Manipulaciones

4
DEFINICION MANIPULACIONES ESPALDA-BRAZO En espalda bajamos hasta sacro, ya que muchas patologías de lumbares son de sacro. 1.- Fricción palmar Subimos por el centro de la espalda por el canal paravertebral estirando, cuando se llega a la zona de la nuca se puede hacer de dos maneras dependiendo de la patología del paciente: • Se hace un cruce de pulgares • ó por la nuca se hace amasamiento hacia el cráneo se extiende hacia los hombros y se baja por los laterales 2.- Fricción palmar central Vamos a trabajar con el pulgar y el resto de los dedos, la columna va a quedar en el hueco existente entre pulgar y el índice. El pulgar tiene que buscar el canal paravertebral, apoyo mano entera para que no se me vaya, voy subiendo apretando en paravertebral y cuando se llega a cervical se realiza un amasamiento y se baja en fricción. Primero una mano y luego con la otra, para trabajar con la otra nos apoyamos en camilla para poder estirar el cuerpo y estar a gusto realizando el masaje. Sirve para detectar las anomalías ó contracturas en paravertebrales y empezar a estirarlos. 3.- Fricción tenar Toallita en el lado tocando terapeuta para que delimite hasta dónde puedo trabajar, la ponemos a lo largo de su columna vertebral. Nos ponemos en medio de su espalda, con las dos manos en paralelo haciendo la fuerza con la zona tenar, subimos por los canales paravertebrales, llegando hasta cervicales, haremos un pequeño estiramiento de cuello y se baja por la parte externa de la espalda hasta glúteo. 4.- Amasamiento ambo-pulgar Nos subimos en su glúteo, es un vaivén de pulgares, amasamiento de dos pulgares sobre su zona paravertebral, llegamos hasta el hueso cervical y volvemos a bajar por paravertebral. Si encontramos alguna contractura podemos hacer hincapié en ella. Sirve para empezar a trabajar las contracturas. 5.- Amasamiento palmo-digital Hasta ahora hemos preparado la zona. Ahora empezaremos los amasamientos, entrando por la parte más interna y bajamos por la zona lateral. Empezar casi como una caricia y poco a poco vamos apretando, empezamos por

Transcript of Manipulaciones

Page 1: Manipulaciones

DEFINICION MANIPULACIONES ESPALDA-BRAZO

En espalda bajamos hasta sacro, ya que muchas patologías de lumbares son de sacro. 1.- Fricción palmar Subimos por el centro de la espalda por el canal paravertebral estirando, cuando se llega a la zona de la nuca se puede hacer de dos maneras dependiendo de la patología del paciente: • Se hace un cruce de pulgares • ó por la nuca se hace amasamiento hacia el cráneo se extiende hacia los hombros y se baja por los laterales 2.- Fricción palmar central Vamos a trabajar con el pulgar y el resto de los dedos, la columna va a quedar en el hueco existente entre pulgar y el índice. El pulgar tiene que buscar el canal paravertebral, apoyo mano entera para que no se me vaya, voy subiendo apretando en paravertebral y cuando se llega a cervical se realiza un amasamiento y se baja en fricción. Primero una mano y luego con la otra, para trabajar con la otra nos apoyamos en camilla para poder estirar el cuerpo y estar a gusto realizando el masaje. Sirve para detectar las anomalías ó contracturas en paravertebrales y empezar a estirarlos. 3.- Fricción tenar Toallita en el lado tocando terapeuta para que delimite hasta dónde puedo trabajar, la ponemos a lo largo de su columna vertebral. Nos ponemos en medio de su espalda, con las dos manos en paralelo haciendo la fuerza con la zona

tenar, subimos por los canales paravertebrales, llegando hasta cervicales, haremos un pequeño estiramiento de cuello y se baja por la parte externa de la espalda hasta glúteo. 4.- Amasamiento ambo-pulgar Nos subimos en su glúteo, es un vaivén de pulgares, amasamiento de dos pulgares sobre su zona paravertebral, llegamos hasta el hueso cervical y volvemos a bajar por paravertebral. Si encontramos alguna contractura podemos hacer hincapié en ella. Sirve para empezar a trabajar las contracturas. 5.- Amasamiento palmo-digital Hasta ahora hemos preparado la zona. Ahora empezaremos los amasamientos, entrando por la parte más interna y bajamos por la zona lateral. Empezar casi como una caricia y poco a poco vamos apretando, empezamos por

Page 2: Manipulaciones

glúteo, subimos paravertebrales, zona central de la espalda, escápula, cogemos cervicales, bajaríamos por parrilla costal y recogemos en parte superior del glúteo. Sirve para oxigenar el músculo y llevarlo a su forma original. 6.- Amasamiento digital Lo mismo por el mismo recorrido pero con los dígitos. Profundizando para si hay algo poderlo detectar. 7.- Amasamiento nudillar Lo mismo con los nudillos. Sirve para trabajar en profundidad las contracturas detectadas en el nudillar. 8.- Fricción tenar Después de una manipulación un poco agresiva se acaba siempre con una fricción

tenar. Descripción igual que la 3. 9.- Fricción palmar extensible Ya hemos terminado la zona de la espalda y ahora vamos a trabajar brazo. Se pide al paciente que suba el brazo. Tapamos al paciente dejando sólo lo que vamos a trabajar. Desde encima de la escápula bajo por la parte central del brazo hasta codo (bíceps-triceps-deltoides), subo por la parte lateral de la escápula 10.-Amasamiento digital Encima de la escápula, bajando, fuerza siempre por el centro del brazo. En el brazo hay el punto donde se une el infraespinoso y el supraespinoso. 11.- Amasamiento nudillar Misma zona mismo recorrido. 12. Fricción circular palmar Bajamos por el centro, subimos por detrás de la escápula, me subo encima de la escápula con una mano reforzando con la otra (derecha giro por la derecha) y hago cuatro giros sin mover la mano, bajo, subo y pongo la otra mano (izquierda giro por la izquierda). Sirve para calentar la musculatura que hay debajo de la escápula. 13.- Fricción palmar Manipulación que relaja mucho. Unión de dos manipulaciones. Es la palmar pero cuando se llega a cervicales, hacemos pequeño estiramiento de cuello, se retrocede a hombro, se baja, se sube por laterales y se recoge en escápula.

Page 3: Manipulaciones

14.- Kinesis Esta vez los chakras están en nuca y en sacro. Relajar a la izquierda, activar a la derecha.

Buscamos círculos y poco a poco me voy quedando sin círculos, hasta subir. 15.- Cacheteo cúbito radial Por toda la espalda 16.- Pases neurosedantes. Las manipulaciones de la 3 a la 14 se realizarán en el otro hemitorax. OPTATIVOS: Son una serie de maniobras que se utilizarán siempre que lo creamos conveniente, siempre que la musculatura esté caliente. Pinza rodante: La zona a trabajar no puede estar muy aceitoso. Trabajaremos con pinza la musculatura y levantarla. Unimos pulgares y con dedo índice y medio vamos subiendo como si camináramos. Separamos musculatura. Separamos piel de hueso. Fricción transversal El terapeuta se sube encima del paciente, el paciente tiene que encontrarse cómodo, el terapeuta tiene que buscar la posición en que el esté cómodo sin acercarse demasiado al paciente. Nos medimos. Ponemos manos en V en el sacro, pedimos que el paciente coja aire por la boca, aguanta, suelta despacio. Cuando el paciente empieza a soltar, estiramos hasta llegar a escápula, vamos trabajando mientras suelta el aire. Cuando llegamos a escápula soltamos y ya está. Punteo de canales Es buscar esos puntitos que molestan. Coger aire por la nariz, cuando empieza a soltar lentamente realizo presionamos Vibraciones Movilizamos un lado parando el contrario. Con una mano paro, muevo el otro lado. Se puede

hacer siempre que hayamos hecho una manipulación agresiva para dispersar. Amasamiento digital en intercostales. Localizamos las costillas del paciente. Se vuelve a poner aceite. Coger aire por la nariz para marcar con los dedos dónde están las costillas y los músculos intercostales. Se pide que el paciente coja aire por la nariz sin soltar, entonces hago fricciones con las

Page 4: Manipulaciones

dos manos por todas las costillas hasta que el paciente no pueda más. Trabajo la musculatura que hay entre las costillas, va bien para problemas de corazón, neumonías, problemas de respiración, conseguimos mucha más oxigenación. Presiones A las personas con problemas de corazón no se pueden hacer a) Dorsales: Palmar: Las manos quietas encima de la zona dorsal, aire por la nariz, soltar poquito a poco, y se realizan presiones a ritmo de un-dos-tres. Cubital: Es lo mismo pero desplazando las manos trabajando con la zona distal del dedo meñique. Reforzada (es como un masaje cardíaco): Colocamos su escápula en nuestra mano y la otra encima reforzando, para que la mano de abajo no se desplace. Aire por la nariz y que suelte despacito. Presiones a ritmo de Un-dos-tres b) Sacra: Reforzadas: Colocamos todo el sacro en nuestra mano, cruzamos la otra mano encima, pedimos aire por la boca y cuando empiece a soltar hacemos presiones a ritmo de un-dos-tres