Manejo de La Otitis Media Con Derrame

2
MANEJO DE LA OTITIS MEDIA CON DERRAME 1. Los patógenos bacterianos se encuentran en una cuarta parte casos con otitis media con derrame 2. Miringotomía o timpanostomía y colocar tubos para drenar el líquido del oído medio y airear el espacio del oído medio, permiten que la mucosa del oído medio vuelva a la normalidad. 3. Adenoidectomía con o sin amigdalectomía en niños que tienen una recaída después de una colocación inicial de tubos de ventilación es controvertido. 4. Terapia con esteroides solos o con antibiótico ha sido efectiva en niños con otitis media con derrame. Prednisona, 1 mg/kg/día (VO en 2 dosis) por 7 días, más antibiótico por 14-21 días. Descongestionantes nasales tópicos o sistémicos, antihistamínicos y agentes anti-inflamatorios solos o en combinación NO ayudan en el manejo de la otitis media con derrame. La miringotomía y colocación de tubos de ventilación dan lugar a los siguientes beneficios inmediatos en otitis media con derrame: o El derrame se drena y el espacio lleno de líquido se airea. o Las secreciones del OM se agotan. o La mucosa vuelve a la normalidad. o La discapacidad auditiva causada por el líquido del OM desaparece. o Efectos de pérdida de audición disminuyen. o El niño se vuelve más social Desventajas de la miringotomía o Se requiere anestesia general. o El coste es significativo. o Secuelas como otorrea persistente, perforación permanente, cicatrización de la membrana y Colesteatoma Recomendaciones para otitis media con derrame: o Visitas de seguimiento de 1-2 meses después del episodio agudo. o Si el derrame persiste durante >3 meses dar Tx de antibióticos (2-3 sem) o en combinación con prednisona (7 días). o Si persiste derrame referir al otorrinolaringólogo para colocación de tubos de ventilación, con o sin adenoidectomía. PREVENCION Asesorar a padres

description

otitis media

Transcript of Manejo de La Otitis Media Con Derrame

Page 1: Manejo de La Otitis Media Con Derrame

MANEJO DE LA OTITIS MEDIA CON DERRAME

1. Los patógenos bacterianos se encuentran en una cuarta parte casos con otitis media con derrame

2. Miringotomía o timpanostomía y colocar tubos para drenar el líquido del oído medio y airear el espacio del oído medio, permiten que la mucosa del oído medio vuelva a la normalidad.

3. Adenoidectomía con o sin amigdalectomía en niños que tienen una recaída después de una colocación inicial de tubos de ventilación es controvertido.

4. Terapia con esteroides solos o con antibiótico ha sido efectiva en niños con otitis media con derrame. Prednisona, 1 mg/kg/día (VO en 2 dosis) por 7 días, más antibiótico por 14-21 días.

Descongestionantes nasales tópicos o sistémicos, antihistamínicos y agentes anti-inflamatorios solos o en combinación NO ayudan en el manejo de la otitis media con derrame.

La miringotomía y colocación de tubos de ventilación dan lugar a los siguientes beneficios inmediatos en otitis media con derrame:

o El derrame se drena y el espacio lleno de líquido se airea.

o Las secreciones del OM se agotan.

o La mucosa vuelve a la normalidad.

o La discapacidad auditiva causada por el líquido del OM desaparece.

o Efectos de pérdida de audición disminuyen.

o El niño se vuelve más social

Desventajas de la miringotomíao Se requiere anestesia general.

o El coste es significativo.

o Secuelas como otorrea persistente, perforación permanente, cicatrización de la

membrana y Colesteatoma Recomendaciones para otitis media con derrame:

o Visitas de seguimiento de 1-2 meses después del episodio agudo.

o Si el derrame persiste durante >3 meses dar Tx de antibióticos (2-3 sem) o en

combinación con prednisona (7 días). o Si persiste derrame referir al otorrinolaringólogo para colocación de tubos de

ventilación, con o sin adenoidectomía.

PREVENCION

Asesorar a padreso Advertir de las medidas que pueden reducir la incidencia de la infección (lactancia

materna, clases desde pequeños, reducir exposición al humo de cigarro). o Decir sobre los riesgos de desarrollar otitis media recurrente asociada con la posición

prona y el uso de un chupete. o Advertir de la incidencia estacional de la otitis media (mejorar al final de la primavera y

verano) Vacunas contra neumococo

o PCV7 ha sido eficaz en la disminución de la incidencia de la enfermedad invasiva y la

incidencia de la OMA. Vacunas contra virus de la influenza

o Reducción de los casos de influenza A y disminución del 36% en la otitis media en los

niños. Administración anual de vacunas contra el virus de influenza debe ser parte de

Page 2: Manejo de La Otitis Media Con Derrame

la estrategia para la reducción de la incidencia de otitis media aguda en niños con enfermedad recurrente y severa.

Quimioprofilaxiso Ha logrado reducir el número de nuevos episodios sintomáticos de la OMA en niños

con antecedentes de infecciones recurrentes. o Los niños en riesgo de desarrollar una enfermedad grave y recurrente deben ser

considerados para la quimioprofilaxis o Amoxicilina tiene eficacia del 44-67%

o Sulfonamida tiene eficacia de 40-88%

o Tres episodios documentados de OMA en 6 meses o 4 episodios en 12 meses para

aplica quimioprofilaxis o Una sulfonamida o amoxicilina es lo más utilizado (eficacia, seguridad y bajo costo).

Administrar una vez al día. Amoxicilina una dosis de 40 mg/kg, y sulfisoxazol una dosis de 50 mg/kg.

Dar en otoño, invierno y principios de primavera (infecciones de las vías respiratorias son más frecuentes) durante 6 meses.

Opciones quirúrgicaso Cuando los métodos no quirúrgicos de prevención no logran evitar la otitis media

recurrente, la cirugía es una opción razonable. o Entre las opciones eficaces está la inserción de tubos de ventilación, con o sin

adenoidectomía. o Cuando siguen los episodios recurrentes la sustitución de los tubos de timpanostomía

en conjunción con adenoidectomía ha demostrado ser eficaz.