MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD...

27
2012 RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR “Suministro y Distribución de Gas Natural para Alimentos Especializados de Tenerife”.

Transcript of MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD...

Page 1: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/pue/resumenes/... · 2014-02-13 · Tiempo de ejecuciòn de las distintas etapas del proyecto

2012

RESUMEN EJECUTIVO DE LA MANIFESTACIÓN DE

IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR

“Suministro y Distribución de Gas Natural para Alimentos Especializados de Tenerife”.

Page 2: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/pue/resumenes/... · 2014-02-13 · Tiempo de ejecuciòn de las distintas etapas del proyecto

“Suministro y Distribución de Gas Natural para Alimentos Especializados de Tenerife”.

Alimentos Especializados Tenerife S.A. de C.V.

Descripción. ..................................................................................................................................... 1 Ubicación del Proyecto. .......................................................................................................................... 1 Características especificas del Proyecto. ............................................................................................ 4 Actividades. ..................................................................................................................................... 5 Tiempo de ejecuciòn de las distintas etapas del proyecto. ............................................................... 6 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera. ... 6 Vinculación con los instrumentos jurídicos aplicables al proyecto. ................................................. 9 Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Puebla 2005-2011 ........................................................... 9 Programa de Desarrollo Municipal. .................................................................................................... 10 Decretos y programas de manejo de áreas naturales protegidas ................................................. 10 Delimitación del área de estudio (Sistema Ambiental–SA). ........................................................... 14 Metodología para la Definición del SA. .............................................................................................. 14 Conclusiones. ................................................................................................................................... 15 Identificación y descripción de las fuentes de cambio, perturbaciones y efectos. ...................... 16 Técnicas para identificación y evaluación de impactos. .................................................................. 19 Caracterización, evaluación y tipificación de los Impactos. ............................................................ 20 Delimitación del área de influencia. .................................................................................................... 21 Conclusiones. ................................................................................................................................... 21 Medidas Preventivas y de Mitigación de los Impactos Ambientales ............................................. 22 Medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental. ................................................. 22 Pronósticos Ambientales y en su Caso, Evaluación de Alternativas. ........................................... 25 Conclusiones. ................................................................................................................................... 25

Page 3: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/pue/resumenes/... · 2014-02-13 · Tiempo de ejecuciòn de las distintas etapas del proyecto

“Suministro y Distribución de Gas Natural para Alimentos Especializados de Tenerife”.

Alimentos Especializados Tenerife S.A. de C.V. Página 1 de 90

Descripción.

El proyecto “Suministro y Distribución de Gas Natural para Alimentos Especializados de Tenerife” se pretende desarrollar en la localidad de Santa Catarina ―Los Reyes‖, perteneciente al Municipio de Esperanza, Puebla; comprende la instalación y puesta en operación de un sistema de transporte y distribución de gas natural a los equipos de la planta de Alimentos Especializados Tenerife S.A. de C.V.; para lo cual se requiere de las siguientes obras y actividades: Recepción y Suministro de gas natural.

Obras:

Interconexión en el km. 378+379 con el gasoducto de 30‖ de Ø “Minatitlán – Venta de Carpio”, existente; y propiedad de PEMEX Gas y Petroquímica Básica (PGPB).

Instalación de un gasoducto de 3‖ de Ø X 30 m de longitud para suministro a la Estación de Medición y Regulación (ERM).

Regulación, medición y distribución del gas natural a los equipos de la planta. Obras:

Construcción y puesta en marcha de una estación de medición y regulación de gas natural.

Instalación de aprovechamiento para la distribución del gas natural a los equipos de la planta. (gasoducto de 6‖ de Ø X 200 m)

Ubicación del Proyecto. El proyecto se pretende desarrollar en un predio en el cual se practican actividades agrícolas, las coordenadas geográficas de localización son las siguientes:

Obra Coordenadas Geográficas

Vegetación. N W

Interconexión (Registro) 18°51'31.78"" -97°25'53.90"

Agrícola

Punto de Inflexión 18°51'32.60" -97°25'54.02"

Caseta de Medición y Regulación (Llegada) 18°51'32.58" -97°25'54.18"

Caseta de Medición y Regulación (Salida) 18°51'32.72" -97°25'54.24"

Llegada a la Planta. 18° 51’ 36.87” -97 25’ 54.96”

El predio se ubica en la localidad de Santa Catarina ―Los Reyes‖, Municipio de Esperanza Puebla en una Zona en donde se desarrollan actividades agrícolas de acuerdo a lo observado en campo y a la Carta de Usos de Suelo y Vegetación.

Page 4: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/pue/resumenes/... · 2014-02-13 · Tiempo de ejecuciòn de las distintas etapas del proyecto

“Suministro y Distribución de Gas Natural para Alimentos Especializados de Tenerife”.

Alimentos Especializados Tenerife S.A. de C.V. Página 2 de 25

Ubicación Geográfica. El punto de Interconexión y la ubicación de geográfica de las obras se muestra continuación:

Page 5: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/pue/resumenes/... · 2014-02-13 · Tiempo de ejecuciòn de las distintas etapas del proyecto

“Suministro y Distribución de Gas Natural para Alimentos Especializados de Tenerife”.

Alimentos Especializados Tenerife S.A. de C.V. Página 3 de 25

Acercamiento del trazo que comprende el proyecto.

Obra Coordenadas Geográficas

Vegetación. N W

Interconexión (Registro) 18°51'31.78" -97°25'53.90"

Agrícola

Punto de Inflexión 18°51'32.60" -97°25'54.02"

Caseta de Medición y Regulación (Llegada) 18°51'32.58" -97°25'54.18"

Caseta de Medición y Regulación (Salida) 18°51'32.72" -97°25'54.24"

Llegada a la Planta. 18° 51’ 36.87” -97 25’ 54.96”

Page 6: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/pue/resumenes/... · 2014-02-13 · Tiempo de ejecuciòn de las distintas etapas del proyecto

“Suministro y Distribución de Gas Natural para Alimentos Especializados de Tenerife”.

Alimentos Especializados Tenerife S.A. de C.V. Página 4 de 25

Características especificas del Proyecto.

Longitud total del proyecto. 230 m. Ancho del derecho de vía. 1.5 m. Infraestructura de apoyo. La ejecución de las obras y actividades no requerirán de infraestructura de apoyo tales como: apertura de caminos de acceso, instalación de campamentos. Superficie a desmontar. 0. Superficie total requerida para la ejecución del proyecto. 289.5 m2. Distribuida de la siguiente forma:

Obra Superficie requerida en m2 Tipo de vegetación.

Gasoducto de 3‖ de Ø x 30 m de longitud 43.50

Sin Vegetación. Gasoducto de 6‖ de Ø x 200 m de longitud (Línea de Distribución del energético a la planta)

230.00

Estación de regulación y medición 16.00

Accesos. El acceso al sitio del del proyecto es por la Autopista 150 D Puebla - Orizaba; como acceso a las poblaciones de Veracruz – Jalapa y de manera secundaria carreteras federales, caminos de terracería y brechas existentes para llegar al sitio en donde se realizara el proyecto.

Page 7: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/pue/resumenes/... · 2014-02-13 · Tiempo de ejecuciòn de las distintas etapas del proyecto

“Suministro y Distribución de Gas Natural para Alimentos Especializados de Tenerife”.

Alimentos Especializados Tenerife S.A. de C.V. Página 5 de 25

Actividades. Las actividades a desarrollar se pueden resumir en la siguiente tabla:

Fase ACTIVIDADES

Diseño y Planificación Administrativa.

Se realiza en gabinete y en campo para la localización del sitio del proyecto, del trazo en el derecho de vía a construir, y elaboración de los planos de detalle, trazo y perfil

Establecer las bases de diseño para la ejecución del proyecto.

Elaboración de estudios para la obtención de autorizaciones correspondientes a Nivel Federal, Estatal y Local

Selección del sitio.

Recopilar información relevante sobre topografía, fenómenos naturales, áreas naturales protegidas, áreas de interés, ordenamientos ecológicos locales, regionales, entre otros

Elaborar estudios topográficos, de mecánica de suelos, estudios de campo, levantamientos topográficos

Preparación del sitio. (Apertura y Limpieza Del DDV.)

Limpieza general del derecho de vía y trazo del área que comprende la Estación de Regulación y Medición (ERM).

Transporte de material y equipo hasta el lugar de trabajo.

Despalme en 289.50 m2 y recuperación del suelo fértil.

Excavación a una profundidad mínima de 90 cm, y depósito de material terrígeno al lado de la zanja.

Construcción.

Tendido de Tubería, soldado, alineado, inspección y radiografiado, protección anticorrosiva y mecánica,

Bajado de tubería y tapado de zanja con el mismo material terrígeno producto de la excavación, e incorporación del suelo fértil para permitir que se conserve la fertilidad del suelo

Compactación de 16 m2 para colocar la plancha de concreto en donde se asentara la ERM.

Habilitación de plancha de concreto y habilitación de ERM.

Pruebas, de desempeño abarcarán pruebas en vacío y con carga del equipo dinámico, pruebas hidrostáticas y neumáticas de las tuberías y equipo estático.

Sistema de Control Automático: Incluye: válvulas, controladores, filtros indicadores de presión y nivel, medidor de flujo tipo básico y válvulas de relevo el control automático del sistema contra- incendio con alarma sonora, prueba y puesta en marcha.

Operación y mantenimiento

Recepción y transporte hasta la ERM, regulación de presión a 7 kg/cm2 y distribución a los

equipos de las planta.

Mantenimiento predictivo y mayor conforme a programa de mantenimiento.

Page 8: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/pue/resumenes/... · 2014-02-13 · Tiempo de ejecuciòn de las distintas etapas del proyecto

“Suministro y Distribución de Gas Natural para Alimentos Especializados de Tenerife”.

Alimentos Especializados Tenerife S.A. de C.V. Página 6 de 25

Tiempo de ejecuciòn de las distintas etapas del proyecto. Programa General de Trabajo.

Tiempo estimado de ejecución o desarrollo.

Etapa o actividad a desarrollar

MESES 1 a 6 7 y 8 9 y 10 11 y 12 AÑO 1 EN ADELANTE HASTA

LOS 30 AÑOS

Obtención de Permisos Federales y Municipales

Preparación del sitio.

Construcción

Obra mecánica

Obra eléctrica

Procuración e instalación de equipos

Pruebas a equipos.

Pruebas de operación

Operación

Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera.

El desarrollo de las obras y actividades generara lo siguiente: Emisiones: Gases de producto de la combustión de combustibles fósiles utilizados para la operación de vehículos automotores base gasolina o diesel. Cantidad estimada a generar. No es posible cuantificarlas, dado que esta en función de la intensidad de uso de los vehículos, no obstante como medida de control se aplicara un programa de mantenimiento y verificación vehicular (en su caso) de forma que la emisión de gases producto de la combustión se encuentre dentro de los límites máximos permisibles establecidos en las normas ambientales aplicables. Descargas. No se prevé descarga de aguas residuales, En el caso de las aguas residuales domesticas y en general de residuos sanitaros se contratara una empresa certificada para la instalación sanitarios portátiles, recolección y disposición final de los residuos sanitarios.

Page 9: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/pue/resumenes/... · 2014-02-13 · Tiempo de ejecuciòn de las distintas etapas del proyecto

“Suministro y Distribución de Gas Natural para Alimentos Especializados de Tenerife”.

Alimentos Especializados Tenerife S.A. de C.V. Página 7 de 25

Los residuos serán recolectados de manera periódica (conforme los señale la empresa que se contrate). En lo que respecta a la prueba de hermeticidad el agua utilizada es agua cruda, no se le incorpora ningún químico o aditivo, por lo que será descarga al suelo sin que tenga efectos negativos sobre el ecosistema presente o la composición del suelo. Cantidad estimada a descargar. 1.8 m3 (1800 litros) Estimada a partir del volumen interno de la tubería y que la prueba de hermeticidad se realiza en dos ocasiones. Medida de Control. Previo a la realización de la prueba de hermeticidad la tubería será limpiada para eliminar residuos de soldadura.. Generación de residuos peligrosos. La ejecución de las obras y actividades generarán residuos que pueden ser catalogados como peligrosos (estopas impregnadas con solventes, aceites, hidrocarburos), derivados principalmente del uso de estas sustancias para a limpieza, de la tubería, materiales y/o equipos, mantenimiento de equipos o vehículos. Cantidad Estimada. No es posible cuantificarla dado que igualmente depende de la intensidad de uso de las sustancias utilizadas para la limpieza. Sin embargo por las dimensiones de las obras y el tipo de actividades se prevé generar un volumen de 40 lt de este tipo de residuos. Medida de Control Se capacitará al personal encargado de la ejecución del proyecto en identificación de residuos, a fin de que estos sean clasificados y separados. Se instalaran contenedores especiales para la el almacenamiento temporal y su posterior transporte para su manejo y disposición final en cumplimiento con lo establecido en la normatividad ambiental aplicable. Generación de residuos de manejo especial. Durante la ejecución de las se generarán residuos catalogados como de manejo especial como restos de materiales (tubería, acero, escombros). Cantidad estimada.

Page 10: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/pue/resumenes/... · 2014-02-13 · Tiempo de ejecuciòn de las distintas etapas del proyecto

“Suministro y Distribución de Gas Natural para Alimentos Especializados de Tenerife”.

Alimentos Especializados Tenerife S.A. de C.V. Página 8 de 25

Cuantificables al momento de realizar el proyecto. Medida de control. Los residuos clasificados como de manejo especial serán recolectados por el personal encargado de la ejecución de las obras; con dos objetivos: recuperación y reciclaje de los sobrantes de materiales, minimizando la generación de estos materiales y recolección su deposito y almacenamiento temporal en los contenedores que par tal fin cuenta la propia planta, para su posterior traslado, manejo y disposición final Generación de residuos domésticos. Durante el tiempo que el personal este ejecutando las obras generará residuos domésticos (basura, restos de comida), por lo que se colocaran contenedores debidamente rotulados con las leyendas correspondientes para la separación de los mismos, estos contenedores tendrán una capacidad mínima de 20 Lts, y periódicamente serán retirados por la empresa contratista y llevados al sitio que la autoridad municipal disponga. Durante la ejecución de la obra, se supervisará que los equipos y maquinaria utilizados en la obra estén sujetos a un mantenimiento periódico de acuerdo a las especificaciones técnicas y que presenten o tengan una combustión eficiente, con el fin que sus emisiones de contaminantes a la atmósfera estén dentro de los rangos permisibles según las normas oficiales: NOM-041-SEMARNAT-2006, NOM-045-SEMARNAT-2006; publicadas en el diario oficial de la federación el 22 de octubre de 1995, debiendo entregar, al supervisor del área ambiental del proyecto, copia de los comprobantes oficiales de afinación de sus equipos y maquinarias de combustión. No se esperan emisiones atmosféricas significativas por el movimiento de tierras. La normatividad aplicable es la siguiente:

NOM-041-SEMARNAT-2006. Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible.

NOM-045-SEMARNAT-2006. Que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible.

NOM-080-ECOL-1994. Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición.

Page 11: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/pue/resumenes/... · 2014-02-13 · Tiempo de ejecuciòn de las distintas etapas del proyecto

“Suministro y Distribución de Gas Natural para Alimentos Especializados de Tenerife”.

Alimentos Especializados Tenerife S.A. de C.V. Página 9 de 25

Vinculación con los instrumentos jurídicos aplicables al proyecto.

No se identificaron instrumentos jurídicos que restrinjan el desarrollo del proyecto.

Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Puebla 2005-2011 El plan estatal de Desarrollo plantea un modelo de gobierno y gestión pública, que se manifiesta en tres vertientes fundamentales:

1. Contiene los valores jurídicos y administrativos fundamentales encarnados en un gobierno de nueva generación.

2. Plantea una enérgica política social para impulsar positivamente los indicadores del desarrollo humano y social en todo el estado, y de manera primordial en las zonas más deprimidas.

3. Destaca el papel promotor del gobierno dirigiendo sus esfuerzos organizacionales y de inversión, a la estimulación de las diversas iniciativas privadas y públicas, concebidas como el motor de crecimiento económico.

Los Ejes del plan Estatal de Desarrollo, se clasifican en cinco grandes temas: 1. Puebla, Estado de Derecho y Justicia. 2. Gobierno de Nueva Generación 3. Competitividad y Progreso para Todos 4. Política Social y combate a la Pobreza 5. Desarrollo Regional Sustentable De los cuales solo el EJE 5 tendría una vinculación indirecta con el proyecto específicamente en: EJE 5 DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE 5.1 Desarrollo Sustentable Objetivo 1: Institucionalización de la preservación del medio ambiente. Cumplimiento de proyecto:

Las obras y actividades no incidirán sobre recursos naturales y no tendrá impactos ambientales significativos sobre los componentes ambientales de área de estudio, de manera que se preserva el ambiente.

Objetivo 2: Recuperación de la calidad de los recursos hidrológicos.

Objetivo 3: Erradicación de los problemas derivados de la disposición final de residuos sólidos.

Objetivo 4: Rescate y recuperación de los recursos forestales. Objetivo 5: Calidad del aire. Objetivo 6: Actividades económicas, sociales y demográficas respetuosas del medio

ambiente.

Page 12: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/pue/resumenes/... · 2014-02-13 · Tiempo de ejecuciòn de las distintas etapas del proyecto

“Suministro y Distribución de Gas Natural para Alimentos Especializados de Tenerife”.

Alimentos Especializados Tenerife S.A. de C.V. Página 10 de 25

Cumplimiento de proyecto: Las obras y actividades no incidirán sobre recursos naturales; asimismo se ha ubicado fuera de las áreas urbanas, y no pondrá en riesgo el equilibrio existente entre las actividades económicas que se realizan actualmente.

Objetivo 7: Participación de la ciudadanía en las tareas de protección y recuperación del medio ambiente.

5.7 Valle de Serdán Objetivo 1: Fomento del desarrollo sustentable de las actividades productivas de la región. Objetivo 2: Apoyo para las actividades productivas y el desarrollo de la infraestructura. Cumplimiento de proyecto:

Previo al desarrollo del proyecto se ha solicitado los permisos correspondientes, los cuales han sido otorgados por el Honorable Ayuntamiento de Puebla.

Objetivo 3: Elevación de la calidad de vida, con apoyo a la educación, el deporte, la salud y la

atención a grupos vulnerables. Objetivo 4: Modernización de la gestión administrativa para ampliar los programas sociales. Programa de Desarrollo Municipal.

El Municipio de Esperanza no cuenta con Instrumentos Jurídicos como Programas de Desarrollo Urbano o de Ordenamiento Territorial que regulen, limiten o restrinjan el desarrollo del proyecto.

Decretos y programas de manejo de áreas naturales protegidas El estado de Puebla cuenta con una Reserva de la Biosfera, y Parques nacionales, los cuales se presenta una breve descripción a continuación:

1. La Reserva de la Biosfera de Tehuacán-Cuicatlán ocupa una superficie de 490 817 hectáreas, superficie que corresponde a 20 municipios del estado de Puebla —ubicados en la Región VII del Valle de Tehuacán— y cuarenta municipios del estado de Oaxaca —ubicados en las regiones de la Cañada de Cuicatlán y la Mixteca—. El principal núcleo de población de la zona lo constituye la ciudad poblana de Tehuacán, que alberga una población cercana a los doscientos mil habitantes en su área metropolitana. En esta ciudad se localizan las oficinas administrativas de la reserva. Distancia aprox. 15.728 m.

2. El Parque Nacional Malintzi (PNM) ubicado al sur-oriente del estado de Tlaxcala, y el centro del estado de Puebla en México, forma parte del eje Neovolcánico Transversal. El Parque Nacional La Malintzi es el quinto parque con mayor extensión de los 85 parques nacionales considerados en México, comprende una superficie total de 45,852.45 hectáreas de las cuales 31,418.638 hectáreas corresponden al Estado de Tlaxcala y 14,433.81 hectáreas al Estado de Puebla.

El trazo del proyecto no se encuentra dentro de ninguna de estas Áreas Naturales.

Page 13: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/pue/resumenes/... · 2014-02-13 · Tiempo de ejecuciòn de las distintas etapas del proyecto

“Suministro y Distribución de Gas Natural para Alimentos Especializados de Tenerife”.

Alimentos Especializados Tenerife S.A. de C.V. Página 11 de 25

Ubicación del sitio del proyecto con respecto de las Áreas Naturales Protegidas.

Page 14: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/pue/resumenes/... · 2014-02-13 · Tiempo de ejecuciòn de las distintas etapas del proyecto

“Suministro y Distribución de Gas Natural para Alimentos Especializados de Tenerife”.

Alimentos Especializados Tenerife S.A. de C.V. Página 12 de 25

Ubicación del sitio del proyecto con respecto de Regiones Prioritarias.

Page 15: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/pue/resumenes/... · 2014-02-13 · Tiempo de ejecuciòn de las distintas etapas del proyecto

“Suministro y Distribución de Gas Natural para Alimentos Especializados de Tenerife”.

Alimentos Especializados Tenerife S.A. de C.V. Página 13 de 25

Ubicación del sitio del proyecto con respecto de Áreas de Importancia para Conservación de las Aves.

Page 16: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/pue/resumenes/... · 2014-02-13 · Tiempo de ejecuciòn de las distintas etapas del proyecto

“Suministro y Distribución de Gas Natural para Alimentos Especializados de Tenerife”.

Alimentos Especializados Tenerife S.A. de C.V. Página 14 de 25

Delimitación del área de estudio (Sistema Ambiental–SA). La delimitación del área de estudio tiene como objetivo, identificar el Sistema Ambiental (SA en lo sucesivo) los diferentes elementos que lo componen describiendo y analizando, en forma integral, todos los componentes del SA del sitio donde se establecerá el proyecto, con el fin, de identificar las condiciones ambientales que prevalecen en el área de estudio, de tal forma que sea posible prever las principales tendencias de desarrollo y/o deterioro. El SA se define como la zona que posee un conjunto de componentes físicos y bióticos, que imparten a esa determinada área geográfica características relevantes mediante las cuales puede ser identificada por sus componentes y factores ambientales.

Metodología para la Definición del SA.

Debido a la dificultad para delimitar con exactitud el área de influencia a priori, y dada la importancia que representa, se enlistan los criterios utilizados para delimitar el SA: A fin de puntualizar en que componentes ambientales incidirá el proyecto, se delimitó un área de influencia para lo cual se consideraron los siguientes criterios:

Ambientales.

En el área donde se pretende instalar el gasoducto y en general de los predios aledaños áreas

las condiciones de los componentes ambientales actualmente se encuentran con un alto grado de perturbación, la vegetación presente corresponde a cultivos de temporada y vegetación secundaria.

Derivado de los levantamientos topográficos, la inspección visual del área en donde se desarrollaran las obras y actividades y la Carta Temática de Usos de Suelo y Vegetación se identificó que tanto el predio como en los predios aledaños se desarrollan actividades agrícolas.

Las áreas Naturales Protegidas de carácter federal o estatal se encuentran a una distancia aproximada de 7 km del proyecto; por lo que no tendrá interacciones directas con los ecosistemas presentes en dichas áreas.

Técnicos.

Seguridad. Distancias a centros urbanos y áreas densamente pobladas. No se detectaron ciudades o áreas pobladas que pudiesen ser afectadas en caso de un evento de riesgo no deseado. La población más cercana al proyecto se encuentra a una distancia aproxima de 252 m.

No se incrementa el nivel de impacto y riesgo ambiental, ya que se tiene la presencia de diversos ductos como se muestra en la siguiente imagen.

1. Área de Influencia directa o Área del Proyecto (AP):

Page 17: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/pue/resumenes/... · 2014-02-13 · Tiempo de ejecuciòn de las distintas etapas del proyecto

“Suministro y Distribución de Gas Natural para Alimentos Especializados de Tenerife”.

Alimentos Especializados Tenerife S.A. de C.V. Página 15 de 25

Delimitada por la superficie que ocuparan las obras permanentes incluyendo las áreas de transito y verdes. Criterio Técnico Espacial (Dimensiones Superficie). La superficie que ocuparan directamente las obras, es decir los 289.50 m², si el proyecto se tratase de una actividad que no incorporara el manejo de sustancias riesgosas, los impactos se darían únicamente sobre esta superficie y su influencia sobre los componentes ambientales del resto del predio es prácticamente nula, de forma que si no se realizaran las actividades de limpia y despalme sobre la superficie restante se conservaría sistema ambiental altamente perturbado por el desarrollo de actividades agrícolas.

Criterio Técnico Biótico (Ecosistema Presente en los 289.50 m²)

El ecosistema presente en los 289.50 m², corresponde al tipo agrícola de temporal en donde predomina la carencia de vegetación natural, la cual fue sustituida para el desarrollo de la agricultura de temporal, de manera que al momento de realizar la presente MIA, no había presencia de cultivo alguno. Dada su dominancia y la carencia de otras especies de importancia ambiental, esta área tiene una pobre relevancia ambiental, si bien presta servicios ambientales esto no son los mismos en calidad y cantidad que un ecosistema bien conservado.

2. Área de Influencia del Proyecto. (AI)

Derivado del análisis de consecuencias del Estudio de Riesgo (Anexo 5 de la MIA) se determinó que para delimitar el AI, se considerara el radio de amortiguamiento que se derivaría de la ocurrencia de un evento no deseado de los denominados más probables, pero menos catastróficos, en especifico de la acumulación de gas y su posterior deflagración (explosión), toda vez que los efectos negativos que generarán sobre los componentes ambientales, se circunscribirían (limitar) a este radio. Se encuentra delimitada por la superficie que alcanzará los radios de afectación derivados de la ocurrencia del evento más catastrófico, pero menos probable y en este caso es el escenario 1 evaluado en el ERA presentado para el proyecto

3. Sistema Ambiental (SA).

Se encuentra delimitada por la superficie que ocuparan los radios de afectación derivados de la ocurrencia del evento más catastrófico, pero menos probable y en este caso es el escenario 2 evaluado en el ERA presentado para el proyecto

Conclusiones.

Page 18: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/pue/resumenes/... · 2014-02-13 · Tiempo de ejecuciòn de las distintas etapas del proyecto

“Suministro y Distribución de Gas Natural para Alimentos Especializados de Tenerife”.

Alimentos Especializados Tenerife S.A. de C.V. Página 16 de 25

el SA en donde pretende insertarse el proyecto se encuentra altamente perturbado de sus condiciones ambientales originales, de acuerdo a la descripción que ser realiza del municipio en la Enciclopedia de los Municipios de México1, señala lo siguiente sobre el ecosistema que posiblemente era característico del Municipio:

“Las estribaciones montañosas del oriente deben haber estado cubiertas por los bosques de pinos y encinos, pero han sido arrasados para instaurar zonas temporaleras; han quedado solamente unos cuantos vestigios de asociaciones boscosas de pino-encino y encino-pino, al oeste se encuentran zonas boscosas en San José Cuyachapa, Boca del Manto y Guadalupe Potrero.”

Lo que es congruente con lo observado en campo, ya que los individuos arbóreos utilizados como cercos vivos corresponde a especies de pino y encino; asimismo no se observo dentro del SA vestigios de ningún tipo de ecosistema; predominando grandes superficies dedicadas a la agricultura de temporal. Lo anterior evidencia que el SA los ecosistemas originales ha sido transformados para el aprovechamiento de recursos naturales tanto bióticos como abióticos. En lo que respecta a la fauna presente en el SA, si bien en lo que se refiere al área en donde se pretende desarrollar el proyecto no se avisto especie alguna, no se descarta que el S se tenga la presencia de especies de talla menor como roedores o reptiles, que no necesariamente son de lento desplazamiento y que a la presencia del ser humano o del ruido se desplazaran a sitios aledaños en donde la perturbación por la presencia del ser humano y ruido sea menor. Por otra parte si consideramos que solo se afectaran 289.5 m2 (0.02895 Ha.) superficie que representa el 0.29% del SA delimitado tiene 10 Ha, siendo evidente que los efectos negativos derivados de la ejecución de las obras sobre los componentes ambientales serán poco significativos.

Identificación y descripción de las fuentes de cambio, perturbaciones y efectos.

1 http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/puebla/Mpios/21063a.htm

Page 19: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/pue/resumenes/... · 2014-02-13 · Tiempo de ejecuciòn de las distintas etapas del proyecto

“Suministro y Distribución de Gas Natural para Alimentos Especializados de Tenerife”.

Alimentos Especializados Tenerife S.A. de C.V. Página 17 de 25

Para identificar las fuentes de cambio (interacción actividades del proyecto - componentes ambientales y sus efectos), en primera instancia se utilizará una lista de chequeo con el fin de identificar las interacciones que tendrán cada una de la actividades a desarrollar con los componentes ambientales, ya sea desde el aspecto biótico, abiótico, cultural, económico.

Etapa de Preparación del Sitio y Construcción.

Actividad Componente del Medio

Natural Interacción

Levantamiento topográfico

Suelo Ninguna

Agua Ninguna

Aire Ninguna

Flora Ninguna

Fauna Ninguna

Apertura de Caminos de Acceso

No se requieren.

Apertura y Limpieza Del DDV

Suelo Ninguna

Agua Ninguna

Aire Ninguna

Flora En caso de realizarse las actividades durante la presencia de cultivos, será necesario remover cultivos en una superficie de 289.50 m

2

Fauna Ruido, la fauna se desplazara a sitios en donde la presencia del ser humano y el ruido no perturbe sus hábitos de alimentación y refugio.

Excavación

Suelo Alteración Temporal de la morfología del suelo, ya que se extraerá material terrígeno que será colocado a lo largo de la zanja.

Agua Por la duración de la obras no se prevén interacciones con este componente.

Aire Incorporación de gases de combustión, a la atmósfera por la operación de vehículos con automotores base gasolina o diesel, contribuyendo a la disminución de la calidad del aire.

Flora Ninguna

Fauna Ruido, la fauna se desplazara a sitios en donde la presencia del ser humano y el ruido no perturbe sus hábitos de alimentación y refugio.

Carga y Transporte De Tubería.

Suelo Ninguna.

Agua Ninguna.

Aire Incorporación de gases de combustión, a la atmósfera por la operación de vehículos con automotores base gasolina o diesel, contribuyendo a la disminución de la calidad del aire.

Flora Ninguna

Fauna Ruido, la fauna se desplazara a sitios en donde la presencia del ser humano y el ruido no perturbe sus hábitos de alimentación y refugio.

Page 20: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/pue/resumenes/... · 2014-02-13 · Tiempo de ejecuciòn de las distintas etapas del proyecto

“Suministro y Distribución de Gas Natural para Alimentos Especializados de Tenerife”.

Alimentos Especializados Tenerife S.A. de C.V. Página 18 de 25

Etapa de Preparación del Sitio y Construcción.

Actividad Componente del Medio

Natural Interacción

Tendido De Tubería.

Suelo Ninguna.

Agua Ninguna.

Aire Incorporación de gases de combustión, por la operación de

vehículos.

Flora Ninguna.

Fauna Ruido, la fauna se desplazara a sitios en donde la presencia del ser humano y el ruido no perturbe sus hábitos de alimentación y

refugio.

Alineado y Soldado.

Suelo Ninguna.

Agua Ninguna.

Aire Ninguna.

Flora Ninguna.

Fauna Ruido, la fauna se desplazara a sitios en donde la presencia del ser humano y el ruido no perturbe sus hábitos de alimentación y

refugio..

Tapado

Suelo Ninguna.

Agua Ninguna

Aire Ninguna

Flora Ninguna

Fauna Ruido, la fauna se desplazara a sitios en donde la presencia del ser humano y el ruido no perturbe sus hábitos de alimentación y

refugio.

Prueba de Hermeticidad.

Suelo

Aprovechamiento del recurso para llevar a cabo la prueba de hermeticidad. Descarga de aguas residuales como producto de la realización de la prueba de hermeticidad.

Agua Ninguna

Aire Ninguna

Flora Ninguna

Fauna Ruido, la fauna se desplazara a sitios en donde la presencia del ser humano y el ruido no perturbe sus hábitos de alimentación y

refugio.

Etapa de Mantenimiento.

Mantenimiento de la estación de medición y regulación (Equipos de medición, válvulas, filtro).

No se contemplan interacciones con los componentes ambientales.

Etapa de Abandono.

Abandono de las instalaciones y edificaciones

Paisaje El abandono de las instalaciones tiene un impacto negativo sobre la calidad visual del paisaje.

Page 21: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/pue/resumenes/... · 2014-02-13 · Tiempo de ejecuciòn de las distintas etapas del proyecto

“Suministro y Distribución de Gas Natural para Alimentos Especializados de Tenerife”.

Alimentos Especializados Tenerife S.A. de C.V. Página 19 de 25

Técnicas para identificación y evaluación de impactos. Para la identificación de los impactos ambientales que ocasionará el desarrollo del proyecto se utilizó una combinación de métodos, en concordancia a lo antes referido, cuya secuencia de aplicación se presenta en la siguiente tabla.

Etapa del proceso de identificación y evaluación. Técnica empleada.

Identificación de interacciones entre acciones del proyecto y elementos ambientales.

Lista de chequeo.

Jerarquización de impactos ambientales significativos.

Valorización y cribado y descripción de los impactos

Con la información recabada de los capítulos anteriores, se pueden determinar los posibles impactos que se producirán por el Proyecto, lo cual lo realizaremos con la metodología de V. Conesa Fernández – Vitora se podrán evaluar la importancia de cada impacto y determinar si el Proyecto es viable.

Considerando todo lo antes descrito, y considerando las actividades del proyecto así como las interacciones con los componentes ambientales se seleccionaron 5 acciones que tendrían un efecto evidente sobre los componentes ambientales, para su ponderación, tipificación y valorización.

Page 22: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/pue/resumenes/... · 2014-02-13 · Tiempo de ejecuciòn de las distintas etapas del proyecto

“Suministro y Distribución de Gas Natural para Alimentos Especializados de Tenerife”.

Alimentos Especializados Tenerife S.A. de C.V. Página 20 de 25

Caracterización, evaluación y tipificación de los Impactos.

ETAPA DEL

PROYECTO

ACCIONES DEL PROYECTO

FACTORES AMBIENTALES

INDICADORES AMBIENTALES

CA

RA

TER

INTEN

SIDA

D

EXTEN

SIÓN

PER

SISTENC

IA

REV

ERSIB

ILIDA

D

MO

MEN

TO

REC

UP

ERA

BILID

A

SINER

GIA

AC

UM

ULA

CIÓ

N

EFECTO

S

PER

IOD

ICID

AD

MED

IDA

S

CO

RR

ECTIV

AS

VA

LOR

DEL

IMP

AC

TO

JUICIO

Etap

a d

e P

rep

arac

ión

de

l Sit

io y

Co

nst

rucc

ión

.

Apertura y Limpieza Del DDV

Flora

Pérdida De Vegetación (Cultivos)

- 1 1 5 5 1 4 1 1 1 1 1 22 POCO SIGNIFICATIVO Y COMPATIBLE

Afectación a Especies en Estatus

NO SE PRESENTAN

Fauna

Hábitat - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 POCO SIGNIFICATIVO Y COMPATIBLE

Abundancia

Nichos

Especie Protegidas

Excavación

Suelo Alteración Temporal de la morfología del suelo.

- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 POCO SIGNIFICATIVO Y COMPATIBLE

Aire Concentración de contaminantes en el las emisiones de los vehículos.

- 1 1 1 1 1 1 1 1 4 1 1 11 POCO SIGNIFICATIVO Y COMPATIBLE

Tapado de la Zanja

Suelo Pérdida de la capacidad de infiltración del suelo

- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 POCO SIGNIFICATIVO Y COMPATIBLE

Prueba de Hermeticidad.|

Agua. Concentración de contaminantes.

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 POCO SIGNIFICATIVO Y COMPATIBLE

Page 23: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/pue/resumenes/... · 2014-02-13 · Tiempo de ejecuciòn de las distintas etapas del proyecto

“Suministro y Distribución de Gas Natural para Alimentos Especializados de Tenerife”.

Alimentos Especializados Tenerife S.A. de C.V. Página 21 de 25

De la tipificación anterior se puede determinar que el Proyecto causará impactos que son irrelevantes, esto en gran medida se debe a que el AP y AI se encuentran con un grado de perturbación muy alto lo que origina que los efectos de los impactos no afecten significativamente las condiciones actuales del componentes ambientales; asimismo con base en los resultados del análisis de riesgo, si bien dentro del SA se tiene la presencia de áreas de selva mediana subperennifolia, estos no se verán afectadas por las obras necesarias para desarrollar el proyecto; y aún en todo caso, como se demostró, bajo la ocurrencia de un evento no deseado del tipo catastrófico, estos ecosistemas no se verán afectados significativamente. La inserción del proyecto provocará un cambio en la escenografía del área de estudio, su aporte como un elemento transformador de las condiciones actuales del sitio, es mínimo, ya que el área directamente a afectar se encuentra altamente perturbada y los impactos severos que se hubiesen podido generar, ya se habían ocasionado previamente cuando fue desmontando.

Delimitación del área de influencia. El área de influencia, está determinada por los efectos primarios y directos; que presentan como resultado del proceso constructivo, tales efectos tienen como origen la dispersión de polvos, la generación e incorporación de gases contaminantes, la generación de ruido, son acciones que tienen un área de influencia que sale del área del predio requerido, ya que su medio de dispersión es la atmósfera la cual no tiene un medio de ser acotado, sin embargo su influencia se circunscribe a un radio de 100 m, ya que ninguno de los equipos genera arriba de 90 decibles. En lo que corresponde a los impactos sobre componentes como: suelo, flora y fauna asociada con vegetación secundaria, sus efectos se limitarán a la superficie del predio, ya que no se realizarán acciones fuera del mismo.

Conclusiones.

Con base en lo anterior expuesto se concluye que la ejecución del proyecto no ocasionará impactos ambientales significativos, de hecho la mayoría de ellos son puntuales, temporales, recuperables en el corto y mediano plazo, mitigables, por lo que son poco significativos. Lo anterior se debe principalmente a: Dimensiones del proyecto. El grado de perturbación del sistema ambiental. La temporalidad de las actividades.

Page 24: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/pue/resumenes/... · 2014-02-13 · Tiempo de ejecuciòn de las distintas etapas del proyecto

“Suministro y Distribución de Gas Natural para Alimentos Especializados de Tenerife”.

Alimentos Especializados Tenerife S.A. de C.V. Página 22 de 25

Medidas Preventivas y de Mitigación de los Impactos Ambientales

Medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental. A continuación se enlistan las principales medidas de mitigación, prevención y compensación para el proyecto que nos ocupa, presentándolas de acuerdo con cada componente ambiental involucrado (aire, suelo, cuerpos de agua, flora y fauna) que será impactado durante las diferentes etapas del proyecto. Es importante señalar que existe un conjunto de medidas que son generales, y que se enfocan a la prevención de acciones que potencialicen los efectos de los impactos.

Page 25: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/pue/resumenes/... · 2014-02-13 · Tiempo de ejecuciòn de las distintas etapas del proyecto

“Suministro y Distribución de Gas Natural para Alimentos Especializados de Tenerife”.

Alimentos Especializados Tenerife S.A. de C.V. Página 23 de 25

Componente Ambiental

Acción que pueda causar impacto Impacto Significativo o relevante Medida de prevención y/o mitigación

Etapa: Preparación del sitio y Construcción.

Atmósfera

Uso de Vehículos que operan con motor a gasolina o diesel para el transporte de material y personal

Incorporación de gases producto de la combustión de los combustibles con los que operan dichos vehículos.

Se aplicará un estricto programa de revisión de las condiciones mecánicas de los motores de cada uno de los vehículos a utilizar de forma tal la generación de gases de combustión se encuentren dentro de los límites máximos permisibles establecidos por la norma aplicable.

Exposición de material terrígeno producto de la excavación durante el tiempo que dura la ejecución de las obras.

Incremento de partículas suspendidas (polvos), alterando temporalmente calidad del aire.

El material terrígeno expuesto será regado de forma periódica para minimizar la acción del viento sobre mismo, disminuyendo la incorporación de polvos o partículas suspendidas.

Suelo

Remoción de la capa orgánica del suelo (humus) como parte del despalme.

Pérdida de la capa orgánica.

Sólo se afectará la superficie correspondiente para las obras permanentes, es decir 289.50 m

2, la capa fértil será recuperada, almacenada en un área

designada para ello, posteriormente será utilizada para ser reincorporada al suelo del terreno.

Excavación de una zanja de 230 X 1.5 m de profundidad de forma manual.

Alteraciones temporales de la morfología del suelo por la extracción de material terrígeno en una superficie de 289.5 m

2,

necesarias para la instalación del gasoducto.

La excavación se llevará a cabo únicamente en 230 m lineales y el deposito del material producto de la excavación será dispuesto excesivamente al lada dela zanja, una vez terminada las actividades de instalación del ducto, dicho material será reutilizado para tapar la zanja y se escarificara el suelo para permitir el crecimiento del estrato herbáceo

Erosión por la acción de agentes externos como el aire debido a que el suelo quedara descubierto.

Para evitar la pérdida de material terrígeno se humedecerá el material producto de la excavación.

Generación de residuos que por sus características se consideran peligrosos (estopas impregnadas por solventes, pinturas, aceites o hidrocarburos)

Potencial contaminación del suelo por un manejo inadecuado de estos residuos.

La constructora no podrá darle mantenimiento directo en el sitio de la obra a sus vehículos automotores; para ello deberá buscar un taller particular lo más cercano posible. Se capacitará al personal encargado de la ejecución del proyecto en identificación de residuos, a fin de que estos sean clasificados y separados para su manejo y disposición final de residuos en cumplimiento con la normatividad ambiental mexicana. Se instalaran contenedores especiales para la el almacenamiento temporal de los residuos que por sus características sean clasificados como peligrosos.

Flora. Eliminación de cultivos y estrato herbáceo.

Pérdida de cobertura vegetal Sólo se afectará la superficie correspondiente para las obras permanentes, es decir 289.50 m

2. Pérdida de hábitats.

Page 26: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/pue/resumenes/... · 2014-02-13 · Tiempo de ejecuciòn de las distintas etapas del proyecto

“Suministro y Distribución de Gas Natural para Alimentos Especializados de Tenerife”.

Alimentos Especializados Tenerife S.A. de C.V. Página 24 de 25

Componente Ambiental

Acción que pueda causar impacto Impacto Significativo o relevante Medida de prevención y/o mitigación

Etapa: Preparación del sitio y Construcción.

Fauna. Eliminación de cobertura vegetal, ruido.

Desplazamiento de fauna asociada a sitios de perturbación

Aun cuando no fueron identificadas especies de fauna nativa se propone realizar una serie de acciones para su conservación.

Se realzaran acciones para ahuyentar a potencial fauna que se encuentre dentro del área requerida para desarrollar el proyecto.

En caso de que se encuentren organismos vivos en el área a afectar se procederá a su rescate. Posteriormente, se liberará en una zona que presente características ambientales mejor conservadas para su liberación. Sensibilizar y concientizar al personal que participará en la preparación y construcción del proyecto, sobre la importancia de las especies que pueden encontrarse en el sistema ambiental, en especial de aquellas endémicas o bien ocupan una categoría de protección o conservación.

Agua

Uso de recurso para: Realización de la prueba de hermeticidad. Riego periódico de del material terrígeno expuesto.

No se prevén impactos a este componente toda vez que no se encuentran cuerpos de agua dentro del SA.

En todo momento el agua a utilizar durante la preparación y construcción del proyecto y las pruebas de hermeticidad se utilizará agua cruda.

EL manejo de las aguas residuales sanitarias, se realizará a través de la empresa a quien se arrenden los sanitarios portátiles y será la misma quien periódicamente los limpiara y hará su disposición final de dichos residuos.

Etapa: Operación y Mantenimiento.

No se prevén impactos significativos durante esta etapa; en todo caso de ser necesaria la reapertura de la zanja para dar mantenimiento al gasoducto, se aplicarán las medidas de prevención y mitigación descritas para la etapa de preparación y construcción del sitio.

Etapa: Abandono del sitio

Suelo Seccionamiento y abandono de la tubería.

Potencial contaminación por la presencia de hidrocarburos. Hundimiento del suelo por el vaciado de la tubería.

Antes del abandono de la tubería se procederá al vaciado de hidrocarburos, limpieza para eliminar trazas de los mismos y su inertizado, evitando la contaminación por hidrocarburos. El inertizado de la tubería se realizará con un gas inerte, y contara con una presión similar a la de operación, con el fin de evitar hundimientos del terreno.

Paisaje.

Abandono de las instalaciones superficiales (estación de regulación y medición, compresores, casetas)

Alteración de la calidad visual del área.

Las instalaciones serán desmanteladas, se procederá al reciclaje de material, aquel material que no sea posible de ser reciclado, será catalogado como residuos mismos que se clasificarán y separarán de acuerdo a sus características para su almacenamiento, manejo y disposición final.

Page 27: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/pue/resumenes/... · 2014-02-13 · Tiempo de ejecuciòn de las distintas etapas del proyecto

“Suministro y Distribución de Gas Natural para Alimentos Especializados de Tenerife”.

Alimentos Especializados Tenerife S.A. de C.V. Página 25 de 25

Pronósticos Ambientales y en su Caso, Evaluación de Alternativas. Escenario Con Proyecto y con Medidas de Prevención y Mitigación. La implementación de las medidas de prevención propuestas permitirá al proyecto ser menos agresivo con el SA las medidas tienen como objetivo de mitigar los efectos de las actividades del proyecto sobre los componentes ambientales en todas las etapas que implica su ejecución. Durante la construcción se tendrán en cuenta las medidas de mitigación señalas relativas a patios de maniobras, trabajos sobre el trazo del gasoducto durante las etapas de preparación del sitio, construcción y operación. Finalmente el proyecto coadyuvara de forma indirecta a que la localidad de Santa Catarina tenga otras fuentes de empleos temporales y permanentes debido a la instalación de la Planta de Alimentos Especiales Tenerife, la cual no es objeto de análisis en este estudio. Conclusiones. Con base en lo expuesto en la presente MIA-P, se concluye que el presente proyecto es ambientalmente viable, desde su planeación se ha considerado que su ubicación sea la que menos efectos adversos genere a los componentes del Sistema Ambiental en donde pretende insertarse, de esta forma se logro que el 100 % de su superficie se desarrollara en áreas que ha sido previamente impactadas de forma severa y en donde componentes como flora y fauna han sido totalmente modificados para el desarrollo de actividades antropogenicas. La calidad ambiental del SA identificada de mala a muy mala, presenta condiciones ambientales de alta perturbación que favorecen que el proyecto sea compatible con el actual uso de suelo, estas condiciones ambientales son determinantes para favorecer que los impactos que generara el desarrollo del proyecto sobre los componentes ambientales sean poco significativos.