MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO...

66
FSU-SE Ficha Socioeconómica Única del Sector Económico MANUAL DE USO AUTO REGISTRO FICHA SOCIOECONÓMICA ÚNICA DEL SECTOR ECONÓMICO PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Transcript of MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO...

Page 1: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

FSU-SEFicha Socioeconómica Única

del Sector Económico

MANUAL DE USO AUTO REGISTROFICHA SOCIOECONÓMICA ÚNICA DEL SECTOR ECONÓMICO

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Page 2: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CONTENIDOINTRODUCCIÓN .(Pág 5).................................................................................................

INGRESAR FICHA / ACCESO AL AUTO REGISTRO (Pág 6)..................................................

INGRESAR FICHA / REGISTRADOS . (Pág 46).....................................................................

INGRESAR FICHA / HOGAR (Pág 11) ...............................................................................

ANTECEDENTES Y OBJETIVO (Pág 4)..............................................................................

INGRESAR FICHA / HOGAR / DATOS DEL PARTICIPANTE (Pág 12)....................................

INGRESAR FICHA / HOGAR / DIRECCIÓN DE DOMICILIO (Pág 13).....................................

INGRESAR FICHA / HOGAR / CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA (Pág 14)......................

INGRESAR FICHA / HOGAR / DATOS DEL HOGAR (Pág 19)..............................................

INGRESAR FICHA / CARACTERÍSTICAS DEL JEFE DE HOGAR, CÓNYUGE Y OTRAS PERSONAS (Pág 27)........................................

INGRESAR FICHA / DATOS GENERALES DEL JEFE DE HOGAR CÓNYUGE Y OTRAS PERSONAS (Pág 25) .......................................................................

INGRESAR FICHA / HOGAR / SEGURIDAD ALIMENTARIA . (Pág 23)..................................

INGRESAR FICHA / DECLARACIÓN JURADA (Pág 10)........................................................

INGRESAR FICHA / REGISTRADOS / DAR DE BAJA (Pág 48)...............................................

INGRESAR FICHA / FINALIZACIÓN (Pág 49)......................................................................

INGRESAR FICHA / FINALIZACIÓN / DIFERENTES TIPOS DE ALERTAS ANTES DE FINALIZAR LA FICHA (Pág 50).........................................................................

REGISTRO DE UNA FICHA INGRESADA PARCIALMENTE O INCOMPLETA (Pág 53)............

CONSULTAR FICHA (Pág 57)...........................................................................................

DAR DE BAJA / FICHA (Pág 60).........................................................................................

INGRESAR FICHA / CARACTERÍSTICAS DEL JEFE DE HOGAR, CÓNYUGE Y OTRAS PERSONAS / OCUPACIONES SECTOR ECONÓMICO (Pág 27)...........................................

EDITAR / MODIFICAR FICHA LLENADA A TRAVÉS DE LLAMADATELEFÓNICA O VISITA DOMICILIAR (Pág 61) ....................................................................

Page 3: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

BONO ÚNICO

INTEGRANDO LA INFORMACIÓN POR TU BIENESTAR

#QuedateEnCasa

INSCRIPCIÓN NO ES SELECCIÓN

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS

Page 4: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 4

ANTECEDENTES

OBJETIVO

ANTECEDENTES Y OBJETIVO

El Gobierno de la República de Honduras, a través del Sistema Nacional de Gesónde Riesgos (SINAGER), puso en marcha como medida para evitar el contagio de COVID-19 el plan de contención para salvaguardar la salud de la población ante la epidemia como ser el distanciamiento social toque de queda y mantenerse en cuarentena. En ese sendoy en el marco de “HONDURAS SOLIDARIA” “BONO ÚNICO”, Se crea el Proyecto de Asistencia a los Trabajadores Independientes o de Cuenta Propia, afiliados o no a un Colegio profesional y/o gremial, y, aquellos que se consideren que se han visto afectados por las medidas de contención social del virus COVID-19, que han sido implementadas desde el 11 de marzo de 2020. El beneficio consta de un apoyo en especies dirigido a 500,000 personas, mismo que será financiado en su totalidad por el Gobierno de la República con recursos previamente iden�ficados el Despacho de Finanzas.

Iden�ficar a través del Equipo de Focalización 500,000 personas potenciales beneficiarios registradas en el Registro Único de Par�cipantes (RUP), quienes puedan ser priorizadas con base en:

A) Un modelo de iden�ficación de vulnerabilidades en sus medios de vida y/o inseguridad en el empleo al ser trabajadores por cuenta propia y/o que se consideren en alto riesgo por condiciones de salud, adultez y vulnerabilidad económica entre otros.

B) Personas registradas en el Registro Único de Par�cipantes (RUP) que declaran ser trabajadores por cuenta propia;

C) Priorizar los Colegios Profesionales que dispongan de personas que requieran ser atendidas con esta medida de apoyo;Cuyo beneficio consiste en un apoyo en especies por el monto equivalente de DOS MIL LEMPIRAS EXACTOS (L 2,000.00) por beneficiario, quien recibirá una no�ficación electrónica con el obje�vo de que pueda trasladarse a los comercios autorizados a recoger sus alimentos, medicamentos o material de bioseguridad.

Page 5: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 5

Auto registro

Ficha FSU-SE se llena mediante llamada telefónica

Ficha Socioeconómica Única (FSU-RUP) levantada por visita domiciliaria

Este auto registro está estructurado en ,acceso o Ingreso al Sistema de Auto Registro FSU-SE del

Bono Único

Nueva Ficha

Información general del hogar: En esta sección del registro podrá ingresar los datos

correspondientes a la Dirección de su Domicilio Caracterís�as de la Vivienda, Datos Generales del

Hogar y Seguridad Alimentaria

Jefe de Hogar: En esta sección podrá ingresar la información general de salud, educación y datos

laborales correspondiente al jefe del hogar.

Cónyuge: En esta sección podrá ingresar la información general de salud, educación y datos

laborales correspondiente al conyugue del jefe del hogar.

Otro miembro: En esta sección podrá ingresar la información general de salud, educación y datos

laborales correspondiente a cada uno de los integrantes de su familia.

Registros: En esta sección usted podrá verificar cada uno de los miembros de su hogar y la

información que usted haya ingresado de cada uno de ellos.

Finalización: Al seleccionar este apartado usted dará por finalizado el proceso del registro como

posible beneficiario.

Registro de una ficha ingresada parcial o completa.

Consulta de la Ficha.

1

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

2

3

INTRODUCCIÓN

2

3

1

En el marco de la implementación del Bono Único y del “Proyecto de Asistencia a los Trabajadores Independientes o de Cuenta Propia, afiliados o no a un Colegio profesional y/o gremial, y, aquellos que se consideren que se han visto afectados por las medidas de contención social del virus COVID-19, CENISS pone a disposición el Auto registro de la Ficha Socioeconómica Única del Sector Económico (AUTOFSU-SE) donde cada una de las personas que están interesadas en el, deberán realizar el ingreso de sus datos en el siguiente link: www.bonounico.ceniss.gob.hnMecanismos u�lizados para el levantamiento de Información de la Ficha Socioeconómica Única para Sectores Económicos FSU-SE:

Page 6: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 6

Para poder ingresar al sistema de Bono Único, deberá ingresar en la siguiente dirección

www.bonounico.ceniss.gob.hn

Requisitos para el auto registro

Antes de comenzar con el auto registro deberá considerar los siguientes aspectos:

La inscripción no significa selección.

INGRESAR FICHAACCESO AL AUTO REGISTRO

Ser desempleado, trabajador independiente, asalariado o empleador sin seguridad social afectado por las medidas sanitarias del COVID-19.

Ser mayor de edad y contar con la tarjeta de iden�dad

No laborar en el sector de la agricultura, agroindustrial, educa�vo, o dependencias del Gobierno

No son elegibles personas afiliadas a los sistemas de previsión social

No ser beneficiario en el año 2020 de otros programas sociales de transferencias monetarias

Ser parte de Registro Único de Par�cipantes (RUP) del CENISS.

I n s c r í b e t e o v e r i fi c a t u s d a t o s e n h�p://bonounico.ceniss.gob.hn/

Page 7: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 7

Al ingresar al sistema del Bono Único tendrá a

la disposición diferentes opciones a través de

botones que le ayudaran a terminar con éxito

el auto registro, como ser:

?Requisitos Preguntas Frecuentes

Videos Tutoriales Manual de Usuario

Como primer paso el par�cipa te deberá ingresar su número de identidad tal y como aparece en el documento oficial de iden�ficación que posee.

1

INGRESAR FICHAACCESO AL AUTO REGISTRO

Aviso de Privacidad

Requisitos

Page 8: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 8

INGRESAR FICHAACCESO AL AUTO REGISTRO

Se pueden dar los siguientes casos, al momento de ingresar la iden�dadcomo los siguientes:

Cuando el par�cipante no se encuentra registrado en ninguna ficha

Nuevo Ingreso

Cuando el par�cipante ya �ene una ficha FSU-SE en el autoregistro para el Bono Único, ya sea en

estado Finalizada o Incompleta.

Posee Ficha Por Auto Registro

Cuando a la persona, ya se le realizó una encuesta para llenar la Ficha Socioeconómica Única FSU-

RUP, realizada por medio de visita domiciliar.

Única realizada por visita domiciliar

Posee una Ficha Socioeconómica

Page 9: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 9

INGRESAR FICHAACCESO AL AUTO REGISTRO

Cuando el par�cipa te ya �ene una ficha, realizada mediante una encuesta telefónica para el

par�ciparen programa del Bono Único

Posee Ficha registradavía llamada telefónica

Si es la primera vez que ingresa y nunca ha llenado una ficha de forma parcial o completa, escriba su nombre completo teniendo en cuenta que deberá de ser como aparece en el documento oficial de iden�ficación.

Luego ingrese el código como aparece en el recuadro, teniendo en cuenta que es un código con números y letras minúsculas y deben de ser escritos tal y como aparece.

Si no logra leer bien el código, podrá generar uno diferente, dando clic nuevamente en la parte inferior del recuadro en el texto que dice mostrar otro código hasta lograr uno que pueda leer con mayor facilidad.

Page 10: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 10

INGRESAR FICHADECLARACIÓN JURADA PARA INGRESO DE INFORMACIÓN AUTOFSU-SE

Es�mado(a)Señor(a) xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx:

Reciba un cordial saludo de parte del Gobierno de la República de Honduras, a través del Comité de Focalización Proyecto de Asistencia a los Trabajadores Independientes o de Cuenta Propia, afiliados o no a un Colegio profesional y/o gremial, y, aquellos que se consideren que se han vistos afectados por las medidas de contención social del virus COVID-19.Por este medio, se le no�f a que usted a través del l sitho h�p://bonoo.ceniss.gob.hn, ha sido finalizada con éxito el auto registro de la Ficha Socioeconómica Única del Sector Social (FSU-SE), FSU-SE, cuyo fin es idenn� ar a los potenciales beneficiarios del Proyecto de Asistencia a los Trabajadores Independientes o de Cuenta Propia, para otorgar el Bono Único que consiste en un apoyo en especies por el monto equivalente de DOS MIL LEMPIRAS EXACTOS (L 2,000.00) por beneficiario.

Al ingresar la información personal, de mí grupo familiar y de mi hogar en la FSU-SE, hice la siguiente Declaración Jurada:

Yo, José XXXXX XXXX XXXXXXXX con iden�dadNo. XXXXXXXXXXXX,

Declaro que la información brindada en el Auto Registro de la Ficha Socioeconómica Única del Sector Económico (FSU-SE) es verdadera, personal y consen�dapor cada uno de los que conforman el hogar.

Autorizo que mi información sea u�liada para fines estadísísos por el Estado de Honduras.

Autorizo ser contactado en el caso de ser necesario posteriormente al ingreso de la FSU- SE para fines de control de calidad y verificación de mi información.

Autorizo a ser considerado o de aplicar a otros beneficios sociales a par�de los datos proporcionadas a través de la FSU-SE.

Autorizo para que los datos proporcionados sean considerados vigentes por espacio de cinco (5) años.

En caso de comprobarse la falsedad, ocultamiento, falsificación o adulteración de la información se aplicaran las sanciones previstas en la ley y reglamentos que correspondan, incluyendo la devolución del monto de dinero que hasta ese momento se haya otorgado, perdiendo el derecho a seguir disfrutando del beneficio.

En consecuencia, libero de toda responsabilidad al Estado de Honduras en cuanto a la falta de veracidad que pudiera comprobarse posteriormente a la aceptación de esta declaración. Si usted no hizo esta solicitud de auto registro de la FSU-SE, favor hacer caso omiso a este correo.

Atentamente,

Comité de Focalización del Proyecto

DECLARACIÓN JURADA PARA INGRESO DE INFORMACIÓN AUTOFSU-SE x

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Acepto los Terminos y Condiciones

SI

Page 11: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 11

INGRESAR FICHAHOGAR

Una vez que ha ingresado al sistema de Bono Único, el aplica�vo lo llevara a la página del menú principal para que inicie con el auto registro llenado de la Ficha, habilitándole la primera sección que corresponde a los datos del Hogar.

Page 12: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 12

Ingresar Información General del Hogar

Es donde se aborda información general del hogar y de las personas que lo habitan.

Información tal como:

Datos del par�cipante

Dirección de domicilio

Caracterís�cas de la vivienda

Datos del hogar

Seguridad alimentaria.

Datos del Par�cipa

Ingreso de correo electrónico

INGRESAR FICHAHOGAR

Se deberá proporcionar correo electrónico ac�vo del par�cipante o de algún miembro del hogar, al que se enviará información relacionada al Bono Único como ser el PIN que le permi�rá con�nuar con el registro de la información si aún no ha sido completada, o al momento de finalizar el llenado se le enviará la no�ficación de que su ingreso ha sido completado.

Parcipante: Persona mayor de edad que registrara la información de las personas del hogar, siendo esta la que registra su número de iden�dad y nombre completo para el ingreso al sistema de Bono Único.Considerando que el par�cipante no necesariamente debe de ser el jefe del hogar, pero si una persona registrada como miembro del hogar.

Page 13: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 13

Debe ingresar la información de Localización y Ubicación de su vivienda.

Dirección de Domicilio

INGRESAR FICHAHOGAR

Las ubicaciones geográficas aparecerán de acuerdo a los territorios, (aldeas, caseríos, barrios o colonias), correspondientes a cada departamento y municipio. Primero deberá seleccionar el dato correspondiente desde la lista de departamento, luego municipio, finalmente el barrio o colonia, donde en cada barrio o colonia muestra el caserío y aldea al que pertenece según división territorial. Si no se selecciona en el orden correspondiente no le aparecerán los datos de las siguientes opciones.

Puedes escribir en las casillas debajo de los �tulos de las columnas de cada ubicación: Departamento, Municipio, Barrio o Colonia, Caserío y/o Aldea para afinar la búsqueda puedes escribir directamente el nombre o parte del nombre de la localización y luego seleccionar la que corresponde.

Page 14: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

Podrá encontrar los botones de ayuda los cuales le darán los conceptos de cada una de las opciones y un botón con el video de igual manera con los conceptos e imágenes.

INGRESAR FICHAHOGAR

Caracterís�cas de la Vivienda

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 14

En esta sección deberá proporcionar la información general del hogar.En las preguntas de selección del po de vivienda que habita, procedencia principal del agua en su vivienda y el po de sanitario que u�liza en su vivienda deberá dar clic en la flecha o icono al lado derecho el cual le desplegara un listado de opciones de respuestas para seleccionar la opción acorde a su hogar.

Page 15: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 15

1. Seleccione el �pode vivienda en la que habita

Alquilada: Cuando el hogar paga en dinero o en especie por concepto de alquiler o arrendamiento de la vivienda que ocupa.

Propia y recuperada legalizada/ invasión: Vivienda construida en terrenos invadidos que ya han sido legalizados.

Deberá de seleccionar desplazándose en la opción que corresponda.

Tipo o tenencia de la vivienda es la condición de pertenencia o no por parte de los miembros que

la habitan y esta puede ser:

INGRESAR FICHAHOGAR

Propia y completamente pagada / sin deuda: Cuando alguno de los miembros del hogar adquirió el derecho de propiedad de la vivienda y su terreno, mediante compra, herencia o construcción directa y en la actualidad no existe deuda sobre la misma.

Propia y la está pagando: Cuando alguno de los miembros del hogar adquirió el derecho de propiedad de la vivienda y su terreno, mediante compra o construcción directa y en la actualidad debe sobre la misma y está pagando cuotas de amor�zación.

Propia y recuperada sin legalizar/ invasión: Vivienda construida en terrenos invadidos, que se encuentran sin legalizar.

Cedida sin pago/ prestada: Cuando el hogar ocupa la vivienda con autorización del propietario sin que medie pago alguno.

Recibida por servicios de trabajo: Cuando el hogar ocupa la vivienda a cambio de trabajo o servicios que presta alguno de sus miembros y a cambio la cuida.

Otro: Cualquier otra forma de tenencia de la vivienda que ocupa el hogar, diferente a las mencionadas anteriormente.

Page 16: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 16

Otro: Cualquier fuente de agua dis�n

2. Seleccione la principal procedencia del abastecimiento de agua de su vivienda

INGRESAR FICHAHOGAR

ta a las mencionadas en las categorías anteriores.

En�éndase que la procedencia del agua es la fuente que u�liza la vivienda para abastecerse de agua, la pregunta comprende las siguientes opciones de respuesta:

Red pública dentro de la vivienda/servicio público: Agua potable proporcionada por el SANAA, Juntas de Agua y las municipalidades llega a las llaves dentro de la vivienda.

Pila o llave pública o comunitaria: Si el Agua potable de su vivienda es proporcionada por el SANAA y las municipalidades, donde varios hogares se abastecen de una sola llave.

Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de la propiedad /servicio público: Agua potable proporcionada por el SANAA y las municipalidades, pero no hay tuberías dentro de la vivienda.

Pozo malacate: Hoyo o perforación que se hace en la �erra, para extraer agua del subsuelo, con balde, cubo o recipiente.

Río, riachuelo, manan�al, ojo de agua: Agua que se ob�ene directamente de estas fuentes por medio de cualquier recipiente u otros mecanismos.

Camión cisterna u otro similar: Agua suministrada por medio de vehículos con tanques o en barriles o tambos.

Pozo con Bomba: se u�lizan para el drenaje, el bombeo de aguas residuales, el bombeo industrial general y para la extracción de agua de pozos de agua.

La ob�ene del vecino/otra vivienda: Agua para su vivienda es procedente de otra casa u otrapropiedad.

Page 17: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 17

3. Seleccione el �pode servicio sanitario que u�la en su vivienda

Letrina a pozo sép�co: Las excretas caen directamente a un pozo, agujero o fosa séptica

Letrina a pozo negro: Las excretas caen a un pozo o agujero sin recubrimiento.

No �ene: Cuando la vivienda no dispone de servicio sanitario.

Otro: Cuando no está en ninguna de las anteriores opciones.

INGRESAR FICHAHOGAR

Por medio de esta pregunta se trata de inves�gar si el hogar dispone o no de servicio sanitario. La pregunta comprende las siguientes opciones de respuesta:

Inodoro conectado a red de alcantarillado: Cuando el inodoro descarga por tubería a una red dealcantarillado de aguas negras.

Inodoro sin conexión a pozo sép�co ni alcantarillado: Cuando el inodoro descarga por tubería a la calle, río, quebrada, laguna, mar o al espacio abierto.

Inodoro conectado a pozo sép�co: Cuando el inodoro descarga por tubería a un pozo perforado en el subsuelo que sirve para depositar las excretas.

Letrina a río, laguna, mar: Es un sistema de sanitario generalmente provista de su respec�va taza o cajón, donde las excretas caen directamente a un río, laguna o al mar.

Letrina con cierre hidráulico: Conocida también como taza campesina, la evacuación de las excretas se hace lanzando agua con un balde u otro recipiente.

Letrina Abonera: También llamada LAFS, abreviación de letrina abonera seca familiar, transformalos excrementos sólidos en abono o �erra mejorada, que puede ser u�lizada.

Page 18: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 18

4. Escriba una Referencia sobre la dirección de su vivienda:

Deberá de dar una dirección exacta o más cercana para poder localizar la vivienda donde reside, por

ejemplo: calle bloque número de casa, si�oscercanos.

Número de celular donde se le pueda contactar

El teléfono celular puede ser del informante o de otro miembro perteneciente al hogar.

5.

Número de teléfono de su domicilio

El teléfono domicilio es el número fijo con que cuenta el hogar o de alguna referencia.

6.

Deberá proporcionar al menos un número de celular de una persona mayor de edad del hogar y/o

teléfono de domicilio.

9899-9998 2222-3333

INGRESAR FICHAHOGAR

Page 19: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 19

Esta sección hace referencia a las caracterís� as de convivencia y económicas que imperan en el

hogar.

1. Can�dadde piezas que u�la su hogar para dormir

Deberá de hacer referencia a la totalidad de piezas o habitaciones que u�lian exclusivamente para

dormir.

2. Can�dadde personas que comen y duermen permanentemente en su hogar

Personas del hogar.

No se consideran personas integrantes del hogar a:

· Los detenidos por algún delito que se les imputa y �enentres meses o más de estar fuera

del hogar.

· Las personas del hogar que se encuentran en el extranjero por un trabajo permanente o

becados (estudiando) y que no ocasionan gastos en el hogar

Cantdad de personas que comen y duermen permanentemente en su hogar:

Hombres: Mujeres:

0 0

Datos del Hogar

INGRESAR FICHAHOGAR

Son personas integrantes del hogar todas aquellas, familiares o no entre sí, que habitualmente residen en el hogar, incluyendo a las que se encuentren ausentes dentro o fuera del país, por mo�vos de salud, negocios, estudio, trabajo, vacaciones, recreación etc., y no �enen residencia en otra parte.

Esta hace referencia al número total de personas que habitan en el hogar diferenciando entre hombres y mujeres, tomando en cuenta tanto los adultos como a los niños en estos datos. La candad de mujeres y hombres expuestas en este campo debe de coincidir al momento de realizar el ingreso de todos los miembros del hogar a la ficha.

Page 20: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 20

3. Indique si el hogar ob�ene ingesos a través de un micro emprendimiento o negocio

4. Especifique un ess�mado de laanan�dad de iesos mensuales del grupo familiar

5. Indique si alguna persona del hogar recibe remesas

INGRESAR FICHAHOGAR

Deberá escribir el promedio de ingresos monetarios en lempiras de las personas del hogar por todo concepto como resultado de las ac�vidades remuneradas que desarrollan los o como ayudas en dinero en especie, provenientes de en�dades o personas fuera del hogar.

Deberá tener en cuenta que se busca conocer el total de ingresos aproximados que reciben las personas del hogar, es decir, que si además del ingreso propio de su ac�vidad percibe otros adicionales debe incluirlo.

Deberá de hacer referencia a que si usted o alguna persona del hogar cuenta con una micro empresa o es trabajador a cuenta propia.

Deberá hacer referencia si alguna persona del hogar cuenta con ayuda monetaria proveniente de otras personas que se encuentran fuera del país.

Page 21: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

Ninguno: Ninguna de las opciones anteriores

No sabe/ No responde

6. Seleccione los �pos de sevicios financieros cuenta el hogar

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 21

INGRESAR FICHAHOGAR

Entendiendo que servicio financiero es: lugar donde usted re�ra o deposita dinero para realizar cualquier ac�vidad.

Deberá de seleccionar el o los servicios financieros con los que cuenta usted y/o las personas del hogar, como ser préstamos, cuentas de ahorro, etc, considerando la información de todas las personas pertenecientes al hogar, en las que puede seleccionar más de una opción.Las opciones de respuesta que brinda el sistema son:

Caja Rural: Organización comunitaria integrada por hombres y mujeres que man�enen relaciones de confianza y solidaridad humana para ofrecer servicios financieros asociados y vecinos.

Bancos Comunales: Organización sin ánimo de lucro que otorga préstamos a un grupo de personas que se encarga del manejo y los recursos entregados.

Banco Comercial: Es un �po intermediario financiero también conocidos como bancos de negocios. Administra depósitos y préstamos de corporaciones o grandes negocios, también cumple la provisión de servicios financieros directamente a los consumidores.

Coopera�va de Ahorro y Crédito: Son aquellas coopera�vas de servicios que �enen por objeto único y exclusivo brindar servicios de intermediación financiera en beneficio de sus socios.

Page 22: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 22

7. Seleccione los bienes, enseres o servicios en uso que se encuentran dentro del hogar

Estufa de gas

Estufa de Eléctrica

Refrigeradora

Teléfono fijo

Licuadora

Horno microondas

Televisor a color

Lavadora

Equipo de sonido

Computadora

Internet

Cable / antena satelital

DVD

Plancha eléctrica

Vehiculo

Fogón

Teléfono celular

Aire AC

Internet

Cosechadora de agua/membrana de agua

Motocicleta

Eco-fogón

Ninguna

INGRESAR FICHAHOGAR

Deberá seleccionar todos los bienes o servicios con los que cuenta el hogar y los usan constantemente, por ejemplo: Estufa de gas, estufa eléctrica, refrigeradora, teléfono fijo, licuadora, horno, etc. Puede seleccionar más de una opción.

Page 23: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 23

1. ¿Alguna vez usted se preocupó porque los alimentos se acabarán en su hogar?

2. ¿Alguna vez en su hogar se quedaron sin alimentos?

FINALIZACIÓN DE LA SECCIÓN DE HOGAR

Para finalizar con la sección de hogar deberá dar clic en Guardar

Guardar

Seguridad Alimentaria

INGRESAR FICHAHOGAR

Esta pregunta se refiere a la preocupación qué experimentaron los hogares antes de que se acabaran los alimentos, la cual se pudo deber a situaciones hipoté�cas para el futuro del hogar, por ejemplo, la pérdida de empleo del proveedor.

Esta pregunta busca establecer si en algún momento del período estudiado por falta de dinero u otros recursos, el hogar no tuvo alimentos para comer

Esta sección hace referencia a la disponibilidad de alimentos el acceso de las personas a ellos y el aprovechamiento biológico de los mismos.Existe Seguridad Alimentaria cuando todas las personas �enen en todo momento acceso sico y económico a suficientes alimentos saludables y nutri�vos para sa�sfacer sus necesidades alimen�cias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una “vida ac�va y sana”

Page 24: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 24

Una vez guardados exitosamente los datos el sistema lo llevará a la pantalla de menú principal y le

habilitará la opción para el ingreso de los datos del Jefe del Hogar.

Guardar

INGRESAR FICHAHOGAR

Esta pregunta se refiere a la preocupación qué experimentaron los hogares antes de que se acabaran los alimentos, la cual se pudo deber a situaciones hipoté�cas para el futuro del hogar, por ejemplo, la pérdida de empleo del proveedor.

Page 25: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 25

INGRESAR FICHADATOS GENERALES DEL JEFE DE HOGAR, CÓNYUGE Y OTRAS PERSONAS

En esta sección la información requerida para todos los par�cipantes en los diferentes roles en el hogar es la misma.Es importante mencionar que solo se puede ingresar una sola vez con el número de iden�dad a una persona ya sea en la misma ficha o en otra, el sistema generara una alerta al intentar registrar esta persona.

1. Jefe del hogar: Es la persona que siendo residente habitual y miembro del hogar es reconocido como jefe por los demás miembros del hogar, ya sea por una mayor responsabilidad en las decisiones, autoridad, pres�gio, relación familiar o de parentesco o por razones económicas (principal sostén de la familia) tradicionales o culturales. Su ficha debe contar con un jefe de hogar

2. Cónyuge: Esposo(a), compañero(a) de hogar sean estados casados o viviendo en unión libre del jefe del hogar.

3. Otro Miembro: Todos aquellos familiares o no que habitan en el hogar, excluyendo al jefe del hogar y su cónyuge.

Page 26: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 26

Regresar a Inicio:

Teléfono Celular

INGRESAR FICHADATOS GENERALES DEL JEFE DE HOGAR, CÓNYUGE Y OTRAS PERSONAS

En la parte superior izquierda de cada miembro del hogar encontraremos la opción de Regresar a Inicio lo cual nos permite regresar a la pantalla del menú principal, si en uno de los casos fuera que no es la opción a la cual desea llenar los datos correspondientes o solo desea revisar los datos que lleno en dicha opción.

Esta sección deberá llenarla según información que aparece en el documento de iden�ficación que u�lizará para este registro (tarjeta de iden�dad, par�da de nacimiento, carnet de extranjero).

En caso de las personas mayores de 18 años podrá escribir el número telefónico celular de la persona.Este es dato necesario al momento de salir elegible para brindar el beneficio. Es importante mencionar, que si el número de celular ya existe registrado en otra ficha en el sistema del Bono Único le generará una alerta y no se le permi�rá guardar la información ni finalizar la ficha.

Page 27: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 27

CARACTERÍSTICAS DEL JEFE DE HOGAR, CÓNYUGE Y OTRAS PERSONAS

1. Parentesco con el jefe (a) de hogar:

INGRESAR FICHADATOS GENERALES DEL JEFE DE HOGAR, CÓNYUGE Y OTRAS PERSONAS

En este caso, deberá revisar la información proporcionada y hacer las correcciones que correspondan. Si el número es correcto y aun así el sistema no se lo acepta, deje el campo en blanco.En caso que la persona no cuente aún con un número de celular al que se le pueda contactar antes de finalizar su auto registro, deberá de ges�onar uno con la compañía de telefonía móvil de su elección y actualizar sus datos posteriormente. Una ficha finalizada no podrá ser actualizada más adelante.

En esta pregunta, si ingresó por medio de la opción Jefe del Hogar o Cónyuge, el campo le aparecerá inhabilitada.

Cuando se trate de otras personas del hogar el sistema le desplegará la lista de relaciones disponibles, de entre las cuales deberá elegir la que corresponde a esa persona.

En esta sección se deberá brindar información de la persona del hogar acerca del parentesco de la persona con el jefe del hogar, salud, educación y trabajo.

Page 28: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 28

2.

INGRESAR FICHADATOS GENERALES DEL JEFE DE HOGAR, CÓNYUGE Y OTRAS PERSONAS

Nivel educavo alcanzado por la persona

En esta pregunta, deberá leer las opciones que le muestra el sistema, para responder hasta qué nivel educa�vo ha llegado la persona del hogar de la que está brindado los datos, independientemente de si ya culminó sus estudios del nivel educa�vo o no.

Ninguno: Cuando la persona no asiste o no ha asis�do a ningún centro educa�vo

Alfabe�zación: corresponde a los adultos que no recibieron educación formal en un centro educa�vo y se les enseñó a leer y escribir por medio de un programa social.

Pre básica: Es el nivel previo a la primaria: pre Kínder, Kínder y preparatoria, por lo general para niños en edades entre los 3 y 5 años de edad, con el objeto de es�mular la formación de hábitos y desarrollo de ap�tudes psicomotoras.

Básica: Es el primer nivel de educación formal que comprende un total de nueve grados para niños(as) de seis años de edad, aunque excepcionalmente ingresen niños(as) menores de esta edad. Comprende tres ciclos de primero a noveno grado. De 6 a 8 de primero a tercer grado, de 9 a 11 años cuarto a sexto grado y de 12 a 14 años de sép�mo a noveno grado.

Secundaria ciclo común: comprende de primero a tercero de ciclo común en edades de 12 a 14 años.

Secundaria diversificado: Comprende 2 modalidades:Bachiller en ciencias y letras Modalidad profesional (educación Agropecuaria, Educación Industrial, Servicios Administra�vos, Educación Ambiental y Construcción Civil).

Técnico superior: Comprende las carreras técnicas universitarias con duración de 2 años, permi�endo la inserción laboral inmediata.

Superior no universitario: Este nivel incluye a las personas graduadas o estudiantes de la Escuela Nacional de las Ciencias Forestales (ESNACIFOR) de Sigüatepeque, Academias Militares, escuelas de policía, Seminario Mayor de Nuestra Señora de Suyapa, entre otros. En este nivel se incluyen las personas que se graduaron en lo que antes fue la Escuela Superior del Profesorado Francisco Morazán.

Page 29: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 29

3. Seleccione dónde esta persona es atendida cuándo se enferma

Hace referencia al si�oque asiste con mayor frecuencia en caso que presente algún malestar o

enfermedad.

INGRESAR FICHADATOS GENERALES DEL JEFE DE HOGAR, CÓNYUGE Y OTRAS PERSONAS

Page 30: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 30

5. Seleccione la condición de Ac�vidad de la pesona:

4.

INGRESAR FICHADATOS GENERALES DEL JEFE DE HOGAR, CÓNYUGE Y OTRAS PERSONAS

Empleador: El empleador es aquel que crea uno o varios puestos de trabajo y los ofrece con el fin de

que sean ocupados por trabajadores bajo su mando, y a través de un contrato de trabajo.

1.

2.

3.

4.

Esta hace referencia a que si usted ha padecido alguna de las enfermedades crónicas siendo estasenfermedades de larga duración y por lo general de progresión lenta y que le imposibilitan la acción de trabajar. Como ser: las enfermedades cardíacas, los infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias, la diabetes etc.

Indique si durante el úl�mo mes, ¿Dejó de realizar alguna de sus ac�vidades diarias o empleo por algún padecimiento o enfermedad crónica?

Se refiere a la ac�vidad económica principal en la que se desempeña. Y dependiendo de la opción de respuesta que se registre se habilita o deshabilita las siguientes preguntas.

Trabajador asalariado: Son los ocupados que, trabaja a cambio de un sueldo, salario o jornal en el sector público gubernamental o en el sector privado.

A cuenta propia: Son los ocupados que desarrollan una ac�vidad económica por su cuenta, o con la ayuda de familiares, que no �enen empleados remunerados permanentes pero que contratan mano de obra eventual en alguna época del año.

Servicio domés�co: Son las personas que realizan los quehaceres del hogar a cambio de un salario en efec�vo y/o en especie. En esta categoría se agrupan: los mayordomos, amas de llaves, cocineras, encargadas de la limpieza, lavanderas (a domicilio), niñeras, jardineros y motoristas; siempre que trabajen para un hogar en par�cular.

Page 31: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

Sin ac�vidad: Persona totalmente inac�a.

6.

7.

8.

9.

10.

INGRESAR FICHADATOS GENERALES DEL JEFE DE HOGAR, CÓNYUGE Y OTRAS PERSONAS

11.

12.

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 31

5. Desempleado: En esta categoría están agrupadas las personas afectadas por el desempleo abierto. Incluye a los cesantes (aquellas que tenían una ocupación, la perdieron por una causa cualquiera y estuvieron ac�vos buscando un empleo nuevo o tratando de establecer un negocio o finca propia) y a los trabajadores nuevos (que buscaron un empleo por primera vez).

Estudiante: Se asigna a quienes durante el úl�mo mes dedicaron la mayor parte de su �empo al estudio. Incluye todo po de educación, instrucción o capacitación, Los niños que asisten a jardines o guarderías se consideran estudiando.

Quehaceres en el hogar: Se asigna a quienes en el úl�mo mes tuvieron como ac�vidad principal la atención y el manejo de su propio hogar.

Jubilado: En esta categoría se clasifican quienes reciben pensiones o ingresos de una ins�tución por re�ro.

Pensionado: En esta categoría se clasifican quienes reciben pensiones o ingresos de una ins�tución por invalidez o accidente.

Trabajo familiar no remunerado: Son las personas que trabajan en una empresa, negocio o finca propiedad de un familiar, sin recibir ninguna remuneración en dinero por ello. Generalmente, los trabajadores familiares se alojan en la vivienda del jefe del hogar

Busca trabajo por primera vez: Si durante el úl�mo mes la persona estaba consiguiendo empleo por primera vez, o pretendiendo establecerse en un negocio o ejercer una profesión.

Es importante mencionar que si en la úl�ma semana el encuestado se encontraba de vacaciones, licencia, enfermo, huelga, suspendido o en espera de la cosecha, considere la ocupación regular.Si la persona del hogar ene dos o más ocupaciones, se considerará la principal; es decir, a la que le dedica más �empo o la que le genere más ingresos.

Page 32: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

7. Seleccione la ocupación de la persona

El empleo puede darse en dos formas de trabajo:

1. Trabajo temporal: es en el cual los trabajadores son contratados solo por un período de �empo

específico u ocasionalmente.

2. El trabajo permanente: es en el cual los trabajadores son contratados por �empoindefinido.

6. Indique de qué �po es el empleo de la pesona

INGRESAR FICHADATOS GENERALES DEL JEFE DE HOGAR, CÓNYUGE Y OTRAS PERSONAS

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 32

El término ocupación pueden referirse en el ámbito de los servicios: al empleo, es decir, al trabajo asalariado, al servicio de un empleador; a la profesión, la acción o función que se desempeña para ganar el sustento que generalmente requiere conocimientos especializados; a la vocación profesional, el deseo de emprender una profesión u otra ac�vidad cuando todavía no se han adquirido todas las ap�tudes o conocimientos necesarios.Si la persona del hogar ene dos o más ocupaciones, se considerará la principal; es decir, a la que lededica más �empo o la que le genere más ingresos.Aquí podrá seleccionar la opción desplazándose con la barra ubicada al lado izquierdo del recuadro de opciones que corresponda a su caso.

Por ejemplo: Un trabajador a cuenta propia se considera temporal cuando es un consultor que realiza trabajos temporales para algunas personas o empresas. Es permanente cuando este ene su negocio en un local o en un puesto para venta al público en general.

Page 33: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 33

INGRESAR FICHADATOS GENERALES DEL JEFE DE HOGAR, CÓNYUGE Y OTRAS PERSONAS

8. Seleccione el sector en el que se desempeña principalmente la personaPresenta las operaciones a las que se dedica la empresa, negocio, explotación agropecuaria u oficina profesional en la cual trabajan los actualmente ocupados o bien, laboraban los cesantes en su úl�mo empleo.Vea el anexo Ejemplo de Sectores según la ocupación.

Las opciones de respuesta que le presentará el sistema son:

Forestal: Ac�vidad que se ocupa de estudiar, fomentar y ges�onar la prác�ca de las plantaciones especialmente de los bosques.

Agricultura: Comprende la explotación de recursos naturales vegetales; es decir, las ac�vidades de cul�vo, la explotación maderera y la recolección de otras plantas.

Ganadería: Comprende la explotación de recursos animales; es decir, la cría y reproducción de animales, la explotación de animales o de productos animales domes�cables (Bovina, Porcina, Ovina).

Pesca: Comprende la explotación de recursos animales; es decir, la cría y reproducción de animales, la explotación de animales o de productos animales acuá�cos.

AgroIndustrial: Ac�vidad económica que comprende la producción, industrialización, y comercialización de productos agropecuarios, forestales y otros recursos naturales biológicos.

Minería: Comprende abarca la extracción de minerales que se encuentran en la naturaleza en estado sólido (carbón y minerales), líquido (petróleo) o gaseoso (gas natural). También se incluyenac�vidades complementarias dirigidas a preparar los materiales en bruto para su comercialización.

Page 34: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

INGRESAR FICHADATOS GENERALES DEL JEFE DE HOGAR, CÓNYUGE Y OTRAS PERSONAS

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 34

Turismo: Comprende las ac�vidades de unidades que ofrecen a sus clientes servicios de alojamiento para estancias cortas y de preparación de comidas completas y bebidas para su consumo inmediato.

Comercial: comprende la venta al por mayor y al por menor (sin transformación) de todo po de productos y la prestación de servicios accesorios a la venta de esos productos.Además, comprende las ac�vidades de transporte de pasajeros o de carga, regular o no regular, por ferrocarril, por carretera, por vía acuá�ca y por vía aérea, y de transporte de carga por tuberías, así como ac�vidades conexas como servicios de terminal y de estacionamiento, de manipulación y almacenamiento de la carga, etcétera. Abarca también el alquiler de equipo de transporte con conductor u operador. Se incluyen también las ac�vidades postales y de mensajería.

Prestación de Servicios: Comprende las ac�vidades profesionales, cien�ficas y técnicas especializadas. Esas ac�vidades requieren un nivel elevado de capacitación, y ponen a disposición de los usuarios conocimientos y ap�tudes especializados. Transferencia de conocimientosespecializados (abogados, arquitectos, consultores, médicos, etc.)También abarca diversas ac�vidades de apoyo a ac�vidades empresariales generales. En que su finalidad principal no es la transferencia de conocimientos especializados, sino solo apoyar.

Servicio Domés�co: Los hogares emplean personal domés�co, como sirvientes, cocineros, camareros, ayudas de cámara, mayordomos, lavanderos, jardineros, porteros, mozos de cuadra, conductores, conserjes, ins�tutrices, niñeras, preceptores, secretarios, etcétera. Además, las ac�vidades que los hogares realizan para su subsistencia (caza, recolección, agricultura, construcción de viviendas, todo para su subsistencia)

Manufactura: Comprende la transformación �sica o química de materiales, sustancias o componentes en productos nuevos. Los materiales, sustancias o componentes transformados son materias primas procedentes de la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la pesca y la explotación de minas y canteras, así como productos de otras ac�vidades manufactureras. La alteración, renovación o reconstrucción de productos se consideran por lo general ac�vidades manufactureras.

Page 35: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

INGRESAR FICHADATOS GENERALES DEL JEFE DE HOGAR, CÓNYUGE Y OTRAS PERSONAS

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 35

Gobierno: Comprende las ac�vidades que suelen correr a cargo de la administración pública, entre las que se cuentan la promulgación de leyes, su interpretación judicial y la administración de los reglamentos de aplicación y programas correspondientes, las ac�vidades legisla�vas, tributarias, de defensa nacional y de orden público y seguridad, los servicios de inmigración, las relaciones exteriores y la administración de programas gubernamentales. Se incluyen también las ac�vidades relacionadas con planes de seguridad social de afiliación obligatoria.

Suministro de electricidad /gas: Comprende el suministro de energía eléctrica, gas natural, agua caliente y productos similares a través de una infraestructura permanente (red) de conducciones.Se incluye también la distribución de electricidad, gas, vapor, agua caliente y productos similares en polígonos industriales o edificios residenciales.

Suministro de agua: Comprende las ac�vidades relacionadas con la ges�ón (incluidos la recogida, el tratamiento y la eliminación) de diversos pos de desechos, como desechos industriales o domés�cos sólidos o no sólidos, así como de lugares contaminados. Se incluyen también las ac�vidades de suministro de agua porque en muchos casos las realizan las mismas unidades encargadas de la depuración de las aguas residuales, o se realizan en coordinación con esas unidades.

Construcción: Comprende las ac�vidades corrientes y especializadas de construcción de edificios y obras de ingeniería civil.

Información y Comunicaciones: Comprende la producción y distribución de información y de productos culturales y el suministro de los medios para transmi�r o distribuir esos productos, así como datos o comunicaciones, ac�vidades de tecnologías de la información y ac�vidades de procesamiento de datos y otras ac�vidades de servicios de información. (cine, radio, televisión, redes sociales, edición de programas)

Financieras/seguros: Comprende las ac�vidades de servicios financieros, incluidas las ac�vidadesde seguros, reaseguros y fondos de pensiones y las ac�vidades auxiliares de los servicios financieros.

Page 36: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

INGRESAR FICHADATOS GENERALES DEL JEFE DE HOGAR, CÓNYUGE Y OTRAS PERSONAS

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 36

Inmobiliario: Esta sección comprende las ac�vidades de arrendadores, agentes y/o corredores en una o más de las siguientes operaciones: venta o compra de bienes raíces, alquiler de bienes raíces y prestación de otros servicios inmobiliarios, como los de tasación inmobiliaria o los de depositarios de plicas inmobiliarias.

Enseñanza: Comprende la enseñanza de cualquier nivel y para cualquier profesión, oral o escrita, así como por radio y televisión o por otros medios de comunicación.

Salud y Asistencia Social: Comprende los servicios de atención de la salud prestados por profesionales de la salud en hospitales y otras instalaciones hasta ac�vidades de asistencia social sin par�cipación de profesionales de la salud, pasando por ac�vidades de atención en ins�tuciones con un componente importante de atención de la salud.

Ar�s�co: Comprende una amplia gama de ac�vidades que a�enden a variados intereses culturales, recrea�vos y de entretenimiento del público en general, incluidos espectáculos en vivo, ac�vidades de museos y lugares históricos, juegos de azar y ac�vidades depor�vas y recrea�vas.

Organismos Internacionales: Comprende ac�vidades de organizaciones internacionales, como las Naciones Unidas y los organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas, órganos regionales, etc., el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, la Organización de Países Exportadores de Petróleo, las Comunidades Europeas, la Asociación Europea de Libre Comercio de seguros, reaseguros y fondos de pensiones y las ac�vidades auxiliares de los servicios financieros.

Page 37: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

Ocupaciones Sector Económico

Sector Ocupaciones

Extracción y producción de madera y leñaProducción de carbón vegetal en bosques Recolección de setas, rufas, bayas, nueces, balata y otras Servicios de consultoría de ges�ónforestal..Extnción y prevención de incendios

Forestal

Cul�vo de cereales, como: trigo, maíz, sorgo...Cul�vo de leguminosas, como: frijoles, habas, garbanzos...Cul�vo de semillas oleaginosas, como: habas de soja, cacahuetes...Cultivo de hortalizas y melones, raíces y

Agricultura

Cría de ganado bovino, caballos, cabras, de cerdos, aves de corral..Cría de otros animalesProducción de leche cruda de vaca, de huevos…etc.Ac�vidadesde apoyo a la ganadería, etc.

Ganaderia

Pesca marina: pesca comercial de altura y costeraExtracción de crustáceos y moluscos marinosCría de peces en agua de mar y agua dulceProducción de ostras, mejillonesCrías de camarones, crustáceos..

Pecuario

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 37

Page 38: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

Ocupaciones Sector Económico

Sector Ocupaciones

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 38

Conservación, congelación, deshidratación de frutas, hortalizas y legumbres Fabricación de encurtdos, jaleas y mermeladas, jugos naturales Fabricación de pasta de tomate,tajada de plátano y yuca frita en bolsas

Agroindustrial

Extracción de carbón de piedra en minasExtracción de carbón pardo, minerales metalíferos, sal.Extracción de petróleo crudo, gas natural, condensados, Producción de hidrocarburos crudos en estado

Minería

Agencias de viajes y operadores turís�cEmpleados de hoteles (cocineros, aseadores, recepcionistas,instructores)Empleados de restaurantes (gerentes,cocineros,meseros,aseadores)

Turismo

Vendedores de granos, semillas, frutas, comidas y bebidas, plantasVendedores vehículos,motocicletas, maquinaria y equipo, Venta al por mayor y al por menor de partes en mercados

Comercial

os

Page 39: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

o y personal domés�

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 39

Ocupaciones Sector Económico

Sector Ocupaciones

Alquiler y arrendamiento de vehículos, enseres para uso domés�cAgencias de empleo, seguridad privada, servicios a edificiosServicios administra�vServicios de de apoyo oficina (limpieza,

Prestación

Empleadores de personal domés�o, como:

CocinerosMayordomosJardinerosLavar o planchar ropa.

Servicios

Elaboración de productos alimentcios, de bebidasFabricación de productos tex�les,de prendas de ves�rFabricación de ar�culosde paja y papel Producción de madera y productos de madera

Manufactura

de Servicios

Trabajo en Secretarias del EstadoTrabajo en municipalidadesTrabajo en INJUPEMPMilitares y Policias

Gobierno

Domesticos

o..

os de oficina, fotocopiado

Page 40: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 40

Ocupaciones Sector Económico

Sector Ocupaciones

Toda ocupación elaborada de forma permanente para Compañía Térmicas.Toda ocupación desempeñada de forma permanente para empresas generadoras y distribuidora de energía eléctrica.

Suministros

Toda ocupación en empresas procesadoras y distribuidoras de agua.Procesadores de agua en planta.Vendedores de agua (conductores de vehículos y vendedores).

Suministro

Albañiles.Ingenieros civiles.Electricistas.Fontaneros .Pintores de edificios, casas, almacenes, etc.Soldadores.

Construcción

Electricidad y Gas de

Trabajadores de cadenas de Cine.Trabajadores de cadenas de radio y televisión.Trabajadores de empresas de telefonía móvil.Trabajadores de empresas de internet.

Informacióny

Comunicaciones

de agua

Page 41: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 41

Ocupaciones Sector Económico

Sector Ocupaciones

Trabajadores del banco central.Trabajadores de Bancos comerciales.Trabajadores de Coopera�vas.Trabajadores de Compañías de seguros.

Financiera

Arrendatario (alquiler) de casas o edificios.Trabajadores de empresas de bienes raíces.

Inmobiliario

Directores de escuelas o colegios (todos los niveles de educación).Maestros de todos los niveles de educación.Rectores de universidades.Maestros de deportes.Maestros de artes plas�cas y manualidades.Maestros o capacitadores en belleza, corte y confección, mecánica, carpintería.

Enseñanza

Seguros

Médicos generales y en cualquier especialidad.Enfermeros y enfermeras.Terapeutas.Técnicos.Todo trabajo desarrollado en Hospitales,

Saludy

Asistencia Social

Page 42: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 42

Ocupaciones Sector Económico

Sector Ocupaciones

Pintores ar�stos.Caricaturistas.Dibujantes.Malabaristas.Fotógrafos.Escultores.

Artístico

Empleado permanente de organismos internacionales.

OrganismosInternacionales

Page 43: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

9. Seleccione el mo� o por el cual no trabajó la semana pasada la persona

Dependiendo de la opción de respuesta a las preguntas anteriores. Esta pregunta se inhabilita (no

permite selección alguna, está de color gris oscuro) o habilita (permite selección de respuesta)

10. Escriba el nombre de la Organización o Empresa a la cual pertenece la persona:

Deberá ingresar el nombre de la empresa en la que trabaja o el nombre del negocio u organización

CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA

CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA que posee.

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 43

INGRESAR FICHADATOS GENERALES DEL JEFE DE HOGAR, CÓNYUGE Y OTRAS PERSONAS

11. Seleccione la organización o asociación a la que pertenece la persona esta debe seleccionarse de acuerdo al rubro para el que se desempeña.Se define a las asociaciones gremiales como organizaciones que reúnen personas naturales, jurídicas, o ambas, con el objeto de promover la racionalización, desarrollo y protección de las ac�vidades que les son comunes, en razón de su profesión, oficio o rama de la producción o de los servicios.

Aquí debe seleccionar la organización o gremio, empresa a la que pertenece. Si es trabajador a cuenta propia y no pertenece a ninguno esta opción no deberá de seleccionar ninguna opción.

Problemas de salud: Por problemas de salud de cualquier índole tuvo que re�rarse de su úl�mo empleo, sea de forma parcial o completa.No encuentra oportunidad de empleo:Aunque busca constantemente empleo no lo encuentra.

Otros: Ninguno de las opciones anteriores.

Mal �empo: Las condiciones climá�cas le impidieron seguir laborando, ya que el lugar de trabajo se vio afectado directamente por sequía, inundaciones o deslizamientos de �erra.Problemas familiares: Por atender asuntos familiares tuvo que re�rarse de su úl�mo empleo de forma parcial o completa o bien se le ha dificultado la obtención de uno nuevo.

Page 44: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

Para finalizar con la sección deberá dar clic en Guardar

FINALIZACIÓN DE LA SECCIÓN DE DATOS GENERALES Y CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA DEL

JEFE DEL HOGAR, CÓNYUGE, U OTROS MIEMBROS

Guardar

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 44

INGRESAR FICHADATOS GENERALES DEL JEFE DE HOGAR, CÓNYUGE Y OTRAS PERSONAS

12. Seleccione los sistemas de seguridad social a los que Co�za la persona:Sistema al que co�zan las personas mayores o iguales de 18 años, a los que se les ofrece bienestar relacionado con la protección social o cobertura de necesidades, tales como, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos.

Seguidamente el sistema verificará que toda la información se haya ingresado de manera correcta de lo contrario generará mensaje de alerta debajo del botón Guardar lo que requerirá que corrobore y corrija sus respuestas para luego volver a dar clic en Guardar.

Page 45: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 45

Una vez guardados exitosamente los datos el sistema lo llevará a la pantalla de menú principal y le

habilitará las opciones:

Cónyuge

Otros Miembros

Registrados

Finalización

Para ingresar las otras personas del hogar entre a Cónyuge cuando quiera agregar los datos de las

personas que es el cónyuge del jefe del hogar; ingrese a Otros Miembros cuando se trate de otros

parientes o no parientes del jefe del hogar.

Los datos u�liados para el ejemplo no son específicamente de una perersona en par�cular (son fic�cios).

INGRESAR FICHADATOS GENERALES DEL JEFE DE HOGAR, CÓNYUGE Y OTRAS PERSONAS

Si al dar clic en Guardar se genera la “alerta que debemos corroborar la información de datos generales como nombre, primer apellido, segundo apellido, fecha de nacimiento y/o sexo” deberá corroborar la información en datos generales de la persona que se está ingresando y presionar el botón Confirmar que los datos están correcto.

Page 46: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

En esta opción le permi�á visualizar a todas las personas del hogar que haya ingresado en la ficha.

Al posicionarse en la acción Editar y darle clic usted podrá modificar o corregir la persona del hogar

que ya sea porque necesita completar datos o corregir alguna información de este.

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 46

INGRESAR FICHAREGISTRADOS

Los datos u�liados para el ejemplo no son específicamente de una perersona en par�cular (son fic�cios).

Page 47: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 47

Deberá dar clic nuevamente al botón de Guardar para registrar el cambio

INGRESAR FICHAREGISTRADOS

Page 48: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 48

INGRESAR FICHAREGISTRADOS/DAR DE BAJA

Una vez que se da de baja al

integrante del hogar, este

desaparece de la lista de Miembros

Registrados.

Ubicándose en la columna Dar de Baja en la fila del nombre podrá Dar de Baja, a una persona del hogar que por algún mo�vo dejo de ser parte del hogar sea por fallecimiento, migración, abandono, formación de un nuevo hogar, no forma parte del hogar y corrección en ingreso de datos.

Seleccionará el mo�vo por el cual se le dará de baja a la persona del hogar y dar clic en “Aceptar”

Page 49: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 49

INGRESAR FICHAFINALIZACIÓN

Antes de finalizar tu ficha de Auto registro asegúrate de haber ingresado y corroborado toda la información de tu hogar y las personas que ahí viven, revisa bien los números telefónicos ya que vez finalizada no podrá hacer ninguna modificación o edición de la información.

Es importante que Finalice su ficha del Bono Único del Auto Registro de la FSU-SE. Presionando en el botón “Finalizar Ficha”. Durante este proceso, elsistema verificará que su información este completa y correcta, y en el caso que proceda le generará mensajes de alerta para que realice los ajustes necesarios, y una vez realizados, deberá repe�r el proceso de Finalización.

Una vez finalizada y almacenada la ficha recibirá un correo de confirmación, donde se le indica que usted ya finalizó sa�sfactoriamente el proceso de auto registró para optar al Bono Único.

Page 50: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

Ejemplo #1

EL SISTEMA PUEDE GENERAR DIFERENTES TIPOS DE ALERTAS ANTES DE FINALIZAR LA FICHA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 50

INGRESAR FICHAFINALIZACIÓN

Nos podría recordar que el informante debe de estar registrado en la ficha como miembro del hogar.

En este caso deberemos registrar e l informante antes de dar finalizar.

Deberá dar clic a la X en la parte superior derecha

No necesariamente es que no está agregado, podría ser que la iden�dad está mal escrita en donde se ingresó a la persona (cónyuge, jefe de hogar, otros miembros), o en la sección de hogares en cualquiera de los casos deberá de corregirse para finalizar la ficha.

Page 51: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

Ejemplo #2

Ejemplo #3

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 51

INGRESAR FICHAFINALIZACIÓN

Candad de hombres y mujeres no es lamisma que personas ingresada en miembros.

E n e s t e c a s o d e b e r e m o s r e g i s t r a r correctamente la candad de hombres y mujeres.

Podría ser que falto agregar a alguien, y debe ir primero a Registrados para ver a quienes �ene, y si falta alguien pues agregarlos, y si no ir a la sección de hogares y verificar los valores ingresados en candad de mujeres y candad de hombres.

El sistema nos dará una alerta informándonosque solo una persona está siendo registradaen los ingresos de la ficha.

En este caso deberá corroborar la personaingresada en Registrados y con�nuar con losregistros de las demás personas del hogar, oen el caso de ser una sola persona en el hogarregistrar exitosamente la información, y leenviará un correo electrónico confirmando elfin del proceso del auto registro.

De igual manera deberá corroborar que las personas ingresadas tengan el sexo correcto verificándolo en la sección de registrados presione Editar y podrá revisar.

Page 52: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

INGRESAR FICHAFINALIZACIÓN

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 52

Ejemplo #4

Para culminar lo llevará a la página donde podrá visualizar cómo terminó su inscripción en el

auto registro del Bono Único.

De no tener ninguna alerta el sistema permi�rá registrar exitosamente la información, y le enviará un correo electrónico confirmando el fin del proceso del auto registro.

Seguidamente lo llevará a la página donde podrá visualizar cómo terminó su inscripción en el auto registro del Bono Único.

Page 53: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

Si �eneuna ficha completada parcialmente o datos pendientes de agregar, puede conon�nucon este el auto registro ingresando al sistema de Bono Único llenado los datos que se le solicitan.

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 53

REGISTRO DE UNA FICHA INGRESADA PARCIALMENTE O INCOMPLETA

El sistema mostrará una pantalla consultándole si ¿Desea se le envié el PIN para consultar? la que remi�rá al correo electrónico el cual escribió como parte del llenado de su ficha (en la sección de Datos del par�cipante) para así poder completar su llenado, o si desea realizar cambio de dirección de correo.

Si la opción que selecciono es “Cambiar Correo Electrónico” el sistema le re direccionará a la pantalla Recuperación de correo Electrónico en la cual se realizaran preguntas de confirmación.

Page 54: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

Es importante mencionar que sin el número PIN no podrá con�nuarcon el llenado de la ficha.

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 54

REGISTRO DE UNA FICHA INGRESADA PARCIALMENTE O INCOMPLETA

Deberá revisar su correo electrónico y escribir el número de PIN que ahí recibirá y dar clic en Validar.

Deberá de escribir los datos que se le consultan según los que ya lleno en la ficha como el nuevo correo al que desea se le envíe la información como el pin de acceso o la confirmación del llenado de su ficha.

Page 55: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 55

REGISTRO DE UNA FICHA INGRESADA PARCIALMENTE O INCOMPLETA

Si selecciono la opción de ¿Desea que se le envíe un PIN para consulta?Se le enviara al correo electrónico con el que usted ha registrado la información en su llenado de ficha y dará clic en Validar.

En caso que el PIN sea ingresado incorrectamente en cinco intentos el sistema le generará una alerta indicando que ¡Su PIN ha sido Deshabilitado! ¿Desea solicitar uno nuevo?

Page 56: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 56

REGISTRO DE UNA FICHA INGRESADA PARCIALMENTE O INCOMPLETA

El aplica�vo lo llevará a la página del menú principal para que conn�núcon el llenado de sus datos.

INGRESO DE INFORMACIÓN GENERAL DEL HOGAR

DATOS GENERALES DEL JEFE DEL HOGAR, CÓNYUGE, Y OTROS MIEMBROS DEL HOGAR

REGISTRADOS

FINALIZACIÓN

Page 57: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

Los datos u�liados para el ejemplo no son específicamente de una perersona en par�cular (son fic�cios).

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 57

CONSULTAR FICHA

Anotar su nombre y número de iden�dad (ver referencia) y al dar clic en aceptar el sistema mostrará una pantalla consultándole si ¿Desea se le envié el PIN para consultar? la que remi�rá al correo electrónico el cual escribió como parte del llenado de su ficha en la sección de Datos del Hogar.

Es importante mencionar que sin el número PIN no podrá sus datos.

Si ene una ficha finalizada podrá consultar su información al ingresar al sistema de Bono Único llenando los datos que se le solicitan.

Page 58: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

Los datos u�liados para el ejemplo no son específicamente de una perersona en par�cular (son fic�cios).

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 58

CONSULTAR FICHA

Deberá revisar su correo electrónico y escribir el número de PIN que ahí se le manda.

Una vez que su PIN es aceptado exitosamente, el sistema lo llevara la ventana de Consulta de la Ficha, en donde podrá visualizar los datos de su hogar y de cada una de las personas que registro.

Page 59: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 59

CONSULTAR FICHA

Page 60: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 60

Al dar clic el par�cipa te renuncia o desiste de optar al beneficio y solicita que su información no

sea u�liada para fines de estudio.

El sistema confirma el registro de la solicitud, una vez que se da de baja una ficha ya no se puede

reversar deberá volver a llenar la ficha nuevamente.

DAR DE BAJA / FICHA

Page 61: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 61

EDITAR / MODIFICAR FICHA LLENADA A TRAVÉS DE LLAMADA TELEFÓNICA O VISITA DOMICILIAR

Ingresando a la pantalla principal deberá ingresar su número de iden�dad, e inmediatamente el sistema le indicará si la ficha que actualmente posee es mediante una encuesta realizada por llamada telefónica o por una Ficha Socioeconómica Única mediante visita domiciliar. A con�nuación se le desplegará el nombre que tenga registrado con ese número de iden�dad en el hogar. Deberá copiar el código captcha que aparece y hacer clic en Aceptar.

Seguidamente el sistema mostrará una pantalla solicitándole una cuenta de correo electrónica ac�va y que responda correctamente las preguntas de seguridad sobre el hogar que se declararon en la encuesta. Ingrese el código captcha que se le muestra y seguidamente deberá dar clic en Comprobar.

Una vez validada su información, esta obligado a darle Finalización a la ficha, de lo contrario en Término de 7 días el sistema automá�camente anulará la ficha y dejará de ser par�cipante del programa.

Page 62: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

EDITAR / MODIFICAR FICHA LLENADA A TRAVÉS DE LLAMADA TELEFÓNICA O VISITA DOMICILIAR

Seguidamente se le enviará un correo electrónico con el código pin para poder con�nuarcon su ficha.

Es�mado(a)Señor(a) xxxxxxxxx xxxxxx xxxxx:

EDITAR / MODIFICAR FICHA LLENADA A TRAVÉS DE LLAMADA TELEFÓNICA O VISITA DOMICILIAR

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 62

Page 63: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

Es�mado(a)Señor(a) xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx:

Reciba un cordial saludo de parte del Gobierno de la República de Honduras, a través del Comité de Focalización Proyecto de Asistencia a los Trabajadores Independientes o de Cuenta Propia, afiliados o no a un Colegio profesional y/o gremial, y, aquellos que se consideren que se han vistos afectados por las medidas de contención social del virus COVID-19.Por este medio, se le notfica que usted a través del siso h�p://bonounio.ceniss.gob.hn, ha sido finalizada con éxito el auto registro de la Ficha Socioeconómica Única del Sector Social (FSU-SE), FSU-SE, cuyo fin es idennficar a los potenciales beneficiarios del Proyecto de Asistencia a los Trabajadores Independientes o de Cuenta Propia, para otorgar el Bono Único que consiste en un apoyo en especies por el monto equivalente de DOS MIL LEMPIRAS EXACTOS (L 2,000.00) por beneficiario.

Al ingresar la información personal, de mí grupo familiar y de mi hogar en la FSU-SE, hice la siguiente Declaración Jurada:

Yo, José XXXXX XXXX XXXXXXXX con iden�dadNo. XXXXXXXXXXXX,

DECLARACIÓN JURADA PARA INGRESO DE INFORMACIÓN AUTOFSU-SE x

Acepto los Terminos y Condiciones

EDITAR / MODIFICAR FICHA LLENADA A TRAVÉS DE LLAMADA TELEFÓNICA O VISITA DOMICILIAR

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 63

Inmediatamente el sistema nos abrirá la pantalla del menú principal en el cual podemos corroborar los datos del hogar, la información de cada persona ingresada en la ficha a través de la opción Registrados.

En Registrados deberá ingresar por medio de “Editar” a la información de todas las personas del hogar para verificar que los datos estén correctos y completos como ser: Número de celular de las personas mayores de edad, campo necesario para la entrega del bono único para las personas que resulten elegibles, nivel de educa�vo, condición de ac�vidad actual, ocupación que desempeña, sector de trabajo en el que desempeña, entre otros.

Si iden�fica que hace falta registrar otras personas del hogar, deberá adicionarlas, incluyendo a los niños y ancianos.

En el caso que existan personas que ya no pertenezcan al hogar deberá darles De Baja desde REGISTRADOS, e ingresar el mo�vo por el cual le está dando de baja.

Deberá ingresar el código PIN y presionar el botón Validar, seguidamente el sistema el mostrará la Declaración Jurada, la cual habrá que leer, marcar en Acepto los Términos y Condiciones y hacer clic en SI

Page 64: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

EDITAR / MODIFICAR FICHA LLENADA A TRAVÉS DE LLAMADA TELEFÓNICA O VISITA DOMICILIAR

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 64

Es importante que al terminar de revisar y actualizar sus datos Finalice su ficha mediante la opción FINALIZACIÓN, e inmediatamente el sistemas le mostrará la Declaración Jurada que Usted ha realizado y deberá dar clic en “FINALIZAR FICHA”. El sistema verificará que toda la información ingresada se haya realizado correctamente, de lo contrario el sistema emi�rá mensajes de alertas para que realice las correcciones respec�vas y repita de nuevo el proceso de Finalización.

Page 65: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

EDITAR / MODIFICAR FICHA LLENADA A TRAVÉS DE LLAMADA TELEFÓNICA O VISITA DOMICILIAR

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 65

De no tener ninguna alerta el s i s t e m a p e r m i � r á fi n a l i z a r exitosamente su auto registro, y le enviará un correo electrónico confirmando el fin del proceso.

Seguidamente lo llevará a la página donde podrá visualizar cómo terminó su inscripción en el auto registro del Bono Único.

Page 66: MANUAL DE USObonounico.ceniss.gob.hn/Images/manual.pdfPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USO AUTO REGISTRO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL FICHA SOCIOECONÓMICA

www.ceniss.gob.hn www.ceniss.gob.hn/HNsolidariawww.bonounico.ceniss.gob.hn

CENISS DATOS QUE CAMBIAN VIDAS 66