Manejo Sindrome Nefrótico. Por Fabricio Polo

10

Click here to load reader

Transcript of Manejo Sindrome Nefrótico. Por Fabricio Polo

Page 1: Manejo Sindrome Nefrótico. Por Fabricio Polo

Fabricio Polo P.Pediatría, PUCEJunio 2008

Page 2: Manejo Sindrome Nefrótico. Por Fabricio Polo

I ndi caci ones de Hospi t al i zaci ón Edemas graves restrictivos Infección bacteriana que requiera ATB IV Anuria u oliguria marcada HTA o retención nitrogenada

Page 3: Manejo Sindrome Nefrótico. Por Fabricio Polo

Di et a

Bajas en sodio (1 g día) Aporte calórico debe provenir carbohidratos

(dextrinomaltosas) Evitar dietas hiperproteicas No restringir líquidos orales (Sólo en IRA) Durante la terapia crónica con corticoides se

debe limitar la ingesta calórica (Obesidad) B

Page 4: Manejo Sindrome Nefrótico. Por Fabricio Polo

Act i vi dad

Continuar su actividad física para evitar fenómenos trombóticos

Se debe limitar la deambulación en casos de edema escrotal severo o doloroso. ©

Page 5: Manejo Sindrome Nefrótico. Por Fabricio Polo

Ant i bi ót i cos y vacunaci ón ATBs profilácticos no han demostrado

beneficio © La terapia debe ser encaminada a tratar S.

neumonie, S. aureus, y gérmenes gram negativos como H. influenza, y E. Coli.

En niños con terapia crónica de corticoides debe buscarse Cándida en tracto digestivo y urinario

La vacunación para neumococo debe ser aplicada en el S. nefrótico recurrente.

Se deben evitar las vacunas con virus atenuados (MMR, polio). Al menos 3 meses de suspensión

Page 6: Manejo Sindrome Nefrótico. Por Fabricio Polo

Al búmi na y di urét i cos

Indicada en insuficiencia prerenal por hipovolemia grave confirmado por Na urinario bajo, infecciones severas, derrame pleural, ascitis restrictiva, esfacelación de la piel por edema, albúmina sérica menor a 1.5 mg/dL, edema escrotal severo.

Se usa albúmina pobre en sal a 1 g/kg en infusión seguido de diurético

Complicaciones: Hipocalcemia, hipokalemia y edema pulmonar.

Page 7: Manejo Sindrome Nefrótico. Por Fabricio Polo

Ant i HTA

La HTA puede ser secundaria a hipervolemia en pacientes con disminución de la función renal, cortico terapia crónica, hipovolemia por producción baja de renina.

Bloqueadores de Ca (nifedipino), beta bloqueadores (propanol), IECAs (captopril), este último en pactes con resistencia a los corticoides. C

Page 8: Manejo Sindrome Nefrótico. Por Fabricio Polo

Medi das especí f i cas

Corticoides: Mortalidad disminuyó de 35 a 3% El tto óptimo debe durar entre 12 a16

semanas. C Tto inicial: Prednisona 2mg/kg/d en tres dosis

diarias durante 4 a 6 sem. D Las recaídas 60 mg/m2/d hasta negativizar la

proteinuria en tiras reactivas por 3 días consecutivos, continuando con 40 mg/m2/d en días alternos por 4 semanas más.

En recaídas frecuentes prednisona 0.1 a 0.5 mg/kg/d en días alternos por 12 meses.

Page 9: Manejo Sindrome Nefrótico. Por Fabricio Polo

Medi das especí f i cas

Agentes alquilantes (Ciclofosfamida, clorambucil)

Levamisol (Disminuye requerimientos de corticoide)

Ciclosporina A Otros (Metilpredinsolona, azatioprina,

dapsona, pefloxacina y vincristina. B C Micofenolato mofetil disminuye la proteinuria

en glomeruloesclerosis focal y segementaria. C

Page 10: Manejo Sindrome Nefrótico. Por Fabricio Polo

Gracias.