    siguiente grupo de vacas. Esto eliminara econfiar en la deteccin de estro para la siguienteIA, reduciendo as el intervalo desde ediagnstico de preez al reservicio. Todas lasvacas diagnosticadas preadas a los 28 das postIA seran programadas para un segundo examende ultrasonido a los 56 das post IA paradeterminar si se ha presentado la preez. Estees un sistema agresivo de manejo reproductivo

  • 7/27/2019 Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas

    13/22

    Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas Lecheras

    Reproduccin y Seleccin Gentica No

    603 13

    que mejora la eficiencia reproductivamaximizando la tasa de servicio de IA en elhato. Esto se logra mediante el uso dediagnstico precoz de preez usandoultrasonido. Pese a que no se eliminaracompletamente la deteccin del estro usando

    este sistema, sera minimizado mediante el usode Ovsynch e IA programada.

    Placenta retenida

    El tiempo un poco antes y despus de laparicin que tambin se conoce como perodoperiparturiento es un tiempo extremadamenteimportante para las vacas lecheras en trminosde produccin de leche y reproduccin durantela subsiguiente lactancia. Los acontecimientos

    endcrinos que se presentan durante este tiemposon responsables de coordinar la separacinplacentaria del tero, la involucin uterina, lareiniciacin de la ciclicidad reproductiva y lalactacin.

    Durante las ltimas fases de la gestacin, elfeto tiene dos partes, el feto mismo y lasmembranas que lo rodean, o la placenta. Laplacenta sirve como la unidad funcional deintercambio entre los sistemas maternos yfetales. Las clasificaciones de placentas varan

    ampliamente entre euterios, o mamferos quetienen placenta. El ganado lechero exhibe unaplacenta cotiledonaria en la cual el intercambioentre los sistemas maternos y fetales sepresentan en regiones especializadas llamadasplacentomas. Cada placentoma comprende unaporcin del endometrio materno llamadocarncula y una porcin de las membranasfetales llamada un cotiledn. En el ganadolechero hay entre 70 y 120 placentomasadhiriendo las membranas fetales al endometrio,

    cada uno de los cuales puede tener un dimetrode hasta 10 cm durante las etapas finales de lapreez. La eliminacin de la placenta despusde la paricin depende de la separacin de laporcin caruncular y cotiledonaria de cada unode los 70 a 120 placentomas que adhieren lasmembranas fetales al endometrio. La mayorade las vacas expulsan la placenta dentro de 8horas despus del nacimiento de su ternero. La

    retencin de las membranas fetales por 8 a 12horas o ms despus de la paricin es unindicativo de una condicin anormal llamadaplacenta retenida. Es interesante mencionar quelas vacas y el bfalo de agua son los nicosrumiantes domsticos en el cual rutinariamente

    se presenta la placenta retenida. (Laven andPeters, 1996).

    Mecanismos responsables deplacenta retenida

    La placenta retenida es costosa en unaoperacin lechera porque causa prdidaseconmicas. La leche de vacas tratadas conantibiticos se debe descartar. Adems, unareduccin temporal del apetito causa undescenso en la produccin de leche de 55% a

    65% en las vacas afectadas (Sandals et al.1979)

    Los mecanismos exactos responsables de laseparacin placentaria despus de la paricin nose conocen y se entienden muy poco (Laven yPeters, 1986). Ocho factores que puedeninterferir con la liberacin normal de la placentaincluyen atona uterina, necrosis, edema de losvellos corinicos, involucin adelantada de losplacentomas, hiperemia, placentitis ycotiledonitis, metritis aguda postparto y

    placentomas inmaduros (Paisley et al., 1986)Es interesante notar que la mayora de terapiasfarmacolgicas para la placenta retenida tienenel propsito de acelerar la expulsin de laplacenta aumentando la contractibilidad uterinasin embargo, la atona uterina es una de las ochocausas de casos clnicos de placenta retenida.

    Joosten y Hensen (1992) han propuesto unahiptesis novedosa para el mecanismosubyacente que causa la placenta retenidaEspeculan que el producto de los genes del

    complejo de histocompatibilidad mayor (CHM)podran estar involucrados en la etiologa deplacenta retenida. En resumen, unacompatibilidad gentica especfica del CHMentre la madre y el ternero llevara a unaproduccin alterada de las linfocinas adecuadas(factores inmunolgicos) lo que a su vezimpediran la maduracin de la placenta que esnecesaria para la eliminacin placentaria

  • 7/27/2019 Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas

    14/22

    Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas Lecheras

    14 Novedades Lcteas 2001

    (Joosten y Hensen, 1992). En contraste, laincompatibilidad CHM de genes entre la madrey el ternero resultara en una respuestainmunolgica adecuada que resulta en laeliminacin a tiempo de la placenta despus delparto. Joosten y Hensen (1992) aaden que los

    factores de mayor riesgo correlacionados con laplacenta retenida tales como gemelacin,aborto, reducido perodo de gestacin y bajopeso del ternero al nacer estn todas en ciertaforma asociadas con la inmadurez fetal y/oplacentaria lo que puede estar asociado conseales defectuosas feto-madre causadas poruna activacin insuficiente de una alorespuesta.Investigacin adicional en esta rea puede llevara nuevas estrategias para prevenir o tratar laplacenta retenida en ganado.

    Factores de riesgo y factoresnutricionales que afectan laplacenta retenida

    La incidencia reportada de tasas de placentaretenida vara ampliamente dependiendo de ladefinicin clnica de placenta retenida y el pasde origen (Laven y Peters, 1996). Basado en laretencin de placenta de mas de 24 horas, laincidencia va del 3,8% en el Reino Unido(Esslemnot y Peeler, 1993), 7,7% en los EstadosUnidos (Muller y Owens, 1974) y 2,0% enNueva Zelanda (Molleret al., 1967)

    Muchos factores estn asociados con laplacenta retenida que incluyen:1) Distocia,2) Aborto,3) Fiebre de leche,4) Dietas bajas en protena preparto y5) Deficiencias de selenio, vitamina E y/o

    vitamina A (Roberts, 1986).6) Otros incluyen, raza, ao, estacin, hato,

    duracin de la gestacin, induccin de parto,gemelacin, edad e hgado graso (Laven yPeters, 1986).

    Las vacas con fiebre de leche al parto sonms propensas a retener la placenta (Curtis etal., 1985; Tasa al azar = 4,0). Las estrategias dealimentacin preparto para controlar lahipocalcemia, tal como restringir la ingestin de

    potasio y sodio, reducir la diferencia dietticacatin/anin mediante la suplementacin desales aninicas y regular la ingestin de calcio yfsforo debe ayudar en la prevencin de laplacenta retenida.

    Julien et al. (1976a) report que las vacas

    alimentadas con una dieta de 8,5% CP duranteel perodo de secado tuvieron una mayorincidencia de placenta retenida que las vacasalimentadas con una dieta de 15% CP (50% vs20%). El requerimiento de protenas NRC(1989) para vacas secadas es 12% CP (base enMS). El proporcionar protena extra durante elperodo de 3 semanas antes del parto puedereducir la posibilidad de la placenta retenida(Curtis et al., 1985; Tasas al azar = 0,4 y 0,7)pero los ensayos de alimentacin controlada noson completos.

    Los datos sobre el efecto de suplementacinde selenio y vitamina E durante el perodo desecado en la incidencia de placenta retenida sepresentan en la tabla 6. El proporcionar dietasdeficientes en selenio durante el perodo desecado (

  • 7/27/2019 Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas

    15/22

    Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas Lecheras

    Reproduccin y Seleccin Gentica No

    603 15

    et al., 1986; Bolinderet al., 1988). Esto se debea que la extirpacin manual induce trauma,hemorragia, hematomas y trombos vascularesdentro del tero. Adems, an cuando laextirpacin de la placenta parece ser completa,quedan porciones de cotiledones fetales

    adheridos a los carnculos maternos. (Paisley etal., 1986).Las medicinas que aumentan la motilidad

    uterina que incluyen PGF2 y sus anlogos,oxitocina y estrgenos han mostrado beneficioslimitados para tratar la placenta retenida

    (Paisley et al., 1986). El uso de PGF2 paratratar la placenta retenida es general, sinembargo muchos reportes no muestran efectosbenficos despus de la placenta retenidaespontanea o inducida. (Garcia et al., 1992). De

    hecho los metabolitos de PGF2 (Bosu et al.,1984) y la contractibilidad uterina (Burton et al.,1987) son mayores en las vacas con placentaretenida, lo que sugiere que el desprendimiento

    placentario, antes que la atona uterina, es lacausa de la retencin. Estos resultados indican

    que la eficacia del PGF2 para tratar la placentaretenida es dudosa. En contraste, la oxitocinapuede disminuir ligeramente la incidencia deplacenta retenida y la subsecuente metritis

    (Mollo et al., 1997). Se cree que el uso decompuestos estrognicos actan aumentando eltono uterino mediante mayor sensibilidaduterina a la oxitocina (Roberts, 1986). Sinembargo, un efecto secundario de usarestrgenos para tratar la placenta retenida es lamayor incidencia de quistes ovricos (Roberts1986). Considerando los diversos factorescausantes de la placenta retenida se entiende quela mayor parte de los tratamientosfarmacolgicos para la placenta retenida tienen

    poca oportunidad de xito a menos que la causade la placenta retenida sea la atona uterina.

    Tabla 6: Efecto de selenio (Se) y Vitamina E (E) en la incidencia de placenta retenida en vacas lecheras.

    Refa Base Se-E Suplem. Se Suplem. E Tiempo PR Cb PR Tb

    1 NAc - 3.000 mgIMd

    8-14 d PrePe 12,5% 6,4%

    2 0,05 ppm Se

    320 mg E/d

    50 mg IM 740 IU/doral

    21 d PreP - Se

    Dry Period - E

    16,0% 17,0% - Se

    30,0% - E

    0,0% - Se/E

    3 0,02-0,06ppm Se

    E was NA

    50 mg IM

    12,.5 mg/wkoral

    680 IU IM

    -

    21 d Prep - Se/E

    Dry Period - Se

    38,0% 0,0% - Se/ E

    0,0% Se

    4 0,02-0,04ppm Se

    E was NA

    50 mg IM 680 IU IM 40 & 20 d PreP

    20 d PreP

    51,0% 9,0%

    10,0%

    5 0,10-0,20ppm Se

    E was NA

    45 mg IM

    6 g IRf2,000 IU IM

    -

    10 - 21 d PreP -Se/E

    60 d PreP - Se

    21,0% 25,0%

    26,0%

    6 0,04-0,10ppm Se

    E was NA

    4.6 - 23.0 mgIM

    140 - 700 IUIM

    21 d PreP - Se/E 23,6% 12,6%

    aReferencia: 1=Erskine et al., 1997; 2=Harrison et al., 1984; 3=Julien et al., 1976a; 4=Julien et al., 1976b; 5=Hidiroglou eal., 1987; 6=Egeret al., 1985.

    bIncidencia de placenta retenida en los grupos de control (C) y grupos de tratamiento (T)cNA = No disponibledIM = Inyeccin intramuscular.ePreP = Preparto.fIR = Bolo intraruminal

  • 7/27/2019 Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas

    16/22

    Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas Lecheras

    16 Novedades Lcteas 2001

    Metritis

    Las vacas con placenta retenida tienen mayorriesgo de metritis (Correa et al., 1993);Emanuelson et al., 1993) y se considera que lametritis es el factor principal por el cual laplacenta retenida afecta la fertilidad (Lavan y

    Peters, 1986). Adems las vacas atendidas porel veterinario, que sufren de distocia, placentaretenida y desplazamiento de abomaso tienenms riesgo de contraer metritis (Los promediosson = 4,9; 5,7 y 3,6 respectivamente; Curtis 35al., 1985) Gearhart et al. (1990) reportaron quelas vacas que estn sobre condicionadas en elmomento del secado y pierden ms condicindurante el perodo seco tendran mas tendencia adistocia asistida por el veterinario. Laincidencia de metritis en las vacas que eran

    normales y sobre acondicionadas durante elperiodo seco fueron de 14% y 31%respectivamente. (Butler y Smith, 1989). Losprogramas de alimentacin de vacas secas yvacas de transicin que controlan el sobreacondicionamiento y los trastornosreproductivos y metablicos relacionados con elparto deben ayudar en la prevencin de lametritis.

    Las inyecciones de 3.000 mg de vitamina EIM a los 8 a 14 das preparto redujeron laincidencia de metritis de 8,8% a 3,9% (Erskineet al., 1997). Harrison et al. (1984) reportarontasas de incidencia de metritis para vacasalimentadas con dietas deficientes en selenio

    durante el perodo de secado de 83% para vacasde control versus:1) 65%, para vacas suplementadas con selenio

    (50 mg inyectado IM una vez a los 21 daspreparto),

    2) 84% vitamina E (740 mg por da oralmentedurante el perodo de secado),, y

    3) 57% selenio/vitamina E (combinacin de losdos tratamientos).

    Manejo de placenta retenida

    Hasta que se descubran las causas especficasde la placenta retenida y un tratamiento efectivola prevencin de la incidencia de la placentaretenida es la mejor estrategia para manejar esteproblema. Los factores crticos incluyenmanejo nutricional de las vacas post-parto y detransicin y limpieza en el rea de paricin. Etratamiento para casos especficos de placentaretenida se debe basar en las recomendacionesde un veterinario.

  • 7/27/2019 Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas

    17/22

    Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas Lecheras

    Reproduccin y Seleccin Gentica No

    603 17

    Referencias

    Andersson, L., A.H. Gustafsson, U. Emanuelson, 1991. Effect of hyperketonaemia and feeding on fertility in dairy cowsTheriogenology 36:521-536.

    Archibald, L.F., W.W. Thatcher, 1992. Ovarian follicular dynamics and management of ovarian cysts. In: Large DairyHerd Management. Van Horn HH, Wilcox CJ, eds. Am Dairy Sci Assoc, Champaign, IL.

    Arthur, GH, 1979. Retention of the afterbirth in cattle: A review and commentary. Vet Ann 19:26-36.

    Ashmaway, A.A., D.W. Vogt, R.S. Youngquist, H.A. Garverick, 1990. Heritability of liability to cystic ovarydevelopment in Holstein cattle. J Hered 81:165-166.

    Barga, U., 1987. Incidence, aetiology and treatment of ovarian follicular cysts in a large dairy herd over a ten-year period.J Vet Med 43:56.

    Bartlett, P.C., P.K. Ngategize, J.B. Kaneene, J.H. Kirk, S.M. Anderson, E.C. Mather, 1986. Cystic follicular diseasein Michigan Holstein-Friesian cattle: incidence, descriptive epidemiology, and economic impact. Prev. Vet. Med 4:15.

    Beerepoot, G.M.M., A.A. Dykhuizen, M. Mielen, Y.H. Schukken, 1992. The economics of naturally occurring twinningin dairy cattle. J Dairy Sci 75:1044-1051.

    Berry, S.L., A. Ahmadi, M.C. Thurmond, 1994. Periparturient disease on large, dry lot dairies: interrelationships oflactation, dystocia, calf number, calf mortality, and calf sex. J Dairy Sci 77(Suppl 1):379.

    Bierschwal, C.J., H.A. Garverick, C.E. Martin, R.S. Youngquist, T.C. Cantley, M.D. Brown, 1975. Clinical responseof dairy cows with ovarian cysts to GnRH. J Anim Sci 41:1660.

    Bolinder, A., B. Seguin, H. Kindahl, D. Bouley, D. Otterby, 1988. Retained fetal membranes in cows: manual removaversus nonremoval and its effect on reproductive performance. Theriogenology 30:45-56.

    Bosu, W.T.K., R.M. Liptrap, K.E. Leslie, 1984. Peripartal changes in plasma progesterone and 15-keto-13,14-dihydro

    prostaglandin F2 con-centrations in Holstein cows with or without retained foetal membranes. Anim Reprod Sci7:497-510.

    Bosu, W.T.K., A.T. Peter, 1987. Evidence for a role of intrauterine infections in the pathogenesis of cystic ovaries in

    postparutm dairy cows. Theriogenology 28:725.

    Britt, J.S., J. Gaska, 1998. Comparison of two estrus synchronization programs in a large, confinement-housed dairyherd. JAVMA 212:210-212.

    Buoen, L.C., T.Q. Zhang, A.F. Wever, G.R. Ruth, 1992. Non-freemartin rate in Holstein heterosexual twins. Am. AssocBov Pract Confr 1:300-303.

    Burton, M.J., R.C. Herschler, H.E. Dziuk, M.L. Fahning, R. Zemjanis, 1987. Effect of fenprostalene on postpartummyometrial activity in dairy cows with normal or delayed placental expulsion. Br. Vet. J. 143:549-554.

    Butler, W.R., 1998. Review: Effect of protein nutrition on ovarian and uterine physiology in dairy cattle. J. Dairy Sci81:2533-2539.

    Butler, W.R., Smith R.D., 1989. Interrelationships between energy balance and postpartum reproductive function in diarycattle. J. Dairy Sci 72:767-783.

    Butler, W.R., D.J.R. Cherney, C.C. Elrod, 1995. Milk urea nitrogen (MUN) analysis: Field trial results on conceptionrates and dietary inputs. Proc Cornell Nutr Conf p 89.

    Cady, RA, L.D. Van Vleck, 1978. Factors affecting twinning and effects of twinning in Holstein dairy cattle. J. Anim Sci46:950-956.

    Casida, L.E., A.B. Chapman, 1951. Factors affecting the incidence of cystic ovaries in a herd of Holstein cows. J. DairySci 34:1200-1205.

  • 7/27/2019 Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas

    18/22

    Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas Lecheras

    18 Novedades Lcteas 2001

    Correa, M.T., H. Erb, J. Scarlett, 1993. Path analysis for seven postpartum disorders of Holstein cows. J. Dairy Sc76:1305-1312.

    Curtis, C.R., H.N. Erb, C.J. Sniffen, D. Smith, D.S. Kronfeld, 1985. Path analysis of dry period nutrition, postpartummetabolic and reproductive disorders, and mastitis in Holstein cows. J. Dairy Sci 68:2347-2360.

    Davis, M.E., G.K. Haibel, 1993. Use of real-time ultrasound to identify multiple fetuses in beef cattle. Theriogenology40:373-382.

    Davison, K.L., W.M. Hansel, L. Krook, K. McEntee, M.J. Wright, 1965. Nitrate toxicity in dairy heifers. I. Effects onreproduction, growth, lactation, and vitamin A nutrition. J. Dairy Sci 48:1065-1073.

    Dawson, F.L.M., 1975. Accuracy of rectal palpation in the diagnosis of ovarian function in the cow. Vet Rec 96:218.

    Day, J.D., L.D. Weaver, C.E. Franti, 1995. Twin pregnancy diagnosis in Holstein cows: Discriminatory powers andaccuracy of diagnosis by transrectal palpation and outcome of twin pregnancies. Can. Vet. J. 36:93-97.

    Diekman, M.A., M.L. Green, 1992. Mycotoxins and reproduction in domestic livestock. J. Anim Sci 70:1615-1627.

    Diskin, M.G., J.M. Sreenan, 1980. Fertilization and embryonic mortality rates in beef heifers after artificial inseminationJ. Reprod Fertil 59:463-468.

    Dobson, H., T.G. Rowan, I.S. Kippax, P. Humblot, 1993. Assessment of fetal number, and fetal and placental viabilitythroughout pregnancy in cattle. Theriogenology 40:411-425.

    Dunn, H.O., K. McEntee, C.E. Hall, R.H. Johnson Jr., W.H. Stone, 1979 . Cytogenetic and reproductive studies of bullsborn co-twin with freemartins. J. Reprod Fertil 57:21-30.

    Dunn, T.G., G.E. Moss, 1992. Effects of nutrient deficiencies and excesses on reproductive efficiency of livestock. JAnim Sci 70:1580-1593.

    Echternkamp, S.E., K.E. Gregory, 1991. Identification of twin pregnancies in cattle by ultrasonography. J. Anim Sci69(Suppl 1):220 abstr.

    Eddy, R.G., O. Davies, C. David, 1991. An economic assessment of twin births in British dairy herds. Vet. Rec. 129:526-529.

    Eger, S., D. Drori, I. Kadoori, N. Miller, H. Schindler, 1985. Effects of selenium and vitamin E on incidence of retainedplacenta. J. Dairy Sci 68:2119-2122.

    Elrod, C.C., W.R. Butler, 1993. Reduction of fertility and alteration of uterine pH in heifers fed excess ruminallydegradable protein. J. Anim. Sci. 71:694-701.

    Emmanuelson, U., P.A. Oltenacu, Y.T. Groh, 1993. Nonlinear mixed model analyses of five production disorders ofdairy cattle. J. Dairy Sci 76:2765-2772.

    Erb, R.E., R.A. Morrison, 1959. Effects of twinning on reproductive efficiency in a Holstein-Fresian herd. J. Dairy Sci42:512-519.

    Erb, R.E., M.E. White, 1981. Incidence rates of cystic follicles in Holstein cows according to 15-day and 30-dayintervals. Cornell Vet. 71:326.

    Erskine, R.J.P., P.C. Bartlett, T. Herdt, P. Gaston, 1997. Effects of parenteral administration of vitamin E on health ofperiparturient dairy cows. JAVMA 211:466-469.

    Esslemont, R.J., E.J. Peeler, 1993. Br. Vet. J. 149:537.

    Farin, P.W., R.S. Youngquist, J.R. Parfet, H.A. Garverick, 1990. Diagnosis of follicular cysts in dairy cows by sectorscan ultrasonography. Theriogenology 34:636.

    Farin, P.W., R.S. Youngquist, J.R. Parfet, H.A. Garverick, 1992. Diagnosis of luteal and follicular ovarian cysts bypalpation per rectum and linear-array ultrasonography in dairy cows. JAVMA 200:1085.

  • 7/27/2019 Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas

    19/22

    Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas Lecheras

    Reproduccin y Seleccin Gentica No

    603 19

    Ferguson, J.D., 1996. Diet, production, and reproduction in dairy cows. Anim. Feed Sci. Tech 5:173-184.

    Fricke, P.M., Guenther, J.N., Wiltbank M.C., 1998. Efficacy of decreasing the dose of GnRH used in a protocol forsynchronization of ovulation and timed AI in lactating dairy cows. Theriogenology 50:1275-1284.

    Garcia, A., A.D. Barth, R.J. Mapletoft, 1992. The effects of treatment with cloprostenol or dinoprost within one hour ofinduced parturition on the incidence of retainte placenta in cattle. Can Vet. J 33:175-183.

    Garverick, H.A., 1997. Ovarian follicular cysts in dairy cows. J. Dairy Sci. 80:995-1004.

    Gearhart, M.A., C.R. Curtis, H.N. Erb, R.D. Smith, C.J. Sniffen, L.E. Chase, M.D. Cooper, 1990. Relationship ochanges in condition score to cow health in Holsteins. J. Dairy Sci. 73:3132-3140.

    Ginther, O.J., M.C. Wiltbank, P.M. Fricke, J.R. Gibbons, K. Kot, 1996. Minireview. Selection of the dominant folliclein cattle. Biol. Reprod 55:1187-1194.

    Hansen, P.J., W.W. Thatcher, A.D. Ealy, 1992. Methods for reducing effects of heat stress on pregnancy. In: VanHornHH, Wilcox CJ (eds), Large Dairy Herd Management. American Dairy Science Association, Champaign, IL;116-125.

    Harrison, J.H., D.D. Hancock, H.R. Conrad, 1984. Vitamin E and selenium for reproduction of the dairy cow. J. DairySci 67:123-132.

    Hidiroglou, M., A.J. McAllister, C.J. Williams, 1987. Prepartum supplementation of selenium and vitamin E to dairycows: assessment of selenium status and reproductive performance. J. Dairy Sci 70:1281-1288.

    Ijaz, A., M.L. Fahning, R. Zemjanis, 1987. Treatment and control of cystic ovarian disease in dairy cattle: A review. BrVet J. 143:226.

    Johanssen, I., B. Lindhe, F. Pirchner, 1974. Causes of variation in the frequency of monozygous and dizygous twinningin various breeds of cattle. Hereditas 78:201-234.

    Johnson, A.D., J.E. Legates, L.C. Ulberg, 1966. Relationship between follicular cysts and milk production in dairy cattleJ. Dairy Sci 49:865-868.

    Joosten, I., E.J. Hensen, 1992. Retained placenta: an immunological approach. Anim Reprod. Sci. 28:451-461.

    Jost, A., B. Vigier, J. Prepin, 1972. Freemartinism in cattle: The first steps of sexual organogenesis. J. Reprod Fertil

    29:349.

    Julien, W.E., H.R. Conrad, J.E. Jones, A.L. Moxon, 1976a. Selenium and vitamin E and incidence of retained placentain parturient dairy cows. J. Dairy Sci 59:1954-1959.

    Julien, W.E., H.R. Conrad, A.L. Moxon, 1976b. Selenium and vitamin E and incidence of retained placenta in parturientcows. II. Prevention in commercial herds with prepartum treatment. J. Dairy Sci 59:1960-1962.

    Kastelic, J.P., R.A. Pierson, O.J. Ginther, 1990. Ultrasonic morphology of corpora lutea and central luteal cavitiesduring the estrous cycle and early pregnancy in heifers. Theriogenology 34:487-498.

    Kessler, D.J., H.A. Garverick, 1982. Ovarian cysts in dairy cattle: a review. J. Anim. Sci. 55:1147.

    Kidder, H.E., G.R. Barrett, L.E. Casida, 1952. A study of ovulations in six families of Holstein-Friesians. J. Dairy Sci

    35:436-444.

    Kinsel, M.L., W.E. Marsh, P.L. Ruegg, W.G. Etherington, 1998. Risk factors for twinning. J. Dairy Sci. 81:989-993.

    Koong, L.J., G.B. Anderson, W.N. Garrett, 1982. Maternal energy status of beef cattle during single and twinpregnancy. J. Anim. Sci. 54:480-490.

    Labhsetwar, A.P., W.J. Tyler, L.E. Casida, 1963. Analysis of variation in some factors affecting multiple ovulations inHolstein cattle. J. Dairy Sci. 46:840-842.

    Laven, R.A., A.R. Peters, 1996. Bovine retained placenta: aetiology, pathogenesis and economic loss. Vet. Rec. 139:465-471.

  • 7/27/2019 Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas

    20/22

    Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas Lecheras

    20 Novedades Lcteas 2001

    Peters, A.R., R.A. Laven, 1996. Treatment of bovine retained placenta and its effects. Vet. Rec. 139:535-539.

    Long, S.E., 1979. The fertility of bulls born twin to freeemartins: A review. Vet. Rec. 104:211-213.

    Marcusfeld, O., 1987. Periparturient traits in seven high dairy herds. Incidence rates, association with parity, andinterrelationships among traits. J. Dairy Sci. 70:158-166.

    Markusfel-Nir, O., 1997. Epidemiology of bovine abortions in Israeli dairy herds. Prev. Vet. Med. 31:245-255.

    Moller, K., P.E. Newling, H.J. Robson, G.J. Jansen, J.A. Meursinge, M.G. Cooper, 1967. New Zealand Vet. J. 15:111.

    Mollo, A., M.C. Veronesi, F. Cairoli, F. Soldano, 1997. The use of oxytocin for the reduction of cow placental retentionand subsequent metritis. Anim. Reprod Sci. 48:47-51.

    Muller, L.D., M.H. Owens, 1974. Factors associated with the incidence of retained placentas. J. Dairy Sci. 57:725-728.

    Nanda, A.S., W.R. Ward, H. Dobson, 1988. Retrospective analysis of the efficacy of different hormone treatmens ofcystic ovarian disease in cattle. Vet Rec. 122:155.

    National Research Council, 1989. Nutrient requirements of dairy cattle. 6th Ed. Natl. Acad. Sci., Washington, D.C.

    Nebel, R.L., McGilliard, 1993. Interactions of high milk yield and reproductive performance in dairy cows. J. Dairy Sci

    76:3257-3268.

    Nielen, M., Y.H. Schukken, D.T. Scholl, H.J. Wilbrink, A. Brand. 1989. Twinning in dairy cattle: a study of risk factorsand effects. Theriogenology 32:845-862.

    Nottle, M.B., P.I. Hynd, R.F. Seamark, B.P. Setschell, 1988. Increases in ovulation rate in lupin-fed ewes are initiated byincreases in protein digested postruminally. J. Reprod Fertil 84:563-566.

    Oltenacu, P.A., T.R. Rounsaville, R.A. Milligan, R.L. Hintz, 1980. Relationship between days open and cumulativemilk yield at various intervals from parturition for high and low producing cows. J. Dairy Sci 63:1317-1327.

    Paisley, L.G., W.D. Mickelsen, P.B. Anderson, 1986. Mechanisms and therapy for retained fetal membranes and uterineinfections of cows: A review. Theriogenology 25:353-381.

    Paisley, L.G., W.D. Mickelsen, O.L. Frost, 1978. A survey of the incidence of prenatal mortality in cattle followingpregnancy diagnosis by rectal palpation. Theriogenology 9:481.

    Peter, A.T., W.T.K. Bosu, R.J. DeDecker, 1989. Suppression of preovulatory luteinizing hormone surges in heifers afterintrauterine infusion of Escherichia coli endotoxin. Am J. Vet. Res. 50:368.

    Pfau, K.O., J.W. Bartlett, C.E. Shuart, 1948. A study of multiple births in a Holstein-Friesian herd. J. Dairy Sci31:241-254.

    Pierson, R.A., O.J. Ginther, 1984. Ultrasonography for detection of pregnancy and study of embryonic development inheifers. Theriogenology 22:225-233.

    Pursley, J.R., M.R. Kosorok, M.C. Wiltbank, 1997. Reproductive management of lactating dairy cows usingsynchronization of ovulation. J. Dairy Sci. 80:301-306.

    Pursley, J.R., M.O. Mee, M.C. Wiltbank, 1995. Synchronization of ovulation in dairy cows using PGF2 and GnRHTheriogenolog 44:915-923.

    Roberts, S.J., 1986. In: Veterinary Obstetrics and Genital Disease (theriogenology). 3rd Ed. David & Charles, Inc.: NorthPomfert, Vermont pp 981.

    Ruegg, P.L., W.J. Goodger, C.A. Holmberg, L.K. Weaver, E.M. Huffman, 1992. Relation among body conditionscore, serum urea nitrogen and cholesterol concentrations, and reproductive performance in high-producing dairy cowsin early lactation. Am. J. Vet. Res. 53:10-14.

    Rutledge, J.J., 1975. Twinning in cattle. J. Anim. Sci. 40:803-813.

  • 7/27/2019 Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas

    21/22

    Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas Lecheras

    Reproduccin y Seleccin Gentica No

    603 21

    Ryan, D.P., M.P. Boland, 1991. Frequency of twin births among Holstein-Friesian cows in a warm dry climateTheriogenology 36:1-10.

    Sandals, W.C.D., R.A. Curtiss, J.F. Cote, S.W. Martin, 1979. The effect of retained placenta and metritis comples onreproductive performance in dairy cattle. A case control study. Can. Vet. J 20:131-139.

    Seguin, B.E., E.M. Convey, W.D. Oxender, 1976. Effect of gonadotropin-releasing hormone and human chorionic

    gonadotropin on cows with ovarian follicular cysts. Am. J. Vet. Res. 37:153-157.

    Smith, M.W., J.S. Stevenson, 1995. Fate of the dominant follicle, embryonal survival, and pregnancy rates in dairy cattle

    treated with prostaglandin F2 and progestins in the absence or presence of a functional corpus luteum. J. Anim. Sci73:3743-3751.

    Stevenson, J.S., M.K. Schmidt, E.P. Call, 1984. Stage of estrous cycle, time if insemination, and seasonal effects on

    estrus and fertility of Holstein heifers after prostaglandin F2. J. Dairy Sci. 67:1798-1805.

    Tharnish, T.A., L.L. Larson, 1992. Vitamin A supplementation of Holsteins at high concentrations: Pregesterone andreproductive responses. J. Dairy Sci. 75:2374-2381.

    Thurmond, M.C., J.P. Picanso, C.M. Jameson, 1990. Considerations for use of descriptive epidemiology to investigatefetal loss in dairy cows. JAVMA 197:1305-1312.

    Vaillancourt, D., C.J. Vierschwal, D. Ogwu, R.G. Elmore, C.E. Martin, A.J. Sharp, R.S. Youngquist, 1979

    Correlation between pregnancy diagnosis by membrane slip and embryonic mortality. J. Am. Vet. Med. Assoc175:466.

    Vasconcelos, J.L.M., R.W. Silcox, J.A. Lacerda, J.R. Pursley, M.C. Wiltbank, 1997. Pregnancy rate, pregnancy lossand response to heat stress after AI at 2 different times from ovulation in dairy cows. Biol Reprod 56(Suppl 1):140abstr.

    Wang, J.Y., F.G. Owen, L.L. Larson, 1988. Effect of beta-carotene supplementation on reproductive performance olactating Holstein cows. J. Dairy Sci. 71:181-186.

    Weibold, J.L., 1988. Embryonic mortality and the uterine environment in first-service lactating dairy cows. J. ReprodFertil 84:393-395.

    Weiss, W.P., 1998. Requirements of fat-soluble vitamins for dairy cows: A review. J. Dairy Sci. 81:2493-2501.

    Wheeler, M.B., J.W. Scheer, G.B. Anderson, R.H. Bondurant, 1979. Postpartum fertility in beef cattle producing twinsTheriogenology 12:383-386.

    Whitlow, L.W., W.M. Hagler, 1993. Effects of mycotoxins on dairy cattle. In: Molds, Mycotoxins and Their Effects onAgricultural Animals. University of Wisconsin-Extension.

    Whitmore, H.L., J.P. Hurtgen, E.C. Mather, B.E. Seguin, 1979. Clinical response of dairy cattle with ovarian cysts tosingle or repeated treatments of gonadotropin-releasing hormone. JAVMA 174:1113-1115.

    Wijeratne, W.V.S., I.B. Munre, P.R. Wilkes, 1977. Heifer sterility associated with single-birth freemartinism. Vet. Rec100:333-336.

  • 7/27/2019 Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas

    22/22

    Manejando Trastornos Reproductivos en Vacas Lecheras

    Todas las publicaciones del Instituto Babcock tienen el Derecho de Autor delComit de Directores del Sistema de la Universidad de Wisconsin. Estaspublicaciones pueden ser copiadas completamente o en partes con fines

    educativos locales solamente, y siempre y cuando las fuentes sean identificadas ylos materiales no sean distribuidos con fines de lucro.

    Para mas informacin o para adquirir otras publicaciones, contactarse con:

    The Babcock Institute240 Agriculture Hall; 1450 Linden Drive; Madison, WI 53706-1562

    Telfono: (608)265-4169; Fax: (608)262-8852Email: [email protected]

    URL: http://babcock.cals.wisc.edu