Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ......

222
Manual de Programación y Presupuesto 2011 Unidad de Política y Control Presupuestario MANUAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2011 Agosto, 2010

Transcript of Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ......

Page 1: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

 

 

 

MANUAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO 

PARA EL EJERCICIO FISCAL 2011    

Agosto, 2010 

Page 2: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

 

 

Page 3: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

Introducción 

Con fundamento en los artículos 1°, 2°, 3°, 4°, 6°, 7°, 13, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 32, 33, 34, 37, 39, 41, 42 y 111 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (Ley) 1°, 3°, 9, 10, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 34, 49, 56, 57, 58, 59 y 60 del Reglamento de la Ley, y 62 del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se comunica el presente Manual de Programación y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. 

Objeto  

Este manual tiene como objetivo principal guiar a las dependencias y entidades en la elaboración de sus anteproyectos de presupuesto, con el fin de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) lleve a cabo  la  integración del Proyecto de Presupuesto de Egresos de  la Federación para el ejercicio  fiscal 2011 (Proyecto de PEF 2011) que se presentará a  la Cámara de Diputados del H. Congreso de  la Unión para su respectiva aprobación. 

Insumos para la elaboración de los anteproyectos y la integración del Proyecto de PEF 

El esquema para  la  integración del Proyecto de PEF 2011 está diseñado para que  las dependencias  y entidades  incorporen a través de distintos módulos del Portal Aplicativo de  la Secretaría de Hacienda y Crédito  Público  (PASH)  los  insumos  fundamentales  para  el  proceso  presupuestario.  El  PASH  es  una plataforma  informática que administra  la SHCP para procesar  información presupuestaria vinculada al Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores de gasto público, reflejando en tiempo real las transacciones que ocurren a través de este sistema. 

En  el  esquema  previsto  para  el  proceso  presupuestario  2011,  se  incluyen  los  siguientes  insumos fundamentales: 

Catálogos administrativos, funcionales, programáticos y económicos  Estructuras programáticas (categorías programáticas)  Misión  Matrices de indicadores para resultados bajo la metodología de marco lógico (MIR)  Analíticos por clave presupuestaria  Analíticos de clave de entidades  Estrategia programática  Programas y proyectos de inversión de la Cartera de inversión 

Vinculación de las estructuras programáticas, con los proyectos de inversión de la Cartera 

El ámbito de aplicación de estos insumos se muestra en el cuadro que se muestra en la página siguiente. Asimismo, en este cuadro se muestra la ubicación de cada insumo dentro del apartado II “Insumos para la integración del Proyecto de PEF” de este Manual. 

Page 4: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

Ámbito de AplicaciónApartado Ramos

Sector Órganos Entidades De control De controlCentral 1/ Advos. Descon‐ Apoyadas Directo indirecto

centrados

Módulo de Catálogos

Catálogos administrativos, funcionales, programáticos y económicos

Módulo de Estructuras Programáticas

Estructuras programáticas c/, d/ c/, d/ c/, d/ c/, d/ c/, d/ 2.

Módulo de Presupuesto basado en Resultados / Matriz de Indicadores para resultados

Matriz de Indicadores para Resultados c/, d/ c/, d/ c/, d/ c/, d/ c/, d/ 3.

Módulo de Integración del Proyecto de PEF

Analíticos por clave presupuestaria 4.AC 01 de los  ramos presupuestarios c/ c/ c/ N / A N / A 4.a)AC 01 de las  entidades  flujo de efectivo N / A N / A N / A c/, d/ c/, d/ 4.b)

AC 01 de las  entidades  devengable N / A N / A N / A c/, d/ N / A 4.b)Geográfico c/ c/ c/ c/, d/ c/, d/ 4.c)Programas  Transversales c/ c/ c/ c/, d/ c/, d/ 4.d)Compromisos  Plurianuales c/ c/ c/ c/, d/ N / A 4.e)

Analíticos de claves de entidades 5.ACEP efectivo N / A N / A N / A c/, d/ c/, d/ 5.a)ACEP devengable N / A N / A N / A c/, d/ N / A 5.b)

Vinculación de proyectos y programas de inversión con PP´s

c/, d/ c/, d/ N / A c/, d/ c/, d/ 6.

Misión c/ c/, d/ c/, d/ 7.

Estrategia Programática 2/ c/, d/ N / A 8.

Estrategia Nacional para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía

Programas  de la Estrategia Nacional c/ 9.

Módulo de Programas y Proyectos de Inversión

Cartera de Programas y Proyectos de Inversión

c/      Carga  centralizada: información cargada  en el PIPP por la  coordinadora  sectorial.c/, d/ Carga  centralizada o descentralizada: Información cargada  en el PIPP por la  coordinadora  sectorial o por la  unidad responsable.N / A ‐ No aplicable1/  Considera  al conjunto de las unidades responsables adscritas a  las Secretarias de Estado  y a  la   Procuraduría General de  la  Republica.2/ Para  el Apartado Ramos, se envía un solo documento por ramo presupuestario que consolida  la  información de las unidades del     sector central, de los órganos administrativos desconcentrados y de las entidades apoyadas.

Insumos para la integración del PPEF‐2011

Ubicación en Apartado de II.  Insumos

Apartado Entidades

c/, d/ c/, d/ c/, d/ c/, d/ c/, d/ 1

c/

c/, d/ 10.

 

Page 5: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

Integración del Proyecto de PEF y presupuesto aprobado 

La información presupuestaria se producirá en dos momentos diferentes: 

En  una  primera  etapa  se  generará  la  información  que  alimentará  los  reportes  y  consultas  que conformarán  los  Tomos  que  forman  parte  del  Proyecto  de  PEF  2011,  que  se  presentarán  a  la consideración de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. 

En una segunda etapa, una vez aprobado el presupuesto, se incorporarán, también a través del sistema del Proceso Integral de Programación y Presupuesto (PIPP) y de los demás módulos del PASH, los ajustes que en su caso se generen a partir de la aprobación legislativa. 

Metodologías, procesos y productos 

Los datos capturados serán procesados siguiendo las especificaciones y metodologías que se señalan en los apartados II “Insumos” y III “Metodologías” de este Manual, y darán como resultado la generación de los productos que  se derivan del proceso presupuestario,  tales  como:  reportes,  consultas  y bases de datos que serán el soporte de  información  fundamental para  la  integración y entrega del Proyecto de PEF 2011 a la Cámara de Diputados. 

Interpretación de los lineamientos  

Para la aclaración de dudas o comentarios que se deriven de la lectura y aplicación de los lineamientos contenidos  en  el  presente  documento,  las  dependencias  y  entidades  a  través  de  las  Direcciones Generales de Programación y Presupuesto Sectoriales (DGPyP’s), podrán recurrir a la Unidad de Política y Control Presupuestario (UPCP), como autoridad competente facultada para interpretar las disposiciones en materia  presupuestaria  conforme  a  lo  previsto  en  los  artículos  1°,  3°  y  6°  de  la  Ley  Federal  de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 62 del Reglamento  Interior de  la SHCP. En  lo relativo a  la Cartera de Inversiones, las dependencias y entidades podrán recurrir a la Unidad de Inversiones (UI). 

Actualización del Manual 

En caso de que durante  la  formulación e  integración del Proyecto de PEF 2011 se considere necesario incorporar modificaciones  a  las metodologías  que  se  detallan  en  este Manual,  o  se  requiera  de  la actualización  a  las  funcionalidades  del  PASH  en  sus  diferentes  módulos,  éstas  se  comunicarán  por escrito,  a  través de  la página de  Internet  de  la  SHCP o  a  través de  avisos  en  el  propio  PASH,  con  el propósito de que se tomen las medidas necesarias por las dependencias, entidades, DGPyP’s, UI y otras áreas  involucradas  en  el  proceso  presupuestario  2011  y  se  lleven  a  cabo  las  acciones  que  permitan reflejar adecuadamente en el sistema la información presupuestaria correspondiente. 

Organización del Manual 

La estructura del presente documento responde a la necesidad de reflejar la vinculación que existe entre los conceptos e instrumentos requeridos para la elaboración de los anteproyectos de las dependencias y entidades y la integración del de Presupuesto de Egresos 2011, con el desarrollo de los mismos a través del PIPP y demás módulos del PASH. 

La información que este manual ofrece se integra a través de cinco apartados; 

En el primero se presentan Lineamientos específicos a observar durante  la  integración del Proyecto de PEF  2011,  mismos  que  las  dependencias  y  entidades  deben  seguir  para  la  formulación  de  sus anteproyectos de presupuesto. 

Page 6: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

En el segundo apartado, “Insumos” se expone  la descripción y  los criterios aplicables a  la  información presupuestaria que requiere el PIPP y demás Módulos del PASH para llevar a cabo en línea la integración del Proyecto de PEF 2011. 

Como tercero apartado, presenta las “Metodologías” en donde  se detallan las metodologías aplicables a la información presupuestaria que se incorporará al PIPP para la integración del Proyecto de PEF 2011. 

A partir de la captura de los datos que realicen las dependencias y entidades en el PIPP y demás módulos del PASH  el  sistema  generará diferentes  reportes,  consultas  y datos  exportables.  Esta  información  se describe en el cuarto apartado  “Productos”. 

Finalmente, en el quinto apartado se presentan los anexos de este Manual. 

 

Page 7: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

MANUAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO 2011 

 

ÍNDICE 

 I)  Lineamientos Específicos a observar para la integración del Proyecto de PEF 2011 .......................... 11 II) Insumos para la integración del Proyecto de PEF ............................................................................. 23 

1.‐ Catálogos Presupuestarios ........................................................................................................................ 23 a)Catálogos Administrativos ...................................................................................................................... 23 b)Catálogos Funcionales y Programáticos .................................................................................................. 23 c)Catálogos Económicos ............................................................................................................................ 24 

2.‐ Estructuras Programáticas ........................................................................................................................ 25 3.‐ Matriz de Indicadores para Resultados ..................................................................................................... 25 4.‐ Analíticos por Clave Presupuestaria .......................................................................................................... 25 

a)Analítico de claves AC 01 de los Ramos Presupuestarios .......................................................................... 25 b)Analítico de Claves AC 01 de las Entidades .............................................................................................. 27 c)Analítico de Claves AC 01 Distribución Geográfica (Ramos y Entidades) .................................................... 30 d)Analítico de Claves AC 01 Programas Transversales (Ramos y Entidades) ................................................. 33 e)Analítico de Claves AC 01 Programas Plurianuales (Ramos y Entidades de Control Directo) ....................... 35 

5.‐ Analítico de Claves de Entidades Paraestatales (ACEP) .............................................................................. 37 a)ACEP Flujo de efectivo .................................................................................................................................... 38 b)ACEP Origen y Aplicación de Recursos (devengable) ..................................................................................... 38 

6.‐ Vinculación de Proyectos y Programas de Inversión con Programas Presupuestarios ................................. 39 7.‐ Misión ...................................................................................................................................................... 39 8.‐ Estrategia Programática ............................................................................................................................ 39 9.‐ Estrategia Nacional para la Transición energética y el Aprovechamiento sustentable de la Energía ............ 40 10.‐Cartera de Programas y Proyectos de Inversión ....................................................................................... 41 

III) Metodologías ................................................................................................................................. 47 1.‐ Criterios metodológicos de la clasificación económica ............................................................................... 47 2.‐ Criterios metodológicos de la clasificación económica por destino del gasto ............................................. 47 3.‐ ACEP Flujo de efectivo .............................................................................................................................. 47 

a)Metodología para el cálculo de los balances de Productoras de Bienes y Servicios ...................................... 48 b)Metodología para el cálculo de los balances de Fondos y Fideicomisos ........................................................ 49 c)Metodología para el cálculo de los balances de Bancos de Fomento............................................................. 50 d)Metodología para el cálculo de los balances de Aseguradoras ...................................................................... 51 e)Metodología para el cálculo de los balances de Entidades de Fomento Crediticio........................................ 52 

4.‐ ACEP Devengable (Origen y Aplicación de Recursos) ................................................................................. 52 IV)  Productos.................................................................................................................................... 57 V) Anexos……….…………………………………………………………………………………………………………………………………61 

Anexo  1  Constitución de Unidades Responsables Anexo  2  Cambios en el Clasificador por Objeto de Gasto para la Integración del Proyecto de PEF 2011 Anexo  3  Clasificación de los Programas presupuestarios Anexo  4  Criterios Metodológicos de la Clasificación Económica  Anexo  5  Criterios Metodológicos de la Clasificación Económica por Destino del Gasto  Anexo   6  Vinculación de los Programas y Proyectos de Inversión (PPI's) y los Programas Presupuestarios (PP's) Anexo  7  Catálogo del Analítico de Claves de Entidades Paraestatales (ACEP) Efectivo Anexo  8  Plantillas de Captura de Flujos de Efectivo 

Page 8: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

Anexo   9  Reportes que se presentan a la H. Cámara de Diputados Anexo 10  Consultas Básicas para Ramos y Entidades Anexo 11  Catálogo Funcional  Anexo 12  Catálogo de Programas Sujetos a Reglas de Operación Anexo 13  Atención de Consultas 

 

 

 

 

 

 

Page 9: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

I) LINEAMIETOS ESPECÍFICOS  

Page 10: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

 

 

Page 11: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

11 Unidad de Política y Control Presupuestario

I)   Lineamientos Específicos a observar para  la  integración del Proyecto de PEF 2011 Ámbito de Aplicación 

1. Los  presentes  lineamientos  serán  de  observancia  obligatoria  para  las  dependencias  y entidades de la Administración Pública Federal. Asimismo, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 2° fracción XLIII, 4° y 41 fracción II inciso e) de la Ley, así como 23 fracción I inciso c) y 58  fracción  IV  inciso e) del Reglamento de  la Ley, el contenido de este documento será aplicable a los ramos generales en la elaboración de sus anteproyectos respectivos.  

Por su parte, los proyectos de presupuesto correspondientes a los ramos autónomos deberán observar, en lo conducente, el contenido de este documento, de conformidad a los artículos 6° y 30 de la Ley. 

Enfoque sectorial  

2. El proceso de elaboración de  los anteproyectos y de  integración del Proyecto de PEF 2011 se realizará bajo un enfoque sectorial que le dé cobertura a las unidades responsables del sector, incluyendo  a  las  unidades  administrativas  del  sector  central,  a  los  órganos  administrativos desconcentrados  y  a  las  entidades  sectorizadas.  Este  proceso  deberá  ser  conducido  por  la dependencia coordinadora de sector, o bien por  las unidades administrativas que  funjan, en términos  de  sus  atribuciones,  como  coordinadoras  sectoriales.  En  este  proceso,  las dependencias  coordinadoras  de  sector  podrán  determinar  los  términos  en  que  deberán participar las unidades responsables, en previsión a lo dispuesto en el artículo 7° de la Ley. 

Clave presupuestaria 

3. Para  la elaboración del Proyecto de PEF 2011,  la clave presupuestaria tendrá  la composición siguiente: 

Abreviatura y denominación 

de sus componentes 

 

Estructura Administrativa  Estructura Programáticas (Categorías)  Estructura Económica 

R/S  UR Funciones

AI  PP  OG  TG  FF GF  FN SF

Ramo y/o 

Sector Unidad 

Responsable Grupo 

Funcional  Función SubfunciónActividad 

InstitucionalPrograma 

Presupuestario

Objeto del 

Gasto 

Tipo de     

Gasto Fuente de 

FinanciamientoDÍGITOS: 22  2  3  1  1  2  3  4  4  1  1 

En esta composición de la clave presupuestaria no se incluye el campo “Reasignaciones” (RG), el cual  será utilizado en el momento de  la  integración del PEF aprobado para  identificar  las ampliaciones determinadas por  la Cámara de Diputados del H. Congreso de  la Unión, por  lo que este campo se debe mantener en los sistemas de las dependencias y entidades. 

Asimismo, esta composición de la clave presupuestaria no considera el quinto dígito requerido para  el  campo  “Objeto  del  Gasto”  derivado  de  la  inclusión  de  la  partida  específica  del Clasificador por Objeto del Gasto Armonizado conforme a  lo  referido en el Anexo 2 de este Manual,  a  partir  de  la  cual  se  realizará  la  carga  del  Presupuesto  Aprobado  en  el  Sistema Integral  de  Administración  Financiera  Federal  así  como  en  los  propios  sistemas  de  las dependencias y entidades. 

Componentes de la clasificación administrativa 

4. La clasificación administrativa identifica el ramo y/o sector y las unidades responsables que realizan gasto público federal con cargo al Presupuesto de Egresos de la Federación. Para la constitución de las unidades responsables se deberá observar lo dispuesto en el Anexo I de este Manual. 

Page 12: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

12 Unidad de Política y Control Presupuestario

Componentes de la clasificación funcional y programática 

5. La clasificación funcional y programática establece la esencia del quehacer de cada una de las dependencias  y  entidades.  Esta  dimensión  se  compone  a  partir  de  categorías  y  elementos programáticos, conforme a la alineación siguiente: 

a). Las categorías consideran como componentes las Funciones, las Actividades Institucionales y los Programas Presupuestarios, y forman parte de la clave presupuestaria. 

b). Los elementos programáticos incluyen la Misión, los Objetivos y los Indicadores. 

Categorías programáticas 

6. Las categorías que forman parte de la clasificación funcional y programática son las siguientes: 

a). Funciones:  Identifica  las actividades que  realiza el Estado para  cumplir  con  sus  fines, de conformidad  con  la  Constitución  Política  de  los  Estados  Unidos  Mexicanos  y  sus  leyes reglamentarias.  

-  Grupo  Funcional:  Se ubican  tres grandes grupos  funcionales de Gasto Programable: de Gobierno, de Desarrollo  Social  y de Desarrollo Económico. Adicionalmente  se  incluye el grupo Otras, de Gasto no Programable. 

- Función:  Permite  identificar  las  acciones  que  realizan  las  unidades  responsables  para cumplir con el cometido que les imponen los ordenamientos legales. 

- Subfunción: Desglose de la función que identifica en forma más precisa las actividades que realizan las dependencias y entidades. 

b). Actividad  Institucional: Comprende el  conjunto de acciones  sustantivas o de apoyo que realizan las dependencias y entidades por conducto de las unidades responsables con el fin de dar cumplimiento a  los objetivos y metas contenidos en  los programas, de conformidad con las atribuciones que les señala su respectiva ley orgánica o el ordenamiento jurídico que les es aplicable. 

c).  Programa  Presupuestario:  Categoría  programática  que  permite  organizar,  en  forma representativa y homogénea,  las asignaciones de  recursos de  los programas  federales y del gasto federalizado a cargo de los ejecutores del gasto público federal para el cumplimiento de sus objetivos y metas, así como del gasto no programable. Se clasifican de acuerdo a los tipos, grupos y modalidades que se muestran en el Anexo 3 de este manual. 

Elementos programáticos 

7. Los elementos que forman parte de la clasificación funcional y programática son las siguientes: 

a).  Misión:  Identifica  los  propósitos  fundamentales  que  justifican  la  existencia  de  la dependencia o entidad y, para efectos programáticos, se formula mediante una visión integral de las atribuciones contenidas en la ley orgánica u ordenamiento jurídico aplicable.  

Este  elemento  programático  deberá  ser  definido  para  cada  una  de  las  dependencias  y entidades, conforme a los artículos 27 fracción II de la Ley y 25 fracción I de su Reglamento.  

b).  Objetivos:  Expresión  del  resultado  esperado  por  la  ejecución  de  los  programas presupuestarios.  Con  base  en  la  construcción  de  la  MIR,  se  consideran  objetivos  en  los siguientes niveles:  

i) Fin del programa: es la descripción de cómo el programa contribuye, en el mediano o largo  plazo,  a  la  solución  de  un  problema  de  desarrollo  o  a  la  consecución  de  los 

Page 13: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

13 Unidad de Política y Control Presupuestario

objetivos estratégicos de la dependencia o entidad. No implica que el programa, en sí mismo,  será  suficiente para  lograr el  Fin,  tampoco establece  si pueden existir otros programas que también contribuyen a su logro. 

ii) Propósito del programa: es el resultado directo a ser logrado en la población objetivo como consecuencia de  la utilización de  los componentes (bienes y servicios públicos) producidos o entregados por el programa. Es la aportación específica a la solución del problema. Cada programa deberá tener solamente un propósito. 

iii) Componentes del programa: son los bienes y servicios públicos que produce o entrega el programa presupuestario para cumplir con su propósito, y 

iv) Actividades  del  programa:  son  las  principales  tareas  que  se  deben  cumplir  para  el logro de  cada uno de  los  componentes del programa. Corresponde  a un  listado de actividades  en  orden  cronológico  para  cada  componente.  Las  actividades  deben presentarse agrupadas por componente y deben incluir los principales insumos con los que cuenta el programa para desarrollar dichas actividades. 

c).  Indicadores:  La  expresión  cuantitativa  o,  en  su  caso,  cualitativa,  correspondiente  a  un índice,  medida,  cociente  o  fórmula,  que  establece  un  parámetro  del  avance  en  el cumplimiento de los objetivos y metas. Dicho indicador podrá ser estratégico o de gestión. 

d). Metas: Resultado cuantitativo hacia el cual se prevé que contribuya una  intervención. Las metas que  se definen para  los  indicadores  corresponden al nivel  cuantificable del  resultado que se pretende lograr, las cuales deben ser factibles, realistas y alcanzables. 

Componentes de la clasificación económica 

8. La clasificación económica, que agrupa  las previsiones de gasto en  función de  su naturaleza económica y objeto, incluye los componentes siguientes: 

a). Objeto del gasto:  Identifica  los capítulos, conceptos y partidas del Clasificador por objeto del gasto, de conformidad con los niveles de desagregación que se determinen con base en la Ley y su reglamento. 

El Clasificador por Objeto del Gasto (COG) es, en términos generales, un catálogo que agrupa en  forma homogénea  los diversos  insumos por concepto de  recursos humanos, materiales y financieros (bienes y servicios) que utilizan las dependencias y entidades para llevar a cabo sus operaciones regulares, así como los recursos que el Gobierno Federal transfiere a los sectores privado y social. El COG incluye también las erogaciones que se realizan para cubrir el pago de compromisos derivados de obligaciones contraídas en el pasado (deuda pública) que sirvieron en su momento para hacer frente al pago de los bienes y servicios mencionados. 

b).  Tipo  de  gasto:  Identifica  las  asignaciones  conforme  a  su  naturaleza,  en  erogaciones corrientes o de capital y participaciones, conforme al siguiente catálogo: 

Clave Denominación

0 Gasto corriente por concepto de recursos  otorgados  a fideicomisos  públicos  no considerados  entidad paraestatal  cuyo propósito financiero se l imite a la administración y pago

1 Gasto corriente2 Gasto de capital  diferente de obra pública3 Gasto de obra pública4 Participaciones5 Gasto corriente por concepto de subsidios  a través  de fideicomisos  privados  o estatales6 Gasto de inversión por concepto de subsidios  a través  de fideicomisos  privados  o estatales7 Gasto corriente por concepto de gastos  indirectos  de programas  de subsidios8 Gasto de inversión por concepto de gastos  indirectos  de programas  de subsidios9 Gasto de inversión por concepto de recursos  otorgados  a fideicomisos  públicos  no considerados  

entidad paraestatal  cuyo propósito financiero se l imite a la administración y pago 

Page 14: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

14 Unidad de Política y Control Presupuestario

c).  Fuente  de  financiamiento:  Identifica  las  asignaciones  conforme  al  origen  de  su financiamiento, conforme al siguiente catálogo: 

Clave Denominación

1 Recursos  fiscales2 Gasto financiado con recursos  del  BID‐BIRF, así como otros  

financiamientos  externos3 Contraparte nacional4 Ingresos  propios

 Programas sujetos a reglas de operación 

9. Para  el  caso  específico  de  los  programas  presupuestarios  de  la  modalidad  S  “Programas sujetos a reglas de operación”  se deberá considerar el Catálogo de programas sujetos a reglas de  operación  2011  que  se  incluye  en  el  Anexo  12  de  este  Manual.  De  requerirse  la modificación  a  este  catálogo,  las  dependencias  y  entidades  deberán  realizar  la  solicitud correspondiente  a  través  de  las  DGPyP’s  de  la  Subsecretaria  de  Egresos  (SSE),  haciendo referencia en esta solicitud a la fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación de las reglas  de  operación  respectivas,  o  en  su  caso,  remitiendo  por  escrito  el  documento  que sustente la incorporación del programa de que se trate.  

El  Catálogo  de  programas  sujetos  a  reglas  de  operación  2011  será  actualizado  durante  el proceso conforme a las modificaciones que se realicen al mismo en términos de lo señalado en el párrafo anterior. 

Gastos indirectos de programas de subsidios 

10. Los  programas  presupuestarios  de  las  modalidades  “S”  y  “U”  que  cuentan  con  gastos indirectos  invariablemente deberán presupuestar dichos gastos  indirectos en  las partidas del concepto de  gasto 4100  “Subsidios”, utilizando para  su  identificación  los dígitos de  tipo de gasto 7 “Gasto corriente por concepto de gastos  indirectos de programas de subsidios” para los gastos de naturaleza corriente, y 8 “Gasto de  inversión por concepto de gastos  indirectos de programas de  subsidios” para  los  gastos de  inversión.  Los  recursos  asignados  al  tipo de gasto  8  deberán  registrarse  en  el  programa  o  proyecto  que  corresponda  de  la  Cartera  de Inversión en el transcurso del ejercicio, una vez que se realice la transferencia de recursos a las partidas de gasto directo, conforme a lo señalado en el párrafo siguiente. 

En el transcurso del ejercicio, para la aplicación de los gastos indirectos referidos en el párrafo anterior,  deberá  realizarse  la  transferencia  de  recursos  de  las  partidas  de  subsidios  a  las partidas  de  los  capítulos  de  gasto  distintos  del  capítulo  4000  “Subsidios  y  transferencias”, manteniendo en todo momento los dígitos de tipo gasto 7 y 8. 

Identificación programática de los proyectos de inversión 

11. A  través  de  la modalidad  de  los  programas  presupuestarios  K  “Proyectos  de  inversión”,  se deberán  identificar  los  recursos asignados en el Proyecto de PEF 2011 a  los proyectos de  la Cartera de  Inversión  (Cartera) correspondientes a  infraestructura económica,  infraestructura social,  infraestructura gubernamental,  inmuebles y otros proyectos de  inversión, conforme a los tipos de proyectos definidos en los incisos i, ii, iii, iv y v del numeral 2 de los Lineamientos para  la  elaboración  y  presentación  de  los  análisis  costo  y  beneficio  de  los  programas  y proyectos  de  inversión.  Adicionalmente,  a  través  de  esta  misma  modalidad  se  podrán identificar  las  asignaciones  en  el  Proyecto  de  PEF  2011  para  los  programas  de  inversión definidos como programas de mantenimiento o de preinversión, en términos de los incisos ii y 

Page 15: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

15 Unidad de Política y Control Presupuestario

iii  del  numeral  3  de  los  lineamientos  referidos,  siempre  y  cuando  se  trate  de  acciones  de conservación  o  mantenimiento  de  activos  o  de  estudios  de  preinversión  que  estén relacionados con obra pública. 

En  lo que  respecta a  los programas de  inversión de  la Cartera distintos a  los programas de mantenimiento  y de preinversión que  se encuentran  referidos en el párrafo anterior, éstos deberán  vincularse  con  los  programas  presupuestarios  de  las  modalidades  distintas  a  la modalidad K.  

Identificación programática de las áreas administrativas y de apoyo 

12. Las oficialías mayores y las áreas homólogas en los órganos administrativos desconcentrados y en  las entidades deberán  identificarse en  la estructura programática a  través de  la actividad institucional  2  “Servicios  de  apoyo  administrativo”  y  del  programa  presupuestario  M001 “Actividades de apoyo administrativo”. Funcionalmente, dichas áreas podrán vincularse a  las funciones y subfunciones sustantivas de las dependencias y entidades que correspondan. 

En lo que respecta a la identificación de los órganos internos de control, ésta deberá realizarse a  través  de  la  actividad  institucional  1  “Función  pública  y  buen  gobierno”  y  del  programa presupuestario O001 “Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno”. Asimismo, este programa presupuestario deberá vincularse al grupo  funcional 1, “Gobierno”,  función 8 “Administración pública” y subfunción 3 “Función Pública”.  

Congruencia de las estructuras programáticas de las entidades apoyadas 

13. Para el caso de las acciones que realizarán las entidades con apoyo de recursos fiscales, tanto en el  ramo correspondiente como en  la entidad que  recibirá  los apoyos  fiscales  se deberán utilizar las mismas estructuras programáticas.  

Cifras de las asignaciones presupuestarias en pesos 

14. Las  asignaciones  tanto  de  los  ramos  como  de  las  entidades,  se  deberán  en  pesos,  sin decimales. 

Control de techos y validaciones en el PIPP para asegurar la congruencia de la información 

15. Una  vez  concluida  la  carga  de  las  asignaciones  presupuestarias  y  los  demás  elementos asociados al Proyecto de PEF, se producirá el cierre del ramo o entidad correspondiente y se desactivará  la  aplicación  a  los  usuarios,  indicando  que  se  concluyó  con  la  carga  del presupuesto. 

El  cierre  en  el PIPP del  ramo  correspondiente o del  sector,  en  el  caso de  las dependencias coordinadoras  sectoriales,  solamente  ocurrirá  cuando  las  asignaciones  se  hayan  distribuido adecuadamente apegándose a los techos presupuestarios comunicados y siempre y cuando se de cumplimiento a todas  las validaciones. Esto  implica que para cerrar un sector, se tendrán que cubrir las validaciones, tanto del ramo, como de cada una de las entidades coordinadas.  

Los  techos  presupuestarios  contenidos  al  cierre  del  PIPP  serán  considerados  como  techos definitivos. 

16. Para poder  concretar el  cierre  señalado en el punto anterior,  las dependencias  y entidades verificarán el cumplimiento de los requerimientos del PIPP para concluir el cierre de un ramo o sector, los cuales incluyen, entre otros, los siguientes aspectos: 

Carga completa de los analíticos que corresponden. 

Ajustar asignaciones a techos comunicados. 

Page 16: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

16 Unidad de Política y Control Presupuestario

Cumplimiento de las reglas de validación de integridad financiera del ramo o entidad. 

Registro de la Misión por parte de dependencias y entidades. 

Envío  del  documento WORD  Estrategia  Programática  por  los  ramos  y  las  entidades  de control directo. 

Matriz de indicadores para resultados autorizada para los programas presupuestarios de las modalidades S, U, E, B, P, F y G. 

En materia de programas y proyectos de inversión física: 

 En  el  caso  de  las  dependencias  y  los  órganos  desconcentrados,  garantizar  que  el monto  total asignado a  los programas y proyectos sea congruente con  los  importes asignados en el analítico de claves AC01 para  los capítulos y partidas del Clasificador sujetas  a  registro  en Cartera.  En  el  caso de  las  entidades,  el monto  total  asignado deberá coincidir con los conceptos de Bienes Muebles e Inmuebles, Obra Pública y, en su  caso, PIDIREGAS y BLT’s del  flujo de efectivo. Para garantizar  la  integridad de  la información, una vez que se determine el cierre global, el módulo de Cartera quedará desactivado algunos días a fin de preparar  la  información definitiva que se enviará a impresión. Una vez enviado a impresión, el módulo de Cartera se reabrirá. 

Vinculación  de  los  programas  y  proyectos  de  la  Cartera  de  Inversión  con  los programas presupuestarios (K). 

Una  vez  vencido  el  plazo  establecido  para  la  carga  de  la  información  sin  que  se  hayan cumplido  con  los  techos,  controles  y  reglas  de  integridad,  la  UPCP  podrá  llevar  a  cabo directamente el cierre del ramo o entidad de que se trate, con  la respectiva  la opinión de  la DGPyP’s correspondiente.  

En  casos  específicos  y  previa  justificación,  las  dependencias  y  entidades  podrán  solicitar  a través  de  las  DGPyP’s  de  la  SSE  una  aplicación  distinta  de  las  validaciones  y  reglas  de integridad presupuestaria que les son aplicables. Estas solicitudes se deberán realizar a través de la plantilla que para estos efectos se pondrá a disposición de las dependencias y entidades en la pantalla de avisos del PASH. 

Clasificador por objeto del gasto para la integración del Proyecto de PEF 

17. El clasificador por objeto del gasto que será utilizado para  la  integración del proyecto de PEF 2011 permitirá dar cumplimiento a lo dispuesto en el Acuerdo Quinto del “Acuerdo por el que se emite el Clasificador por Objeto del Gasto”, publicado el pasado 10 de  junio en el Diario Oficial de la Federación. Este clasificador puede ser consultado en el Anexo 2 de este Manual.  

Niveles de agregación del objeto de gasto para la integración del Proyecto de PEF  

18. La  integración  del  Proyecto  de  PEF  2011  y  del  presupuesto  aprobado  para  los  ramos presupuestarios y  las entidades,  se  realizará con el nivel de agregación del objeto del gasto que se encuentra previsto en el PIPP, el cual puede ser consultado en el Módulo de Catálogos, en  la opción de Relaciones Presupuestarias/Consulta, Catálogos Ramo–Objeto del Gasto para los ramos presupuestarios y Entidad‐Objeto del Gasto para entidades. Este nivel de agregación será aplicable en  la carga de datos del AC 01 y  los demás analíticos por clave presupuestaria (analítico geográfico, analítico de programas transversales y analítico de plurianuales). 

Nivel de agregación para las entidades 

Page 17: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

17 Unidad de Política y Control Presupuestario

19. Conforme al nivel de agregación previsto en el artículo 30 fracción I del Reglamento de la Ley, las carátulas de flujo de efectivo de las entidades se integrarán, en términos generales, con los ingresos y egresos que se muestran a continuación: 

INGRESOS EGRESOS

Disponibilidad inicialIngresos Propios Gasto corriente

Venta de bienes Servicios personalesVenta de servicios De operaciónIngresos diversos SubsidiosVenta de inversiones Otras erogaciones

Subsidios y Apoyos Fiscales del Gobierno Federal Gasto de capitalSubsidios Inversión físicaApoyos Fiscales del Gobierno Federal Subsidios

Servicios personales OtrosOtras erogaciones corrientes Inversión financieraInversión física Costo financieroIntereses, comisiones y gastos de la deudaInversión financieraAmortización de pasivos

Operaciones ajenas Operaciones ajenasEnteros a la Tesorería de la Federación

Endeudamiento o Desendeudamiento (neto) Disponibilidad final

Carátula General de Flujo de Efectivo

 Con base en las agrupaciones de las entidades que se realicen en términos del último párrafo de  la  fracción  II del artículo 23 del Reglamento de  la  Ley,  las  carátulas de  flujo de efectivo podrán  presentar  variaciones  o  renglones  de  información  adicionales  con  respecto  a  la carátula general definida anteriormente. 

Carga de información en los analíticos de claves presupuestarios de entidades 

20. Derivado de que en los analíticos de los ramos se encontrarán cargados para las entidades los recursos fiscales con partidas y conceptos de gasto directo, en  los analíticos de claves de  las entidades que utilicen  la base  flujo de efectivo  (analítico AC01 efectivo, analítico geográfico, analítico de programas transversales y analítico de plurianuales) únicamente se deberá cargar la  información correspondiente a  los  recursos propios  identificados a  través de  la  fuente de financiamiento 4.  Sin embargo, es importante señalar que las consultas, descargas y reportes que se originan a partir de los analíticos por clave presupuestaria de entidades presentarán la información completa consolidando  tanto  los apoyos  fiscales registrados en  los analíticos de claves de  los ramos, como  los recursos propios que se carguen en  los analíticos de claves de las entidades. 

Por su parte, en el analítico de claves AC01 devengable, que aplica únicamente para entidades de control directo, se deberán cargar tanto los recursos propios como los recursos fiscales. 

Congruencia entre subsidios y apoyos fiscales del Gobierno Federal de las entidades apoyadas y el ingreso en el flujo de efectivo 

Page 18: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

18 Unidad de Política y Control Presupuestario

21. En el caso de las entidades apoyadas, los ingresos por concepto de subsidios y apoyos fiscales del  Gobierno  Federal  que  se  registren  en  los  ingresos  del  flujo  de  efectivo,  deberán  ser equivalentes a los importes asignados para estos fines en el AC01 del ramo correspondiente. 

 

Previsiones de pasivo circulante en el gasto del flujo de efectivo 

22. Derivado  de  que  el  presupuesto  de  las  entidades  se  presenta  y  autoriza  en  base  flujo  de efectivo, se deberán tomar las previsiones con el fin de acomodar en el Proyecto de PEF 2011, los recursos necesarios para cubrir los compromisos que se espera estén devengados al 31 de diciembre de 2010 y que se estime que a esa fecha no será posible realizar su pago. Asimismo, deberán considerar que al  finalizar el ejercicio 2011 existirá pasivo circulante que se cubrirá con cargo al flujo de efectivo 2012. 

Identidades financieras 

23. Los flujos de efectivo de  las entidades se deberán calcular en términos de  ingresos y egresos efectivos  (base  de  de  flujo  de  efectivo  o  caja),  por  lo  cual  se  deberán  cumplir  con  las identidades siguientes: 

a) Ingreso + Apoyos fiscales – Gasto = Balance Financiero = Endeudamiento (+/‐) Variación en disponibilidades. 

b) Variación en disponibilidades = Disponibilidad final – Disponibilidad inicial (+/‐) diferencias cambiarias, ajustes contables y operaciones en tránsito. 

c) Endeudamiento  =  Saldo  deuda  final  –  Saldo  deuda  inicial  (+/‐)  diferencias  cambiarias  y ajustes contables. 

Las anteriores identidades serán aplicables para apoyar la congruencia de la información desde la fase de proyecto de presupuesto y posteriormente, durante el ejercicio presupuestario y su seguimiento. 

Operaciones ajenas 

24. En lo referente a las operaciones ajenas recuperables, las entidades deberán cargas a montos brutos  tanto  en  los  ingresos  como  en  los  egresos;  en  el  reporte  de  flujo  de  efectivo  se mostrará el resultado neto de ambas en el egreso, mostrándose el monto con signo positivo en el caso de que el monto registrado en el egreso resulte mayor que el monto registrado en el ingreso, y con signo negativo en el caso contrario.  

Las entidades deberán realizar un esfuerzo especial y analizar con precisión las expectativas de los  flujos  de  fondos,  a  efecto  de  presupuestar  desde  la  etapa  de  PPEF  la  totalidad  de  los recursos que se prevea ejercer  tanto en  los  ingresos como en  los egresos para movimientos asociados a operaciones recuperables.  

En  el  caso de operaciones  ajenas  por  cuenta  de  terceros,  no  se deberán  reflejar  cifras  en ingresos ni en egresos, toda vez que se trata de recursos que no forman parte del patrimonio de  la entidad y para su aplicación quedan sujetos a  la programación de entradas y salidas de recursos financieros que se acuerden con los terceros.  

Identificación de los recursos destinados a la asistencia pública 

25. Los ramos presupuestarios y entidades que aplican recursos destinados al apoyo de acciones en asistencia  social  (asistencia pública) deberán  identificar dichos  recursos en  su estructura programática.  Las  asignaciones  de  estas  estructuras  programáticas  deberán  guardar 

Page 19: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

19 Unidad de Política y Control Presupuestario

congruencia  con  los montos que por  ley deben  enterar  a  la  Tesorería de  la  Federación  los organismos  Lotería Nacional  para  la Asistencia  Pública  (LOTENAL)  y  Pronósticos Deportivos para la Asistencia Pública (Pronósticos). 

 

Inversiones financiadas con recursos de crédito externo 

26. De  conformidad  con  el  programa  de  desembolsos  aprobado,  las  dependencias  y  entidades serán responsables de asignar  los recursos necesarios para  la ejecución y desembolso de  los préstamos otorgados por  los organismos  financieros  internacionales,  los que deberán  estar comprendidos en el techo de presupuesto aprobado a cada dependencia o entidad ejecutora. 

Asimismo, se deberá identificar el origen de los recursos en la clave presupuestaria por el tipo de  gasto  y  fuente  de  financiamiento.  Por  lo  anterior,  se  deberán  especificar  los  montos asignados a  las  fuentes de  financiamiento 2 Gasto  financiado  con  recursos provenientes de organismos  e  instituciones  financieras  internacionales  y  3  Contraparte  nacional,  para  el ejercicio de los recursos asignados a proyectos y programas financiados con crédito externo. 

Matriz de Indicadores de Resultados 

27.  Los programas presupuestarios de  las modalidades que  se  señalan a  continuación deberán contar con MIR en el ciclo 2011: 

Modalidades de PP´s que deben contar con MIR

Clave Denominación

S Sujetos  a Reglas  de OperaciónU Otros  subsidiosE Prestación de servicios  públicosB Provisión de bienes  públicosF Promoción y fomentoG Regulación y supervisiónP Planeación, seguimiento y evaluación de políticas  públicas

En el caso de  los programas presupuestarios de  la modalidad R “Actividades específicas”,  la Unidad de Política y Control Presupuestario podrá determinar programas para los cuales será obligatoria la elaboración de la MIR. Por su parte, tratándose de programas presupuestarios de modalidades distintas a las señaladas anteriormente, la elaboración de MIR es opcional. 

No será aplicable  la formulación de  la Matriz de  Indicadores para Resultados para  los Ramos 02, 07, 13 y 37. 

 

 

 

 

Page 20: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

 

Page 21: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

I)  INSUMOS PARA LA INTEGRACIÓN 

DEL PROYETO DE PEF 

 

 

Page 22: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores
Page 23: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

23

II) Insumos para la integración del Proyecto de PEF 

En  este  apartado  se  presenta  la  descripción  y  los  criterios  aplicables  a  la  información presupuestaria que requiere el PIPP y  los demás módulos del PASH para  llevar a cabo en  línea  la integración del Proyecto de PEF 2011 y con base en ello, generar  los reportes, consultas y otros productos que servirán para la información documentada que se someterá a la consideración de la H. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. 

1.‐ Catálogos Presupuestarios 

a) Catálogos Administrativos 

Los catálogos de “Ramos” y “Unidades Responsables” para la integración del Proyecto de PEF 2011 son los que se encuentran cargados en el PIPP.  

Tratándose de  los catálogos de unidades  responsables,  las modificaciones que  se  requieran realizar deberán comunicarse por escrito a  la UPCP a través de  la DGPyP’s que corresponda, incluyendo el documento normativo que  sustente  la petición  (Reglamento  Interior, Decreto de creación, etc.).  

Para la constitución de Unidades Responsables se deberá considerar lo previsto en el Anexo 1 de este Manual. 

b) Catálogos Funcionales y Programáticos 

Las categorías programáticas “Grupo Funcional”, “Función” y “Subfunción” se determinarán conforme al catálogo funcional   2011 de  la Administración Pública Federal, el cual se  incluye en el Anexo 11 de este Manual. Este catálogo se encuentra cargado en el PIPP. 

En  la  elaboración  de  sus  estructuras  programáticas,  las  dependencias  y  entidades  deberán utilizar grupos estructuras funcionales (grupos funcionales, funciones y subfunciones) que se encuentren autorizadas para su ramo/sector presupuestario en el sistema,  las cuales podrán ser  consultadas  en  el  Módulo  de  Catálogos,  en  la  opción  de  Relaciones Presupuestarias/Consulta,  Catálogos  Ramo  –Grupo  Funcional.  Las  solicitudes  de  nuevas estructuras  funcionales  deberán  realizarse  a  través  del  Módulo  de  Catálogos  del  PIPP conforme al flujo de trabajo previsto en el sistema para este fin, el cual se detalla en la Guía de operación para la Concertación de Relaciones Económicas 2011. 

La  categoría  programática  “Actividad  Institucional”  se  determinara  conforme  al  catálogo específico para cada ramo / sector presupuestario que se encuentra cargado en el PIPP.  

Las solicitudes de nuevas actividades  institucionales deberán  realizarse a  través del Módulo de Catálogos del PIPP conforme al flujo de trabajo previsto en el sistema para este fin, el cual se detalla en la Guía de Operación del Módulo de Concertación de Estructuras Programáticas. Tratándose de modificaciones de  las actividades  institucionales existentes en el catálogo,  las dependencias y entidades deberán realizar  la solicitud respectiva por escrito (oficio o correo electrónico) a través de la DGPyP’s que corresponda. 

La categoría programática “Programa Presupuestario” se determinara conforme al catálogo específico para cada ramo / sector presupuestario que se encuentra cargado en el PIPP. 

Page 24: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

24

Las solicitudes de nuevos programas presupuestarios deberán realizarse a través del Módulo de Catálogos del PIPP conforme al flujo de trabajo previsto en el sistema para este fin, el cual se detalla en la Guía de Operación del Módulo de Concertación de Estructuras Programáticas. Tratándose de modificaciones de los programas presupuestarios existentes en el catálogo, las dependencias y entidades deberán realizar  la solicitud respectiva por escrito (oficio o correo electrónico) a través de la DGPyP’s que corresponda. 

Para la creación de nuevos programas presupuestarios, las dependencias y entidades deberán clasificar el programa presupuestario conforme a las modalidades establecidas en el Anexo 3 de este Manual, considerando las características específicas del programa. Con base en ello y a partir del criterio de numeración consecutiva al interior de la modalidad de que se trate, las dependencias  y  entidades  deberán  asignar  el  número  que  corresponda  al  programa presupuestario, así como denominar en forma específica al programa presupuestario. 

En el caso específico de los programas presupuestarios de las modalidades S “Sujetos a Reglas de  Operación”  y  K  “Proyectos  de  Inversión”,  el  número  específico  del  programa presupuestario  será determinado de  forma  centralizada por  la Unidad de Política y Control Presupuestario,  por  lo  que  en  caso  de  requerir  la  creación  de  nuevos  programas presupuestarios  de  estas  modalidades,  las  dependencias  y  entidades  deberán  solicitar  el número específico que le será asignado, a través de la DGPyP´s que corresponda. 

c) Catálogos Económicos 

Los catálogos de “Objeto del Gasto”, “Tipo de Gasto” y “Fuente de Financiamiento” para  la integración del Proyecto de PEF 2011 son los que se encuentran cargados en el PIPP. 

En la carga de sus analíticos por clave presupuestaria (AC 01 de los ramos presupuestarios, AC 01 de las entidades flujo de efectivo, AC 01 de las entidades devengable, Analítico Geográfico, Analítico  de  Programas  transversales  y  Analítico  de  Compromisos  plurianuales),  las dependencias  y  entidades  deberán  utilizar  relaciones  económicas  que  se  encuentren autorizadas en el sistema. Estas relaciones económicas podrán ser consultadas en el Módulo de Catálogos, en  la opción de Relaciones Presupuestarias/Consulta, Catálogos Ramo –Objeto del Gasto (para los analíticos por clave presupuestaria de ramos) o Entidad  –Objeto del Gasto (para los analíticos por clave presupuestaria de entidades). 

Las  solicitudes de nuevas  relaciones económicas deberán  realizarse a  través del Módulo de Catálogos del PIPP conforme al flujo de trabajo previsto en el sistema para este fin, el cual se detalla en la Guía de operación para la Concertación de Relaciones Económicas 2011. 

El sistema PIPP contendrá un catálogo de relaciones que permitirá validar que las asignaciones de recursos se realicen en partidas de gasto que resulten congruentes para  la modalidad del programa  presupuestario  de  que  se  trate,  de  conformidad  con  la  clasificación  de  las modalidades  que  se  detalla  en  el  Anexo  3  de  este  Manual.  Estas  relaciones  podrán  ser consultadas  en  el  Módulo  de  Catálogos,  en  la  opción  de  Relación  Modalidad  Partida  / Consulta, Catálogo Partida ‐ Modalidad. 

En caso de que se requiera para un programa presupuestario partidas no contempladas en las relaciones  válidas  referidas  en  el  párrafo  anterior,  las  dependencias  y  entidades  podrán solicitar  el  alta  de  la  relación  a  través  de  la  funcionalidad  disponible  en  el  PIPP  en  la  ruta Módulo de Catálogos / Relación PP – Partida / Alta, para su posterior validación por parte de la DGPyPs que corresponda y de la UPCP. 

Page 25: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

25

2.‐ Estructuras Programáticas 

La integración del Proyecto de PEF 2011 se realizará a partir de las estructuras programáticas (categorías) cargadas en el PIPP. Las dependencias y entidades podrán solicitar a través de las DGPyP’s  que  corresponda  modificaciones  a  sus  estructuras  programáticas,  cuando  estas modificaciones permitan una mejor alineación con el Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012 (PND)  y  con  sus  objetivos  estratégicos,  o  cuando  contribuyan  a  una mejor  orientación  a resultados. 

Las solicitudes de nuevas estructuras programáticas deberán realizarse a través del Módulo de Estructuras Programáticas del PIPP conforme al  flujo de  trabajo previsto en el  sistema para este fin, el cual se detalla en la Guía de Operación del Módulo de Concertación de Estructuras Programáticas. 

3.‐ Matriz de Indicadores para Resultados 

Las dependencias y entidades deberán cargar la información de la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) de sus programas presupuestarios en el Módulo del Presupuesto Basado en Resultados y la Evaluación del Desempeño en el ciclo 2011 del PASH. 

En la elaboración de la MIR, las dependencias y entidades deberán considerar los “Criterios para la elaboración y revisión de la Matriz de Indicadores para Resultados del Presupuesto de Egresos de la  Federación  2011”  disponibles  en  la  página  de  Internet  de  la  SHCP,  así  como  las recomendaciones  que,  en  su  caso,  sean  comunicadas  por  parte  de  la  SSE,  la  Secretaría  de  la Función  Pública  (SFP)  y  el  Consejo  Nacional  de  Evaluación  (Coneval).  Adicionalmente,  para  la elaboración de  la MIR de sus programas presupuestarios,  las dependencias y entidades podrán apoyarse en la “Guía para el diseño de indicadores estratégicos”, la cual se encuentra disponible para su consulta en la página de Internet de la Secretaría.  

4.‐ Analíticos por Clave Presupuestaria 

Los  analíticos  por  clave  presupuestaria  se  estructuran  a  partir  de  la  clave  presupuestaria, conforme a la composición que se describe en el numeral 3 de los Lineamientos Específicos a observar para la integración del Proyecto de PEF 2011 que se incluyen en el apartado I de este Manual. A continuación se describe para cada analítico por clave presupuestaria su finalidad, campos que incorpora, así como los aspectos a considerar en su elaboración. 

a) Analítico de claves AC 01 de los Ramos Presupuestarios 

Finalidad: 

Ingresar en el módulo de  integración del PIPP,  la  información del Proyecto de PEF  anual  a nivel  de  clave  presupuestaria,  para  cada  uno  de  los  Ramos  administrativos,  generales  y autónomos. 

Campos del Analítico: 

RA: Clave del ramo al que corresponde el proyecto de presupuesto. UR: Clave de las unidades responsables asociadas a cada registro, de acuerdo con el Catálogo de Unidades Responsables que correspondan al Ramo. 

Page 26: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

26

GF, F, SF, AI, PP: En estos campos se deben registrar las claves de las categorías programáticas que  el  Ramo  considera  en  su  proyecto  de  presupuesto,  tomando  como  base  la  estructura programática autorizada. 

OG:  Identificarán  las partidas del Clasificador por Objeto del Gasto, mediante  las  cuales  las dependencias  ubicarán  las  asignaciones  presupuestarias  para  el  registro  y  control  de  sus erogaciones. 

TG: Permite identificar el gasto público en su vertiente económica, en corriente o de capital, y participaciones. 

FF: Permite identificar el origen de los recursos con que se financia cada clave presupuestaria del  Proyecto  de  PEF  de  los  Ramos,  distinguiendo  los  ingresos  provenientes  del  Gobierno Federal  de  los  financiados  por  organismos  e  instituciones  financieras  internacionales  y  su contraparte nacional. 

Asignación  anual:  En  este  campo  se  anotará  el monto  de  recursos  asignado  a  cada  clave presupuestaria. 

ANALÍTICO DE CLAVES AC 01 DE LOS RAMOS PRESUPUESTARIOS COMPONENTES DE LA CLAVE PRESUPUESTARIA

CICLO RA UR GF F SF RG2/ AI IPP1/ PP OG TG FFIMPORTE PEF

PROYECTO Campo Descripción Longitud

2011 NN NNN N N NN 0 NNNU, W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNNU, W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNNU, W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN RA Ramo 22011 NN NNN N N NN 0 NNNU, W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNNU, W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN UR Unidad Responsable 32011 NN NNN N N NN 0 NNNU, W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNNU, W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN GF Grupo Funcional 12011 NN NNN N N NN 0 NNNU, W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNNU, W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN F Función 12011 NN NNN N N NN 0 NNNU, W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNNU, W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN SF Subfunción 22011 NN NNN N N NN 0 NNNU, W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNNU, W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN AI Actividad Institucional 32011 NN NNN N N NN 0 NNNU, W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNNU, W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN PP Programa Presupuestario 42011 NN NNN N N NN 0 NNNU, W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNNU, W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN OG Objeto del Gasto 42011 NN NNN N N NN 0 NNNU, W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNNU, W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN TG Tipo de Gasto 12011 NN NNN N N NN 0 NNNU, W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNNU, W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN FF Fuente de Financiamiento 12011 NN NNN N N NN 0 NNNU, W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNNU, W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNNU, W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN T O T A L 223/

2011 NN NNN N N NN 0 NNNU, W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNNU, W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN

1/ identificador de programa presupuestario según su tipo (A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, R, S, T, U, W, Y, Z)

3/ No considera el campo de Reasignaciones (RG)

2/ El campo "Reasignaciones" (RG) será utilizado hasta el momento de la integración del PEF aprobado para identificar las ampliaciones determinadas por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, por lo que para la integración del proyecto de PEF este campo se cargara con la clave 0 "No aplica"

 Asignaciones en términos devengables: 

En la elaboración del Analítico de claves AC 01 de la ramos presupuestarios, las dependencias deben considerar que las asignaciones deben realizarse en términos devengables. Para el caso de  los  Ramos  administrativos,  el  presupuesto  en  términos  devengables  representa  la capacidad  presupuestaria  que  se  autoriza  a  una  dependencia  para  celebrar  y  cubrir  sus compromisos  en  el  cumplimiento  de  sus  objetivos  e  indicadores  en  un  periodo  de  tiempo presupuestario determinado. Para liquidar los compromisos las dependencias cuentan con un periodo  inicial  comprendido  entre  el  primer  día  hábil  y  el  último  día  hábil  del  año correspondiente,  que  es  lo  que  comúnmente  se  conoce  como  año  fiscal.  Una  vez  que concluye este periodo, es posible  cubrir  los  compromisos devengados no pagados al 31 de 

Page 27: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

27

diciembre, siempre y cuando  los documentos para pago se presenten en el periodo previsto en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Para efectos del presente documento, este periodo extendido constituye el año presupuestario. 

La  diferencia  entre  un  periodo  y  otro  consiste  básicamente  en  que  en  el  primero  las dependencias  remiten  cuentas  por  liquidar  a  la  TESOFE  para  su  pago  con  cargo  a  su presupuesto autorizado en el ejercicio correspondiente. Por su parte, los compromisos que se cubren en el año siguiente, si bien se basan en el presupuesto autorizado de  la dependencia del año  correspondiente,  se pagan  con  cargo al presupuesto autorizado en el Ramo 30 del siguiente ejercicio fiscal. 

Con base en lo anterior, es importante que las dependencias prevean con oportunidad el pago de sus compromisos, debido a que si el monto autorizado en el Ramo 30 no es suficiente para cubrir  los compromisos devengados no pagados que presenten en el periodo de ADEFAS  las dependencias,  la  diferencia  resultante  debe  cubrirse  con  recursos  del  presupuesto  de  las dependencias autorizado en el año siguiente. 

Reportes:  

Una  vez  cargado  el  analítico  AC  01  Ramos,  se  recomienda  revisar  los  reportes  “Análisis Funcional  Programático  Económico”,  “Resumen  Económico  por  Destino  del  Gasto”, “Programas  Presupuestarios  en  Clasificación  económica”,  “Análisis  Administrativo Económico” y “Resumen en Clasificación Económica por: Unidad Responsable, Funcional y Programas  Presupuestarios”,  a  efecto  de  verificar  que  la  información  se  refleje adecuadamente en dichos reportes. 

b) Analítico de Claves AC 01 de las Entidades  

Existen  dos modalidades  para  el  analítico  de  claves  AC  01  de  las  entidades:  AC  01  de  las entidades en flujo de efectivo y AC 01 de  las entidades devengable,  los cuales se describen a continuación. 

Analítico de Claves AC 01 de las Entidades (Flujo de Efectivo) 

Finalidad: 

Ingresar en el módulo de  integración del PIPP,  la  información del Proyecto de PEF  anual  a nivel de clave presupuestaria en base efectivo, para cada una de las entidades. Campos del Analítico: RA: Clave del ramo ó sector al que corresponde la entidad en el proyecto de presupuesto. UR: Clave de las entidades asociadas a cada registro, de acuerdo con el Catálogo de Entidades Paraestatales. GF, F, SF, AI, PP: En estos campos se deben registrar las claves de las categorías programáticas que  la entidad considera en su proyecto de presupuesto,  tomando como base  la estructura programática autorizada. OG:  Identificarán  los  capítulos,  conceptos,  partidas  del  nivel  de  agregación  por  objeto  del gasto, mediante  los  cuales  las  entidades  ubicarán  las  asignaciones  presupuestarias  para  la presupuestación. 

Page 28: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

28

TG:  Permite  identificar  el  gasto  público  en  sus  vertientes:  económica,  en  corriente  o  de capital. FF:  Identificar  la  fuente  de  financiamiento  conforme  la  relación  Entidades‐Objeto  del  Gasto registrada en el PIPP. Asignación  anual:  En  este  campo  se  anotará  el monto  de  recursos  asignado  a  cada  clave presupuestaria sobre la base flujo de efectivo. 

ANALÍTICO DE CLAVES PRESUPUESTARIAS DE GASTO PARA ENTIDADES AC 01 EFECTIVO

CICLO RA UR GF F SF RG2/ AI IPP1/ PP OG TG FF3/IMPORTE PEF

PROYECTO Campo Descripción Longitud

2011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N 4 $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N 4 $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N 4 $NNN, NNN RA Ramo 22011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N 4 $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N 4 $NNN, NNN UR Unidad Responsable 32011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N 4 $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N 4 $NNN, NNN GF Grupo Funcional 12011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N 4 $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N 4 $NNN, NNN F Función 12011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N 4 $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N 4 $NNN, NNN SF Subfunción 22011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N 4 $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N 4 $NNN, NNN AI Actividad Institucional 32011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N 4 $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N 4 $NNN, NNN AP Actividad Prioritaria 42011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N 4 $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N 4 $NNN, NNN OG Objeto del Gasto 42011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N 4 $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N 4 $NNN, NNN TG Tipo de Gasto 12011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N 4 $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N 4 $NNN, NNN FF Fuente de Financiamiento 12011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N 4 $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N 4 $NNN, NNN T O T A L 224/

2011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N 4 $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N 4 $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNN U, W,Y, Z NNN NNNN N 4 $NNN, NNN

1/ identificador de programa presupuestario según su tipo (A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, R, S, T, U,W, Y, Z)

3/ Para efectos de carga de la información únicamente se deben considerar las asignaciones que se financien con fuente de financiamiento 4 "Recursos Propios"

COMPONENTES DE LA CLAVE PRESUPUESTARIA

2/ El campo "Reasignaciones" (RG) será utilizado hasta el momento de la integración del PEF aprobado para identificar las ampliaciones determinadas por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, por lo que para la integración del proyecto de PEF este campo se cargara con la clave 0 "No aplica"

 Asignaciones en términos de flujo de efectivo: 

En el analítico de claves AC 01 de las entidades flujo de efectivo, las asignaciones de recursos deben reflejar  los pagos que se prevean realizar a través de sus tesorerías durante el primer día  hábil  y  el  último  día  hábil  del  ejercicio  fiscal  correspondiente  (recursos  que  realmente serán pagados  independientemente del  costo de  las acciones que habrán de desarrollarse). Esto  implica  que  el  pasivo  circulante  reconocido  al  31  de  diciembre  del  ejercicio  fiscal correspondiente, se debe cubrir con cargo al presupuesto en flujo de efectivo de la entidad del ejercicio fiscal siguiente.  

Ámbito de aplicación: 

Este  analítico  de  claves  deberá  ser  cargado  por  las  entidades  de  control  directo  y  por  las entidades de control indirecto. 

Carga de recursos propios: 

Derivado de que en el analítico AC 01 Ramos se encontrarán cargados para  las entidades  los recursos  fiscales con partidas y conceptos de gasto directo, en el analítico AC 01 Entidades Efectivo únicamente se deberá cargar la información correspondiente a los recursos propios identificados a través de la fuente de financiamiento 4. Sin embargo, las consultas, descargas y  reportes  que  se  originan  a  partir  del  analítico  AC  01  Entidades  Efectivo  presentarán  la información completa consolidando tanto  los apoyos fiscales registrados en  los analíticos de 

Page 29: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

29

claves de  los ramos, como  los recursos propios que se carguen en  los analíticos de claves de las entidades. 

Lo anterior no aplica cuando en el AC 01 Entidades Efectivo se utilizan conceptos o partidas del Clasificador por objeto del gasto distintas de las consideradas en el AC 01 Ramos. 

Congruencia con ACEP Efectivo: 

La  información  que  las  entidades  carguen  en  el AC  01  Entidades  Efectivo,  deberá  guardar congruencia con el Analítico de Claves de Entidades Paraestatales (ACEP) base efectivo que se refleja en el reporte de la carátula de flujo de efectivo aplicable a la entidad. 

Reporte:  

Una  vez  cargado  el  analítico  AC  01  Entidades  Efectivo,  se  recomienda  revisar  el  reporte “Análisis  Funcional  Programático  Económico  (Efectivo)”,  a  efecto  de  verificar  que  la información se refleje adecuadamente en dicho reporte. 

Analítico de Claves AC 01 de las Entidades Devengable 

Finalidad: 

Ingresar en el módulo de  integración del PIPP  la  información del Proyecto de PEF anual en base devengable a nivel de clave presupuestaria, para cada una de  las entidades de control directo. Campos del Analítico: RA: Clave del ramo ó sector al que corresponde la entidad en el proyecto de presupuesto. UR: Clave de las entidades asociadas a cada registro, de acuerdo con el Catálogo de Entidades Paraestatales. GF, F, SF, AI, PP: En estos campos se deben registrar las claves de las categorías programáticas que  la entidad considera en su proyecto de presupuesto,  tomando como base  la estructura programática concertada. OG:  Identificarán  los  capítulos,  conceptos,  partidas  del  nivel  de  agregación  por  objeto  del gasto, mediante  los  cuales  las  entidades  ubicarán  las  asignaciones  presupuestarias  para  la presupuestación. TG:  Permite  identificar  el  gasto  público  en  sus  vertientes:  económica,  en  corriente  o  de capital. FF: Identificar las fuente de financiamiento conforme a lo registrado en el PIPP. Asignación  anual:  En  este  campo  se  anotará  el monto  de  recursos  asignado  a  cada  clave presupuestaria sobre la base devengable. 

Page 30: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

30

ANALÍTICO DE CLAVES PRESUPUESTARIAS DE GASTO PARA ENTIDADES AC 01 DEVENGABLE

CICLO RA UR GF F SF RG2/ AI IPP1/ PP OG TG FFIMPORTE PEF

PROYECTO Campo Descripción Longitud

2011 NN NNN N N NN 0 NNN U, W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN RA Ramo 22011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN UR Unidad Responsable 32011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN GF Grupo Funcional 12011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN F Función 12011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN SF Subfunción 22011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN AI Actividad Institucional 32011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN AP Actividad Prioritaria 42011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN OG Objeto del Gasto 42011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN TG Tipo de Gasto 12011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN FF Fuente de Financiamiento 12011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN T O T A L 223/

2011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNN U,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN2011 NN NNN N N NN 0 NNN U, W,Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN

1/ identificador de programa presupuestario según su tipo (A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, R, S, T, U, W,Y, Z)

3/ No considera el campo de Reasignaciones (RG)

COMPONENTES DE LA CLAVE PRESUPUESTARIA

2/ El campo "Reasignaciones" (RG) será utilizado hasta el momento de la integración del PEF aprobado para identificar las ampliaciones determinadas por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, por lo que para la integración del proyecto de PEF este campo se cargara con la clave 0 "No aplica"

 Asignaciones en términos devengables: 

En  el  analítico  de  claves  AC  01  de  las  entidades  devengable,  las  asignaciones  de  recursos deben reflejar el costo de  las acciones a realizar para el cumplimiento de los objetivos de las entidades, considerando su realización, independientemente del momento de su pago.  

Ámbito de aplicación: 

Este analítico de claves deberá ser cargado únicamente por las entidades de control directo. 

Carga de recursos propios: 

En el analítico de claves AC 01 Entidades Devengable se deberá cargar la información tanto de los recursos fiscales como de los recursos propios de la entidad. 

Congruencia con ACEP Devengable: 

La  información que  las entidades de control directo carguen en el AC 01 Entidades Devengable, deberá guardar  congruencia  con el Analítico de Claves de Entidades Paraestatales  (ACEP) base devengable que se refleja en el reporte “Origen y Aplicación de Recursos”. 

Reporte:  

Una vez cargado el analítico AC 01 Entidades Devengable, se recomienda revisar el reporte “Análisis Funcional Programático Económico Financiero (Devengable)”, a efecto de verificar que la información se refleje adecuadamente en dicho reporte. 

c) Analítico de Claves AC 01 Distribución Geográfica (Ramos y Entidades) 

Finalidad: 

Distribuir por entidad federativa  la  información cargada en  los analíticos de claves AC 01 de los ramos presupuestarios y AC 01 de las entidades flujo de efectivo. 

Page 31: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

31

Analítico Vertical y Analítico Horizontal: 

La carga del Analítico Geográfico puede realizarse a través de una plantilla horizontal o de una plantilla vertical. En  la plantilla vertical,  la  identificación de  la entidad  federativa a  la que se asocia la asignación de la clave presupuestaria se realiza a partir de una columna en la que se anota la clave de la entidad federativa conforme al catálogo correspondiente. Por su parte, en la plantilla horizontal en un solo renglón se distribuye  la asignación por entidad federativa a partir de 34 columnas. 

Campos del Analítico: 

Geográfico: Clave de la (s) entidad (es) federativa (s) en la cual (es) se distribuyen los recursos del Proyecto de PEF, de conformidad con el catálogo disponible en el PIPP. Este campo varía de acuerdo con la plantilla a utilizar, ya que si se descarga la plantilla horizontal, la asignación de una  clave presupuestaria por entidad  federativa deberá distribuirse horizontalmente  en columnas, y si se descarga la plantilla vertical, el valor se anota en los renglones de la primera columna.  Sin  embargo,  se  presenta  el  ejemplo  vertical,  ya  que  aún  cuando  los  valores  se capturen  horizontalmente,  al  crear  el  archivo  en  CSV  esté  se  convierte  a  vertical.  Para  el llenado de este campo se deberá considerar el catálogo siguiente: 

Distribución Geográfica

Clave Entidad Federativa

1 Aguascalientes2 Baja California3 Baja California Sur4 Campeche5 Coahuila 6 Colima7 Chiapas8 Chihuahua9 Distrito Federal10 Durango11 Guanajuato12 Guerrero13 Hidalgo14 Jalisco15 Estado de México16 Michoacán17 Morelos18 Nayarit19 Nuevo León20 Oaxaca21 Puebla22 Querétaro23 Quintana  Roo24 San Luis Potosí25 Sinaloa26 Sonora27 Tabasco28 Tamaulipas29 Tlaxcala30 Veracruz31 Yucatán32 Zacatecas33 En El  Extranjero34 No Distribuible Geográficamente

 

Page 32: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

32

RA: Clave del ramo al que corresponde el proyecto de presupuesto. UR: Clave de las unidades responsables asociadas a cada registro, de acuerdo con el Catálogo de Unidades Responsables. GF, F, SF, AI, PP: En estos campos se deben registrar las claves de las categorías programáticas que  el  Ramo  considera  en  su  proyecto  de  presupuesto,  tomando  como  base  la  estructura programática autorizada. OG:  Identificarán  las partidas del Clasificador por Objeto del Gasto, mediante  las  cuales  las Dependencias  ubicarán  las  asignaciones  presupuestarias  para  el  registro  y  control  de  sus erogaciones. TG: Permite identificar el gasto público en su vertiente económica, en corriente o de capital, y participaciones. FF: Permite identificar el origen de los recursos con que se financia cada clave presupuestaria del proyecto de presupuesto de las dependencias, distinguiendo los ingresos provenientes del Gobierno Federal de los financiados por organismos e instituciones financieras internacionales y su contraparte nacional,  así como los recursos propios de las entidades. Porcentaje: En este campo se anotará el porcentaje de cada clave presupuestaria del AC 01 Ramos (para el caso de ramos) o AC 01Entidades Efectivo (para el caso de entidades) que se asigna a la entidad federativa consignada en la primera columna de la plantilla.  

GEOGRAFICO CICLO RA UR GF F SF RG AI IPP PP OG TG FF PORCENTAJEN 2011 NN NNN N N NN 0 NNN W,Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNN W Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNN W Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNN W Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNN W Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNN W Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNN W Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNN W Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNN W Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNN W Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNN W Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNN W Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNN W Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNN W Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNN W Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNN W Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNN W Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNN W Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNN W Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNN W Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNN W Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNN W Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNN W Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNN W Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNN W Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNN W Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNNW, Y, Z NNN NNNN N N %

1/ Clasificación del identificador de programa presupuestario

ANALÍTICO DE CLAVES PRESUPUESTARIAS GEOGRAFICO (RAMO Y ENTIDAD) VERTICAL

2/ El campo "Reasignaciones" (RG) será utilizado hasta el momento de la integración del PEF aprobado para identificar las ampliaciones determinadas por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, por lo que para la integración del proyecto de PEF este campo se cargara con la clave 0 "No aplica"  

En  el  caso  de  la  plantilla  horizontal,  aparecen  34  columnas  para  distribuir  para  una  clave presupuestaria  el  porcentaje  por  entidad  federativa.  Las  columnas  de  las  entidades federativas que no presenten asignación para la clave presupuestaria, deberán dejarse vacías en lugar de capturarse con cero. 

Page 33: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

33

01 02 03 04 05 06 ….34CICLO RA UR GF F SF RG AI IPP PP OG TG FF PORCENTAJE PORCENTAJE PORCENTAJE PORCENTAJE PORCENTAJE PORCENTAJE PORCENTAJE

2011 NN NNN N N NN 0 NNNW, Y, Z NNN NNNN N N % % % % % % %2011 NN NNN N N NN 0 NNNW, Y, Z NNN NNNN N N % % % % % % %2011 NN NNN N N NN 0 NNNW, Y, Z NNN NNNN N N % % % % % % %2011 NN NNN N N NN 0 NNNW, Y, Z NNN NNNN N N % % % % % % %2011 NN NNN N N NN 0 NNNW, Y, Z NNN NNNN N N % % % % % % %2011 NN NNN N N NN 0 NNNW, Y, Z NNN NNNN N N % % % % % % %2011 NN NNN N N NN 0 NNNW, Y, Z NNN NNNN N N % % % % % % %2011 NN NNN N N NN 0 NNNW, Y, Z NNN NNNN N N % % % % % % %2011 NN NNN N N NN 0 NNNW, Y, Z NNN NNNN N N % % % % % % %2011 NN NNN N N NN 0 NNNW, Y, Z NNN NNNN N N % % % % % % %2011 NN NNN N N NN 0 NNNW, Y, Z NNN NNNN N N % % % % % % %2011 NN NNN N N NN 0 NNNW, Y, Z NNN NNNN N N % % % % % % %2011 NN NNN N N NN 0 NNNW, Y, Z NNN NNNN N N % % % % % % %2011 NN NNN N N NN 0 NNNW, Y, Z NNN NNNN N N % % % % % % %2011 NN NNN N N NN 0 NNNW, Y, Z NNN NNNN N N % % % % % % %2011 NN NNN N N NN 0 NNNW, Y, Z NNN NNNN N N % % % % % % %2011 NN NNN N N NN 0 NNNW, Y, Z NNN NNNN N N % % % % % % %2011 NN NNN N N NN 0 NNNW, Y, Z NNN NNNN N N % % % % % % %2011 NN NNN N N NN 0 NNNW, Y, Z NNN NNNN N N % % % % % % %2011 NN NNN N N NN 0 NNNW, Y, Z NNN NNNN N N % % % % % % %2011 NN NNN N N NN 0 NNNW, Y, Z NNN NNNN N N % % % % % % %2011 NN NNN N N NN 0 NNNW, Y, Z NNN NNNN N N % % % % % % %2011 NN NNN N N NN 0 NNNW, Y, Z NNN NNNN N N % % % % % % %2011 NN NNN N N NN 0 NNNW, Y, Z NNN NNNN N N % % % % % % %2011 NN NNN N N NN 0 NNNW, Y, Z NNN NNNN N N % % % % % % %2011 NN NNN N N NN 0 NNNW, Y, Z NNN NNNN N N % % % % % % %2011 NN NNN N N NN 0 NNNW, Y, Z NNN NNNN N N % % % % % % %

1/ Clasificación del identificador de programa presupuestario

ANALÍTICO DE CLAVES PRESUPUESTARIAS GEOGRAFICO (RAMO Y ENTIDAD) HORIZONTAL

2/ El campo "Reasignaciones" (RG) será utilizado hasta el momento de la integración del PEF aprobado para identificar las ampliaciones determinadas por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, por lo que para la integración del proyecto de PEF este campo se cargara con la clave 0 "No aplica"  

Carga de recursos propios en Analítico Geográfico de Entidades: 

Derivado  de  que  en  el  analítico  geográfico  de  Ramos  se  encontrarán  cargados  para  las entidades  los  recursos  fiscales  con  partidas  y  conceptos  de  gasto  directo,  en  el  analítico geográfico de entidades únicamente se deberá cargar la información correspondiente a los recursos propios  identificados a  través de  la  fuente de  financiamiento 4. Sin embargo,  las consultas, descargas y reportes que se originan a partir del analítico geográfico de entidades presentarán la información completa consolidando tanto los apoyos fiscales registrados en el analítico  geográfico  de  ramos,  como  los  recursos  propios  que  se  carguen  en  el  analítico geográfico de entidades. 

Lo anterior no aplica cuando en el analítico geográfico de entidades se utilizan conceptos o partidas  del  Clasificador  por  objeto  del  gasto  distintas  de  las  consideradas  en  el  analítico geográfico de ramos. 

d) Analítico de Claves AC 01 Programas Transversales (Ramos y Entidades) 

Finalidad: 

Identificar e  integrar en el Proyecto de PEF  las asignaciones  federales de gasto con enfoque nacional, considerando los siguientes programas transversales: 

Programa para Prevenir y Eliminar de la Discriminación, en los términos del artículo 3 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Ciencia y Tecnología, para efectos de la integración que corresponda en los términos de la Ley de Ciencia y Tecnología y demás disposiciones aplicables. 

Estos analíticos se cargarán en la opción que corresponda (ramos o entidades) del módulo de Integración  del  PPEF  por  las  dependencias  y  entidades,  considerando  los  programas transversales que les resulten aplicables, conforme a lo siguiente: 

Analítico  de  programas  transversales  de  ramos  presupuestarios,  en  el  que  se  deberán cargar  las asignaciones correspondientes a  las unidades del sector central, a  los órganos administrativos desconcentrados y a sus entidades apoyadas. 

Page 34: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

34

Analítico  de  programas  transversales  de  entidades,  en  el  que  se  deberán  cargar únicamente las asignaciones correspondientes a las entidades con recursos propios  

Los programas transversales deberán identificarse conforme al siguiente catálogo:  

Campos del Analítico: 

Transversal: Clave del programa transversal al que se le asigna recursos en el Proyecto de PEF, de conformidad con el catálogo de programas transversales siguiente: 

Programas Transversales

Clave Programa

1 Programa Nacional  para Prevenir y Eliminar la Discriminación2 Programa Especial  de Ciencia, Tecnología e Innovación

 RA: Clave del ramo al que corresponde el proyecto de presupuesto. UR: Clave de las unidades responsables asociadas a cada registro, de acuerdo con el Catálogo de Unidades Responsables que correspondan al Ramo. GF, F, SF, AI, PP: En estos campos se deben registrar las claves de las categorías programáticas que  el  Ramo  considera  en  su  proyecto  de  presupuesto,  tomando  como  base  la  estructura programática autorizada. OG:  Identificarán  las partidas del Clasificador por Objeto del Gasto, mediante  las  cuales  las dependencias ubicarán las asignaciones presupuestarias. TG: Permite identificar el gasto público en su vertiente económica, en corriente o de capital, y participaciones. FF: Permite identificar el origen de los recursos con que se financia cada clave presupuestaria del proyecto de presupuesto de las Dependencias, distinguiendo los ingresos provenientes del Gobierno Federal de los financiados por organismos e instituciones financieras internacionales y su contraparte nacional, así como los recursos propios de las entidades. Porcentaje: En este campo se anotará el porcentaje de la asignación a la clave presupuestaria que se asocia el programa transversal correspondiente.  

TRANSVERSAL CICLO RA UR GF F SF RG2/ AI IPP1/ PP OG TG FF PORCENTAJE

N 2011 NNNNN N N NN 0 NNN T, U, W,Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NNNNN N N NN 0 NNN T, U,W, Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NNNNN N N NN 0 NNN T, U,W, Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NNNNN N N NN 0 NNN T, U,W, Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NNNNN N N NN 0 NNN T, U,W, Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NNNNN N N NN 0 NNN T, U,W, Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NNNNN N N NN 0 NNN T, U,W, Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NNNNN N N NN 0 NNN T, U,W, Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NNNNN N N NN 0 NNN T, U,W, Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NNNNN N N NN 0 NNN T, U,W, Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NNNNN N N NN 0 NNN T, U,W, Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NNNNN N N NN 0 NNN T, U,W, Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NNNNN N N NN 0 NNN T, U,W, Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NNNNN N N NN 0 NNN T, U,W, Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NNNNN N N NN 0 NNN T, U,W, Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NNNNN N N NN 0 NNN T, U,W, Y, Z NNN NNNN N N %N 2011 NNNNN N N NN 0 NNN T, U, W,Y, Z NNN NNNN N N %

1/ Clasificación del identificador de programa presupuestario

ANALÍTICO DE CLAVES PRESUPUESTARIAS PROGRAMAS TRANSVERSALES AC01 (RAMO O ENTIDAD)

2/ El campo "Reasignaciones" (RG) será utilizado hasta el momento de la integración del PEF aprobado para identificar las ampliaciones determinadas por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, por lo que para la integración del proyecto de PEF este campo se cargara con la clave 0 "No aplica"  

Page 35: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

35

Carga de recursos propios en Analítico de Claves Programas Transversales de Entidades: 

Derivado de que en el Analítico de Claves Programas Transversales de Ramos se encontrarán cargados para las entidades los recursos fiscales con partidas y conceptos de gasto directo, en el Analítico de Claves Programas Transversales de Entidades únicamente se deberá cargar la información  correspondiente a  los  recursos propios  identificados a  través de  la  fuente de financiamiento 4. Sin embargo, las consultas, descargas y reportes que se originan a partir del Analítico  de  Claves  Programas  Transversales  de  Entidades  presentarán  la  información completa consolidando  tanto  los apoyos  fiscales  registrados en el analítico de  ramos, como los recursos propios que se carguen en el analítico correspondiente a las entidades. 

Lo anterior no aplica cuando en el Analítico de Claves Programas Transversales de Entidades se  utilizan  conceptos  o  partidas  del  Clasificador  por  objeto  del  gasto  distintas  de  las consideradas en el analítico correspondiente a los ramos. 

Reporte:  

Una  vez  cargado el analítico de programas  transversales,  se  recomienda  revisar el  reporte “Proyectos  Transversales”  (Ramos  ó  Entidad)    en  el  apartado  de  Reportes/  Ramos  o Entidades / Transversales, a efecto de verificar que la información se refleje adecuadamente en dicho reporte. 

e) Analítico de Claves AC 01 Programas Plurianuales (Ramos y Entidades de Control Directo) 

Finalidad: 

Ingresar en  la funcionalidad disponible para este fin en el Módulo de Integración del PIPP, la información  que  contendrá  las  asignaciones  por  clave  presupuestaria  de  los  compromisos plurianuales a precios de 2011.  

Información a incorporar: 

Las dependencias y entidades deberán remitir a través de  la funcionalidad que se encuentra disponible para este fin en el Módulo de  Integración, por clave presupuestaria, el monto de sus compromisos plurianuales, para lo cual se deberán considerar los compromisos siguientes: 

i) Contratos plurianuales celebrados en 2009 o años anteriores que consideren compromisos de gasto para el ejercicio fiscal 2011. 

ii) Contratos plurianuales celebrados durante 2010. 

iii) Contratos  celebrados  durante  2010  con  el  objeto  de  que  los  recursos  se  ejerzan oportunamente a partir del  inicio del ejercicio fiscal 2011, en términos de  los artículos 35 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 146 de su Reglamento. 

iv) Compromisos plurianuales autorizados por  la SHCP durante 2010 para  los que no se haya llevado a cabo aún  la celebración de contratos. Para este caso, se deberán considerar  los montos programados que hayan sido autorizados por la SHCP. 

v) Compromisos  autorizados  por  la  SHCP  para  los  que  se  tenga  previsto  la  celebración  de contratos durante 2010,  con el objeto de que  los  recursos  se  ejerzan oportunamente  a partir del inicio del ejercicio fiscal 2011, en términos de los artículos 35 de la Ley Federal de 

Page 36: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

36

Presupuesto  y Responsabilidad Hacendaria  y 146 del  su Reglamento. Para  este  caso,  se deberán considerar los montos programados que hayan sido autorizados por la SHCP. 

Los  ramos presupuestarios deberán  considerar en el analítico de  compromisos plurianuales los compromisos relacionados con los recursos fiscales que se encuentren contemplados en el Proyecto de PEF 2011,  incluyendo  las unidades  responsables del  sector central,  los órganos administrativos  desconcentrados  y  las  entidades  apoyadas.  En  el  caso  del  analítico  de compromisos plurianuales de entidades, únicamente deberán  considerarse a  las entidades de control directo. 

En ningún caso se deberán  incluir compromisos plurianuales que se vinculen con  ingresos excedentes que  las dependencias y entidades esperen obtener durante el ejercicio  fiscal de 2011. 

Las asignaciones de los ejercicios fiscales de 2010 o años anteriores, 2012, 2013, 2014 y 2015 en  adelante  deberán  preferentemente  cargarse  desglosadas  por  clave  presupuestaria, utilizando  para  estos  efectos  las  claves  presupuestarias  de  2011  que  en mayor medida  se ajusten. Las dependencias y entidades que no puedan  realizar este desglose, podrán cargar sus montos  para  estos  años  en  una  sola  clave  presupuestaria,  asignando  en  esta  clave  el monto  total  de  sus  compromisos  plurianuales  para  el  año  correspondiente.  Por  lo  que respecta a 2011, se requerirá forzosamente que las asignaciones de plurianuales se desglosen por clave presupuestaria. Asimismo, no será obligatorio que se remita  la  información de  las asignaciones  de  2010  y  años  anteriores;  las  dependencias  y  entidades  que  remitan  la información para estos años deberán hacerlo a precios corrientes. 

Campos del Analítico: 

Programas  plurianuales:  Año  al  que  corresponden  las  asignaciones  de  los  Programas Plurianuales, conforme al siguiente Catálogo:  

Compromisos Plurianuales

Clave Años

1 2010 o Años  Anteriores2 20113 20124 20135 20146 2015 en Adelante

 RA: Clave del ramo al que corresponde el proyecto de presupuesto. UR: Clave de las unidades responsables asociadas a cada registro, de acuerdo con el Catálogo de Unidades Responsables. GF, F, SF, AI, PP: En estos campos se deben registrar las claves de las categorías programáticas que  el  Ramo  considera  en  su  proyecto  de  presupuesto,  tomando  como  base  la  estructura programática autorizada. OG:  Identificarán  las partidas del Clasificador por Objeto del Gasto, mediante  las  cuales  las Dependencias  ubicarán  las  asignaciones  presupuestarias  para  el  registro  y  control  de  sus erogaciones. TG: Permite identificar el gasto público en su vertiente económica, en corriente o de capital, y participaciones. 

Page 37: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

37

FF: Permite identificar el origen de los recursos con que se financia cada clave presupuestaria del proyecto de presupuesto de las Dependencias, distinguiendo los ingresos provenientes del Gobierno Federal de los financiados por organismos e instituciones financieras internacionales y su contraparte nacional, así como de los recursos propios de las entidades. Importe: En este campo se anotará el monto de  la clave presupuestaria asignado a programas plurianuales. Porcentaje:  En  este  campo  se  anotará  el  porcentaje  de  la  clave  presupuestaria  asociado  a programas plurianuales. Para  identificar  los  recursos asociados a programas plurianuales de una clave presupuestaria, únicamente podrá utilizarse el importe o el porcentaje. 

PLURIANUALES CICLO RA UR GF F SF RG2/ AI IPP1/ PP OG TG FF IMPORTE PORCENTAJEN 2011 NN NNN N N NN 0 NNNU, W,Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNNU,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNNU,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNNU,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNNU,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNNU,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNNU,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNNU,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNNU,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNNU,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNNU,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNNU,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNNU,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNNU,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNNU,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNNU,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNNU,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNNU,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNNU,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNNU,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNNU,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNNU,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNNU,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNNU,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNNU,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNNU,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNNU,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN %N 2011 NN NNN N N NN 0 NNNU,W, Y, Z NNN NNNN N N $NNN, NNN %

1/ Clasificación del identificador de programa presupuestario

ANALÍTICO DE CLAVES PRESUPUESTARIAS PROGRAMAS PLURIANUALES (RAMO Y ENTIDAD)

2/ El campo "Reasignaciones" (RG) será utilizado hasta el momento de la integración del PEF aprobado para identificar las ampliaciones determinadas por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, por lo que para la integración del proyecto de PEF este campo se cargara con la clave 0 "No aplica"  

Reporte: Una vez cargado el analítico de programas plurianuales, se deberá revisar el reporte “Compromisos  Plurianuales”    (Ramos  o  Entidad)    en  el  apartado  de  Reportes/  Ramos  o Entidades / Transversales, a efecto de verificar que la información se refleje adecuadamente en dicho reporte. 

5.‐ Analítico de Claves de Entidades Paraestatales (ACEP) 

Para efectos de sistematizar la información de las entidades, además del AC 01 Entidades, que asocia el objeto de gasto con  la estructura programática  tanto en  término efectivo como en términos  devengables,  se  cuenta  con  un  analítico  de  claves  para  entidades  paraestatales (ACEP) el cual no es asociable a la estructura programática, pero permite captar la información de las entidades sobre la base de flujo de efectivo y base devengable de los ingresos y egresos 

Page 38: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

38

y de  los orígenes y aplicaciones de  los  recursos  respectivamente. El ACEP se divide en ACEP Flujo de Efectivo y ACEP Devengable con el siguiente ámbito de aplicación: 

Entidades ACEP Flujo de Efectivo ACEP Devengable (Origen y Aplicación de Recursos)

Entidades  de Control   Directo APLICA APLICAEntidades  de Control  Indirecto APLICA NO APLICA

 

a) ACEP Flujo de efectivo 

Para  el  ACEP  flujo  de  efectivo  se  desarrolló  un  catálogo  único  tanto  de  ingresos  como  de egresos, compatible para el egreso en los rubros de gasto programable con el Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal, presentando agrupaciones específicas cuando así se requiere. 

Si  bien  es  un  catálogo  único,  del mismo  se  desprenden  nueve  plantillas  según  el  tipo  de actividad que realicen las entidades, conforme a lo siguiente: 

Productoras de Bienes y Servicios (Genérico) Bancos de Fomento Aseguradoras Fondos y Fideicomisos Productoras de Bienes y Servicios (IPAB) Entidades de Fomento Crediticio (Financiera Rural) Entidades de Control Presupuestario Directo (Genérico) Entidades de Control Presupuestario Directo (ISSSTE) Entidades de Control Presupuestario Directo (IMSS) 

En el Anexo 7 “Catálogo del Analítico de Claves de Entidades Paraestatales (ACEP) Efectivo” se presenta el catálogo y nivel de agregación específico para cada grupo de entidades. Asimismo, en  los Anexos 8 y 9 de este Manual se presentan  las plantillas y  fórmulas aplicables para su llenado. 

b) ACEP Origen y Aplicación de Recursos (devengable) 

Esta plantilla es de uso exclusivo para las entidades de control directo, diseñada con el fin de captar en su proyecto de presupuesto el Origen y Aplicación de Recursos, del que derivará el reporte del mismo nombre. 

Para  su  llenado,  las  entidades  de  control  directo  deberán  elaborar  estados  financieros proforma al 31 de diciembre de 2010 y 2011. Para el ejercicio  fiscal 2011  se  incorporará  su proyecto de presupuesto de  flujo de efectivo, adicionando aquéllas operaciones que no  son relativas a flujo de efectivo y que obedecen a un criterio contabilizador sobre base devengable (principio  acumulativo)  incorporando  reservas  y  depreciaciones  bajo  principios  contables. Considerarán  los  ingresos  independientemente  del  momento  de  su  cobro  y  los  egresos independientemente del momento del pago, ambos bajo el principio devengable. 

Page 39: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

39

Con  la  información anterior (estados financieros proforma) determinarán  las variaciones para obtener los orígenes y aplicaciones que incorporarán en sus proyectos de presupuesto. 

En los Anexos 8 y 9 de este Manual se presentan las plantillas y fórmulas aplicables el llenado del ACEP devengable. 

6.‐ Vinculación de Proyectos y Programas de Inversión con Programas Presupuestarios 

Tal  como  se establece en el numeral 11 de  los  Lineamientos Específicos a observar para  la integración  del  Proyecto  de  PEF  2011,  a  través  de  la  modalidad  de  los  programas presupuestarios K “Proyectos de inversión” se deberán identificar los recursos asignados en el Proyecto de PEF 2011 a los proyectos de la Cartera de Inversión (Cartera) correspondientes a infraestructura económica, infraestructura social, infraestructura gubernamental, inmuebles y otros proyectos de inversión, así como, en su caso, para los programas de inversión definidos como  programas  de  mantenimiento  o  de  preinversión  cuando  se  trate  de  acciones  de conservación  o  mantenimiento  de  activos  o  de  estudios  de  preinversión  que  estén relacionados con obra pública. 

Para  lo  anterior,  las dependencias  y  entidades deberán utilizar  las  relaciones  válidas de  los programas  y  proyectos  de  inversión  con  los  programas  presupuestarios  de  la modalidad  K “Proyectos  de  inversión”,  las  cuales  se  muestran  en  el  Anexo  5  de  estos  lineamientos. Asimismo,  las  dependencias  y  entidades  deberán  vincular  con  estos  programas presupuestarios sus proyectos y, en su caso, programas de inversión registrados en la Cartera y  que  cuenten  con  asignación  presupuestaria  en  el  Proyecto  de  PEF  2011,  conforme  al mecanismo que para estos efectos se encuentra disponible en el PIPP y que se describe en la Guía de operación del Módulo de  Integración del PPEF 2011. Cabe señalar que con base en esta  vinculación  se  generará  un  reporte  que  permitirá  identificar  para  cada  programa presupuestario de  la modalidad K el desglose de  los proyectos y, en  su  caso, programas de inversión de la Cartera. 

Cabe  señalar  que  los  programas  de  inversión  de  la  Cartera  distintos  a  los  programas  de mantenimiento  y  de  preinversión  que  se  encuentran  referidos  en  los  párrafos  anteriores deberán  vincularse  con  los  programas  presupuestarios  de  las  modalidades  distintas  a  la modalidad K.  

7.‐ Misión 

Las dependencias y entidades deberán establecer su correspondiente Misión en el Módulo de Integración  del  Proyecto  de  PEF,  con  base  en  las  atribuciones  previstas  en  las  leyes, reglamentos y otros ordenamientos jurídicos que les den sustento, considerando para ello los propósitos fundamentales que justifican su existencia. Las dependencias y entidades deberán dar de alta su misión en el módulo de Integración del PIPP utilizando mayúsculas y minúsculas. 

8.‐ Estrategia Programática 

El  reporte  Estrategia  Programática  (presentación  horizontal)  se  elaborará  utilizando  la funcionalidad que se encuentra disponible para estos efectos en el módulo de Integración del Proyecto de PEF del PIPP. 

Page 40: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

40

Para la elaboración de la Estrategia Programática, los ramos y las entidades de control directo desarrollarán un texto en el que se describirá un resumen sobre el desarrollo de  las acciones que prevén realizar en 2011 para dar cumplimiento a sus objetivos y metas, debiendo reflejar la vinculación directa de las estructuras programáticas con el programa de gobierno. 

La Estrategia Programática se reflejará en un documento  que tendrá una extensión máxima de seis páginas. En este documento se describirá brevemente la razón de ser de la dependencia y entidad. Posteriormente, deberán referirse los principales programas, actividades y proyectos que  se  desarrollarán  en  2011,  así  como  las metas  que  se  espera  alcanzar,  destacando  los elementos y acciones que se consideren más importantes en la ejecución del presupuesto que se apruebe para el próximo ejercicio. 

En lo que se refiere a la Exposición de Motivos, la UPCP comunicará de forma específica a las dependencias y entidades los términos y plazos para su elaboración. 

9.‐ Estrategia Nacional para la Transición energética y el Aprovechamiento sustentable de la Energía 

El  28  de  noviembre  de  2008  se  expidió  la  Ley  para  el  Aprovechamiento  de  Energías Renovables y el Financiamiento de  la Transición Energética. De acuerdo al artículo 22 de  la referida  Ley,  se  establece  la  Estrategia  Nacional  para  la  Transición  Energética  y  el Aprovechamiento Sustentable de  la Energía como el mecanismo mediante el cual el Estado Mexicano  impulsará  las políticas, programas, acciones y proyectos encaminados a conseguir una  mayor  utilización  y  aprovechamiento  de  las  fuentes  de  energía  renovables  y  las tecnologías limpias, promover la eficiencia y sustentabilidad energética, así como la reducción de la dependencia de México de los hidrocarburos como fuente primaria de energía. 

Asimismo, en el artículo 25 de dicha Ley, se menciona que el Ejecutivo Federal, al enviar a la Cámara de Diputados  el proyecto de Decreto de  Presupuesto de  Egresos de  la  Federación para  el  Ejercicio  Fiscal  que  corresponda,  consolidará  los  recursos  del  sector  público  que proponga establecer dentro de la Estrategia. 

Con base en lo anterior y con el propósito de integrar el anexo correspondiente del Proyecto de  PEF,  las  dependencias  y  entidades  deberán  informar  a  través  del módulo  PIPP  que  se encuentra  en  el  sistema  PASH,  los  proyectos  y/o  programas  encaminados  a  conseguir  una mayor utilización y aprovechamiento de  las  fuentes de energía  renovables y  las  tecnologías limpias, y que  tengan provisiones de  recursos asignadas en el Proyecto de PEF 2011, con el propósito de consolidar los recursos del sector público que proponga establecer dentro de la Estrategia. 

Para  tal  fin,  las  dependencias  y  entidades  deberán  identificar  aquellos  proyectos  y/o programas que  tengan relación con  lo señalado en  las  fracciones  I a VI del artículo 24 de  la Ley, las cuales se describen a continuación: 

I. Promover  e  incentivar  el  uso  y  la  aplicación  de  tecnologías  limpias  para  el aprovechamiento de las energías renovables, la eficiencia y el ahorro de energía; 

II. Promover  y  difundir  el  uso  y  la  aplicación  de  tecnologías  limpias  en  todas  las actividades productivas y el uso doméstico; 

III. Promover la diversificación de fuentes primarias de energía, incrementando la oferta de las fuentes de energía renovable; 

Page 41: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

41

IV. Establecer un programa de normalización para la eficiencia energética; V. Promover  y  difundir medidas  para  la  eficiencia  energética,  así  como  el  ahorro  de 

energía, y VI. Proponer las medidas necesarias para que la población tenga acceso a la información 

confiable, oportuna y de fácil consulta en relación con el consumo energético de  los equipos,  aparatos  y  vehículos  que  requieren  del  suministro  de  energía  para  su funcionamiento. 

Una  vez  que  tenga  identificado  el  proyecto  y/o  programa  deberá  ingresar  a  la  pestaña de programación del módulo PIPP y dirigirse al menú de Programación/Artículo 25, Estrategia Transición Energética, para llenar los siguientes campos:  

 

Abreviatura y denominación 

de sus componentes  

Estructura Administrativa  Categorías Programáticas  Estructura 

Económica

R/S  UR Funciones 

AI  PP  TG GF  FN  SF 

Ramo y/o 

Sector Unidad 

Responsable Grupo 

Funcional Función SubfunciónActividad 

InstitucionalPrograma 

Presupuestario Tipo de     Gasto 

Longitud  2  3  1  1  2  3  4  1   

Datos del Proyecto y/o Programa Nombre 

del Proyecto/ Programa 

Objetivo del 

Proyecto/ Programa 

Descripción del 

Proyecto/ Programa 

Vertiente del 

Proyecto/Programa 

Etapas del 

Proyecto/Programa 

Perfil del Proyecto /Programa 

Norma Oficial sobre la cual se 

basa el Proyecto/Programa 

Monto_PPEF (pesos) 

Fracción del art. 24 de la Ley 

500  500  1000  50  500  50  100  20  2  

Datos del Servidor Público Responsable Nombre del Servidor Público Responsable 

Cargo del Servidor Público Responsable 

Correo Electrónico 

Teléfono  Observaciones 

100  100  100  30  4000  

Cabe señalar que el sistema PIPP contendrá los catálogos de ramos y unidades responsables, grupo funcional, función, subfunción, actividad institucional, programa presupuestario, y tipo de gasto, así como el catálogo de las fracciones del artículo 24 de la Ley. 

10.‐ Cartera de Programas y Proyectos de Inversión 

Para concluir el cierre de la información presupuestaria del ramo o sector, será indispensable que el monto  total de  las asignaciones de  inversión  sujetas a  registro en Cartera haya  sido distribuido totalmente en programas y proyectos registrados en la Cartera. 

En consecuencia, el PIPP verificará que el monto asignado a gasto de inversión física sujeto a registro en Cartera en el presupuesto de los ramos y entidades, sea congruente con el importe total  asignado  en  el  Tomo  VII  a  los  programas  y  proyectos  registrados  en  la  Cartera  de Inversión. 

Page 42: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

42

Es  importante  que  se  dé  cumplimiento  a  lo  anterior,  toda  vez  que  la  información  que  se gestione a  través del módulo de Cartera de  Inversión, servirá para generar  los reportes que conforman el Tomo VII Programas y Proyectos de Inversión que se incluirá en el Proyecto de PEF 2011 que se remitirá a la Cámara de Diputados. 

El módulo de Cartera de Programas y Proyectos de Inversión (PPI) será utilizado para solicitar el  registro en  la Cartera de  los nuevos programas y proyectos de  inversión, así como de  las modificaciones de los ya registrados. 

El Tomo VII del Proyecto de PEF 2011  se  integrará  con aquellos programas  y proyectos de inversión que estén registrados en  la Cartera que administra  la Unidad de Inversiones y para los que se tenga previsto, con base en la información vigente registrada en el calendario fiscal, que  erogarán  recursos  en  el  ejercicio  fiscal  2011  o  en  años  posteriores.  En  los  casos  de programas y proyectos registrados en Cartera que tengan una modificación en trámite, el PIPP considerará como vigente la información anterior a la modificación. 

El Tomo VII del proyecto de Presupuesto de Egresos de  la Federación 2011 se  integrará por dos partes: 

•  Programas y proyectos de inversión con asignación presupuestaria. 

•  Programas  y  proyectos  que  no  teniendo  asignación  presupuestaria  de  origen,  sean susceptibles de iniciarse en el ejercicio fiscal 2011 o en años posteriores: 

Programas y proyectos con asignación presupuestaria 

Para  la  integración de  los programas y proyectos de  inversión con asignación presupuestaria, las  dependencias  y  entidades  deberán  asignar  los  recursos  a  cada  programa  o  proyecto  a través de la función “Asignación de recursos” de la opción “Conciliación de PPI” del módulo de Cartera del PIPP. Tratándose de entidades paraestatales, los recursos asignados cuya fuente de financiamiento  correspondiente a  recursos  fiscales deberán  identificarse a  través del  campo destinado para este fin.  

La  función  “Asignación  de  recursos”  despliega  la  lista  con  los  programas  y  proyectos  de inversión  registrados  en  la  Cartera  en  los  que,  de  acuerdo  con  su  registro  vigente,  tengan recursos en el calendario fiscal para 2011 o años posteriores. Dicha lista incluye el nombre del proyecto,  su  clave  de  registro,  la  unidad  responsable  del  programa  o  proyecto,  el monto registrado en la Cartera para 2011 y una columna denominada “monto asignado” en la que las dependencias  y  entidades  deberán  capturar  los  montos  que  asignen  a  cada  programa  o proyecto. 

Las asignaciones que se realicen a cada programa o proyecto de inversión podrán ser distintas a los montos registrados para 2011 en el calendario de inversión de la Cartera. 

El PIPP validará que el monto total que se asigne a los programas y proyectos de inversión sea equivalente al monto total de gasto de inversión sujeto a registro en Cartera consignado en: 

•  El  analítico  de  claves,  en  el  caso  del  sector  central  de  las  dependencias  y  los  órganos desconcentrados. 

•  El flujo de efectivo bajo los conceptos de Bienes Muebles e Inmuebles, Obra Pública y, en su caso, PIDIREGAS y BLT’s, para las entidades. 

Page 43: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

43

Cuando  los montos  asignados  a  programas  y  proyectos  de  inversión  no  coincidan  con  los consignados en  los  instrumentos descritos,  las dependencias y entidades deberán ajustar  las asignaciones  realizadas.  Esta  conciliación  es  una  condición  necesaria  para  el  cierre  del presupuesto del ramo correspondiente. 

Cabe señalar que el proceso antes descrito es  idéntico al utilizado para  la  integración de  los proyectos de presupuesto de 2005 a 2010. 

Programas y proyectos sin asignación presupuestaria 

El apartado de programas y proyectos de inversión sin asignación presupuestaria se integrará automáticamente  con  los programas y proyectos de  inversión a  los que no  se  les asignaron recursos  en  el  Proyecto  de  PEF  2011,  pero  que,  de  acuerdo  con  su  registro  vigente  en  la Cartera, tengan recursos registrados en el calendario fiscal para 2011 o años posteriores. 

En virtud de que  los programas y proyectos de  inversión quedarán  integrados en el Tomo VII Programas  y  Proyectos  de  Inversión,  es  indispensable  que  las  dependencias  y  entidades revisen  la  información de  los programas y proyectos  incorporados en  la Cartera, de manera que se asegure que la información esté actualizada. 

 

Page 44: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

44

 

Page 45: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

 

 

 

III) METODOLOGÍAS 

Page 46: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

45

 

 

Page 47: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

47 

III) Metodologías En este apartado  se presentan metodologías específicas aplicables a  la  información presupuestaria de ramos y entidades que se incorpora al PIPP. 

1.‐ Criterios metodológicos de la clasificación económica 

La  agrupación de  la  información económica que  se presenta en  los  reportes del Proyecto de PEF 2011  “Análisis  Funcional  Programático  Económico”,  “Programas  Presupuestarios  en  Clasificación Económica”,  “Análisis  Administrativo  Económico”  y  “Resumen  en  Clasificación  Económica  por: Unidad Responsable, Funcional y Programas Presupuestarios”  se  realizará conforme a  los criterios metodológicos  que  se  muestran  en  el  Anexo  4  “Criterios  Metodológicos  de  la  Clasificación Económica” de este Manual. 

2.‐ Criterios metodológicos de la clasificación económica por destino del gasto 

La agrupación de la información económica por destino del gasto que se presenta en el reporte del Proyecto  de  PEF  2011  “Resumen  Económico  por  Destino  del Gasto”  se  realizará  conforme  a  los criterios metodológicos que se muestran en el Anexo 5 “Criterios Metodológicos de  la Clasificación Económica por destino del gasto” de este Manual. 

3.‐ ACEP Flujo de efectivo 

Los  analíticos  de  claves  para  entidades  (ACEP)  constituyen  plantillas  que  permiten  identificar  los recursos  relativos  a  los diversos  ingresos  y egresos, que  las  entidades paraestatales  reflejan en  sus presupuestos de flujos de efectivo para obtener el reporte del mismo nombre. 

A su vez, el ACEP Flujo de Efectivo se subdivide en nueve “subplantillas tipo”, es decir cinco “ACEPs base efectivo”. 

Estas plantillas corresponden con  los cuatro  flujos de efectivo previstos para  los distintos  tipos de entidades; es decir, productoras de bienes y servicios, aseguradoras, fondos y fideicomisos y bancos de  fomento.  En  el  caso  de  las  prestadoras  de  bienes  y  servicios,  se  crea  una  quinta  plantilla destinada  exclusivamente  a  reflejar  los  ingresos  y  egresos  de  dos  de  las  entidades  de  control presupuestario directo que se incluyen en el Proyecto de Presupuesto (PEMEX y CFE). Para el ISSSTE, IMSS,  IPAB y Financiera Rural se desarrollaron plantillas específicas, debido a    las características de su operación. 

En  el Anexo  8  que  forma  parte  de  este Manual  se  insertan  las  plantillas  de  captura  de  flujo  de efectivo  de  los  diferentes  tipos  de  entidades.  Cabe  señalar  que  los  espacios  sombreados corresponden  a  sumas  que  automáticamente  son  desarrolladas  por  el  sistema,  en  tanto  que  los espacios en blanco requieren la anotación de un dato (asignación presupuestaria para el proyecto de presupuesto). 

Dado que las plantillas de los flujos de efectivo de las entidades paraestatales se deberán calcular en términos  de  ingresos  y  egresos  efectivos  (base  flujo  de  efectivo  o  caja),  es  indispensable  que cumplan con las identidades siguientes: 

1. Total de Recursos del Ingreso = Total de Recursos del Egreso. 

Page 48: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

48 

2. Ingreso + Apoyos Fiscales – Gasto Neto= Balance Financiero = ‐1* (Endeudamiento + Variación en disponibilidades.). 

3. Variación en disponibilidades = Disponibilidad final – Disponibilidad inicial (+/‐) diferencias cambiarias, ajustes contables y operaciones en tránsito. 

4. Endeudamiento = Saldo deuda final – Saldo deuda inicial (+/‐) diferencias cambiarias y ajustes contables. 

Las anteriores identidades serán aplicables para apoyar la congruencia de la información desde esta fase de proyecto de presupuesto y posteriormente en el ejercicio presupuestario y su seguimiento. 

En  lo  referente  a  las  operaciones  ajenas,  las  entidades  cargarán  a montos  brutos  tanto  en  los ingresos como en  los egresos; en el  reporte de  flujo de efectivo  se mostrará el  resultado neto de ambas en el egreso, mostrándose el monto con signo positivo en el caso de que el monto registrado en el egreso  resulte mayor que el monto registrado en el  ingreso, y con signo negativo en el caso contrario.  

La red de paraestatales PEMEX cargarán sus filiales y subsidiarias, así como el consolidado de ellas; se  continuará  con  el  criterio  de  presentación  establecido  hasta  ahora  en  lo  que  se  refiere  a  las mercancías  de  reventa  y  maquila,  capturándose  su  monto  exclusivamente  en  el  ACEP  flujo  de efectivo, en el rubro de Materiales y Suministros; el sistema en automático aplicará  la metodología de presentación, en consistencia con la utilizada en años anteriores. 

Como  instrumentos  de  apoyo  para  la  formulación  del  proyecto  de  presupuesto,  las  entidades cuentan con el Clasificador por Objeto de Gasto para la Administración Pública Federal. 

A continuación se muestran las metodologías para el cálculo de los balances de operación, primario y financiero conforme a las carátulas referidas: 

a) Metodología para el cálculo de los balances de Productoras de Bienes y Servicios 

Por  el  tipo  de  actividad  que  desempeñan  estas  entidades  sus  Ingresos  por  Operación  ‐IO‐  se conforman con  Ingresos Corrientes y de Capital  ‐ICK‐ (venta de bienes, venta de servicios,  ingresos diversos y venta de inversiones). Las Erogaciones por Operación ‐EO+INV‐ están conformadas por el Gasto  Corriente  ‐GC‐  del  cual  excluiremos  los  intereses,  comisiones  y  gastos  de  la  deuda  ‐CF‐; Inversión Física  ‐IFS‐; e  Inversión Financiera y Otras  ‐IFN‐. Cabe señalar que  las operaciones ajenas que realizan estas entidades, están relacionadas con la operación, por tal motivo se integran a este cálculo.  

 Así, el Balance de Operación ‐BO‐ queda determinado como: 

BO = [       IO      ] ‐ [      EO       +     INV    ]    o bien 

BO = [ICK + IOA] ‐ [GC + EOA + IFS + IFN]   Donde: BO  =  Balance de Operación   IO   =  Ingresos por Operación     ICK  =  Ingresos Corrientes y de Capital      IOA =  Ingresos por Operaciones Ajenas    EO  =  Erogaciones por Operación     GC  = Gasto Corriente     EOA =  Egresos por Operaciones Ajenas   INV =  Inversión     IFS  =  Inversión Física 

Page 49: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

49 

    IFN  =  Inversión Financiera  

Si consideramos dentro de los Ingresos los recursos fiscales ‐SyA‐ (subsidios y apoyos fiscales), se obtiene el Balance Primario ‐BP‐: 

BP = [IO + SyA] – [EO + INV]    o bien    BP = BO + SyA Donde:   BP  =  Balance Primario   SyA =  Subsidios y Apoyos Fiscales  

   Finalmente, el Balance Financiero ‐BF‐ se calcula incorporando el Costo Financiero ‐CF‐ (pago de intereses, comisiones y gastos de la deuda) a las Erogaciones, de ahí que: 

BF = [IO + SyA] – [EO + INV + CF]      o bien    BF = BP – CF Donde:   BF  =  Balance Financiero   CF  =  Costo Financiero 

 

b) Metodología para el cálculo de los balances de Fondos y Fideicomisos 

A diferencia de  las entidades proveedoras de bienes y servicios,  los  fondos y  fideicomisos  realizan operaciones  de  intermediación  financiera, mismas  que  se  encuentran  desglosadas  en  el  flujo  de efectivo correspondiente. 

Los conceptos  involucrados en  la definición de  intermediación  financiera quedarán excluidos de  la estimación del Balance Financiero.  

Cabe señalar que en los conceptos de Ingresos por Operaciones Ajenas y de Egresos por Operaciones Ajenas  se  podrán  incluir  aquellas  operaciones  ajenas  relacionadas  con  el  gasto  programable, mientras en los renglones de otros ingresos y otros egresos se podrán incluir las demás operaciones. 

Conceptos del flujo de efectivo excluidos en el cálculo de los balances Ingresos  Egresos 

Recuperación de descuentos  Contratación de créditos  Otros ingresos 

Financiamientos  Amortización de crédito  Egresos por operación  Otros egresos 

De  esta manera,  una  vez  identificados  los  conceptos  del  flujo  de  efectivo  que  pertenecen  a  la intermediación financiera y que deberán excluirse de los balances, se calcula el Balance Financiero. 

Los  Ingresos por Operación  ‐IO‐   se  refieren a  Intereses Cobrados  ‐INTC‐ y Comisiones Cobradas  ‐COMC‐  y  Otros;  adicionalmente,  algunos  Fondos  y  Fideicomisos  reciben  recursos  fiscales  del Gobierno Federal ‐SyA‐ (subsidios y apoyos fiscales). Mientras que  los Erogaciones por Operación ‐EO+INV‐ se constituyen por el gasto corriente ‐GC‐, la Inversión Física ‐INV‐, y los Egresos Netos por Operaciones Ajenas ‐ENOA‐.  

Así el Balance de Operación ‐BO‐ de este tipo de Entidades se define como: 

  BO = [INTC +COMC + Otros] ‐ [GC + INV + ENOA]  o bien 

Page 50: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

50 

BO = [                 IO               ] ‐ [EO + INV] Donde: BO  =  Balance de Operación   IO   =  Ingresos por Operación     INTC  =  Intereses Cobrados     COMC =  Comisiones Cobradas      Otros   EO+INV  =  Erogaciones por Operación     GC    = Gasto Corriente     ENOA =  Egresos Netos por Operaciones Ajenas     INV =  Inversión Física 

     El Balance Primario ‐BP‐ entonces es, 

BP = [IO + SyA] – [GC + INV + ENOA]      o bien       BP = BO + SyA Donde:   BP  =  Balance Primario   SyA  =  Subsidios y Apoyos Fiscales  

Por las actividades propias de estas entidades, el gasto no programable (Costo Financiero ‐CF‐) tiene una participación significativa en el gasto total de la entidad. Al igual que el resto de las entidades: 

BF = [IO + SyA] – [GC + INV + ENOA + CF]     o bien       BF = BP – CF Donde:   BF  =  Balance Financiero   CF  =  Costo Financiero    

c) Metodología para el cálculo de los balances de Bancos de Fomento 

Los  bancos  de  fomento,  al  igual  que  los  fondos  y  fideicomisos,  realizan  operaciones  de intermediación  financiera,  los  conceptos  que  deben  de  excluirse  de  la  estimación  del  Balance Financiero, son: 

Conceptos del flujo de efectivo excluidos en el cálculo de los balances Ingresos  Egresos 

Recuperación de cartera  Contratación de créditos  Operaciones bancarias netas  Otros ingresos 

Financiamientos  Amortización de créditos  Recursos del exterior a 

Tesorería  Egresos por operación  Otros egresos 

No  se  reportan operaciones ajenas desglosadas,  se  incluyen en  los  renglones de otros  ingresos y otros egresos, los cuales corresponden, en su mayoría, a operaciones de intermediación financiera. Nuevamente,  por  simplificación,  conviene  tomar  los  renglones  referidos  como  operaciones  de intermediación financiera. 

Los  ingresos  y  egresos  por  operación  de  los  bancos  de  fomento,  coinciden  con  los  conceptos involucrados en el caso de los fondos y fideicomisos. Los Ingresos por Operación ‐IO‐  se refieren a Intereses Cobrados ‐INTC‐, Comisiones Cobradas ‐COMC‐, Cambios ‐CAM‐ y Otros; adicionalmente, algunos bancos de fomento reciben recursos fiscales del Gobierno Federal ‐SyA‐ (Subsidios y Apoyos 

Page 51: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

51 

Fiscales). Mientras que  los Egresos de Operación ‐EO+INV‐ se constituyen por el Gasto Corriente  ‐GC‐ y la Inversión Física ‐INV‐.  

Así el Balance de Operación ‐BO‐: 

BO = [INTC + COMC + CAM + Otros] ‐ [GC + IFS]  o bien 

BO = [                    IO                         ] ‐ [EO+INV] Donde: BO  =  Balance de Operación   IO   =  Ingresos por Operación     INTC  =  Intereses Cobrados     COMC =  Comisiones Cobradas     CAM   =  Cambios      Otros   EO+INV  =  Erogaciones por Operación     GC    = Gasto Corriente     ENOA =  Egresos Netos por Operaciones Ajenas     INV =  Inversión Física      

El Balance Primario ‐BP‐ se define entonces como, 

BP = [IO + SyA] – [EO + INV]      o bien       BP = BO + SyA Donde:   BP  =  Balance Primario   SyA =  Subsidios y Apoyos Fiscales  

 

Una vez que se considera el Costo Financiero ‐CF‐  se obtiene el Balance Financiero ‐BF‐: 

BF = [IO + SyA] – [EO + INV + CF]   o bien     BF = BP – CF Donde:   BF  =  Balance Financiero   CF  =  Costo Financiero 

d) Metodología para el cálculo de los balances de Aseguradoras  

Los Ingresos que reciben se generan principalmente con Ingresos por Primas; Reaseguros; Intereses y  Rendimientos  sobre  Inversiones;  y,  Productos  de  Inmuebles,  todos  estos  considerados  como Ingresos Corrientes y de Capital ‐ICK‐, Ingresos por Operaciones ajenas ‐IOA‐, Ingresos Diversos ‐ID‐ y Contratación  de  Créditos  ‐CC‐.  En  el  caso  de  Agroasemex,  recibe  recursos  fiscales  del  Gobierno Federal ‐SyA‐ (subsidios y apoyos fiscales).   Por el lado del gasto, el Total de sus Erogaciones ‐EO + INV‐ se generan por la operación misma de la entidad, tales como Gasto Corriente ‐GC‐; Inversión ‐INV‐;  Egresos  por  Operaciones  Ajenas  ‐EOA‐;  reaseguros  ‐REASEG‐;  siniestros  ‐SIN‐; reafianzamientos ‐REAF‐; reclamaciones ‐REC‐; otros egresos ‐OTE‐; y, adquisición ‐GAD‐.  

Derivado de lo anterior, el  Balance  de Operación ‐BO‐se obtiene de: 

BO = [ICK + IOA + ID + CC] ‐ [GC + EOA + REASEG + SIN + REAF + REC + OTE + GAD + INV] 

BO = [ IO ] ‐ [ EO + INV] Donde:   BO  =  Balance de Operación   IO   =  Ingresos por Operación 

Page 52: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

52 

    ICK    =  Ingresos Corrientes y de Capital     IOA   =  Ingresos por Operaciones Ajenas     ID     =  Ingresos Diversos     CC    =  Contratación de Créditos    EO + INV   =  Erogaciones por Operación     GC    = Gasto Corriente     EOA   =  Egresos por Operaciones Ajenas     REASEG = Reaseguros     SIN  = Siniestros     REAF  =  Reafianzamientos     REC   =  Reclamaciones     OTE   =  Otros Egresos     GAD  = Adquisición     INV    =  Inversión    

 El Balance Primario ‐BP‐ se calcula, 

BP = [IO + SyA] – [EO + INV]      o bien       BP = BO + SyA Donde:   BP  =  Balance Primario   SyA =  Subsidios y Apoyos Fiscales  

   Las aseguradoras y afianzadoras, no tienen costos financieros por endeudamiento, por tal motivo el Balance Primario ‐BP‐ coincide con el Balance Financiero ‐BF‐. 

BF = BP  

e) Metodología para el cálculo de los balances de Entidades de Fomento Crediticio  

Se utilizará la metodología establecida para los Bancos de Fomento, con la siguiente exclusión:  

Conceptos del flujo de efectivo excluidos en el cálculo de los balances Ingresos  Egresos 

Recuperación de cartera  Aportaciones del fondo de la 

Financiera Rural  Otros ingresos 

Otorgamiento de Créditos   Aportaciones al fondo de la 

Financiera Rural  Otros egresos 

4.‐ ACEP Devengable (Origen y Aplicación de Recursos) 

Las entidades de control directo cargarán esta plantilla que permite obtener el reporte denominado Origen y Aplicación de Recursos. Para el efecto, deberán elaborar estados financieros proforma al 31 de  diciembre  de  2010  y  2011.  En  este  último  ejercicio  fiscal  se  incorporará  su  proyecto  de presupuesto de flujo de efectivo comentado en el apartado inmediato anterior, adicionando aquéllas operaciones que no  son  relativas a  flujo de efectivo y que obedecen a un  criterio  contable  sobre base  devengable  (principio  acumulativo).  Es  decir,  considerarán  los  ingresos  propios independientemente de  su  cobro  y  los  egresos  independientemente de  su pago bajo  el principio devengable. 

Page 53: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

53 

Con  la  información  anterior  (estados  financieros  proforma)  determinarán  las  variaciones  para obtener los orígenes y aplicaciones que incorporarán a esta plantilla. 

A continuación se  inserta  la plantilla de captura de Origen y Aplicación de Recursos aplicable a  las entidades  de  control  directo.  Al  igual  que  en  el  punto  anterior  los  espacios  sombreados corresponden  a  sumas  que  automáticamente  son  desarrolladas  por  el  sistema,  en  tanto  que  los espacios en blanco  requieren  la  anotación de un dato  (asignación presupuestaria en proyecto de presupuesto). 

 

Page 54: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

54 

Clave: OAR Origen y Aplicación de RecursosCiclo: 2011Sector: 18 EnergíaUnidad: TOQ Comisión Federal de Electricidad

Tipo Concepto Monto/PesosOrigen TOTAL DE RECURSOS 0Origen INGRESOS PROPIOS 0Origen VENTA DE BIENES 0Origen INTERNAS 0Origen EXTERNAS 0Origen VENTA DE SERVICIOS 0Origen INTERNAS 0Origen EXTERNAS 0Origen INGRESOS DIVERSOS 0Origen VENTA DE INVERSIONES 0Origen CUOTAS OBRERO PATRONALES PARA EL IMSS 0Origen APORTACIONES FEDERALES PARA EL ISSSTE Y FOVISSSTE 0Origen SUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES NO CAPITALIZABLES DEL GOBIERNO FEDERAL 0Origen DEPRECIACIONES 0Origen DISMINUCIONES DE ACTIVOS 0Origen CAJA 0Origen CUENTAS POR COBRAR 0Origen INVENTARIOS 0Origen OTROS ACTIVOS CIRCULANTES 0Origen PROPIEDADES 0Origen ACCESORIOS 0Origen OTROS ACTIVOS (NETO) 0Origen DIFERIDO 0Origen AUMENTOS DE PASIVO 0Origen CRÉDITOS NO DOCUMENTADOS 0Origen PREVISIONES 0Origen CRÉDITO DIFERIDOS 0Origen ENDEUDAMIENTO (O DESENDEUDAMIENTO) NETO 0Origen AUMENTOS DE CAPITAL / PATRIMONIO 0Origen SUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES CAPITALIZABLES DEL GOBIERNO FEDERAL 0Origen RESERVAS DE CAPITAL 0Origen OTROS 0Aplicacion TOTAL DE RECURSOS 0Aplicacion GASTO CORRIENTE 0Aplicacion SERVICIOS PERSONALES 0Aplicacion MATERIALES Y SUMINISTROS 0Aplicacion SERVICIOS GENERALES 0Aplicacion PENSIONES Y JUBILACIONES 0Aplicacion PIDIREGAS 0Aplicacion OTRAS EROGACIONES 0Aplicacion INTERESES 0Aplicacion INTERNOS 0Aplicacion EXTERNOS 0Aplicacion DEPRECIACIONES 0Aplicacion RESERVAS 0Aplicacion GASTO DE CAPITAL 0Aplicacion BIENES MUEBLES E INMUEBLES 0Aplicacion OBRA PÚBLICA 0Aplicacion PIDIREGAS Y BLTs 0Aplicacion OTRAS EROGACIONES 0Aplicacion INVERSIÓN FINANCIERA 0Aplicacion AUMENTOS DE ACTIVO 0Aplicacion CAJA 0Aplicacion CUENTAS POR COBRAR 0Aplicacion INVENTARIOS 0Aplicacion OTROS ACTIVOS CIRCULANTES 0Aplicacion PROPIEDADES 0Aplicacion CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR A LARGO PLAZO (NETO) 0Aplicacion OTROS ACTIVOS 0Aplicacion DIFERIDO 0Aplicacion DISMINUCIONES DE PASIVO 0Aplicacion CRÉDITOS NO DOCUMENTADOS 0Aplicacion PROVISIONES 0Aplicacion CRÉDITOS DIFERIDOS 0Aplicacion DOCUMENTADO 0Aplicacion DISMINUCIONES DE CAPITAL / PATRIMONIO 0Aplicacion RESERVAS DE CAPITAL 0Aplicacion OTROS 0Aplicacion OTROS 0

ENTIDADES DE CONTROL PRESUPUESTARIO DIRECTOPLANTILLA DE CAPTURA DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOS

Page 55: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

55 

 Para facilitar  la comprensión de este reporte, a continuación se muestra el mismo con  las fórmulas que integran su presentación: 

 

ENTIDAD: SECTOR :

O R I G E N CLAVE FÓRMULAS FILAS ACEP A P L I C A C I O N CLAVE FÓRMULAS

T O T A L D E R E C U R S O S A B+C+D+E+F+G 10 T O T A L D E R E C U R S O S H I+J+K+L+M+N INGRESOS PROPIOS B B.1+B.2+B.3+B.4+B.5+ B.6 20 GASTO CORRIENTE I I.1+I.2+I.3+I.4+I.5+I.6+I.7+I.8+ I.9

VENTA DE BIENES B.1 B.1.1+B.1.2 30 SERVICIOS PERSONALES I.1INTERNAS B.1.1 40 MATERIALES Y SUMINISTROS I.2EXTERNAS B.1.2 50 SERVICIOS GENERALES I.3

VENTA DE SERVICIOS B.2 B.2.1+B.2.2 60 PENSIONES Y JUBILACIONES I.4INTERNAS B.2.1 70 PIDIREGAS I.5EXTERNAS B.2.2 80 OTRAS EROGACIONES I.6

INGRESOS DIVERSOS B.3 90 INTERESES, COMISIONES Y GASTO DE LA DEUDA I.7 I.7.1+I.7.2VENTA DE INVERSIONES B.4 100 INTERNOS I.7.1CUOTAS OBRERO PATRONALES PARA EL IMSS B.5 110 EXTERNOS I.7.2APORTACIONES FEDERALES PARA EL ISSSTE Y FOVISSSTE B.6 120 DEPRECIACIONES, AMORTIZACIONES Y OTROS VIRTUALES I.8

RESERVAS I.9SUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES NO CAPITALIZABLES DEL GOBIERNO FEDERAL C 130 GASTO DE CAPITAL J J.1+J.2+J.3+J.4+ J.5

BIENES MUEBLES E INMUEBLES J.1DEPRECIACIONES, AMORTIZACIONES Y OTROS VIRTUALES D 140 OBRA PUBLICA J.2

PIDIREGAS Y BLT's J.3DISMINUCIONES DE ACTIVOS E SUMA E.1 a E.8 150 OTRAS EROGACIONES J.4

CAJA, BANCOS Y VALORES A CORTO PLAZO E.1 160 INVERSIÓN FINANCIERA J.5CUENTAS POR COBRAR E.2 170 AUMENTOS DE ACTIVO K SUMA K.1 a K.8INVENTARIOS E.3 180 CAJA, BANCOS Y VALORES A CORTO PLAZO K.1OTROS ACTIVOS CIRCULANTES E.4 190 CUENTAS POR COBRAR K.2PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO (NETO) E.5 200 INVENTARIOS K.3ACCS., VALS., CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR A LARGO PLAZO (NETO) E.6 210 OTROS ACTIVOS CIRCULANTES K.4OTROS ACTIVOS (NETO) E.7 220 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO (NETO) K.5DIFERIDO E.8 230 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR A LARGO PLAZO (NETO) K.6

OTROS ACTIVOS K.7AUMENTOS DE PASIVO F SUMA F.1 a F.4 240 DIFERIDO K.8

CRÉDITOS NO DOCUMENTADOS F.1 250 DISMINUCIONES DE PASIVO L SUMA L.1 a L.5PREVISIONES F.2 260 CRÉDITOS NO DOCUMENTADOS L.1CRÉDITOS DIFERIDOS F3 270 PROVISIONES L.2ENDEUDAMIENTO (O DESENDEUDAMIENTO) NETO F.4 275 CRÉDITOS DIFERIDOS L.3

DOCUMENTADO L.4AUMENTOS DE CAPITAL / PATRIMONIO G G.1+G.2+G.3 280 AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA DOCUMENTADA(DESENDEUDAMIENTO) L.5 BLOQUEADA SU CAPTURA

SUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES CAPITALIZABLES DEL GOBIERNO FEDERAL G.1 290 DISMINUCIONES DE CAPITAL / PATRIMONIO M M.1+M.2RESERVAS DE CAPITAL G.2 300 RESERVAS DE CAPITAL M.1OTROS G.3 310 OTROS M.2

OTROS N

O R I G E N Y A P L I C A C I Ó N D E R E C U R S O SE N T I D A D E S D E C O N T R O L P R E S U P U E S T A R I O D I R E C T O

( Pesos )

  

 

 

Page 56: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

 

Page 57: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2005 SHCP....2005….SHCP….2005….SHCP….2005….SHCP….2005…SHCP….2005…/

SHCP….2005….SHCP….2005….SHCP.…2005….SHCP….2005….SHCP….2005…/ Unidad de Política y Control Presupuestario

57

 

 

 

IV) PRODUCTOS 

Page 58: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores
Page 59: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

59

IV)  Productos  

A partir de la captura de los datos que se realice en el PIPP, de acuerdo con los insumos que se describen en el apartado II de este Manual, el sistema generará diferentes reportes, consultas y datos exportables (Anexo  10),  reflejando  la  información  presupuestaria  en  diferentes  presentaciones  y  niveles  de agregación, dependiendo de los requerimientos de los usuarios y del destino de la información. 

Tratándose de los reportes, las dependencias y entidades, deberán verificar que en cada uno de ellos se refleje  la  información  de  la  institución,  que  debería  generarse  como  resultado  de  los  insumos introducidos a través del PIPP y los demás módulos del PASH. 

A  continuación  se detallan  los  reportes que  conformarán  los  tomos que  se  remitirán  a  la Cámara de Diputados del H. Congreso de  la Unión, para  la discusión y aprobación del Proyecto de Presupuesto de Egresos de  la Federación, así como  los reportes que también serán remitidos a dicha  instancia una vez aprobado el Presupuesto. 

Reportes para el Proyecto de Presupuesto Ramos 

Reportes para el Proyecto de Presupuesto Entidades 

Entidades Paraestatales de Control Directo 

Entidades Paraestatales de Control Indirecto 

 

El detalle de la información correspondiente a la totalidad de los reportes y consultas se presenta como Anexos 9 y 10 que forman parte del presente Manual. 

Page 60: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores
Page 61: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011

Unidad de Política y Control Presupuestario

 

V) ANEXOS 

Page 62: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

Anexo 1 

 Constitución de Unidades Responsables 

Con  el  propósito  de  que  las  dependencias  y  entidades,  y  en  general,  los  ejecutores  de  gasto público  federal  cuenten  con  las  herramientas  necesarias  para  llevar  a  cabo  sus  actividades  de programación y presupuesto identificando las unidades responsables de la ejecución del gasto que establece  el  artículo  23,  fracción  IV  del  Reglamento  de  la  Ley  Federal  de  Presupuesto  y Responsabilidad  Hacendaria,  a  continuación  se  emiten  las  siguientes  disposiciones  específicas, mismas  que  estarán  vigentes  a  partir  de  la  publicación  de  este  manual  y  hasta  en  tanto  la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no emita disposiciones en contrario.  

DISPOSICIONES  ESPECÍFICAS  PARA  LA  CONSTITUCIÓN  DE  UNIDADES  RESPONSABLES  EJECUTORAS  DEL GASTO PÚBLICO FEDERAL 

Fundamento  

1. Artículos 31 de  la Ley Orgánica de  la Administración Pública Federal; 24 de  la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 23, fracción IV y 64 fracción I del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; y 62 del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 

Marco de referencia programático‐presupuestario  

2. En  términos  de  lo  que  establece  el  artículo  28  del  Reglamento  de  la  Ley  Federal  de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la clave presupuestaria constituye el instrumento para la integración, el registro y control de las afectaciones presupuestarias al Presupuesto de Egresos,  y  que  comprenden  el  ejercicio,  los  compromisos,  el  devengado,  los  pagos,  las ministraciones de fondos, los reintegros, las operaciones que signifiquen cargos y abonos a los presupuestos  sin  que  exista  erogación  material  de  fondos,  así  como  las  adecuaciones presupuestarias y, en general, todas las afectaciones a los presupuestos autorizados. 

Los componentes de  la clave presupuestaria  reflejarán  las clasificaciones a que  se  refiere el artículo 28 de la Ley, y que son la administrativa, la funcional programática, la económica y la geográfica. Dicha  clave  será de observancia obligatoria para  las dependencias y entidades y servirá  de  base  para  los  registros  de  todas  las  etapas  del  proceso  presupuestario  y  de  los registros contables. 

En  la clasificación administrativa se comprende a  la unidad responsable  la cual constituye el elemento programático  identificado con  las áreas administrativas de  los ejecutores de gasto responsables de proporcionar a la unidad de administración los insumos para la programación y presupuesto, y del ejercicio de recursos humanos, materiales y financieros para contribuir al cumplimiento  de  los  objetivos  de  los  programas  presupuestarios  autorizados  al  ramo  o entidad. 

Es  así  que  en  el  caso  de  la  clasificación  administrativa,  se  requiere  establecer  los  criterios mínimos e indispensables que se deben cumplir para llevar a cabo la constitución de unidades responsables; 

Page 63: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

Objeto 

3. Establecer  las  disposiciones  y  el  procedimiento  para  la  constitución  de  las  unidades responsables ejecutoras del gasto público federal. 

Ámbito de Aplicación 

4. Las presentes normas son de observancia obligatoria para las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. 

Asimismo,  y  para  efectos  de  la  sistematización  y  homogeneización  de  la  dimensión administrativa de  la clave presupuestaria,  las presentes disposiciones son un  instrumento de referencia  para  los  poderes  Legislativo  y  Judicial  y  para  los  entes  autónomos,  en  la constitución  de  unidades  responsables  en  términos  de  la  autonomía  conferida  por  la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  

Definiciones 

5. Para efectos de las presentes disposiciones se entenderá por: 

I. Sector Público Federal: al Gobierno Federal y las entidades. 

II. Gobierno Federal: compuesto por los poderes Legislativo y Judicial, los entes autónomos y las dependencias. 

III. Dependencias:  a  las  Secretarías  de  Estado  del  Poder  Ejecutivo  Federal,  la  Procuraduría General  de  la  República,  incluyendo  sus  respectivos  órganos  administrativos desconcentrados,  así  como  a  las  unidades  administrativas  de  la  Presidencia  de  la República, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, y los tribunales administrativos. 

IV. Entidades:  a  los  organismos  descentralizados,  las  empresas  de  participación  estatal mayoritaria, incluyendo a las sociedades nacionales de crédito, instituciones nacionales de seguros, y las organizaciones auxiliares nacionales de crédito; así como a los fideicomisos públicos,  que  de  conformidad  con  las  disposiciones  aplicables  sean  considerados entidades paraestatales. 

V. Unidad administrativa: al nivel orgánico a través del cual las dependencias desarrollan de manera específica las funciones previstas en el marco de sus atribuciones establecidas en el reglamento  interior o documentos  legales o administrativos respectivos. En el caso de sus órganos administrativos desconcentrados, dentro del propio reglamento interior, o en la ley o documento legal respectivos. 

VI. Ejecutores de gasto del Sector Público Federal: a los comprendidos en el articulo 4 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y  los que se determinen en el Presupuesto de Egresos de la Federación. 

VII. Ramos autónomos: identifica e integra la asignación de recursos de gasto programable de los poderes Legislativo y Judicial y de los entes autónomos, contenidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación.  

VIII. Ramos  administrativos:  identifica  e  integra  la  asignación  de  recursos  de  gasto programable  de  las  dependencias,  entidades  apoyadas  y  otras  instancias  de  la Administración Pública Federal, contenidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación. 

Page 64: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

IX. Ramos generales: identifica e integra la asignación de recursos de gasto programable y no programable que se prevean en el Presupuesto de Egresos de la Federación, destinados al cumplimiento de obligaciones del Ejecutivo Federal derivadas de disposiciones  legales o del mandato de  la Cámara de Diputados del H. Congreso de  la Unión. Las actividades de programación, presupuesto, ejercicio, control y evaluación del gasto público federal de los ramos  generales,  estarán  a  cargo  de  las  dependencias,  por  conducto  de  las  unidades administrativas constituidas como unidades responsables competentes para tales efectos, conforme a su marco de atribuciones. 

X. Unidad responsable: es  la unidad mínima a  la que se dota de asignación presupuestaria. Tradicionalmente corresponde con las unidades administrativas de las dependencias, a las entidades paraestatales, o bien a las unidades administrativas que sean responsables de la administración  de  los  ramos  generales,  así  como  otras  instancias,  a  las  cuales  se  les asignen recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación. Las unidades responsables, son  las  encargadas  de  ejercer  el  gasto  público  federal,  conforme  a  lo  previsto  en  los artículos 24 de  la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 23, fracción IV  y  64  fracción  I  del  Reglamento  de  la  Ley  Federal  de  Presupuesto  y  Responsabilidad Hacendaria, y para tales efectos se constituyen a través de una clave de identificación que determina la Unidad de Política y Control Presupuestario.  

La clave de unidad  responsable conjuntamente con el  ramo autónomo, administrativo o general,  según  sea  el  caso,  o  bien,  por  si  mismos,  tratándose  de  las  entidades paraestatales, definen  la dimensión administrativa, y al combinarse con  las dimensiones programática y económica, integran la clave presupuestaria.  

La  unidad  responsable  se  identifica  de  acuerdo  con  las  siguientes  modalidades administrativas:  

a) Unidad  responsable  de  los  ramos  administrativos:  se  identifica  con  las  unidades administrativas u órganos establecidos en el  reglamento  interior  respectivo o en  las disposiciones,  en  los  acuerdos  o  en  los  documentos  legales  o  administrativos correspondientes.  También  en  el  caso  de  sus  órganos  administrativos desconcentrados  que  se  establecen  en  el  propio  reglamento  interior  de  la dependencia, o en la ley o documento legal o administrativo respectivo. 

b) Unidad  responsable de  la entidad:  se  identifica  con  la denominación de  la entidad conforme  ley o decreto, o en  términos de  los  instrumentos correspondientes, como ejecutora del gasto público federal. 

c) Unidad  responsable  de  los  ramos  generales:  se  identifica  con  aquéllas  unidades administrativas  que,  conforme  a  lo  establecido  en  el  Presupuesto  de  Egresos  de  la Federación en correlación con el reglamento interior o documento respectivo, sean las encargadas  de  la  administración  del  gasto  público  federal  asignado  a  los  ramos generales. 

d) Unidad  responsable  de  los  poderes  Legislativo  y  Judicial,  y  entes  autónomos:  se identifica con aquéllas que para efectos de  la programación y presupuesto del gasto público federal, determinen  los poderes Legislativo y Judicial, y entes autónomos, en términos de la autonomía y atribuciones que les confiere la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. y demás ordenamientos. 

Page 65: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

e) Unidad  responsable  de  control  presupuestario:  se  identifica  con  aquéllas  que  se constituyen  para  efectos  del  cumplimiento  de  obligaciones  del  Gobierno  Federal, conforme a  los ordenamientos  legales, administrativos, contractuales o documentos de diversa  índole, y que para tales efectos, pueden estar comprendidas en  los ramos presupuestados.  

XI. Clave de unidad  responsable:  campo de  tres posiciones en  la  clave presupuestaria que identifica a la unidad responsable mediante dígitos o caracteres alfanuméricos dentro del Catálogo de Unidades Responsables. 

XII. Catálogo  de Unidades Responsables:  documento  que  de  acuerdo  a  la  clasificación  por ramo, permite identificar el universo de unidades responsables. 

Estructura del Catálogo de Unidades Responsables 

6. La  estructura  del  Catálogo  de Unidades  Responsables  se  encuentra  definida  a  partir  de  la unidad responsable, relacionada con los ramos autónomos, administrativos o generales, según sea el caso.  

7. La  clave  de  unidad  responsable  se  compone  de  3  caracteres  y  se  asigna  de  la  siguiente manera: 

a) Unidad responsable de la dependencia: se asignan 3 caracteres numéricos iniciando con el 100  para  el  primer  nivel  jerárquico,  y  en  múltiplos  de  100  para  las  unidades administrativas  que  conforman  el  segundo  nivel  jerárquico.  Al  interior  del  primer  y segundo nivel jerárquico, se asignan claves a las unidades administrativas adscritas a estos niveles jerárquicos.  

Ejemplo: 

Ciclo  Ramo Clave de 

UnidadDescripción 

2011  6  100  Secretaría 

2011  6  200  Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público 

2011  6  210  Unidad de Crédito Público 

b) En  el  caso  de  los  órganos  administrativos  desconcentrados  se  asignan  3  caracteres alfanuméricos. 

Ejemplo: 

Ciclo  Ramo Clave de 

UnidadDescripción 

2011  6  B00  Comisión Nacional Bancaria y de Valores 

c) Unidad responsable de la entidad: en este caso se determinan 3 caracteres, alfabéticos o alfanuméricos. 

Ejemplo: 

Ciclo  Ramo Clave de 

UnidadDescripción 

2011  6  HHQ  Lotería Nacional para la Asistencia Pública 

2011  6  G2T  Casa de Moneda de México 

Page 66: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

d) La clave de unidad  responsable de control presupuestario, podrá adoptar alguno de  los componentes referidos en los incisos anteriores. 

Constitución de las unidades responsables 

8. Será responsabilidad de las dependencias, entidades, así como de las unidades administrativas que  lleven  la  administración  de  los  ramos  generales,  constituir  las  unidades  responsables ejecutoras del gasto público  federal, en  términos del presente documento y conforme a  las disposiciones aplicables.  

9. Las  dependencias  podrán  constituir  unidades  responsables  a  partir  de  las  unidades administrativas, sin que implique que éstas necesariamente deban constituirse en aquellas. 

Procedimiento para la constitución de las unidades responsables durante el periodo de programación‐presupuestación 

10. La constitución de unidades responsables, se efectuará conforme al siguiente procedimiento: 

a) Corresponde  a  la  unidad  administrativa  de  la  dependencia,  o  a  la  entidad,  según corresponda  solicitar  a  la  oficialía  mayor  o  coordinadora  sectorial,  y  conforme  a  las disposiciones del marco administrativo de  la gestión presupuestaria, que se tramite ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la constitución de la unidad responsable. 

b) Para el caso de los ramos generales, corresponde a la unidad administrativa encargada de la administración de esos ramos, solicitar, según sea el caso, por conducto de la Dirección General  de  Programación  y  Presupuesto  sectorial  correspondiente,  o  bien  gestionar directamente  ante  la Unidad de  Política  y Control Presupuestario,  la  constitución de  la unidad responsable. 

c) A  la  solicitud  para  la  constitución  de  unidades  responsables,  se  deberá  sujetar  a  lo establecido en el numeral 5, fracción X, de este apartado, según sea el caso. 

d) Una  vez  que  la  oficialía mayor  o  coordinadora  sectorial,  por  conducto  de  su Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto o equivalente, reciba la solicitud de constitución  de  unidad  responsable  de  la  dependencia  o  de  la  entidad,  conforme  a  lo establecido en  las presentes disposiciones, deberá presentarla ante  la Dirección General de Programación y Presupuesto sectorial, para los efectos correspondientes. 

e) La Dirección General de Programación y Presupuesto sectorial, conforme a lo establecido en  las  presentes  disposiciones,  deberá  remitir  a  la  Unidad  de  Política  y  Control Presupuestario la solicitud de referencia. 

f) Conforme  al marco  legal  y  administrativo  aplicable  y  con base en  lo establecido en  las presentes  disposiciones,  la  Unidad  de  Política  y  Control  Presupuestario  efectuará  la incorporación de la unidad responsable que resulte procedente mediante la asignación de la clave que corresponda y su incorporación en el Catálogo de Unidades Responsables y lo hará  del  conocimiento  de  la  Dirección  General  de  Programación  y  Presupuesto correspondiente o de la solicitante directamente, según corresponda. 

Page 67: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

11. Las unidades responsables ejecutoras del gasto público federal son las que se consignan en el Presupuesto de Egresos de la Federación, sin perjuicio de las incorporaciones o modificaciones que, en su caso, se presenten durante la vigencia del Presupuesto Egresos de la Federación. 

12. Será  responsabilidad  de  las  dependencias,  entidades  y  de  las  unidades  administrativas  que lleven  la  administración  de  los  ramos  generales,  revisar  que  las  unidades  responsables  del Catalogo de Unidades Responsables, cumplan con  los atributos establecidos en el numeral 5, fracción X del presente apartado. 

13. La Unidad de Política y Control Presupuestario podrá promover la constitución de las unidades responsables que se mencionan en el numeral 5, Fracción X,  inciso e) del presente apartado, con  el  propósito  de  facilitar  el  desarrollo  de  los  trabajados  inherentes  al  proceso  de programación‐presupuestación. 

Procedimiento para la constitución de las unidades responsables durante la vigencia del Presupuesto de Egresos de la Federación  

14. Si con motivo de la expedición, modificación o abrogación de las leyes, decretos, reglamentos interiores,  documentos  administrativos,  contractuales  o  de  diversa  índole,  es  necesario constituir  nuevas  unidades  responsables,  corresponderá  a  las  dependencias,  entidades  y unidades  administrativas  que  lleven  la  administración  de  los  ramos  generales,  gestionar  su inclusión en el Catálogo de Unidades Responsables, mediante el procedimiento establecido en el numeral 10 del presente apartado. 

15. Las unidades responsables constituidas durante el proceso de programación‐presupuestación, que se encuentren previstas en el Presupuesto de Egresos de la Federación, y que hayan sido afectadas  con motivo  de  la  expedición, modificación  o  abrogación  de  las  leyes,  decretos, reglamentos  interiores, entre otros, no serán objeto de baja o cancelación, y se mantendrán en el Catálogo de Unidades Responsables durante el ejercicio que corresponda, para efectos de la rendición de la Cuenta Pública.  

16. Será  responsabilidad  de  las  dependencias,  entidades  y  de  las  unidades  administrativas  que lleven  la  administración  de  los  ramos  generales,  revisar  que  las  unidades  responsables  del Catalogo de Unidades Responsables cumplan con  los atributos establecidos en el numeral 5, fracción X del presente apartado. 

17. La  gestión  para  constituir  unidades  responsables  se  efectuará  a  través  de  la  solicitud  por escrito que presenten los solicitantes ante las instancias correspondientes, o bien, de manera automatizada, a través del sistema que se determine para estos efectos. 

Procedimiento para la modificación de la denominación de las unidades responsables 

18. Si con motivo de la expedición, modificación o abrogación de las leyes, decretos, reglamentos interiores, documentos administrativos,  contractuales o de diversa  índole,  resulta necesario modificar  la denominación de  las unidades  responsables, corresponderá a  las dependencias, entidades  y  unidades  administrativas  que  lleven  la  administración  de  los  ramos  generales, gestionar  la  modificación  en  el  Catálogo  de  Unidades  Responsables,  mediante  el procedimiento establecido en las presentes disposiciones. La solicitud respectiva constituirá la iniciativa  para  que  a  través  del  marco  administrativo  de  la  gestión  presupuestaria,  las Direcciones Generales de Programación y Presupuesto sectoriales promuevan ante  la Unidad de Política y Control Presupuestario las modificaciones que resulten procedentes. 

Page 68: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

La  gestión  de  las modificaciones  se  realizará  en  los mismos  términos  establecidos  para  la constitución de las unidades responsables que se señala en el anterior numeral 10. 

Disposiciones finales  

19. Los poderes Legislativo y Judicial, y los entes autónomos podrán determinar la constitución de unidades  responsables  en  términos  de  la  autonomía  y  las  atribuciones  que  les  otorga  la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y gestionar su inclusión al Catálogo de Unidades Responsables en términos de lo establecido en el numeral 5, fracción X, inciso d) del presente  apartado  y  conforme  a  lo  previsto  en  las  demás  disposiciones  que  resulten aplicables. 

20. La Unidad de Política y Control Presupuestario será la facultada para interpretar las presentes disposiciones, dictaminar los casos no previstos en éstos y ajustar las presentes disposiciones en  congruencia  con  los  requerimientos  del  proceso  de  integración  del  proyecto  de Presupuesto de Egresos de la Federación, y del ejercicio del Presupuesto Aprobado. 

 

 

Page 69: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

      

SHCP…2011 ….SHCP….2011….SHCP….2011….SHCP….2011….SHCP..../

Unidad de Política y Control Presupuestario 1

Anexo 2 

Cambios  en  el  Clasificador  por  Objeto  de  Gasto  que  deberán  observar  las  Dependencias  y Entidades de la Administración Pública Federal para la Integración del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2011  Antecedentes  El  31  de  diciembre  de  2008  se  publicó  en  el  Diario  Oficial  de  la  Federación  (DOF),  la  Ley  General  de Contabilidad Gubernamental (Ley de Contabilidad), que tiene como objeto establecer los criterios generales que regirán la Contabilidad Gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización, para facilitar a los entes públicos el registro y la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos y gastos y, en general, contribuir a medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto e ingreso públicos. 

El órgano de coordinación encargado de  llevar a cabo  las  tareas para  la armonización de  la Contabilidad Gubernamental es el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), el cual tiene por objeto emitir las  normas  contables  y  lineamientos  para  la  generación  de  información  financiera  para  su  respectiva aplicación en  los entes públicos,  las cuales  fueron previamente  formuladas y propuestas por el Secretario Técnico. 

El artículo tercero transitorio de la Ley de Contabilidad establece los plazos en que el CONAC debe emitir los clasificadores presupuestarios armonizados. En cumplimiento de lo anterior, el 9 de diciembre de 2009 fue publicado en el DOF el “Acuerdo por el que se emite el Clasificador por Objeto del Gasto”, que tiene como objeto establecer los primeros dos niveles de su clasificación reservando la partida genérica para el análisis y armonización posterior. 

El 10 de junio de 2010 fue publicado en el DOF el “Acuerdo por el que se emite el Clasificador por Objeto de Gasto” (Acuerdo) integrado por tres niveles de desagregación: Capítulo, Concepto y Partida Genérica. 

Considerando  que  el  Acuerdo  establece  que:  las  unidades  administrativas  o  instancias  competentes  en materia de Contabilidad Gubernamental y Presupuesto de cada orden de gobierno, generará con base a sus necesidades, el nivel de desagregación de la Partida Específica (cuarto nivel) conservando su apertura básica (capítulo, concepto, partida genérica) a fin de mantener  la armonización con el plan de cuentas; asimismo los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación, las entidades y los órganos autónomos deberán adoptar e  implementar el Acuerdo a más tardar el 31 de diciembre de 2010, a efecto de construir con  los elementos  técnicos  y  normativos  que  emitió  el  CONAC  en  2009,  la matriz  de  conversión  para  estar  en posibilidad  de  cumplir  con  lo  establecido  en  el  artículo  cuarto  transitorio  de  la  Ley  de  Contabilidad  en relación a  la emisión de  información contable y presupuestaria en forma periódica bajo  las clasificaciones administrativa, económica, funcional y programática. 

Aunado  a  lo  anterior  y  a  fin  de  dar  cumplimiento  en  tiempo  y  forma  a  las  disposiciones  señaladas  del Acuerdo,  la  Unidad  de  Política  y  Control  Presupuestario  (UPCP)  en  coordinación  con  la  Unidad  de Contabilidad Gubernamental e Informes de la Gestión Pública (UCGIGP) realizaron ajustes en el Clasificador por Objeto de Gasto Vigente  (Clasificador Vigente) con  la finalidad de elaborar  la matriz de conversión,  la cual es el mecanismo que permite una adecuada alineación entre el aspecto contable y presupuestario. Este documento será el  insumo para  llevar a cabo  la  Integración del Proyecto de Presupuesto de Egresos de  la Federación para el ejercicio 2011.  

Page 70: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

      

SHCP…2011 ….SHCP….2011….SHCP….2011….SHCP….2011….SHCP..../

Unidad de Política y Control Presupuestario 2

Definiciones 

Para efectos de este documento se presentan las siguientes definiciones: 

Clasificador Vigente: Clasificador por Objeto de Gasto para  la Administración Pública Federal publicado en el DOF mediante Acuerdo el 13 de Octubre del 2000 con última modificación publicada en el DOF el 01 de febrero de 2008. 

Clasificador  de  Transición:  Clasificador  Vigente  con  los  cambios  señalados  en  el  Anexo  2.a  de  este documento. El Clasificador de Transición se muestra de forma integral en el Anexo 2.b. 

Clasificador Armonizado: Clasificador por Objeto de Gasto publicado en el DOF por el CONAC el 10 de junio de 2010, desagregado a cuarto nivel (partida específica). 

Partidas de Transición. Partidas que se crean para contar con una vinculación uno a uno con  las partidas específicas del Clasificador Armonizado. Estas partidas  solo  se  crean para  la  Integración del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio 2011, no serán utilizadas durante el ejercicio del presupuesto. 

Objetivo 

Contar con el Clasificador de Transición que permita a  las Dependencias y Entidades de  la Administración Pública Federal efectuar  la  Integración del Proyecto de Presupuesto de Egresos de  la Federación para el Ejercicio 2011. 

En virtud de que los plazos establecidos en el Acuerdo, señala como fecha de su implementación a partir del próximo ejercicio fiscal, la integración del PPEF 2011 se realizará tomando como referencia la estructura del Clasificador Vigente, adicionando algunas partidas necesarias para lograr las relaciones biunívocas respecto al Clasificador Armonizado, es decir se realizó una relación uno a uno, a fin de facilitar su implementación a partir del 1 de enero de 2011.   

 

Cambios en el Clasificador Vigente 

Para  lograr  la  relación  uno  a  uno  del  Clasificador  Vigente  respecto  al  Clasificador  Armonizado,  se determinaron tres grupos de partidas: 

1. Partidas Desagregadas. a. Partidas  Desagregación  Total.  El  clasificador  armonizado  en  algunos  casos  contiene  mayor 

detalle y descripción de partidas, esta situación genera que  la partida del clasificador vigente tenga  una  relación  de  uno  a  varios.  Para  atender  esta  situación,  la  partida  del  clasificador vigente  será  bloqueada,  a  fin  de  desagregarla  en  un  conjunto  de  partidas más  específicas denominadas partidas de transición.  

b. Partidas Desagregación Parcial. El clasificador armonizado incluye la descripción parcial de esta partida  pero  en  el  clasificador  vigente  no  se  identifica  plenamente,  por  ello  se mantiene  la partida actual con su  respectivo cambio en  la descripción y se crean una o varias partidas de transición. 

2. Partidas Nueva Creación. a. Para  lograr  la  relación  uno  a  uno,  fue  necesario  integrar  las  nuevas  partidas  de  gasto  del 

Clasificador Armonizado. 3. Partidas Eliminadas. 

a. Partidas cuyo contenido se encuentra identificado en otras partidas genéricas, o en su caso, no se hace posible su identificación para la relación uno a uno por lo que serán eliminadas. 

Page 71: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

      

SHCP…2011 ….SHCP….2011….SHCP….2011….SHCP….2011….SHCP..../

Unidad de Política y Control Presupuestario 3

Adicionalmente a petición de las Direcciones Generales de Programación y Presupuesto de la Subsecretaría de Egresos, se desagregaron y/o crearon partidas específicas para  identificar gastos que por su relevancia requieren identificarse a este nivel de detalle. 

El detalle de los cambios al Clasificador Vigente se presenta en el Anexo 2.a. 

 Consideraciones adicionales 

Como parte de la estrategia de implementación del Clasificador Armonizado, las Dependencias y Entidades de la APF deberán considerar lo siguiente: 

1. La desagregación a partida específica del Clasificador de Transición mantiene una relación uno a uno con  la  partida  específica  a  cuarto  nivel  del  Clasificador  Armonizado  y  para  tales  efectos,  la Integración y ejercicio del Presupuesto se realizará a nivel de partida específica. 

2. Con base en la Matriz de Conversión que se presenta como Anexo 2.b de este documento, la UPCP efectuará  la carga del Presupuesto Aprobado en el Sistema  Integral de Administración Financiera Federal (SIAFF) con la partida específica del Clasificador Armonizado.  

3. La  información  mencionada  en  el  numeral  anterior  será  proporcionada  por  la  UPCP  a  las Dependencias y Entidades para que efectúen la carga correspondiente en sus sistemas.  

4. El ejercicio del presupuesto 2010 seguirá ejecutándose con el Clasificador Vigente. 5. La  UPCP  realizará  las  gestiones  necesarias  para  la  publicación  en  el  DOF  del  nuevo  clasificador 

presupuestario  por  objeto  de  gasto  alineado  a  los  aspectos  contables  y  conforme  a  los  plazos establecidos en el Acuerdo, entrará en vigor para el inicio del ejercicio fiscal 2011. 

Para efectos de  lo anterior, el método del clasificador de transición se concibió para facilitar  la adaptación de  los sistemas así como  la operación de  los ejecutores, para  lo cual deberán observar  lo dispuesto en el artículo 4 de  la  Ley  Federal de Presupuesto  y Responsabilidad Hacendaria que a  la  letra  señala que  “las disposiciones presupuestarias  y  administrativas  fortalecerán  la operación  y  la  toma de decisiones de  los ejecutores, procurando que exista un adecuado equilibrio entre el  control, el  costo de  la  fiscalización, el costo de la implantación y la obtención de resultados en los programas y proyectos”. 

Atención de Consultas 

Para atención de consultas relacionadas con la implementación del Clasificador de Transición dirigirse con el siguiente personal: 

 Nombre  Teléfono  Correo Electrónico Dirección  General  Adjunta  de Programación  e  Integración Presupuestaria 

3688 4979   

Rodolfo Demetrio Alor Muñoz  3688 5075  [email protected] Rodrigo Chávez Cadena  3688 4727  rodrigo_ [email protected] Miguel Ángel Fernández Gómez  3688 4798  [email protected]  

Page 72: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Unidad de Política y Control Presupuestario Anexo 2.aDirección General Adjunta de Programación e Integración PresupuestariaCambios al Clasificador por Objeto de Gasto Vigente

Clasificador por Objeto de Gasto Vigente Clasificador por Objeto de Gasto de TransiciónPartida Actual Partidas de Transición

Descripción Descripción Definición

I. Partidas que se desagregan

A) Partidas Desagregación Total

Bloquear Alta2301 Refacciones, accesorios y herramientas 2304 Herramientas menores Herramientas menores. Asignaciones destinadas a la adquisición de herramientas auxiliares de trabajo, utilizadas en 

carpintería, silvicultura, horticultura, ganadería, agricultura y otras industrias, tales como: desarmadores, martillos, llaves para tuercas, carretillas de mano, cuchillos, navajas, tijeras de mano, sierras de mano, alicates, hojas para seguetas, micrómetros, cintas métricas, pinzas, martillos, prensas, berbiquíes, garlopas, taladros, zapapicos, escaleras, detectores de metales manuales y demás bienes de consumo similares. Excluye las refacciones y accesorios señalados en este capítulo; así como herramientas y máquinas herramienta consideradas en el capítulo 5000 Bienes muebles e inmuebles

2305 Refacciones y accesorios menores de edificios Refacciones y accesorios menores de edificios. Asignaciones destinadas a la adquisición de instrumental complementario y repuesto de edificios, tales como: candados, cerraduras, pasadores, chapas, llaves, manijas para puertas, herrajes, bisagras, entre otros.

2306 Refacciones y accesorios menores de mobiliario y equipo de administración, educacional y recreativo

Refacciones y accesorios menores de mobiliario y equipo de administración, educacional y recreativo. Asignaciones destinadas a la adquisición de refacciones y accesorios de escritorios, sillas, sillones, archiveros, máquinas de escribir, calculadoras, fotocopiadoras, entre otros. Tales como: bases de 5 puntas, rodajas (para sillas y muebles), estructuras de sillas, pistones, brazos asientos y respaldos, tornillos, soleras, regatones, estructuras de muebles, entre otros.

2307 Refacciones y accesorios menores de equipo e instrumental médico y de laboratorio

Refacciones y accesorios menores de equipo e instrumental médico y de laboratorio. Asignaciones destinadas a la adquisición de refacciones y accesorios para todo tipo de aparatos e instrumentos médicos y de laboratorio.

2308 Refacciones y accesorios menores de equipo de transporte

Refacciones y accesorios menores de equipo de transporte. Asignaciones destinadas a la adquisición de autopartes de equipo de transporte tales como: llantas, suspensiones, sistemas de frenos, partes eléctricas, alternadores, distribuidores, partes de suspensión y dirección, marchas, embragues, retrovisores, limpiadores, volantes, tapetes, reflejantes, bocinas, auto estéreos, gatos hidráulicos o mecánicos, entre otros.

2309 Refacciones y accesorios menores de equipo de defensa y seguridad

Refacciones y accesorios menores de equipo de defensa y seguridad. Asignaciones destinadas a cubrir la adquisición de refacciones para todo tipo de equipos de defensa y seguridad .

2310 Refacciones y accesorios menores de maquinaria y otros equipos

Refacciones y accesorios menores de maquinaria y otros equipos. Asignaciones destinadas a la adquisición de piezas, partes, componentes, aditamentos, implementos y reemplazos de maquinaria pesada, agrícola y de construcción, entre otros. Excluye refacciones y accesorios mayores contemplados en el capítulo 5000 Bienes Muebles e Inmuebles.

2311 Refacciones y accesorios menores otros bienes muebles

Refacciones y accesorios menores otros bienes muebles. Asignaciones destinadas a la adquisición de instrumental complementario y repuestos menores no considerados en las partidas anteriores.

Bloquear Alta2401 Materiales de construcción 2405 Productos minerales no metálicos Productos minerales no metálicos. Asignaciones destinadas a la adquisición de productos de arena, grava, mármol, 

piedras calizas, piedras de cantera, otras piedras dimensionadas, arcillas refractarias y no refractarias y cerámica como ladrillos, bloques, tejas, losetas, pisos, azulejos, mosaicos y otros similares para la construcción; cerámica utilizada en la agricultura; loza y porcelana para diversos usos como inodoros, lavamanos, mingitorios y otros similares.

2406 Cemento y productos de concreto Cemento y productos de concreto. Asignaciones destinadas a la adquisición de cemento blanco, gris y especial, pega azulejo y productos de concreto.

1 de 12

Page 73: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

2407 Cal, yeso y productos de yeso Cal, yeso y productos de yeso. Asignaciones destinadas a la adquisición de tabla roca, plafones, paneles acústicos, columnas, molduras, estatuillas, figuras decorativas de yeso y otros productos arquitectónicos de yeso de carácter ornamental. Incluye dolomita calcinada. Cal viva, hidratada o apagada y cal para usos específicos a partir de piedra caliza triturada.

2408 Madera y productos de madera Madera y productos de madera. Asignaciones destinadas a la adquisición de madera y sus derivados.

2409 Otros materiales y artículos de construcción y reparación

Otros materiales y artículos de construcción y reparación. Asignaciones destinadas a cubrir la adquisición de otros materiales para construcción y reparación no considerados en las partidas anteriores tales como: Productos de fricción o abrasivos a partir de polvos minerales sintéticos o naturales para obtener productos como piedras amolares, esmeriles de rueda, abrasivos en polvo, lijas, entre otros; pinturas, recubrimientos, adhesivos y selladores, como barnices, lacas y esmaltes; adhesivos o pegamento, impermeabilizantes, masillas, resanadores, gomas‐cemento y similares, thinner y removedores de pintura y barniz, entre otros.

2410 Vidrio y productos de vidrio Vidrio y productos de vidrio. Asignaciones destinadas a la adquisición de vidrio plano, templado, inastillable y otros vidrios laminados; espejos; envases y artículos de vidrio y fibra de vidrio, entre otros.

2411 Artículos metálicos para la construcción Artículos metálicos para la construcción. Asignaciones destinadas a cubrir los gastos por adquisición de productos para construcción hechos de hierro, acero, aluminio, cobre, zinc, bronce y otras aleaciones, tales como: lingotes, planchas, planchones, hojalata, perfiles, alambres, varillas, ventanas y puertas metálicas, clavos, tornillos y tuercas de todo tipo; mallas ciclónicas y cercas metálicas, etc.

Bloquear Alta2501 Materias primas de producción 2507 Productos alimenticios, agropecuarios y 

forestales adquiridos como materia primaProductos alimenticios, agropecuarios y forestales adquiridos como materia prima. Asignaciones destinadas a la adquisición de productos alimenticios como materias primas en estado natural, transformadas o semi‐transformadas, de naturaleza vegetal y animal que se utilizan en los procesos productivos, diferentes a las contenidas en las demás partidas de este Clasificador.

2508 Insumos textiles adquiridos como materia prima

Insumos textiles adquiridos como materia prima. Asignaciones destinadas a la adquisición de insumos textiles como materias primas en estado natural, transformadas o semi‐transformadas, que se utilizan en los procesos productivos, diferentes a las contenidas en las demás partidas de este Clasificador.

2509 Productos de papel, cartón e impresos adquiridos como materia prima

Productos de papel, cartón e impresos adquiridos como materia prima. Asignaciones destinadas a la adquisición de papel, cartón e impresos como materias primas en estado natural, transformadas o semi‐transformadas, que se utilizan en los procesos productivos, diferentes a las contenidas en las demás partidas de este Clasificador.

2510 Combustibles, lubricantes, aditivos, carbón y sus derivados adquiridos como materia prima

Combustibles, lubricantes, aditivos, carbón y sus derivados adquiridos como materia prima. Asignaciones destinadas a laadquisición de combustibles, lubricantes y aditivos como materias primas en estado natural, transformadas o semi‐transformadas, que se utilizan en los procesos productivos, diferentes a las contenidas en las demás partidas del concepto 2600 Combustibles, lubricantes y aditivos de este Clasificador

2511 Productos químicos, farmacéuticos y de laboratorio adquiridos como materia prima

Productos químicos, farmacéuticos y de laboratorio adquiridos como materia prima. Asignaciones destinadas a la adquisición de medicamentos farmacéuticos y botánicos, productos antisépticos de uso farmacéutico, sustancias para diagnóstico, complementos alimenticios, plasmas y otros derivados de la sangre y productos médicos veterinarios, entreotros, como materias primas en estado natural, transformadas o semi‐transformadas, que se utilizan en los procesos productivos, diferentes a las contenidas en las demás partidas de este Clasificador.

2512 Productos metálicos y a base de minerales no metálicos adquiridos como materia prima

Productos metálicos y a base de minerales no metálicos adquiridos como materia prima. Asignaciones destinadas a la adquisición de productos metálicos y a base de minerales no metálicos como materias primas en estado natural, transformadas o semi‐transformadas, que se utilizan en los procesos productivos, diferentes a las contenidas en las demás partidas de este Clasificador.

2513 Productos de cuero, piel, plástico y hule adquiridos como materia prima

Productos de cuero, piel, plástico y hule adquiridos como materia prima. Asignaciones destinadas a la adquisición de cuero, piel, plástico y hule como materias primas en estado natural, transformadas o semi‐transformadas, que se utilizan en los procesos productivos, diferentes a las contenidas en las demás partidas de este Clasificador.

2514 Otros productos adquiridos como materia prima

Otros productos adquiridos como materia prima. Asignaciones destinadas a la adquisición de otros productos no considerados en las partidas anteriores de este concepto, como materias primas en estado natural, transformadas o semi‐transformadas, que se utilizan en los procesos productivos, diferentes a las contenidas en las demás partidas de este Clasificador.

2 de 12

Page 74: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Bloquear Alta2502 Sustancias químicas 2515 Productos químicos básicos Productos químicos básicos. Asignaciones destinadas a la adquisición de productos químicos básicos: petroquímicos 

como benceno, tolueno, xileno, etileno, propileno, estireno a partir del gas natural, del gas licuado del petróleo y de destilados y otras fracciones posteriores a la refinación del petróleo; reactivos, fluoruros, fosfatos, nitratos, óxidos, alquinos, marcadores genéticos, entre otros.

2516 Otros productos químicos Otros productos químicos. Asignaciones destinadas a la adquisición de productos químicos básicos inorgánicos tales como: ácidos, bases y sales inorgánicas, cloro, negro de humo y el enriquecimiento de materiales radiactivos. Así como productos químicos básicos orgánicos, tales como: ácidos, anhídridos, alcoholes de uso industrial, cetonas, aldehídos, ácidos grasos, aguarrás, colofonia, colorantes naturales no comestibles, materiales sintéticos para perfumes y cosméticos, edulcorantes sintéticos, entre otros.

Bloquear Alta2701 Vestuario, uniformes y blancos 2704 Vestuario y uniformes Vestuario y uniformes. Asignaciones destinadas a la adquisición de toda clase de prendas de vestir: de punto, ropa de 

tela, cuero y piel y a la fabricación de accesorios de vestir: camisas, pantalones, trajes, calzado; uniformes y sus accesorios: insignias, distintivos, emblemas, banderas, banderines, uniformes y ropa de trabajo, calzado.

2705 Productos textiles Productos textiles. Asignaciones destinadas a la adquisición de fibras naturales como lino, seda, algodón, ixtle y henequén; hilados e hilos de fibras naturales o sintéticas; telas, acabados y recubrimientos; alfombras, tapetes, cortinas, costales, redes y otros productos textiles que no sean prendas de vestir.

2706 Blancos y otros productos textiles, excepto prendas de vestir

Blancos y otros productos textiles, excepto prendas de vestir. Asignaciones destinadas a la adquisición todo tipo de blancos: batas, colchas, sábanas, fundas, almohadas, toallas, cobertores, colchones y colchonetas, entre otros.

Bloquear Alta5103 Equipo educacional y recreativo 5106 Equipos y aparatos audiovisuales Equipos y aparatos audiovisuales. Asignaciones destinadas a la adquisición de equipos, tales como: proyectores, 

micrófonos, grabadores, televisores, entre otros.5107 Aparatos deportivos Aparatos deportivos. Asignaciones destinadas a la adquisición de aparatos, tales como: aparatos y equipos de gimnasia 

y prácticas deportivas, entro otros.

5108 Cámaras fotográficas y de video Cámaras fotográficas y de video. Asignaciones destinadas a la adquisición de cámaras fotográficas, equipos y accesorios fotográficos y aparatos de proyección y de video, entre otros.

5109 Otro mobiliario y equipo educacional y recreativo

Otro mobiliario y equipo educacional y recreativo. Asignaciones destinadas a la adquisición de mobiliario y equipo educacional y recreativo, tales como: muebles especializados para uso escolar, aparatos para parques infantiles, mesas especiales de juegos, instrumentos musicales y otros equipos destinados a la educación y recreación.

Bloquear Alta6103 Obras de construcción de ingeniería civil 6110 Construcción de obras para el abastecimiento 

de agua, petróleo, gas, electricidad y telecomunicaciones

Construcción de obras para el abastecimiento de agua, petróleo, gas, electricidad y telecomunicaciones. Asignaciones destinadas a la construcción de obras para el abastecimiento de agua, petróleo y gas y a la construcción de obras para la generación y construcción de energía eléctrica y para las telecomunicaciones. Incluye los gastos en estudios de pre‐inversión y preparación del proyecto.

6111 Construcción de obras de urbanización Construcción de obras de urbanización. Asignaciones destinadas a la construcción de obras de urbanización en lotes, construcción de obras integrales para la dotación de servicios, tales como: guarniciones, banquetas, redes de energía, agua potable y alcantarillado. Incluye los gastos en estudios de pre inversión y preparación del proyecto.

6112 Construcción de vías de comunicación Construcción de vías de comunicación. Asignaciones destinadas a la construcción de carreteras, autopistas, terracerías, puentes, pasos a desnivel y aeropistas. Incluye los gastos en estudios de pre inversión y preparación del proyecto.

6113 Otras construcciones de ingeniería civil u obra pesada

Otras construcciones de ingeniería civil u obra pesada. Asignaciones destinadas a la construcción de presas y represas, obras marítimas, fluviales y subacuáticas, obras para el transporte eléctrico y ferroviario y otras construcciones de ingeniería civil u obra pesada no clasificada en otra parte. Incluye los gastos en estudios de pre inversión y preparación del proyecto.

3 de 12

Page 75: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Bloquear Alta6108 Mantenimiento y rehabilitación de obras 

públicas6114 Mantenimiento y rehabilitación de 

edificaciones no habitacionalesMantenimiento y rehabilitación de edificaciones no habitacionales. Asignaciones destinadas a la conservación y mantenimiento, rehabilitación, remozamiento y ampliación de las edificaciones no habitacionales , al cuidado o bajo la administración de las dependencias y entidades, tales como: escuelas, hospitales, edificios administrativos, etc.

6115 Mantenimiento y rehabilitación  de obras para el abastecimiento de agua, petróleo, gas, electricidad y telecomunicaciones

Mantenimiento y rehabilitación de obras para el abastecimiento de agua, petróleo, gas, electricidad y telecomunicaciones. Asignaciones destinadas a la conservación y mantenimiento, rehabilitación, remozamiento y ampliación de obras para el abastecimiento de agua, petróleo, gas, electricidad y telecomunicaciones, al cuidado o bajo la administración de las dependencias y entidades, tales como: redes de infraestructura eléctrica, de agua y drenaje; producción, distribución y comercialización de petróleo y gas; infraestructura de telecominicaciones,  entre otros.

6116 Mantenimiento y rehabilitación de obras de urbanización

Mantenimiento y rehabilitación de obras de urbanización. Asignaciones destinadas a la conservación y mantenimiento, rehabilitación, remozamiento y ampliación de obras integrales para la dotación de servicios, tales como: guarniciones, banquetas, redes de energía, agua potable y alcantarillado, entre otros.

6117 Mantenimiento y rehabilitación de las vías de comunicación

Mantenimiento y rehabilitación de las vías de comunicación. Asignaciones destinadas a la conservación y mantenimiento, rehabilitación, remozamiento y ampliación de las vías de comunicación, al cuidado o bajo la administración de las dependencias y entidades, tales como: carreteras, puentes, entre otros.

6118 Mantenimiento y rehabilitación de otras obras de ingeniería civil u obras pesadas

Mantenimiento y rehabilitación de otras obras de ingeniería civil u obras pesadas. Asignaciones destinadas a la conservación y mantenimiento, rehabilitación, remozamiento y ampliación de presas y represas, obras marítimas, fluviales y subacuáticas, obras para el transporte eléctrico y ferroviario y otras construcciones de ingeniería civil u obra pesada no clasificada en otra parte.

Bloquear Alta7101 Créditos directos para actividades productivas 7107 Créditos directos para actividades productivas 

otorgados a entidades paraestatales empresariales y no financieras con fines de política económica

Créditos directos para actividades productivas otorgados a entidades paraestatales empresariales y no financieras con fines de política económica. Asignaciones del Gobierno Federal destinadas a  otorgar créditos directos  a entidades paraestatales empresariales y no financieras, para la adquisición de toda clase de bienes muebles e inmuebles, así como para la construcción y reconstrucción de obras e instalaciones, cuando se apliquen en actividades productivas. 

7108 Créditos directos para actividades productivas otorgados a entidades federativas y municipios con fines de política económica

Créditos directos para actividades productivas otorgados a entidades federativas y municipios con fines de política económica. Asignaciones del Gobierno Federal destinadas a  otorgar créditos directos a las entidades federativas y municipios para la adquisición de toda clase de bienes muebles e inmuebles, así como para la construcción y reconstrucción de obras e instalaciones, cuando se apliquen en actividades productivas. 

7109 Créditos directos para actividades productivas otorgados  al sector privado con fines de política económica

Créditos directos para actividades productivas otorgados  al sector privado con fines de política económica. Asignaciones del Gobierno Federal destinadas a  otorgar créditos directos a los sectores social y privado, para la adquisición de toda clase de bienes muebles e inmuebles, así como para la construcción y reconstrucción de obras e instalaciones, cuando se apliquen en actividades productivas.

Desagregar Cambia descripción3505 Servicios de lavandería, limpieza, higiene y 

fumigación3505 Servicios de lavandería, limpieza e higiene Servicios de lavandería, limpieza e higiene. Asignaciones destinadas a cubrir los gastos por servicios de jardinería, 

lavandería, limpieza, desinfección e higiene en los bienes muebles e inmuebles propiedad o al cuidado de las dependencias y entidades. Incluye el costo de los servicios de recolección, traslado y tratamiento final de desechos tóxicos.

Alta3510 Servicios de jardinería y fumigación Servicios de jardinería y fumigación. Asignaciones destinadas a cubrir los gastos por control y exterminación de plagas, 

instalación y mantenimiento de áreas verdes como la plantación, fertilización y poda de árboles, plantas y hierbas.

Desagregar3503 Mantenimiento y conservación de maquinaria y 

equipo3503 Mantenimiento y conservación de maquinaria y 

equipoMantenimiento y conservación de maquinaria y equipo. Asignaciones destinadas a cubrir el costo de los servicios de mantenimiento y conservación de la maquinaria y equipo propiedad o al servicio de las dependencias y entidades, tales como: tractores, palas mecánicas, dragas, fertilizadoras, equipo especializado instalado en los inmuebles, entre otros, cuando se efectúen por cuenta de terceros, incluido el pago de deducibles de seguros. 

B) Partidas Desagregación Parcial.

4 de 12

Page 76: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Alta3508 Instalación, reparación y mantenimiento de 

equipo e instrumental médico y de laboratorioInstalación, reparación y mantenimiento de equipo e instrumental médico y de laboratorio. Asignaciones destinadas a cubrir los gastos por servicios de instalación, reparación y mantenimiento de equipo e instrumental médico y de laboratorio.

3509 Reparación y mantenimiento de equipo de defensa y seguridad

Reparación y mantenimiento de equipo de defensa y seguridad. Asignaciones destinadas a cubrir los gastos por servicios de reparación y mantenimiento del equipo de defensa y seguridad.

Desagregar Cambia descripción3808 Pasajes nacionales para labores en campo y de 

supervisión3808 Pasajes terrestres nacionales para labores en 

campo y de supervisiónPasajes terrestres nacionales para labores en campo y de supervisión. Asignaciones destinadas a cubrir los gastos de transporte terrestre en comisiones oficiales temporales dentro del país de servidores públicos de las dependencias y entidades, derivado de la realización de labores en campo o de supervisión e inspección en lugares distintos a los de su adscripción, en cumplimiento de la función pública. Incluye el pago de guías para facilitar las funciones o actividades de los servidores públicos. Incluye los gastos para pasajes del personal operativo que realiza funciones de reparto y entrega de mensajería, y excluye los arrendamientos de vehículos terrestres, comprendidos en el concepto 3200 Servicios de arrendamiento

Alta3832 Pasajes aéreos nacionales para labores en 

campo y de supervisiónPasajes aéreos nacionales para labores en campo y de supervisión. Asignaciones destinadas a cubrir los gastos de transporte aéreo en comisiones oficiales temporales dentro del país de servidores públicos de las dependencias y entidades, derivado de la realización de labores en campo o de supervisión e inspección en lugares distintos a los de su adscripción, en cumplimiento de la función pública. Incluye el pago de guías para facilitar las funciones o actividades de los servidores públicos. Excluye los arrendamientos de vehículos aéreos, comprendidos en el concepto 3200 Servicios de arrendamiento

Desagregar Cambia descripción3809 Pasajes nacionales asociados a los programas 

de seguridad pública y nacional3809 Pasajes terrestres nacionales asociados a los 

programas de seguridad pública y nacionalPasajes terrestres nacionales asociados a los programas de seguridad pública y nacional. Asignaciones destinadas a cubrir los gastos de transporte terrestre en comisiones oficiales temporales dentro del país de servidores públicos de las dependencias y entidades, derivado de la ejecución de programas de seguridad pública y nacional en lugares distintos a los de su adscripción, en cumplimiento de la función pública. Incluye el pago de guías para facilitar las funciones o actividades. Excluye los arrendamientos de vehículos terrestres, comprendidos en el concepto 3200 Servicios de arrendamiento

Alta3833 Pasajes aéreos nacionales asociados a los 

programas de seguridad pública y nacionalPasajes aéreos nacionales asociados a los programas de seguridad pública y nacional. Asignaciones destinadas a cubrir los gastos de transporte aéreo en comisiones oficiales temporales dentro del país de servidores públicos de las dependencias y entidades, derivado de la ejecución de programas de seguridad pública y nacional en lugares distintos a los de su adscripción, en cumplimiento de la función pública. Incluye el pago de guías para facilitar las funciones o actividades. Excluye los arrendamientos de vehículos aéreos, comprendidos en el concepto 3200 Servicios de arrendamiento

Desagregar Cambia descripción3810 Pasajes nacionales asociados a desastres 

naturales3810 Pasajes terrestres nacionales asociados a 

desastres naturalesPasajes terrestres nacionales asociados a desastres naturales. Asignaciones destinadas a cubrir los gastos de transporte terrestre dentro del país de servidores públicos de las dependencias y entidades, en el desempeño de comisiones temporales dentro del país, en caso de desastres naturales. Excluye los arrendamientos de vehículos terrestres, comprendidos en el concepto 3200 Servicios de arrendamiento.

Alta3834 Pasajes aéreos nacionales asociados a 

desastres naturalesPasajes aéreos nacionales asociados a desastres naturales. Asignaciones destinadas a cubrir los gastos de transporte aéreo dentro del país de servidores públicos de las dependencias y entidades, en el desempeño de comisiones temporales dentro del país, en caso de desastres naturales. Excluye los arrendamientos de vehículos aéreos comprendidos en el concepto 3200 Servicios de arrendamiento.

5 de 12

Page 77: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Desagregar Cambia descripción3811 Pasajes nacionales para servidores públicos de 

mando en el desempeño de comisiones y funciones oficiales

3811 Pasajes terrestres nacionales para servidores públicos de mando en el desempeño de comisiones y funciones oficiales

Pasajes terrestres nacionales para servidores públicos de mando en el desempeño de comisiones y funciones oficiales. Asignaciones destinadas a cubrir los gastos de transporte terrestre en comisiones oficiales temporales dentro del país en lugares distintos a los de su adscripción de servidores públicos de mando de las dependencias y entidades, en cumplimiento de la función pública, cuando las comisiones no correspondan con las previstas en las partidas 3808 Pasajes terrestres nacionales para labores en campo y de supervisión, 3809 Pasajes terrestres nacionales asociados a los programas de seguridad pública y nacional y 3810 Pasajes terrestres nacionales asociados a desastres naturales, de este Clasificador. Incluye el pago de guías para facilitar las funciones o actividades y el pago de pasajes para familiares en los casos previstos por las disposiciones generales aplicables. Excluye los arrendamientos de vehículos terrestres, comprendidos en el concepto 3200 Servicios de arrendamiento. 

Alta3835 Pasajes aéreos nacionales para servidores 

públicos de mando en el desempeño de comisiones y funciones oficiales

Pasajes aéreos nacionales para servidores públicos de mando en el desempeño de comisiones y funciones oficiales. Asignaciones destinadas a cubrir los gastos de transporte aéreo en comisiones oficiales temporales dentro del país en lugares distintos a los de su adscripción de servidores públicos de mando de las dependencias y entidades, en cumplimiento de la función pública, cuando las comisiones no correspondan con las previstas en las partidas 3832 Pasajes aéreos nacionales para labores en campo y de supervisión, 3833 Pasajes aéreos nacionales asociados a los programas de seguridad pública y nacional y 3834 Pasajes aéreos nacionales asociados a desastres naturales, de este Clasificador. Incluye el pago de guías para facilitar las funciones o actividades y el pago de pasajes para familiares en los casos previstos por las disposiciones generales aplicables. Excluye los arrendamientos de vehículos aéreos, comprendidos en el concepto 3200 Servicios de arrendamiento. 

Desagregar Cambia descripción3812 Pasajes internacionales asociados a los 

programas de seguridad pública y nacional3812 Pasajes terrestres internacionales asociados a 

los programas de seguridad pública y nacionalPasajes terrestres internacionales asociados a los programas de seguridad pública y nacionall. Asignaciones destinadas a cubrir los gastos de transporte terrestre en comisiones oficiales temporales fuera del país en lugares distintos a los de su adscripción de servidores públicos de las dependencias y entidades, derivado de la ejecución de programas de seguridad pública y nacional, en cumplimiento de la función pública. Incluye el pago de guías para facilitar las funciones o actividades. Excluye los arrendamientos de vehículos terrestres, comprendidos en el concepto 3200 Servicios de arrendamiento

Alta3836 Pasajes aéreos internacionales asociados a los 

programas de seguridad pública y nacionalPasajes aéreos internacionales asociados a los programas de seguridad pública y nacional. Asignaciones destinadas a cubrir los gastos de transporte aéreo en comisiones oficiales temporales fuera del país en lugares distintos a los de su adscripción de servidores públicos de las dependencias y entidades, derivado de la ejecución de programas de seguridadpública y nacional, en cumplimiento de la función pública. Incluye el pago de guías para facilitar las funciones o actividades. Excluye los arrendamientos de vehículos aéreos, comprendidos en el concepto 3200 Servicios de arrendamiento

Desagregar Cambia descripción3813 Pasajes internacionales para servidores 

públicos en el desempeño de comisiones y funciones oficiales

3813 Pasajes terrestres internacionales para servidores públicos en el desempeño de comisiones y funciones oficiales

Pasajes terrestres internacionales para servidores públicos en el desempeño de comisiones y funciones oficiales. Asignaciones destinadas a cubrir los gastos de transporte terrestre en comisiones oficiales temporales fuera del país en lugares distintos a los de su adscripción de servidores públicos de las dependencias y entidades, cuando el desempeño de sus labores o comisiones lo requiera, en cumplimiento de la función pública, cuando las comisiones no correspondan con las previstas en la partida 3812 Pasajes terrestres internacionales asociados a los programas de seguridad pública y nacional, de este Clasificador. Incluye el pago de guías para facilitar las funciones o actividades y el pago de pasajes para familiares en los casos previstos por las disposiciones generales aplicables. Excluye los arrendamientos de vehículos terrestres, comprendidos en el concepto 3200 Servicios de arrendamiento.

Alta3837 Pasajes aéreos internacionales para servidores 

públicos en el desempeño de comisiones y funciones oficiales

Pasajes aéreos internacionales para servidores públicos en el desempeño de comisiones y funciones oficiales. Asignaciones destinadas a cubrir los gastos de transporte aéreo en comisiones oficiales temporales fuera del país en lugares distintos a los de su adscripción de servidores públicos de las dependencias y entidades, cuando el desempeño de sus labores o comisiones lo requiera, en cumplimiento de la función pública, cuando las comisiones no correspondan con las previstas en la partida 3836 Pasajes aéreos internacionales asociados a los programas de seguridad pública y nacional, de este Clasificador. Incluye el pago de guías para facilitar las funciones o actividades y el pago de pasajes para familiares en los casos previstos por las disposiciones generales aplicables. Excluye los arrendamientos de vehículos aéreos, comprendidos en el concepto 3200 Servicios de arrendamiento.

6 de 12

Page 78: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Desagregar Cambia descripción5301 Vehículos y equipo terrestres, aéreos, 

marítimos, lacustres y fluviales para la ejecución de programas de seguridad pública y nacional

5301 Vehículos y equipo terrestres para la ejecución de programas de seguridad pública y nacional

Vehículos y equipo terrestres para la ejecución de programas de seguridad pública y nacional. Asignaciones destinadas a la adquisición de vehículos y equipo de transporte, terrestres, motorizados y no motorizados, para el transporte de personas y carga, tales como: automóviles, autobuses, camiones, camionetas, tractocamiones, motocicletas, bicicletas, entre otros, para el desempeño de las funciones del Ejército, Fuerza Aérea y Armada Mexicanos. Incluye la adquisición de vehículos y equipo de transporte utilizados por las dependencias en la ejecución de programas de seguridad pública ynacional

Alta5308 Vehículos y equipo aéreo para la ejecución de 

programas de seguridad pública y nacionalVehículos y equipo aéreo para la ejecución de programas de seguridad pública y nacional. Asignaciones destinadas a la adquisición de vehículos y equipo aéreo, para el transporte de personas y carga, para el desempeño de las funciones del Ejército, Fuerza Aérea y Armada Mexicanos. Incluye la adquisición de vehículos y equipo de transporte utilizados por las dependencias en la ejecución de programas de seguridad pública y nacional.

5311 Vehículos y equipo marítimo para la ejecución de programas de seguridad pública y nacional

Vehículos y equipo marítimo para la ejecución de programas de seguridad pública y nacional. Asignaciones destinadas a la adquisición de vehículos y equipo  marítimo, para el transporte de personas y carga, para el desempeño de las funciones del Ejército, Fuerza Aérea y Armada Mexicanos. Incluye la adquisición de vehículos y equipo de  utilizados por las dependencias en la ejecución de programas de seguridad pública y nacional.

Desagregar Cambia descripción5302 Vehículos y equipo terrestres, aéreos, 

marítimos, lacustres y fluviales destinados exclusivamente para desastres naturales

5302 Vehículos y equipo terrestres destinados exclusivamente para desastres naturales

Vehículos y equipo terrestres destinados exclusivamente para desastres naturales. Asignaciones destinadas a la adquisición de vehículos y equipo de transporte, terrestres, motorizados y no motorizados, para el transporte de personas y carga, tales como: automóviles, autobuses, camiones, camionetas, tractocamiones, motocicletas, bicicletas, entre otros, requeridos en el apoyo a la población, en caso de desastres naturales. 

Alta5309 Vehículos y equipo aéreo destinados 

exclusivamente para desastres naturalesVehículos y equipo aéreo destinados exclusivamente para desastres naturales. Asignaciones destinadas a la adquisición de vehículos y equipo aéreo,  para el transporte de personas y carga, requeridos en el apoyo a la población, en caso de desastres naturales. 

Desagregar Cambia descripción5303 Vehículos y equipo terrestres, aéreos, 

marítimos, lacustres y fluviales destinados a servicios públicos y la operación de programas públicos

5303 Vehículos y equipo terrestres destinados a servicios públicos y la operación de programas públicos

Vehículos y equipo terrestres destinados a servicios públicos y la operación de programas públicos. Asignaciones destinadas a la adquisición de vehículos y equipo de transporte, terrestres, motorizados y no motorizados, para el transporte de personas y carga, tales como: automóviles, autobuses, camiones, camionetas, tractocamiones, trolebuses, ambulancias, carros para bomberos, motocicletas, bicicletas, entre otros, destinados a la prestación de servicios públicos y la operación de programas públicos, incluidas las labores en campo y de supervisión.

Alta5310 Vehículos y equipo aéreo destinados a servicios 

públicos y la operación de programas públicosVehículos y equipo aéreo destinados a servicios públicos y la operación de programas públicos. Asignaciones destinadas a la adquisición de vehículos y equipo aéreo para el transporte de personas y carga, destinados a la prestación de servicios públicos y la operación de programas públicos, incluidas las labores en campo y de supervisión.

5312 Vehículos y equipo marítimo destinados a servicios públicos y la operación de programas públicos

Vehículos y equipo marítimo destinados a servicios públicos y la operación de programas públicos. Asignaciones destinadas a la adquisición de vehículos y equipo  marítimo,  para el transporte de personas y carga, destinados a la prestación de servicios públicos y la operación de programas públicos, incluidas las labores en campo y de supervisión.

Desagregar Cambia descripción5304 Vehículos y equipo terrestres, aéreos, 

marítimos, lacustres y fluviales destinados a servicios administrativos

5304 Vehículos y equipo terrestres destinados a servicios administrativos

Vehículos y equipo terrestres destinados a servicios administrativos. Asignaciones destinadas a la adquisición de vehículos y equipo de transporte, terrestres, motorizados y no motorizados, para el transporte de personas y carga, que se requieran para el desempeño de funciones administrativas, tales como: automóviles, autobuses, camiones, camionetas, tractocamiones, trolebuses, ambulancias, carros para bomberos, motocicletas, bicicletas, entre otros.

5305 Vehículos y equipo terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a servidores públicos

5305 Vehículos y equipo terrestres destinados a servidores públicos

Vehículos y equipo terrestres destinados a servidores públicos. Asignaciones destinadas a la adquisición de vehículos terrestres, que se otorgan a los servidores públicos de mando de las dependencias y entidades, por requerimientos de su cargo, para el desempeño de las funciones oficiales. 

7 de 12

Page 79: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Alta5307 Carrocerías y remolques Carrocerías y remolques. Asignaciones destinadas a la adquisición de carrocerías ensambladas sobre chasises 

producidos en otro establecimiento, remolques y semi‐remolques para usos diversos, campers, casetas y toldos para camionetas, carros dormitorios, remolques para automóviles y camionetas; adaptación de vehículos para usos especiales, mecanismos de levantamiento de camiones de volteo, compuertas de camiones de carga y la quinta rueda.

5313 Equipo Ferroviario Equipo ferroviario. Asignaciones destinadas a la adquisición de equipo para el transporte ferroviario, tales como: locomotoras, vagones de pasajeros y de carga, transporte urbano en vías (metro y tren ligero), vehículos ferroviarios para mantenimiento. Excluye equipo de señalización férrea.

5314 Otros equipos de transporte Otros equipos de transporte. Asignaciones destinadas a la adquisición de otros equipos de transporte no clasificados en las partidas anteriores.

Desagregar Cambia descripción5601 Animales de trabajo 5601 Animales de trabajo ‐ Equinos Animales de trabajo ‐ Equinos. Asignaciones destinadas a la adquisición de ganado equino para el trabajo, tales como: 

ganado caballar, mular y otros. Incluye el equipo de trabajo necesario para su acondicionamiento.

5602 Animales de reproducción 5602 Animales de reproducción ‐ Bovinos Animales de reproducción ‐ Bovinos. Asignaciones destinadas a la adquisición de ganado bovino con fines de reproducción y fomento. Incluye semen para los mismos fines.

Desagregar Cambia descripción6102 Obras de construcción para edificios 6102 Obras de construcción para edificios no 

habitacionalesObras de construcción para edificios no habitacionales. Asignaciones destinadas a la contratación de obras de construcción de: edificios de una, dos o múltiples viviendas; almacenes, edificios industriales, comerciales, de entretenimiento público, educativos y de salud, entre otros.

Alta6109 Obras de construcción para edificios 

habitacionalesObras de construcción para edificios habitacionales. Asignaciones destinadas a obras para vivienda, ya sean unifamiliares o multifamiliares. Incluye los gastos en estudios de pre‐inversión y preparación del proyecto.

Desagregar7103 Fideicomisos para financiamientos 

agropecuarios7103 Fideicomisos para financiamientos 

agropecuariosFideicomisos para financiamientos agropecuarios. Asignaciones del Gobierno Federal destinadas al otorgamiento de créditos a través de fondos y fideicomisos, para la realización de actividades productivas agropecuarias, forestales y pesqueras.

Alta7207 Inversiones en fideicomisos públicos 

considerados entidades paraestatalesInversiones en fideicomisos públicos considerados entidades paraestatales. Asignaciones destinadas para constituir o fortalecer el patrimonio de los Fideicomisos Públicos Financieros considerados entidades paraestatales.

7208 Inversiones en mandatos y otros análogos Inversiones en mandatos y otros análogos.Asignaciones destinadas para constituir o fortalecer el patrimonio de los mandatos y otros análogos constituidos por las dependencias y entidades.

Desagregar7201 Fideicomisos para adquisición de títulos de 

crédito7201 Fideicomisos para adquisición de títulos de 

créditoFideicomisos para adquisición de títulos de crédito. Asignaciones que el Gobierno Federal destina a través de fondos y fideicomisos, a la adquisición de acciones, bonos, obligaciones, certificados y en general de toda clase de títulos de crédito que emitan instituciones públicas federales, estatales y municipales; sociedades anónimas o corporaciones privadas, tanto nacionales como extranjeras, autorizadas para emitirlos.

Alta7209 Inversiones en fideicomisos públicos 

empresariales y no financieros considerados entidades paraestatales

Inversiones en fideicomisos públicos empresariales y no financieros considerados entidades paraestatales. Asignaciones destinadas para constituir o fortalecer el patrimonio de fideicomisos públicos empresariales y no financieros considerados entidades paraestatales

8 de 12

Page 80: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Desagregar7501 Gastos relacionados con actividades culturales, 

deportivas y de ayuda extraordinaria7501 Gastos relacionados con actividades culturales, 

deportivas y de ayuda extraordinariaGastos relacionados con actividades culturales, deportivas y de ayuda extraordinaria. Asignaciones destinadas a cubrir los gastos de ayuda extraordinaria que realizan las dependencias y entidades para casos de viudez, orfandad, enfermedad, maternidad, matrimonio; para reos y sus familiares, así como para casos extraordinarios de personas que por su condición de necesidad y mérito en la sociedad se justifique reciban ayuda social, distintas de las prestaciones laborales de los servidores públicos y de los subsidios para la población; así como la celebración de eventos culturales y deportivos, tales como: conciertos, exposiciones, festivales escolares, torneos, eventos para pensionados, entre otros. Esta partida únicamente será aplicable cuando no sea posible desagregar los gastos por partida que identifique los bienes y servicios en forma específica conforme a las demás partidas de este Clasificador. 

Alta7513 Apoyos a la investigación científica y 

tecnológica de instituciones académicas y sector público. 

Apoyos a la investigación científica y tecnológica de instituciones académicas y sector público. Asignaciones destinadas a apoyar la capacidad científica y tecnológica en todas las áreas del conocimiento en universidades e instituciones de educación superior, centros públicos de investigación y en general en instituciones del sector público federal y estatal. Así mismo, apoyar las acciones relacionadas con la generación, difusión y aplicación del conocimiento científico y tecnológico; y el fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica.

7514 Apoyos a la investigación científica y tecnológica en instituciones sin fines de lucro. 

Apoyos a la investigación científica y tecnológica en instituciones sin fines de lucro. Asignaciones destinadas a apoyar la capacidad científica y tecnológica en todas las áreas del conocimiento en instituciones del sector social y privado, personas físicas y morales. Así mismo, apoyar las acciones relacionadas con la generación, difusión y aplicación del conocimiento científico y tecnológico; y el fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica.

Desagregar7507 Donativos a fideicomisos privados y estatales 7507 Donativos a fideicomisos privados Asignaciones que las dependencias y entidades otorgan como donativos o donaciones de la Federación, en los términos 

del Presupuesto de Egresos y las demás disposiciones aplicables, por concepto de donativos en dinero y donaciones en especie a favor de fideicomisos privados que desarrollen actividades administrativas, sociales, culturales, de beneficencia o sanitarias, para la continuación de su labor social.

Alta7515 Donativos a fideicomisos estatales Asignaciones que las dependencias y entidades otorgan como donativos o donaciones de la Federación, en los términos 

del Presupuesto de Egresos y las demás disposiciones aplicables, por concepto de donativos en dinero y donaciones en especie a favor de fideicomisos constituidos por las entidades federativas, que desarrollen actividades administrativas, sociales, culturales, de beneficencia o sanitarias, para la continuación de su labor social. 

Desagregar Cambia descripción9103 Amortización derivada de proyectos de 

infraestructura productiva de largo plazo9103 Amortización de deuda interna derivada de 

proyectos de infraestructura productiva de largo plazo

Amortización de deuda interna derivada de proyectos de infraestructura productiva de largo plazo. Asignaciones para entidades destinadas al pago del principal en cumplimiento de obligaciones contractuales de la deuda interna, bajo la modalidad de proyectos de infraestructura productiva de largo plazo con instituciones de crédito.

Alta9111 Amortización de la deuda externa derivada de 

proyectos de infraestructura productiva de largo plazo

Amortización de la deuda externa derivada de proyectos de infraestructura productiva de largo plazo. Asignaciones para entidades destinadas al pago del principal en cumplimiento de obligaciones contractuales de la deuda externa, bajo la modalidad de proyectos de infraestructura productiva de largo plazo con instituciones de crédito.

Desagregar Cambia descripción9203 Intereses derivados de proyectos de 

infraestructura productiva de largo plazo9203 Intereses  de la deuda interna derivada de 

proyectos de infraestructura productiva de largo plazo

Intereses  de la deuda interna derivada de proyectos de infraestructura productiva de largo plazo. Asignaciones para entidades destinadas al pago de intereses  derivados de la contratación de deuda interna bajo la modalidad de proyectos de infraestructura productiva de largo plazo.

Alta9211 Intereses de la deuda externa derivada de 

proyectos de infraestructura productiva de largo plazo

Intereses de la deuda externa derivada de proyectos de infraestructura productiva de largo plazo. Asignaciones para entidades destinadas al pago de intereses  derivados de la contratación de deuda externa bajo la modalidad de proyectos de infraestructura productiva de largo plazo.

9 de 12

Page 81: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Desagregar Cambia descripción2606 Combustibles para plantas productivas 2606 Combustibles nacionales para plantas 

productivas Combustibles nacionales para plantas productivas . Asignaciones destinadas a la adquisición en el país, de combustibles derivados de hidrocarburos para plantas de energía eléctrica.

Alta2608 Combustibles de importación para plantas 

productivasCombustibles de importación para plantas productivas. Asignaciones destinadas a la adquisición de combustibles de importación, derivados de hidrocarburos para plantas de energía eléctrica.

Desagregar Cambia descripción4307 Transferencias estatutarias al IMSS y 

aportaciones al ISSFAM4307 Trasferencias para cuotas y aportaciones de 

seguridad social para el IMSS, ISSSTE e ISSFAM por obligación del Estado

Trasferencias para cuotas y aportaciones de seguridad social para el IMSS, ISSSTE e ISSFAM por obligación del Estado. Asignaciones del Gobierno Federal destinadas a cubrir las aportaciones de seguridad social de carácter estatutario a favor del Instituto Mexicano del Seguro Social, así como la aportación anual a que se refiere el artículo 221 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, equivalente al 11% de los haberes y haberes de retiro para las prestaciones de seguridad social que se otorgan por el Instituto en términos de dicha Ley.   

Alta4337 Transferencias para cuotas y aportaciones a los 

seguros de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez

Transferencias para cuotas y aportaciones a los seguros de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. Asignaciones del Gobierno Federal destinadas a cubrir las  cuotas y aportaciones a los seguros de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez .

Desagregar Alta6107 Servicios relacionados con obras públicas 6119 Servicios de supervisión de obras Servicios de supervisión de obras. Asignaciones destinadas a la contratación de servicios de supervisión de obras 

públicas.6120 Servicios para la liberación de derechos de vía Servicios para la liberación de derechos de vía. Asignaciones destinadas a la contratación de servicios para la liberación 

de derechos de vía.6121 Otros servicios relacionados con obras públicas Otros servicios relacionados con obras públicas. Asignaciones destinadas a la contratación de otros servicios 

relacionados con la obra pública para los cuales no existe partida específica tales como : diseños arquitectónicos, artísticos y de ingeniería industrial y electromecánica; estudios técnicos, ecológicos y de impacto ambiental; estudios técnicos de agronomía y desarrollo pecuario; mecánica de suelos; estudios de hidrología, topografía, geología, geotecnia, geofísica y geotermia; aerofotogrametría, oceanografía y meteorología; estudios de ingeniería de tránsito; de tenencia de la tierra y de restitución de la eficiencia de las instalaciones; control de calidad, resistencia de materiales y radiografías industriales; trabajos de organización, informática y sistemas; arrendamientos relacionados con equipos para la construcción o demolición de edificios u obras de ingeniería civil, estudios de preinversión y demás servicios relacionados con las obras públicas.

C) Partidas que se desagregan a petición de las Direcciones Generales de Programación y Presupuesto de la Subsecretaría de Egresos .

10 de 12

Page 82: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

II. Partidas Nueva Creación

A) Para lograr la relación uno a uno, fue necesario integrar las nuevas partidas de gasto del Clasificador Armonizado.

Alta3113 Gas Gas. Asignaciones destinadas para el suministro de gas natural y gas LP.

Alta5906 Adquisición de Software Software. Asignaciones destinadas en la adquisición de paquetes y programas de informática, para ser aplicados en los 

sistemas administrativos y operativos computarizados de las dependencias y entidades.

B) Para identificar operaciones que no tenían partida específica en el Clasificador VigenteAlta2517 Petróleo, gas y sus derivados adquiridos como 

materia primaPetróleo, gas y sus derivados adquiridos como materia prima. Asignaciones destinadas a la adquisición de petróleo, gas y sus derivados como materias primas en estado natural, transformadas o semi‐transformadas, que se utilizan en los procesos productivos, diferentes a las contenidas en las demás partidas del concepto 2600 Combustibles, lubricantes y aditivos de este Clasificador

3419 Servicios Corporativos prestados por las Entidades Paraestatales a sus Organismos

Servicios Corporativos prestados por las Entidades Paraestatales a sus Organismos. Asignaciones destinadas a cubrir las erogaciones que realicen los Organismos Públicos Descentralizados por los servicios prestados por sus Corporativos.

III. Partidas Eliminadas

A)  Partidas cuyo contenido se encuentra identificado en otras partidas genéricas, o en su caso, no se hace posible su identificación para la relación uno a uno por lo que serán eliminadas.

Baja2402 Estructuras y manufacturas

B) Partidas que no serán utilizadas en la Integración del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio 2011

Baja4301 Transferencias para servicios personales4302 Transferencias para adquisición de materiales y 

suministros4303 Transferencias para contratación de servicios

4304 Transferencias para adquisición de bienes muebles

4305 Transferencias para adquisición de bienes inmuebles

4306 Transferencias para el apoyo de obras públicas

4308 Transferencias para ayuda extraordinaria4310 Transferencias para gastos de seguridad 

pública y nacional4311 Transferencias para estímulos por 

productividad y eficiencia4312 Transferencias para aportaciones al ISSSTE4313 Transferencias para incrementos a las 

percepciones4314 Transferencias para inversión financiera4315 Transferencias para el pago de intereses, 

comisiones y gastos4316 Transferencias para amortización de pasivos

11 de 12

Page 83: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

4317 Transferencias para premios y recompensas en los sistemas nacional de investigadores, de creadores y de otras disciplinas

4318 Transferencias para apoyo a voluntarios en programas sociales

4320 Transferencias para creación de plazas4321 Transferencias para otras medidas de carácter 

laboral y económicas4322 Transferencias para honorarios4323 Transferencias para aportaciones al FOVISSSTE

4324 Transferencias por previsiones para aportaciones al ISSSTE

4325 Transferencias por previsiones para aportaciones al FOVISSSTE

4326 Transferencias para sueldos base al personal eventual

4327 Transferencias para donativos4328 Transferencias para aportaciones a 

fideicomisos y mandatos4329 Transferencias para erogaciones inherentes a la 

conclusión de servicios en la Administración Pública Federal

4330 Transferencias para aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro

4331 Transferencias por previsiones para aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro

4332 Transferencias para asignaciones adicionales al sueldo

4333 Transferencias para aportaciones al seguro de cesantía en edad avanzada y vejez

4334 Transferencias para los depósitos al ahorro solidario

4335 Transferencias por previsiones para aportaciones al seguro de cesantía en edad avanzada y vejez

4336 Transferencias por previsiones para los depósitos al ahorro solidario

6200 Obras Públicas por Administración

12 de 12

Page 84: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Unidad de Política y Control Presupuestario Anexo 2.bDirección General Adjunta de Programación e Integración PresupuestariaClasificador por Objeto de Gasto de Transición y Matriz de Conversión

Clasificador por Objeto de Gasto de Transición Clasificador por Objeto de Gasto ArmonizadoCapítulo

ConceptoPartida Específica Partida Específica (Cuarto Nivel)

Descripción Descripción

1000 Servicios Personales1100 Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente

1101 Dietas 11101 Dietas1102 Haberes 11201 Haberes1103 Sueldos base 11301 Sueldos base1106 Asignaciones por radicación en el extranjero 11401 Asignaciones por radicación en el extranjero

1200 Remuneraciones al Personal de Carácter Transitorio1201 Honorarios 12101 Honorarios1202 Sueldos base al personal eventual 12201 Sueldos base al personal eventual1204 Retribuciones por servicios de carácter social 12301 Retribuciones por servicios de carácter social1205 Compensaciones a sustitutos de profesores 12202 Compensaciones a sustitutos de profesores1206 Retribución a los representantes de los trabajadores y de los 

patrones en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje12401 Retribución a los representantes de los trabajadores y de los 

patrones en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje1300 Remuneraciones Adicionales y Especiales

1301 Prima quinquenal por años de servicios efectivos prestados 13101 Prima quinquenal por años de servicios efectivos prestados1302 Acreditación por años de servicio en la docencia y al personal 

administrativo de las instituciones de educación superior13102 Acreditación por años de servicio en la docencia y al personal 

administrativo de las instituciones de educación superior

1303 Acreditación por titulación en la docencia 13401 Acreditación por titulación en la docencia1304 Acreditación al personal docente por años de estudio de 

licenciatura13402 Acreditación al personal docente por años de estudio de 

licenciatura1305 Primas de vacaciones y dominical 13201 Primas de vacaciones y dominical1306 Gratificación de fin de año 13202 Gratificación de fin de año1307 Compensaciones por servicios especiales 13403 Compensaciones por servicios especiales1308 Compensaciones por servicios eventuales 13404 Compensaciones por servicios eventuales1309 Asignaciones de técnico 13601 Asignaciones de técnico1310 Asignaciones de mando 13602 Asignaciones de mando1311 Asignaciones por comisión 13603 Asignaciones por comisión1312 Asignaciones de vuelo 13604 Asignaciones de vuelo1313 Asignaciones de técnico especial 13605 Asignaciones de técnico especial1314 Honorarios especiales 13701 Honorarios especiales1315 Participaciones por vigilancia en el cumplimiento de las leyes y 

custodia de valores13801 Participaciones por vigilancia en el cumplimiento de las leyes y 

custodia de valores1318 Compensaciones de retiro 13405 Compensaciones de retiro1319 Remuneraciones por horas extraordinarias 13301 Remuneraciones por horas extraordinarias1320 Compensaciones de servicios 13406 Compensaciones de servicios1321 Prima de perseverancia por años de servicio activo en el Ejército, 

Fuerza Aérea y Armada Mexicanos13103 Prima de perseverancia por años de servicio activo en el Ejército, 

Fuerza Aérea y Armada Mexicanos1322 Compensaciones adicionales por servicios especiales 13407 Compensaciones adicionales por servicios especiales1323 Asignaciones docentes, pedagógicas genéricas y específicas 13408 Asignaciones docentes, pedagógicas genéricas y específicas1324 Compensación por adquisición de material didáctico 13409 Compensación por adquisición de material didáctico1325 Compensación por actualización y formación académica 13410 Compensación por actualización y formación académica1326 Compensaciones a médicos residentes 13411 Compensaciones a médicos residentes1327 Antigüedad 13104 Antigüedad1328 Sobrehaberes 13501 Sobrehaberes1329 Gastos contingentes para el personal radicado en el extranjero 13412 Gastos contingentes para el personal radicado en el extranjero

1330 Asignaciones inherentes a la conclusión de servicios en la Administración Pública Federal

13413 Asignaciones inherentes a la conclusión de servicios en la Administración Pública Federal

1400 Erogaciones del Gobierno Federal por Concepto de Seguridad Social y Seguros1401 Aportaciones al ISSSTE 14101 Aportaciones al ISSSTE1402 Aportaciones al ISSFAM 14102 Aportaciones al ISSFAM1403 Aportaciones al FOVISSSTE 14201 Aportaciones al FOVISSSTE1404 Cuotas para el seguro de vida del personal civil 14401 Cuotas para el seguro de vida del personal civil1405 Cuotas para el seguro de vida del personal militar 14402 Cuotas para el seguro de vida del personal militar1406 Cuotas para el seguro de gastos médicos del personal civil 14403 Cuotas para el seguro de gastos médicos del personal civil1407 Cuotas para el seguro de separación individualizado 14404 Cuotas para el seguro de separación individualizado1408 Cuotas para el seguro colectivo de retiro 14405 Cuotas para el seguro colectivo de retiro1409 Seguro de responsabilidad civil, asistencia legal y otros seguros 14406 Seguro de responsabilidad civil, asistencia legal y otros seguros

1410 Aportaciones al IMSS 14103 Aportaciones al IMSS1411 Aportaciones al INFONAVIT 14202 Aportaciones al INFONAVIT1412 Aportaciones de seguridad social contractuales 14104 Aportaciones de seguridad social contractuales

1  de 12

Page 85: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

1413 Aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro 14301 Aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro1414 Aportaciones al seguro de cesantía en edad avanzada y vejez 14105 Aportaciones al seguro de cesantía en edad avanzada y vejez1415 Depósitos para el ahorro solidario 14302 Depósitos para el ahorro solidario

1500 Pagos por Otras Prestaciones Sociales y Económicas1501 Cuotas para el fondo de ahorro del personal civil 15101 Cuotas para el fondo de ahorro del personal civil1502 Cuotas para el fondo de ahorro de generales, almirantes, jefes y 

oficiales15102 Cuotas para el fondo de ahorro de generales, almirantes, jefes y 

oficiales1503 Cuotas para el fondo de trabajo del personal del Ejército, Fuerza 

Aérea y Armada Mexicanos15103 Cuotas para el fondo de trabajo del personal del Ejército, Fuerza 

Aérea y Armada Mexicanos1504 Indemnizaciones por accidentes en el trabajo 15201 Indemnizaciones por accidentes en el trabajo1505 Prestaciones de retiro 15301 Prestaciones de retiro1507 Prestaciones establecidas por condiciones generales de trabajo o 

contratos colectivos de trabajo15401 Prestaciones establecidas por condiciones generales de trabajo o 

contratos colectivos de trabajo1509 Compensación garantizada 15402 Compensación garantizada1511 Asignaciones adicionales al sueldo 15403 Asignaciones adicionales al sueldo1512 Otras prestaciones 15601 Otras prestaciones1513 Apoyos a la capacitación de los servidores públicos 15501 Apoyos a la capacitación de los servidores públicos1514 Pago por riesgo 15602 Pago por riesgo

1700 Pago de Estímulos a Servidores Públicos1701 Estímulos por productividad y eficiencia 17101 Estímulos por productividad y eficiencia1702 Estímulos al personal operativo 17102 Estímulos al personal operativo

1800 Previsiones para Servicios Personales1801 Incrementos a las percepciones 16101 Incrementos a las percepciones1802 Creación de plazas 16102 Creación de plazas1803 Otras medidas de carácter laboral y económicas 16103 Otras medidas de carácter laboral y económicas1804 Previsiones para aportaciones al ISSSTE 16104 Previsiones para aportaciones al ISSSTE1805 Previsiones para aportaciones al FOVISSSTE 16105 Previsiones para aportaciones al FOVISSSTE1806 Previsiones para aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro 16106 Previsiones para aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro

1807 Previsiones para aportaciones al seguro de cesantía en edad avanzada y vejez

16107 Previsiones para aportaciones al seguro de cesantía en edad avanzada y vejez

1808 Previsiones para los depósitos al ahorro solidario 16108 Previsiones para los depósitos al ahorro solidario2000 Materiales y Suministros

2100 Materiales y Útiles de Administración y de Enseñanza2101 Materiales y útiles de oficina 21101 Materiales y útiles de oficina2102 Material de limpieza 21601 Material de limpieza2103 Material de apoyo informativo 21501 Material de apoyo informativo2104 Material estadístico y geográfico 21301 Material estadístico y geográfico2105 Materiales y útiles de impresión y reproducción 21201 Materiales y útiles de impresión y reproducción2106 Materiales y útiles para el procesamiento en equipos y bienes 

informáticos21401 Materiales y útiles para el procesamiento en equipos y bienes 

informáticos2107 Material para información en actividades de investigación científica 

y tecnológica21502 Material para información en actividades de investigación científica 

y tecnológica2108 Materiales y suministros para planteles educativos 21701 Materiales y suministros para planteles educativos

2200 Productos Alimenticios2201 Productos alimenticios para el Ejército, Fuerza Aérea y Armada 

Mexicanos, y para los efectivos que participen en programas de seguridad pública

22101 Productos alimenticios para el Ejército, Fuerza Aérea y Armada Mexicanos, y para los efectivos que participen en programas de seguridad pública

2202 Productos alimenticios para personas derivado de la prestación de servicios públicos en unidades de salud, educativas, de readaptación social y otras

22102 Productos alimenticios para personas derivado de la prestación de servicios públicos en unidades de salud, educativas, de readaptación social y otras

2203 Productos alimenticios para el personal que realiza labores en campo o de supervisión

22103 Productos alimenticios para el personal que realiza labores en campo o de supervisión

2204 Productos alimenticios para el personal en las instalaciones de las dependencias y entidades

22104 Productos alimenticios para el personal en las instalaciones de las dependencias y entidades

2205 Productos alimenticios para la población en caso de desastres naturales

22105 Productos alimenticios para la población en caso de desastres naturales

2206 Productos alimenticios para el personal derivado de actividades extraordinarias

22106 Productos alimenticios para el personal derivado de actividades extraordinarias

2207 Productos alimenticios para animales 22201 Productos alimenticios para animales2300 Herramientas, Refacciones y Accesorios

2301 Refacciones, accesorios y herramientas Bloqueada2302 Refacciones y accesorios para equipo de cómputo 29401 Refacciones y accesorios para equipo de cómputo2303 Utensilios para el servicio de alimentación 22301 Utensilios para el servicio de alimentación2304 Herramientas menores Transición 29101 Herramientas menores2305 Refacciones y accesorios menores de edificios Transición 29201 Refacciones y accesorios menores de edificios2306 Refacciones y accesorios menores de mobiliario y equipo de 

administración, educacional y recreativoTransición 29301 Refacciones y accesorios menores de mobiliario y equipo de 

administración, educacional y recreativo2307 Refacciones y accesorios menores de equipo e instrumental médico 

y de laboratorioTransición 29501 Refacciones y accesorios menores de equipo e instrumental médico 

y de laboratorio2308 Refacciones y accesorios menores de equipo de transporte Transición 29601 Refacciones y accesorios menores de equipo de transporte2309 Refacciones y accesorios menores de equipo de defensa y 

seguridadTransición 29701 Refacciones y accesorios menores de equipo de defensa y 

seguridad2310 Refacciones y accesorios menores de maquinaria y otros equipos Transición 29801 Refacciones y accesorios menores de maquinaria y otros equipos

2311 Refacciones y accesorios menores otros bienes muebles Transición 29901 Refacciones y accesorios menores otros bienes muebles2400 Materiales y Artículos de Construcción

2  de 12

Page 86: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

2401 Materiales de construcción Bloqueada2402 Estructuras y manufacturas Baja2403 Materiales complementarios 24801 Materiales complementarios2404 Material eléctrico y electrónico 24601 Material eléctrico y electrónico2405 Productos minerales no metálicos Transición 24101 Productos minerales no metálicos2406 Cemento y productos de concreto Transición 24201 Cemento y productos de concreto2407 Cal, yeso y productos de yeso Transición 24301 Cal, yeso y productos de yeso2408 Madera y productos de madera Transición 24401 Madera y productos de madera2409 Otros materiales y artículos de construcción y reparación Transición 24901 Otros materiales y artículos de construcción y reparación2410 Vidrio y productos de vidrio Transición 24501 Vidrio y productos de vidrio2411 Artículos metálicos para la construcción Transición 24701 Artículos metálicos para la construcción

2500 Materias Primas de Producción, Productos Químicos, Farmacéuticos y de Laboratorio2501 Materias primas de producción Bloqueada2502 Sustancias químicas Bloqueada2503 Plaguicidas, abonos y fertilizantes 25201 Plaguicidas, abonos y fertilizantes2504 Medicinas y productos farmacéuticos 25301 Medicinas y productos farmacéuticos2505 Materiales, accesorios y suministros médicos 25401 Materiales, accesorios y suministros médicos2506 Materiales, accesorios y suministros de laboratorio 25501 Materiales, accesorios y suministros de laboratorio2507 Productos alimenticios, agropecuarios y forestales adquiridos como 

materia primaTransición 23101 Productos alimenticios, agropecuarios y forestales adquiridos como 

materia prima2508 Insumos textiles adquiridos como materia prima Transición 23201 Insumos textiles adquiridos como materia prima2509 Productos de papel, cartón e impresos adquiridos como materia 

primaTransición 23301 Productos de papel, cartón e impresos adquiridos como materia 

prima2510 Combustibles, lubricantes, aditivos, carbón y sus derivados 

adquiridos como materia primaTransición 23401 Combustibles, lubricantes, aditivos, carbón y sus derivados 

adquiridos como materia prima2511 Productos químicos, farmacéuticos y de laboratorio adquiridos 

como materia primaTransición 23501 Productos químicos, farmacéuticos y de laboratorio adquiridos 

como materia prima2512 Productos metálicos y a base de minerales no metálicos adquiridos 

como materia primaTransición 23601 Productos metálicos y a base de minerales no metálicos adquiridos 

como materia prima2513 Productos de cuero, piel, plástico y hule adquiridos como materia 

primaTransición 23701 Productos de cuero, piel, plástico y hule adquiridos como materia 

prima2514 Otros productos adquiridos como materia prima Transición 23901 Otros productos adquiridos como materia prima2515 Productos químicos básicos Transición 25101 Productos químicos básicos2516 Otros productos químicos Transición 25901 Otros productos químicos2517 Petróleo, gas y sus derivados adquiridos como materia prima Transición 23902 Petróleo, gas y sus derivados adquiridos como materia prima

2600 Combustibles, Lubricantes y Aditivos2601 Combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, 

aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a la ejecución de programas de seguridad pública y nacional

26101 Combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a la ejecución de programas de seguridad pública y nacional

2602 Combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a servicios públicos y la operación de programas públicos

26102 Combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a servicios públicos y la operación de programas públicos

2603 Combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a servicios administrativos

26103 Combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a servicios administrativos

2604 Combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales asignados a servidores públicos

26104 Combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales asignados a servidores públicos

2605 Combustibles, lubricantes y aditivos para maquinaria, equipo de producción y servicios administrativos

26105 Combustibles, lubricantes y aditivos para maquinaria, equipo de producción y servicios administrativos

2606 Combustibles nacionales para plantas productivas  Transición 26107 Combustibles nacionales para plantas productivas 2607 PIDIREGAS cargos variables 26106 PIDIREGAS cargos variables2608 Combustibles de importación para plantas productivas Transición 26108 Combustibles de importación para plantas productivas

2700 Vestuario, Blancos, Prendas de Protección Personal y Artículos Deportivos2701 Vestuario, uniformes y blancos Bloqueada2702 Prendas de protección personal 27201 Prendas de protección personal2703 Artículos deportivos 27301 Artículos deportivos2704 Vestuario y uniformes Transición 27101 Vestuario y uniformes2705 Productos textiles Transición 27401 Productos textiles2706 Blancos y otros productos textiles, excepto prendas de vestir Transición 27501 Blancos y otros productos textiles, excepto prendas de vestir

2800 Materiales, Suministros y Prendas de Protección para Seguridad Pública y Nacional2801 Sustancias y materiales explosivos 28101 Sustancias y materiales explosivos2802 Materiales de seguridad pública 28201 Materiales de seguridad pública2803 Prendas de protección para seguridad pública y nacional 28301 Prendas de protección para seguridad pública y nacional

2900 Mercancías Diversas2901 Mercancías para su comercialización en tiendas del sector público 23801 Mercancías para su comercialización en tiendas del sector público

2902 Mercancías para su distribución a la población 44801 Mercancías para su distribución a la población3000 Servicios Generales

3100 Servicios Básicos3101 Servicio postal 31801 Servicio postal3102 Servicio telegráfico 31802 Servicio telegráfico3103 Servicio telefónico convencional 31401 Servicio telefónico convencional3104 Servicio de telefonía celular 31501 Servicio de telefonía celular3105 Servicio de radiolocalización 31601 Servicio de radiolocalización3106 Servicio de energía eléctrica 31101 Servicio de energía eléctrica

3  de 12

Page 87: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

3107 Servicio de agua 31301 Servicio de agua3108 Servicios de telecomunicaciones 31602 Servicios de telecomunicaciones3109 Servicios de conducción de señales analógicas y digitales 31701 Servicios de conducción de señales analógicas y digitales3110 Servicios integrales de telecomunicación 31901 Servicios integrales de telecomunicación3111 Contratación de otros servicios 31902 Contratación de otros servicios3112 Servicios generales para planteles educativos 31903 Servicios generales para planteles educativos3113 Gas Transición 31201 Gas

3200 Servicios de Arrendamiento3201 Arrendamiento de edificios y locales 32201 Arrendamiento de edificios y locales3202 Arrendamiento de terrenos 32101 Arrendamiento de terrenos3203 Arrendamiento de maquinaria y equipo 32601 Arrendamiento de maquinaria y equipo3204 Arrendamiento de equipo y bienes informáticos 32301 Arrendamiento de equipo y bienes informáticos3205 Arrendamiento de vehículos terrestres, aéreos, marítimos, 

lacustres y fluviales para la ejecución de programas de seguridad pública y nacional

32501 Arrendamiento de vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales para la ejecución de programas de seguridad pública y nacional

3206 Arrendamiento de vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales para servicios públicos y la operación de programas públicos

32502 Arrendamiento de vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales para servicios públicos y la operación de programas públicos

3207 Arrendamiento de vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales para servicios administrativos

32503 Arrendamiento de vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales para servicios administrativos

3208 Arrendamiento de vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales para desastres naturales

32504 Arrendamiento de vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales para desastres naturales

3209 Arrendamiento de vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales para servidores públicos

32505 Arrendamiento de vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales para servidores públicos

3210 Arrendamiento de mobiliario 32302 Arrendamiento de mobiliario3211 Arrendamiento de sustancias y productos químicos 32901 Arrendamiento de sustancias y productos químicos3212 PIDIREGAS cargos fijos 32902 PIDIREGAS cargos fijos

3300 Asesorías, Consultorías, Servicios Informáticos, Estudios e Investigaciones y Otros Servicios3301 Asesorías asociadas a convenios, tratados o acuerdos 33101 Asesorías asociadas a convenios, tratados o acuerdos3302 Asesorías por controversias en el marco de los tratados 

internacionales33102 Asesorías por controversias en el marco de los tratados 

internacionales3303 Consultorías para programas o proyectos financiados por 

organismos internacionales33103 Consultorías para programas o proyectos financiados por 

organismos internacionales3304 Otras asesorías para la operación de programas 33104 Otras asesorías para la operación de programas3305 Servicios para capacitación a servidores públicos 33401 Servicios para capacitación a servidores públicos3306 Servicios de informática 33301 Servicios de informática3307 Servicios estadísticos y geográficos 33302 Servicios estadísticos y geográficos3308 Estudios e investigaciones 33501 Estudios e investigaciones3309 Servicios relacionados con traducciones 33601 Servicios relacionados con traducciones3310 Servicios relacionados con certificación de procesos 33303 Servicios relacionados con certificación de procesos3311 Servicios relacionados con procedimientos jurisdiccionales 33105 Servicios relacionados con procedimientos jurisdiccionales

3400 Servicios Comercial, Bancario, Financiero, Subcontratación de Servicios con Terceros y Gastos Inherentes3401 Almacenaje, embalaje y envase 34601 Almacenaje, embalaje y envase3402 Fletes y maniobras 34701 Fletes y maniobras3403 Servicios bancarios y financieros 34101 Servicios bancarios y financieros3404 Seguros de bienes patrimoniales 34501 Seguros de bienes patrimoniales3405 Impuestos y derechos de importación 39301 Impuestos y derechos de importación3406 Impuestos y derechos de exportación 39201 Impuestos y derechos de exportación3407 Otros impuestos y derechos 39203 Otros impuestos y derechos3408 Comisiones por ventas 34801 Comisiones por ventas3409 Patentes, regalías y otros 32701 Patentes, regalías y otros3410 Diferencias por variaciones en el tipo de cambio 34901 Diferencias por variaciones en el tipo de cambio3411 Servicios de vigilancia 33801 Servicios de vigilancia3412 Gastos inherentes a la recaudación 34301 Gastos inherentes a la recaudación3413 Otros servicios comerciales 33602 Otros servicios comerciales3414 Subcontratación de servicios con terceros 33901 Subcontratación de servicios con terceros3415 Proyectos para prestación de servicios 33902 Proyectos para prestación de servicios3416 Seguro de responsabilidad patrimonial del Estado 34401 Seguro de responsabilidad patrimonial del Estado3417 Servicios integrales 33903 Servicios integrales3418 Impuesto sobre nóminas 39202 Impuesto sobre nóminas3419 Servicios Corporativos prestados por las Entidades Paraestatales a 

sus OrganismosTransición 39906 Servicios Corporativos prestados por las Entidades Paraestatales a 

sus Organismos3500 Servicios de Mantenimiento y Conservación

3501 Mantenimiento y conservación de mobiliario y equipo de administración

35201 Mantenimiento y conservación de mobiliario y equipo de administración

3502 Mantenimiento y conservación de bienes informáticos 35301 Mantenimiento y conservación de bienes informáticos3503 Mantenimiento y conservación de maquinaria y equipo Transición 35701 Mantenimiento y conservación de maquinaria y equipo3504 Mantenimiento y conservación de inmuebles 35101 Mantenimiento y conservación de inmuebles3505 Servicios de lavandería, limpieza, higiene Transición 35801 Servicios de lavandería, limpieza, higiene3506 Mantenimiento y conservación de vehículos terrestres, aéreos, 

marítimos, lacustres y fluviales35501 Mantenimiento y conservación de vehículos terrestres, aéreos, 

marítimos, lacustres y fluviales3507 Mantenimiento y conservación de plantas e instalaciones 

productivas35702 Mantenimiento y conservación de plantas e instalaciones 

productivas3508 Instalación, reparación y mantenimiento de equipo e instrumental 

médico y de laboratorioTransición 35401 Instalación, reparación y mantenimiento de equipo e instrumental 

médico y de laboratorio

4  de 12

Page 88: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

3509 Reparación y mantenimiento de equipo de defensa y seguridad Transición 35601 Reparación y mantenimiento de equipo de defensa y seguridad

3510 Servicios de jardinería y fumigación Transición 35901 Servicios de jardinería y fumigación3600 Servicios de Impresión, Grabado, Publicación, Difusión e Información

3601 Impresiones de documentos oficiales para la prestación de servicios públicos, identificación, formatos administrativos y fiscales, formas valoradas, certificados y títulos

33603 Impresiones de documentos oficiales para la prestación de servicios públicos, identificación, formatos administrativos y fiscales, formas valoradas, certificados y títulos

3602 Impresión y elaboración de material informativo derivado de la operación y administración de las dependencias y entidades

33604 Impresión y elaboración de material informativo derivado de la operación y administración de las dependencias y entidades

3603 Información en medios masivos derivada de la operación y administración de las dependencias y entidades

33605 Información en medios masivos derivada de la operación y administración de las dependencias y entidades

3607 Servicios relacionados con monitoreo de información en medios masivos

36901 Servicios relacionados con monitoreo de información en medios masivos

3700 Servicios de Comunicación Social y Publicidad3701 Difusión de mensajes sobre programas y actividades 

gubernamentales36101 Difusión de mensajes sobre programas y actividades 

gubernamentales3702 Difusión de mensajes comerciales para promover la venta de 

productos o servicios36201 Difusión de mensajes comerciales para promover la venta de 

productos o servicios3800 Servicios Oficiales

3801 Gastos de ceremonial del titular del Ejecutivo Federal 38101 Gastos de ceremonial del titular del Ejecutivo Federal3802 Gastos de ceremonial de los titulares de las dependencias y 

entidades38102 Gastos de ceremonial de los titulares de las dependencias y 

entidades3803 Gastos de orden social 38201 Gastos de orden social3804 Congresos y convenciones 38301 Congresos y convenciones3805 Exposiciones 38401 Exposiciones3806 Gastos de las Comisiones Internacionales de Límites y Aguas 39901 Gastos de las Comisiones Internacionales de Límites y Aguas3807 Gastos de las oficinas del Servicio Exterior Mexicano 39902 Gastos de las oficinas del Servicio Exterior Mexicano3808 Pasajes terrestres nacionales para labores en campo y de 

supervisiónTransición 37201 Pasajes terrestres nacionales para labores en campo y de 

supervisión3809 Pasajes terrestres nacionales asociados a los programas de 

seguridad pública y nacionalTransición 37202 Pasajes terrestres nacionales asociados a los programas de 

seguridad pública y nacional3810 Pasajes terrestres nacionales asociados a desastres naturales Transición 37203 Pasajes terrestres nacionales asociados a desastres naturales

3811 Pasajes terrestres nacionales para servidores públicos de mando en el desempeño de comisiones y funciones oficiales

Transición 37204 Pasajes terrestres nacionales para servidores públicos de mando en el desempeño de comisiones y funciones oficiales

3812 Pasajes terrestres internacionales asociados a los programas de seguridad pública y nacional

Transición 37205 Pasajes terrestres internacionales asociados a los programas de seguridad pública y nacional

3813 Pasajes terrestres internacionales para servidores públicos en el desempeño de comisiones y funciones oficiales

Transición 37206 Pasajes terrestres internacionales para servidores públicos en el desempeño de comisiones y funciones oficiales

3814 Viáticos nacionales para labores en campo y de supervisión 37501 Viáticos nacionales para labores en campo y de supervisión3815 Viáticos nacionales asociados a los programas de seguridad pública 

y nacional37502 Viáticos nacionales asociados a los programas de seguridad pública 

y nacional3816 Viáticos nacionales asociados a desastres naturales 37503 Viáticos nacionales asociados a desastres naturales3817 Viáticos nacionales para servidores públicos en el desempeño de 

funciones oficiales37504 Viáticos nacionales para servidores públicos en el desempeño de 

funciones oficiales3818 Viáticos en el extranjero asociados a los programas de seguridad 

pública y nacional37601 Viáticos en el extranjero asociados a los programas de seguridad 

pública y nacional3819 Viáticos en el extranjero para servidores públicos en el desempeño 

de comisiones y funciones oficiales37602 Viáticos en el extranjero para servidores públicos en el desempeño 

de comisiones y funciones oficiales3820 Instalación del personal federal 37701 Instalación del personal federal3821 Gastos para alimentación de servidores públicos de mando 38501 Gastos para alimentación de servidores públicos de mando3822 Gastos para operativos y trabajos de campo en áreas rurales 37901 Gastos para operativos y trabajos de campo en áreas rurales3823 Gastos de seguridad pública y nacional 33701 Gastos de seguridad pública y nacional3824 Gastos en actividades de seguridad y logística del Estado Mayor 

Presidencial33702 Gastos en actividades de seguridad y logística del Estado Mayor 

Presidencial3825 Gastos inherentes a la investidura presidencial 38103 Gastos inherentes a la investidura presidencial3826 Cuotas y aportaciones a organismos internacionales 49201 Cuotas y aportaciones a organismos internacionales3827 Asignaciones a los grupos parlamentarios 39903 Asignaciones a los grupos parlamentarios3828 Servicios integrales nacionales para servidores públicos en el 

desempeño de comisiones y funciones oficiales37801 Servicios integrales nacionales para servidores públicos en el 

desempeño de comisiones y funciones oficiales3829 Servicios integrales en el extranjero para servidores públicos en el 

desempeño de comisiones y funciones oficiales37802 Servicios integrales en el extranjero para servidores públicos en el 

desempeño de comisiones y funciones oficiales3830 Participaciones en Órganos de Gobierno 39904 Participaciones en Órganos de Gobierno3831 Actividades de Coordinación con el Presidente Electo 39905 Actividades de Coordinación con el Presidente Electo3832 Pasajes Aéreos nacionales para labores en campo y de supervisión Transición 37101 Pasajes Aéreos nacionales para labores en campo y de supervisión

3833 Pasajes Aéreos nacionales asociados a los programas de seguridad pública y nacional

Transición 37102 Pasajes Aéreos nacionales asociados a los programas de seguridad pública y nacional

3834 Pasajes Aéreos nacionales asociados a desastres naturales Transición 37103 Pasajes Aéreos nacionales asociados a desastres naturales3835 Pasajes Aéreos nacionales para servidores públicos de mando en el 

desempeño de comisiones y funciones oficialesTransición 37104 Pasajes Aéreos nacionales para servidores públicos de mando en el 

desempeño de comisiones y funciones oficiales3836 Pasajes Aéreos internacionales asociados a los programas de 

seguridad pública y nacionalTransición 37105 Pasajes Aéreos internacionales asociados a los programas de 

seguridad pública y nacional3837 Pasajes Aéreos internacionales para servidores públicos en el 

desempeño de comisiones y funciones oficialesTransición 37106 Pasajes Aéreos internacionales para servidores públicos en el 

desempeño de comisiones y funciones oficiales3900 Pérdidas del Erario, Gastos por Concepto de Responsabilidades, Resoluciones Judiciales y Pago de Liquidaciones

3901 Penas, multas, accesorios y actualizaciones 39501 Penas, multas, accesorios y actualizaciones3902 Pérdidas del erario federal 39601 Pérdidas del erario federal3903 Otros gastos por responsabilidades 39602 Otros gastos por responsabilidades

5  de 12

Page 89: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

3904 Erogaciones por resoluciones judiciales 39401 Erogaciones por resoluciones judiciales3905 Pago de liquidaciones 15202 Pago de liquidaciones

4000 Subsidios y Transferencias4100 Subsidios

4101 Subsidios a la producción 43101 Subsidios a la producción4102 Subsidios a la distribución 43201 Subsidios a la distribución4103 Subsidios al consumo 43701 Subsidios al consumo4104 Subsidios para inversión 43301 Subsidios para inversión4105 Subsidios a la prestación de servicios públicos 43401 Subsidios a la prestación de servicios públicos4106 Subsidios para cubrir diferenciales de tasas de interés 43501 Subsidios para cubrir diferenciales de tasas de interés4107 Subsidios para capacitación y becas 43901 Subsidios para capacitación y becas4108 Subsidios a fideicomisos privados y estatales 43902 Subsidios a fideicomisos privados y estatales4109 Subsidios para la adquisición de vivienda de interés social 43601 Subsidios para la adquisición de vivienda de interés social

4200 Subsidios a las Entidades Federativas y Municipios4201 Aguascalientes 43801 Aguascalientes4202 Baja California 43802 Baja California4203 Baja California Sur 43803 Baja California Sur4204 Campeche 43804 Campeche4205 Coahuila 43805 Coahuila4206 Colima 43806 Colima4207 Chiapas 43807 Chiapas4208 Chihuahua 43808 Chihuahua4209 Distrito Federal 43809 Distrito Federal4210 Durango 43810 Durango4211 Guanajuato 43811 Guanajuato4212 Guerrero 43812 Guerrero4213 Hidalgo 43813 Hidalgo4214 Jalisco 43814 Jalisco4215 México 43815 México4216 Michoacán 43816 Michoacán4217 Morelos 43817 Morelos4218 Nayarit 43818 Nayarit4219 Nuevo León 43819 Nuevo León4220 Oaxaca 43820 Oaxaca4221 Puebla 43821 Puebla4222 Querétaro 43822 Querétaro4223 Quintana Roo 43823 Quintana Roo4224 San Luis Potosí 43824 San Luis Potosí4225 Sinaloa 43825 Sinaloa4226 Sonora 43826 Sonora4227 Tabasco 43827 Tabasco4228 Tamaulipas 43828 Tamaulipas4229 Tlaxcala 43829 Tlaxcala4230 Veracruz 43830 Veracruz4231 Yucatán 43831 Yucatán4232 Zacatecas 43832 Zacatecas4233 Subsidios a las entidades federativas y municipios 43833 Subsidios a las entidades federativas y municipios

4300 Transferencias para Apoyo de Programas4301 Transferencias para servicios personales Baja4302 Transferencias para adquisición de materiales y suministros Baja4303 Transferencias para contratación de servicios Baja4304 Transferencias para adquisición de bienes muebles Baja4305 Transferencias para adquisición de bienes inmuebles Baja4306 Transferencias para el apoyo de obras públicas Baja4307 Trasferencias para cuotas y aportaciones de seguridad social para el 

IMSS, ISSSTE e ISSFAM por obligación del EstadoTransición 47101 Trasferencias para cuotas y aportaciones de seguridad social para el 

IMSS, ISSSTE e ISSFAM por obligación del Estado4308 Transferencias para ayuda extraordinaria Baja4309 Transferencias para cubrir el déficit de operación y los gastos de 

administración asociados al otorgamiento de subsidios41501 Transferencias para cubrir el déficit de operación y los gastos de 

administración asociados al otorgamiento de subsidios

4310 Transferencias para gastos de seguridad pública y nacional Baja4311 Transferencias para estímulos por productividad y eficiencia Baja4312 Transferencias para aportaciones al ISSSTE Baja4313 Transferencias para incrementos a las percepciones Baja4314 Transferencias para inversión financiera Baja4315 Transferencias para el pago de intereses, comisiones y gastos Baja4316 Transferencias para amortización de pasivos Baja4317 Transferencias para premios y recompensas en los sistemas 

nacional de investigadores, de creadores y de otras disciplinasBaja

4318 Transferencias para apoyo a voluntarios en programas sociales Baja

4319 Transferencias para el pago de pensiones y jubilaciones 45203 Transferencias para el pago de pensiones y jubilaciones

6  de 12

Page 90: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

4320 Transferencias para creación de plazas Baja4321 Transferencias para otras medidas de carácter laboral y económicas Baja

4322 Transferencias para honorarios Baja4323 Transferencias para aportaciones al FOVISSSTE Baja4324 Transferencias por previsiones para aportaciones al ISSSTE Baja4325 Transferencias por previsiones para aportaciones al FOVISSSTE Baja

4326 Transferencias para sueldos base al personal eventual Baja4327 Transferencias para donativos Baja4328 Transferencias para aportaciones a fideicomisos y mandatos Baja4329 Transferencias para erogaciones inherentes a la conclusión de 

servicios en la Administración Pública FederalBaja

4330 Transferencias para aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro

Baja

4331 Transferencias por previsiones para aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro

Baja

4332 Transferencias para asignaciones adicionales al sueldo Baja4333 Transferencias para aportaciones al seguro de cesantía en edad 

avanzada y vejezBaja

4334 Transferencias para los depósitos al ahorro solidario Baja4335 Transferencias por previsiones para aportaciones al seguro de 

cesantía en edad avanzada y vejezBaja

4336 Transferencias por previsiones para los depósitos al ahorro solidario

Baja

4337 Transferencias para cuotas y aportaciones a los seguros de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez

Transición 47102 Transferencias para cuotas y aportaciones a los seguros de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez

4338 Transferencias a entidades empresariales no financieras derivadas de la obtención de Derechos

Transición 41601 Transferencias a entidades empresariales no financieras derivadas de la obtención de Derechos

5000 Bienes Muebles e Inmuebles5100 Mobiliario y Equipo de Administración

5101 Mobiliario 51101 Mobiliario5102 Equipo de administración 51901 Equipo de administración5103 Equipo educacional y recreativo Bloqueada5104 Bienes artísticos y culturales 51301 Bienes artísticos y culturales5105 Adjudicaciones, expropiaciones e indemnizaciones de bienes 

muebles51902 Adjudicaciones, expropiaciones e indemnizaciones de bienes 

muebles5106 Equipos y aparatos audiovisuales Transición 52101 Equipos y aparatos audiovisuales5107 Aparatos deportivos Transición 52201 Aparatos deportivos5108 Cámaras fotográficas y de video Transición 52301 Cámaras fotográficas y de video5109 Otro mobiliario y equipo educacional y recreativo Transición 52901 Otro mobiliario y equipo educacional y recreativo

5200 Maquinaria y Equipo Agropecuario, Industrial, de Comunicaciones y de uso Informático5201 Maquinaria y equipo agropecuario 56101 Maquinaria y equipo agropecuario5202 Maquinaria y equipo industrial 56201 Maquinaria y equipo industrial5203 Maquinaria y equipo de construcción 56301 Maquinaria y equipo de construcción5204 Equipos y aparatos de comunicaciones y telecomunicaciones 56501 Equipos y aparatos de comunicaciones y telecomunicaciones5205 Maquinaria y equipo eléctrico y electrónico 56601 Maquinaria y equipo eléctrico y electrónico5206 Bienes informáticos 51501 Bienes informáticos

5300 Vehículos y Equipo de Transporte5301 Vehículos y equipo terrestres para la ejecución de programas de 

seguridad pública y nacionalTransición 54101 Vehículos y equipo terrestres para la ejecución de programas de 

seguridad pública y nacional5302 Vehículos y equipo terrestres destinados exclusivamente para 

desastres naturalesTransición 54102 Vehículos y equipo terrestres destinados exclusivamente para 

desastres naturales5303 Vehículos y equipo terrestres destinados a servicios públicos y la 

operación de programas públicosTransición 54103 Vehículos y equipo terrestres destinados a servicios públicos y la 

operación de programas públicos5304 Vehículos y equipo terrestres destinados a servicios administrativos Transición 54104 Vehículos y equipo terrestres destinados a servicios administrativos

5305 Vehículos y equipo terrestres destinados a servidores públicos Transición 54105 Vehículos y equipo terrestres destinados a servidores públicos

5306 Construcción de embarcaciones 54503 Construcción de embarcaciones5307 Carrocerías y remolques Transición 54201 Carrocerías y remolques5308 Vehículos y equipo aéreo para la ejecución de programas de 

seguridad pública y nacionalTransición 54301 Vehículos y equipo aéreo para la ejecución de programas de 

seguridad pública y nacional5309 Vehículos y equipo aéreo destinados exclusivamente para desastres 

naturalesTransición 54302 Vehículos y equipo aéreo destinados exclusivamente para desastres 

naturales5310 Vehículos y equipo aéreo destinados a servicios públicos y la 

operación de programas públicosTransición 54303 Vehículos y equipo aéreo destinados a servicios públicos y la 

operación de programas públicos5311 Vehículos y equipo marítimo para la ejecución de programas de 

seguridad pública y nacionalTransición 54501 Vehículos y equipo marítimo para la ejecución de programas de 

seguridad pública y nacional5312 Vehículos y equipo marítimo destinados a servicios públicos y la 

operación de programas públicosTransición 54502 Vehículos y equipo marítimo destinados a servicios públicos y la 

operación de programas públicos5313 Equipo ferroviario Transición 54401 Equipo ferroviario5314 Otros equipos de transporte Transición 54901 Otros equipos de transporte

5400 Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio5401 Equipo médico y de laboratorio 53101 Equipo médico y de laboratorio5402 Instrumental médico y de laboratorio 53201 Instrumental médico y de laboratorio

5500 Herramientas y Refacciones5501 Herramientas y máquinas herramienta 56701 Herramientas y máquinas herramienta

7  de 12

Page 91: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

5502 Refacciones y accesorios 56901 Refacciones y accesorios5600 Animales de Trabajo y Reproducción

5601 Animales de trabajo ‐ Equinos Transición 57601 Animales de trabajo ‐ Equinos5602 Animales de reproducción ‐ Bovinos Transición 57101 Animales de reproducción ‐ Bovinos

5700 Bienes Inmuebles5701 Edificios y locales 58301 Edificios y locales5702 Terrenos 58101 Terrenos5703 Adjudicaciones, expropiaciones e indemnizaciones de inmuebles 58901 Adjudicaciones, expropiaciones e indemnizaciones de inmuebles

5800 Maquinaria y Equipo de Defensa y Seguridad Pública5801 Maquinaria y equipo de defensa y seguridad pública 55101 Maquinaria y equipo de defensa y seguridad pública5802 Equipo de seguridad pública y nacional 55102 Equipo de seguridad pública y nacional

5900 Otros Bienes Muebles e Inmuebles5901 Bienes muebles por arrendamiento financiero 56902 Bienes muebles por arrendamiento financiero5902 Otros bienes muebles 56903 Otros bienes muebles5903 Bienes inmuebles en la modalidad de proyectos de infraestructura 

productiva de largo plazo58902 Bienes inmuebles en la modalidad de proyectos de infraestructura 

productiva de largo plazo5904 Bienes inmuebles por arrendamiento financiero 58903 Bienes inmuebles por arrendamiento financiero5905 Otros bienes inmuebles 58904 Otros bienes inmuebles5906 Adquisición de Software Transición 59101 Adquisición de Software

6000 Obras Públicas6100 Obras Públicas por Contrato

6101 Obras de preedificación en terrenos de construcción 62401 Obras de preedificación en terrenos de construcción6102 Obras de construcción para edificios no habitacionales Transición 62201 Obras de construcción para edificios no habitacionales6103 Obras de construcción de ingeniería civil Bloqueada6104 Ensamble y edificación de construcciones prefabricadas 62901 Ensamble y edificación de construcciones prefabricadas6105 Instalaciones y obras de construcción especializada 62701 Instalaciones y obras de construcción especializada6106 Obras de terminación y acabado de edificios 62902 Obras de terminación y acabado de edificios6107 Servicios relacionados con obras públicas Bloqueada6108 Mantenimiento y rehabilitación de obras públicas Bloqueada6109 Obras de construcción para edificios habitacionales Transición 62101 Obras de construcción para edificios habitacionales6110 Construcción de obras para el abastecimiento de agua, petróleo, 

gas, electricidad y telecomunicacionesTransición 62301 Construcción de obras para el abastecimiento de agua, petróleo, 

gas, electricidad y telecomunicaciones6111 Construcción de obras de urbanización Transición 62402 Construcción de obras de urbanización6112 Construcción de vías de comunicación Transición 62501 Construcción de vías de comunicación6113 Otras construcciones de ingeniería civil u obra pesada Transición 62601 Otras construcciones de ingeniería civil u obra pesada6114 Mantenimiento y rehabilitación de edificaciones no habitacionales Transición 62202 Mantenimiento y rehabilitación de edificaciones no habitacionales

6115 Mantenimiento y rehabilitación  de obras para el abastecimiento de agua, petróleo, gas, electricidad y telecomunicaciones

Transición 62302 Mantenimiento y rehabilitación  de obras para el abastecimiento de agua, petróleo, gas, electricidad y telecomunicaciones

6116 Mantenimiento y rehabilitación de obras de urbanización Transición 62403 Mantenimiento y rehabilitación de obras de urbanización6117 Mantenimiento y rehabilitación de las vías de comunicación Transición 62502 Mantenimiento y rehabilitación de las vías de comunicación6118 Mantenimiento y rehabilitación de otras obras de ingeniería civil u 

obras pesadasTransición 62602 Mantenimiento y rehabilitación de otras obras de ingeniería civil u 

obras pesadas6119 Servicios de supervisión de obras Transición 62903 Servicios de supervisión de obras6120 Servicios para la liberación de derechos de vía Transición 62904 Servicios para la liberación de derechos de vía6121 Otros servicios relacionados con obras públicas Transición 62905 Otros servicios relacionados con obras públicas

6200 Obras Públicas por Administración ( No se desagrega en partidas ) Baja7000 Inversión Financiera, Provisiones Económicas, Ayudas, Otras Erogaciones, y Pensiones, Jubilaciones y Otras

7100 Otorgamiento de Créditos7101 Créditos directos para actividades productivas Bloqueada7102 Fideicomisos para financiamiento de obras 74502 Fideicomisos para financiamiento de obras7103 Fideicomisos para financiamientos agropecuarios Transición 74503 Fideicomisos para financiamientos agropecuarios7104 Fideicomisos para financiamientos industriales 74504 Fideicomisos para financiamientos industriales7105 Fideicomisos para financiamientos al comercio y otros servicios 74505 Fideicomisos para financiamientos al comercio y otros servicios

7106 Fideicomisos para financiamientos de vivienda 74506 Fideicomisos para financiamientos de vivienda7107 Créditos directos para actividades productivas otorgados a 

entidades paraestatales empresariales y no financieras con fines de política económica

Transición 74201 Créditos directos para actividades productivas otorgados a entidades paraestatales empresariales y no financieras con fines de política económica

7108 Créditos directos para actividades productivas otorgados a entidades federativas y municipios con fines de política económica

Transición 74401 Créditos directos para actividades productivas otorgados a entidades federativas y municipios con fines de política económica

7109 Créditos directos para actividades productivas otorgados  al sector privado con fines de política económica

Transición 74501 Créditos directos para actividades productivas otorgados  al sector privado con fines de política económica

7200 Adquisición de Valores7201 Fideicomisos para adquisición de títulos de crédito Transición 73901 Fideicomisos para adquisición de títulos de crédito7202 Adquisición de acciones 73902 Adquisición de acciones7203 Adquisición de bonos 73101 Adquisición de bonos7204 Adquisición de obligaciones 73501 Adquisición de obligaciones7205 Adquisición de otros valores 73903 Adquisición de otros valores7206 Adquisición de acciones de organismos internacionales 72501 Adquisición de acciones de organismos internacionales7207 Inversiones en fideicomisos públicos considerados entidades 

paraestatalesTransición 75601 Inversiones en fideicomisos públicos considerados entidades 

paraestatales

8  de 12

Page 92: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

7208 Inversiones en mandatos y otros análogos Transición 75602 Inversiones en mandatos y otros análogos7209 Inversiones en fideicomisos públicos empresariales y no financieros 

considerados entidades paraestatalesTransición 75501 Inversiones en fideicomisos públicos empresariales y no financieros 

considerados entidades paraestatales7300 Erogaciones Contingentes

7301 Erogaciones contingentes 79901 Erogaciones contingentes7400 Provisiones para Erogaciones Especiales 79902 Provisiones para Erogaciones Especiales7500 Erogaciones para Apoyar a los Sectores Social y Privado en Actividades Culturales, Deportivas y de Ayuda Extraordinaria

7501 Gastos relacionados con actividades culturales, deportivas y de ayuda extraordinaria

Transición 44101 Gastos relacionados con actividades culturales, deportivas y de ayuda extraordinaria

7502 Gastos por servicios de traslado de personas 44102 Gastos por servicios de traslado de personas7503 Funerales y pagas de defunción 39101 Funerales y pagas de defunción7504 Premios, recompensas, pensiones de gracia y pensión recreativa 

estudiantil44103 Premios, recompensas, pensiones de gracia y pensión recreativa 

estudiantil7505 Donativos a instituciones sin fines de lucro 48101 Donativos a instituciones sin fines de lucro7506 Donativos a entidades federativas o sus municipios 48201 Donativos a entidades federativas o sus municipios7507 Donativos a fideicomisos privados Transición 48301 Donativos a fideicomisos privados7508 Donativos internacionales 48501 Donativos internacionales7509 Indemnizaciones por expropiación de predios 39402 Indemnizaciones por expropiación de predios7510 Premios, estímulos, recompensas, becas y seguros a deportistas 44104 Premios, estímulos, recompensas, becas y seguros a deportistas

7511 Apoyo a voluntarios que participan en diversos programas federales 44105 Apoyo a voluntarios que participan en diversos programas federales

7512 Compensaciones por servicios de carácter social 44106 Compensaciones por servicios de carácter social7513 Apoyos a la investigación científica y tecnológica de instituciones 

académicas y sector público. Transición 44401 Apoyos a la investigación científica y tecnológica de instituciones 

académicas y sector público. 7514 Apoyos a la investigación científica y tecnológica en instituciones 

sin fines de lucro. Transición 44402 Apoyos a la investigación científica y tecnológica en instituciones 

sin fines de lucro. 7515 Donativos a fideicomisos estatales Transición 48401 Donativos a fideicomisos estatales

7600 Otras Erogaciones7601 Erogaciones por cuenta de terceros 77101 Erogaciones por cuenta de terceros7602 Erogaciones recuperables 77102 Erogaciones recuperables7603 Erogaciones por pago de utilidades 77201 Erogaciones por pago de utilidades7604 Apertura de Fondo Rotatorio 77103 Apertura de Fondo Rotatorio

7700 Pago de Pensiones y Jubilaciones7701 Pago de pensiones y jubilaciones 45201 Pago de pensiones y jubilaciones7702 Pago de pensiones y jubilaciones contractuales 45202 Pago de pensiones y jubilaciones contractuales7703 Pago de sumas aseguradas 45901 Pago de sumas aseguradas7704 Prestaciones económicas distintas de pensiones y jubilaciones 45902 Prestaciones económicas distintas de pensiones y jubilaciones

7800 Aportaciones a Fideicomisos y Mandatos7801 Aportaciones a fideicomisos públicos 46101 Aportaciones a fideicomisos públicos7802 Aportaciones a mandatos públicos 46102 Aportaciones a mandatos públicos

8000 Participaciones de Ingresos, Aportaciones Federales, Aportaciones y Gasto Reasignado8100 Fondo General de Participaciones

8101 Aguascalientes 81101 Aguascalientes8102 Baja California 81102 Baja California8103 Baja California Sur 81103 Baja California Sur8104 Campeche 81104 Campeche8105 Coahuila 81105 Coahuila8106 Colima 81106 Colima8107 Chiapas 81107 Chiapas8108 Chihuahua 81108 Chihuahua8109 Distrito Federal 81109 Distrito Federal8110 Durango 81110 Durango8111 Guanajuato 81111 Guanajuato8112 Guerrero 81112 Guerrero8113 Hidalgo 81113 Hidalgo8114 Jalisco 81114 Jalisco8115 México 81115 México8116 Michoacán 81116 Michoacán8117 Morelos 81117 Morelos8118 Nayarit 81118 Nayarit8119 Nuevo León 81119 Nuevo León8120 Oaxaca 81120 Oaxaca8121 Puebla 81121 Puebla8122 Querétaro 81122 Querétaro8123 Quintana Roo 81123 Quintana Roo8124 San Luis Potosí 81124 San Luis Potosí8125 Sinaloa 81125 Sinaloa8126 Sonora 81126 Sonora8127 Tabasco 81127 Tabasco8128 Tamaulipas 81128 Tamaulipas8129 Tlaxcala 81129 Tlaxcala8130 Veracruz 81130 Veracruz

9  de 12

Page 93: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

8131 Yucatán 81131 Yucatán8132 Zacatecas 81132 Zacatecas

8200 Fondo de Fomento Municipal8201 Aguascalientes 81201 Aguascalientes8202 Baja California 81202 Baja California8203 Baja California Sur 81203 Baja California Sur8204 Campeche 81204 Campeche8205 Coahuila 81205 Coahuila8206 Colima 81206 Colima8207 Chiapas 81207 Chiapas8208 Chihuahua 81208 Chihuahua8209 Distrito Federal 81209 Distrito Federal8210 Durango 81210 Durango8211 Guanajuato 81211 Guanajuato8212 Guerrero 81212 Guerrero8213 Hidalgo 81213 Hidalgo8214 Jalisco 81214 Jalisco8215 México 81215 México8216 Michoacán 81216 Michoacán8217 Morelos 81217 Morelos8218 Nayarit 81218 Nayarit8219 Nuevo León 81219 Nuevo León8220 Oaxaca 81220 Oaxaca8221 Puebla 81221 Puebla8222 Querétaro 81222 Querétaro8223 Quintana Roo 81223 Quintana Roo8224 San Luis Potosí 81224 San Luis Potosí8225 Sinaloa 81225 Sinaloa8226 Sonora 81226 Sonora8227 Tabasco 81227 Tabasco8228 Tamaulipas 81228 Tamaulipas8229 Tlaxcala 81229 Tlaxcala8230 Veracruz 81230 Veracruz8231 Yucatán 81231 Yucatán8232 Zacatecas 81232 Zacatecas

8300 Otros Conceptos Participables8301 Aguascalientes 81401 Aguascalientes8302 Baja California 81402 Baja California8303 Baja California Sur 81403 Baja California Sur8304 Campeche 81404 Campeche8305 Coahuila 81405 Coahuila8306 Colima 81406 Colima8307 Chiapas 81407 Chiapas8308 Chihuahua 81408 Chihuahua8309 Distrito Federal 81409 Distrito Federal8310 Durango 81410 Durango8311 Guanajuato 81411 Guanajuato8312 Guerrero 81412 Guerrero8313 Hidalgo 81413 Hidalgo8314 Jalisco 81414 Jalisco8315 México 81415 México8316 Michoacán 81416 Michoacán8317 Morelos 81417 Morelos8318 Nayarit 81418 Nayarit8319 Nuevo León 81419 Nuevo León8320 Oaxaca 81420 Oaxaca8321 Puebla 81421 Puebla8322 Querétaro 81422 Querétaro8323 Quintana Roo 81423 Quintana Roo8324 San Luis Potosí 81424 San Luis Potosí8325 Sinaloa 81425 Sinaloa8326 Sonora 81426 Sonora8327 Tabasco 81427 Tabasco8328 Tamaulipas 81428 Tamaulipas8329 Tlaxcala 81429 Tlaxcala8330 Veracruz 81430 Veracruz8331 Yucatán 81431 Yucatán8332 Zacatecas 81432 Zacatecas

8400 Aportaciones Federales a las Entidades Federativas y Municipios8401 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios 

para servicios personales83101 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios 

para servicios personales

10  de 12

Page 94: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

8402 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios para aportaciones al ISSSTE

83102 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios para aportaciones al ISSSTE

8403 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios para gastos de operación

83103 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios para gastos de operación

8404 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios para gastos de inversión

83104 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios para gastos de inversión

8405 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios 83105 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios

8406 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios para incrementos a las percepciones

83106 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios para incrementos a las percepciones

8407 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios para creación de plazas

83107 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios para creación de plazas

8408 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios para otras medidas de carácter laboral y económicas

83108 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios para otras medidas de carácter laboral y económicas

8409 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios para aportaciones al FOVISSSTE

83109 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios para aportaciones al FOVISSSTE

8410 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios por previsiones para aportaciones al ISSSTE

83110 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios por previsiones para aportaciones al ISSSTE

8411 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios por previsiones para aportaciones al FOVISSSTE

83111 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios por previsiones para aportaciones al FOVISSSTE

8412 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios para aportaciones al sistema de ahorro para el retiro

83112 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios para aportaciones al sistema de ahorro para el retiro

8413 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios para aportaciones al seguro de cesantía en edad avanzada y vejez

83113 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios para aportaciones al seguro de cesantía en edad avanzada y vejez

8414 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios para los depósitos al ahorro solidario

83114 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios para los depósitos al ahorro solidario

8415 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios por previsiones para aportaciones al sistema de ahorro para el retiro

83115 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios por previsiones para aportaciones al sistema de ahorro para el retiro

8416 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios por previsiones para aportaciones al seguro de cesantía en edad avanzada y vejez

83116 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios por previsiones para aportaciones al seguro de cesantía en edad avanzada y vejez

8417 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios por previsiones para los depósitos al ahorro solidario

83117 Aportaciones federales a las entidades federativas y municipios por previsiones para los depósitos al ahorro solidario

8500 Gasto Federal Reasignado a las Entidades Federativas y Municipios8501 Aguascalientes 85101 Aguascalientes8502 Baja California 85102 Baja California8503 Baja California Sur 85103 Baja California Sur8504 Campeche 85104 Campeche8505 Coahuila 85105 Coahuila8506 Colima 85106 Colima8507 Chiapas 85107 Chiapas8508 Chihuahua 85108 Chihuahua8509 Distrito Federal 85109 Distrito Federal8510 Durango 85110 Durango8511 Guanajuato 85111 Guanajuato8512 Guerrero 85112 Guerrero8513 Hidalgo 85113 Hidalgo8514 Jalisco 85114 Jalisco8515 México 85115 México8516 Michoacán 85116 Michoacán8517 Morelos 85117 Morelos8518 Nayarit 85118 Nayarit8519 Nuevo León 85119 Nuevo León8520 Oaxaca 85120 Oaxaca8521 Puebla 85121 Puebla8522 Querétaro 85122 Querétaro8523 Quintana Roo 85123 Quintana Roo8524 San Luis Potosí 85124 San Luis Potosí8525 Sinaloa 85125 Sinaloa8526 Sonora 85126 Sonora8527 Tabasco 85127 Tabasco8528 Tamaulipas 85128 Tamaulipas8529 Tlaxcala 85129 Tlaxcala8530 Veracruz 85130 Veracruz8531 Yucatán 85131 Yucatán8532 Zacatecas 85132 Zacatecas8533 Gasto federal reasignado a las entidades federativas y municipios 85133 Gasto federal reasignado a las entidades federativas y municipios

8600 Aportaciones de la Federación previstas en Leyes y Decretos8601 Aportaciones de la Federación a los organismos del Sistema 

Nacional de Coordinación Fiscal83118 Aportaciones de la Federación a los organismos del Sistema 

Nacional de Coordinación Fiscal8602 Aportaciones de la federación al sistema de protección social 83401 Aportaciones de la federación al sistema de protección social8603 Asignaciones compensatorias a entidades federativas 83501 Asignaciones compensatorias a entidades federativas

11  de 12

Page 95: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

9000 Deuda Pública, Pasivo Circulante y Otros9100 Amortización de la Deuda Pública

9101 Amortización de la deuda interna con instituciones de crédito 91101 Amortización de la deuda interna con instituciones de crédito9102 Amortización de la deuda por emisión de valores gubernamentales 91201 Amortización de la deuda por emisión de valores gubernamentales

9103 Amortización de deuda interna derivada de proyectos de infraestructura productiva de largo plazo

Transición 91102 Amortización de deuda interna derivada de proyectos de infraestructura productiva de largo plazo

9104 Amortización de arrendamientos financieros nacionales 91301 Amortización de arrendamientos financieros nacionales9105 Amortización de arrendamientos financieros especiales 91302 Amortización de arrendamientos financieros especiales9106 Amortización de la deuda externa con instituciones de crédito 91401 Amortización de la deuda externa con instituciones de crédito9107 Amortización de la deuda con organismos financieros 

internacionales91501 Amortización de la deuda con organismos financieros 

internacionales9108 Amortización de la deuda bilateral 91601 Amortización de la deuda bilateral9109 Amortización de la deuda externa por bonos 91701 Amortización de la deuda externa por bonos9110 Amortización de arrendamientos financieros internacionales 91801 Amortización de arrendamientos financieros internacionales9111 Amortización de la deuda externa derivada de proyectos de 

infraestructura productiva de largo plazoTransición 91402 Amortización de la deuda externa derivada de proyectos de 

infraestructura productiva de largo plazo9200 Intereses de la Deuda Pública

9201 Intereses de la deuda interna con instituciones de crédito 92101 Intereses de la deuda interna con instituciones de crédito9202 Intereses derivados de la colocación de valores gubernamentales 92201 Intereses derivados de la colocación de valores gubernamentales

9203 Intereses  de la deuda interna derivada de proyectos de infraestructura productiva de largo plazo

Transición 92102 Intereses  de la deuda interna derivada de proyectos de infraestructura productiva de largo plazo

9204 Intereses por arrendamientos financieros nacionales 92301 Intereses por arrendamientos financieros nacionales9205 Intereses por arrendamientos financieros especiales 92302 Intereses por arrendamientos financieros especiales9206 Intereses de la deuda externa con instituciones de crédito 92401 Intereses de la deuda externa con instituciones de crédito9207 Intereses de la deuda con organismos financieros internacionales 92501 Intereses de la deuda con organismos financieros internacionales

9208 Intereses de la deuda bilateral 92601 Intereses de la deuda bilateral9209 Intereses derivados de la colocación externa de bonos 92701 Intereses derivados de la colocación externa de bonos9210 Intereses por arrendamientos financieros internacionales 92801 Intereses por arrendamientos financieros internacionales9211 Intereses de la deuda externa derivada de proyectos de 

infraestructura productiva de largo plazoTransición 92402 Intereses de la deuda externa derivada de proyectos de 

infraestructura productiva de largo plazo9300 Comisiones de la Deuda Pública

9301 Comisiones de la deuda interna 93101 Comisiones de la deuda interna9302 Comisiones de la deuda externa 93201 Comisiones de la deuda externa

9400 Gastos de la Deuda Pública9401 Gastos de la deuda interna 94101 Gastos de la deuda interna9402 Gastos de la deuda externa 94201 Gastos de la deuda externa

9500 Costo por Coberturas9501 Costo por coberturas 95101 Costo por coberturas

9600 Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS)9601 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores 99101 Adeudos de ejercicios fiscales anteriores

9700 Apoyos Financieros9701 Apoyos a intermediarios financieros 96101 Apoyos a intermediarios financieros9702 Apoyos a ahorradores y deudores de la banca 96201 Apoyos a ahorradores y deudores de la banca

12  de 12

Page 96: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

  

 Unidad de Política y Control Presupuestario

 

Anexo 3 

Clasificación de Programas Presupuestarios (Pp’s) 

 

CLASIFICACIÓN DE PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS (Pp´s)

Modalidades Características Generales y Ejemplos

GASTO PROGRAMABLE

Programas Federales

Subsidios: Sectores Social y Privado o Entidades Federativas y MunicipiosSujetos a Reglas de Operación SOtros  Subsidios U

Desempeño de las FuncionesPrestación de Servicios Públicos E

i) Funciones de gobierno. Por ejemplo, para la atención de los  derechos políticos  y civiles  de las personas: población (seguridad pública y nacional), grupos  vulnerables  (prevención de la discriminación), pasaportes, víctimas  de delitos  (ministerios  públicos), trabajadores (tribunales  de concil iación y arbitraje), ejidatarios  y comuneros  (tribunales  agrarios), contribuyentes (SAT, tribunal  fiscal), extranjeros  (servicios  migratorios), etc. Incluye los demás servicios  públicos  en cumplimiento a las funciones programáticas  relacionadas y atribuciones  de la Ley Orgánica de la APF.

i i) Funciones de desarrollo social. Para atención de los  derechos pare el  desarrollo social, cultural  y humano de la población, por ejemplo: educación, salud, seguridad social, suministro de agua potable, servicios de drenaje y alcantaril lado, vivienda, servicios culturales y deportivos.

i i i) Funciones de desarrollo económico. Las  que realiza la APF para proporcionar y facil itar el  desarrollo económico de las  personas  físicas  y morales: por ejemplo, servicios  de energía eléctrica, servicios  en vías de comunicación y telecomunicaciones, servicios turísticos, protección al  consumidor, correos. Incluye los  Pp's de servicios para el  desarrollo ambiental  y sustentable, científico y tecnológico, así como el  financiero; otorgamiento de créditos, aseguramiento y garantías.

Provisión de Bienes Públicos B

Planeación, seguimiento y evaluación de políticas públicas

P

Promoción y fomento FRegulación y supervisión G

Funciones de las  Fuerzas Armadas

A

Específicos RProyectos  de Inversión K

Administrativos y de ApoyoApoyo al  proceso presupuestario y para mejorar la eficiencia institucional

M

Apoyo a la función pública y al  mejoramiento de la gestión

O

Operaciones  ajenas   W

Compromisos de Gobierno FederalObligaciones  de cumplimiento de resolución jurisdiccional

L

Desastres  Naturales N

Obligaciones de Gobierno FederalPensiones y jubilaciones JAportaciones  a la seguridad social

T

Aportaciones  a fondos  de estabilización

Y

Aportaciones  a fondos  de inversión y reestructura de pensiones

Z

Programas Gasto Federalizado

Gasto Federalizado I

GASTO NO PROGRAMABLE

C Participaciones  a entidades  federativas y municipiosD Costo financiero, deuda o apoyos  a deudores y ahorradores  de la bancaH Adeudos  de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS)

Aportaciones  previstas  en la fracción IV del  artículo 19 de la Ley Federal  de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.Aportaciones  previstas  en la fracción IV del  artículo 19 de la Ley Federal  de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Aportaciones  federales  realizadas a las entidades federativas  y municipios a través del  Ramo 33, así como gasto federal  reasignado a entidades federativas.

Asignaciones  de las entidades  para el  otorgamiento de préstamos  al  personal, sindicatos o a otras  entidades  públicas  o privadas y demás  erogaciones recuperables, así como las  relacionadas con erogaciones  que realizan las entidades  por cuenta de terceros.

Obligaciones  relacionadas con indemnizaciones y obligaciones  que se derivan de resoluciones  definitivas emitidas por autoridad competente.

Obligaciones  de ley relacionadas  con el  pago de pensiones y jubilaciones.Obligaciones  de ley relacionadas  con el  pago de aportaciones  a los  ramos  de seguro del  IMSS y el  servicio médico de las  fuerzas  armadas y de los  pensionistas  del  ISSSTE.

Actividades  destinadas a la reglamentación, verificación e inspección de las  actividades  económicas  y de los agentes  del  sector privado, social  y público.Actividades  propias de las  Fuerzas  Armadas.

Solamente actividades  específicas, distintas  a las  demás  modalidades.Proyectos  de inversión sujetos a registro en la Cartera que integra y administra la Unidad de Inversiones  de la Subsecretaría de Egresos.

Actividades  de apoyo administrativo desarrolladas  por las oficialías  mayores  o áreas  homólogas.

Actividades  que realiza la función pública para el  mejoramiento de la gestión, así como las de los  órganos  de control  y auditoría.

Actividades  del  sector público, que realiza en forma directa, regular y continua, para satisfacer demandas  de la sociedad, de interés  general, atendiendo a las  personas  en sus diferentes esferas  jurídicas, a través de las  siguientes  finalidades:

Definidos  en el  Decreto de PEF y los  que se incorporen en el  ejercicioPara otorgar subsidios  no sujetos a reglas  de operación, en su caso, se otorgan mediante convenios.

Actividades  que se realizan para crear, fabricar y/o elaborar bienes que son competencia del  Sector Público Federal. Incluye las  actividades relacionadas con la compra de materias  primas  que se industrial izan o transforman, para su posterior distribución a la población.Actividades  destinadas al  desarrollo de programas  y formulación, diseño, ejecución y evaluación de las  políticas  públicas y sus estrategias, así como para diseñar la implantación y operación de los  programas y dar seguimiento a su cumplimiento.Actividades  destinadas a la promoción y fomento de los  sectores  social  y económico.

Page 97: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

  

 Unidad de Política y Control Presupuestario

 

 

Anexo 4 

Criterios Metodológicos  de la Clasificación Económica 

 

 

 

Criterios Metodológicos de la clasificación Económica

SUMA  SERVICIOS PERSONALES

GASTOS DEOPERACIÓN

SUBSIDIOSOTROS DECORRIENTE

SUMAINVERSIÓN

FÍSICA  SUBSIDIOSOTROS DE INVERSIÓN

Capítulos, conceptos y Partidas: Capítulos, conceptos y Partidas: 

1000, 4301, 4311, 4312, 4313, 4320, 4321, 4322, 4323, 4324, 4325, 4326, 4329, 4330, 4331, 4332,

4333, 4334, 4335 y 4336, 8401,8402, 8406, 8407, 8408, 8409, 8410, 8411, 8412, 8413, 8414,

8415, 8416 y 8417 

2000; 3000 distinto de 3826 ydistinto de 3900;2607, 3212, 4302

y 4303

4100 y 4200 3900, 7300, 7400, 7500, 7600, 7700, 7800, 8500, 2607, 3212, 3826, 4307, 4308, 4309, 4310, 4315, 4317, 4318, 4319, 4327, 4328, 8403,

8405, 8601 y 8602

1000, 2000, 3000, 5000, 6000, 7300, 7400, 7500, 7800, 8400, 8500, 4301

al 4313, 4317 al

4336, 8601 y 8602 

4100 y 4200  7100, 7200, 4314, 4316 y

7602

1_/ Tipo de Gasto 0, 1, 5, 7.2_/ Tipo de Gasto 2, 3, 6, 8, 9.

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2011 

GASTO T O T A L 

G A S T O C O R R I E N T E 1_/ G A S T O D E I N V E R S I O N 2_/

Page 98: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

  

 Unidad de Política y Control Presupuestario

 

Anexo 5 

Criterios Metodológicos  de la Clasificación Económica por Destino del Gasto 

 

 

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2011

Criterios Metodológicos de la Clasificación Económica por Destino del GastoAportaciones a la Recursos a Entidades Federativas

Gasto Directo Subsidios Seguridad Social 2/ Subsidios Aportaciones Federales y Gto Federal ReasignadoCapítulo Concepto Partida 1/ TG Concepto TG Partida TG Concepto TG Concepto Partida TG

Presupuesto Total

Gasto CorrienteServ icios Personales 1000 4301, 4311, 4312, 4313, 4320,

4321, 4322, 4323, 4324, 4325, 4326, 4329, 4330, 4331, 4332,

4333, 4334, 4335 y 4336

1 8401, 8402, 8406, 8407, 8408, 8409, 8410, 8411, 8412, 8413,

8414, 8415, 8416 y 8417

1

Materiales y Suministros 2000 4302 1Serv icios Generales 3000 4303 1Pensiones y Jubilaciones 3/ 7500, 7700 1 4319, 4307 1Intereses, Comisiones y Gastos de la DeudaOtros de Corrientes 4/ 7000 8600, 7400,

7500, 78004308, 4309, 4310, 4317, 4318,

4327, 43280 y 1 4100 1, 5 y 7 4307 1 4200 1 8500 8403, 8405 1

Gasto de InversiónInversión Física

Bienes Muebles e Inmuebles 5000 4304, 4305 2 4304, 4305 2Obras Públicas 1000, 2000, 3000,

5000 70006100, 6200 4300 3 4100 3 4300 3 4200 3 8500 8404, 8405 3

Otros de Inversión Física 4/ 1000, 2000, 3000 7400, 7500 y 7800

4300 <>4304 y <> 4305 y <> 4314 y <> 4316

2 y 9 4100 2, 6 y 8 4300 <>4304 y <> 4305 y <> 4314 y

<> 4316

2 4200 2 8500 8404, 8405 2

Inversión Financiera 7100 y 7200 2Otros de Inversión

1/ Partidas para apoyos fiscales que otorga el Gobierno Federal al Ramo 25 Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos, y otras entidades que determine la SHCP. 2/ Se refiere a las recursos previstos en el Ramo 19 Aportaciones a Seguridad Social destinados al pago de pensiones, jubilaciones, y seguridad social. 3/ El concepto de gasto 7500 sólo aplica para el Ramo 19 Aportaciones a Seguridad Social. La partida 4307 solo aplica para el rubro de pensiones y jubilaciones cuando sean unidades responsables distintas al IMSS e ISSSTE 4/ El tipo de gasto 0 y 9 aplica sólo para el concepto de gasto 7800.

C o n c e p t o

Page 99: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

  

 Unidad de Política y Control Presupuestario

 

Anexo 6 

Vinculación de los Programas y Proyectos de Inversión (PPI’s) y los Programas Presupuestarios (Pp’s) 

Tipos de PPI's Programas Presupuestarios (Pp’s) Clave Denominación Clave Denominación

Proyectos de Inversión 1 Proyecto de Inversión de Infraestructura

Económica 1 Proyectos de infraestructura económica de electricidad 2 Proyectos de infraestructura económica de hidrocarburos 3 Proyectos de infraestructura económica de carreteras 4 Proyectos de infraestructura económica de puertos 5 Proyectos de infraestructura económica de aeropuertos 21 Proyectos de infraestructura de turismo 30 Otros Proyectos de Infraestructura 31 Proyectos de infraestructura económica de carreteras

alimentadoras y caminos rurales 40 Proyectos de Infraestructura Ferroviaria 41 Sistema de Transporte Colectivo

2 Proyecto de Inversión de Infraestructura Social

9 Proyectos de infraestructura social de educación 10 Proyectos de infraestructura social de ciencia y tecnología 11 Proyectos de infraestructura social de salud 12 Proyectos de infraestructura social de asistencia y

seguridad social 14 Otros proyectos de infraestructura social

3 Proyecto de Inversión de Infraestructura Gubernamental

15 Proyectos de infraestructura gubernamental de gobernación

17 Proyectos de infraestructura gubernamental de SCT 19 Proyectos de infraestructura gubernamental de seguridad

nacional 22 Proyectos de infraestructura gubernamental de

procuración de justicia 23 Proyectos de infraestructura gubernamental de seguridad

pública 24 Otros proyectos de infraestructura gubernamental

45 Sistema Satelital

4 Proyecto de Inversión de Inmuebles 25 Proyectos de inmuebles (oficinas administrativas)

5 Otros proyectos de Inversión 26 Otros Proyectos

12 Proyecto de Infraestructura PIDIREGAS 44 Proyectos de infraestructura económica de electricidad (Pidiregas)

Programas de Inversión * 6 Programa de Inversión de Adquisiciones 29 Programas de adquisiciones

 

 

Page 100: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

  

 Unidad de Política y Control Presupuestario

 

Tipos de PPI's Programas Presupuestarios Clave Denominación Clave Denominación

Programas de Inversión * 7 Programa de Inversión de Mantenimiento 27 Mantenimiento de infraestructura

32 Conservación de infraestructura carretera 35 Reconstrucción de carreteras 36 Conservación de infraestructura marítimo-portuaria 37 conservación de infraestructura de caminos rurales y

carreteras alimentadoras 38 Dragado en puertos no concesionados

10 Otros Programas de Inversión 43 Otros Programas de inversión 11 Programa de Estudios de Preinversión 28 Estudios de preinversión 33 Estudios técnicos para la construcción, operación de

infraestructura de comunicaciones y transportes 34 Estudios y proyectos de construcción de carreteras 39 Estudios y proyectos de construcción de caminos rurales

y carreteras alimentadoras  

 

 

* Cuando se trate de de acciones de conservación o mantenimiento de activos o de estudios de preinversión que estén relacionados con obra pública.

Page 101: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

  

 Unidad de Política y Control Presupuestario

 

Anexo 7 

Catálogo del Analítico de Claves de Entidades Paraestatales (ACEP) Efectivo 

Tipo de Concepto Denominación 

FEBF FEFF  FEIPAB FEISSSTE FEAA  FEFR  FEPEMEX  FEIMSS FECD  CFE  FEIE  Padre 

Clave  Concepto 

Ingreso  10  TOTAL DE RECURSOS  X  X  X  X  X  X  X  X  X  X    

Disponibilidad Inicial  20  DISPONIBILIDAD INICIAL  X  X  X  X  X  X  X  X  X  X  10

Disponibilidad Inicial  21  PARA PAGOS DE LA DEUDA        X                       20

Disponibilidad Inicial  22  PARA ASISTENCIA LEGAL DE LOS FUNCIONARIOS        X                       20

Disponibilidad Inicial  23  PARA RESERVA DE PROTECCIÓN AL AHORRO        X                       20

Disponibilidad Inicial  24  PARA GASTOS DE ADMINISTRACIÓN        X                       20

Disponibilidad Inicial  30  CORRIENTES  X  X        X  X              20

Disponibilidad Inicial  40  FINANCIERAS EN EL SECTOR PÚBLICO  X  X        X  X              20

Disponibilidad Inicial  50  FINANCIERAS EN OTROS SECTORES  X  X        X  X              20

Disponibilidad Inicial  60  DEPÓSITOS DE REGULACIÓN MONETARIA  X              X              20

Disponibilidad Inicial  80  EN TESORERÍA DERIVADA DE CRÉDITO EXTERNO  X  X           X              20

Ingreso  90  INGRESOS  X  X           X              10

Ingreso  100  CORRIENTES Y DE CAPITAL        X  X  X     X  X  X  X  10

Ingreso  110  VENTA DE BIENES        X  X        X  X  X  X  100

Ingreso  120  INTERNAS        X  X        X  X  X  X  110

Ingreso  125  VENTA DE BIENES INTERNAS                    X     X     120

Ingreso  130  EXTERNAS        X  X        X  X  X  X  110

Ingreso  140  VENTA DE SERVICIOS        X  X        X  X  X  X  100

Ingreso  150  INTERNAS        X  X        X  X  X  X  140

Ingreso  151  CUOTAS 75%        X                       150

Ingreso  152  CUOTAS 25%        X                       150

Ingreso  160  EXTERNAS        X  X        X  X  X  X  140

Ingreso  170  INGRESOS DIVERSOS        X  X        X  X  X  X  100

Ingreso  171  INTERESES POR INVERSIONES        X                       170

Ingreso  172  OTROS INGRESOS        X                       170

Ingreso  175  INGRESOS DE FIDEICOMISOS PÚBLICOS                             X  170

Ingreso  180  PRODUCTOS FINANCIEROS           X        X  X  X  X  170

Ingreso  190  OTROS           X        X  X  X  X  170

Ingreso  200  VENTA DE INVERSIONES        X  X        X  X  X  X  100

Ingreso  205  RECUPERACIONES        X                       200

Ingreso  210  RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FÍSICOS           X        X  X  X  X  200

Ingreso  220  RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS           X        X  X  X  X  200

Ingreso  240  CUOTAS OBRERO PATRONALES PARA EL IMSS        X              X        100

Ingreso  241  CUOTAS Y APORTACIONES PARA ISSSTE Y FOVISSSTE        X                       100

Ingreso  242  CUOTAS DE TRABAJADORES AL ISSSTE           X                    100

Page 102: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

  

 Unidad de Política y Control Presupuestario

 

Tipo de Concepto Denominación 

FEBF FEFF  FEIPAB FEISSSTE FEAA  FEFR  FEPEMEX  FEIMSS FECD  CFE  FEIE  Padre 

Clave  Concepto 

Ingreso  243  APF (DEPENDENCIAS Y ENTIDADES)           X                    242

Ingreso  244  CUOTAS PARA PENSIONES           X                    243

Ingreso  245  OTRAS           X                    243

Ingreso  246  ADM. PÚB. ESTATAL Y MUNICIPAL (DEP. Y ENT.)           X                    242

Ingreso  247  CUOTAS PARA PENSIONES           X                    246

Ingreso  248  OTRAS           X                    246

Ingreso  249  CUOTAS DIVERSAS           X                    242

Ingreso  250  APORTACIONES FED. PARA EL ISSSTE Y EL FOVISSSTE           X                    100

Ingreso  251  APF (DEPENDENCIAS Y ENTIDADES)           X                    250

Ingreso  252  APORTACIONES PARA PENSIONES           X                    251

Ingreso  254  OTRAS ISSSTE           X                    251

Ingreso  255  ADM. PÚB. ESTATAL Y MUNICIPAL (DEP. Y ENT.)           X                    250

Ingreso  256  APORTACIONES PARA PENSIONES           X                    255

Ingreso  258  OTRAS ISSSTE           X                    255

Ingreso  259  APORTACIONES DIVERSAS ISSSTE           X                    250

Ingreso  260  BENEFICIOS              X                 100

Ingreso  270  COMISIONES COBRADAS              X                 100

Ingreso  280  DIVIDENDOS              X                 100

Ingreso  290  INCREMENTO DE CAPITAL              X                 100

Ingreso  300  INGRESOS POR PRIMAS              X                 100

Ingreso  310  INGRESOS POR REAFIANZAMIENTO              X                 100

Ingreso  320  INGRESOS POR REASEGURO              X                 100

Ingreso  330  INTERESES Y RENDIMIENTOS SOBRE INVERSIONES              X                 100

Ingreso  340  PRODUCTOS DE INMUEBLES              X                 100

Ingreso  350  PRODUCTOS EN TRÁMITE              X                 100

Ingreso  360  PRODUCTOS VARIOS              X                 100

Ingreso  370  RECUPERACIÓN DE CARTERA              X                 100

Ingreso  380  INGRESOS POR OPERACIONES AJENAS     X  X  X  X     X  X  X  X  10

Ingreso  390  POR CUENTA DE TERCEROS     X  X  X  X     X  X  X  X  380

Ingreso  395  POR CUENTA DE TERCEROS     X  X  X  X     X  X  X  X  390

Ingreso  400  POR EROGACIONES RECUPERABLES     X  X  X  X     X  X  X  X  380

Ingreso  405  POR EROGACIONES RECUPERABLES     X  X  X  X     X  X  X  X  400

Ingreso  410  INGRESOS DIVERSOS              X                 10

Ingreso  490  RECUPERACIÓN DE CARTERA  X  X           X              10

Ingreso  500  DIRECTO  X              X              490

Ingreso  510  SECTOR PARAESTATAL  X              X              500

Ingreso  514  GOBIERNO FEDERAL  X              X              500

Ingreso  518  BANCA DE DESARROLLO Y FONDOS DE FOMENTO  X              X              500

Ingreso  522  SECTORES PRIVADO Y SOCIAL  X              X              500

Page 103: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

  

 Unidad de Política y Control Presupuestario

 

Tipo de Concepto Denominación 

FEBF FEFF  FEIPAB FEISSSTE FEAA  FEFR  FEPEMEX  FEIMSS FECD  CFE  FEIE  Padre 

Clave  Concepto 

Ingreso  526  ESTADOS Y MUNICIPIOS  X              X              522

Ingreso  530  GOBIERNO DEL D.F.  X              X              522

Ingreso  534  CARTERA PROPIA  X              X              522

Ingreso  538  OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS  X              X              500

Ingreso  542  DESCUENTOS Y REDESCUENTOS  X  X           X              490

Ingreso  544  A TRAVÉS DE LA BANCA MÚLTIPLE  X  X           X              542

Ingreso  548  BANCA COMERCIAL  X  X           X              544

Ingreso  552  OTROS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS  X  X           X              544

Ingreso  556  A TRAVÉS DE LA BANCA DE DESARROLLO  X  X           X              542

Ingreso  560  BANCOS DE DESARROLLO  X  X           X              556

Ingreso  564  FONDOS DE FOMENTO  X  X           X              556

Ingreso  568  OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS  X  X           X              556

Ingreso  570  CONTRATACIÓN DE CRÉDITOS  X  X  X     X  X              10

Ingreso  571  OPERACIONES DE REFINANCIAMIENTO        X                       570

Ingreso  572  REFINANCIAMIENTO DE PRINCIPAL        X                       571

Ingreso  573 REFINANCIAMIENTO PARCIAL DEL COSTO FINANCIERO DE LA DEUDA        X                       571

Ingreso  574  FINANCIAMIENTO ART. 46 LPAB        X                       571

Ingreso  580  EXTERNO  X  X           X              570

Ingreso  590  A TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN  X  X           X              580

Ingreso  600  A CARGO DE GOBIERNO FEDERAL  X  X           X              590

Ingreso  610  A CARGO DE BANCOS Y FONDOS DE FOMENTO  X  X           X              590

Ingreso  620  OTROS  X  X           X              580

Ingreso  630  A CARGO DE LA ENTIDAD  X  X           X              620

Ingreso  640  A CARGO DE OTROS  X  X           X              620

Ingreso  650  INTERNO  X  X           X              570

Ingreso  660  INTERBANCARIO  X  X           X              650

Ingreso  670  BANXICO  X  X           X              650

Ingreso  680  SUJETO A CRÉDITO EXTERNO  X  X           X              670

Ingreso  690  LÍNEA NORMAL  X  X           X              670

Ingreso  710  REDESCUENTOS CON FONDOS DE FOMENTO  X  X           X              650

Ingreso  720  OTRAS FUENTES  X  X           X              650

Ingreso  750  OPERACIONES BANCARIAS NETAS  X              X              10

Ingreso  755 APOYOS DEL GOBIERNO FEDERAL PARA AHORRADORES Y DEUDORES DE LA BANCA        X                       10

Ingreso  756  AHORRADORES DE LA BANCA        X                       755

Ingreso  757  DEUDORES DE LA BANCA        X                       755

Ingreso  760  SUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES  X  X  X  X  X  X  X  X  X  X  10

Ingreso  770  SUBSIDIOS  X  X  X  X  X  X  X  X  X  X  760

Ingreso  780  CORRIENTES  X  X  X  X  X  X  X  X  X  X  770

Page 104: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

  

 Unidad de Política y Control Presupuestario

 

Tipo de Concepto Denominación 

FEBF FEFF  FEIPAB FEISSSTE FEAA  FEFR  FEPEMEX  FEIMSS FECD  CFE  FEIE  Padre 

Clave  Concepto 

Ingreso  790  DE CAPITAL  X  X  X  X  X  X  X  X  X  X  770

Ingreso  800  APOYOS FISCALES  X  X  X  X  X  X  X  X  X  X  760

Ingreso  810  CORRIENTES  X  X  X  X  X  X  X  X  X  X  800

Ingreso  820  SERVICIOS PERSONALES  X  X        X  X           X  810

Ingreso  823  ESTATUTARIAS AL IMSS                       X        810

Ingreso  824  ENFERMEDADES Y MATERNIDAD                       X        823

Ingreso  825  INVALIDEZ Y VIDA                       X        823

Ingreso  826  SALUD PARA LA FAMILIA                       X        823

Ingreso  827  PAGO DE PENSIONES Y JUBILACIONES           X           X        810

Ingreso  828  CUOTA SOCIAL           X                    810

Ingreso  830  OTROS  X  X     X  X  X  X  X  X  X  810

Ingreso  840  INVERSIÓN FÍSICA  X  X  X  X  X  X  X     X  X  800

Ingreso  850  INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA  X  X  X     X  X  X     X  X  800

Ingreso  860  INVERSIÓN FINANCIERA  X  X  X     X  X  X     X  X  800

Ingreso  870  AMORTIZACIÓN DE PASIVOS  X  X  X     X  X  X     X  X  800

Ingreso  880  SUMA DE INGRESOS DEL AÑO        X  X        X  X  X  X  10

Ingreso  890  ENDEUDAMIENTO (O DESENDEUDAMIENTO) NETO           X        X  X  X  X  10

Ingreso  900  INTERNO           X        X  X  X  X  890

Ingreso  910  EXTERNO           X        X  X  X  X  890

Ingreso  920  INGRESOS POR OPERACIÓN  X  X           X              10

Ingreso  930  CAMBIOS  X              X              920

Ingreso  940  INTERESES COBRADOS  X  X           X              920

Ingreso  950  COMISIONES COBRADAS  X  X           X              920

Ingreso  960  OTROS  X  X           X              920

Ingreso  970  OTROS INGRESOS  X  X           X              10

Ingreso  971  RECURSOS PARA CUBRIR OBLIGACIONES CON EL EXTERIOR  X              X              970

Ingreso  973  PAGO DE CAPITAL  X              X              971

Ingreso  974  PAGO DE INTERESES, COMISIONES Y GASTOS  X              X              971

Ingreso  976  PRODUCTOS Y BENEFICIOS DIRECTOS  X  X           X              970

Ingreso  978  OTROS INGRESOS  X  X           X              970

Ingreso  979  APORTACIONES DEL FONDO DE LA FINANCIERA RURAL                                10

Egreso  980  TOTAL DE RECURSOS  X  X  X  X  X  X  X  X  X  X    

Egreso  990  EGRESOS  X  X           X              980

Egreso  1000  GASTO CORRIENTE  X  X  X  X  X  X  X  X  X  X  980

Egreso  1010  SERVICIOS PERSONALES  X  X  X  X  X  X  X  X  X  X  1000

Egreso  1020  SUELDOS Y SALARIOS                    X  X  X     1010

Egreso  1030  GASTOS DE PREVISIÓN SOCIAL                    X  X  X     1010

Egreso  1040  OTROS                    X  X  X     1010

Egreso  1050  DE OPERACIÓN  X  X  X  X  X  X  X  X  X  X  1000

Page 105: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

  

 Unidad de Política y Control Presupuestario

 

Tipo de Concepto Denominación 

FEBF FEFF  FEIPAB FEISSSTE FEAA  FEFR  FEPEMEX  FEIMSS FECD  CFE  FEIE  Padre 

Clave  Concepto 

Egreso  1060  COMBUSTIBLES PARA LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD                          X     1050

Egreso  1080  MEDICINAS, PRODUCTOS Y SUMINISTROS MÉDICOS           X           X        1050

Egreso  1093  MAQUILA (EXCLUSIVO PEMEX)                          X     1050

Egreso  1097  MERCANCÍA DE REVENTA (EXCLUSIVO PEMEX)                          X     1050

Egreso  1110  ADQUISICIÓN DE ENERGÍA                    X     X     1050

Egreso  1120  FLETES                    X     X     1050

Egreso  1130  CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO CON TERCEROS                    X  X  X     1050

Egreso  1140  SERVICIOS TÉCNICOS PAGADOS A TERCEROS                    X     X     1050

Egreso  1150  SEGUROS                    X     X     1050

Egreso  1160  OTROS           X        X  X  X     1050

Egreso  1170  PENSIONES Y JUBILACIONES           X        X  X  X  X  1000

Egreso  1171  PENSIONES Y JUBILACIONES (CON PROPIOS)                                1001

Egreso  1173  PENSIONES FEDERALIZADAS           X                    1170

Egreso  1174  PENSIONES EN CURSO DE PAGO                       X        1170

Egreso  1175  PENSIONES NO FEDERALIZADAS           X                    1170

Egreso  1176  SUMAS ASEGURADAS                       X        1170

Egreso  1177  REGIMEN DE PENSIONES Y JUBILACIONES DEL IMSS                       X        1170

Egreso  1178  SUBSIDIOS, AYUDAS E INDEMNIZACIONES                       X        1170

Egreso  1179  PENSIONES PROVISIONALES Y TEMPORALES                       X        1170

Egreso  1180  PAGOS RELATIVOS A PIDIREGAS                          X     1000

Egreso  1181  RENTAS VITALICIAS A CARGO DEL ISSSTE           X                    1170

Egreso  1190  CARGOS FIJOS                          X     1180

Egreso  1200  CARGOS VARIABLES                          X     1180

Egreso  1209  SUBSIDIOS  X  X  X  X  X  X     X  X  X  1000

Egreso  1210  OTRAS EROGACIONES  X  X  X  X  X  X  X  X  X  X  1000

Egreso  1215  TRASLADO DE ENFERMOS Y APOYO DE ACT. CULTURALES           X                    1210

Egreso  1216  OTROS           X                    1210

Egreso  1220  OPERACIONES INTERORGANISMOS                    X           1000

Egreso  1221  COMPRAS DE MATERIAS PRIMAS                    X           1220

Egreso  1222  SERVICIOS CORPORATIVOS                    X           1220

Egreso  1223  SERVICIOS INTERORGANISMOS                    X           1220

Egreso  1224  OTROS                    X           1220

Egreso  1323  EGRESOS DE OPERACIÓN  X  X           X              980

Egreso  1324  CAMBIOS  X              X              1323

Egreso  1325  INTERESES PAGADOS  X  X           X              1323

Egreso  1326  COMISIONES PAGADAS  X  X           X              1323

Egreso  1327  OTROS  X  X           X              1323

Egreso  1329  OTROS EGRESOS  X  X           X              980

Egreso  1330  INVERSIÓN FÍSICA  X  X  X  X  X  X  X  X  X  X  980

Page 106: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

  

 Unidad de Política y Control Presupuestario

 

Tipo de Concepto Denominación 

FEBF FEFF  FEIPAB FEISSSTE FEAA  FEFR  FEPEMEX  FEIMSS FECD  CFE  FEIE  Padre 

Clave  Concepto 

Egreso  1340  BIENES MUEBLES E INMUEBLES  X  X  X  X  X  X  X  X  X  X  1330

Egreso  1350  OBRA PÚBLICA  X  X  X  X  X  X  X  X  X  X  1330

Egreso  1360  PAGO DE PIDIREGAS                          X     1330

Egreso  1370  PAGO DE BLTS                          X     1330

Egreso  1375  MANTENIMIENTO                          X     1330

Egreso  1377  SUBSIDIOS  X  X  X  X  X  X     X  X  X  1330

Egreso  1380  OTRAS EROGACIONES        X  X  X     X     X  X  1330

Egreso  1390  INVERSIÓN FINANCIERA        X  X  X     X  X  X  X  980

Egreso  1395  OTRAS EROGACIONES        X                       980

Egreso  1396  PARA APOYOS FINANCIEROS        X                       1395

Egreso  1397  PARA OBLIGACIONES GARANTIZADAS        X                       1395

Egreso  1398  APOYOS A DEUDORES DE LA BANCA        X                       1395

Egreso  1399  COSTO FINANCIERO NETO                    X     X     980

Egreso  1400  OTORGAMIENTO DE CRÉDITO           X        X  X  X     1390

Egreso  1405  PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN                 X              1329

Egreso  1406  OTROS                 X              1329

Egreso  1410  ADQUISICIÓN DE VALORES           X        X  X  X     1390

Egreso  1415  COSTO FINANCIERO  X  X  X  X     X     X     X  980

Egreso  1416  INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA  X  X  X        X     X     X  1415

Egreso  1417  INTERNOS  X  X  X        X     X     X  1416

Egreso  1422  PASIVOS REFINANCIAMIENTO (PAGADO)        X                       1417

Egreso  1423  PASIVOS ART. 46 LPAB (DEVENGADO NO PAGADO)        X                       1417

Egreso  1424  EXTERNOS  X  X  X        X     X     X  1416

Egreso  1428  DE TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN  X  X           X              1424

Egreso  1429  OTROS  X  X           X              1424

Egreso  1437  EGRESOS POR OPERACIONES AJENAS     X  X  X  X     X  X  X  X  980

Egreso  1440  POR CUENTA DE TERCEROS     X  X  X  X     X  X  X  X  1437

Egreso  1445  POR CUENTA DE TERCEROS     X  X  X  X     X  X  X  X  1440

Egreso  1450  EROGACIONES RECUPERABLES     X  X  X  X     X  X  X  X  1437

Egreso  1455  POR EROGACIONES RECUPERABLES     X  X  X  X     X  X  X  X  1450

Egreso  1460  REASEGUROS              X                 980

Egreso  1470  SINIESTROS              X                 980

Egreso  1480  REAFIANZAMIENTOS              X                 980

Egreso  1490  RECLAMACIONES              X                 980

Egreso  1500  OTROS EGRESOS              X                 980

Egreso  1510  FINANCIAMIENTOS  X  X           X              980

Egreso  1520  OTORGAMIENTO DE CRÉDITO  X  X           X              1510

Egreso  1530  DIRECTO  X              X              1520

Egreso  1543  SECTOR PARAESTATAL  X              X              1530

Page 107: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

  

 Unidad de Política y Control Presupuestario

 

Tipo de Concepto Denominación 

FEBF FEFF  FEIPAB FEISSSTE FEAA  FEFR  FEPEMEX  FEIMSS FECD  CFE  FEIE  Padre 

Clave  Concepto 

Egreso  1545  GOBIERNO FEDERAL  X              X              1530

Egreso  1550  BANCA DE DESARROLLO Y FONDOS DE FOMENTO  X              X              1530

Egreso  1553  SECTORES PRIVADO Y SOCIAL  X              X              1530

Egreso  1556  ESTADOS Y MUNICIPIOS  X              X              1553

Egreso  1559  GOBIERNO DEL D.F.  X              X              1553

Egreso  1562  CARTERA PROPIA  X              X              1553

Egreso  1565  OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS  X              X              1530

Egreso  1570  DESCUENTOS Y REDESCUENTOS  X  X           X              1520

Egreso  1580  A TRAVÉS DE LA BANCA MÚLTIPLE  X  X           X              1570

Egreso  1583  BANCA COMERCIAL  X  X           X              1580

Egreso  1585  OTROS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS  X  X           X              1580

Egreso  1590  A TRAVÉS DE LA BANCA DE DESARROLLO  X  X           X              1570

Egreso  1592  BANCOS DE DESARROLLO  X  X           X              1590

Egreso  1594  FONDOS DE FOMENTO  X  X           X              1590

Egreso  1596  OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS  X  X           X              1590

Egreso  1660  INVERSIONES FINANCIERAS NETAS  X  X           X              1510

Egreso  1670  ADQUISICIÓN              X                 980

Egreso  1680  OPERACIÓN              X                 1670

Egreso  1690  PROMOCIÓN              X                 1670

Egreso  1700  OTROS GASTOS DE ADQUISICIÓN              X                 1670

Egreso  1710  AMORTIZACIÓN DEL CRÉDITO  X  X        X  X              980

Egreso  1720  EXTERNO  X  X           X              1710

Egreso  1730  A TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN  X  X           X              1720

Egreso  1740  A CARGO DE GOBIERNO FEDERAL  X  X           X              1730

Egreso  1750  A CARGO DE BANCOS Y FONDOS DE FOMENTO  X  X           X              1730

Egreso  1760  OTROS  X  X           X              1720

Egreso  1770  A CARGO DE LA ENTIDAD  X  X           X              1760

Egreso  1780  A CARGO DE OTROS  X  X           X              1760

Egreso  1790  INTERNO  X  X           X              1710

Egreso  1800  INTERBANCARIO  X  X           X              1790

Egreso  1810  BANXICO  X  X           X              1790

Egreso  1820  SUJETO A CRÉDITO EXTERNO  X  X           X              1810

Egreso  1830  LÍNEA NORMAL  X  X           X              1810

Egreso  1850  REDESCUENTO CON FONDOS DE FOMENTO  X  X           X              1790

Egreso  1860  OTRAS FUENTES  X  X           X              1790

Egreso  1890  RECURSOS DEL EXTERIOR A TESORERÍA  X              X              980

Egreso  1900  PARA GOBIERNO FEDERAL  X              X              1890

Egreso  1910  PARA BANCOS Y FONDOS DE FOMENTO  X              X              1890

Egreso  1920  SUMA DE EGRESOS DEL AÑO        X  X        X  X  X  X  980

Page 108: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

  

 Unidad de Política y Control Presupuestario

 

Tipo de Concepto Denominación 

FEBF FEFF  FEIPAB FEISSSTE FEAA  FEFR  FEPEMEX  FEIMSS FECD  CFE  FEIE  Padre 

Clave  Concepto 

Egreso  1930  ENTEROS A LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN           X        X  X  X  X  980

Egreso  1935  REINTEGROS DE EJERCICIOS ANTERIORES                                980

Egreso  1940  ORDINARIOS           X        X  X  X  X  1930

Egreso  1950  EXTRAORDINARIOS           X        X  X  X  X  1930

Egreso  1960  AMORTIZACIÓN           X        X     X  X  980

Egreso  1970  INTERNO           X        X     X  X  1960

Egreso  1980  EXTERNO           X        X     X  X  1960

Egreso  1985  AMORTIZACIÓN DEL CRÉDITO        X                       980

Egreso  1986  A PRINCIPAL PASIVOS REFINANCIAMIENTO        X                       1985

Egreso  1987  A PRINCIPAL PASIVOS ART. 46 LPAB        X                       1985

Disponibilidad Final  2000  DISPONIBILIDAD FINAL  X  X  X  X  X  X  X  X  X  X  980

Disponibilidad Final  2005  PARA PAGOS DE LA DEUDA        X                       2000

Disponibilidad Final  2006  PARA ASISTENCIA LEGAL DE LOS FUNCIONARIOS        X                       2000

Disponibilidad Final  2007  PARA RESERVA DE PROTECCIÓN AL AHORRO        X                       2000

Disponibilidad Final  2008  PARA GASTOS DE ADMINISTRACIÓN        X                       2000

Disponibilidad Final  2010  CORRIENTES  X  X        X  X              2000

Disponibilidad Final  2020  FINANCIERAS EN EL SECTOR PÚBLICO  X  X        X  X              2000

Disponibilidad Final  2030  FINANCIERAS EN OTROS SECTORES  X  X        X  X              2000

Disponibilidad Final  2040  DEPÓSITOS DE REGULACIÓN MONETARIA  X              X              2000

Disponibilidad Final  2060  EN TESORERÍA DERIVADA DE CRÉDITO EXTERNO  X  X           X              2000

Balance  2070  BALANCE FINANCIERO     X  X  X  X     X  X  X  X    

Balance  2071  SUMA DE INGRESOS DEL AÑO           X        X     X     2070

Balance  2072  SUMA DE EGRESOS DEL AÑO           X        X     X     2070

Balance  2074  COSTO FINANCIERO NETO                    X     X       

Balance  2075  COSTO FINANCIERO           X           X          

Balance  2080  BALANCE PRIMARIO           X        X  X  X       

Balance  2081  SUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES                       X          

Balance  2082  BALANCE DE OPERACIÓN                       X          

Balance  2083  SUMA DE INGRESOS PROPIOS DEL AÑO                       X          

Balance  2084  SUMA DE EGRESOS DEL AÑO (SIN COSTO FINANCIERO)                       X          

Ingreso  2089  PARTIDA INFORMATIVA                 X              10

Ingreso  2090 POSICIÓN INICIAL LÍQUIDA DEL FONDO DE LA FINANCIERA RURAL                 X              10

Ingreso  2091  COLOCACIÓN CREDITICIA                 X              2090

Ingreso  2094  PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN                 X              2090

Ingreso  2095  GASTOS DE OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN                 X              2090

Ingreso  2096  INGRESOS POR INTERESES                 X              2090

Ingreso  2097  OTROS PRODUCTOS                 X              2090

Ingreso  2098 CONTINGENCIAS DE PAGO EN LA CONT. DE PRESTAMOS O CRED.                 X              2090

Page 109: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

  

 Unidad de Política y Control Presupuestario

 

Tipo de Concepto Denominación 

FEBF FEFF  FEIPAB FEISSSTE FEAA  FEFR  FEPEMEX  FEIMSS FECD  CFE  FEIE  Padre 

Clave  Concepto 

Egreso  2999  PARTIDA INFORMATIVA                 X              980

Egreso  3000 POSICIÓN FINAL LÍQUIDA DEL FONDO DE LA FINANCIERA RURAL                 X              980

Egreso  3001  COLOCACION CREDITICIA                 X              3000

Egreso  3004  PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN                 X              3000

Egreso  3005  GASTOS DE OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN                 X              3000

Egreso  3006  INGRESOS POR INTERESES                 X              3000

Egreso  3007  OTROS PRODUCTOS                 X              3000

Egreso  3008 CONTINGENCIAS DE PAGO EN LA CONT. DE PRESTAMOS O CRED.                 X              3000

Egreso  3050  COSTO FINANCIERO BRUTO                    X     X     1399

Egreso  3060  INTERNOS                    X     X     3050

Egreso  3062  INTERESES                    X     X     3060

Egreso  3063  RENDIMIENTOS DEL GOBIERNO FEDERAL                          X     3060

Egreso  3064  PIDIREGAS                          X     3060

Egreso  3065  OTROS                    X     X     3060

Egreso  3080  EXTERNOS                    X     X     3050

Egreso  3082  INTERESES                    X     X     3080

Egreso  3083  PIDIREGAS                          X     3080

Egreso  3084  BLTS                          X     3080

Egreso  3085  OTROS                    X     X     3080

Egreso  3090  OTROS                    X     X     3050

Egreso  3091  INTERNOS                    X     X     3090

Egreso  3093  EXTERNOS                    X     X     3090

Egreso  3095  INGRESOS POR INTERESES                    X     X     1399

 

 

FEBF              Flujo de Efectivo (Bancos de Fomento) 

FEFF              Flujo de Efectivo (Fondos y Fideicomisos) 

FEIPAB         Flujo de Efectivo Productoras de Bienes y Servicios (IPAB) 

FEISSSTE      Flujo de Efectivo Entidades de Control Presupuestario Directo (ISSSTE) 

FEAA             Flujo de Efectivo (Aseguradoras)       

FEFR             Flujo de Efectivo Entidades de Fomento Crediticio (Financiera Rural) 

FEIMSS         Flujo de Efectivo Entidades de Control Presupuestario Directo (IMSS)    

FECD             Flujo de Efectivo Entidades de Control Presupuestario Directo (Genérico)    

FEIE               Flujo de Efectivo    Productoras de Bienes y Servicios (Genérico) 

 

 

Page 110: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

Anexo 8 

Flujos de efectivo 

PRODUCTORAS DE BIENES Y SERVICIOSPLANTILLA DE CAPTURA DE FLUJO DE EFECTIVO

Clave: FEIE - Flujo de Efectivo (Productoras de Bienes y Servicios) Ciclo: 2011 Sector: 6 - Hacienda y Crédito Público Unidad: G2T - Casa de Moneda de México

Tipo Concepto Monto / Pesos Ingreso TOTAL DE RECURSOS 0 Disponibilidad Inicial DISPONIBILIDAD INICIAL 0 Ingreso CORRIENTES Y DE CAPITAL 0 Ingreso VENTA DE BIENES 0 Ingreso INTERNAS 0 Ingreso EXTERNAS 0 Ingreso VENTA DE SERVICIOS 0 Ingreso INTERNAS 0 Ingreso EXTERNAS 0 Ingreso INGRESOS DIVERSOS 0 Ingreso INGRESOS DE FIDEICOMISOS PÚBLICOS 0 Ingreso PRODUCTOS FINANCIEROS 0 Ingreso OTROS 0 Ingreso VENTA DE INVERSIONES 0 Ingreso RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FÍSICOS 0 Ingreso RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS 0 Ingreso INGRESOS POR OPERACIONES AJENAS 0 Ingreso POR CUENTA DE TERCEROS 0 Ingreso EROGACIONES RECUPERABLES 0 Ingreso SUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES 0 Ingreso SUBSIDIOS 0 Ingreso CORRIENTES 0 Ingreso DE CAPITAL 0 Ingreso APOYOS FISCALES 0 Ingreso CORRIENTES 0 Ingreso SERVICIOS PERSONALES 0 Ingreso OTROS 0 Ingreso INVERSIÓN FÍSICA 0 Ingreso INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA 0 Ingreso INVERSIÓN FINANCIERA 0 Ingreso AMORTIZACIÓN DE PASIVOS 0 Ingreso SUMA DE INGRESOS DEL AÑO 0 Ingreso ENDEUDAMIENTO (O DESENDEUDAMIENTO) NETO 0 Ingreso INTERNO 0 Ingreso EXTERNO 0 Egreso TOTAL DE RECURSOS 0 Egreso GASTO CORRIENTE 0 Egreso SERVICIOS PERSONALES 0 Egreso DE OPERACIÓN 0 Egreso PENSIONES Y JUBILACIONES 0 Egreso SUBSIDIOS 0 Egreso OTRAS EROGACIONES 0 Egreso INVERSIÓN FÍSICA 0 Egreso BIENES MUEBLES E INMUEBLES 0 Egreso OBRA PÚBLICA 0 Egreso SUBSIDIOS 0 Egreso OTRAS EROGACIONES 0 Egreso INVERSIÓN FINANCIERA 0 Egreso COSTO FINANCIERO 0 Egreso INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA 0 Egreso INTERNOS 0 Egreso EXTERNOS 0 Egreso EGRESOS POR OPERACIONES AJENAS 0 Egreso POR CUENTA DE TERCEROS 0 Egreso EROGACIONES RECUPERABLES 0 Egreso SUMA DE EGRESOS DEL AÑO 0 Egreso ENTEROS A LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN 0 Egreso ORDINARIOS 0 Egreso EXTRAORDINARIOS 0 Disponibilidad Final DISPONIBILIDAD FINAL 0

Page 111: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

2

BANCOS DE FOMENTOPLANTILLA DE CAPTURA DE FLUJO DE EFECTIVO

Clave: FEBF - Flujo de Efectivo (Bancos de Fomento) Ciclo: 2011 Sector: 6 - Hacienda y Crédito Público Unidad: G0N - Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C.

Tipo Concepto Monto / Pesos Ingreso TOTAL DE RECURSOS 0 Disponibilidad Inicial DISPONIBILIDAD INICIAL 0 Disponibilidad Inicial CORRIENTES 0 Disponibilidad Inicial FINANCIERAS EN EL SECTOR PÚBLICO 0 Disponibilidad Inicial FINANCIERAS EN OTROS SECTORES 0 Disponibilidad Inicial DEPÓSITOS DE REGULACIÓN MONETARIA 0 Disponibilidad Inicial EN TESORERÍA DERIVADA DE CRÉDITO EXTERNO 0 Ingreso INGRESOS 0 Ingreso RECUPERACIÓN DE CARTERA 0 Ingreso DIRECTO 0 Ingreso SECTOR PARAESTATAL 0 Ingreso GOBIERNO FEDERAL 0 Ingreso BANCA DE DESARROLLO Y FONDOS DE FOMENTO 0 Ingreso SECTORES PRIVADO Y SOCIAL 0 Ingreso ESTADOS Y MUNICIPIOS 0 Ingreso GOBIERNO DEL D.F. 0 Ingreso CARTERA PROPIA 0 Ingreso OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS 0 Ingreso DESCUENTOS Y REDESCUENTOS 0 Ingreso A TRAVÉS DE LA BANCA MÚLTIPLE 0 Ingreso BANCA COMERCIAL 0 Ingreso OTROS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS 0 Ingreso A TRAVÉS DE LA BANCA DE DESARROLLO 0 Ingreso BANCOS DE DESARROLLO 0 Ingreso FONDOS DE FOMENTO 0 Ingreso OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS 0 Ingreso CONTRATACIÓN DE CRÉDITOS 0 Ingreso EXTERNO 0 Ingreso A TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN 0 Ingreso A CARGO DE GOBIERNO FEDERAL 0 Ingreso A CARGO DE BANCOS Y FONDOS DE FOMENTO 0 Ingreso OTROS 0 Ingreso A CARGO DE LA ENTIDAD 0 Ingreso A CARGO DE OTROS 0 Ingreso INTERNO 0 Ingreso INTERBANCARIO 0 Ingreso BANXICO 0 Ingreso SUJETO A CRÉDITO EXTERNO 0 Ingreso LÍNEA NORMAL 0 Ingreso REDESCUENTOS CON FONDOS DE FOMENTO 0 Ingreso OTRAS FUENTES 0 Ingreso OPERACIONES BANCARIAS NETAS 0 Ingreso SUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES 0 Ingreso SUBSIDIOS 0 Ingreso CORRIENTES 0 Ingreso DE CAPITAL 0 Ingreso APOYOS FISCALES 0 Ingreso CORRIENTES 0 Ingreso SERVICIOS PERSONALES 0 Ingreso OTROS 0 Ingreso INVERSIÓN FÍSICA 0 Ingreso INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA 0 Ingreso INVERSIÓN FINANCIERA 0 Ingreso AMORTIZACIÓN DE PASIVOS 0 Ingreso INGRESOS POR OPERACIÓN 0 Ingreso CAMBIOS 0 Ingreso INTERESES COBRADOS 0 Ingreso COMISIONES COBRADAS 0 Ingreso OTROS 0 Ingreso OTROS INGRESOS 0 Ingreso RECURSOS PARA CUBRIR OBLIGACIONES CON EL EXTERIOR 0 Ingreso PAGO DE CAPITAL 0 Ingreso PAGO DE INTERESES, COMISIONES Y GASTOS 0 Ingreso PRODUCTOS Y BENEFICIOS DIRECTOS 0 Ingreso OTROS INGRESOS 0 Egreso TOTAL DE RECURSOS 0 Egreso EGRESOS 0 Egreso GASTO CORRIENTE 0 Egreso SERVICIOS PERSONALES 0 Egreso DE OPERACIÓN 0 Egreso SUBSIDIOS 0 Egreso OTRAS EROGACIONES 0 Egreso EGRESOS POR OPERACIÓN 0 Egreso CAMBIOS 0 Egreso INTERESES PAGADOS 0 Egreso COMISIONES PAGADAS 0 Egreso OTROS 0 Egreso OTROS EGRESOS 0 Egreso INVERSIÓN FÍSICA 0 Egreso BIENES MUEBLES E INMUEBLES 0 Egreso OBRA PÚBLICA 0 Egreso SUBSIDIOS 0 Egreso COSTO FINANCIERO 0 Egreso INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA 0 Egreso INTERNOS 0 Egreso EXTERNOS 0 Egreso DE TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN 0 Egreso OTROS 0 Egreso FINANCIAMIENTOS 0 Egreso OTORGAMIENTO DE CRÉDITO 0 Egreso DIRECTO 0 Egreso SECTOR PARAESTATAL 0 Egreso GOBIERNO FEDERAL 0 Egreso BANCA DE DESARROLLO Y FONDOS DE FOMENTO 0 Egreso SECTORES PRIVADO Y SOCIAL 0 Egreso ESTADOS Y MUNICIPIOS 0 Egreso GOBIERNO DEL D.F. 0 Egreso CARTERA PROPIA 0 Egreso OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS 0 Egreso DESCUENTOS Y REDESCUENTOS 0 Egreso A TRAVÉS DE LA BANCA MÚLTIPLE 0 Egreso BANCA COMERCIAL 0 Egreso OTROS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS 0 Egreso A TRAVÉS DE LA BANCA DE DESARROLLO 0 Egreso BANCOS DE DESARROLLO 0 Egreso FONDOS DE FOMENTO 0 Egreso OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS 0 Egreso INVERSIONES FINANCIERAS NETAS 0 Egreso AMORTIZACIÓN DEL CRÉDITO 0 Egreso EXTERNO 0 Egreso A TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN 0 Egreso A CARGO DE GOBIERNO FEDERAL 0 Egreso A CARGO DE BANCOS Y FONDOS DE FOMENTO 0 Egreso OTROS 0 Egreso A CARGO DE LA ENTIDAD 0 Egreso A CARGO DE OTROS 0 Egreso INTERNO 0 Egreso INTERBANCARIO 0 Egreso BANXICO 0 Egreso SUJETO A CRÉDITO EXTERNO 0 Egreso LÍNEA NORMAL 0 Egreso REDESCUENTO CON FONDOS DE FOMENTO 0 Egreso OTRAS FUENTES 0 Egreso RECURSOS DEL EXTERIOR A TESORERÍA 0 Egreso PARA GOBIERNO FEDERAL 0 Egreso PARA BANCOS Y FONDOS DE FOMENTO 0 Disponibilidad Final DISPONIBILIDAD FINAL 0 Disponibilidad Final CORRIENTES 0 Disponibilidad Final FINANCIERAS EN EL SECTOR PÚBLICO 0 Disponibilidad Final FINANCIERAS EN OTROS SECTORES 0 Disponibilidad Final DEPÓSITOS DE REGULACIÓN MONETARIA 0 Disponibilidad Final EN TESORERÍA DERIVADA DE CRÉDITO EXTERNO 0

Page 112: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

3

 Clave:  FEFR ‐ Flujo de Efectivo (Entidades de Fomento Crediticio) Financiera Rural Ciclo:  2011 Sector:  6 ‐ Hacienda y Crédito Público Unidad:  HAN ‐ Financiera Rural

 Tipo   Concepto   Monto/Pesos Ingreso  TOTAL DE RECURSOS  0 Ingreso  INGRESOS  0 Ingreso  RECUPERACIÓN DE CARTERA  0 Ingreso  DIRECTO  0 Ingreso  SECTOR PARAESTATAL  0 Ingreso  GOBIERNO FEDERAL  0 Ingreso  BANCA DE DESARROLLO Y FONDOS DE FOMENTO  0 Ingreso  SECTORES PRIVADO Y SOCIAL  0 Ingreso  ESTADOS Y MUNICIPIOS  0 Ingreso  GOBIERNO DEL D.F.  0 Ingreso  CARTERA PROPIA  0 Ingreso  FONDEADA CON RECURSOS DE DEUDA 0 Ingreso  FONDEADA CON RECURSOS PATRIMONIALES 0 Ingreso  OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS  0 Ingreso  DESCUENTOS Y REDESCUENTOS  0 Ingreso  A TRAVÉS DE LA BANCA MÚLTIPLE  0 Ingreso  BANCA COMERCIAL  0 Ingreso  OTROS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS  0 Ingreso  A  TRAVÉS DE LA BANCA DE DESARROLLO  0 Ingreso  BANCOS DE DESARROLLO  0 Ingreso  FONDOS DE FOMENTO  0 Ingreso  OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS  0 Ingreso  CARTERA PROPIA 0 Ingreso  FONDEADA CON RECURSOS PATRIMONIALES 0 Ingreso  FONDEADA CON RECURSOS DE DEUDA 0 Ingreso  CONTRATACIÓN DE CRÉDITOS  0 Ingreso  EXTERNO  0 Ingreso  INTERNO  0 Ingreso  FONDOS DE FOMENTO 0 Ingreso  BANCA DE DESARROLLO 0 Ingreso  OTROS 0 Ingreso  SUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES 0 Ingreso  SUBSIDIOS  0 Ingreso  CORRIENTES  0 Ingreso  DE CAPITAL  0 Ingreso  APOYOS FISCALES 0 Ingreso  CORRIENTES  0 Ingreso  SERVICIOS PERSONALES  0 Ingreso  OTROS  0 Ingreso  INVERSIÓN FÍSICA  0 Ingreso  INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA  0 Ingreso  INVERSIÓN FINANCIERA  0 Ingreso  AMORTIZACIÓN DE PASIVOS  0 Ingreso  INGRESOS POR OPERACIÓN  0 Ingreso  CAMBIOS  0 Ingreso  INTERESES COBRADOS  0 Ingreso  COMISIONES COBRADAS  0 Ingreso  OTROS  0 Ingreso  OTROS INGRESOS  0 Ingreso  RECURSOS PARA CUBRIR OBLIGACIONES CON EL EXTERIOR  0 Ingreso  PAGO DE CAPITAL  0 Ingreso  PAGO DE INTERESES, COMISIONES Y GASTOS  0 Ingreso  PRODUCTOS Y BENEFICIOS DIRECTOS  0 Ingreso  OTROS INGRESOS  0 Ingreso  APORTACIONES DEL FONDO DE LA FINANCIERA RURAL  0 Ingreso  PARTIDA INFORMATIVA  0 Ingreso POSICIÓN INICIAL LÍQUIDA DEL FONDO DE LA FINANCIERA RURAL 0 Ingreso  COLOCACIÓN CREDITICIA  0 Ingreso CONTINGENCIAS DE PAGO EN LA CONT. DE PRESTAMOS O CRED 0 Ingreso  PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN 0 Ingreso  GASTOS DE OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN  0 Ingreso  INGRESOS POR INTERESES  0 Ingreso  OTROS PRODUCTOS  0 Egreso  TOTAL DE RECURSOS  0 Egreso  EGRESOS  0 Egreso  GASTO CORRIENTE  0 Egreso  SERVICIOS PERSONALES  0 Egreso  DE OPERACIÓN 0 Egreso  SUBSIDIOS 0 Egreso  OTROS EGRESOS  0 Egreso  PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN 0 Egreso  OTROS  0 Egreso  INVERSIÓN FÍSICA  0 Egreso  BIENES MUEBLES E INMUEBLES  0 Egreso  OBRA PÚBLICA  0 Egreso  SUBSIDIOS 0 Egreso  FINANCIAMIENTOS  0 Egreso  OTORGAMIENTO DE CRÉDITO  0 Egreso  DIRECTO  0 Egreso  SECTOR PARAESTATAL  0 Egreso  GOBIERNO FEDERAL  0 Egreso  BANCA DE DESARROLLO Y FONDOS DE FOMENTO  0 Egreso  SECTORES PRIVADO Y SOCIAL  0 Egreso  ESTADOS Y MUNICIPIOS  0 Egreso  GOBIERNO DEL D.F.  0 Egreso  CARTERA PROPIA  0 Egreso  FONDEADA CON RECURSOS PATRIMONIALES 0 Egreso  FONDEADA CON RECURSOS DE DEUDA 0 Egreso  OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS  0 Egreso  DESCUENTOS Y REDESCUENTOS  0 Egreso  A TRAVÉS DE LA BANCA MÚLTIPLE  0 Egreso  BANCA COMERCIAL  0 Egreso  OTROS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS  0 Egreso  A TRAVÉS DE LA BANCA DE DESARROLLO  0 Egreso  BANCOS DE DESARROLLO  0 Egreso  FONDOS DE FOMENTO  0 Egreso  OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS  0 Egreso  CARTERA PROPIA 0 Egreso  FONDEADA CON RECURSOS PATRIMONIALES 0 Egreso  FONDEADA CON RECURSOS DE DEUDA 0 Egreso  INVERSIONES FINANCIERAS NETAS  0 Egreso  AMORTIZACIÓN DEL CRÉDITO  0 Egreso  EXTERNO  0 Egreso  INTERNO  0 Egreso  FONDOS DE FOMENTO 0 Egreso  BANCA DE DESARROLLO 0 Egreso  OTROS 0 Egreso  EGRESOS DE OPERACIÓN  0 Egreso  EXTERNOS 0 Egreso  INTERESES 0 Egreso  COMISIONES 0 Egreso  GASTOS 0 Egreso  INTERNOS 0 Egreso  INTERESES 0 Egreso  COMISIONES 0 Egreso  GASTOS 0 Egreso  PARTIDA INFORMATIVA  0 Egreso  APORTACIONES AL FONDO DE LA FINANCIERA RURAL  0 Egreso  POSICIÓN FINAL LÍQUIDA DEL FONDO DE LA FINANCIERA RURAL  0 Egreso  COLOCACION CREDITICIA  0 Egreso CONTINGENCIAS DE PAGO EN LA CONT. DE PRESTAMOS O CRED 0 Egreso  PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN 0 Egreso  GASTOS DE OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN  0 Egreso  INGRESOS POR INTERESES  0 Egreso  OTROS PRODUCTOS  0

Page 113: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

4

ENTIDADES PRODUCTORA DE BIENES Y SERVICIOS (IPAB)PLANTILLA DE CAPTURA DE FLUJO DE EFECTIVO

Clave: FEIPAB Flujo de Efectivo (Productoras de Bienes y Servicios) IPAB Ciclo: 2011 Sector: 6 Hacienda y Crédito Público Unidad: HHN Instituto para la Protección al Ahorro Bancario

Tipo Concepto Monto / Pesos Ingreso TOTAL DE RECURSOS 0Disponibilidad Inicial DISPONIBILIDAD INICIAL 0Disponibilidad Inicial PARA PAGOS DE LA DEUDA 0Disponibilidad Inicial PARA ASISTENCIA LEGAL DE LOS FUNCIONARIOS 0Disponibilidad Inicial PARA RESERVA DE PROTECCIÓN AL AHORRO 0Disponibilidad Inicial PARA GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 0 Ingreso CORRIENTES Y DE CAPITAL 0 Ingreso VENTA DE BIENES 0 Ingreso INTERNAS 0 Ingreso EXTERNAS 0 Ingreso VENTA DE SERVICIOS 0 Ingreso INTERNAS 0 Ingreso CUOTAS 75% 0 Ingreso CUOTAS 25% 0 Ingreso EXTERNAS 0 Ingreso INGRESOS DIVERSOS 0 Ingreso INTERESES POR INVERSIONES 0 Ingreso OTROS INGRESOS 0 Ingreso VENTA DE INVERSIONES 0 Ingreso RECUPERACIONES 0 Ingreso CUOTAS OBRERO PATRONALES PARA EL IMSS 0 Ingreso CUOTAS Y APORTACIONES PARA ISSSTE Y FOVIISSSTE 0 Ingreso INGRESOS POR OPERACIONES AJENAS 0 Ingreso POR CUENTA DE TERCEROS 0 Ingreso EROGACIONES RECUPERABLES 0 Ingreso CONTRATACIÓN DE CRÉDITOS 0 Ingreso OPERACIONES DE REFINANCIAMIENTO 0 Ingreso REFINANCIAMIENTO DE PRINCIPAL 0 Ingreso REFINANCIAMIENTO PARCIAL DEL COSTO FINANCIERO DE LA DEUDA 0 Ingreso FINANCIAMIENTO ART. 46 LPAB 0 Ingreso APOYOS DEL GOBIERNO FEDERAL PARA AHORRADORES Y DEUDORES DE LA BANCA 0 Ingreso AHORRADORES DE LA BANCA 0 Ingreso DEUDORES DE LA BANCA 0 Ingreso SUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES 0 Ingreso SUBSIDIOS 0 Ingreso CORRIENTES 0 Ingreso DE CAPITAL 0 Ingreso APOYOS FISCALES 0 Ingreso CORRIENTES 0 Ingreso INVERSIÓN FÍSICA 0 Ingreso INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA 0 Ingreso INVERSIÓN FINANCIERA 0 Ingreso AMORTIZACIÓN DE PASIVOS 0 Ingreso SUMA DE INGRESOS DEL AÑO 0 Egreso TOTAL DE RECURSOS 0 Egreso GASTO CORRIENTE 0 Egreso SERVICIOS PERSONALES 0 Egreso DE OPERACIÓN 0 Egreso SUBSIDIOS 0 Egreso OTRAS EROGACIONES 0 Egreso INVERSIÓN FÍSICA 0 Egreso BIENES MUEBLES E INMUEBLES 0 Egreso OBRA PÚBLICA 0 Egreso SUBSIDIOS 0 Egreso OTRAS EROGACIONES 0 Egreso INVERSIÓN FINANCIERA Egreso OTRAS EROGACIONES 0 Egreso PARA APOYOS FINANCIEROS 0 Egreso PARA OBLIGACIONES GARANTIZADAS 0 Egreso APOYOS A DEUDORES DE LA BANCA 0 Egreso COSTO FINANCIERO 0 Egreso INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA 0 Egreso INTERNOS 0 Egreso PASIVOS REFINANCIAMIENTO (PAGADO) 0 Egreso PASIVOS ART. 46 LPAB (DEVENGADO NO PAGADO) 0 Egreso EXTERNOS 0 Egreso EGRESOS POR OPERACIONES AJENAS 0 Egreso POR CUENTA DE TERCEROS 0 Egreso EROGACIONES RECUPERABLES 0 Egreso SUMA DE EGRESOS DEL AÑO 0 Egreso AMORTIZACIÓN DEL CRÉDITO 0 Egreso A PRINCIPAL PASIVOS REFINANCIAMIENTO 0 Egreso A PRINCIPAL PASIVOS ART. 46 LPAB 0Disponibilidad Final DISPONIBILIDAD FINAL 0Disponibilidad Final PARA PAGOS DE LA DEUDA 0Disponibilidad Final PARA ASISTENCIA LEGAL DE LOS FUNCIONARIOS 0Disponibilidad Final PARA RESERVA DE PROTECCIÓN AL AHORRO 0Disponibilidad Final PARA GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 0

Page 114: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

5

ASEGURADORASPLANTILLA DE CAPTURA DE FLUJO DE EFECTIVO

Clave: FEAA - Flujo de Efectivo (Aseguradoras) Ciclo: 2011 Sector: 6 - Hacienda y Crédito Público Unidad: GSA - Agroasemex, S.A.

Tipo Concepto Monto / Pesos Ingreso TOTAL DE RECURSOS 0 Disponibilidad Inicial DISPONIBILIDAD INICIAL 0 Disponibilidad Inicial CORRIENTES 0 Disponibilidad Inicial FINANCIERAS EN EL SECTOR PÚBLICO 0 Disponibilidad Inicial FINANCIERAS EN OTROS SECTORES 0 Ingreso CORRIENTES Y DE CAPITAL 0 Ingreso BENEFICIOS 0 Ingreso COMISIONES COBRADAS 0 Ingreso DIVIDENDOS 0 Ingreso INCREMENTO DE CAPITAL 0 Ingreso INGRESOS POR PRIMAS 0 Ingreso INGRESOS POR REAFIANZAMIENTO 0 Ingreso INGRESOS POR REASEGURO 0 Ingreso INTERESES Y RENDIMIENTOS SOBRE INVERSIONES 0 Ingreso PRODUCTOS DE INMUEBLES 0 Ingreso PRODUCTOS EN TRÁMITE 0 Ingreso PRODUCTOS VARIOS 0 Ingreso RECUPERACIÓN DE CARTERA 0 Ingreso INGRESOS POR OPERACIONES AJENAS 0 Ingreso POR CUENTA DE TERCEROS 0 Ingreso EROGACIONES RECUPERABLES 0 Ingreso INGRESOS DIVERSOS 0 Ingreso CONTRATACIÓN DE CRÉDITOS 0 Ingreso SUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES 0 Ingreso SUBSIDIOS 0 Ingreso CORRIENTES 0 Ingreso DE CAPITAL 0 Ingreso APOYOS FISCALES 0 Ingreso CORRIENTES 0 Ingreso SERVICIOS PERSONALES 0 Ingreso OTROS 0 Ingreso INVERSIÓN FÍSICA 0 Ingreso INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA 0 Ingreso INVERSIÓN FINANCIERA 0 Ingreso AMORTIZACIÓN DE PASIVOS 0 Egreso TOTAL DE RECURSOS 0 Egreso GASTO CORRIENTE 0 Egreso SERVICIOS PERSONALES 0 Egreso DE OPERACIÓN 0 Egreso SUBSIDIOS 0 Egreso OTRAS EROGACIONES 0 Egreso INVERSIÓN FÍSICA 0 Egreso BIENES MUEBLES E INMUEBLES 0 Egreso OBRA PÚBLICA 0 Egreso SUBSIDIOS 0 Egreso OTRAS EROGACIONES 0 Egreso INVERSIÓN FINANCIERA 0 Egreso EGRESOS POR OPERACIONES AJENAS 0 Egreso POR CUENTA DE TERCEROS 0 Egreso EROGACIONES RECUPERABLES 0 Egreso REASEGUROS 0 Egreso SINIESTROS 0 Egreso REAFIANZAMIENTOS 0 Egreso RECLAMACIONES 0 Egreso OTROS EGRESOS 0 Egreso ADQUISICIÓN 0 Egreso OPERACIÓN 0 Egreso PROMOCIÓN 0 Egreso OTROS GASTOS DE ADQUISICIÓN 0 Egreso AMORTIZACIÓN DEL CRÉDITO 0 Disponibilidad Final DISPONIBILIDAD FINAL 0 Disponibilidad Final CORRIENTES 0 Disponibilidad Final FINANCIERAS EN EL SECTOR PÚBLICO 0 Disponibilidad Final FINANCIERAS EN OTROS SECTORES 0

Page 115: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

6

FONDOS Y FIDEICOMISOSPLANTILLA DE CAPTURA DE FLUJO DE EFECTIVO

Clave: FEFF - Flujo de Efectivo (Fondos y Fideicomisos) Ciclo: 2011 Sector: 8 - Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y AlimentacióÓn Unidad: I6L - Fideicomiso de Riesgo Compartido

Tipo Concepto Monto / Pesos Ingreso TOTAL DE RECURSOS 0 Disponibilidad Inicial DISPONIBILIDAD INICIAL 0 Disponibilidad Inicial CORRIENTES 0 Disponibilidad Inicial FINANCIERAS EN EL SECTOR PÚBLICO 0 Disponibilidad Inicial FINANCIERAS EN OTROS SECTORES 0 Disponibilidad Inicial EN TESORERÍA DERIVADA DE CRÉDITO EXTERNO 0 Ingreso INGRESOS 0 Ingreso INGRESOS POR OPERACIONES AJENAS 0 Ingreso POR CUENTA DE TERCEROS 0 Ingreso EROGACIONES RECUPERABLES 0 Ingreso RECUPERACIÓN DE CARTERA 0 Ingreso DESCUENTOS Y REDESCUENTOS 0 Ingreso A TRAVÉS DE LA BANCA MÚLTIPLE 0 Ingreso BANCA COMERCIAL 0 Ingreso OTROS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS 0 Ingreso A TRAVÉS DE LA BANCA DE DESARROLLO 0 Ingreso BANCOS DE DESARROLLO 0 Ingreso FONDOS DE FOMENTO 0 Ingreso OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS 0 Ingreso CONTRATACIÓN DE CRÉDITOS 0 Ingreso EXTERNO 0 Ingreso A TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN 0 Ingreso A CARGO DE GOBIERNO FEDERAL 0 Ingreso A CARGO DE BANCOS Y FONDOS DE FOMENTO 0 Ingreso OTROS 0 Ingreso A CARGO DE LA ENTIDAD 0 Ingreso A CARGO DE OTROS 0 Ingreso INTERNO 0 Ingreso INTERBANCARIO 0 Ingreso BANXICO 0 Ingreso SUJETO A CRÉDITO EXTERNO 0 Ingreso LÍNEA NORMAL 0 Ingreso REDESCUENTOS CON FONDOS DE FOMENTO 0 Ingreso OTRAS FUENTES 0 Ingreso SUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES 0 Ingreso SUBSIDIOS 0 Ingreso CORRIENTES 0 Ingreso DE CAPITAL 0 Ingreso APOYOS FISCALES 0 Ingreso CORRIENTES 0 Ingreso SERVICIOS PERSONALES 0 Ingreso OTROS 0 Ingreso INVERSIÓN FÍSICA 0 Ingreso INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA 0 Ingreso INVERSIÓN FINANCIERA 0 Ingreso AMORTIZACIÓN DE PASIVOS 0 Ingreso INGRESOS POR OPERACIÓN 0 Ingreso INTERESES COBRADOS 0 Ingreso COMISIONES COBRADAS 0 Ingreso OTROS 0 Ingreso OTROS INGRESOS 0 Ingreso PRODUCTOS Y BENEFICIOS DIRECTOS 0 Ingreso OTROS INGRESOS 0 Egreso TOTAL DE RECURSOS 0 Egreso EGRESOS 0 Egreso GASTO CORRIENTE 0 Egreso SERVICIOS PERSONALES 0 Egreso DE OPERACIÓN 0 Egreso SUBSIDIOS 0 Egreso OTRAS EROGACIONES 0 Egreso EGRESOS POR OPERACIÓN 0 Egreso INTERESES PAGADOS 0 Egreso COMISIONES PAGADAS 0 Egreso OTROS 0 Egreso OTROS EGRESOS 0 Egreso INVERSIÓN FÍSICA 0 Egreso BIENES MUEBLES E INMUEBLES 0 Egreso OBRA PÚBLICA 0 Egreso SUBSIDIOS 0 Egreso COSTO FINANCIERO 0 Egreso INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA 0 Egreso INTERNOS 0 Egreso EXTERNOS 0 Egreso DE TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN 0 Egreso OTROS 0 Egreso EGRESOS POR OPERACIONES AJENAS 0 Egreso POR CUENTA DE TERCEROS 0 Egreso EROGACIONES RECUPERABLES 0 Egreso FINANCIAMIENTOS 0 Egreso OTORGAMIENTO DE CRÉDITO 0 Egreso DESCUENTOS Y REDESCUENTOS 0 Egreso A TRAVÉS DE LA BANCA MÚLTIPLE 0 Egreso BANCA COMERCIAL 0 Egreso OTROS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS 0 Egreso A TRAVÉS DE LA BANCA DE DESARROLLO 0 Egreso BANCOS DE DESARROLLO 0 Egreso FONDOS DE FOMENTO 0 Egreso OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS 0 Egreso INVERSIONES FINANCIERAS NETAS 0 Egreso AMORTIZACIÓN DEL CRÉDITO 0 Egreso EXTERNO 0 Egreso A TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN 0 Egreso A CARGO DE GOBIERNO FEDERAL 0 Egreso A CARGO DE BANCOS Y FONDOS DE FOMENTO 0 Egreso OTROS 0 Egreso A CARGO DE LA ENTIDAD 0 Egreso A CARGO DE OTROS 0 Egreso INTERNO 0 Egreso INTERBANCARIO 0 Egreso BANXICO 0 Egreso SUJETO A CRÉDITO EXTERNO 0 Egreso LÍNEA NORMAL 0 Egreso REDESCUENTO CON FONDOS DE FOMENTO 0 Egreso OTRAS FUENTES 0 Disponibilidad Final DISPONIBILIDAD FINAL 0 Disponibilidad Final CORRIENTES 0 Disponibilidad Final FINANCIERAS EN EL SECTOR PÚBLICO 0 Disponibilidad Final FINANCIERAS EN OTROS SECTORES 0 Disponibilidad Final EN TESORERÍA DERIVADA DE CRÉDITO EXTERNO 0

Page 116: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

7

ENTIDADES DE CONTROL DIRECTOPLANTILLA DE CAPTURA DE FLUJO DE EFECTIVO

Clave: FECD - Flujo de Efectivo Entidades de Control Presupuestario Directo Ciclo: 2011 Sector: 18 - Energía Unidad: TOQ - Comisión Federal de Electricidad

Tipo Concepto Monto / Pesos Ingreso TOTAL DE RECURSOS 0 Disponibilidad Inicial DISPONIBILIDAD INICIAL 0 Ingreso CORRIENTES Y DE CAPITAL 0 Ingreso VENTA DE BIENES 0 Ingreso INTERNAS 0 Ingreso VENTA DE BIENES INTERNAS 0 Ingreso EXTERNAS 0 Ingreso VENTA DE SERVICIOS 0 Ingreso INTERNAS 0 Ingreso EXTERNAS 0 Ingreso INGRESOS DIVERSOS 0 Ingreso PRODUCTOS FINANCIEROS 0 Ingreso OTROS 0 Ingreso VENTA DE INVERSIONES 0 Ingreso RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FÍSICOS 0 Ingreso RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS 0 Ingreso INGRESOS POR OPERACIONES AJENAS 0 Ingreso POR CUENTA DE TERCEROS 0 Ingreso POR CUENTA DE TERCEROS 0 Ingreso POR EROGACIONES RECUPERABLES 0 Ingreso POR EROGACIONES RECUPERABLES 0 Ingreso SUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES 0 Ingreso SUBSIDIOS 0 Ingreso CORRIENTES 0 Ingreso DE CAPITAL 0 Ingreso APOYOS FISCALES 0 Ingreso CORRIENTES 0 Ingreso OTROS 0 Ingreso INVERSIÓN FÍSICA Ingreso INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA 0 Ingreso INVERSIÓN FINANCIERA 0 Ingreso AMORTIZACIÓN DE PASIVOS 0 Ingreso SUMA DE INGRESOS DEL AÑO 0 Ingreso ENDEUDAMIENTO (O DESENDEUDAMIENTO) NETO 0 Ingreso INTERNO 0 Ingreso EXTERNO 0 Egreso TOTAL DE RECURSOS 0 Egreso GASTO CORRIENTE 0 Egreso SERVICIOS PERSONALES 0 Egreso SUELDOS Y SALARIOS 0 Egreso GASTOS DE PREVISIÓN SOCIAL 0 Egreso OTROS 0 Egreso DE OPERACIÓN 0 Egreso COMBUSTIBLES PARA LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD 0 Egreso MAQUILA (EXCLUSIVO PEMEX) 0 Egreso MERCANCÍA DE REVENTA (EXCLUSIVO PEMEX) 0 Egreso ADQUISICIÓN DE ENERGÍA 0 Egreso FLETES 0 Egreso CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO 0 Egreso SERVICIOS TÉCNICOS PAGADOS A TERCEROS 0 Egreso SEGUROS 0 Egreso OTROS 0 Egreso PENSIONES Y JUBILACIONES 0 Egreso PAGOS RELATIVOS A PIDIREGAS 0 Egreso CARGOS FIJOS 0 Egreso CARGOS VARIABLES 0 Egreso SUBSIDIOS 0 Egreso OTRAS EROGACIONES 0 Egreso INVERSIÓN FÍSICA 0 Egreso BIENES MUEBLES E INMUEBLES 0 Egreso OBRA PÚBLICA 0 Egreso PAGO DE PIDIREGAS 0 Egreso PAGO DE BLTS 0 Egreso MANTENIMIENTO 0 Egreso SUBSIDIOS 0 Egreso OTRAS EROGACIONES 0 Egreso INVERSIÓN FINANCIERA 0 Egreso OTORGAMIENTO DE CRÉDITO 0 Egreso ADQUISICIÓN DE VALORES 0 Egreso COSTO FINANCIERO NETO 0 Egreso COSTO FINANCIERO BRUTO 0 Egreso INTERNOS 0 Egreso INTERESES 0 Egreso RENDIMIENTOS DEL GOBIERNO FEDERAL 0 Egreso PIDIREGAS 0 Egreso OTROS 0 Egreso EXTERNOS 0 Egreso INTERESES 0 Egreso PIDIREGAS 0 Egreso BLTS 0 Egreso OTROS 0 Egreso OTROS 0 Egreso INTERNOS 0 Egreso EXTERNOS 0 Egreso INGRESOS POR INTERESES 0 Egreso EGRESOS POR OPERACIONES AJENAS 0 Egreso POR CUENTA DE TERCEROS 0 Egreso POR CUENTA DE TERCEROS 0 Egreso EROGACIONES RECUPERABLES 0 Egreso POR EROGACIONES RECUPERABLES 0 Egreso SUMA DE EGRESOS DEL AÑO 0 Egreso ENTEROS A LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN 0 Egreso ORDINARIOS 0 Egreso EXTRAORDINARIOS 0 Egreso AMORTIZACIÓN 0 Egreso INTERNO 0 Egreso EXTERNO 0 Disponibilidad Final DISPONIBILIDAD FINAL 0 Balance BALANCE FINANCIERO 0 Balance SUMA DE INGRESOS DEL AÑO 0 Balance SUMA DE EGRESOS DEL AÑO 0 Balance COSTO FINANCIERO NETO 0 Balance BALANCE PRIMARIO 0

Page 117: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

8

 Clave:  FEPEMEX ‐ Flujo de Efectivo (Entidades de Control Directo) PEMEX Ciclo:  2011 Sector:  18 ‐ Energía Unidad:  TZZ ‐ Petróleos Mexicanos (Consolidado)

 Tipo   Concepto   Monto /Pesos Ingreso  TOTAL DE RECURSOS  Disponibilidad Inicial DISPONIBILIDAD INICIAL  Ingreso CORRIENTES Y DE CAPITAL  Ingreso  VENTA DE BIENES  Ingreso  INTERNAS  Ingreso  VENTA DE BIENES INTERNAS  Ingreso  EXTERNAS  Ingreso  VENTA DE SERVICIOS  Ingreso  INTERNAS  Ingreso  EXTERNAS  Ingreso  INGRESOS DIVERSOS  Ingreso  PRODUCTOS FINANCIEROS  Ingreso  OTROS  Ingreso  VENTA DE INVERSIONES  Ingreso  RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FÍSICOS  Ingreso  RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS  Ingreso  INGRESOS POR OPERACIONES AJENAS  Ingreso  POR CUENTA DE TERCEROS  Ingreso  POR CUENTA DE TERCEROS  Ingreso  POR EROGACIONES RECUPERABLES  Ingreso  POR EROGACIONES RECUPERABLES  Ingreso  SUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES Ingreso  SUBSIDIOS  Ingreso  CORRIENTES  Ingreso  DE CAPITAL  Ingreso  APOYOS FISCALES Ingreso  CORRIENTES  Ingreso  OTROS  Ingreso  INVERSIÓN FÍSICA  Ingreso  INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA  Ingreso  INVERSIÓN FINANCIERA  Ingreso  AMORTIZACIÓN DE PASIVOS  Ingreso  SUMA DE INGRESOS DEL AÑO  Ingreso  ENDEUDAMIENTO (O DESENDEUDAMIENTO) NETO  Ingreso  INTERNO  Ingreso  EXTERNO  Egreso  TOTAL DE RECURSOS  Egreso  GASTO CORRIENTE  Egreso  SERVICIOS PERSONALES  Egreso  SUELDOS Y SALARIOS  Egreso  GASTOS DE PREVISIÓN SOCIAL  Egreso  OTROS  Egreso  DE OPERACIÓN Egreso  ADQUISICIÓN DE ENERGÍA Egreso  FLETES Egreso  CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO CON TERCEROS Egreso  SERVICIOS TÉCNICOS PAGADOS A TERCEROS Egreso  SEGUROS Egreso  OTROS Egreso  PENSIONES Y JUBILACIONES  Egreso  OTRAS EROGACIONES  Egreso  OPERACIONES INTERORGANISMOS Egreso  COMPRAS DE MATERIAS PRIMAS Egreso  SERVICIOS CORPORATIVOS Egreso  SERVICIOS INTERORGANISMOS Egreso  OTROS Egreso  INVERSIÓN FÍSICA  Egreso  BIENES MUEBLES E INMUEBLES  Egreso  OBRA PÚBLICA  Egreso  OTRAS EROGACIONES  Egreso  INVERSIÓN FINANCIERA  Egreso  OTORGAMIENTO DE CRÉDITO  Egreso  ADQUISICIÓN DE VALORES  Egreso  COSTO FINANCIERO NETO Egreso  COSTO FINANCIERO BRUTO Egreso  INTERNOS Egreso  INTERESES Egreso  OTROS Egreso  EXTERNOS Egreso  INTERESES Egreso  OTROS Egreso  OTROS Egreso  INTERNOS Egreso  EXTERNOS Egreso  INGRESOS POR INTERESES Egreso  EGRESOS POR OPERACIONES AJENAS  Egreso  POR CUENTA DE TERCEROS  Egreso  POR CUENTA DE TERCEROS  Egreso  EROGACIONES RECUPERABLES  Egreso  POR EROGACIONES RECUPERABLES  Egreso  SUMA DE EGRESOS DEL AÑO  Egreso  ENTEROS A LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN  Egreso  ORDINARIOS  Egreso  EXTRAORDINARIOS  Egreso  AMORTIZACIÓN  Egreso  INTERNO  Egreso  EXTERNO  Disponibilidad Final  DISPONIBILIDAD FINAL  Balance  BALANCE FINANCIERO  Balance  SUMA DE INGRESOS DEL AÑO  Balance  SUMA DE EGRESOS DEL AÑO  Balance  COSTO FINANCIERO NETO Balance  BALANCE PRIMARIO 

Page 118: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

9

Clave: FEISSSTE - Flujo de Efectivo (Entidades de Control Directo) ISSSTE Ciclo: 2011 Sector: 51 - Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Unidad: GYN - Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

Tipo Concepto Monto Ingreso TOTAL DE RECURSOS 0 Disponibilidad Inicial DISPONIBILIDAD INICIAL 0 Ingreso CORRIENTES Y DE CAPITAL 0 Ingreso VENTA DE BIENES 0 Ingreso INTERNAS 0 Ingreso EXTERNAS 0 Ingreso VENTA DE SERVICIOS 0 Ingreso INTERNAS 0 Ingreso EXTERNAS 0 Ingreso INGRESOS DIVERSOS 0 Ingreso PRODUCTOS FINANCIEROS 0 Ingreso OTROS 0 Ingreso VENTA DE INVERSIONES 0 Ingreso RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FÍSICOS 0 Ingreso RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS 0 Ingreso CUOTAS DE TRABAJADORES AL ISSSTE 0 Ingreso APF (DEPENDENCIAS Y ENTIDADES) 0 Ingreso CUOTAS PARA PENSIONES 0 Ingreso OTRAS 0 Ingreso ADM. PUB. ESTATAL Y MUNICIPAL (DEP. Y ENT.) 0 Ingreso CUOTAS PARA PENSIONES 0 Ingreso OTRAS 0 Ingreso CUOTAS DIVERSAS 0 Ingreso APORTACIONES FED. PARA EL ISSSTE Y EL FOVISSSTE 0 Ingreso APF (DEPENDENCIAS Y ENTIDADES) 0 Ingreso APORTACIONES PARA PENSIONES 0 Ingreso OTRAS ISSSTE 0 Ingreso ADM. PUB. ESTATAL Y MUNICIPAL (DEP. Y ENT.) 0 Ingreso APORTACIONES PARA PENSIONES 0 Ingreso OTRAS ISSSTE 0 Ingreso APORTACIONES DIVERSAS ISSSTE 0 Ingreso INGRESOS POR OPERACIONES AJENAS 0 Ingreso POR CUENTA DE TERCEROS 0 Ingreso POR CUENTA DE TERCEROS 0 Ingreso POR EROGACIONES RECUPERABLES 0 Ingreso POR EROGACIONES RECUPERABLES 0 Ingreso SUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES 0 Ingreso SUBSIDIOS 0 Ingreso CORRIENTES 0 Ingreso DE CAPITAL 0 Ingreso APOYOS FISCALES 0 Ingreso CORRIENTES 0 Ingreso PAGO DE PENSIONES Y JUBILACIONES 0 Ingreso CUOTA SOCIAL 0 Ingreso OTROS 0 Ingreso INVERSIÓN FÍSICA 0 Ingreso SUMA DE INGRESOS DEL AÑO 0 Ingreso ENDEUDAMIENTO (O DESENDEUDAMIENTO) NETO 0 Ingreso INTERNO 0 Ingreso EXTERNO 0 Egreso TOTAL DE RECURSOS 0 Egreso GASTO CORRIENTE 0 Egreso SERVICIOS PERSONALES 0 Egreso DE OPERACIÓN 0 Egreso MEDICINAS, PRODUCTOS Y SUMINISTROS M?DICOS 0 Egreso OTROS 0 Egreso PENSIONES Y JUBILACIONES 0 Egreso PENSIONES FEDERALIZADAS 0 Egreso PENSIONES NO FEDERALIZADAS 0 Egreso RENTAS VITALICIAS 0 Egreso SUBSIDIOS 0 Egreso OTRAS EROGACIONES 0 Egreso TRASLADO DE ENFERMOS Y APOYO DE ACT. CULTURALES 0 Egreso OTROS 0 Egreso INVERSIÓN FÍSICA 0 Egreso BIENES MUEBLES E INMUEBLES 0 Egreso OBRA PÚBLICA 0 Egreso SUBSIDIOS 0 Egreso OTRAS EROGACIONES 0 Egreso INVERSIÓN FINANCIERA 0 Egreso OTORGAMIENTO DE CRÉDITO 0 Egreso ADQUISICIÓN DE VALORES 0 Egreso COSTO FINANCIERO 0 Egreso EGRESOS POR OPERACIONES AJENAS 0 Egreso POR CUENTA DE TERCEROS 0 Egreso POR CUENTA DE TERCEROS 0 Egreso EROGACIONES RECUPERABLES 0 Egreso POR EROGACIONES RECUPERABLES 0 Egreso SUMA DE EGRESOS DEL AÑO 0 Egreso ENTEROS A LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN 0 Egreso ORDINARIOS 0 Egreso EXTRAORDINARIOS 0 Egreso AMORTIZACIÓN 0 Egreso INTERNO 0 Egreso EXTERNO 0 Disponibilidad Final DISPONIBILIDAD FINAL 0 Balance BALANCE FINANCIERO 0 Balance SUMA DE INGRESOS DEL AÑO 0 Balance SUMA DE EGRESOS DEL AÑO 0 Balance COSTO FINANCIERO 0 Balance BALANCE PRIMARIO 0

Page 119: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

10

ENTIDADES DE CONTROL DIRECTOPLANTILLA DE CAPTURA DE FLUJO DE EFECTIVO IMSS

Clave: FEIMSS Flujo de Efectivo (Entidades de Control Directo) IMSS Ciclo: 2011 Sector: 50 Instituto Mexicano del Seguro Social Unidad: GYR Instituto Mexicano del Seguro Social

Tipo Concepto Monto / Pesos Ingreso TOTAL DE RECURSOS 0Disponibilidad Inicial DISPONIBILIDAD INICIAL 0 Ingreso CORRIENTES Y DE CAPITAL 0 Ingreso VENTA DE BIENES 0 Ingreso INTERNAS 0 Ingreso EXTERNAS 0 Ingreso VENTA DE SERVICIOS 0 Ingreso INTERNAS 0 Ingreso EXTERNAS 0 Ingreso INGRESOS DIVERSOS 0 Ingreso PRODUCTOS FINANCIEROS 0 Ingreso OTROS 0 Ingreso VENTA DE INVERSIONES 0 Ingreso RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FÍSICOS 0 Ingreso RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS 0 Ingreso CUOTAS OBRERO PATRONALES PARA EL IMSS 0 Ingreso INGRESOS POR OPERACIONES AJENAS 0 Ingreso POR CUENTA DE TERCEROS 0 Ingreso EROGACIONES RECUPERABLES 0 Ingreso SUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES 0 Ingreso SUBSIDIOS 0 Ingreso CORRIENTES 0 Ingreso DE CAPITAL 0 Ingreso APOYOS FISCALES 0 Ingreso CORRIENTES 0 Ingreso ESTATUTARIAS AL IMSS 0 Ingreso ENFERMEDADES Y MATERNIDAD 0 Ingreso INVALIDEZ Y VIDA 0 Ingreso SALUD PARA LA FAMILIA 0 Ingreso PAGO DE PENSIONES Y JUBILACIONES 0 Ingreso OTROS 0 Ingreso SUMA DE INGRESOS DEL AÑO 0 Ingreso ENDEUDAMIENTO (O DESENDEUDAMIENTO) NETO 0 Ingreso INTERNO 0 Ingreso EXTERNO 0 Egreso TOTAL DE RECURSOS 0 Egreso GASTO CORRIENTE 0 Egreso SERVICIOS PERSONALES 0 Egreso SUELDOS Y SALARIOS 0 Egreso GASTOS DE PREVISIÓN SOCIAL 0 Egreso OTROS 0 Egreso DE OPERACIÓN 0 Egreso MEDICINAS, PRODUCTOS Y SUMINISTROS MÉDICOS 0 Egreso CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO 0 Egreso OTROS 0 Egreso PENSIONES Y JUBILACIONES 0 Egreso PENSIONES EN CURSO DE PAGO 0 Egreso SUMAS ASEGURADAS 0 Egreso REGIMEN DE PENSIONES Y JUBILACIONES DEL IMSS 0 Egreso SUBSIDIOS, AYUDAS E INDEMNIZACIONES 0 Egreso PENSIONES PROVISIONALES Y TEMPORALES 0 Egreso SUBSIDIOS 0 Egreso OTRAS EROGACIONES 0 Egreso INVERSIÓN FÍSICA 0 Egreso BIENES MUEBLES E INMUEBLES 0 Egreso OBRA PÚBLICA 0 Egreso SUBSIDIOS 0 Egreso INVERSIÓN FINANCIERA 0 Egreso OTORGAMIENTO DE CRÉDITO 0 Egreso ADQUISICIÓN DE VALORES 0 Egreso COSTO FINANCIERO 0 Egreso INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA 0 Egreso INTERNO 0 Egreso EXTERNO 0 Egreso EGRESOS POR OPERACIONES AJENAS 0 Egreso POR CUENTA DE TERCEROS 0 Egreso EROGACIONES RECUPERABLES 0 Egreso SUMA DE EGRESOS DEL AÑO 0 Egreso ENTEROS A LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN 0 Egreso ORDINARIOS 0 Egreso EXTRAORDINARIOS 0 Egreso DISPONIBILIDAD FINAL 0 Egreso BALANCE FINANCIERO 0 Egreso COSTO FINANCIERO 0Disponibilidad Final BALANCE PRIMARIO 0 Balance SUBSIDIOS Y TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO FEDERAL 0 Balance BALANCE DE OPERACIÓN 0 Balance SUMA DE INGRESOS PROPIOS DEL AÑO 0 Balance SUMA DE EGRESOS DEL AÑO (SIN COSTO FINANCIERO) 0

Page 120: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

11

( Pesos )

ENTIDAD: SECTOR :

I N G R E S O S CLAVE FÓRMULA E G R E S O S CLAVE FÓRMULA

TOTAL DE RECURSOS A B+F+G TOTAL DE RECURSOS H I+J+K+L+M+N+O+PDISPONIBILIDAD INICIAL B GASTO CORRIENTE I SUMA I.1 a la I.5CORRIENTES Y DE CAPITAL C C.1+C.2+C.3 + C.4 SERVICIOS PERSONALES I.1

VENTA DE BIENES C.1 C.1.1+C.1.2 DE OPERACIÓN I.2 INTERNAS C.1.1 PENSIONES Y JUBILACIONES I.3

EXTERNAS C.1.2 SUBSIDIOS I.4VENTA DE SERVICIOS C.2 C.2.1+C.2.2 OTRAS EROGACIONES I.5

INTERNAS C.2.1EXTERNAS C.2.2 INVERSIÓN FÍSICA J SUMA J.1 a la J.4

INGRESOS DIVERSOS C.3 C.3.1+C.3.2 BIENES MUEBLES E INMUEBLES J.1PRODUCTOS FINANCIEROS C.3.1 OBRA PÚBLICA J.2OTROS C.3.2 SUBSIDIOS J.3

VENTA DE INVERSIONES C.4 C.4.1+C.4.2 OTRAS EROGACIONES J.4RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FÍSICOS C.4.1RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS C.4.2 INVERSIÓN FINANCIERA K

INGRESOS POR OPERACIONES AJENAS D D.1+D.2POR CUENTA DE TERCEROS D.1 D.1.1-D.1.1 COSTO FINANCIERO L

POR CUENTA DE TERCEROS (1) D.1.1. INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA L.1 I.1.1+ I.1.2EROGACIONES RECUPERABLES D.2 D.2.1-D.2.1 INTERNOS L.1.1

POR EROGACIONES RECUPERABLES (1) D.2.1 EXTERNOS L.1.2SUBSIDIOS Y TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO FEDERAL E E.1+E.2

SUBSIDIOS E.1 E.1.1+E.1.2 EGRESOS POR OPERACIONES AJENAS M M.1+M.2 CORRIENTES E.1.1 POR CUENTA DE TERCEROS M.1 M.1.1-D.1.1. DE CAPITAL E.1.2 POR CUENTA DE TERCEROS (1) M.1.1 TRANSFERENCIAS E.2 E.2.1+E.2.2+E.2.3+E.2.4+ E.2.5 EROGACIONES RECUPERABLES M.2 M.2.1-D.2.1

CORRIENTES E.2.1 E.2.1.1 + E.2.1.2 POR EROGACIONES RECUPERABLES (1) M.2.1SERVICIOS PERSONALES E.2.1.1OTROS E.2.1.2 SUMA DE EGRESOS DEL AÑO N I+J+K+L

INVERSIÓN FÍSICA E.2.2INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA E.2.3 ENTEROS A LA TESORERIA DE LA FEDERACIÓN O O.1+O.2INVERSIÓN FINANCIERA E.2.4 ORDINARIOS O.1AMORTIZACIÓN DE PASIVOS E.2.5 EXTRAORDINARIOS O.2

SUMA DE INGRESOS DEL AÑO F C+D+E AMORTIZACIÓN P P.1+P.2ENDEUDAMIENTO (O DESENDEUDAMIENTO) NETO G G.1+G.2 INTERNO (1) P.1 BLOQUEAR CAPTURA

INTERNO G.1 EXTERNO (1) P.2 BLOQUEAR CAPTURAEXTERNO G.2

DISPONIBILIDAD FINAL QNota: (1) Estas filas solo son capturables en platillas, no deben mostrarse para reporte.

F L U J O D E E F E C T I V OP R O D U C T O R A S D E B I E N E S Y S E R V I C I O S

Page 121: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

12

( Pesos )

ENTIDAD: SECTOR :

I N G R E S O S CLAVE FÓRMULA E G R E S O S CLAVE FÓRMULA

A B+C J K+XD ISPON IB ILID A D IN IC IA L B SUMA B.1 a B.5 EGR ESOS K L+P+Q+R+S+T+U+ V+W

CORRIENTES B.1 GA ST O C OR R IEN TE L M+N+0+PFINANCIERAS EN EL SECTOR PÚBLICO B.2 SER V IC IOS PER SON A LES M

FINANCIERAS EN OTROS SECTORES B.3 D E OPER A C IÓN NDEPÓSITOS DE REGULACIÓN M ONETARIA B.4 SU B SID IOS OEN TESORERÍA, DERIVADA DE CRÉDITO EXTERNO B.5 OTR A S ER OGA C ION ES P

IN GR ESOS C D+E+F+G+H+I EGR ESOS POR OPER A C IÓN Q SUMA P.1 a P.4R EC U PER A C IÓN D E C A R TER A D D.1+D.2 CAM BIOS P.1

D IR EC T O D.1 D.1.1+D.1.2+D.1.3+D.1.4+ D.1.5 INTERESES PAGADOS P.2SECTOR PARAESTATAL D.1.1 COM ISIONES PAGADAS P.3GOBIERNO FEDERAL D.1.2 OTROS P.4BANCA DE DESARROLLO Y FONDOS DE FOM ENTO D.1.3 OTR OS EGR ESOS RSECTORES PRIVADO Y SOCIAL D.1.4 D.1.4.1 + D.1.4.2 + D.1.4.3 IN V ER SIÓN F Í SIC A S S.1+S.2+S.3

ESTADOS Y M UNICIPIOS D.1.4.1 BIENES M UEBLES E INM UEBLES S.1GOBIERNO DEL DF D.1.4.2 OBRA PÚBLICA S.2CARTERA PROPIA D.1.4.3 SUBSIDIOS S.3

OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS D.1.5 C OST O F IN A N C IER O T T.1D ESC U EN TOS Y R ED ESC U EN TOS D.2 D.2.1+D.2.2 IN T ER ESES, C OM ISION ES Y GA ST OS D E LA D EU D A T.1 T.1.1+T.1.2

A TRAVÉS DE LA BANCA M ÚLTIPLE D.2.1 D.2.1.1+D.2.1.2 INTERNO T.1.1BANCA COM ERCIAL D.2.1.1 EXTERNO T.1.2 T.2.1+T.2.2OTROS INTERM EDIARIOS FINANCIEROS D.2.1.2 DE TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN T.1.2.1

A TRAVÉS DE LA BANCA DE DESARROLLO D.2.2 SUMA D.2.2.1 a D.2.2.3 OTROS T.1.2.2BANCOS DE DESARROLLO D.2.2.1 F IN A N C IA M IEN TOS U U.1+U.2FONDOS DE FOM ENTO D.2.2.2 OTOR GA M IEN T O D E C R ÉD ITO U.1 U.1.1+U.1.2OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS D.2.2.3 D IR EC TO U.1.1 U.1.1.1+U.1.1.2+U.1.1.3+U.1.1.4 +U.1.1.5

C ON TR A TA C IÓN D E C R ÉD ITOS E E.1+E.2 SECTOR PARAESTATAL U.1.1.1

EX TER N O E.1 E.1.1+E.1.2 GOBIERNO FEDERAL U.1.1.2A TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN E.1.1 E.1.1.1+E.1.1.2 BANCA DE DESARROLLO Y FONDOS DE FOM ENTO U.1.1.3

A CARGO DE GOBIERNO FEDERAL E.1.1.1 SECTORES PRIVADO Y SOCIAL U.1.1.4 SUMA U.1.1.4.1 a U.1.1.4.3A CARGO DE BANCOS Y FONDOS DE FOM ENTO E.1.1.2 ESTADOS Y M UNICIPIOS U.1.1.4.1

OTROS E.1.2 E.1.2.1+E.1.2.2 GOBIERNO DEL DF U.1.1.4.2A CARGO DE LA ENTIDAD E.1.2.1 CARTERA PROPIA U.1.1.4.3A CARGO DE OTROS E.1.2.2 OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS U.1.1.5

IN TER N O E.2 E.2.1+E.2.2+E.2.3+ E.2.4 D ESC U EN T OS Y R ED ESC U EN TOS U.1.2 U,1.2.1+U.1.2.2INTERBANCARIO E.2.1 A TRAVÉS DE LA BANCA M ÚLTIPLE U.1.2.1 U.1.2.1.1+U.1.2.1.2BANXICO E.2.2 E.2.2.1+E.2.2.2 BANCA COM ERCIAL U.1.2.1.1

SUJETO A CRÉDITO EXTERNO E.2.2.1 OTROS INTERM EDIARIOS FINANCIEROS U.1.2.1.2LÍNEA NORM AL E.2.2.2 A TRAVÉS DE LA BANCA DE DESARROLLO U.1.2.2 SUMA U.1.2.2.1 a U.1.2.2.3

REDESCUENTO CON FONDOS DE FOM ENTO E.2.3 BANCOS DE DESARROLLO U.1.2.2.1OTRAS FUENTES E.2.4 FONDOS DE FOM ENTO U.1.2.2.2

OPER A C ION ES B A N C A R IA S N ET A S F OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS U.1.2.2.3SU B SID IOS Y T R A N SFER EN C IA S D EL GOB IER N O FED ER A L G G.1+G.2 IN V ER SION ES F IN A N C IER A S N ETA S U.2

SU B SID IOS G.1 G.1.1+G.1.2 A M OR T IZA C IÓN D E C R ÉD ITO V V.1+V.2CORRIENTES G.1.1 EX TER N O V.1 V.1.1+V.1.2DE CAPITAL G.1.2 A TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN V.1.1 V.1.1.1+V.1.1.2

TR A N SFER EN C IA S G.2 G.2.1+G.2.2+G.2.3+G.2.4+ G.2.5 A CARGO DE GOBIERNO FEDERAL V.1.1.1CORRIENTES G.2.1 G.2.1.1+G.2.1.2 A CARGO DE BANCOS Y FONDOS DE FOM ENTO V.1.1.2

SERVICIOS PERSONALES G.2.1.1 OTROS V.1.2 V.1.2.1+V.1.2.2OTROS G.2.1.2 A CARGO DE LA ENTIDAD V.1.2.1

INVERSIÓN FÍSICA G.2.2 A CARGO DE OTROS V.1.2.2INTERESES, COM ISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA G.2.3 IN T ER N O V.2 V.2.1+V.2.2+V.2.3+ V.2.4INVERSIÓN FINANCIERA G.2.4 INTERBANCARIO V.2.1AM ORTIZACIÓN DE PASIVOS G.2.5 BANXICO V.2.2 V.2.2.1+V.2.2.2

IN GR ESOS POR OPER A C IÓN H SUMA H.1 a H.4 SUJETO A CRÉDITO EXTERNO V.2.2.1CAM BIOS H.1 LÍNEA NORM AL V.2.2.2INTERESES COBRADOS H.2 REDESCUENTO CON FONDOS DE FOM ENTO V.2.3COM ISIONES COBRADAS H.3 OTRAS FUENTES V.2.4OTROS H.4 R EC U R SOS D EL EX TER IOR A TESOR ER Í A W W.1+W.2

OTR OS IN GR ESOS I I.1+I.2+ I.3 PARA GOBIERNO FEDERAL W.1RECURSOS PARA CUBRIR OBLIGACIONES CON EL EXTERIOR I.1 I.1.1+I.1.2 PARA BANCOS Y FONDOS DE FOM ENTO W.2

PAGO DE CAPITAL I.1.1PAGO DE INTERESES COM ISIONES Y GASTOS I.1.2 D ISPON IB ILID A D F IN A L X SUMA X.1 a X.5

PRODUCTOS Y BENEFICIOS DIRECTOS I.2 CORRIENTES X.1OTROS INGRESOS I.3 FINANCIERAS EN EL SECTOR PÚBLICO X.2

FINANCIERAS EN OTROS SECTORES X.3DEPÓSITOS DE REGULACIÓN M ONETARÍA X.4EN TESORERÍA, DERIVADA DE CRÉDITO EXTERNO X.5

FÓRMULA GLOBAL: A = J

F L U J O D E E F E C T I V OB A N C O S D E F O M E N T O

TOT A L D E R EC U R SOST OTA L D E R EC U R SOS

Page 122: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

13

 ( pesos )

ENTIDAD: SECTOR :

I N G R E S O S CLAVE FÓRMULA E G R E S O S CLAVE FÓRMULA

TOTAL DE RECURSOS A A=B I I=J

INGRESOS B B=C+D+E+F+G+H EGRESOS J J=K+L+M+N+O+P+Q+R

RECUPERACIÓN DE CARTERA C C=C.1+C.2 GASTO CORRIENTE K K=K.1+K.2+K.3DIRECTO C.1 C.1=C.1.1+C.1.2+C.1.3+C.1.4+C.1.5 SERVICIOS PERSONALES K.1

SECTOR PARAESTATAL C.1.1 DE OPERACIÓN K.2

GOBIERNO FEDERAL C.1.2 SUBSIDIOS K.3

BANCA DE DESARROLLO Y FONDOS DE FOMENTO C.1.3SECTORES PRIVADO Y SOCIAL C.1.4 C.1.4=C.1.4.1+C.1.4.2+C.1.4.3 OTROS EGRESOS L L=L.1+L.2

ESTADOS Y MUNICIPIOS C.1.4.1 PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN L.1GOBIERNO DEL D.F. C.1.4.2 OTROS L.2CARTERA PROPIA C.1.4.3 C.1.4.3= C.1.4.3.1+C.1.4.3.2

FONDEADA CON RECURSOS PATRIMONIALES C.1.4.3.1 INVERSIÓN FÍSICA M M=M.1+M.2+M.3FONDEADA CON RECURSOS DE DEUDA C.1.4.3.2 BIENES MUEBLES E INMUEBLES M.1

OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS C.1.5 OBRA PÚBLICA M.2DESCUENTOS Y REDESCUENTOS C.2 C.2=C.2.1+C.2.2+C.2.3 SUBSIDIOS M.3

A TRAVÉS DE LA BANCA MÚLTIPLE C.2.1 C.2.1=C.2.1.1+C.2.1.2BANCA COMERCIAL C.2.1.1 FINANCIAMIENTOS N N=N.1+N.2OTROS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS C.2.1.2 OTORGAMIENTO DE CRÉDITO N.1 N.1=N.1.1+N.1.2

A TRAVÉS DE LA BANCA DE DESARROLLO C.2.2 C.2.2=C.2.2.1+C.2.2.2+C.2.2.3 DIRECTO N.1.1 N.1.1=N.1.1.1+N.1.1.2+N.1.1.3+N.1.1.4+N.1.1.5 BANCOS DE DESARROLLO C.2.2.1 SECTOR PARAESTATAL N.1.1.1FONDOS DE FOMENTO C.2.2.2 GOBIERNO FEDERAL N.1.1.2OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS C.2.2.3 BANCA DE DESARROLLO Y FONDOS DE FOMENTO N.1.1.3

CARTERA PROPIA C.2.3 C.2.3=C.2.3.1+C.2.3.2 SECTORES PRIVADO Y SOCIAL N.1.1.4 N.1.1.4=N.1.1.4.1+N.1.1.4.2+N.1.1.4.3FONDEADA CON RECURSOS PATRIMONIALES C.2.3.1 ESTADOS Y MUNICIPIOS N.1.1.4.1FONDEADA CON RECURSOS DE DEUDA C.2.3.2 GOBIERNO DEL D.F. N.1.1.4.2

CARTERA PROPIA N.1.1.4.3 N.1.1.4.3=N.1.1.4.3.1+N.1.1.4.3.2CONTRATACIÓN DE CRÉDITOS D D=D.1+D.2 FONDEADA CON RECURSOS PATRIMONIALES N.1.1.4.3.1

EXTERNO D.1 FONDEADA CON RECURSOS DE DEUDA N.1.1.4.3.2INTERNO D.2 D.2=D.2.1+D.2.2+D.2.3 OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS N.1.1.5

FONDOS DE FOMENTO D.2.1BANCA DE DESARROLLO D.2.2 DESCUENTOS Y REDESCUENTOS N.1.2 N.1.2=N.1.2.1+N.1.2.2+N.1.2.3OTROS D.2.3 A TRAVÉS DE LA BANCA MÚLTIPLE N.1.2.1 N.1.2.1=N.1.2.1.1+N.1.2.1.2

BANCA COMERCIAL N.1.2.1.1OTROS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS N.1.2.1.2

SUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES E E=E.1+E.2 A TRAVÉS DE LA BANCA DE DESARROLLO N.1.2.2 N.1.2.2=N.1.2.2.1+N.1.2.2.2+N.1.2.2.3SUBSIDIOS E.1 E.1=E.1.1+E.1.2 BANCOS DE DESARROLLO N.1.2.2.1

CORRIENTES E.1.1 FONDOS DE FOMENTO N.1.2.2.2DE CAPITAL E.1.2 OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS N.1.2.2.3

APOYOS FISCALES E.2 E.2=E.2.1+E.2.2+E.2.3+E.2.4+E.2.5 CARTERA PROPIA N.1.2.3 N.1.2.3=N.1.2.3.1+N.1.2.3.2CORRIENTES E.2.1 E.2.1=E.2.1.1+E.2.1.2 FONDEADA CON RECURSOS PATRIMONIALES N.1.2.3.1

SERVICIOS PERSONALES E.2.1.1 FONDEADA CON RECURSOS DE DEUDA N.1.2.3.2OTROS E.2.1.2 INVERSIONES FINANCIERAS NETAS O

INVERSIÓN FÍSICA E.2.2INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA E.2.3 AMORTIZACIÓN DE CRÉDITO P P=P.1+P.2INVERSIÓN FINANCIERA E.2.4 EXTERNO P.1AMORTIZACIÓN DE PASIVOS E.2.5 INTERNO P.2

FONDOS DE FOMENTO P.2.1 P.2=P.2.1+P.2.2+P.2.3INGRESOS POR OPERACIÓN F F=F.1+F.2+F.3+F.4 BANCA DE DESARROLLO P.2.2

CAMBIOS F.1 OTROS P.2.3INTERESES COBRADOS F.2COMISIONES COBRADAS F.3 EGRESOS DE OPERACIÓN Q Q=Q.1+Q.2OTROS F.4 EXTERNO Q.1 Q.1=Q.1.1+Q.1.2+Q.1.3

INTERESES Q.1.1OTROS INGRESOS G G=G.1+G.2+G.3 COMISIONES Q.1.2

RECURSOS PARA CUBRIR OBLIGACIONES CON EL EXTERIOR G.1 G.1=G.1.1+G.1.2 GASTOS Q.1.3PAGO DE CAPITAL G.1.1 INTERNO Q.2PAGO DE INTERESES, COMISIONES Y GASTOS G.1.2 INTERESES Q.2.1 Q.2=Q.2.1+Q.2.2+Q.2.3

PRODUCTOS Y BENEFICIOS DIRECTOS G.2 COMISIONES Q.2.2OTROS INGRESOS G.3 GASTOS Q.2.3

APORTACIONES DEL FONDO DE LA FINANCIERA RURAL H APORTACIONES AL FONDO DE LA FINANCIERA RURAL R

PARTIDA INFORMATIVA1/ PARTIDA INFORMATIVA1/POSICIÓN INICIAL LÍQUIDA DEL FONDO DE LA FINANCIERA RURAL T T=T.1+T.2+T.3+T.4+T.5 POSICIÓN FINAL LÍQUIDA DEL FONDO DE LA FINANCIERA RURAL S S=S.1+S.2+S.3+S.4+S.5+S.6

COLOCACIÓN CREDITICIA T.1 COLOCACIÓN CREDITICIA S.1CONTINGENCIAS DE PAGO EN LA CONT. DE PRESTAMOS O CRED. T.2 CONTINGENCIAS DE PAGO EN LA CONT. DE PRESTAMOS O CRED S.2PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN T.3 PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN S.3GASTOS DE OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN T.4 GASTOS DE OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN S.4INGRESOS POR INTERESES T.5 INGRESOS POR INTERESES S.5OTROS PRODUCTOS T.6 OTROS PRODUCTOS S.6

1/ Las partidas informativas en los ingresos y egresos no suman en el flujo.

F L U J O D E E F E C T I V OENTIDADES DE FOMENTO CREDITICIO

TOTAL DE RECURSOS

Page 123: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

14

( Pesos )

ENTIDAD: SECTOR :

I N G R E S O S CLAVE FÓRMULA E G R E S O S CLAVE FÓRMULA

A B+C H I+J+K+L+M+N+O+P+Q+R+S+T

DISPONIBILIDAD INICIAL B B.1+B.2+B.3 GASTO CORRIENTE I I.1+I.2+I.3+I.4

CORRIENTES B.1 SERVICIOS PERSONALES I.1FINANCIERAS EN EL SECTOR PÚBLICO B.2 DE OPERACIÓN I.2

FINANCIERAS EN OTROS SECTORES B.3 SUBSIDIOS I.3OTRAS EROGACIONES I.4

CORRIENTES Y DE CAPITAL C SUMA C.1 a C.12 INVERSIÓN FÍSICA J J.1+J.2+J.3+J.4BENEFICIOS C.1 BIENES MUEBLES E INMUEBLES J.1COMISIONES COBRADAS C.2 OBRA PÚBLICA J.2DIVIDENDOS C.3 SUBSIDIOS J.3INCREMENTO DE CAPITAL C.4 OTRAS EROGACIONES J.4INGRESOS POR PRIMAS C.5 INVERSIÓN FINANCIERA KINGRESOS POR REAFIANZAMIENTO C.6INGRESOS POR REASEGURO C.7 EGRESOS POR OPERACIONES AJENAS L L.1+L.2INTERESES Y RENDIMIENTOS SOBRE INVERSIONES C.8 POR CUENTA DE TERCEROS L.1 L.1.1-D.1.1PRODUCTOS DE INMUEBLES C.9 POR CUENTA DE TERCEROS (1) L.1.1PRODUCTOS DE TRÁMITE C.10 EROGACIONES RECUPERABLES L.2 L.2.1-D.2.1

PRODUCTOS VARIOS C.11 POR EROGACIONES RECUPERABLES (1) L.2.1RECUPERACIÓN DE CARTERA C.12

INGRESOS POR OPERACIONES AJENAS D D.1+D.2 REASEGUROS MPOR CUENTA DE TERCEROS D.1 D.1.1-D.1.1 SINIESTROS N

POR CUENTA DE TERCEROS (1) D.1.1. REAFIANZAMIENTOS OEROGACIONES RECUPERABLES D.2 D.2.1-D.2.1 RECLAMACIONES P

INGRESO POR EROGACIONES RECUPERABLES (1) D.2.1 OTROS EGRESOS QINGRESOS DIVERSOS ECONTRATACIÓN DE CRÉDITOS F ADQUISICIÓN R R.1+R.2+R.3

OPERACIÓN R.1SUBSIDIOS Y TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO FEDERAL G G.1+G.2 PROMOCIÓN R.2

SUBSIDIOS G.1 G.1.1+G.1.2 OTROS GASTOS DE ADQUISICIÓN R.3CORRIENTES G.1.1DE CAPITAL G.1.2 AMORTIZACIÓN DEL CRÉDITO S

TRANSFERENCIAS G.2 G.2.1+G.2.2+G.2.3+G.2.4+G.2.5

CORRIENTES G.2.1 G.2.1.1+G.2.1.2 DISPONIBILIDAD FINAL T T.1 +T.2+ T.3SERVICIOS PERSONALES G.2.1.1 CORRIENTES T.1OTROS G.2.1.2 FINANCIERAS EN EL SECTOR PÚBLICO T.2

INVERSIÓN FÍSICA G.2.2 FINANCIERAS EN OTROS SECTORES T.3INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA G.2.3INVERSIÓN FINANCIERA G.2.4AMORTIZACIÓN DE PASIVOS G.2.5

Nota: (1) Estas filas solo son capturables en platillas, no deben "pintar" para reporte. FÓRMULA GLOBAL: A = H

F L U J O D E E F E C T I V O

TOTAL DE RECURSOS TOTAL DE RECURSOS

A S E G U R A D O R A S

Page 124: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

15

( Pesos )

ENTIDAD: SECTOR :

I N G R E S O S CLAVE FÓRMULAS E G R E S O S CLAVE FÓRMULAS

A B+C J K+X

DISPONIBILIDAD INICIAL B SUMA B.1 a B.4 EGRESOS K L+Q+R+S+T+U+V+W

CORRIENTES B.1 GASTO CORRIENTE L M+N+O+PFINANCIERAS EN EL SECTOR PÚBLICO B.2 SERVICIOS PERSONALES MFINANCIERAS EN OTROS SECTORES B.3 DE OPERACIÓN NEN TESORERÍA, DERIVADA DE CRÉDITO EXTERNO B.4 SUBSIDIOS O

INGRESOS C E+F+G+H+I OTRAS EROGACIONES PINGRESOS POR OPERACIONES AJENAS D EGRESOS POR OPERACIÓN Q Q.1+Q.2+Q.3

POR CUENTA DE TERCEROS D.1 D.1.1.-D.1.1. INTERESES PAGADOS Q.1POR CUENTA DE TERCEROS (1) D.1.1 COMISIONES PAGADAS Q.2

EROGACIONES RECUPERABLES D.2 D.2.1-D.2.1 OTROS Q.3EROGACIONES RECUPERABLES (1) D.2.1 OTROS EGRESOS R

RECUPERACIÓN DE CARTERA E E.1 INVERSIÓN FÍSICA S S.1+S.2+S.3DESCUENTOS Y REDESCUENTOS E.1 E.1.1+E.1.2 BIENES MUEBLES E INMUEBLES S.1

A TRAVÉS DE LA BANCA MÚLTIPLE E.1.1 E.1.1.1+E.1.1.2 OBRA PÚBLICA S.2BANCA COMERCIAL E.1.1.1 SUBSIDIOS S.3OTROS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS E.1.1.2 COSTO FINANCIERO T T.1

A TRAVÉS DE LA BANCA DE DESARROLLO E.1.2 SUMA E.1.2.1 a E.1.2.3 INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA T.1 T.1.1+T.1.2BANCOS DE DESARROLLO E.1.2.1 INTERNO T.1.1FONDOS DE FOMENTO E.1.2.2 EXTERNO T.1.2 T.1.2.1+T.1.2.2OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS E.1.2.3 DE TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN T.1.2.1

CONTRATACIÓN DE CRÉDITOS F F.1+F.2 OTROS T.1.2.2EXTERNO F.1 F.1.1 + F.1.2 EGRESOS POR OPERACIONES AJENAS U U.1+U.2

A TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN F.1.1 F.1.1.1 + F.1.1.2 POR CUENTA DE TERCEROS U.1 U.1.1-D.1.1A CARGO DE GOBIERNO FEDERAL F.1.1.1 POR CUENTA DE TERCEROS (1) U.1.1A CARGO DE BANCOS Y FONDOS DE FOMENTO F.1.1.2 EROGACIONES RECUPERABLES U.2 U.2.1-D.2.1

OTROS F.1.2 F.1.2.1+F.1.2.2 EROGACIONES RECUPERABLES (1) U.2.1A CARGO DE LA ENTIDAD F.1.2.1 FINANCIAMIENTOS V V.1+V.2A CARGO DE OTROS F.1.2.2 OTORGAMIENTO DE CRÉDITO V.1 V.1.2

INTERNO F.2 F.2.1+F.2.2+F.2.3+F.2.4 DESCUENTOS Y REDESCUENTOS V.1.2 V.1.2.1+.V.1.2.2INTERBANCARIO F.2.1 A TRAVÉS DE LA BANCA MÚLTIPLE V.1.2.1 V.1.2.1.1+V.1.2.1.2BANXICO F.2.2 F.2.2.1+F.2.2.2 BANCA COMERCIAL V.1.2.1.1

SUJETO A CRÉDITO EXTERNO F.2.2.1 OTROS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS V.1.2.1.2LÍNEA NORMAL F.2.2.2 A TRAVÉS DE LA BANCA DE DESARROLLO V.1.2.2 SVMA V.1.2.2.1 a V.1.2.2.3

REDESCUENTO CON FONDOS DE FOMENTO F.2.3 BANCA DE DESARROLLO V.1.2.2.1OTRAS FUENTES F.2.4 FONDOS DE FOMENTO V.1.2.2.2

SUBSIDIOS Y TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO FEDERAL G G.1+G.2 OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS V.1.2.2.3SUBSIDIOS G.1 G.1.1+G.1.2 INVERSIONES FINANCIERAS NETAS V.2

CORRIENTES G.1.1 AMORTIZACIÓN DE CRÉDITO W W.1+W.2DE CAPITAL G.1.2 EXTERNO W.1 W.1.1+W.1.2

TRANSFERENCIAS G.2 G.2.1+G.2.2.+G.2.3+G.2.4+ G.2.5 A TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN W.1.1 W.1.1.1+W.1.1.2CORRIENTES G.2.1 G.2.1.1+G.2.1.2 A CARGO DE GOBIERNO FEDERAL W.1.1.1

SERVICIOS PERSONALES G.2.1.1 A CARGO DE BANCOS Y FONDOS DE FOMENTO W.1.1.2OTROS G.2.1.2 OTROS W.1.2 W.1.2.1+W.1.2.2

INVERSIÓN FÍSICA G.2.2 A CARGO DE LA ENTIDAD W.1.2.1INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA G.2.3 A CARGO DE OTROS W.1.2.2INVERSIÓN FINANCIERA G.2.4 INTERNO W.2 W.2.1 +W.2.2+W.2.3+ W.2.4AMORTIZACIÓN DE PASIVOS G.2.5 INTERBANCARIO W.2.1

INGRESOS POR OPERACIÓN H H.1+H.2+H.3 BANXICO W.2.2 W.2.2.1+W.2.2.2INTERESES COBRADOS H.1 SUJETO A CRÉDITO EXTERNO W.2.2.1COMISIONES COBRADAS H.2 LÍNEA NORMAL W.2.2.2OTROS H.3 REDESCUENTO CON FONDOS DE FOMENTO W.2.3

OTROS INGRESOS I I.1+I.2 OTRAS FUENTES W.2.4PRODUCTOS Y BENEFICIOS DIRECTOS I.1 DISPONIBILIDAD FINAL X SXMA X.1 a X.4OTROS INGRESOS I.2 CORRIENTES X.1

FINANCIERAS EN EL SECTOR PÚBLICO X.2FINANCIERAS EN OTROS SECTORES X.3EN TESORERÍA, DERIVADA DE CRÉDITO EXTERNO X.4

Nota: (1) Estas filas solo son capturables en platillas, no deben "pintar" para reporte.FÓRMULA GLOBAL: A = J

F L U J O D E E F E C T I V OF O N D O S Y F I D E I C O M I S O S

TOTAL DE RECURSOS TOTAL DE RECURSOS

Page 125: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

16

( Pesos )

ENTIDAD: SECTOR :

I N G R E S O S CLAVE FÓRMULA E G R E S O S CLAVE FÓRMULA

TOTAL DE RECURSOS A B+C+D+E+F+G TOTAL DE RECURSOS I J+K+L+M+N+Ñ+P+Q

DISPONIBILIDAD INICIAL B B.1+B.2+B.3+B.4 GASTO CORRIENTE J J+J.1+J.2+J.3+J.4

PARA PAGOS DE LA DEUDA B.1 SERVICIOS PERSONALES J.1PARA ASISTENCIA LEGAL DE LOS FUNCIONARIOS B.2 DE OPERACIÓN J.2PARA RESERVA DE PROTECCIÓN AL AHORRO B.3 SUBSIDIOS J.3PARA GASTOS DE ADMINISTRACIÓN B.4 OTRAS EROGACIONES J.4

CORRIENTES Y DE CAPITAL C C.1+C.2+C.3+C.4+C.5+C.6 INVERSIÓN FÍSICA K K.1+K.2+K.3+K.4 VENTA DE BIENES C.1 C.1.1+C.1.2 BIENES MUEBLES E INMUEBLES K.1

INTERNAS C.1.1 OBRA PÚBLICA K.2EXTERNAS C.1.2 SUBSIDIOS K.3

VENTA DE SERVICIOS C.2 C.2.1+C.2.2 OTRAS EROGACIONES K.4INTERNAS C.2.1 C.2.1.1+C.2.1.2 INVERSIÓN FINANCIERA L CUOTAS 75% C.2.1.1 OTRAS EROGACIONES M M.1+M.2+M.3 CUOTAS 25% C.2.1.2 PARA APOYOS FINANCIEROS M.1EXTERNAS C.2.2 PARA OBLIGACIONES GARANTIZADAS M.2

INGRESOS DIVERSOS C.3 C.3.1+C.3.2 APOYOS A DEUDORES DE LA BANCA M.3 INTERESES POR INVERSIONES C.3.1 COSTO FINANCIERO N N.1 OTROS INGRESOS C.3.2 INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA N.1 N.1.1+N.1.2

VENTA DE INVERSIONES C.4 C.4.1 INTERNOS N.1.1RECUPERACIONES C.4.1 PASIVOS REFINANCIAMIENTO (PAGADO) N.1.1.1

CUOTAS OBRERO PATRONALES PARA EL IMSS C.5 PASIVOS ART. 46 LPAB (DEVENGADO NO PAGADO) N.1.1.2CUOTAS Y APORTACIONES PARA ISSSTE Y FOVIISSSTE C.6 EXTERNOS N.1.2

INGRESOS POR OPERACIONES AJENAS D D.1+D.2 EGRESOS POR OPERACIONES AJENAS Ñ Ñ.1+Ñ.2POR CUENTA DE TERCEROS D.1 D.1.1-D.1.1 POR CUENTA DE TERCEROS Ñ.1 Ñ.1.1-D.1.1 POR CUENTA DE TERCEROS (1) D.1.1 POR CUENTA DE TERCEROS (1) Ñ.1.1EROGACIONES RECUPERABLES D.2 D.2.1-D.2.1 EROGACIONES RECUPERABLES Ñ.2 Ñ.2.1-D.2.1 POR EROGACIONES RECUPERABLES (1) D.2.1 POR EROGACIONES RECUPERABLES (1) Ñ.2.1

CONTRATACIÓN DE CRÉDITOS E E.1+E.2+E.3 SUMA DE EGRESOS DEL AÑO O J+K+L+M+N+Ñ+POPERACIONES DE REFINANCIAMIENTO AMORTIZACIÓN DEL CRÉDITO P P.1+P.2

REFINANCIAMIENTO DE PRINCIPAL E.1 A PRINCIPAL PASIVOS REFINANCIAMIENTO P.1REFINANCIAMIENTO PARCIAL DEL COSTO FINANCIERO DE LA DEUDA E.2 A PRINCIPAL PASIVOS ART. 46 LPAB P.2FINANCIAMIENTO ART. 46 LPAB E.3 DISPONIBILIDAD FINAL Q Q.1+Q.2+Q.3+Q.4

F F.1+F.2 PARA PAGOS DE LA DEUDA Q.1AHORRADORES DE LA BANCA F.1 PARA ASISTENCIA LEGAL DE LOS FUNCIONARIOS Q.2DEUDORES DE LA BANCA F.2 PARA RESERVA DE PROTECCIÓN AL AHORRO Q.3

SUBSIDIOS Y TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO FEDERAL G G.1+G.2 PARA GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Q.4SUBSIDIOS G.1 G.1.1+G.1.2

CORRIENTES G.1.1 DE CAPITAL G.1.2

TRANSFERENCIAS G.2 G.2.1+G.2.2+G.2.3+G.2.4+G.2.5CORRIENTES G.2.1INVERSIÓN FÍSICA G.2.2INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA G.2.3INVERSIÓN FINANCIERA G.2.4AMORTIZACIÓN DE PASIVOS G.2.5

SUMA DE INGRESOS DEL AÑO H C+D+E+F+G

Nota: (1) Estas filas solo son capturables en platillas, no deben mostrarse para reporte. FÓRMULA GLOBAL: A = I

APOYOS DEL GOBIERNO FEDERAL

F L U J O D E E F E C T I V OP R O D U C T O R A S D E B I E N E S Y S E R V I C I O S (IPAB)

Page 126: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

17

( Pesos )

ENTIDAD: SECTOR :

I N G R E S O S CLAVE FÓRMULA E G R E S O S CLAVE FÓRMULA

TOTAL DE RECURSOS A B+ F+ G TOTAL DE RECURSOS H N+O+P+Q

DISPONIBILIDAD INICIAL B GASTO CORRIENTE I I.1+I.2+I.3+I.4+I.5+I.6

SERVICIOS PERSONALES I.1 I.1.1+I.1.2+I.1.3SUELDOS Y SALARIOS I.1.1

CORRIENTES Y DE CAPITAL C C.1+C.2+C.3+C.4 GASTOS DE PREVISIÓN SOCIAL I.1.2VENTA DE BIENES C.1 C.1.1+C.1.2 OTROS I.1.3

INTERNAS C.1.1 125-1093-1097 DE OPERACIÓN I.2 SUMA I.2.1 a 1.2.9VENTA DE BIENES INTERNAS (1) C.1.1.1 COMBUSTIBLES PARA GENERACIÓN ELECTRICIDAD I.2.1

EXTERNAS C.1.2 MAQUILA (EXCLUSIVO PEMEX) (1) I.2.2VENTA DE SERVICIOS C.2 C.2.1+C.2.2 MERCANCÍA DE REVENTA (EXCLUSIVO PEMEX) (1) I.2.3

INTERNAS C.2.1 ADQUISICIÓN DE ENERGÍA I.2.4EXTERNAS C.2.2 FLETES I.2.5

INGRESOS DIVERSOS C.3 C.3.1+C.3.2 CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO I.2.6PRODUCTOS FINANCIEROS C.3.1 SERVICIOS TÉCNICOS PAGADOS A TERCEROS I.2.7OTROS C.3.2 SEGUROS I.2.8

VENTA DE INVERSIONES C.4 C.4.1+C.4.2 OTROS I.2.9RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FÍSICOS C.4.1RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS C.4.2 PENSIONES Y JUBILACIONES I.3

PAGOS RELATIVOS A PIDIREGAS I.4 I.5.1+I.5.2CARGOS FIJOS I.4.1CARGOS VARIABLES I.4.2

INGRESOS POR OPERACIONES AJENAS D D.1+D.2 SUBSIDIOS I.5POR CUENTA DE TERCEROS D.1 D.1.1-D.1.1 OTRAS EROGACIONES I.6

POR CUENTA DE TERCEROS (1) D.1.1EROGACIONES RECUPERABLES D.2 D.2.1-D.2.1 INVERSIÓN FÍSICA J SUMA J.1 a J.6

POR EROGACIONES RECUPERABLES (1) D.2.1 BIENES MUEBLES E INMUEBLES J.1OBRA PÚBLICA J.2

SUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES E E.1+E.2 PAGO DE PIDIREGAS J.3SUBSIDIOS E.1 E.1.1+E.1.2 PAGO DE BLT́ S J.4

CORRIENTES E.1.1 MANTENIMIENTO J.5DE CAPITAL E.1.2 OTRAS EROGACIONES J.6

APOYOS FISCALES E.2 E.2.1+E.2.2+E.2.3+E.2.4+E.2.5 INVERSIÓN FINANCIERA K K.1 + K.2CORRIENTES E.2.1 E.2.1.1 OTORGAMIENTO DE CRÉDITO K.1

OTROS E.2.1.1 ADQUISICIÓN DE VALORES K.2INVERSIÓN FÍSICA E.2.2 COSTO FINANCIERO NETO L L.1-L.2INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA E.2.3 COSTO FINANCIERO BRUTO L.1 L.1.1 + L.1.2+L.1.3INVERSIÓN FINANCIERA E.2.4 INTERNOS L.1.1 SUMA L.1.1.1 a L.1.1.4AMORTIZACIÓN DE PASIVOS E.2.5 INTERESES L.1.1.1

RENDIMIENTOS GOBIERNO FEDERAL L.1.1.2PIDIREGAS L.1.1.3

SUMA DE INGRESOS DEL AÑO F C+D+E OTROS L.1.1.4EXTERNOS L.1.2 SUMA L.1.2.1 a L.1.2.4

INTERESES L.1.2.1ENDEUDAMIENTO (O DESENDEUDAMIENTO) NETO G G.1+G.2 PIDIREGAS L.1.2.2

INTERNO G.1 BLT́ S L.1.2.3

EXTERNO G.2 OTROS L.1.2.4

OTROS L.1.3 L.1.3.1+L.1.3.2INTERNOS (1) L.1.3.1

EXTERNOS (1) L.1.3.2INGRESOS POR INTERESES L.2

EGRESOS POR OPERACIONES AJENAS M M.1+M.2

POR CUENTA DE TERCEROS M.1 M.1.1.-D.1.1POR CUENTA DE TERCEROS (1) M.1.1

EROGACIONES RECUPERABLES M.2 M.2.1-D.2.1POR EROGACIONES RECUPERABLES (1) M.2.1

SUMA DE EGRESOS DEL AÑO N I+J+K+L+M

ENTEROS A LA TESORERIA DE LA FEDERACIÓN O O.1+O.2

ORDINARIOS O.1

EXTRAORDINARIOS O.2

AMORTIZACIÓN P P.1+P.2

INTERNO (1) P.1 BLOQUEAR CAPTURA

EXTERNO (1) P.2 BLOQUEAR CAPTURA

DISPONIBILIDAD FINAL Q

FÓRMULA GLOBAL: A = H BALANCES CLAVE FÓRMULANota: (1) Estas filas solo son capturables en platillas, no deben mostrarse para reporte. BALANCE FINANCIERO R F-N-O

INGRESOS DEL AÑO FEGRESOS DEL AÑO N

COSTO FINANCIERO LBALANCE PRIMARIO S R+L

F L U J O D E E F E C T I V OE N T I D A D E S D E C O N T R O L D I R E C T O CFE

Page 127: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

18

( Pesos )

ENTIDAD: SECTOR :

I N G R E S O S CLAVE FÓRMULA E G R E S O S CLAVE FÓRMULA

TOTAL DE RECURSOS A B+ F+ G TOTAL DE RECURSOS H N+O+P+Q

DISPONIBILIDAD INICIAL B GASTO CORRIENTE I I.1+I.2+I.3+I.4+I.5

SERVICIOS PERSONALES I.1 I.1.1+I.1.2+I.1.3SUELDOS Y SALARIOS I.1.1

CORRIENTES Y DE CAPITAL C C.1+C.2+C.3+C.4 GASTOS DE PREVISIÓN SOCIAL I.1.2VENTA DE BIENES C.1 C.1.1+C.1.2 OTROS I.1.3

INTERNAS C.1.1 125-1093-1097 DE OPERACIÓN I.2 SUMA I.2.1 a 1.2.7VENTA DE BIENES INTERNAS (1) C.1.1.1 ADQUISICIÓN DE ENERGÍA I.2.1

EXTERNAS C.1.2 FLETES I.2.2VENTA DE SERVICIOS C.2 C.2.1+C.2.2 CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO I.2.3

INTERNAS C.2.1 SERVICIOS TÉCNICOS PAGADOS A TERCEROS I.2.5EXTERNAS C.2.2 SEGUROS I.2.6

INGRESOS DIVERSOS C.3 C.3.1+C.3.2 OTROS I.2.7PRODUCTOS FINANCIEROS C.3.1OTROS C.3.2 PENSIONES Y JUBILACIONES I.3

VENTA DE INVERSIONES C.4 C.4.1+C.4.2 OTRAS EROGACIONES I.4RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FÍSICOS C.4.1RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS C.4.2 OPERACIONES INTERORGANISMOS 1.5 I.5.1+I.5.2

COMPRAS DE MATERIAS PRIMAS 1.5.1SERVICIOS CORPORATIVOS 1.5.2SERVICIOS INTERORGANISMOS 1.5.3

INGRESOS POR OPERACIONES AJENAS D D.1+D.2 OTROS 1.5.4POR CUENTA DE TERCEROS D.1 D.1.1-D.1.1

POR CUENTA DE TERCEROS (1) D.1.1 INVERSIÓN FÍSICA J SUMA J.1 a J.3EROGACIONES RECUPERABLES D.2 D.2.1-D.2.1 BIENES MUEBLES E INMUEBLES J.1

POR EROGACIONES RECUPERABLES (1) D.2.1 OBRA PÚBLICA J.2OTRAS EROGACIONES J.3

SUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES E E.1+E.2SUBSIDIOS E.1 E.1.1+E.1.2

CORRIENTES E.1.1 INVERSIÓN FINANCIERA K K.1 + K.2DE CAPITAL E.1.2 OTORGAMIENTO DE CRÉDITO K.1

APOYOS FISCALES E.2 E.2.1+E.2.2+E.2.3+E.2.4+E.2.5 ADQUISICIÓN DE VALORES K.2CORRIENTES E.2.1 E.2.1.1

OTROS E.2.1.1 COSTO FINANCIERO NETO L L.1-L.2INVERSIÓN FÍSICA E.2.2 COSTO FINANCIERO BRUTO L.1 L.1.1 + L.1.2+L.1.3INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA E.2.3 INTERNOS L.1.1 SUMA L.1.1.1 + L.1.1.2INVERSIÓN FINANCIERA E.2.4 INTERESES L.1.1.1AMORTIZACIÓN DE PASIVOS E.2.5 OTROS L.1.1.2

EXTERNOS L.1.2 SUMA L.1.2.1 + L.1.2.2INTERESES L.1.2.1

SUMA DE INGRESOS DEL AÑO F C+D+E OTROS L.1.2.2OTROS L.1.3 SUMA L.1.3.1 + L.1.3.2

INTERNOS (1) L.1.3.1ENDEUDAMIENTO (O DESENDEUDAMIENTO) NETO G G.1+G.2 EXTERNOS (1) L.1.3.2

INTERNO G.1 INGRESOS POR INTERESES L.2

EXTERNO G.2

EGRESOS POR OPERACIONES AJENAS M M.1+M.2POR CUENTA DE TERCEROS M.1 M.1.1.-D.1.1

POR CUENTA DE TERCEROS (1) M.1.1EROGACIONES RECUPERABLES M.2 M.2.1-D.2.1

POR EROGACIONES RECUPERABLES (1) M.2.1

SUMA DE EGRESOS DEL AÑO N I+J+K+L+M

ENTEROS A LA TESORERIA DE LA FEDERACIÓN O O.1+O.2

ORDINARIOS O.1

EXTRAORDINARIOS O.2

AMORTIZACIÓN P P.1+P.2

INTERNO (1) P.1 BLOQUEAR CAPTURA

EXTERNO (1) P.2 BLOQUEAR CAPTURA

DISPONIBILIDAD FINAL Q

FÓRMULA GLOBAL: A = H BALANCES CLAVE FÓRMULANota: (1) Estas filas solo son capturables en platillas, no deben mostrarse para reporte. BALANCE FINANCIERO R F-N-O

INGRESOS DEL AÑO FEGRESOS DEL AÑO N

COSTO FINANCIERO LBALANCE PRIMARIO S R+L

F L U J O D E E F E C T I V OE N T I D A D E S D E C O N T R O L D I R E C T O PEMEX

Page 128: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

19

( Pesos )

ENTIDAD: SECTOR :

I N G R E S O S CLAVE FÓRMULA CLAVE FÓRMULA

TOTAL DE RECURSOS A B+ F+ G TOTAL DE RECURSOS H N+O+P+Q

DISPONIBILIDAD INICIAL B GASTO CORRIENTE I I.1+I.2+I.3+I.4+I.5

SERVICIOS PERSONALES I.1CORRIENTES Y DE CAPITAL C C.1+C.2+C.3+C.4+C.5+ C.6

VENTA DE BIENES C.1 C.1.1+C.1.2 DE OPERACIÓN I.2 I.2.1+I.2.2 INTERNAS C.1.1 MEDICINAS, PRODUCTOS Y SUMINISTROS MÉDICOS I.2.1

EXTERNAS C.1.2 OTROS I.2.2VENTA DE SERVICIOS C.2 C.2.1+C.2.2 PENSIONES Y JUBILACIONES I.3 I.3.1+ I.3.2+I.3.3

INTERNAS C.2.1 PENSIONES FEDERALIZADAS I.3.1EXTERNAS C.2.2 PENSIONES NO FEDERALIZADAS I.3.2

INGRESOS DIVERSOS C.3 C.3.1+C.3.2 RENTAS VITALICIAS A CARGO DEL ISSSTE I.3.3PRODUCTOS FINANCIEROS C.3.1OTROS C.3.2 SUBSIDIOS I.4

VENTA DE INVERSIONES C.4 C.4.1+C.4.2RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FÍSICOS C.4.1 OTRAS EROGACIONES I.5 I.5.1+I.5.2RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS C.4.2 TRASLADO DE ENFERMOS Y APOYO DE ACT. CULTURALES I.5.1

CUOTAS DE TRABAJADORES AL ISSSTE C.5 C.5.1+C.5.2+C.5.3 OTROS I.5.2APF (DEPENDENCIAS Y ENTIDADES) C.5.1 C.5.1.1+ C.5.1.2

CUOTAS PARA PENSIONES C.5.1.1 INVERSIÓN FÍSICA J J.1+J.2+J.3+J.4OTRAS C.5.1.2 BIENES MUEBLES E INMUEBLES J.1

ADM. PÚB. ESTATAL Y MUNICIPAL (DEP. Y ENT.) C.5.2 C.5.2.1+ C.5.2.2 OBRA PÚBLICA J.2CUOTAS PARA PENSIONES C.5.2.1 SUBSIDIOS J.3OTRAS C.5.2.2 OTRAS EROGACIONES J.4

CUOTAS DIVERSAS C.5.3INVERSIÓN FINANCIERA K K.1+K.2

APORTACIONES FED. PARA EL ISSSTE Y FOVISSSTE C.6 C.6.1+C.6.2+C.6.3 OTORGAMIENTO DE CRÉDITO K.1APF (DEPENDENCIAS Y ENTIDADES) C.6.1 C.6.1.1+C.6.1.2 ADQUISICIÓN DE VALORES K.2

APORTACIONES PARA PENSIONES C.6.1.1OTRAS ISSSTE C.6.1.2 COSTO FINANCIERO L

ADM. PÚB. ESTATAL Y MUNICIPAL (DEP. Y ENT.) C.6.2 C.6.2.1+C.6.2.2APORTACIONES PARA PENSIONES C.6.2.1 EGRESOS POR OPERACIONES AJENAS M M.1+M.2

ADMOTRAS ISSSTE C.6.2.2 POR CUENTA DE TERCEROS M.1 M.1.1.-D.1.1APORTACIONES DIVERSAS ISSSTE C.6.3 POR CUENTA DE TERCEROS (1) M.1.1

EROGACIONES RECUPERABLES M.2 M.2.1-D.2.1POR EROGACIONES RECUPERABLES (1) M.2.1

INGRESOS POR OPERACIONES AJENAS DPOR CUENTA DE TERCEROS D.1 SUMA DE EGRESOS DEL AÑO N I+J+K+L+M

POR CUENTA DE TERCEROS (1) D.1.1EROGACIONES RECUPERABLES D.2 ENTEROS A LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN O O.1+O.2

POR EROGACIONES RECUPERABLES (1) D.2.1 ORDINARIOS O.1EXTRAORDINARIOS O.2

SUBSIDIOS Y TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO FEDERAL E E.1+E.2

SUBSIDIOS E.1 E.1.1+E.1.2 AMORTIZACIÓN P P.1+P.2

CORRIENTES E.1.1 INTERNO (1) P.1 BLOQUEAR CAPTURA

DE CAPITAL E.1.2 EXTERNO (1) P.2 BLOQUEAR CAPTURATRANSFERENCIAS E.2 E.2.1

CORRIENTES E.2.1 E.2.1.1 + E.2.1.2+E.2.1.3PAGO DE PENSIONES Y JUBILACIONES E.2.1.1CUOTA SOCIAL E.2.1.2OTROS E.2.1.3 DISPONIBILIDAD FINAL Q

SUMA DE INGRESOS DEL AÑO F C+D+E

ENDEUDAMIENTO (O DESENDEUDAMIENTO) NETO G G.1+G.2

INTERNO G.1

EXTERNO G.2

Nota: (1) Estas filas solo son capturables en platillas, no deben mostrarse para reporte. FÓRMULA GLOBAL: A = H BALANCES CLAVE FÓRMULABALANCE FINANCIERO R F-N-O

INGRESOS DEL AÑO FEGRESOS DEL AÑO N

COSTO FINANCIERO LBALANCE PRIMARIO S R+L

F L U J O D E E F E C T I V O ENTIDAD DE CONTROL DIRECTO ( ISSSTE)

Page 129: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

20

( Pesos )

ENTIDAD: SECTOR :

I N G R E S O S CLAVE FÓRMULA CLAVE FÓRMULA

TOTAL DE RECURSOS A B+ F+ G TOTAL DE RECURSOS H N+O+P

DISPONIBILIDAD INICIAL B GASTO CORRIENTE I I.1+I.2+I.3+I.4+I.5

SERVICIOS PERSONALES I.1 I.1.1+I.1.2+I.1.3CORRIENTES Y DE CAPITAL C C.1+C.2+C.3+C.4+C.5 SUELDOS Y SALARIOS I.1.1

VENTA DE BIENES C.1 C.1.1+C.1.2 GASTOS DE PREVISIÓN SOCIAL I.1.2 INTERNAS C.1.1 OTROS I.1.3

DE OPERACIÓN I.2 I.2.1+I.2.2+1.2.3EXTERNAS C.1.2 MEDICINAS, PRODUCTOS Y SUMINISTROS MÉDICOS I.2.1

VENTA DE SERVICIOS C.2 C.2.1+C.2.2 CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO I.2.2INTERNAS C.2.1 OTROS I.2.3EXTERNAS C.2.2 PENSIONES Y JUBILACIONES I.3 I.3.1+I.3.2+1.3.3+I.3.4+I.3.5

INGRESOS DIVERSOS C.3 C.3.1+C.3.2 PENSIONES EN CURSO DE PAGO I.3.1PRODUCTOS FINANCIEROS C.3.1 SUMAS ASEGURADAS I.3.2OTROS C.3.2 REGIMEN DE PENSIONES Y JUBILACIONES DEL IMSS I.3.3

VENTA DE INVERSIONES C.4 C.4.1+C.4.2 SUBSIDIOS, AYUDAS E INDEMNIZACIONES I.3.4RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FISÍCOS C.4.1 PENSIONES PROVISIONALES Y TEMPORALES I.3.5RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS C.4.2 SUBSIDIOS I.4

CUOTAS OBRERO PATRONALES PARA EL IMSS C.5 OTRAS EROGACIONES I.5INGRESOS POR OPERACIONES AJENAS D

POR CUENTA DE TERCEROS D.1 D.1.1-D.1.1 INVERSIÓN FÍSICA J J.1+J.2+J.3POR CUENTA DE TERCEROS (1) D.1.1 BIENES MUEBLES E INMUEBLES J.1

EROGACIONES RECUPERABLES D.2 D.2.1-D.2.1 OBRA PÚBLICA J.2POR EROGACIONES RECUPERABLES (1) D.2.1 SUBSIDIOS J.3

SUBSIDIOS Y TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO FEDERAL E E.1+E.2SUBSIDIOS E.1 E.1.1+E.1.2 INVERSIÓN FINANCIERA K K.1+K.2

CORRIENTES E.1.1 OTORGAMIENTO DE CRÉDITO K.1DE CAPITAL E.1.2 ADQUISICIÓN DE VALORES K.2

TRANSFERENCIAS E.2 E.2.1CORRIENTES E.2.1 E.2.1.1+E.2.1.2+E.2.1.3 COSTO FINANCIERO L L.1.1

ESTATUTARIAS AL IMSS E.2.1.1 E.2.1.1.1+E.2.1.1.2+E.2.1.1.3 INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA L.1.1 L.1.1.1+L.1.1.2ENFERMEDADES Y MATERNIDAD E.2.1.1.1 INTERNO L.1.1.1INVALIDEZ Y VIDA E.2.1.1.2 EXTERNO L.1.1.2SALUD PARA LA FAMILIA E.2.1.1.3 EGRESOS POR OPERACIONES AJENAS M M.1+M.2

PAGO DE PENSIONES Y JUBILACIONES E.2.1.2 POR CUENTA DE TERCEROS M.1 M.1.1-D.1.1OTROS E.2.1.3 POR CUENTA DE TERCEROS (1) M.1.1

EROGACIONES RECUPERABLES M.2 M.2.1-D.2.1SUMA DE INGRESOS DEL AÑO F C+D+E POR EROGACIONES RECUPERABLES (1) M.2.1

ENDEUDAMIENTO (O DESENDEUDAMIENTO) NETO G G.1+G.2 SUMA DE EGRESOS DEL AÑO N I+J+K+L+MINTERNO G.1EXTERNO G.2 ENTEROS A LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN O O.1+O.2

ORDINARIOS O.1EXTRAORDINARIOS O.2

DISPONIBILIDAD FINAL P

Nota: (1) Estas filas solo son capturables en platillas, no deben mostrarse para reporte. BALANCES CLAVE FÓRMULAFÓRMULA GLOBAL: A = H BALANCE FINANCIERO P P=Q+1.7

COSTO FINANCIERO I.7BALANCE PRIMARIO Q Q=R+ESUBSIDIOS Y TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO FEDERAL EBALANCE DE OPERACIÓN R R=S-TSUMA DE INGRESOS PROPIOS DEL AÑO S S= F-ESUMA DE EGRESOS DEL AÑO (SIN COSTO FINANCIERO) T T=M-I.7

F L U J O D E E F E C T I V O ENTIDAD DE CONTROL DIRECTO ( IMSS)

Page 130: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

 

 

Anexo 9 

Reportes  para  el  Proyecto  de Presupuesto 

Ramos 

Page 131: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores
Page 132: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

                                                                     

Unidad de Política y Control Presupuestario

Reportes para el Proyecto de Presupuesto 

 Ramos  

Para  la  formulación e  integración del Proyecto de Presupuesto de Egresos de  la  Federación 2011,  las unidades responsables de la administración de los ramos autónomos, administrativos y generales, según sea  el  caso,  deberán  revisar  que  la  información  cargada  a  través  de  los  diferentes  insumos  que  se mencionan en este manual, se refleje en los reportes que les son aplicables, conforme al detalle que se presenta en el siguiente cuadro:  

REPORTES

ÁMBITO DE APLICACIÓN

Estrategia Programática

Resumen Económico por Destino del Gasto

Resumen Económico por Destino del Gasto (Ramo19)

Análisis Funcional

Programático Económico

Análisis Administrativo

Económico

Objetivos, Indicadores y Metas para

Resultados y de los Programas

Presupuestarios

Matriz de Indicadores

para Resultados

Programas Presupuestarios en Clasificación

Económica (Resumen)

Resumen en Clasificación

Económica por: Unidad

Responsable, Funcional y Programas

P t i

Programas y Proyectos de Inversión

Programas Presupuestarios con Proyectos de

Inversión

Análisis Funcional

Programático Económico

Ramos 24, 29 y 34

Análisis Funcional

Programático Económico Ramos 25 y

33

Análisis Funcional

Programático Económico Ramo 28

Análisis Funcional

Programático Económico Ramo 30

Resumen por Fondo y

Entidad Federativa Ramo 33

Resumen por Subfondo

y Entidad Federativa Ramo 33

Analítico de Plazas

y Remunera

ciones

Gobierno Federal

Gasto Programable

Ramos Autónomos

1 Poder Legislativo X X X X X3 Poder Judicial X X X X X

22 Instituto Federal electoral X X X X X35 Comisión Nacional de Derechos Humanos X X X X X

Información Nacional Estadística y Geográfica40 Información Nacional Estadística y Geográfica X X X X X X

Ramos Administrativos

2 Presidencia X X X X X X X X X4 Gobernación X X X X X X X X X X5 Relaciones Exteriores X X X X X X X X X X X6 Hacienda y Crédito Público X X X X X X X X X X X7 Defensa Nacional X X X X X X X X8 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Adm X X X X X X X X X X X9 Comunicaciones y Transportes X X X X X X X X X X X

10 Economía X X X X X X X X X X11 Educación Pública X X X X X X X X X X X12 Salud X X X X X X X X X X X13 Marina X X X X X X X X X14 Trabajo y Previsión Social X X X X X X X X X X15 Reforma Agraria X X X X X X X X X X16 Medio Ambiente y Recursos Naturales X X X X X X X X X X X17 Procuraduría General dela República X X X X X X X X X X X18 Energía X X X X X X X X X X20 Desarrollo Social X X X X X X X X X X X21 Turismo X X X X X X X X X X X27 Función Pública X X X X X X X X31 Tribunales Agrarios X X X X X X X X X X X32 Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa X X X X X X X X X X X36 Seguridad Pública X X X X X X X X X X X37 Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal X X X X X X X X38 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología X X X X X X X X X X

Ramos Generales

19 Aportaciones a Seguridad Social X X X X23 Provisiones Salariales y Economicas X X X X X25 Previs iones y Aportaciones para los Sistemas de

Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos X X X X

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios X X X X X

Ramos Gasto no Programable

24 Deuda Pública X X28 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios X X29 Saneamiento Financiero X30 Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores X X34 Erogaciones para los Programas de Apoyo a

Ahorradores y Deudores de la BancaX X

REPORTES APLICABLES A CADA UNO DE LOS RAMOS

REPORTES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2011

 

Page 133: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores
Page 134: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

5

Estrategia Programática 

Para  la etapa de  integración del proyecto de presupuesto,  las dependencias determinarán  la estrategia programática  en  la  que  se  basarán  para  llevar  a  cabo  el  desarrollo  de  sus  acciones    y  con  ello  dar cumplimiento  a  sus  objetivos  y  metas,  debiendo  reflejar  la  vinculación  directa  de  las  estructuras programáticas con el PND y el programa de gobierno. 

La estrategia programática  se  reflejará en un documento WORD, en presentación horizontal y  tendrá una extensión máxima de seis páginas  para lo cual se utilizarán el formato y especificaciones similares a las  que  se  presentan  en  la  siguiente  imagen.  Para  la  elaboración  de  este  documento,  se  utilizara  el formato de edición que se encuentra disponible en el módulo  Proyecto PEF del PIPP. 

 

    

   

 

 

 

 

ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Página 1 de n

“ La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene como misión la de proponer, dirigir y controlar la política económica del Gobierno Federal en materia financiera; fiscal; de gasto, ingresos y deuda públicos; bancaria, cambiariade precios y tarifas del sector público, así como ……………..”

Características del texto: Referir la misión, objetivos, metas, y líneas estratégicas de acción institucionales a desarrollar en 2011 por la

Dependencia, para dar cumplimiento a los objetivos y metas del Programa de Gobierno. Se podrán incluir gráficas y cuadros, siempre y cuando se ajusten a seis páginas para la elaboración del documento.

Características del formato: Orientación Fuente: Establecidas en la plantilla

correspondiente Tamaño: Márgenes:

RAMO 06 Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Page 135: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

                                                                     

Unidad de Política y Control Presupuestario

 6

ANÁLISIS FUNCIONAL PROGRAMÁTICO ECONÓMICO 

FINALIDAD 

Que las unidades responsables de capturar la información del Analítico de Claves AC01, verifique que en este reporte se refleje la distribución del gasto asignado a nivel de clave programática (Grupo Funcional, Función,  Subfunción, Actividad  Institucional,  Programa  Presupuestario  y Unidad Responsable)  que  las dependencias  (Ramos Administrativos), Poderes Legislativo y  Judicial, Entes Públicos Federales  (Ramos Autónomos),  y  Ramos  Generales    programan  erogar  en  rubros  agregados  de  gasto,  conforme  a  su naturaleza económica, corriente y de capital. 

Forma  parte  de  los  reportes  que  se  generan  a  partir  de  la  información  que  los  ramos  del Gobierno Federal  registren  a  través  del  Analítico  de  Claves  AC  01  en  el  Sistema  del  Proceso  Integral  de Programación y Presupuesto (PIPP). 

RAMO:

SUMA SERVICIOS PERSONALES

GASTOS DE OPERACIÓN SUBSIDIOS OTROS DE

CORRIENTE SUMA INVERSIÓN FÍSICA SUBSIDIOS OTROS DE

INVERSIÓN

TOTAL:

G A S T O C O R R I E N T E G A S T O D E I N V E R S I O N

(pesos)ANÁLISIS FUNCIONAL PROGRAMÁTICO ECONOMICO

GF

FN

SF

A I

P P

U R DENOMINACIÓN GASTO

T O T A L

 

Descripción de los Campos del Reporte:  

Ramo:  identifica  la  clave  (dos  dígitos)  y  denominación  que  corresponde  a  cada  dependencia  de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Este reporte se compone de diez columnas: 

GF‐F‐SF‐AI‐PP:  registra  cada  uno  de    los  componentes  que  conforman  la  clave  programática  (Grupo Funcional,  Función,  Subfunción,  Actividad  Institucional,  Programa  Presupuestario),  conforme  a  los Catálogos de Categorías Programáticas registrados en el Sistema del Proceso  Integral de Programación y Presupuesto (PIPP). 

Page 136: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

                                                                     

Unidad de Política y Control Presupuestario

 7

UR: muestra  las  claves  de  las  unidades  responsables  de  observancia  de  las  categorías  programáticas anteriores, de acuerdo al Catálogo de Unidades Responsables, registrado en el PIPP. 

Denominación: presenta el nombre completo de cada Grupo Funcional, Función, Subfunción, Programa, Actividad  Institucional, Programa Presupuestario y Unidad Responsable, consideradas en  las columnas anteriores. 

Total: es el resultado de la suma horizontal de las columnas Suma del gasto corriente y Suma del gasto de inversión. 

Gasto Corriente: identifica los recursos de gasto corriente asignados para servicios personales, gasto de operación,  subsidios  y  otros  de  corrientes,  y  su  correspondiente  distribución  por  cada  uno  de  los componentes de la clave programática (GF, F, SF, AI, y PP) conforme a la metodología que se muestra en el Anexo 4 de este Manual. 

Gasto  de  Inversión:  registra  los  recursos  de  gasto  de  capital  asignados  para  cada  uno  de  los componentes de la clave programática (GF, F, SF, AI, y PP) en los renglones de inversión física, subsidios y otros de inversión conforme a la metodología que se muestra en el Anexo 4 de este Manual. 

Page 137: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

                                                                     

Unidad de Política y Control Presupuestario

 8

ANÁLISIS FUNCIONAL PROGRAMÁTICO ECONÓMICO RAMOS 24, 29 Y 34 

FINALIDAD 

Que  los  servidores  públicos  encargados  de  capturar  la  información  reflejen  la  distribución  del  gasto asignado a nivel de clave programática  (Grupo Funcional, Función, Subfunción, Actividad  Institucional, Programa Presupuestario y Unidad Responsable) que los Ramos Generales 24, 29 y 34 programan erogar para cubrir el costo financiero de la deuda, así como para el apoyo a ahorradores y deudores de la banca. 

Forma parte de  los reportes que se generarán a partir de  la  información que  los ramos 24, 29 y 34 del Gobierno Federal registren a través del Analítico de Claves AC 01 en el Sistema del Proceso Integral de Programación y Presupuesto (PIPP). 

SUMA

APOYO A AHORRADORES Y DEUDORES DE LA

BANCA

GF F SF TOTALPP UR

COSTO FINANCIERO DE LA DEUDA

INTERESES COBERTURA

RAMO: 24, 29 y 34 Página: ___ de ___

GASTOS DENOMINACIONAI

ANÁLISIS FUNCIONAL PROGRAMÁTICO ECONÓMICO(pesos)

COMISIONES

 

Descripción de los Campos del Reporte:  

Ramo: identifica la clave (dos dígitos) y denominación que corresponde a los ramos generales 24, 29 y 34 de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Este reporte se compone de diez columnas: 

GF‐F‐SF‐AI‐PP: registra cada uno de  los componentes que conforman la clave programática, conforme a los Catálogos de Categorías Programáticas registrados en el PIPP. 

UR: muestra  las claves de  las unidades  responsables asociadas a  la ejecución del gasto, de acuerdo al Catálogo de Unidades Responsables, registrado en el  PIPP. 

Page 138: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

                                                                     

Unidad de Política y Control Presupuestario

 9

Denominación: presenta el nombre completo de cada uno de los componentes, de conformidad con el catálogo de categorías programáticas vigente. 

Total: es el resultado de la suma horizontal de las columnas Suma del Costo Financiero de la Deuda y la Columna de Apoyo a Ahorradores y Deudores de la Banca. 

El Costo Financiero de  la Deuda  comprende  los  conceptos  Intereses, Comisiones, Gastos y Costo por Cobertura: 

Intereses:  asignaciones  para  el  pago  de  intereses  por  créditos  o  financiamientos  autorizados  o ratificados  por  el  Congreso  de  la Unión,  colocados  a  plazo  en  instituciones  nacionales  y  extranjeras, privadas y mixtas, de crédito y otros acreditantes, pagaderos en el interior y exterior del país, en moneda nacional o extranjera (concepto 9200). 

Comisiones:  comprende  las  asignaciones destinadas  a  cubrir  las  comisiones derivadas de  los diversos créditos o financiamientos autorizados o ratificados por el Congreso de la Unión, pagaderos en el interior y exterior del país, tanto en moneda nacional como extranjera (concepto 9300). 

Gastos: asignaciones para cubrir gastos derivados de créditos o financiamientos autorizados o ratificados por  el  Congreso  de  la  Unión,  pagaderos  en  el  interior  y  exterior  del  país,  en  moneda  nacional  o extranjera (concepto 9400). 

Costo  por  Cobertura:  comprende  las  asignaciones  destinadas  a  cubrir  los  importes  generados  por  las variaciones en el tipo de cambio o en las tasas de interés en el cumplimiento de las obligaciones de deuda interna,  así  como  la  contratación  de  instrumentos  financieros  denominados  como  futuros  o  derivados (concepto 9500). 

Apoyo a Ahorradores y Deudores de la Banca: agrupa las asignaciones destinadas a cubrir compromisos por la aplicación de programas de apoyo a los ahorradores y deudores de la banca (partida 9702). 

 

Page 139: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

                                                                     

Unidad de Política y Control Presupuestario

 10

ANÁLISIS FUNCIONAL PROGRAMÁTICO ECONÓMICO RAMO 28 

FINALIDAD 

Que  los  servidores  públicos  responsables  de  cargar  la  información  del  ramo,  verifiquen  que  en  este reporte  se  refleje  la  distribución  del  gasto  asignado  a  nivel  de  clave  programática  (Grupo  Funcional, Función,  Subfunción,  Actividad  Institucional,  Programa  Presupuestario  y  Unidad  Responsable)  que  el Ramo General 28 programa erogar por el concepto de participaciones distribuidas en cada uno de  los fondos que establece la Ley de Coordinación Fiscal. 

Forma parte de  los reportes que se generarán a partir de  la  información que el Ramo 28 del Gobierno Federal registre a través del Analítico de Claves AC 01 en el PIPP. 

F SF DENOMINACIONPPAI URGF

ANÁLISIS FUNCIONAL PROGRAMÁTICO ECONÓMICO(pesos)

FONDO GENERAL

FONDO DE FOMENTO MUNICIPAL

OTROS CONCEPTOS

PARTICIPABLES

PARTICIPACIONESTOTAL

RAMO: 28 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios Página:___ de ___

 Descripción de los Campos del Reporte:  

Ramo:  identifica  la clave (dos dígitos) y denominación correspondiente al ramo 28 de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Este reporte se compone de nueve columnas: 

GF‐F‐SF‐AI‐PP:  registra  cada  uno  de    los  componentes  que  conforman  la  clave  programática  (Grupo Funcional,  Función,  Subfunción,  Actividad  Institucional,  Programa  Presupuestario),  conforme  a  los Catálogos de Categorías Programáticas, registrados en el PIPP. 

UR: muestra  la  clave de  las unidades  responsables del  cumplimiento de  las  categorías programáticas anteriores, de acuerdo al Catálogo de Unidades Responsables registrado en el PIPP. 

Denominación:  presenta  el  nombre  completo  de  cada  uno  de  los  componentes  (Grupo  Funcional, Función, Subfunción, Actividad Institucional, Unidad Responsable, y Programa Presupuestario). 

Total:  es  la  suma  horizontal  de  las  columnas  Fondo  General,  Fondo  de  Fomento Municipal  y  Otros Conceptos Participables. 

Page 140: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

                                                                     

Unidad de Política y Control Presupuestario

 11

Participaciones comprende las asignaciones previstas para los Fondos de Participaciones. 

Fondo General:  comprende  las  asignaciones  de  recursos  previstos  en  el  Presupuesto  de  Egresos  por concepto  de  las  estimaciones  de  participaciones  en  los  ingresos  federales  que  conforme  a  la  Ley  de Coordinación  Fiscal  correspondan  a  las  haciendas  públicas  de  las  entidades  federativas, municipios  y Distrito Federal (concepto 8100). 

Fondo de Fomento Municipal: comprende las asignaciones previstas por el porcentaje del importe total que se distribuye entre las Entidades Federativas y de la parte correspondiente en materia de derechos (concepto 8200). 

Otros  Conceptos  Participables:  comprende  las  asignaciones  destinadas  a  compensar  los  montos correspondientes  en  los  fondos  previstos  en  las  demás  partidas  del  concepto  8100  Fondo  general  de participaciones, que conforme a  la  fórmula establecida se estima deben recibir  las entidades  federativas por concepto de recaudación federal participable.  Incluye  las asignaciones cuya participación total en  los fondos  general  de  participaciones  y  de  fomento municipal  no  alcance  el  crecimiento  esperado  en  la recaudación federal participable; las asignaciones a las entidades federativas que resulten afectadas por el cambio en la fórmula de participaciones, y aquéllas destinadas a cubrir el porcentaje de las participaciones derivado de la recaudación del impuesto especial de producción y servicios (concepto 8300). 

Page 141: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

                                                                     

Unidad de Política y Control Presupuestario

 12

Análisis Funcional Programático Económico Ramo 30 

FINALIDAD 

Que los servidores públicos responsables de cargar la información del ramo, verifiquen que se refleje en el  reporte  la distribución del gasto asignado a nivel de clave programática  (Grupo Funcional, Función, Subfunción,  Actividad  Institucional,  Programa  Presupuestario  y  Unidad  Responsable)  que  el  Ramo General 30 programa erogar por concepto de adeudos de ejercicios fiscales anteriores. 

Forma parte de  los reportes que se generarán a partir de  la  información que el Ramo 30 del Gobierno Federal registre a través del Analítico de Claves AC 01 en el PIPP. 

Página: ___ de ___

ANÁLISIS FUNCIONAL PROGRAMÁTICO ECONÓMICO(pesos)

RAMO: 30 Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores

ADEUDOS DE EJERCICIOS FISCALES ANTERIORESGF F SF AI PP UR DENOMINACION

 Descripción de los Campos del Reporte:  

Ramo: identifica la clave (dos dígitos) y denominación correspondiente al Ramo 30 de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Este reporte se compone de ocho columnas: 

GF‐F‐SF‐AI‐PP:  registra  cada  uno  de    los  componentes  que  conforman  la  clave  programática  (Grupo Funcional,  Función,  Subfunción,  Actividad  Institucional,  Programa  Presupuestario),  conforme  a  los Catálogos de Categorías Programáticas registrados en el PIPP. 

UR: muestra  las claves de  las unidades responsables del cumplimiento de  las categorías programáticas anteriores, de acuerdo al Catálogo de Unidades Responsables, registrado en el PIPP. 

Denominación:  presenta  el  nombre  completo  de  cada  uno  de  los  componentes  (Grupo  Funcional, Función,  Subfunción,  Actividad  Institucional,  Unidad  Responsable,  y  Programa  Presupuestario), considerados en las columnas anteriores. 

Adeudos  de  Ejercicios  Fiscales  Anteriores:  agrupa  las  asignaciones  destinadas  a  cubrir  el  gasto devengado pendiente de liquidar al cierre de cada ejercicio fiscal, o pasivo circulante a que se refiere el artículo  54  de  la  Ley  Federal  de  Presupuesto  y  Responsabilidad  Hacendaria.  El  registro  de  las dependencias y órganos administrativos desconcentrados se realizará en el Ramo General 30 Adeudos de  Ejercicios  Fiscales  Anteriores,  conforme  a  los  reportes  de  pasivo  circulante  requeridos  por  la Secretaría (concepto 9600). 

Page 142: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

                                                                     

Unidad de Política y Control Presupuestario

 13

ANÁLISIS FUNCIONAL PROGRAMÁTICO ECONÓMICO RAMOS 25 Y 33 

FINALIDAD 

Que los servidores públicos responsables de cargar la información de los ramos 25 y 33, verifiquen que en el reporte se refleje la distribución del gasto asignado a nivel de clave programática (Grupo Funcional, Función,  Subfunción,  Actividad  Institucional,  Programa  Presupuestario  y Unidad  Responsable)  que  se tiene previsto erogar para cubrir  las Previsiones y Aportaciones para  los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos, así como  las aportaciones federales para  las entidades federativas y municipios. 

Forma  parte  de  los  reportes  que  se  generarán  a  partir  de  la  información  que  los  ramos  25  y  33  del Gobierno Federal registren a través del Analítico de Claves AC 01 en el PIPP. 

RAMO: 25 Y 33

SUMA SERVICIOS PERSONALES OTROS

T O T A LC O R R I E N T E

C A P I T A L

G A S T O P R O G R A M A B L E

(pesos)ANÁLISIS FUNCIONAL PROGRAMÁTICO ECONOMICO

GF F SF DENOMINACIÓNPG AI PP UR

 Descripción de los Campos del Reporte 

Ramo: identifica la clave (dos dígitos) y denominación  que corresponde a cada de los ramos 25 y 33 de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Este reporte se compone de diez columnas: 

GF‐F‐SF‐AI‐AP:  registra  cada  uno  de    los  componentes  que  conforman  la  clave  programática  (Grupo Funcional,  Función,  Subfunción,  Actividad  Institucional,  Programa  Presupuestario),  conforme  a  los Catálogos de Categorías Programáticas registrados en el PIPP. 

UR: muestra  la  clave de  las unidades  responsables del  cumplimiento de  las  categorías programáticas anteriores,  de  acuerdo  al  Catálogo  de  Unidades  Responsables,  registrado  en  el  Sistema  del  Proceso Integral de Programación y Presupuesto (PIPP). 

Page 143: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

                                                                     

Unidad de Política y Control Presupuestario

 14

Denominación:  presenta  el  nombre  de  los  componentes  (Grupo  Funcional,  Función,  Subfunción, Actividad Institucional, Unidad Responsable, y Programa Presupuestario), consideradas en  las columnas anteriores. 

Total: es el resultado de la suma horizontal de las columnas Suma de corriente y la columna de capital. 

Gasto Corriente: comprende los conceptos de Servicios Personales y Otros: 

Servicios Personales:  identifica  las asignaciones para cubrir  las aportaciones federales por concepto de servicios personales de los Fondos de Aportaciones para la Educación Básica y Normal; de Aportaciones para  la Educación Tecnológica y de Adultos, y de Aportaciones para  los Servicios de Salud y en su caso, otras,  a  que  se  refiere  la  Ley  de  Coordinación  Fiscal  para  los  Estados, Municipios  y  Distrito  Federal (partidas 8401, 8402, 8406 a 8411). 

Otros: asignaciones para gastos de operación y otros  corrientes (partidas 8403 y 8405 con tipo de gasto 1). 

Capital:  registra  los  recursos de gasto de  capital destinados a  cubrir  las aportaciones  federales de  los Fondos  de  Aportaciones  para  la  Educación  Básica  y  Normal;  de  Aportaciones  para  la  Educación Tecnológica  y de Adultos; de Aportaciones Múltiples; de Aportaciones para  los  Servicios de  Salud; de Aportaciones para  la  Infraestructura Social; de Aportaciones para  la Seguridad Pública de  los Estados y del Distrito Federal, y de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios, (partidas 8404 y 8405 con tipo de gasto 2 ó 3). 

Page 144: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

                                                                     

Unidad de Política y Control Presupuestario

 15

Resumen por Fondo  y Entidad Federativa Ramo 33 

Finalidad 

Que  los servidores públicos responsables de cargar  la  información del ramo 33, verifiquen que en este reporte  se  refleje  la  distribución  por  entidad  federativa,  de  los  recursos  que  integran  los  fondos  de aportaciones federales. 

Forma parte de  los reportes que se generarán a partir de  la  información que el ramo 33 del Gobierno Federal registre a través del Analítico de Claves AC 01 en el PIPP. 

Ramo: 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

Entidad Federativa TOTAL FAEB FASSA FAIS FORTAMUN FAM FASP FAETA

TOTAL:

AguascalientesBaja CaliforniaBaja California SurCampecheCoahuilaColimaChiapasChihuahuaDistrito FederalDurangoGuanajuato GuerreroHidalgoJalisco MéxicoMichoacán MorelosNayaritNuevo LeónOaxacaPueblaQuerétaroQuintana RooSan Luis PotosíSinaloaSonoraTabascoTamaulipasTlaxcalaVeracruzYucatánZacatecasNo distribuible geográficamente

RESUMEN POR FONDO Y ENTIDAD FEDERATIVA(pesos)

 Descripción de los Campos del Reporte:  

Ramo: identifica la clave (dos dígitos) y denominación que corresponde al Ramo 33 de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Este reporte se compone de nueve columnas: 

Entidad  Federativa:  presenta  el  nombre  completo  de  las  Entidades  Federativas  de  la  República Mexicana. 

Total: es el resultado de la suma de las columnas FAEB, FASSA, FAIS, FORTAMUN, FAM, FASP, y FAETA 

Page 145: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

                                                                     

Unidad de Política y Control Presupuestario

 16

FAEB: Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal, comprende las asignaciones destinadas a cubrir las aportaciones federales para educación básica y normal. (Actividad institucional 3) 

FASSA:  Fondo  de  Aportaciones  para  los  Servicios  de  Salud  comprende  las  asignaciones  destinadas  a cubrir las aportaciones federales para los servicios de salud. (Actividades institucionales 4, 14  y 15) 

FAIS:  Fondo  de Aportaciones  para  la  Infraestructura  Social  (Fondo  de  Infraestructura  Social  Estatal  y Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal) comprende las asignaciones destinadas a cubrir las aportaciones federales para infraestructura social. (Actividades institucionales  5 y 6) 

FORTAMUN: Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de  los Municipios y de  las Demarcaciones Territoriales  del  Distrito  Federal  comprende  las  asignaciones  destinadas  a  cubrir  las  aportaciones federales para el fortalecimiento municipal. (Actividad institucional 7) 

FAM:  Fondo  de  Aportaciones  Múltiples;  comprende  las  asignaciones  para  cubrir  las  aportaciones federales en Asistencia Social, e Infraestructura Educativa. (Actividades institucional 8, 9 y 10) 

FAETA: Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos; comprende las asignaciones destinadas  a  cubrir  las  aportaciones  federales  para  educación  tecnológica  y  de  adultos.  (Actividades institucional 11 y 12) 

FASP: Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal comprende las  asignaciones  destinadas  a  cubrir  las  aportaciones  federales  para  seguridad  pública.  (Actividad institucional 13) 

Page 146: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

                                                                     

Unidad de Política y Control Presupuestario

 17

RESUMEN POR SUBFONDO Y ENTIDAD FEDERATIVA RAMO 33 

FINALIDAD 

Que  los servidores públicos responsables de cargar  la  información del ramo 33, verifiquen que en este reporte se refleje  la distribución por entidad federativa, de  los recursos que  integran  los subfondos de aportaciones  federales,  de  los  fondos  federales  de  Aportaciones  para  la  Infraestructura  Socia  (FAIS); Aportaciones Múltiples (FAM), y  Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA). 

Forma parte de  los  reportes que  se generarán a partir de  la  información que  los  ramos del Gobierno Federal  registren  a  través  del  Analítico  de  Claves  (AC01)  en  el  Sistema  del  Proceso  Integral  de Programación y Presupuesto (PIPP). 

Ramo: 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios

Entidad Federativa

Estatal Municipal Asist. Social Inf. Ed. Básica Inf. Ed. Superior Ed. Tecnológica Ed. Adultos

TOTAL:

AguascalientesBaja CaliforniaBaja California SurCampecheCoahuilaColimaChiapasChihuahuaDistrito FederalDurangoGuanajuato GuerreroHidalgoJalisco MéxicoMichoacán MorelosNayaritNuevo LeónOaxacaPueblaQuerétaroQuintana RooSan Luis PotosíSinaloaSonoraTabascoTamaulipasTlaxcalaVeracruzYucatánZacatecasNo distribuible geográficamente

FAIS FAM FAETA

RESUMEN POR SUBFONDO Y ENTIDAD FEDERATIVA(pesos)

 

Descripción de los Campos del Reporte:  

Ramo:  identifica  la  clave  (dos  dígitos)  y  denominación    que  corresponde  a  cada  dependencia  de conformidad con el Catálogo de Ramos, Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. 

Este reporte se compone de 4 columnas: 

Page 147: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

                                                                     

Unidad de Política y Control Presupuestario

 18

Entidad  Federativa:  presenta  el  nombre  completo  de  las  Entidades  Federativas  de  la  República Mexicana. 

Total: es el resultado de la suma horizontal de las columnas FAIS, FAM, y FAETA. 

FAIS  (Estatal  y Municipal): el  subfondo Estatal  y Municipal,  comprende  las  asignaciones destinadas a cubrir las aportaciones federales para infraestructura social a nivel estatal y municipal. 

FAM  (Asistencia  Social,  Infraestructura  Educativa  Básica  e  Infraestructura  Educativa  Superior):  el subfondo de Asistencia Social e  Infraestructura Básica, comprende  las asignaciones destinadas a cubrir las aportaciones  federales para el otorgamiento de  las participaciones múltiples de asistencia  social e infraestructura educativa básica y superior. 

FAETA  (Educación  Tecnológica  y  Educación  de  Adultos):  el  subfondo  de  Educación  Tecnológica  y Educación de Adultos, comprende las asignaciones destinadas a cubrir las aportaciones federales para la educación tecnológica y de adultos. 

 

Page 148: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

                                                                     

Unidad de Política y Control Presupuestario

19

OBJETIVOS, INDICADORES Y METAS PARA RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS 

FINALIDAD 

Que  los  servidores  públicos  encargados  de  cargar  sus  matrices  de  indicadores  aplicables  al  Ramo verifiquen  que  el  reporte  refleje  los  elementos  que  servirán  para  evaluar  el  cumplimiento  de  sus programas presupuestarios que se comprometen a alcanzar en la ejecución del presupuesto. Asimismo, se establezca  la vinculación entre  la planeación  (Objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y  los de  los Programas Sectoriales), la programación y la presupuestación del gasto. 

Forma parte de  los  reportes que  se generarán a partir de  la  información que  los  ramos del Gobierno Federal  registren a  través del Analítico de Claves   AC 01, así  como de  la  información  capturada en el Módulo del Presupuesto Basado en Resultados y la Evaluación del Desempeño del PIPP. 

RAMO:

PND: Plan Nacional de Desarrollo 2007 - 2012

Objetivos Nacionales

3 1

4

Ejes de Política Pública

2

Objetivos:

7

8

9

10

11

PS: Programa Sectorial 2007 - 21012Eje Obj

Objetivos:

1 2 7

2 2 8

3 2 9

4 2 10

5 2 11

Misión

Atributos de la MIR

Nivel = N PSEje Obj Obj

1 1 1 1

2 2 2 2

3 3 3

4 4 4

S Núm Monto

UR :

Objetivo MetaUnidad de Medida N T D F

1 2 1 1 1

Nombre del IndicadorFórmula

Atributos MIR

Vinculo PND

Vinculación

PND

Programación

Pp : Nombre de Programa

Programas presupuestarios (Ps'p) y Matriz de Indicadores para Resultados

Tipo de Indicador = T Dimensión = D Frecuencia = F

Planeación

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010OBJETIVOS, INDICADORES Y METAS PARA RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS

(Estrategia Programática)

Página: de

 Descripción de los Campos del Reporte:  

Page 149: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

                                                                     

Unidad de Política y Control Presupuestario

20

Ramo: identifica la clave (dos dígitos) y denominación  que corresponde a cada Dependencia, de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Planeación 

PND: Plan Nacional de Desarrollo 2007 ‐ 2012 

Objetivos Nacionales: corresponde a la clave y denominación de los objetivos nacionales del Planeación Nacional del Desarrollo, 2007 ‐2012 registrados en el Módulo de PbR Evaluación del desempeño.  Ejes de Política Pública: Corresponde  a la clave y denominación de los Ejes de Políticas Públicas registrados en el Módulo de PbR Evaluación del desempeño. 

Objetivos: son los elementos de planeación estratégica contenidos en cada uno de los cinco ejes de política pública del PND y registrados el Módulo de PbR Evaluación del desempeño. 

PS: Programa Sectorial 

Objetivos:  corresponden  a  los  objetivos  estratégicos  establecidos  en  el  Programa  sectorial  que  regirán  el desempeño del sector administrativo de que se trate, registrados en el Módulo de PbR Evaluación del Desempeño. 

Misión: describe el propósito  fundamental y  la razón de existir de una dependencia conforme a  las atribuciones contenidas  en  la  Ley Orgánica  de  la Administración  Pública  u  ordenamiento  jurídico  aplicable,  registrada  en  la funcionalidad de Misión del módulo de Integración /Integración PPEF. 

Programas presupuestarios (Pp’s) y Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) 

Atributos  de  la MIR:  hace  referencia  al Nivel  del Objetivo(N),  el  Tipo  de  Indicador  (T),  la  Dimensión  (D)  y,  la Frecuencia  (F);  el  primero  corresponden  al  nivel  para  el  que  se  estableció  el  indicador,  que  puede  ser,  Fin, Propósito, Componente y Actividad de la Matriz de Indicadores de Resultados; en el  segundo se señala si el tipo de indicador  es  estratégico  o  de  gestión;  el  tercero  corresponde  al  aspecto  particular  del  objetivo  a  ser medido mediante  el  indicador,  de  acuerdo  a  las  dimensiones  establecidas  en  el  módulo  de  PbR  y  Evaluación  del Desempeño; y en la frecuencia se asienta el periodo considerado para sus registros. 

Vinculación 

PND y PS:  identifica  la clave del o  (los) eje  (s) y objetivos Nacionales y Sectoriales registrados en el apartado de planeación de la Matriz de Indicadores 

Programa  Presupuestario:  clave  y  nombre  del  programa  presupuestario  de  aplicación  obligatoria  o  parcial  del Marco Lógico. 

Unidad  responsable:  identifica  la  clave  y denominación de  la unidad  responsable del programa presupuestario, conforme al Catálogo de Unidades Responsables registrado en el PIPP. 

Monto: registra la asignación de recursos del programa presupuestario establecida en el AC01 de Ramos. 

Objetivo: es la descripción del objetivo del indicador. 

Nombre del indicador: corresponde a la denominación del indicador registrado en la matriz de indicadores. Fórmula: refleja  la expresión algebraica del  indicador;  la explicación sencilla de  la forma en que se relacionan  las variables o  la metodología para calcular el indicador. Meta: refleja la cuantificación del resultado que se pretende alcanzar con la ejecución del programa presupuestario para el ejercicio 2011 

Unidad de medida: identifica la referencia que permite cuantificar y comparar elementos de la misma especie. 

Page 150: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

                                                                     

Unidad de Política y Control Presupuestario

21

RESUMEN ECONÓMICO POR DESTINO DEL GASTO 

FINALIDAD 

Que los servidores públicos encargados de capturar la información de los Ramos,  verifiquen que en este reporte  se  refleje  la  distribución  del  gasto  que  las  dependencias  (Ramos  Administrativos),  Poderes Legislativo y Judicial (Ramos Autónomos), Entes Públicos Federales y Ramos Generales (Ramos 23, 25 y 33) programan erogar directamente o a través de subsidios, transferencias y canalización de recursos a entidades federativas, conforme a su naturaleza económica, corriente y de capital, ajustando al techo de gasto comunicado. 

Forma parte de  los  reportes que  se generarán a partir de  la  información que  los  ramos del Gobierno Federal registren a través del Analítico de Claves AC 01 en el PIPP. 

Presupuesto Total

Gasto Corriente

Servicios Personales

Materiales y Suministros

Servicos Generales

Pensiones y Jubilaciones

Intereses

Otros de Corriente

Gasto de Capital

Inversión Física

Bienes Muebles e Inmuebles

Obras Públicas

Otros

Inversión Financiera

Otros Gastos de Capital

RAMO:

Recursos a Entidades Federativas

SubsidiosGasto Directo Aportaciones Federales y Gasto Federal ReasignadoSubsidios

TotalConcepto

RESUMEN ECONÓMICO POR DESTINO DEL GASTO (pesos)

 Descripción de los Campos del Reporte:  

Ramo:  identifica  la clave  (dos dígitos) y denominación   que corresponde a cada Ramo de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Este reporte se compone de cinco columnas: 

Concepto:  se  describe  cada  uno  de  los  renglones de  gasto  que  se  agrupan bajo  los  rubros  de Gasto Corriente y de Capital. 

Total: registra la suma correspondiente a cada uno de los renglones de gasto de las columnas de Gasto Directo, Subsidios, Transferencias y Recursos a Entidades Federativas. 

Gasto Directo:  identifica  la  información que  corresponde a Gasto Corriente y a Gasto de Capital para cada uno de  los capítulos de gasto que Ramo presupuesta, diferentes al capítulo 8000 del Clasificador por Objeto del Gasto. 

Page 151: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

                                                                     

Unidad de Política y Control Presupuestario

22

Subsidios y Recursos a Entidades Federativas: registran los recursos corrientes y de capital que el Ramo canaliza a través del capítulo de gasto 8000. 

Presupuesto  Total:  corresponde  a  la  suma  total  de  los  recursos  que  el  Ramo  programa  erogar.  Este monto debe ser igual al Total que se registre en los Reportes Análisis Funcional Programático Económico y Análisis Administrativo  Económico. 

Page 152: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

                                                                     

Unidad de Política y Control Presupuestario

23

RESUMEN ECONÓMICO POR DESTINO DEL GASTO (RAMO 19) 

FINALIDAD 

Que los servidores públicos encargados de capturar la información de los Ramos, verifiquen que en este reporte se refleje la distribución del gasto que del Ramo General 19 programa erogar directamente o a través de subsidios, aportaciones de Seguridad social y canalización de recursos a entidades federativas, conforme a su naturaleza económica, corriente y de capital, ajustando al techo de gasto comunicado. 

Forma parte de  los  reportes que  se generarán a partir de  la  información que  los  ramos del Gobierno Federal registren a través del Analítico de Claves AC 01 en el PIPP. 

Presupuesto Total

Gasto Corriente

Servicios Personales

Materiales y Suministros

Servicos Generales

Pensiones y Jubilaciones

Intereses

Otros de Corriente

Gasto de Capital

Inversión Física

Bienes Muebles e Inmuebles

Obras Públicas

Otros

Inversión Financiera

Otros Gastos de Capital

Concepto

RAMO:

Aportaciones de Seguridad SocialSubsidiosGasto DirectoTotal Aportaciones Federales y Gasto

Federal ReasignadoSubsidios

Recursos a Entidades Federativas

(pesos)

RESUMEN ECONÓMICO POR DESTINO DEL GASTO

 Descripción de los Campos del Reporte:  

Ramo:  identifica  la clave  (dos dígitos) y denominación   que corresponde a cada Ramo de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Este reporte se compone de seis columnas: 

Concepto:  se  describe  cada  uno  de  los  renglones de  gasto  que  se  agrupan bajo  los  rubros  de Gasto Corriente y de Capital. 

Total: registra la suma correspondiente a cada uno de los renglones de gasto de las columnas de Gasto Directo, Subsidios, Transferencias y Recursos a Entidades Federativas. 

Gasto Directo:  identifica  la  información que  corresponde a Gasto Corriente y a Gasto de Capital para cada uno de los capítulos de gasto que Ramo presupuesta, 8000 del Clasificador por Objeto del Gasto. 

Subsidios, Aportaciones de Seguridad Social y Recursos a Entidades Federativas: registran los recursos corrientes y de capital que el Ramo canaliza a  través del capítulo de gasto 8000 y  las partidas 4307 y 4319. 

Presupuesto  Total:  corresponde  a  la  suma  total  de  los  recursos  que  el  Ramo  programa  erogar.  Este monto debe ser igual al Total que se registre en los Reportes Análisis Funcional Programático Económico y Análisis Administrativo  Económico. 

Page 153: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

                                                                     

Unidad de Política y Control Presupuestario

24

PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS EN CLASIFICACIÓN ECONÓMICA (RESUMEN) 

FINALIDAD 

Que los servidores públicos encargados de capturar la información verifiquen la asignación del gasto por programas presupuestarios dentro de su clasificación   por Tipo, Grupo, Modalidad y Programa que  las dependencias (Ramos Administrativos) programan erogar en rubros agregados de gasto, conforme a su naturaleza económica, corriente y de capital. 

Forma  parte  de  los  reportes  que  se  generan  a  partir  de  la  información  que  los  ramos  del Gobierno Federal  registren  a  través  del  Analítico  de  Claves  AC  01  en  el  Sistema  del  Proceso  Integral  de Programación y Presupuesto (PIPP). 

 

Descripción de los Campos del Reporte:  

Ramo:  identifica  la  clave  (dos  dígitos)  y  denominación  que  corresponde  a  cada  dependencia  de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Este reporte se compone de cuatro columnas: 

Programa Presupuestario 

Tipo:  corresponde  a  la  clasificación por  tipo de programa  (programas  federales  y programas  gasto federalizado); 

Grupo:  corresponde  a  la  clasificación    por  grupo  de  programas  de  los  programas  de  Gasto Programable, en el que se ubican las distintas modalidades 

Modalidad: corresponde a  la  letra de  la modalidad de  los programas presupuestarios por grupo de gasto programable(S, U, E, B, P, F, G, A, R, K, M, O, L, N, J, T, Y, Z; I; y gasto no programable C; D y H); 

Page 154: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

                                                                     

Unidad de Política y Control Presupuestario

25

Programa:  registra  la  clave y denominación de  los programas presupuestarios por  cada modalidad, conforme a los Catálogos de Categorías Programáticas registrados en el Sistema del Proceso Integral de Programación y Presupuesto (PIPP). 

Total  Gasto  Programable:  es  el  resultado  de  la  suma  horizontal  de  las  columnas  Suma  del  gasto corriente y Suma del gasto de capital. 

Programas  Federales:  corresponde  al  total  de  las  sumas  parciales  de  los  programas  presupuestarios registrados en las diferentes modalidades. 

Total: es el resultado de la suma horizontal de las columnas Suma del gasto corriente y Suma del gasto de capital. 

Gasto  Corriente:  identifica  los  recursos  de  gasto  corriente  asignados  en  los  capítulos  de  servicios personales,  gasto  de  operación,  subsidios  (capítulo  1000, materiales  y  suministros  (capítulo  2000,), servicios  generales  (capítulo  3000)  y  otros  de  corrientes  (Conceptos  4100,  4200,  7300,  7400,  7500, 7700, 7800, 8500 y 8600). 

Gasto de Capital: registra los recursos de gasto de capital asignados a los programas presupuestarios en los renglones de inversión física (capítulos 1000, 2000, 3000, 5000 y 6000, conceptos 4100, 4200, 7400, 7500, 7800 y 8500) subsidios, y otros de inversión. 

Page 155: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

                                                                     

Unidad de Política y Control Presupuestario

26

ANÁLISIS ADMINISTRATIVO ECONÓMICO 

FINALIDAD 

Establece  la  identificación  de  los  recursos  asignados  a  las  Dependencias  (Ramos  Administrativos), Poderes  Legislativo  y  Judicial  (Ramos Autónomos),  Entes  Públicos  Federales,  distinguiendo  el  tipo  de unidad responsable, y desagregando los rubros de gasto conforme a su naturaleza económica, en gasto corriente y de inversión. 

Forma parte de  los  reportes que  se generarán a partir de  la  información que  los  ramos del Gobierno Federal registren a través del Analítico de Claves AC 01 en el PIPP. 

RAMO: Página: ___ de ___

CLAVE DENOMINACIÓN SUMA SERVICIOS PERSONALES

GASTOS DE OPERACIÓN SUBSIDIOS OTROS DE

CORRIENTE SUMA INVERSIÓN FÍSICA SUBSIDIOS OTROS DE

INVERSIÓN

TOTAL:

SECTOR CENTRAL

ORGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

ENTIDADES APOYADAS

GASTO CORRIENTE GASTO DE INVERSION

(pesos)

ANÁLISIS ADMINISTRATIVO ECONÓMICO

UNIDAD RESPONSABLEGASTO TOTAL

  Descripción de los Campos del Reporte:  

Ramo:  identifica  la  clave  (dos  dígitos)  y  denominación    que  corresponde  a  cada  dependencia  de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Este reporte se compone de cinco columnas: 

Clave: registra la clave de cada unidad responsable que conforma el Ramo. 

Unidad  Responsable:  determina  la  denominación  que  corresponde  a  cada  unidad,  de  acuerdo  al Catálogo de Unidades Responsables disponibles en el PIPP. 

Total:  es  el  resultado  de  la  suma  de  las  columnas  Suma  del  gasto  corriente  y  Suma  del  gasto  de inversión. 

Page 156: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

                                                                     

Unidad de Política y Control Presupuestario

27

Gasto  Corriente  identifica  por  unidad  responsable  los  recursos  de  gasto  corriente  asignados  para servicios personales, gasto de operación, subsidios y otros de corriente, conforme a la metodología que se muestra en el Anexo 4  de este Manual. 

Gasto de  inversión:  registra  los  recursos de gasto de capital asignados por unidad  responsable en  los renglones de inversión física, subsidios y otros de inversión, conforme a la metodología que se muestra en el Anexo 4  de este Manual. 

Page 157: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

28

PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN 

Finalidad 

Que los servidores públicos encargados de capturar la información de los Ramos, verifiquen que en este reporte se reflejen los programas y proyectos de inversión que cuenten con asignación de recursos en el ejercicio fiscal 2011. Asimismo, mostrar los programas y proyectos planeados y registrados en la cartera respectiva y que no cuentan con una asignación propuesta para dicho ejercicio. 

El  reporte está considerado dentro del conjunto de  salidas del PIPP dentro del módulo de Cartera de programas y proyectos de inversión y mostrará las siguientes secciones y campos de información: 

Ramo 

Identificación 

1.‐ Clave de identificación o clave asignada en la cartera de programas y proyectos de inversión. 2.‐ Nombre: nombre del programa o proyecto de inversión, que deberá ser el mismo a lo largo de su vida. 3.‐ Descripción:  descripción  de  los  elementos más  importantes  que  caracterizan  el  programa  o proyecto de inversión. 4.‐ Entidad  federativa:  Clave  de  la  entidad  federativa  donde  se  llevará  a  cabo  la  ejecución  de  la inversión.  5.‐ Tipo de programa o proyecto: tipo de programa o proyecto conforme a la tipología contenida en 

los Lineamientos Costo Beneficio; 

Calendario de inversión registrado en Cartera. 

6.‐ Calendario  de  inversión:  periodo  incluido  dentro  de  la  etapa  de  inversión  de  un  programa  o proyecto  en  el  cual  se  ejercerán  recursos presupuestarios,  incluyendo  crédito  externo,  según corresponda, para  la construcción, modificación o adquisición de  los activos correspondientes. En estos renglones señalará el monto de recursos presupuestarios que las dependencias planean erogar en cada ejercicio  fiscal. Comprende  las asignaciones de  los Capítulos 1000, 2000, 3000, con tipo de gasto de obra pública y gasto de capital, con fuentes de financiamiento 1, 2 y 3, los Capítulos 5000 Bienes Muebles e Inmuebles, 6000 Obra Pública. Del Capítulo 4000 solamente las partidas 4304, 4305 y 4306 de transferencias para bienes muebles, inmuebles y obras publicas. 

 

Page 158: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

29

PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS CON PROYECTOS DE INVERSIÓN 

Finalidad 

Que  los servidores públicos encargados de capturar  la  información de  los Ramos, verifiquen que en este  reporte  se  reflejen  la  asociación  de  los  programas  y  proyectos  de  inversión  de  la  Cartera  de Inversión con asignación de recursos para el ejercicio fiscal 2011, con  los programas presupuestarios K “Proyectos de Inversión. 

El reporte está considerado dentro del conjunto de salidas del PIPP dentro del módulo de Integración y mostrará las siguientes secciones y campos de información: 

Ramo:  identifica  la clave  (dos dígitos) y denominación   que corresponde a cada Ramo de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Este reporte se compone de cuatro columnas: 

Clave:  registra  la  clave de  identificación o  clave  asignada  en  la  cartera de programas  y proyectos de inversión. 

Nombre: registra la clave y denominación del programas presupuestarios K “Proyectos de Inversión”, así como el nombre de los programas y proyectos de inversión de la cartera de inversión que se le vinculan al programa presupuestario “K”, que deberá ser el mismo a lo largo de su vida, . 

Entidad Federativa: presenta la clave y denominación completa de entidad federativa donde se llevará a cabo la ejecución del proyecto de inversión. 

Monto: comprende el monto total de recursos programado para cada proyecto registrado en la Cartera de Inversión, su  asignación parcial para 2011, así como la asignación por programa presupuestario, que debe ser igual a la suma de las asignaciones registradas en sus proyectos de la Cartera de Inversión que se relacionan. 

 

 

 

Page 159: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

30

 

ANALÍTICO DE PLAZAS Y  REMUNERACIONES 

FINALIDAD 

Que  los  servidores  públicos  encargados  de  administrar  la  información  correspondiente  a  plazas presupuestarias, verifiquen que en este reporte se refleje la distribución de las plazas autorizadas de las unidades  administrativas  del  sector  central  y    de  los  órganos  administrativos  desconcentrados,  que conforman el inventario de plazas del Ramo. 

 

Descripción de los Campos del Reporte: 

RAMO:  Identifica  la  clave  (dos posiciones)  y denominación que  corresponde  a  cada dependencia,  de conformidad con el Catálogo de Ramos, Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. 

Este reporte se compone de siete columnas: 

Descripción,  Nivel,  Plazas,  Horas,  Sueldos  y  Salarios  Bruto  Anual,  Prestaciones  Brutas  Anuales  y Percepciones  Extraordinarias.  Incluye  cuatro  renglones  correspondientes  a  los  conceptos  de:  Total Ramo, Total Sector Central, Total Órganos Administrativos Desconcentrados y Zona Económica. 

Descripción: presenta el nombre completo de cada puesto o categoría, la cual debe ser congruente con el Catálogo de Ramos, Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. 

Nivel: corresponde al puesto, de acuerdo con el Manual de Percepciones de  los Servidores Públicos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. 

Page 160: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

31

Plazas: número de plazas que corresponde a cada nivel. 

Horas: número de horas que corresponda a cada puesto o categoría. 

Sueldos y Salarios Bruto Anual: es la suma de los importes unitarios por concepto de sueldo base tabular y compensaciones. 

Prestaciones Brutas Anuales: Es  la suma de  los  importes unitarios correspondientes a  las prestaciones aplicables  a  los  servidores  públicos,  de  acuerdo  con  el  grupo  de  personal:  operativo,  categorías,  de mando, de enlace y militares, según corresponda. 

Percepciones Extraordinarias: corresponde a los importes por concepto de estímulos, reconocimientos, recompensas, incentivos, y pagos equivalentes a los mismos, que se otorgan de manera excepcional a los servidores públicos, condicionados al cumplimiento de compromisos de resultados sujetos a evaluación; así  como  el  pago  de  horas  de  trabajo  extraordinarias  y  demás  asignaciones  de  carácter  excepcional autorizadas en los términos de las disposiciones aplicables. 

Total Ramo: Es la suma de las plazas correspondientes a las unidades administrativas del sector central y los órganos administrativos desconcentrados. 

Total Sector Central: Número de plazas de la totalidad de las unidades administrativas del sector central. 

Total  Órganos  Administrativos  Desconcentrados:  Número  de  plazas  del  órgano  administrativo desconcentrado de que se trate. 

Zona Económica:  refiere  la zona económica de  radicación de  los puestos o categorías, con base en  la zonificación vigente. 

 

 

Page 161: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores
Page 162: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

 

Reportes  para  el  Proyecto  de Presupuesto 

Entidades 

Page 163: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores
Page 164: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

Reportes para el Proyecto de Presupuesto Entidades 

Entidades Paraestatales de Control Directo 

Para  la  formulación  e  integración  del  Proyecto  de  Presupuesto  de  Egresos  de  la  Federación 2011, las entidades paraestatales de control directo, deberán revisar que la información cargada a través de los diferentes insumos que se mencionan en este manual, se refleje en los reportes que les son aplicables, conforme al detalle que se presenta en el siguiente cuadro:  

 

REPORTES

APLICACIÓN

Estrategia Programática

Análisis Funcional Programático

Económico (Efectivo)

Análisis Funcional Programático

Económico Financiero

(Devengable)

Matriz de Indicadores

para Resultados

Flujo de Efectivo Entidades

Paraestatales de Control Directo

(CFE)

Flujo de Efectivo Entidades

Paraestatales de Control Directo

(PEMEX)

Flujo de Efectivo Entidades

Paraestatales de Control Directo

(IMSS)

Flujo de Efectivo Entidades

Paraestatales de Control Directo

(ISSSTE)

Origen y Aplicación de

Recursos (Devengable)

Origen y Aplicación de

Recursos (Devengable)

PEMEX

Programas Presupuestarios en

Clasificación Económica (Resumen)

Programas y Proyectos de

Inversión

Programas Presupuestarios con Proyectos de

Inversión

Entidades Paraestatales de Control Directo

Petróleos Mexicanos X X X X X X X X XComisión Federal de Electricidad X X X X X X X X XInstituto Mexicano del Seguro Social X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

REPORTES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2011

REPORTES APLICABLES A LAS ENTIDADES PARAESTATALES DE CONTROL DIRECTO

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

 

 

Page 165: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores
Page 166: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

37

Estrategia Programática  

Para  la  etapa  de  integración  del  proyecto  de  presupuesto,  las  entidades  de  control  presupuestario directo determinarán  la estrategia programática  institucional en  la que se basarán para  llevar a cabo el desarrollo de  sus  acciones,  y  con ello dar  cumplimiento  a  sus objetivos  y metas, debiendo  reflejar  la vinculación directa de las estructuras programáticas con el PND y el programa de gobierno. 

La  estrategia  programática  institucional  se  reflejará  en  un  documento,  en  presentación  horizontal  y tendrá una extensión máxima de cinco páginas para  lo cual se utilizarán el  formato y especificaciones similares  a  las  que  se  presentan  en  la  siguiente  imagen.  Para  la  elaboración  de  este  documento,  se utilizara el formato de edición que se encuentra disponible en el módulo  Proyecto PEF del PIPP. 

        

     

 

ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Página 1 de n

“ La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene como misión la generación de energía eléctrica… “

Características del texto: Referir la misión, objetivos, metas, y líneas estratégicas de acción institucionales a desarrollar en 2011 por la entidad para dar cumplimiento a los objetivos y metas del Programa de Gobierno.

Se podrán incluir gráficas y cuadros, siempre y cuando se ajusten a seis páginas para la elaboración del documento..

Características del formato: Orientación Fuente: Establecidas en la plantilla

correspondiente

Tamaño: Márgenes:

ENTIDAD TOQ Comisión Federal de Electricidad

Page 167: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

38

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) 

FINALIDAD 

Que los servidores públicos encargados de cargar la Matriz de Indicadores para Resultados aplicable a las Entidades de Control Presupuestario Directo verifiquen que en el reporte se reflejen los elementos que servirán para evaluar el cumplimiento de sus programas presupuestarios que se comprometen a alcanzar en la ejecución del presupuesto. 

Forma parte de los reportes que se generarán a partir de la información que las entidades registren en el módulo del Presupuesto Basado en Resultados y la Evaluación del Desempeño del PIPP. 

ENTIDAD: SECTOR: Páginas: de

Meta/ Tipo deUnidad de Indicador/

Medida Dimensión/Frecuencia

Programa Presupuestario:

Nivel: Fin

Programa Presupuestario:

Nivel: Propósito

Programa Presupuestario:

Nivel: Componente

Programa Presupuestario:

Nivel: Actividad

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2011

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR)

Objetivo Nombre del indicador Definición Fórmula

 

Descripción de los Campos del Reporte:  

Entidad:  identifica  la clave  (tres posiciones) y denominación de  la entidad paraestatal, de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Sector:  identifica  la  clave  (dos  dígitos)  y  denominación  del  sector  administrativo  por  el  cual  es coordinada la entidad paraestatal, de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Page 168: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

39

Objetivo:  corresponde  a  la  descripción  del  objetivo  del  indicador  de  acuerdo  al  nivel  para  el  que  se estableció (Fin, Propósito, Componente o Actividad), según sea el caso; se obtiene del resumen narrativo de la matriz de indicadores resultados. 

Niveles: 

Fin, es la descripción de cómo el programa contribuye en el mediano o largo plazo a la solución de un problema de desarrollo o a la consecuencia de los objetivos estratégicos de la dependencia o entidad. 

Propósito,  es  el  resultado  directo  a  ser  logrado  en  la  población  objetivo  como  consecuencia  de  la ubicación de los componentes (bienes y servicios públicos) producidos o entregados por el programa. Es  la  aportación  específica  a  la  solución  del  programa.  Cada  programa  deberá  tener  solamente  un propósito. 

Componentes, son  los bienes y servicios públicos que produce o entrega el programa presupuestario para cumplir con  su propósito. Un  componente es un bien y  servicio público dirigido al beneficiario final (población objetivo) o en algunos casos dirigidos a los beneficiarios intermedios.  

Actividades,  son  las  principales  tareas  que  se  deben  cumplir  para  el  logro  de  cada  uno  de  los componentes del programa. Corresponde a un  listado de actividades en orden cronológico para cada componente.  Las  actividades  deben  presentarse  agrupadas  por  componentes  y  deben  incluir  los principales insumos con los que cuenta el programa para desarrollar dichas actividades. 

Nombre  del  indicador:  corresponde  a  la  denominación  del  indicador  registrado  en  la  matriz  de indicadores. 

Definición: es la expresión concreta y cuantificable de los logros que la organización planea alcanzar en el año (u otro periodo de tiempo) con relación al objetivo previamente definido, y registrado en la matriz de indicadores. 

Fórmula:  refleja  la  expresión  algebraica  del  indicador;  la  explicación  sencilla  de  la  forma  en  que  se relacionan las variables o  la metodología para calcular el indicador. 

Meta / Unidad de medida: la meta refleja la cuantificación del resultado que se pretende alcanzar con la ejecución  del  programa  presupuestario  para  el  ejercicio  2011,  y  la  unidad  de  medida  identifica  la referencia que permite cuantificar y comparar elementos de la misma especie. 

Tipo  de  Indicador  / Dimensión  /  Frecuencia:  el  primero  se  refiere  a  la  naturaleza  del  indicador  que corresponde a cada nivel de la Matriz de Indicadores para Resultados, se señala si el tipo de indicador es estratégico  o  de  gestión;  la  Dimensión  corresponde  al  aspecto  particular  del  objetivo  a  ser medido mediante el indicador, de acuerdo a las dimensiones establecidas en el módulo de PbR y Evaluación del Desempeño (Eficacia, Eficiencia, Economía y, Calidad); y en la Frecuencia se asienta el periodo de tiempo en el cual se calcula el  indicador  (bianual, anual, semestral,  trimestral, mensual, etc). La  frecuencia de medición determinará la cantidad de periodos en los que se calendarizarán las metas para el indicador, por lo cual deberá tener precaución al seleccionar la frecuencia de medición. 

Programa  Presupuestario:  clave  y  nombre  del  programa  presupuestario  de  aplicación  obligatoria  o parcial del Marco Lógico. 

Page 169: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

40

FLUJO DE EFECTIVO 

ENTIDADES DE CONTROL DIRECTO  (CFE) 

FINALIDAD 

Que  los  servidores públicos encargados de  capturar  la  información  verifiquen que en este  reporte  se reflejen  los  diversos  ingresos  y  egresos  correspondientes  a  las  entidades  de  control  presupuestario directo, expresados en flujo de efectivo. 

Forma parte de los reportes que se generarán a partir de la información que las entidades paraestatales registren a través del Analítico de Claves (ACEP) Base Flujo de Efectivo en el PIPP. 

( Pesos )

SECTOR :

I N G R E S O S MONTO E G R E S O S MONTO

TOTAL DE RECURSOS TOTAL DE RECURSOS

DISPONIBILIDAD INICIAL GASTO CORRIENTE

SERVICIOS PERSONALESSUELDOS Y SALARIOS

CORRIENTES Y DE CAPITAL GASTOS DE PREVISIÓN SOCIALVENTA DE BIENES OTROS

INTERNAS DE OPERACIÓNVENTA DE BIENES INTERNAS (1) COMBUSTIBLES PARA GENERACIÓN ELECTRICIDAD

EXTERNAS MAQUILA (EXCLUSIVO PEMEX) (1)

VENTA DE SERVICIOS MERCANCÍA DE REVENTA (EXCLUSIVO PEMEX) (1)

INTERNAS ADQUISICIÓN DE ENERGÍAEXTERNAS FLETES

INGRESOS DIVERSOS CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTOPRODUCTOS FINANCIEROS (1) SERVICIOS TÉCNICOS PAGADOS A TERCEROSOTROS (1) SEGUROS

VENTA DE INVERSIONES OTROSRECUPERACIÓN DE ACTIVOS FÍSICOS PENSIONES Y JUBILACIONESRECUPERACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS PAGOS RELATIVOS A PIDIREGAS

CARGOS FIJOSCARGOS VARIABLES

SUBSIDIOSINGRESOS POR OPERACIONES AJENAS OTRAS EROGACIONES

POR CUENTA DE TERCEROS INVERSIÓN FÍSICAPOR CUENTA DE TERCEROS (1) BIENES MUEBLES E INMUEBLES

EROGACIONES RECUPERABLES OBRA PÚBLICAPOR EROGACIONES RECUPERABLES (1) PAGO DE PIDIREGAS

PAGO DE BLT´SSUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES MANTENIMIENTO

SUBSIDIOS SUBSIDIOSCORRIENTES OTRAS EROGACIONESDE CAPITAL INVERSIÓN FINANCIERA

APOYOS FISCALES OTORGAMIENTO DE CRÉDITOCORRIENTES ADQUISICIÓN DE VALORES

OTROS COSTO FINANCIERO NETOINVERSIÓN FÍSICA COSTO FINANCIERO BRUTOINTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA INTERNOSINVERSIÓN FINANCIERA INTERESESAMORTIZACIÓN DE PASIVOS RENDIMIENTOS GOBIERNO FEDERAL

PIDIREGASOTROS

SUMA DE INGRESOS DEL AÑO EXTERNOSINTERESESPIDIREGAS

ENDEUDAMIENTO (O DESENDEUDAMIENTO) NETO BLT´S

INTERNO OTROS

EXTERNO OTROS

INTERNOS (1)

EXTERNOS (1)

INGRESOS POR INTERESESEGRESOS POR OPERACIONES AJENAS

POR CUENTA DE TERCEROSPOR CUENTA DE TERCEROS (1)

EROGACIONES RECUPERABLESPOR EROGACIONES RECUPERABLES (1)

SUMA DE EGRESOS DEL AÑO

ENTEROS A LA TESORERIA DE LA FEDERACIÓN

ORDINARIOS

EXTRAORDINARIOS

AMORTIZACIÓN

INTERNO (1)

EXTERNO (1)

DISPONIBILIDAD FINAL

Nota: (1) Estas filas solo son capturables en platillas, no deben mostrarse para reporte. BALANCES MONTO

BALANCE FINANCIEROINGRESOS DEL AÑO

EGRESOS DEL AÑO

COSTO FINANCIERO NETO

BALANCE PRIMARIO

F L U J O D E E F E C T I V OE N T I D A D E S D E C O N T R O L D I R E C T O

ENTIDAD:

Page 170: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

41

Descripción de los Campos del Reporte:  

Entidad:  identifica  la clave  (tres posiciones) y denominación de  la entidad paraestatal, de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Sector:  identifica  la clave  (dos dígitos) y denominación del sector por el cual es coordinada  la entidad paraestatal, de conformidad con el Catálogo de Ramos, registrado en el PIPP. 

Ingresos: presenta en la columna MONTO los recursos de la entidad para cada tipo de ingresos. 

Total  de  Recursos:  corresponde  a  la  suma  de  la Disponibilidad  Inicial,  Suma  Ingresos  del Año, más Endeudamiento (o desendeudamiento) Neto. 

Suma de Ingresos del Año: corresponde al monto que resulte de adicionar los conceptos Corrientes y de Capital, Ingresos por Operaciones Ajenas y Subsidios y Apoyos Fiscales. 

Endeudamiento  (o  desendeudamiento)  Neto:  corresponde  al  monto  que  resulte  de  la  resta  del endeudamiento menos el desendeudamiento. 

Egresos: presenta en  la columna MONTO  las cantidades de  los egresos por cada uno de  los conceptos descritos en el formato. 

Total de Recursos: corresponde al monto que se obtiene de la suma de la Suma Egresos del Año, más la suma de Enteros a la Tesorería de la Federación, más  Disponibilidad Final. 

Suma de Egresos del Año: corresponde a la suma de los montos destinados a Gasto Corriente, Inversión Física, Inversión Financiera y Egresos por Operaciones Ajenas. 

Enteros a la Tesorería de la Federación: corresponde a los recursos enterados a la TESOFE por mandato de Ley. 

Amortización: corresponde al monto que resulte de la suma de amortización interna y externa. 

Disponibilidad Final: se obtiene de la diferencia que resulta de restar al total de Recursos (Ingresos) los Egresos anteriores. 

Balances:  corresponde  al  importe  del  Balance  Primario  que  resulta  de  restar  el  pago  por  Costo Financiero al Balance Financiero  (Suma de  Ingresos del Año menos Suma de Egresos del Año, menos Enteros a la Tesorería de la Federación). 

Page 171: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

 42

FLUJO DE EFECTIVO 

ENTIDADES DE CONTROL DIRECTO  (PEMEX) 

FINALIDAD 

Que  los  servidores públicos encargados de  capturar  la  información  verifiquen que en este  reporte  se reflejen  los  diversos  ingresos  y  egresos  correspondientes  a  las  entidades  de  control  presupuestario directo, expresados en flujo de efectivo. 

Forma parte de los reportes que se generarán a partir de la información que las entidades paraestatales registren a través del Analítico de Claves (ACEP) Base Flujo de Efectivo en el PIPP. 

F L U J O D E E F E C T I V OENTIDADES DE CONTROL DIRECTO PEMEX

(pesos) ENTIDAD: SECTOR :

I N G R E S O S E G R E S O S

C O N C E P T O M O N T O C O N C E P T O M O N T OTOTAL DE RECURSOS TOTAL DE RECURSOS

DISPONIBILIDAD INICIAL GASTO CORRIENTECORRIENTES Y DE CAPITAL SERVICIOS PERSONALES

VENTA DE BIENES SUELDOS Y SALARIOSINTERNAS GASTOS DE PREVISIÓN SOCIAL

EXTERNAS OTROS

VENTA DE SERVICIOS DE OPERACIÓNINTERNAS ADQUISICIÓN DE ENERGÍAEXTERNAS FLETES

INGRESOS DIVERSOS CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO CON TERCEROS

VENTA DE INVERSIONES SERVICIOS TÉCNICOS PAGADOS A TERCEROS

RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FÍSICOS SEGUROSRECUPERACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS OTROS

INGRESOS POR OPERACIONES AJENAS PENSIONES Y JUBILACIONESPOR CUENTA DE TERCEROS OTRAS EROGACIONES POR EROGACIONES RECUPERABLES OPERACIONES INTERORGANISMOS

SUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES COMPRAS DE MATERIAS PRIMASSUBSIDIOS SERVICIOS CORPORATIVOS

CORRIENTES SERVICIOS INTERORGANISMOSDE CAPITAL OTROS

APOYOS FISCALES INVERSIÓN FÍSICACORRIENTES BIENES MUEBLES E INMUEBLES

OTROS OBRA PÚBLICAINVERSIÓN FÍSICA OTRAS EROGACIONES

INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA INVERSIÓN FINANCIERAINVERSIÓN FINANCIERA OTORGAMIENTO DE CRÉDITO

AMORTIZACIÓN DE PASIVOS ADQUISICIÓN DE VALORES

SUMA DE INGRESOS DEL AÑO COSTO FINANCIERO NETOENDEUDAMIENTO ( O DESENDEUDAMIENTO) NETO COSTO FINANCIERO BRUTO

INTERNO INTERNOSEXTERNO INTERESES

OTROS

EXTERNOS

INTERESESOTROS

OTROS

INGRESOS POR INTERESES

EGRESOS POR OPERACIONES AJENASPOR CUENTA DE TERCEROS

EROGACIONES RECUPERABLES

SUMA DE EGRESOS DEL AÑOENTEROS A TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN

ORDINARIOS

EXTRAORDINARIOS

DISPONIBILIDAD FINAL

BALANCE MONTOBALANCE FINANCIERO

SUMA DE INGRESOS DEL AÑO

SUMA DE EGRESOS DEL AÑO

COSTO FINANCIERO NETO

BALANCE PRIMARIO �

Page 172: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

 43

Descripción de los Campos del Reporte:  

Entidad:  identifica  la clave  (tres posiciones) y denominación de  la entidad paraestatal, de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Sector:  identifica  la clave  (dos dígitos) y denominación del sector por el cual es coordinada  la entidad paraestatal, de conformidad con el Catálogo de Ramos, registrado en el PIPP. 

Ingresos: presenta en la columna MONTO los recursos de la entidad para cada tipo de ingresos. 

Total  de  Recursos:  corresponde  a  la  suma  de  la Disponibilidad  Inicial,  Suma  Ingresos  del Año, más Endeudamiento (o desendeudamiento) Neto. 

Suma de Ingresos del Año: corresponde al monto que resulte de adicionar los conceptos Corrientes y de Capital, Ingresos por Operaciones Ajenas y Subsidios y Apoyos Fiscales. 

Endeudamiento  (o  desendeudamiento)  Neto:  corresponde  al  monto  que  resulte  de  la  resta  del endeudamiento menos el desendeudamiento. 

Egresos: presenta en  la columna MONTO  las cantidades de  los egresos por cada uno de  los conceptos descritos en el formato. 

Total de Recursos: corresponde al monto que se obtiene de la suma de la Suma Egresos del Año, más la suma de Enteros a la Tesorería de la Federación, más  Disponibilidad Final. 

Suma de Egresos del Año: corresponde a la suma de los montos destinados a Gasto Corriente, Inversión Física, Inversión Financiera y Egresos por Operaciones Ajenas. 

Enteros a la Tesorería de la Federación: corresponde a los recursos enterados a la TESOFE por mandato de Ley. 

Disponibilidad Final: se obtiene de la diferencia que resulta de restar al total de Recursos (Ingresos) los Egresos anteriores. 

Balances:  corresponde  al  importe  del  Balance  Primario  que  resulta  de  restar  el  pago  por  Costo Financiero al Balance Financiero  (Suma de  Ingresos del Año menos Suma de Egresos del Año, menos Enteros a la Tesorería de la Federación). 

Page 173: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

 44

 

FLUJO DE EFECTIVO ENTIDADES DE CONTROL DIRECTO ISSSTE 

FINALIDAD 

Que  los  servidores públicos encargados de  capturar  la  información  verifiquen que en este  reporte  se reflejen  los  diversos  ingresos  y  egresos  correspondientes  a  las  entidades  de  control  presupuestario directo, (no coordinada sectorialmente) expresados en flujo de efectivo. 

Forma parte de los reportes que se generarán a partir de la información que las entidades paraestatales registren a través del Analítico de Claves (ACEP) Base Flujo de Efectivo en el PIPP. 

( Pesos )

SECTOR :

MONTO MONTO

TOTAL DE RECURSOS TOTAL DE RECURSOS

DISPONIBILIDAD INICIAL GASTO CORRIENTE

SERVICIOS PERSONALESCORRIENTES Y DE CAPITAL

VENTA DE BIENES DE OPERACIÓN INTERNAS MEDICINAS, PRODUCTOS Y SUMINISTROS MÉDICOS

EXTERNAS OTROSVENTA DE SERVICIOS PENSIONES Y JUBILACIONES

INTERNAS PENSIONES FEDERALIZADASEXTERNAS PENSIONES NO FEDERALIZADAS

INGRESOS DIVERSOS RENTAS VITALICIAS A CARGO DEL ISSSTEPRODUCTOS FINANCIEROS SUBSIDIOSOTROS OTRAS EROGACIONES

VENTA DE INVERSIONES TRASLADO DE ENFERMOS Y APOYO DE ACT. CULTURALESRECUPERACIÓN DE ACTIVOS FÍSICOS OTROSRECUPERACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS

INVERSIÓN FÍSICACUOTAS DE TRABAJADORES AL ISSSTE BIENES MUEBLES E INMUEBLES

APF (DEPENDENCIAS Y ENTIDADES) OBRA PÚBLICACUOTAS PARA PENSIONES SUBSIDIOSOTRAS OTRAS EROGACIONES

ADM. PÚB. ESTATAL Y MUNICIPAL (DEP. Y ENT.)CUOTAS PARA PENSIONES INVERSIÓN FINANCIERAOTRAS OTORGAMIENTO DE CRÉDITO

CUOTAS DIVERSAS ADQUISICIÓN DE VALORES

APORTACIONES FED. PARA EL ISSSTE Y FOVISSSTE COSTO FINANCIEROAPF (DEPENDENCIAS Y ENTIDADES)

APORTACIONES PARA PENSIONES EGRESOS POR OPERACIONES AJENASOTRAS ISSSTE POR CUENTA DE TERCEROS

ADM. PÚB. ESTATAL Y MUNICIPAL (DEP. Y ENT.) POR CUENTA DE TERCEROS (1)

APORTACIONES PARA PENSIONES EROGACIONES RECUPERABLESADOTRAS ISSSTE POR EROGACIONES RECUPERABLES (1)

APORTACIONES DIVERSAS ISSSTESUMA DE EGRESOS DEL AÑO

INGRESOS POR OPERACIONES AJENASPOR CUENTA DE TERCEROS ENTEROS A LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN

POR CUENTA DE TERCEROS (1) ORDINARIOSEROGACIONES RECUPERABLES EXTRAORDINARIOS

POR EROGACIONES RECUPERABLES (1)

DISPONIBILIDAD FINALSUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES

SUBSIDIOSCORRIENTES

DE CAPITAL

APOYOS FISCALES

CORRIENTESPAGO DE PENSIONES Y JUBILACIONESCUOTA SOCIAL

OTROSINVERSIÓN FÍSICA

SUMA DE INGRESOS DEL AÑO

ENDEUDAMIENTO (O DESENDEUDAMIENTO) NETOINTERNO

EXTERNO

BALANCES MONTO

BALANCE FINANCIERONota: (1) Estas filas solo son capturables en platillas, no deben mostrarse para reporte. INGRESOS DEL AÑO

EGRESOS DEL AÑOCOSTO FINANCIEROBALANCE PRIMARIO

F L U J O D E E F E C T I V O ENTIDAD DE CONTROL DIRECTO ( ISSSTE)

I N G R E S O S

ENTIDAD:

E G R E S O S

 

Page 174: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

 45

Descripción de los Campos del Reporte:  

Entidad: identifica la clave (tres posiciones) y denominación de la entidad paraestatal, de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Ingresos: presenta en la columna MONTO los recursos de la entidad para cada tipo de ingresos. 

Total de Recursos: corresponde a la suma de la Disponibilidad Inicial, Suma Ingresos del Año, más Endeudamiento (o desendeudamiento) Neto. 

Suma de Ingresos del Año: corresponde al monto que resulte de adicionar los conceptos Corrientes y de Capital, Ingresos por Operaciones Ajenas y Subsidios y Apoyos Fiscales. 

Endeudamiento (o desendeudamiento) Neto: corresponde al monto que resulte de la resta del endeudamiento menos el desendeudamiento. 

Egresos: presenta en la columna MONTO las cantidades de los egresos por cada uno de los conceptos descritos en el formato. 

Total de Recursos: corresponde al monto que se obtiene de la suma de la Suma Egresos del Año, más la suma de Enteros a la Tesorería de la Federación, más  Disponibilidad Final. 

Suma de Egresos del Año: corresponde a la suma de los montos destinados a Gasto Corriente, Inversión Física, Inversión Financiera, Costo Financiero y Egresos por Operaciones Ajenas. 

Enteros a la Tesorería de la Federación: corresponde a los recursos enterados a la TESOFE por mandato de Ley. 

Disponibilidad Final: se obtiene de la diferencia que resulta de restar al total de Recursos (Ingresos) los Egresos anteriores. 

Balance: corresponde al importe del Balance Primario que resulta de restar el pago por Costo Financiero al Balance Financiero (Suma de Ingresos del Año menos Suma de Egresos del Año, menos Enteros a la Tesorería de la Federación). 

 

Page 175: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

 46

FLUJO DE EFECTIVO ENTIDADES DE CONTROL DIRECTO IMSS 

FINALIDAD 

Que  los  servidores públicos encargados de  capturar  la  información  verifiquen que en este  reporte  se reflejen  los  diversos  ingresos  y  egresos  correspondientes  a  las  entidades  de  control  presupuestario directo, (no coordinada sectorialmente) expresados en flujo de efectivo. 

Forma parte de los reportes que se generarán a partir de la información que las entidades paraestatales registren a través del Analítico de Claves (ACEP) Base Flujo de Efectivo en el PIPP. 

( Pesos )

MONTO MONTO

TOTAL DE RECURSOS TOTAL DE RECURSOS

DISPONIBILIDAD INICIAL GASTO CORRIENTE

SERVICIOS PERSONALESCORRIENTES Y DE CAPITAL SUELDOS Y SALARIOS

VENTA DE BIENES GASTOS DE PREVISIÓN SOCIAL INTERNAS OTROS

EXTERNAS DE OPERACIÓNVENTA DE SERVICIOS MEDICINAS, PRODUCTOS Y SUMINISTROS MÉDICOS

INTERNAS CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTOEXTERNAS OTROS

INGRESOS DIVERSOS PENSIONES Y JUBILACIONESPRODUCTOS FINANCIEROS PENSIONES EN CURSO DE PAGOOTROS SUMAS ASEGURADAS

VENTA DE INVERSIONES REGIMEN DE PENSIONES Y JUBILACIONES DEL IMSSRECUPERACIÓN DE ACTIVOS FISÍCOS SUBSIDIOS, AYUDAS E INDEMNIZACIONESRECUPERACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS PENSIONES PROVISIONALES Y TEMPORALES

CUOTAS OBRERO PATRONALES PARA EL IMSS SUBSIDIOSINGRESOS POR OPERACIONES AJENAS OTRAS EROGACIONES

POR CUENTA DE TERCEROSPOR CUENTA DE TERCEROS (1) INVERSIÓN FÍSICA

EROGACIONES RECUPERABLES BIENES MUEBLES E INMUEBLESPOR EROGACIONES RECUPERABLES (1) OBRA PÚBLICA

SUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES SUBSIDIOSSUBSIDIOS

CORRIENTES INVERSIÓN FINANCIERADE CAPITAL OTORGAMIENTO DE CRÉDITO

APOYOS FISCALES ADQUISICIÓN DE VALORESCORRIENTES

ESTATUTARIAS AL IMSS COSTO FINANCIEROENFERMEDADES Y MATERNIDAD INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDAINVALIDEZ Y VIDA INTERNOSALUD PARA LA FAMILIA EXTERNO

PAGO DE PENSIONES Y JUBILACIONES EGRESOS POR OPERACIONES AJENASOTROS POR CUENTA DE TERCEROS

POR CUENTA DE TERCEROS (1)

SUMA DE INGRESOS DEL AÑO EROGACIONES RECUPERABLESPOR EROGACIONES RECUPERABLES (1)

ENDEUDAMIENTO (O DESENDEUDAMIENTO) NETOINTERNO SUMA DE EGRESOS DEL AÑOEXTERNO

ENTEROS A LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓNORDINARIOSEXTRAORDINARIOS

DISPONIBILIDAD FINAL

Nota: (1) Estas filas solo son capturables en platillas, no deben mostrarse para reporte. BALANCES MONTOBALANCE FINANCIEROCOSTO FINANCIEROBALANCE PRIMARIOSUBSIDIOS Y APOYOS FISCALESBALANCE DE OPERACIÓNSUMA DE INGRESOS PROPIOS DEL AÑOSUMA DE EGRESOS DEL AÑO (SIN COSTO FINANCIERO)

F L U J O D E E F E C T I V O ENTIDAD DE CONTROL DIRECTO ( IMSS)

E G R E S O SI N G R E S O S

ENTIDAD: SECTOR :

 

Page 176: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

 47

Descripción de los Campos del Reporte:  

Entidad:  identifica  la clave  (tres posiciones) y denominación de  la entidad paraestatal, de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Ingresos: presenta en la columna MONTO los recursos de la entidad para cada tipo de ingresos. 

Total  de  Recursos:  corresponde  a  la  suma  de  la Disponibilidad  Inicial,  Suma  Ingresos  del Año, más Endeudamiento (o desendeudamiento) Neto. 

Suma de Ingresos del Año: corresponde al monto que resulte de adicionar los conceptos Corrientes y de Capital, Ingresos por Operaciones Ajenas y Subsidios y  Apoyos Fiscales. 

Endeudamiento  (o  desendeudamiento)  Neto:  corresponde  al  monto  que  resulte  de  la  resta  del endeudamiento menos el desendeudamiento. 

Egresos: presenta en  la columna MONTO  las cantidades de  los egresos por cada uno de  los conceptos descritos en el formato. 

Total de Recursos: corresponde al monto que se obtiene de la suma de la Suma Egresos del Año, más la suma de Enteros a la Tesorería de la Federación, más  Disponibilidad Final. 

Suma de Egresos del Año: corresponde a la suma de los montos destinados a Gasto Corriente, Inversión Física, Inversión Financiera, Costo Financiero y Egresos por Operaciones Ajenas. 

Enteros a la Tesorería de la Federación: corresponde a los recursos enterados a la TESOFE por mandato de Ley. 

Disponibilidad Final: se obtiene de la diferencia que resulta de restar al total de Recursos (Ingresos) los Egresos anteriores. 

Balance: corresponde al importe del Balance Financiero, que resulta de restar a la Suma de Egresos del Año (Sin Costo Financiero) la Suma de Ingresos Propios del Año; menos el Balance de Operación, que es igual al Balance Primario. 

 

Page 177: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

 48

ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOS ENTIDADES DE CONTROL DIRECTO 

FINALIDAD 

Que  los  servidores públicos encargados de  capturar  la  información  verifiquen que en este  reporte  se reflejen la fuente y uso de los recursos autorizados de las entidades de control presupuestario directo. 

Forma parte de los reportes que se generarán a partir de la información que las entidades paraestatales registren a través del Analítico de Claves (ACEP) Base Devengable en el PIPP. 

( pesos )

ENTIDAD: SECTOR :

O R I G E N M O N T O A P L I C A C I O N M O N T OT O T A L D E R E C U R S O S T O T A L D E R E C U R S O S

INGRESOS PROPIOS GASTO CORRIENTEVENTA DE BIENES SERVICIOS PERSONALES

INTERNAS MATERIALES Y SUMINISTROSEXTERNAS SERVICIOS GENERALES

VENTA DE SERVICIOS PENSIONES Y JUBILACIONESINTERNAS PIDIREGASEXTERNAS OTRAS EROGACIONES

INGRESOS DIVERSOS INTERESESVENTA DE INVERSIONES INTERNOSCUOTAS OBRERO PATRONALES PARA EL IMSS EXTERNOSAPORTACIONES FEDERALES PARA EL ISSSTE Y FOVISSSTE DEPRECIACIONES

RESERVASSUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES NO CAPITALIZABLES DEL GOBIERNO FEDERAL GASTO DE CAPITAL

BIENES MUEBLES E INMUEBLESDEPRECIACIONES OBRA PUBLICA

PIDIREGAS Y BLT'sDISMINUCIONES DE ACTIVOS OTRAS EROGACIONES

CAJA INVERSIÓN FINANCIERACUENTAS POR COBRAR AUMENTOS DE ACTIVOINVENTARIOS CAJAOTROS ACTIVOS CIRCULANTES CUENTAS POR COBRARPROPIEDADES INVENTARIOSACCESORIOS OTROS ACTIVOS CIRCULANTESOTROS ACTIVOS (NETO) PROPIEDADESDIFERIDO CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR A LARGO PLAZO (NETO)

OTROS ACTIVOSAUMENTOS DE PASIVO DIFERIDO

CRÉDITOS NO DOCUMENTADOS DISMINUCIONES DE PASIVOPREVISIONES CRÉDITOS NO DOCUMENTADOSCRÉDITOS DIFERIDOS PROVISIONESENDEUDAMIENTO (O DESENDEUDAMIENTO) NETO CRÉDITOS DIFERIDOS

DOCUMENTADOAUMENTOS DE CAPITAL / PATRIMONIO

SUBSIDIOS Y Y APOYOS FISCALES CAPITALIZABLES DEL GOBIERNO FEDERAL DISMINUCIONES DE CAPITAL / PATRIMONIORESERVAS DE CAPITAL RESERVAS DE CAPITALOTROS OTROS

OTROS

O R I G E N Y A P L I C A C I O N D E R E C U R S O SE N T I D A D E S D E C O N T R O L D I R E C T O

 Descripción de los Campos del Reporte:  

Entidad:  identifica  la clave  (tres posiciones) y denominación de  la entidad paraestatal, de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Sector:  identifica  la  clave  (dos  dígitos)  y  denominación  del  sector  administrativo  por  el  cual  es coordinada la entidad paraestatal, de conformidad con el Catálogo de Ramos registrado en el PIPP. 

Origen: presenta en  la columna MONTO  las cantidades de  los recursos de  la entidad para cada uno de los conceptos descritos en el formato. 

Total de Recursos: corresponde al monto que se obtiene de la suma de la Ingresos Propios, Subsidios y Apoyos  Fiscales  no  Capitalizables  del  Gobierno  Federal,  Depreciaciones,  Amortizaciones  y  Otros Virtuales, Disminuciones de Activos, Aumento de Pasivos, y Aumentos de Capital / Patrimonio. 

Aplicación: presenta en la columna MONTO las cantidades de los egresos por cada uno de los conceptos descritos en el formato. 

Total  de Recursos:  corresponde  al monto que  se obtiene de  la  suma de   Gasto Corriente, Gasto  de Capital,  Aumento  de  Activo,  Disminución  de  Pasivo,  Disminución  de  Capital  /  Patrimonio,  y Otros (Enteros TESOFE, Ley Coordinación Fiscal, Otros no Programables). 

NOTA:  Para  el  llenado de  este  reporte,  se  requiere que  la  entidad de  control presupuestario directo previamente  haya  generado  sus  Estados  Financieros  Proforma  al  31  de  diciembre  de  2006  y  2007, realizando  la comparación correspondiente en Balances Generales y considerando el contenido de sus Estados de Resultados. 

Page 178: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

 49

ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOS ENTIDADES DE CONTROL DIRECTO   PEMEX 

FINALIDAD 

Que  los  servidores públicos encargados de  capturar  la  información  verifiquen que en este  reporte  se reflejen la fuente y uso de los recursos autorizados de las entidades de control presupuestario directo. 

Forma parte de los reportes que se generarán a partir de la información que las entidades paraestatales registren a través del Analítico de Claves (ACEP) Base Devengable en el PIPP. 

ENTIDAD: SECTOR:

O R I G E N MONTO A P L I C A C I O N MONTO

TOTAL DE RECURSOS TOTAL DE RECURSOS

INGRESOS PROPIOS GASTO CORRIENTE VENTA DE BIENES SERVICIOS PERSONALES INTERNAS MATERIALES Y SUMINISTROS EXTERNAS SERVICIOS GENERALES VENTA DE SERVICIOS PENSIONES Y JUBILACIONES INTERNAS OTRAS EROGACIONES EXTERNAS OPERACIONES INTERORGANISMOSINGRESOS DIVERSOS COMPRA DE MATERIA PRIMAVENTA DE INVERSIONES SERVICIOS CORPORATIVOSCUOTAS OBRERO PATRONALES PARA EL IMSS SERVICIOS INTERORGANISMOSAPORTACIONES FEDERALES PARA EL ISSSTE Y FOVISSSTE OTROS

INTERESES, COMISIONES Y GASTO DE LA DEUDASUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES NO CAPITALIZABLES DEL GOBIERNO FEDERAL INTERNOS

EXTERNOSDEPRECIACIONES DEPRECIACIONES

RESERVASDISMINUCIONES DE ACTIVO CAJA GASTO DE CAPITAL CUENTAS POR COBRAR BIENES MUEBLES E INMUEBLES INVENTARIOS OBRA PUBLICA OTROS ACTIVOS CIRCULANTES OTRAS EROGACIONES PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO (NETO) INVERSION FINANCIERA ACCS. OTROS ACTIVOS (NETO) AUMENTOS DE ACTIVO DIFERIDO CAJA

CUENTAS POR COBRARAUMENTO DE PASIVO INVENTARIOS CREDITOS NO DOCUMENTADOS OTROS ACTIVOS CIRCULANTES PREVISIONES PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO (NETO) CREDITOS DIFERIDOS CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR A LARGO PLAZO (NETO)FINANCIAMIENTO DOCUMENTADO BRUTO (ENDEUDAMIENTO) OTROS ACTIVOS

DIFERIDOAUMENTO DE CAPITAL / PATRIMONIO SUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES CAPITALIZABLES DEL GOBIERNO FEDERAL DISMINUCIONES DE PASIVO RESERVAS DE CAPITAL CREDITOS NO DOCUMENTADOS OTROS PROVISIONES

CREDITOS DIFERIDOS DOCUMENTADO

DISMINUCIONES DE CAPITAL / PATRIMONIO RESERVAS DE CAPITAL OTROS

OTROS

ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOSENTIDADES DE CONTROL DIRECTO PEMEX

(pesos)

 Descripción de los Campos del Reporte:  

Entidad:  identifica  la clave  (tres posiciones) y denominación de  la entidad paraestatal, de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Sector:  identifica  la  clave  (dos  dígitos)  y  denominación  del  sector  administrativo  por  el  cual  es coordinada la entidad paraestatal, de conformidad con el Catálogo de Ramos registrado en el PIPP. 

Origen: presenta en  la columna MONTO  las cantidades de  los recursos de  la entidad para cada uno de los conceptos descritos en el formato. 

Total de Recursos: corresponde al monto que se obtiene de la suma de la Ingresos Propios, Subsidios y Apoyos  Fiscales  no  Capitalizables  del  Gobierno  Federal,  Depreciaciones,  Amortizaciones  y  Otros Virtuales, Disminuciones de Activos, Aumento de Pasivos, y Aumentos de Capital / Patrimonio. 

Aplicación: presenta en la columna MONTO las cantidades de los egresos por cada uno de los conceptos descritos en el formato. 

Page 179: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

 50

Total  de Recursos:  corresponde  al monto que  se obtiene de  la  suma de   Gasto Corriente, Gasto  de Capital,  Aumento  de  Activo,  Disminución  de  Pasivo,  Disminución  de  Capital  /  Patrimonio,  y Otros (Enteros TESOFE, Ley Coordinación Fiscal, Otros no Programables). 

NOTA:  Para  el  llenado de  este  reporte,  se  requiere que  la  entidad de  control presupuestario directo previamente  haya  generado  sus  Estados  Financieros  Proforma  al  31  de  diciembre  de  2006  y  2007, realizando  la comparación correspondiente en Balances Generales y considerando el contenido de sus Estados de Resultados. 

Page 180: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

 51

ANÁLISIS FUNCIONAL PROGRAMÁTICO ECONÓMICO  (EFECTIVO) ENTIDADES DE CONTROL DIRECTO E INDIRECTO 

FINALIDAD 

Que  los  servidores  públicos  encargados  de  capturar  la  información  reflejen  la  distribución  del  gasto asignado a nivel de clave programática (Grupo Funcional, Función, Subfunción, Actividad Institucional y Programa  Presupuestario)  que  las  entidades  paraestatales  de  Control  Directo  programan  erogar  en rubros agregados de gasto, conforme a su naturaleza económica, corriente y de capital, expresados en cifras de flujo de efectivo. 

Forma parte de  los reportes que se generarán a partir de  la  información que  las entidades registren a través del Analítico de Claves (AC01) Base Flujo de Efectivo en el PIPP. 

ENTIDAD: SECTOR:

SUMA SERVICIOS PERSONALES

GASTOS DE OPERACIÓN SUBSIDIOS OTROS DE

CORRIENTE SUMA INVERSIÓN FÍSICA SUBSIDIOS OTROS DE

INVERSIÓN

GASTO PROGRAMABLE:

GASTO T O T A L

G A S T O C O R R I E N T E G A S T O D E I N V E R S I Ó N

(pesos)ANÁLISIS FUNCIONAL PROGRAMÁTICO ECONOMICO (EFECTIVO)

GF

FN

SF

A I

P P

DENOMINACIÓN

  Descripción de los Campos del Reporte:  

Entidad:  identifica  la clave  (tres posiciones) y denominación de  la entidad paraestatal, de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Sector:  identifica  la  clave  (dos  dígitos)  y  denominación  del  sector  administrativo  por  el  cual  es coordinada la entidad paraestatal, de conformidad con el Catálogo de Sectores, registrado en el PIPP. 

Este reporte se compone de nueve columnas: 

GF‐F‐SF‐AI‐PP:  registra  cada  uno  de    los  componentes  que  conforman  la  clave  programática  (Grupo Funcional,  Función,  Subfunción,  Actividad  Institucional  y  Programa  Presupuestario),  conforme  a  los Catálogos de Categorías Programáticas registrados en el PIPP. 

Denominación: presenta el nombre completo de cada Grupo Funcional, Función, Subfunción, Actividad Institucional y Programa Presupuestario, de las categorías programáticas anteriores. 

Page 181: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

 52

Total:  resultado de  la suma horizontal de  las columnas Suma del gasto corriente y Suma del gasto de inversión. 

El  renglón Gasto Programable es el  resultado de  la  sumatoria horizontal, de  la  suma por  capítulo de gasto, de los recursos de la entidad asignados a cada una de sus claves programáticas. 

Gasto Corriente: identifica los recursos de gasto corriente asignados para servicios personales, gasto de operación,  subsidios  y  otros  de  corriente  y  su  correspondiente  distribución  por  cada  uno  de  los componentes de la clave programática (GF, F, SF, AI, y PP) conforme a la metodología que se muestra en el Anexo 4 de este Manual. 

Gasto  de  Inversión:  registra  los  recursos  de  gasto  de  capital  asignados  para  cada  uno  de  los componentes de la clave programática (GF, F, SF, AI, y PP) en los renglones de inversión física, subsidios y otros de inversión, conforme a la metodología que se muestra en el Anexo 4 de este Manual. 

 

 

Page 182: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

 53

ANÁLISIS FUNCIONAL PROGRAMÁTICO ECONÓMICO FINANCIERO (DEVENGABLE) 

ENTIDADES DE CONTROL  DIRECTO  

FINALIDAD 

Que  los  servidores  públicos  encargados  de  capturar  la  información  reflejen  la  distribución  del  gasto asignado a nivel de clave programática (Grupo Funcional, Función, Subfunción, Actividad Institucional y Programa Presupuestario) que  las  entidades paraestatales programan  erogar  en  rubros  agregados de gasto, conforme a su naturaleza económica, corriente y de capital, expresados en cifras devengables; así como presentar los recursos asignados  al Gasto no Programable. 

Forma parte de  los reportes que se generarán a partir de  la  información que  las entidades registren a través del Analítico de Claves (AC01) Base Devengable en el PIPP. 

ENTIDAD: SECTOR: Página: ___ de ___

G A S T O D E I N V E R S I O N

SUMA SERVICIOS PERSONALES

GASTO DE OPERACIÓN SUBSIDIOS OTROS DE

CORRIENTE SUMA INVERSIÓN FÍSICA SUBSIDIOS OTROS DE

INVERSIÓN

GASTO PROGRAMABLE

GASTO NO PROGRAMABLE

ESTADO DE RESULTADOS

INTERESES, COMISIONES Y GASTO DE LA DEUDA

DEPRECIACIONES, AMORTIZACIONES Y OTROS

VIRTUALES RESERVAS

AUMENTOS DE ACTIVO

DISMINUCIONES DE PASIVO

DISMINUCIONES DE CAPITAL / PATRIMONIO

OTROS (ENTEROS A TESOFE, LEY DE COORD. FISCAL,OTROS NO PROGRAMABLE)

GASTO TOTAL

(pesos)ANÁLISIS FUNCIONAL PROGRAMÁTICO ECONÓMICO FINANCIERO (DEVENGABLE)

GF FN SF AI PP DENOMINACIÓN GASTO TOTAL

G A S T O C O R R I E N T E

 Descripción de los Campos del Reporte:  

Entidad:  identifica  la clave  (tres posiciones) y denominación de  la entidad paraestatal, de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Sector:  identifica  la  clave  (dos  dígitos)  y  denominación  del  sector  administrativo  por  el  cual  es coordinada la entidad paraestatal, de conformidad con el Catálogo de Sectores, registrado en el PIPP. 

Este reporte se compone de nueve columnas: 

GF‐FN‐SF‐AI‐PP:  registra  cada uno de    los  componentes que  conforman  la  clave programática  (Grupo Funcional,  Función,  Subfunción,  Actividad  Institucional  y  Programa  Presupuestario),  conforme  a  los Catálogos de Categorías Programáticas registrados en el PIPP. 

Denominación: presenta el nombre completo de cada Grupo Funcional, Función, Subfunción, Actividad Institucional y Programa Presupuestario, de las categorías programáticas anteriores. 

Total:  resultado de  la suma horizontal de  las columnas Suma del gasto corriente y Suma del gasto de inversión. 

Page 183: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

 54

Gasto Corriente: identifica los recursos de gasto corriente asignados para servicios personales, gasto de operación,  subsidios  y  otros  de  corriente  y  su  correspondiente  distribución  por  cada  uno  de  los componentes de la clave programática (GF, F, SF, AI, y PP) conforme a la metodología que se muestra en el Anexo 4 de este Manual. 

Gasto  de  Inversión:  registra  los  recursos  de  gasto  de  capital  asignados  para  cada  uno  de  los componentes de la clave programática (GF, F, SF, AI, y PP) en los renglones de inversión física, subsidios y otros de inversión, conforme a la metodología que se muestra en el Anexo 4 de este Manual. 

El  renglón Gasto Programable es el  resultado de  la  sumatoria horizontal, de  la  suma por  capítulo de gasto, de los recursos de la entidad asignados a cada una de sus claves programáticas. 

El  renglón Gasto No  Programable,  es  el  resultado  de  la  suma  de  las  asignaciones  registradas  en  los renglones  de  Estado  de  Resultado,  Aumentos  de  Activo, Disminuciones  de  Pasivo, Disminuciones  de Capital o Patrimonio y Otros. 

Gasto  Total,  es  el  resultado  de  la  suma  de  total  de  Gasto  Programable  y  del  total  de  Gasto  No Programable. 

 

Page 184: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

 55

PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN 

Finalidad 

Que los servidores públicos encargados de capturar la información de las entidades, verifiquen que este reporte  refleje  los programas  y proyectos de  inversión que  cuenten  con asignación de  recursos en el ejercicio fiscal 2011. Asimismo, mostrar los programas y proyectos planeados y registrados en la cartera respectiva y que no cuentan con una asignación propuesta para dicho ejercicio. 

El  reporte está considerado dentro del conjunto de  salidas del PIPP dentro del módulo de Cartera de programas y proyectos de inversión y mostrará las siguientes secciones y campos de información: 

Entidad. Identificación 

1. Clave de identificación o clave asignada en la cartera de programas y proyectos de inversión. 2. Nombre: nombre del programa o proyecto de inversión, que deberá ser el mismo a lo largo de su 

vida. 3. Descripción:  descripción  de  los  elementos más  importantes  que  caracterizan  el  programa  o 

proyecto de inversión. 4. Entidad  federativa:  Clave de  la  entidad  federativa  donde  se  llevará  a  cabo  la  ejecución  de  la 

inversión.  5. Tipo de programa o proyecto: tipo de programa o proyecto conforme a la tipología contenida en 

los Lineamientos Costo Beneficio; 

Calendario de inversión registrado en Cartera. 

6. Calendario  de  inversión:  período  incluido  dentro  de  la  etapa  de  inversión  de  un  programa  o proyecto en el cual se ejercerán recursos presupuestarios y propios (vía transferencias y recursos propios),  incluyendo  crédito externo,  según  corresponda, para  la  construcción, modificación o adquisición de los activos correspondientes. En estos renglones se señalará el monto de recursos presupuestarios que  las dependencias planean  erogar  en  cada  ejercicio  fiscal. Comprende  las asignaciones de  los Capítulos 1000, 2000, 3000,  con  tipo de gasto de obra pública y gasto de capital, con fuentes de financiamiento 1, 2 y 3, los Capítulos 5000 Bienes Muebles e Inmuebles, 6000 Obra Pública. 

 

 

Page 185: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

 56

PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS CON PROYECTOS DE INVERSIÓN 

Finalidad 

Que  los servidores públicos encargados de capturar  la  información de  las Entidades, verifiquen que en este  reporte  se  reflejen  la  asociación  de  los  programas  y  proyectos  de  inversión  de  la  Cartera  de Inversión con asignación de recursos para el ejercicio fiscal 2011, con  los programas presupuestarios K “Proyectos de Inversión. 

El reporte está considerado dentro del conjunto de salidas del PIPP dentro del módulo de Integración y mostrará las siguientes secciones y campos de información: 

Entidad  /  Sector:  identifica  la  clave  (dos  dígitos)  y  denominación  de  la  entidad  y  del  Sector  que  la coordina de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Este reporte se compone de cuatro columnas: 

Clave:  registra  la  clave de  identificación o  clave  asignada  en  la  cartera de programas  y proyectos de inversión. 

Nombre: registra la clave y denominación del programas presupuestarios K “Proyectos de Inversión”, así como el nombre de los programas y proyectos de inversión de la cartera de inversión que se le vinculan al programa presupuestario “K”, que deberá ser el mismo a lo largo de su vida, . 

Entidad Federativa: presenta la clave y denominación completa de entidad federativa donde se llevará a cabo la ejecución del proyecto de inversión. 

Monto: comprende el monto total de recursos programado para cada proyecto registrado en la Cartera de Inversión, su  asignación parcial para 2011, así como la asignación por programa presupuestario, que debe ser igual a la suma de las asignaciones registradas en sus proyectos de la Cartera de Inversión que se relacionan. 

 

 

Page 186: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

Entidades Paraestatales de Control Indirecto 

Para  la  formulación e  integración del Proyecto de Presupuesto de Egresos de  la  Federación 2011,  las entidades paraestatales de control indirecto, deberán revisar que la información cargada a través de los diferentes  insumos que se mencionan en este manual, se refleje en  los reportes que  les son aplicables, conforme al detalle que se presenta en el siguiente cuadro:  

REPORTES

APLICACIÓN Flujo de Efectivo Productoras de Bienes y Servicios

Flujo de Efectivo Productoras de Bienes y Servicios (IPAB)

Flujo de Efectivo Aseguradoras y

Afianzadoras

Flujo de Efectivo Bancos de Fomento

Flujo de Efectivo Fondos y Fideicomisos

Flujo de Efectivo Entidades de Fomento Crediticio

Programas y Proyectos de

Inversión

Entidades Paraestatales de Control Indirecto

Poveedoras de Bienes y Servicios X XInstituto para la Protección del Ahorro Bancario X X

Aseguradoras y Afianzadoras X XBancos de Fomento X XFondos y Fideicomisos X XEntidades de Fomento Crediticio X X

REPORTES APLICABLES A LAS ENTIDADES PARAESTATALES DE CONTROL INDIRECTO

 

Page 187: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores
Page 188: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

55

FLUJO DE EFECTIVO PRODUCTORAS DE BIENES Y SERVICIOS  

FINALIDAD 

Que  los  servidores  públicos  responsables  de  capturar  la  información  reflejen  la  captación  de  las diferentes  fuentes de  ingresos de  las entidades paraestatales de  control presupuestario  indirecto,  así como los renglones de egresos, conforme a su naturaleza económica a nivel de flujo de efectivo. 

Forma parte de los reportes que se generarán a partir de la información que las entidades paraestatales registren a través del Analítico de Claves (ACEP) Base Flujo de Efectivo en el PIPP. 

( Pesos )

MONTO MONTO

TOTAL DE RECURSOS TOTAL DE RECURSOSDISPONIBILIDAD INICIAL GASTO CORRIENTECORRIENTES Y DE CAPITAL SERVICIOS PERSONALES

VENTA DE BIENES DE OPERACIÓN INTERNAS PENSIONES Y JUBILACIONES

EXTERNAS SUBSIDIOSVENTA DE SERVICIOS OTRAS EROGACIONES

INTERNASEXTERNAS INVERSIÓN FÍSICA

INGRESOS DIVERSOS BIENES MUEBLES E INMUEBLESINGRESOS DE FIDEICOMISOS PÚBLICOS OBRA PÚBLICAPRODUCTOS FINANCIEROS SUBSIDIOSOTROS OTRAS EROGACIONES

VENTA DE INVERSIONESRECUPERACIÓN DE ACTIVOS FÍSICOSRECUPERACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS INVERSIÓN FINANCIERA

INGRESOS POR OPERACIONES AJENASPOR CUENTA DE TERCEROS COSTO FINANCIERO

POR CUENTA DE TERCEROS (1) INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDAEROGACIONES RECUPERABLES INTERNOS

POR EROGACIONES RECUPERABLES (1) EXTERNOSSUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES

SUBSIDIOS EGRESOS POR OPERACIONES AJENAS CORRIENTES POR CUENTA DE TERCEROS DE CAPITAL POR CUENTA DE TERCEROS (1)

APOYOS FISCALES EROGACIONES RECUPERABLESCORRIENTES POR EROGACIONES RECUPERABLES (1)

SERVICIOS PERSONALESOTROS SUMA DE EGRESOS DEL AÑO

INVERSIÓN FÍSICAINTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA ENTEROS A LA TESORERIA DE LA FEDERACIÓNINVERSIÓN FINANCIERA ORDINARIOSAMORTIZACIÓN DE PASIVOS EXTRAORDINARIOS

SUMA DE INGRESOS DEL AÑO AMORTIZACIÓNENDEUDAMIENTO (O DESENDEUDAMIENTO) NETO INTERNO (1)

INTERNO EXTERNO (1)EXTERNO

DISPONIBILIDAD FINAL

Nota: (1) Estas filas solo son capturables en platillas, no deben mostrarse para reporte.

F L U J O D E E F E C T I V OP R O D U C T O R A S D E B I E N E S Y S E R V I C I O S

I N G R E S O S E G R E S O S

ENTIDAD: SECTOR :

 Descripción de los Campos del Reporte:  

Entidad:  identifica  la clave  (tres posiciones) y denominación de  la entidad paraestatal, de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Sector:  identifica  la  clave  (dos  dígitos)  y  denominación  del  sector  administrativo  por  el  cual  es coordinada la entidad paraestatal, de conformidad con el Catálogo de Sectores registrado en el PIPP. 

Page 189: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

56

Ingresos: presenta en la columna MONTO las cantidades de los recursos de la entidad para cada uno de los conceptos descritos en el formato. 

Total de Recursos: corresponde al monto que se obtiene de  la suma de  la Disponibilidad Inicial más  la Suma Ingresos del Año, más el  Endeudamiento (o desendeudamiento) Neto. 

Suma de Ingresos del Año: corresponde al monto que resulte de adicionar los conceptos Corrientes y de Capital, Ingresos por Operaciones Ajenas y Subsidios y Apoyos Fiscales. 

Endeudamiento  (o  desendeudamiento)  Neto:  corresponde  al  monto  que  resulte  de  la  suma  del financiamiento interno y externo. 

Egresos: presenta en  la columna MONTO  las cantidades de  los egresos por cada uno de  los conceptos descritos.  

Total de Recursos: corresponde al monto que se obtiene de la suma de Suma Egresos del Año, Enteros a TESOFE y Disponibilidad Final. 

Suma de Egresos del año: corresponde a la suma de los montos destinados a Gasto Corriente, Inversión Física, Inversión Financiera, Costo Financiero y Egresos por Operaciones Ajenas. 

Enteros a la Tesorería de la Federación: corresponde a los recursos enterados a la TESOFE por mandato de Ley. 

Amortización: corresponde al monto que resulte de la suma de amortización interna y externa. 

Disponibilidad Final: corresponde al monto que se obtiene de la diferencia que resulta de restar al total de Recursos (ingresos) los  Egresos anteriores. 

Page 190: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

 57

FLUJO DE EFECTIVO PRODUCTORAS DE BIENES Y SERVICIOS  (IPAB) 

FINALIDAD 

Que  los  servidores  públicos  responsables  de  capturar  la  información  reflejen  la  captación  de  las diferentes  fuentes de  ingresos de  las entidades paraestatales de  control presupuestario  indirecto,  así como los renglones de egresos, conforme a su naturaleza económica a nivel de flujo de efectivo. 

Forma parte de los reportes que se generarán a partir de la información que las entidades paraestatales registren a través del Analítico de Claves (ACEP) Base Flujo de Efectivo en el PIPP.  

P R O D U C T O R A S D E B I E N E S Y S E R V I C I O S (IPAB)( Pesos )

ENTIDAD: SECTOR :

I N G R E S O S M O N T O E G R E S O S M O N T O

TOTAL DE RECURSOS TOTAL DE RECURSOS

DISPONIBILIDAD INICIAL GASTO CORRIENTEPARA PAGOS DE LA DEUDA SERVICIOS PERSONALESPARA ASISTENCIA LEGAL DE LOS FUNCIONARIOS DE OPERACIÓNPARA RESERVA DE PROTECCIÓN AL AHORRO SUBSIDIOSPARA GASTOS DE ADMINISTRACIÓN OTRAS EROGACIONES

CORRIENTES Y DE CAPITAL INVERSIÓN FÍSICA VENTA DE BIENES BIENES MUEBLES E INMUEBLES

INTERNAS OBRA PÚBLICAEXTERNAS SUBSIDIOS

VENTA DE SERVICIOS OTRAS EROGACIONESINTERNAS INVERSIÓN FINANCIERA CUOTAS 75% OTRAS EROGACIONES CUOTAS 25% PARA APOYOS FINANCIEROSEXTERNAS PARA OBLIGACIONES GARANTIZADAS

INGRESOS DIVERSOS APOYOS A DEUDORES DE LA BANCA INTERESES POR INVERSIONES COSTO FINANCIERO OTROS INGRESOS INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA

VENTA DE INVERSIONES INTERNOSRECUPERACIONES PASIVOS REFINANCIAMIENTO (PAGADO)

CUOTAS OBRERO PATRONALES PARA EL IMSS PASIVOS ART. 46 LPAB (DEVENGADO NO PAGADO)CUOTAS Y APORTACIONES PARA ISSSTE Y FOVIISSSTE EXTERNOS

INGRESOS POR OPERACIONES AJENAS EGRESOS POR OPERACIONES AJENASPOR CUENTA DE TERCEROS POR CUENTA DE TERCEROS POR CUENTA DE TERCEROS (1) POR CUENTA DE TERCEROS (1)

EROGACIONES RECUPERABLES EROGACIONES RECUPERABLES POR EROGACIONES RECUPERABLES (1) POR EROGACIONES RECUPERABLES (1)

CONTRATACIÓN DE CRÉDITOS SUMA DE EGRESOS DEL AÑOOPERACIONES DE REFINANCIAMIENTO AMORTIZACIÓN DEL CRÉDITO

REFINANCIAMIENTO DE PRINCIPAL A PRINCIPAL PASIVOS REFINANCIAMIENTOREFINANCIAMIENTO PARCIAL DEL COSTO FINANCIERO DE LA DEUDA A PRINCIPAL PASIVOS ART. 46 LPABFINANCIAMIENTO ART. 46 LPAB DISPONIBILIDAD FINAL

PARA PAGOS DE LA DEUDAAHORRADORES DE LA BANCA PARA ASISTENCIA LEGAL DE LOS FUNCIONARIOSDEUDORES DE LA BANCA PARA RESERVA DE PROTECCIÓN AL AHORRO

SUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES PARA GASTOS DE ADMINISTRACIÓNSUBSIDIOS

CORRIENTES DE CAPITAL

APOYOS FISCALESCORRIENTESINVERSIÓN FÍSICAINTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDAINVERSIÓN FINANCIERAAMORTIZACIÓN DE PASIVOS

SUMA DE INGRESOS DEL AÑO

Nota: (1) Estas filas solo son capturables en platillas, no deben mostrarse para reporte.

F L U J O D E E F E C T I V O

APOYOS DEL GOBIERNO FEDERAL PARA AHORRADORES Y DEUDORES DE LA BANCA

 Descripción de los Campos del Reporte:  

Entidad:  identifica  la clave  (tres posiciones) y denominación de  la entidad paraestatal, de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Page 191: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

 58

Sector:  identifica  la  clave  (dos  dígitos)  y  denominación  del  sector  administrativo  por  el  cual  es coordinada la entidad paraestatal, de conformidad con el Catálogo de Sectores registrado en el PIPP. 

Ingresos: presenta en la columna MONTO las cantidades de los recursos de la entidad para cada uno de los conceptos descritos en el formato. 

Total de Recursos: corresponde al monto que se obtiene de  la suma de  la Disponibilidad Inicial más  la Suma Ingresos del Año, más el Endeudamiento (o desendeudamiento) Neto. 

Suma de Ingresos del Año: corresponde al monto que resulte de adicionar los conceptos Corrientes y de Capital, Ingresos por Operaciones Ajenas, Apoyos del Gobierno Federal para Ahorradores y Deudores de la Banca, y Subsidios y Apoyos Fiscales. 

Endeudamiento  (o  desendeudamiento)  Neto:  corresponde  al  monto  que  resulte  de  la  suma  del financiamiento interno y externo. 

Egresos: presenta en  la columna MONTO  las cantidades de  los egresos por cada uno de  los conceptos descritos. 

Total de Recursos: presenta en  la columna MONTO  las cantidades de  los egresos por cada uno de  los conceptos  descritos;  corresponde  a  la  suma  de  los montos  destinados  a  Gasto  Corriente,  Inversión Física, Inversión Financiera, Costo Financiero y Egresos por Operaciones Ajenas. 

Enteros a la Tesorería de la Federación: corresponde a los recursos enterados a la TESOFE por mandato de Ley. 

Amortización: corresponde al monto que resulte de la suma de amortización interna y externa. 

Disponibilidad Final: corresponde al monto que se obtiene de la diferencia que resulta de restar al total de Recursos (ingresos) los  Egresos anteriores. 

 

Page 192: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

 59

FLUJO DE EFECTIVO ASEGURADORAS 

FINALIDAD 

Que  los  servidores  públicos  responsables  de  capturar  la  información  correspondiente  a  los  diversos ingresos  y  egresos  de  las  Aseguradoras  y  Afianzadoras,  verifiquen  que  los  datos  se  reflejen  en  este reporte. 

Forma parte de los reportes que se generarán a partir de la información que las entidades paraestatales registren a través del Analítico de Claves (ACEP) Base Flujo de Efectivo en el PIPP. 

( Pesos )

MONTO MONTO

DISPONIBILIDAD INICIAL GASTO CORRIENTE

CORRIENTES SERVICIOS PERSONALESFINANCIERAS EN EL SECTOR PÚBLICO DE OPERACIÓN

FINANCIERAS EN OTROS SECTORES SUBSIDIOSOTRAS EROGACIONES

CORRIENTES Y DE CAPITAL INVERSIÓN FÍSICABENEFICIOS BIENES MUEBLES E INMUEBLESCOMISIONES COBRADAS OBRA PÚBLICADIVIDENDOS SUBSIDIOSINCREMENTO DE CAPITAL OTRAS EROGACIONESINGRESOS POR PRIMAS INVERSIÓN FINANCIERAINGRESOS POR REAFIANZAMIENTOINGRESOS POR REASEGURO EGRESOS POR OPERACIONES AJENASINTERESES Y RENDIMIENTOS SOBRE INVERSIONES POR CUENTA DE TERCEROSPRODUCTOS DE INMUEBLES POR CUENTA DE TERCEROS (1)

PRODUCTOS DE TRÁMITE EROGACIONES RECUPERABLESPRODUCTOS VARIOS POR EROGACIONES RECUPERABLES (1)

RECUPERACIÓN DE CARTERAREASEGUROS

INGRESOS POR OPERACIONES AJENAS SINIESTROSPOR CUENTA DE TERCEROS REAFIANZAMIENTOS

POR CUENTA DE TERCEROS (1) RECLAMACIONESEROGACIONES RECUPERABLES OTROS EGRESOS

INGRESO POR EROGACIONES RECUPERABLES (1)

INGRESOS DIVERSOS ADQUISICIÓNCONTRATACIÓN DE CRÉDITOS OPERACIÓN

PROMOCIÓNSUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES OTROS GASTOS DE ADQUISICIÓN

SUBSIDIOSCORRIENTES AMORTIZACIÓN DEL CRÉDITODE CAPITAL

APOYOS FICALES DISPONIBILIDAD FINALCORRIENTES CORRIENTES

SERVICIOS PERSONALES FINANCIERAS EN EL SECTOR PÚBLICOOTROS FINANCIERAS EN OTROS SECTORES

INVERSIÓN FÍSICAINTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDAINVERSIÓN FINANCIERAAMORTIZACIÓN DE PASIVOS

Nota: (1) Estas filas solo son capturables en platillas, no deben "pintar" para reporte.

F L U J O D E E F E C T I V O

TOTAL DE RECURSOS TOTAL DE RECURSOS

A S E G U R A D O R A S

I N G R E S O S E G R E S O S

ENTIDAD: SECTOR :

 Descripción de los Campos del Reporte:  

Entidad:  identifica  la clave  (tres posiciones) y denominación de  la entidad paraestatal, de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Sector:  identifica  la  clave  (dos  dígitos)  y  denominación  del  sector  administrativo  por  el  cual  es coordinada la entidad paraestatal, de conformidad con el Catálogo de Sectores registrado en el PIPP. 

Page 193: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

 60

Ingresos: presenta en la columna MONTO las cantidades de los recursos de la entidad para cada uno de los conceptos descritos en el formato. 

Total de Recursos: corresponde al monto que se obtiene de  la suma de  la Disponibilidad Inicial más  la suma  de  Corriente  y  de  Capital,  más  la  suma  de  Ingresos  por  Operaciones  Ajenas,  más  Ingresos Diversos, más Contratación de Créditos, más Subsidios y Apoyos Fiscales. 

Egresos: presenta en  la columna MONTO  las cantidades de  los egresos por cada uno de  los conceptos descritos en el formato. 

Total de Recursos: corresponde a la suma de los montos destinados a Gasto Corriente, Inversión Física, Inversión  Financiera  y  Egresos  por  Operaciones  Ajenas,  Reaseguros,  Siniestros,  Reafianzamientos, Reclamaciones, Otros Egresos, Adquisición, y Amortización de Crédito. 

Disponibilidad Final: corresponde al monto que se obtiene de la diferencia que resulta de restar al total de Recursos (ingresos) los Egresos anteriores. 

Page 194: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

 61

FLUJO DE EFECTIVO BANCOS DE FOMENTO 

FINALIDAD 

Que  los  servidores  públicos  responsables  de  capturar  la  información  correspondiente  a  los  diversos ingresos y egresos de la Banca de Fomento, verifiquen que los datos se reflejen en este reporte. 

Forma parte de los reportes que se generarán a partir de la información que las entidades paraestatales registren a través del Analítico de Claves (ACEP) Base Flujo de Efectivo en el PIPP. 

( Pesos )

MONTO MONTO

D ISPON IB ILID A D IN IC IA L EGR ESOS

CORRIENTES GA STO C OR R IEN TE

FINANCIERAS EN EL SECTOR PÚBLICO SER V IC IOS PER SON A LES

FINANCIERAS EN OTROS SECTORES D E OPER A C IÓN

DEPÓSITOS DE REGULACIÓN M ONETARIA SU B SID IOS

EN TESORERÍA, DERIVADA DE CRÉDITO EXTERNO OT R A S ER OGA C ION ES

IN GR ESOS EGR ESOS POR OPER A C IÓN

R EC U PER A C IÓN D E C A R TER A CAM BIOS

D IR EC TO INTERESES PAGADOS

SECTOR PARAESTATAL COM ISIONES PAGADAS

GOBIERNO FEDERAL OTROS

BANCA DE DESARROLLO Y FONDOS DE FOM ENTO OT R OS EGR ESOS

SECTORES PRIVADO Y SOCIAL IN V ER SIÓN F Í SIC A

ESTADOS Y M UNICIPIOS BIENES M UEBLES E INM UEBLES

GOBIERNO DEL DF OBRA PÚBLICA

CARTERA PROPIA SUBSIDIOS

OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS C OSTO F IN A N C IER O

D ESC U EN T OS Y R ED ESC U EN TOS IN T ER ESES, C OM ISION ES Y GA ST OS D E LA D EU D A

A TRAVÉS DE LA BANCA M ÚLTIPLE INTERNO

BANCA COM ERCIAL EXTERNO

OTROS INTERM EDIARIOS FINANCIEROS DE TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN

A TRAVÉS DE LA BANCA DE DESARROLLO OTROS

BANCOS DE DESARROLLO FIN A N C IA M IEN TOS

FONDOS DE FOM ENTO OT OR GA M IEN T O D E C R ÉD IT O

OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS D IR EC T O

C ON T R A T A C IÓN D E C R ÉD IT OS SECTOR PARAESTATAL

EX TER N O GOBIERNO FEDERAL

A TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN BANCA DE DESARROLLO Y FONDOS DE FOM ENTO

A CARGO DE GOBIERNO FEDERAL SECTORES PRIVADO Y SOCIAL

A CARGO DE BANCOS Y FONDOS DE FOM ENTO ESTADOS Y M UNICIPIOS

OTROS GOBIERNO DEL DF

A CARGO DE LA ENTIDAD CARTERA PROPIA

A CARGO DE OTROS OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS

IN TER N O D ESC U EN T OS Y R ED ESC U EN TOS

INTERBANCARIO A TRAVÉS DE LA BANCA M ÚLTIPLE

BANXICO BANCA COM ERCIAL

SUJETO A CRÉDITO EXTERNO OTROS INTERM EDIARIOS FINANCIEROS

LÍNEA NORM AL A TRAVÉS DE LA BANCA DE DESARROLLO

REDESCUENTO CON FONDOS DE FOM ENTO BANCOS DE DESARROLLO

OTRAS FUENTES FONDOS DE FOM ENTO

OPER A C ION ES B A N C A R IA S N ET A S OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS

SU B SID IOS Y A POY OS F ISC A LES IN V ER SION ES F IN A N C IER A S N ET A S

SU B SID IOS A M OR TIZA C IÓN D E C R ÉD ITO

CORRIENTES EX TER N O

DE CAPITAL A TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN

A POY OS F ISC A LES A CARGO DE GOBIERNO FEDERAL

CORRIENTES A CARGO DE BANCOS Y FONDOS DE FOM ENTO

SERVICIOS PERSONALES OTROS

OTROS A CARGO DE LA ENTIDAD

INVERSIÓN FÍSICA A CARGO DE OTROS

INTERESES, COM ISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA IN T ER N O

INVERSIÓN FINANCIERA INTERBANCARIO

AM ORTIZACIÓN DE PASIVOS BANXICO

IN GR ESOS POR OPER A C IÓN SUJETO A CRÉDITO EXTERNO

CAM BIOS LÍNEA NORM AL

INTERESES COBRADOS REDESCUENTO CON FONDOS DE FOM ENTO

COM ISIONES COBRADAS OTRAS FUENTES

OTROS R EC U R SOS D EL EX TER IOR A T ESOR ER Í A

OTR OS IN GR ESOS PARA GOBIERNO FEDERAL

RECURSOS PARA CUBRIR OBLIGACIONES CON EL EXTERIOR PARA BANCOS Y FONDOS DE FOM ENTO

PAGO DE CAPITAL D ISPON IB ILID A D F IN A L

PAGO DE INTERESES COM ISIONES Y GASTOS CORRIENTES

PRODUCTOS Y BENEFICIOS DIRECTOS FINANCIERAS EN EL SECTOR PÚBLICO

OTROS INGRESOS FINANCIERAS EN OTROS SECTORES

DEPÓSITOS DE REGULACIÓN M ONETARÍA

EN TESORERÍA, DERIVADA DE CRÉDITO EXTERNO

F L U J O D E E F E C T I V OB A N C O S D E F O M E N T O

TOT A L D E R EC U R SOST OTA L D E R EC U R SOS

E G R E S O SI N G R E S O S

ENTIDAD: SECTOR :

 Descripción de los Campos del Reporte:  

Entidad:  identifica  la clave  (tres posiciones) y denominación de  la entidad paraestatal, de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Page 195: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

 62

Sector:  identifica  la  clave  (dos  dígitos)  y  denominación  del  sector  administrativo  por  el  cual  es coordinada la entidad paraestatal, de conformidad con el Catálogo Sectores, registrado en el PIPP. 

Ingresos: presenta en  la columna MONTO  los  ingresos correspondientes a  la entidad para cada uno de los conceptos descritos en el formato. 

Total de Recursos: monto que se obtiene de la suma de la Disponibilidad Inicial más la Suma Ingresos. 

Ingresos:  corresponde  al  monto  que  resulte  de  adicionar  los  conceptos  Recuperación  de  Cartera, Contratación  de  Créditos,  Operaciones  Bancarias  Netas,  Subsidios  y  Apoyos  Fiscales,  Ingresos  por Operación, y Otros Ingresos. 

Egresos: presenta en  la columna MONTO  las cantidades de  los egresos por cada uno de  los conceptos descritos. 

Total  de Recursos:  corresponde  al monto que  se obtiene de  la  suma de  Egresos más Disponibilidad Final. 

Egresos:  corresponde a  la  suma de  los montos destinados a Gasto Corriente, Egresos por Operación, Otros Egresos, Inversión Física, Costo Financiero, Financiamientos, Amortización de Crédito y Recursos del Exterior a Tesorería. 

Disponibilidad Final: corresponde al monto que se obtiene de la diferencia que resulta de restar al total de la Suma de Recursos (ingresos) los Egresos anteriores. 

Page 196: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

 63

FLUJO DE EFECTIVO FONDOS Y FIDEICOMISOS 

FINALIDAD 

Que  los  servidores  públicos  responsables  de  capturar  la  información  correspondiente  a  los  diversos ingresos y egresos de  los Fondos y Fideicomisos Públicos, verifiquen que  los datos  se  reflejen en este reporte. 

Forma parte de los reportes que se generarán a partir de la información que las entidades paraestatales registren a través del Analítico de Claves (ACEP) Base Flujo de Efectivo en el PIPP. 

( Pesos )

MONTO MONTO

DISPONIBILIDAD INICIAL EGRESOS

CORRIENTES GASTO CORRIENTEFINANCIERAS EN EL SECTOR PÚBLICO SERVICIOS PERSONALESFINANCIERAS EN OTROS SECTORES DE OPERACIÓNEN TESORERÍA, DERIVADA DE CRÉDITO EXTERNO SUBSIDIOS

INGRESOS OTRAS EROGACIONESINGRESOS POR OPERACIONES AJENAS EGRESOS POR OPERACIÓN

POR CUENTA DE TERCEROS INTERESES PAGADOSPOR CUENTA DE TERCEROS (1) COMISIONES PAGADAS

EROGACIONES RECUPERABLES OTROSEROGACIONES RECUPERABLES (1) OTROS EGRESOS

RECUPERACIÓN DE CARTERA INVERSIÓN FÍSICADESCUENTOS Y REDESCUENTOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES

A TRAVÉS DE LA BANCA MÚLTIPLE OBRA PÚBLICABANCA COMERCIAL SUBSIDIOSOTROS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS COSTO FINANCIERO

A TRAVÉS DE LA BANCA DE DESARROLLO INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDABANCOS DE DESARROLLO INTERNOFONDOS DE FOMENTO EXTERNOOTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS DE TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN

CONTRATACIÓN DE CRÉDITOS OTROSEXTERNO EGRESOS POR OPERACIONES AJENAS

A TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN POR CUENTA DE TERCEROSA CARGO DE GOBIERNO FEDERAL POR CUENTA DE TERCEROS (1)A CARGO DE BANCOS Y FONDOS DE FOMENTO EROGACIONES RECUPERABLES

OTROS EROGACIONES RECUPERABLES (1)A CARGO DE LA ENTIDAD FINANCIAMIENTOSA CARGO DE OTROS OTORGAMIENTO DE CRÉDITO

INTERNO DESCUENTOS Y REDESCUENTOSINTERBANCARIO A TRAVÉS DE LA BANCA MÚLTIPLEBANXICO BANCA COMERCIAL

SUJETO A CRÉDITO EXTERNO OTROS INTERMEDIARIOS FINANCIEROSLÍNEA NORMAL A TRAVÉS DE LA BANCA DE DESARROLLO

REDESCUENTO CON FONDOS DE FOMENTO BANCA DE DESARROLLOOTRAS FUENTES FONDOS DE FOMENTO

SUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERASSUBSIDIOS INVERSIONES FINANCIERAS NETAS

CORRIENTES AMORTIZACIÓN DE CRÉDITODE CAPITAL EXTERNO

APOYOS FISCALES A TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN

CORRIENTES A CARGO DE GOBIERNO FEDERALSERVICIOS PERSONALES A CARGO DE BANCOS Y FONDOS DE FOMENTO

OTROS OTROS

INVERSIÓN FÍSICA A CARGO DE LA ENTIDADINTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA A CARGO DE OTROSINVERSIÓN FINANCIERA INTERNOAMORTIZACIÓN DE PASIVOS INTERBANCARIO

INGRESOS POR OPERACIÓN BANXICO

INTERESES COBRADOS SUJETO A CRÉDITO EXTERNOCOMISIONES COBRADAS LÍNEA NORMALOTROS REDESCUENTO CON FONDOS DE FOMENTO

OTROS INGRESOS OTRAS FUENTESPRODUCTOS Y BENEFICIOS DIRECTOS DISPONIBILIDAD FINALOTROS INGRESOS CORRIENTES

FINANCIERAS EN EL SECTOR PÚBLICOFINANCIERAS EN OTROS SECTORESEN TESORERÍA, DERIVADA DE CRÉDITO EXTERNO

Nota: (1) Estas filas solo son capturables en platillas, no deben "pintar" para reporte.

F L U J O D E E F E C T I V OF O N D O S Y F I D E I C O M I S O S

TOTAL DE RECURSOS TOTAL DE RECURSOS

I N G R E S O S E G R E S O S

ENTIDAD: SECTOR :

 Descripción de los Campos del Reporte:  

Entidad:  identifica  la clave  (tres posiciones) y denominación de  la entidad paraestatal, de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Page 197: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

 64

Sector:  identifica  la  clave  (dos  dígitos)  y  denominación  del  sector  administrativo  por  el  cual  es coordinada la entidad paraestatal, de conformidad con el Catálogo de Sectores registrado en el PIPP 

Ingresos: presenta en la columna MONTO las cantidades de los recursos de la entidad para cada uno de los conceptos descritos en el formato. 

Total de Recursos: corresponde al monto que se obtiene de  la suma de  la Disponibilidad Inicial más  la Suma de Ingresos. 

Suma  de  Ingresos:  corresponde  al  monto  que  resulte  de  adicionar  los  conceptos  Ingresos  por Operaciones Ajenas, Recuperación de Cartera, Contratación de Créditos, Subsidios y Apoyos Fiscales, Ingresos por Operación, y Otros Ingresos. 

Egresos: presenta en  la columna MONTO  las cantidades de  los egresos por cada uno de  los conceptos descritos en el formato.  

Total  de Recursos:  corresponde  al monto que  se obtiene de  la  suma de  Egresos más Disponibilidad Final. 

Egresos:  corresponde a  la  suma de  los montos destinados a Gasto Corriente, Egresos por Operación, Otros Egresos, Inversión Física, Costo Financiero, Egresos por Operaciones Ajenas, Financiamientos, y Amortización de Crédito. 

Disponibilidad Final: corresponde al monto que se obtiene de la diferencia que resulta de restar al total de la Suma de Recursos (ingresos) los Egresos anteriores. 

Page 198: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

65

FLUJO DE EFECTIVO ENTIDADES DE FOMENTO CREDITICIO 

FINALIDAD 

Que  los  servidores  públicos  responsables  de  capturar  la  información  correspondiente  a  los  diversos ingresos y egresos de las Entidades Crediticias, verifiquen que los datos se reflejen en este reporte. 

Forma parte de los reportes que se generarán a partir de la información que las entidades paraestatales registren a través del Analítico de Claves (ACEP) Base Flujo de Efectivo en el PIPP. 

( pesos )

MONTO MONTO

TOTAL DE RECURSOS

INGRESOS EGRESOS

RECUPERACIÓN DE CARTERA GASTO CORRIENTEDIRECTO SERVICIOS PERSONALES

SECTOR PARAESTATAL DE OPERACIÓNGOBIERNO FEDERAL SUBSIDIOSBANCA DE DESARROLLO Y FONDOS DE FOMENTO OTROS EGRESOSSECTORES PRIVADO Y SOCIAL PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN

ESTADOS Y MUNICIPIOS OTROSGOBIERNO DEL D.F. INVERSIÓN FÍSICACARTERA PROPIA BIENES MUEBLES E INMUEBLES

FONDEADA CON RECURSOS PATRIMONIALES OBRA PÚBLICAFONDEADA CON RECURSOS DE DEUDA SUBSIDIOS

OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERASDESCUENTOS Y REDESCUENTOS FINANCIAMIENTOS

A TRAVÉS DE LA BANCA MÚLTIPLE OTORGAMIENTO DE CRÉDITOBANCA COMERCIAL DIRECTOOTROS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS SECTOR PARAESTATAL

A TRAVÉS DE LA BANCA DE DESARROLLO GOBIERNO FEDERALBANCOS DE DESARROLLO BANCA DE DESARROLLO Y FONDOS DE FOMENTOFONDOS DE FOMENTO SECTORES PRIVADO Y SOCIALOTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS ESTADOS Y MUNICIPIOS

CARTERA PROPIA GOBIERNO DEL D.F.FONDEADA CON RECURSOS PATRIMONIALES CARTERA PROPIAFONDEADA CON RECURSOS DE DEUDA FONDEADA CON RECURSOS PATRIMONIALES

FONDEADA CON RECURSOS DE DEUDAOTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERAS

CONTRATACIÓN DE CRÉDITOSEXTERNO DESCUENTOS Y REDESCUENTOSINTERNO A TRAVÉS DE LA BANCA MÚLTIPLE

FONDOS DE FOMENTO BANCA COMERCIALBANCA DE DESARROLLO OTROS INTERMEDIARIOS FINANCIEROSOTROS A TRAVÉS DE LA BANCA DE DESARROLLO

BANCOS DE DESARROLLOSUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES FONDOS DE FOMENTO

SUBSIDIOS OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS FINANCIERASCORRIENTES CARTERA PROPIADE CAPITAL FONDEADA CON RECURSOS PATRIMONIALES

APOYOS FISCALES FONDEADA CON RECURSOS DE DEUDACORRIENTES INVERSIONES FINANCIERAS NETAS

SERVICIOS PERSONALESOTROS AMORTIZACIÓN DE CRÉDITO

INVERSIÓN FÍSICA EXTERNOINTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA INTERNOINVERSIÓN FINANCIERA FONDOS DE FOMENTOAMORTIZACIÓN DE PASIVOS BANCA DE DESARROLLO

INGRESOS POR OPERACIÓN OTROSCAMBIOSINTERESES COBRADOS EGRESOS DE OPERACIÓNCOMISIONES COBRADAS EXTERNOOTROS INTERESES

OTROS INGRESOS COMISIONESRECURSOS PARA CUBRIR OBLIGACIONES CON EL EXTERIOR GASTOS

PAGO DE CAPITAL INTERNOPAGO DE INTERESES, COMISIONES Y GASTOS INTERESES

PRODUCTOS Y BENEFICIOS DIRECTOS COMISIONESOTROS INGRESOS GASTOS

APORTACIONES DEL FONDO DE LA FINANCIERA RURAL APORTACIONES AL FONDO DE LA FINANCIERA RURAL

PARTIDA INFORMATIVA1/ PARTIDA INFORMATIVA1/POSICIÓN INICIAL LÍQUIDA DEL FONDO DE LA FINANCIERA RURAL POSICIÓN FINAL LÍQUIDA DEL FONDO DE LA FINANCIERA RURAL

COLOCACIÓN CREDITICIA COLOCACIÓN CREDITICIACONTINGENCIAS DE PAGO EN LA CONT. DE PRESTAMOS O CRED. CONTINGENCIAS DE PAGO EN LA CONT. DE PRESTAMOS O CRED. PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓNGASTOS DE OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN GASTOS DE OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓNINGRESOS POR INTERESES INGRESOS POR INTERESESOTROS PRODUCTOS OTROS PRODUCTOS

1/ Las partidas informativas en los ingresos y egresos no suman en el flujo.

F L U J O D E E F E C T I V OENTIDADES DE FOMENTO CREDITICIO

TOTAL DE RECURSOS

ENTIDAD:

I N G R E S O S E G R E S O S

SECTOR :

 

Page 199: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

66

Descripción de los Campos del Reporte:  

Entidad:  identifica  la clave  (tres posiciones) y denominación de  la entidad paraestatal, de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Sector:  identifica  la  clave  (dos  dígitos)  y  denominación  del  sector  administrativo  por  el  cual  es coordinada la entidad paraestatal, de conformidad con el Catálogo Sectores, registrado en el PIPP. 

Ingresos: presenta en  la columna MONTO  los  ingresos correspondientes a  la entidad para cada uno de los conceptos descritos en el formato. 

Total de Recursos: es igual al monto de la suma de los Ingresos. 

Ingresos:  corresponde  al  monto  que  resulte  de  adicionar  los  conceptos  Recuperación  de  Cartera, Contratación  de  Créditos,  Subsidios  y  Apoyos  Fiscales,  Ingresos  por  Operación,  Otros  Ingresos,  y Aportaciones del Fondo a la Financiera Rural. 

Egresos: presenta en  la columna MONTO  las cantidades de  los egresos por cada uno de  los conceptos descritos. 

Total de Recursos: corresponde al monto de la suma de los Egresos. 

Egresos: corresponde a  la suma de  los montos destinados a Gasto Corriente, Otros Egresos,  Inversión Física, Financiamientos, Amortización del Crédito, Egresos de Operación y Aportaciones al Fondo de la Financiera Rural. 

Page 200: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

67

PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN Finalidad 

Que los servidores públicos encargados de capturar la información verifiquen que este reporte refleje los programas y proyectos de  inversión que cuenten con asignación de recursos en el ejercicio fiscal 2011. Asimismo, mostrar los programas y proyectos planeados y registrados en la cartera respectiva y que no cuentan con una asignación propuesta para dicho ejercicio. 

El  reporte esta considerado dentro del conjunto de  salidas del PIPP dentro del módulo de Cartera de programas y proyectos de inversión y mostrará las siguientes secciones y campos de información: 

Entidad. Identificación 

1. Clave de identificación o clave asignada en la cartera de programas y proyectos de inversión. 2. Nombre: nombre del programa o proyecto de inversión, que deberá ser el mismo a lo largo de su 

vida. 3. Descripción:  descripción  de  los  elementos más  importantes  que  caracterizan  el  programa  o 

proyecto de inversión. 4. Entidad  federativa:  Clave de  la  entidad  federativa  donde  se  llevará  a  cabo  la  ejecución  de  la 

inversión.  5. Tipo de programa o proyecto: tipo de programa o proyecto conforme a la tipología contenida en 

los Lineamientos Costo Beneficio; 

Calendario de inversión registrado en la Cartera. 

6. Calendario  de  inversión:  período  incluido  dentro  de  la  etapa  de  inversión  de  un  programa  o proyecto en el cual se ejercerán recursos presupuestarios y propios (vía transferencias y recursos propios),  incluyendo  crédito externo,  según  corresponda, para  la  construcción, modificación o adquisición de los activos correspondientes. En estos renglones se señalará el monto de recursos presupuestarios que  las dependencias planean  erogar  en  cada  ejercicio  fiscal. Comprende  las asignaciones de  los Capítulos 1000, 2000, 3000,  con  tipo de gasto de obra pública y gasto de capital, con fuentes de financiamiento 1, 2 y 3, los Capítulos 5000 Bienes Muebles e Inmuebles, 6000 Obra Pública. 

Monto asignado 2011, mismo que deberá conciliarse con el Analítico de Claves respectivo 

 

Page 201: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

68

PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS CON PROYECTOS DE INVERSIÓN 

Finalidad 

Que  los servidores públicos encargados de capturar  la  información de  las Entidades, verifiquen que en este  reporte  se  reflejen  la  asociación  de  los  programas  y  proyectos  de  inversión  de  la  Cartera  de Inversión con asignación de recursos para el ejercicio fiscal 2011, con  los programas presupuestarios K “Proyectos de Inversión. 

El reporte está considerado dentro del conjunto de salidas del PIPP dentro del módulo de Integración y mostrará las siguientes secciones y campos de información: 

Entidad  /  Sector:  identifica  la  clave  (dos  dígitos)  y  denominación  de  la  entidad  y  del  Sector  que  la coordina de conformidad con los Catálogos disponibles en el PIPP. 

Este reporte se compone de cuatro columnas: 

Clave:  registra  la  clave de  identificación o  clave  asignada  en  la  cartera de programas  y proyectos de inversión. 

Nombre: registra la clave y denominación del programas presupuestarios K “Proyectos de Inversión”, así como el nombre de los programas y proyectos de inversión de la cartera de inversión que se le vinculan al programa presupuestario “K”, que deberá ser el mismo a lo largo de su vida, . 

Entidad Federativa: presenta la clave y denominación completa de entidad federativa donde se llevará a cabo la ejecución del proyecto de inversión. 

Monto: comprende el monto total de recursos programado para cada proyecto registrado en la Cartera de Inversión, su  asignación parcial para 2011, así como la asignación por programa presupuestario, que debe ser igual a la suma de las asignaciones registradas en sus proyectos de la Cartera de Inversión que se relacionan. 

 

 

Page 202: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

                                                                    

Unidad de Política y Control Presupuestario

 

 

Anexo 10 

Consultas 

Page 203: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

 

    

  

Page 204: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

Anexo 10 

Consultas básicas para Ramos 

• Consulta AC 01 Ramos para la generación de reportes con orientación programática Los ramos podrán exportar a un archivo EXCEL,  la  información capturada en el AC 01 (claves presupuestarias) durante la formulación del proyecto de presupuesto. 

Para estos efectos, deberán acceder al menú Integración PPEF del PIPP en el submenú Ramos y en la parte de Consultas pulsar la opción AC 01 x C.P. 

A través de esta opción se podrá guardar en un archivo el AC 01 la totalidad de claves presupuestarias con las asignaciones respectivas, y efectuar el armado de información con  la  combinación  de  los  diferentes  campos  del AC  01,  con  lo  cual  se  facilitará  la revisión de la carga del proyecto de presupuesto. 

A continuación se presenta una parte del  AC 01 en la forma en que podrán consultar la  información  los  usuarios  responsables  de  cargar  los  datos  del  proyecto  de presupuesto. 

Consulta AC 01 Ramos RAMO  UNIDAD  GRUPO_FUNCIONAL  FUNCION SUBFUNCION PROGRAMA AI IPP PP  PTDA  TG  FF  MONTO_PPEF

6  100  1  3 3 0 5 P  3 1103  1  1  56414306  100  1  3 3 0 5 P  3 1201  1  1  53381296  100  1  3 3 0 5 P  3 1202  1  1  619906  100  1  3 3 0 5 P  3 1301  1  1  326806  100  1  3 3 0 5 P  3 1305  1  1  1565176  100  1  3 3 0 5 P  3 1306  1  1  12970096  100  1  3 3 0 5 P  3 1401  1  1  6546336  100  1  3 3 0 5 P  3 1403  1  1  2637976  100  1  3 3 0 5 P  3 1404  1  1  4748946  100  1  3 3 0 5 P  3 1406  1  1  4510206  100  1  3 3 0 5 P  3 1407  1  1  37970446  100  1  3 3 0 5 P  3 1408  1  1  216036  100  1  3 3 0 5 P  3 1409  1  1  1057376  100  1  3 3 0 5 P  3 2100  1  1  3032646  100  1  3 3 0 5 P  3 2200  1  1  9571506  100  1  3 3 0 5 P  3 2300  1  1  540006  100  1  3 3 0 5 P  3 2400  1  1  540006  100  1  3 3 0 5 P  3 2500  1  1  30006  100  1  3 3 0 5 P  3 2504  1  1  70006  100  1  3 3 0 5 P  3 2600  1  1  17147166  100  1  3 3 0 5 P  3 2700  1  1  1500006  100  1  3 3 0 5 P  3 3100  1  1  62751486  100  1  3 3 0 5 P  3 3200  1  1  7560486  100  1  3 3 0 5 P  3 3300  1  1  15200006  100  1  3 3 0 5 P  3 3400  1  1  10503356  100  1  3 3 0 5 P  3 3404  1  1  3124806  100  1  3 3 0 5 P  3 3418  1  1  6675336  100  1  3 3 0 5 P  3 3500  1  1  15435466  100  1  3 3 0 5 P  3 3800  1  1  27435506  100  1  3 3 0 5 P  3 3808  1  1  30006  100  1  3 3 0 5 P  3 7500  1  1  13872

Page 205: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

• Consultas por capítulo de gasto total del ramo y por cada una de sus unidades responsables

Durante la integración del proyecto de presupuesto, los ramos podrán revisar el total de  las  asignaciones  en  cada  uno  de  los  capítulos  de  gasto,  conforme  los  vayan distribuyendo en las respectivas claves presupuestarias. 

Para estos efectos, deberán acceder al menú Integración PPEF del PIPP en el submenú Ramos y en la parte de Consultas pulsar la opción Capítulo x Ramo 

Consulta Capítulo de Gasto del Ramo 

Ramo  Capitulo 1000 Capitulo 2000 

Capitulo 3000  Capitulo 4000

Capitulo 5000 

Capitulo 6000  Capitulo 7000 

Capitulo 8000 

Capitulo 9000 

6  17,075,688,526  429,348,613  3,560,832,995 10,174,149,792 382,406,313 109,092,374 2,844,726,440  26,800,000  0 

Asimismo, para observar la distribución de las asignaciones por capítulo de gasto para cada una de sus UR’s, los ramos deberán acceder al menú Integración PPEF del PIPP en el submenú Ramos y en la parte de Consultas pulsar la opción Capítulo x UR 

• Consulta Capítulo de Gasto del Ramo

Unidad Capitulo 1000 

Capitulo 2000 

Capitulo 3000 

Capitulo 4000 

Capitulo 5000 

Capitulo 6000 

Capitulo 7000 

Capitulo 8000 

Capitulo 9000 

100  48,688,556  3,243,130  18,012,505 0 0 0 13,872 0  0 110  88,139,431  915,024  12,695,534 0 0 0 20,808 0  0 112  34,684,676  508,416  198,638,338 0 243,000 0 41,617 0  0 113  58,074,421  1,226,264  8,480,364 0 217,618 0 53,177 0  0 114  49,542,759  1,291,588  11,276,214 0 0 0 195,368 26,800,000  0 115  88,279,763  2,345,292  10,852,448 0 0 0 20,808 0  0 200  42,091,030  1,632,194  17,711,261 0 0 0 20,808 0  0 210  59,811,392  950,482  14,425,537 0 0 0 76,298 0  0 211  56,416,221  740,914  12,673,046 0 0 0 45,085 0  0 212  39,354,208  668,408  11,416,233 0 0 0 117,915 0  0 213  50,222,036  680,821  54,590,800 0 0 0 102,069,361 0  0 214  34,469,051  603,896  10,785,006 0 0 0 48,553 0  0 300  52,472,977  933,075  14,452,565 0 0 0 138,723 0  0 310  94,353,124  257,950  10,038,509 0 0 0 71,674 0  0 311  67,683,810  189,512  9,336,314 0 0 0 33,525 0  0 400  133,015,779  4,505,192  18,370,431 0 550,000 0 72,830 0  0 410  73,734,483  1,047,248  8,242,808 0 0 0 5,027,745 0  0 411  162,806,289  2,159,748  29,486,849 0 0 0 17,533,525 0  0 412  58,219,985  1,044,512  13,486,041 0 0 0 70,518 0  0 415  73,306,097  1,061,300  11,333,003 0 0 0 20,808 0  0 500  27,283,769  1,366,877  17,382,183 0 0 0 20,808 0  0 510  29,918,779  132,729  8,533,749 0 0 0 27,745 0  0 511  105,653,037  207,257  24,537,843 0 0 0 174,096 0  0 512  19,313,873  164,186  8,124,659 0 0 0 34,681 0  0 600  43,755,777  1,573,640  15,485,390 0 2,500,000 0 138,723 0  0 610  49,836,528  843,544  123,837,897 0 0 0 47,397 0  0 611  30,149,035  820,320  9,238,180 0 0 0 69,361 0  0 612  65,400,308  1,328,058  14,129,662 0 0 0 20,808 0  0 700  35,792,893  1,504,504  10,838,476 0 0 0 125,054,333 0  0 710  63,181,192  1,609,364  10,381,502 0 100,000 0 107,510 0  0 711  509,401,010  9,436,822  82,519,761 0 0 0 184,891 0  0 712  110,174,586  6,921,062  25,986,252 0 8,000,000 0 137,567 0  0 713  44,948,591  169,352,792  15,909,176 0 0 0 13,872 0  0 AYG  112,071,131  2,500,000  31,134,902 0 0 0 0 0  0 B00  982,701,578  600,000  17,275,833 0 0 0 0 0  0 C00  212,889,273  0  2,366,792 0 0 0 0 0  0 D00  166,851,869  641,936  26,424,274 0 100,000 0 45,486 0  0 E00  10842462971  92,924,271  369,452,512 0 20,000,000 1,000,000 10,200,000 0  0 G3A  384,018,970  5,000,000  114,422,010 0 4,500,000 0 11,000,000 0  0 GSA  0  0  0 1000000000 0 0 0 0  0 HAN  0  0  300,000,000 0 0 0 690,000,000 0  0 HAS  0  0  0 0 0 0 247,000,000 0  0 HAT  0  0  0 0 0 0 234,700,000 0  0 HDB  63,699,359  2,628,600  170,074,422 3892500000 2,800,000 0 1,615,200 0  0 

Page 206: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

Consultas básicas para las entidades 

• Consulta AC 01, base devengable y/o efectivo de las entidades para la generación de reportes con orientación programática

Al  igual que en el caso de  los  ramos,  las entidades podrán ver y exportar a EXCEL  la información  cargada  en  el  AC  01  (claves  presupuestarias)  base  devengable  y  /  o efectivo. 

El procedimiento  es  similar  al de  ramos.  Se  selecciona  la opción AC  01, después  se seleccionan  las claves presupuestarias que  interesa guardar en un archivo y una vez tomada la selección, se pulsa el botón Exportar y se procede a guardar la información en un archivo Excel. 

Consulta AC 01 Entidades 

RAMO  UNIDAD  GRUPO_FUNCIONAL  FUNCION SUBFUNCION PROGRAMA AI  IPP  PP  PTDA  TG  FF  MONTO_PPEF

6  HHQ  1  3 5 0 2 M  1 1103  1  4  12540323

6  HHQ  1  3 5 0 2 M  1 1202  1  4  3519609

6  HHQ  1  3 5 0 2 M  1 1301  1  4  174143

6  HHQ  1  3 5 0 2 M  1 1305  1  4  487679

6  HHQ  1  3 5 0 2 M  1 1306  1  4  1655888

6  HHQ  1  3 5 0 2 M  1 1308  1  4  4768347

6  HHQ  1  3 5 0 2 M  1 1319  1  4  889458

6  HHQ  1  3 5 0 2 M  1 1322  1  4  896992

6  HHQ  1  3 5 0 676 B  2 1103  1  4  57437493

6  HHQ  1  3 5 0 676 B  2 1202  1  4  11727853

6  HHQ  1  3 5 0 676 B  2 1301  1  4  616996

6  HHQ  1  3 5 0 676 B  2 1305  1  4  1929239

6  HHQ  1  3 5 0 676 B  2 1306  1  4  13425422

6  HHQ  1  3 5 0 676 B  2 1308  1  4  32718400

6  HHQ  1  3 5 0 676 B  2 1319  1  4  3694722

6  HHQ  1  3 5 0 676 B  2 1322  1  4  1751630

6  HHQ  1  3 5 0 676 B  2 1401  1  4  9457293

 

• Consulta de las entidades de un Sector por capítulo de gasto. Las dependencias coordinadoras de sector podrán ver a través de la siguiente consulta el  importe total de  la distribución del proyecto de presupuesto por capítulo de gasto de sus entidades coordinadas. 

Para visualizar esta pantalla, deberán seleccionar la opción Capítulo x Ramo. 

Consulta del Sector por Capítulo de Gasto 

Sector  Capitulo 1000  Capitulo 2000  Capitulo 3000 Capitulo 4000 Capitulo 5000 

Capitulo 6000  Capitulo 7000 

Capitulo 8000 

Capitulo 9000 

6  8,892,862,380  1,542,477,211  9,517,827,671 10,174,149,792 641,152,874 311,623,508 5,439,652,805  0 0

 

 

Page 207: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

Unidad de Política y Control Presupuestario

• Consulta por capítulo de gasto de cada una de las unidades responsables de un Sector.

Las dependencias coordinadoras de sector también  tendrán la opción de ver a través de  la siguiente consulta  la distribución por capítulo de gasto de  los  importes de cada una de sus entidades coordinadas. 

Para visualizar esta pantalla, se deberá seleccionar la opción Capítulo x UR. 

Consulta de cada una de las Entidades por Capítulo de Gasto 

Unidad Capitulo 1000 

Capitulo 2000 

Capitulo 3000  Capitulo 4000

Capitulo 5000 

Capitulo 6000 

Capitulo 7000 

Capitulo 8000 

Capitulo 9000 

AYB  0  0  0 5,281,649,792 0 0 0 0  0G1C  0  0  377,746,400 0 0 9,960,000 0 0  0HHQ  0  61,279,464  0 0 0 0 0 0  0

 

Page 208: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

  

 

Unidad de Política y Control Presupuestario

1  

Anexo 11 

Catálogo Funcional 

CATÁLOGO DE GRUPO FUNCIONAL, FUNCIÓN Y SUBFUNCIÓN

(Características)

Gru

po F

unci

onal

Func

ión

Subf

unci

ón

Denominación

1 GOBIERNO Comprende las acciones propias de la gestión gubernamental, tales como la administración de

asuntos de carácter legislativo, procuración e impartición de justicia, asuntos militares y seguridad nacional, asuntos con el exterior, asuntos hacendarios, política interior, organización de los procesos electorales, regulación y normatividad aplicable a los particulares y al propio sector público, protección y conservación del medio ambiente y recursos naturales y la administración interna del sector público

0 LEGISLACIÓN

Comprende las actividades que realizan las Cámaras de Diputados, de Senadores y del Órgano Superior de Fiscalización

01 Legislación

Administración, operación y apoyo a los órganos legislativos. Incluye las actividades que realizan las Cámaras de Diputados y de Senadores, así como de la Auditoría Superior de Fiscalización

1 SEGURIDAD NACIONAL Administración de los Asuntos Militares y Servicios Inherentes; así como de Seguridad Nacional 01 Defensa

Comprende las actividades relacionadas con la operación del Ejército y la Fuerza Aérea de México

02 Marina

Comprende las actividades relacionadas con la operación de la Armada de México

03 Inteligencia para la preservación de la Seguridad Nacional

Comprende las actividades relacionadas con la seguridad nacional. Incluye la operación del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN)

2 RELACIONES EXTERIORES

Incluye la planeación, formulación, diseño, e implantación de la política exterior en los ámbitos bilaterales y multilaterales, así como la promoción de la cooperación internacional y la ejecución de acciones culturales

01 Relaciones Exteriores

Incluye la planeación, formulación, diseño, e implantación de la política exterior en los ámbitos bilaterales y multilaterales, así como la promoción de la cooperación internacional y la ejecución de acciones culturales

Page 209: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

  

 

Unidad de Política y Control Presupuestario

2  

3 HACIENDA

Incluye la planeación, formulación, diseño, ejecución, implantación y operación de las políticas financiera, monetaria, fiscal, de ingreso y gasto público, crediticia y de divisas, así como la reglamentación de la administración tributaria y otros servicios que corresponda realizar de conformidad con los ordenamientos legales vigentes

01 Ingresos

Incluye la planeación, formulación, diseño, ejecución e implantación de las políticas de ingresos, fiscal, así como su operación y la reglamentación de la administración tributaria

02 Gasto

Incluye la planeación, formulación, diseño, ejecución e implantación de la política de gasto público, así como la ejecución y operación de la política de egresos fiscales

03 Asuntos Hacendarios

Incluye la planeación, formulación, diseño, ejecución e implantación, en el ámbito de su competencia, de las políticas financiera, fiscal, monetaria, crediticia y de divisas y otros servicios que corresponda realizar de conformidad con los ordenamientos legales vigentes

04 Tesorería

Comprende las acciones para la administración y custodia de valores gubernamentales

05 Juegos y Sorteos

Comprende las actividades que realizan las entidades encargadas de la captación de recursos para

la asistencia social

06 Servicios Financieros

Diseño y ejecución de la política financiera mediante la regulación, normatividad y supervisión del sistema financiero y otros servicios que corresponda realizar de conformidad con los ordenamientos legales vigentes

4 GOBERNACIÓN

Incluye la planeación, formulación, diseño, ejecución e implantación de la política poblacional y de protección civil, de los servicios migratorios, del desarrollo político y de comunicación social del Gobierno Federal; la relación con los medios informativos, estatales y privados, así como los servicios informativos en medios impresos y electrónicos

01 Organización de Procesos Electorales

Comprende la planeación y organización de acciones inherentes a los procesos electorales de carácter federal; así como la regulación de los recursos financieros que se otorguen a los partidos políticos

02 Política Interior

Incluye la planeación, formulación, diseño, ejecución e implantación de la política del desarrollo político y las actividades de enlace con el Congreso de la Unión

03 Política de Comunicación y Medios

Incluye la planeación, formulación, diseño, ejecución e implantación de la política de comunicación social y la relación con los medios informativos, estatales y privados, así como los servicios informativos en medios impresos y electrónicos

04 Población

Incluye la planeación, formulación, diseño, ejecución e implantación de la política poblacional y de los servicios migratorios

05 Territorio

Incluye la planeación, formulación, diseño, ejecución e implantación de la política territorial

06 Religión

Comprende el control y regulación de asuntos religiosos

07 Protección Civil

Incluye la planeación, formulación, diseño, ejecución e implantación de la política de protección civil; así como las actividades en materia de prevención y atención de desastres naturales

Page 210: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

  

 

Unidad de Política y Control Presupuestario

3  

08 Acceso a la Información Pública Gubernamental

Comprende las actividades y las acciones orientadas a garantizar el acceso de toda persona a la información en posesión de los Poderes de la Unión, los Órganos Constitucionales Autónomos, o con autonomía legal y cualquier otra entidad federal

09 Otros

Incluye la regulación de los recursos financieros que se otorguen a asociaciones civiles con base en las leyes respectivas

10 Divulgación de las acciones en materia de Derechos Humanos

Comprende las acciones orientadas a la organización del poder público que permita asegurar jurídicamente el pleno goce de los derechos humanos, así como al impulso del respeto, protección y garantía de los derechos humanos en la administración Pública Federal, al igual que una cultura de respeto de derechos humanos en la sociedad en general

6 ORDEN, SEGURIDAD Y JUSTICIA

Administración de la Procuración e Impartición de la Justicia y las actividades relacionadas con la seguridad pública y los derechos humanos

01 Policía

Incluye la administración de asuntos y servicios policíacos, combate a la delincuencia y narcotráfico,

adiestramiento del cuerpo policiaco y estadísticas de arrestos y criminalidad

02 Prisiones

Incluye la administración de los centros federales de reclusión y readaptación social

03 Procuración de Justicia

Comprende la administración de las actividades inherentes a la procuración de la justicia

04 Impartición de Justicia

Comprende las acciones que desarrollan el Poder Judicial de la Federación y los Tribunales Agrarios y Fiscal de la Federación, así como las relativas a la impartición de justicia en materia laboral

05 Protección y Promoción de los Derechos Humanos

Comprende las actividades relacionadas con la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos en los ámbitos nacional e internacional

06 Sistema Nacional de Seguridad Pública

07 Otros

Incluye las actividades que realicen las dependencias en materia de orden, seguridad y justicia que no se encuentren consideradas en las otras subfunciones de esta función.

8 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Comprende la administración de las actividades inherentes al funcionamiento de las dependencias y entidades

02 Patrimonio Nacional

Incluye las actividades para la preservación y cuidado del patrimonio nacional (monumentos, obras

artísticas y edificios propiedad del Gobierno Federal)

03 Función Pública

Incluye el control, fiscalización y evaluación interna de la gestión gubernamental

04 Presidencia

Comprende las actividades que desarrollan las oficinas del Titular del Poder Ejecutivo

05 Asuntos Jurídicos

Comprende las acciones de coordinación jurídica que desarrolla la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, así como los servicios de asesoría y asistencia jurídica al Presidente de la República

06 Otros

Page 211: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

  

 

Unidad de Política y Control Presupuestario

4  

Incluye las actividades de atención a la ciudadanía y la regulación en materia de contrataciones gubernamentales

9 OTROS BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS

Incluye las actividades relacionadas con el fomento y regulación del desarrollo científico y tecnológico, así como los servicios estadísticos que realizan las dependencias y entidades y otras no consideradas en las funciones anteriores

01 Fomento y Regulación del Desarrollo Científico y Tecnológico

Incluye acciones de fomento y regulación de la actividad científica y tecnológica en la Administración Pública federal

02 Servicios Estadísticos

Considera las acciones que realizan las dependencias y entidades de la Administración Pública

relacionadas con los sistemas de información y las estadísticas nacionales

03 Otros

Incluye las actividades que realizan las dependencias y entidades no consideradas en ninguna función o subfunción de esta clasificación

2 DESARROLLO SOCIAL

Incluye las actividades relacionadas con la prestación de servicios en beneficio de la población con el fin de favorecer el acceso a mejores niveles de bienestar, tales como: servicios educativos, salud, asistencia social a grupos vulnerables, vivienda y servicios urbanos y rurales básicos

0 EDUCACIÓN Comprende la prestación de los servicios educativos en todos los niveles 01 Educación Básica

Incluye la prestación de los servicios de educación básica, así como el desarrollo de la infraestructura en espacios educativos vinculados a la educación preescolar, primaria y secundaria

02 Educación Media Superior

Incluye la prestación de los servicios de educación media superior, así como el desarrollo de la infraestructura en espacios educativos vinculados a la misma

03 Educación Superior

Incluye la prestación de los servicios de educación superior, así como el desarrollo de la infraestructura en espacios educativos vinculados a la misma

04 Posgrado

Incluye la prestación de los servicios educativos de posgrado, así como el desarrollo de la infraestructura en espacios educativos vinculados a la misma

05 Educación para Adultos

Incluye la prestación de los servicios educativos para adultos y el desarrollo de la infraestructura en espacios educativos vinculados a la misma

06 Cultura

Incluye los servicios bibliotecarios, la difusión del patrimonio histórico y cultural

07 Deporte

Incluye la Promoción y difusión de las actividades deportivas

08 Apoyo en Servicios Educativos Concurrentes

Comprende las acciones que se desarrollan para proporcionar servicios donde concurren diferentes

niveles educativos

Page 212: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

  

 

Unidad de Política y Control Presupuestario

5  

09 Otros servicios educativos y actividades inherentes

Comprende otros servicios educativos no considerados en las subfunciones anteriores; así como la administración, gestión o apoyo de actividades inherentes, como la formulación, administración, coordinación y vigilancia de políticas generales en materia de educación; regulación y normatividad, comunicación social; asuntos jurídicos; y la administración y gestión de los servicios centralizados de suministros y adquisiciones, entre otros.

1 SALUD

Comprende las actividades relacionadas con la prestación de servicios colectivos y personales y la generación de recursos para la salud

01 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad

Incluye las campañas para la promoción y prevención de salud y el fomento de la salud pública, tales como la vigilancia epidemiológica, la salud ambiental, el control de vectores y la regulación sanitaria, así como la prestación de servicios de salud por personal no especializado

02 Prestación de Servicios de Salud a la Persona

Incluye la atención preventiva, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, así como la atención de

urgencias en todos los niveles a cargo de personal especializado

03 Generación de Recursos para la Salud

Incluye la creación, fabricación y elaboración de bienes e insumos para la salud, la comercialización de biológicos y reactivos, la formación y desarrollo de recurso humano, así como el desarrollo de la infraestructura y equipamiento en salud

04 Rectoría del Sistema de Salud

Comprende la formulación, administración, coordinación y vigilancia de políticas generales, la planeación estratégica, la generación de información, la evaluación del desempeño, la coordinación intersectorial, la regulación y emisión de normatividad en materia de salud, así como la administración, gestión o apoyo de actividades inherentes, la comunicación social, los asuntos jurídicos y la administración y gestión de los servicios centralizados de suministros y adquisiciones, entre otros.

05 Protección Social en Salud

Incluye la operación de los fondos de gastos catastróficos y de previsión presupuestaria, la integración de la cuota social que cubre el Gobierno Federal y de la aportación solidaria federal; incluye asimismo, las acciones de información, evaluación, investigación, capacitación y acreditación del sistema de Protección Social en Salud

2 SEGURIDAD SOCIAL

Comprende las actividades de seguridad social que desarrollan las dependencias y entidades en servicios de salud, prestaciones económicas y sociales, tanto a la población asegurada como a la no asegurada

01 Edad Avanzada

Incluye las erogaciones que por concepto del seguro de cesantía en edad avanzada y vejez (jubilaciones) realizan entidades como IMSS, ISSSTE, ISSFAM, PEMEX, CFE, etc.

02 Incapacidad

Incluye las erogaciones que por concepto de los seguros de enfermedad y maternidad, riesgo de trabajo e invalidez y vida (pensiones) realizan entidades como IMSS, ISSSTE, ISSFAM, PEMEX, CFE, etc.

03 Otros

Incluye esquemas de protección social a población no asegurada (Seguro Popular de Salud), el pago de prestaciones sociales a través de las instituciones de seguridad social, tales como compensaciones de carácter militar, estancias de bienestar social, espacios físicos y educativos, así como pagas y ayudas de defunción

Page 213: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

  

 

Unidad de Política y Control Presupuestario

6  

3 URBANIZACIÓN, VIVIENDA Y DESARROLLO REGIONAL

Contempla las acciones de financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura urbana; así como el financiamiento para el mejoramiento y adquisición de la vivienda y acciones de desarrollo regional

01 Urbanización

Incluye las acciones de financiamiento, la construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura urbana

02 Vivienda

Incluye las acciones de financiamiento, para la a construcción adquisición y mejoramiento de la vivienda

03 Desarrollo Regional

Incluye las acciones y programas que se llevan a cabo en el ámbito regional a través de instrumentos o mecanismos específicos para impulsar la infraestructura y su equipamiento, el bienestar social, la actividad económica y apoyos para saneamiento financiero en municipios y entidades federativas

4 AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Contempla el abastecimiento de agua potable, la operación y el desarrollo de la infraestructura de la misma y la construcción y ampliación de obras de drenaje y plantas de tratamiento de aguas residuales

01 Suministro de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado

Incluye la construcción, operación y mantenimiento de sistemas de abastecimiento de agua potable, drenaje y alcantarillado, desarrollados o regulados a nivel federal

5 ASISTENCIA SOCIAL

Comprende los programas especiales y acciones relacionadas con la distribución y dotación de alimentos y bienes básicos y de consumo generalizado a la población marginada, así como los servicios que se prestan a grupos con necesidades especiales como niños y/o discapacitados (incluye albergues y servicios comunitarios)

01 Alimentación

Comprende los programas especiales y acciones relacionadas con la distribución y dotación de alimentos y bienes básicos y de consumo generalizado a la población marginada

02 Indígenas

Comprende los servicios de asistencia social que se prestan en comunidades indígenas

03 Otros Grupos Vulnerables

Comprende los servicios que se prestan a grupos con necesidades especiales como niños y/o

discapacitados (incluye albergues y servicios comunitarios)

04 Otras de Asistencia Social

Comprende las acciones de gestión y apoyo de actividades de asistencia social e incluye la prestación de servicios de asistencia social en forma de beneficios en efectivo y en especie a las víctimas de desastres naturales

3 DESARROLLO ECONÓMICO

Comprende las actividades orientadas a la producción y prestación de bienes y servicios públicos, en forma complementaria a los bienes y servicios que ofrecen los particulares, tales como la producción y comercialización de hidrocarburos y energía eléctrica, prestación de servicios de transporte ferroviario, marítimo y aéreo, fomento a la producción y comercialización agropecuaria, asuntos laborales y otros asuntos relacionados con la orientación de la actividad empresarial

Page 214: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

  

 

Unidad de Política y Control Presupuestario

7  

0 ENERGÍA

Comprende los programas especiales y acciones relacionadas con la producción y comercialización de hidrocarburos y energía eléctrica, así como la explotación de recursos minerales, minería y otros aspectos de producción mineral

01 Electricidad

Incluye la generación, transformación, transmisión y venta de energía eléctrica, así como la construcción y mantenimiento de plantas de generación, sistemas de transformación y líneas de distribución

02 Hidrocarburos

Incluye la exploración, la explotación, la refinación y distribución del petróleo, de petroquímica y gas, así como la perforación de pozos, construcción de plataformas y plantas de refinación

03 Otros

Incluye las actividades de diseño, desarrollo e implantación de estrategias y políticas públicas que impulsen el desarrollo de los programas sectoriales, la modernización del marco regulatorio, así como la recolección y difusión de datos del sector, entre otras actividades no consideradas en las subfunciones anteriores

1 COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Incluye la prestación de los servicios transporte ferroviario, aéreo y marítimo, y de servicios en materia de comunicaciones, telecomunicaciones y postal, así como el desarrollo de la infraestructura correspondiente

01 Carreteras

Incluye la construcción y mantenimiento de carreteras troncales, red federal de carreteras, carreteras alimentadoras, caminos rurales y brechas forestales

02 Puertos

Incluye la operación de la infraestructura en puertos, vigilancia y ayudas a la navegación marítima, así como la construcción, conservación y mantenimiento de edificios de terminales marítimas

03 Aeropuertos

Incluye la operación de la infraestructura en aeropuertos, vigilancia y ayudas a la navegación aérea, así como la construcción, conservación y mantenimiento de pistas, plataformas y edificios de terminales aéreas

04 Ferrocarriles

Incluye la prestación de los servicios transporte ferroviario, así como el desarrollo de la infraestructura correspondiente

05 Comunicaciones

Incluye la prestación de servicios en materia de comunicaciones, telecomunicaciones y postal, así como el desarrollo de la infraestructura correspondiente

06 Otros

Incluye la prestación de servicios relacionadas con el sector comunicaciones y transportes no consideradas en las subfunciones anteriores

2 DESARROLLO AGROPECUARIO Y FORESTAL

Comprende los programas y actividades relacionadas con el fomento a la producción, comercialización agropecuaria, agroindustria, acuacultura y pesca, desarrollo hidroagrícola y fomento forestal

01 Apoyos a la Producción

Incluye los programas y actividades relacionadas con el otorgamiento de apoyos para la producción agropecuaria

02 Apoyos a la Comercialización

Incluye los programas y actividades relacionadas con el otorgamiento de apoyos para la comercialización de la producción agropecuaria y pesquera

Page 215: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

  

 

Unidad de Política y Control Presupuestario

8  

03 Apoyos a la Agroindustria

Incluye los programas y las acciones relacionadas con el otorgamiento de apoyos para la industrialización de la producción agropecuaria

04 Acuacultura y Pesca

Incluye la organización, asistencia técnica e investigación en materia acuícola y pesquera, así como la construcción, conservación y mantenimiento de la infraestructura pesquera y sistemas acuícolas

05 Hidroagrícola

Incluye la infraestructura hidroagrícola relacionada con el desarrollo agropecuario

06 Forestal

Incluye la preservación y recuperación de suelos, desarrollo de la infraestructura para la conservación de bosques y selvas, así como el fomento de la producción forestal

07 Otros

Incluye la prestación de servicios relacionados con el sector rural no considerados en las subfunciones anteriores

3 TEMAS LABORALES

Comprende las acciones relativas a la conducción y orientación del mercado de trabajo hacia la promoción para la generación de empleos, establecimiento de salarios mínimos, capacitación del trabajador y seguridad e higiene en los procesos productivos, así como la asistencia técnica y regulación de la defensa laboral

01 Capacitación Laboral

Comprende las actividades relacionadas con la capacitación del trabajador en los procesos productivos, así como la asistencia técnica

02 Promoción del Empleo

Comprende las actividades relativas a la conducción y orientación del mercado de trabajo hacia la promoción para la generación de empleos

03 Otros

Comprende las actividades relacionadas con la seguridad e higiene en los procesos productivos 4 TEMAS EMPRESARIALES

Comprende las acciones relacionadas con la conducción y orientación de la actividad empresarial

01 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

Incluye las actividades de promoción y fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresas para elevar su competitividad en el mercado interno y externo

02 Competitividad

Incluye las actividades referentes a la industria manufacturera, los servicios de metrología, y de propiedad industrial

03 Comercio Exterior

Incluye las actividades y programas relacionadas con el comercio exterior

04 Otros

Incluye las acciones relacionadas con la actividad empresarial no considerada en las subfunciones anteriores

5 SERVICIOS FINANCIEROS

Incluye la ejecución e instrumentación de la política de financiamiento del desarrollo económico del país; así como la canalización de recursos financieros que realizan principalmente la banca de desarrollo y los fondos de fomento. También se consideran las actividades relacionadas con los servicios que prestan las aseguradoras

Page 216: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

  

 

Unidad de Política y Control Presupuestario

9  

01 Banca de Desarrollo

Incluye las acciones de financiamiento que realizan las instituciones bancarias relacionadas con el fomento económico

02 Fondos de Fomento

Incluye las acciones que se realizan a través de los fondos y fideicomisos para el financiamiento del fomento económico

03 Aseguradoras

Incluye las acciones relacionadas con los servicios que prestan las aseguradoras , como es el caso del seguro agropecuario

6 TURISMO

Incluye las acciones de fomento y financiamiento a la infraestructura turística, así como la prestación de servicios turísticos

01 Turismo

Incluye las acciones de fomento y financiamiento a la infraestructura turística, así como la

prestación de servicios turísticos

7 CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Considera los programas y actividades que realizan las dependencias y entidades, orientadas al desarrollo de las actividades científicas y tecnológicas

01 Investigación Científica

Incluye las actividades relacionadas con la investigación científica en la Administración Pública Federal

02 Desarrollo Tecnológico

Incluye las actividades relacionadas con el desarrollo tecnológico en la Administración Pública

Federal 03 Servicios Científicos y Tecnológicos

Incluye las actividades relacionadas con los servicios científicos y tecnológicos en la Administración Pública Federal

04 Fomento del Desarrollo Científico y Tecnológico

Incluye acciones de fomento de la actividad científica y tecnológica en la Administración Pública Federal

8 TEMAS AGRARIOS

Incluye las acciones relativas a la regularización agraria y el pago de obligaciones jurídicas ineludibles en la materia

01 Asuntos Agrarios

Incluye las acciones relativas a la regularización agraria y el pago de obligaciones jurídicas

ineludibles en la materia 9 DESARROLLO SUSTENTABLE

Incluye los programas y actividades relacionadas con la conservación y administración de los recursos naturales; así como el control y combate a la contaminación

01 Administración del Agua

Incluye los programas y actividades para la regulación y aprovechamiento del agua, servicios de

información meteorológica, control de cauces, entre otros

Page 217: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

  

 

Unidad de Política y Control Presupuestario

10  

02 Protección y Conservación del Medio Ambiente y los Recursos Naturales

Incluye las acciones para proteger y conservar los recursos naturales mediante la gestión, formulación, conducción y ejecución de la política ambiental; el fomento y la regulación para la protección del medio ambiente; el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y su conservación; contiene además las acciones para la administración de la procuración de justicia ambiental y las de comunicación social

4 OTRAS

Comprende los pagos de compromisos inherentes a la contratación de Deuda; así como el gasto devengado no pagado de ejercicios fiscales anteriores; las participaciones y aportaciones a entidades federativas, así como aquellas actividades no susceptibles de etiquetar en las funciones existentes

0 COSTO FINANCIERO DE LA DEUDA

Comprende los pagos de compromisos que por concepto de intereses, comisiones y otras erogaciones derivadas de la contratación de deuda pública efectúa el Gobierno Federal. Se refiere al pago de la deuda pública contratada y documentada, tanto con instituciones internas como externas. Esta función es de uso exclusivo para los Ramos 24 y 29. En el caso de Organismos y Empresas se clasifica sólo como gasto no programable en los flujos de efectivo y devengable

01 Deuda Pública Interna

Incluye el pago de compromisos por concepto de intereses, comisiones y otras erogaciones

derivadas de la contratación de deuda pública interna 02 Deuda Pública Externa

Incluye el pago de compromisos por concepto de intereses, comisiones y gastos de deuda pública emitida y contratada en el exterior

1 RECURSOS A ENTIDADES FEDERATIVAS

Comprende el registro de las participaciones y aportaciones en egresos federales que le corresponden a las entidades federativas y municipios

01 Participaciones a Entidades Federativas

Comprende el registro de las participaciones en egresos federales que le corresponden a las entidades federativas y municipios de conformidad a la Ley de Coordinación Fiscal. Esta subfunción es de uso exclusivo para el Ramo 28

2 ADEUDOS DE EJERCICIOS FISCALES ANTERIORES

Comprende los pagos que realiza el Gobierno Federal derivados del gasto devengado no pagado de ejercicios fiscales anteriores. Esta subfunción es de uso exclusivo para el Ramo 30

01 Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores

Comprende los pagos que realiza el Gobierno Federal derivados del gasto devengado no pagado de ejercicios fiscales anteriores. Esta subfunción es de uso exclusivo para el Ramo 30

3 SANEAMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO

Comprende el apoyo financiero a las operaciones y programas instrumentados por el Gobierno Federal para atender la problemática de pago de los deudores del Sistema Bancario Nacional e impulsar el saneamiento financiero. Esta subfunción es de uso exclusivo de los Ramos 29 “Erogaciones para las Operaciones y programas de Saneamiento Financiero” y 34 “Erogaciones para los programas de Apoyo a Ahorradores y Deudores de la Banca”

Page 218: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

  

 

Unidad de Política y Control Presupuestario

11  

01 Saneamiento del Sistema Financiero

Comprende el apoyo financiero a las operaciones y programas instrumentados por el Gobierno Federal para atender la problemática de pago de los deudores del Sistema Bancario Nacional e impulsar el saneamiento financiero. Esta subfunción es de uso exclusivo de los Ramos 29 “Erogaciones para las Operaciones y programas de Saneamiento Financiero” y 34 “Erogaciones para los programas de Apoyo a Ahorradores y Deudores de la Banca”

4 APOYO A AHORRADORES Y DEUDORES DE LA BANCA

Comprende el apoyo financiero a los programas establecidos en beneficio de ahorradores y

deudores de la banca 01 Apoyos IPAB

Apoyar los programas dirigidos a ahorradores y deudores de la banca por conducto del instituto para

la protección del ahorro bancario 02 Banca de Desarrollo Apoyar los programas en favor de los deudores por conducto de la banca de desarrollo 03 Apoyar los programas de reestructura en unidades de inversión (UDIS) Apoyar los programas en favor de reestructura en unidades de inversión (UDIS)

 

Page 219: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

  

 Unidad de Política y Control Presupuestario

Anexo 12 

Catálogo de Programas Sujetos a Reglas de Operación 2011 

Programas Sujetos a Reglas de Operación Comprende los programas sujetos a reglas de operación, que se establecen como tales en el Decreto de Presupuesto

de Egresos de la Federación y aquellos adicionales que determine el ejecutivo.

PRO

GR

AM

A

Denominación

S001 Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario S010 Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género S016 Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR) S017 Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad (FONAES) S020 Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME) S021 Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario S022 Programa de Educación inicial y básica para la población rural e indígena S024 Atención a la Demanda de Educación para Adultos (INEA) S027 Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) S028 Programa Nacional de Becas y Financiamiento (PRONABES) S029 Programa Escuelas de Calidad S033 Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa S035 Programa de Mejoramiento Institucional de las Escuelas Normales Públicas S037 Programa Comunidades Saludables S038 Programa IMSS-Oportunidades S039 Programas de Atención a Personas con Discapacidad S043 Programa de Apoyo al Empleo (PAE) S044 ProÁrbol.-Programa de Desarrollo y Producción Forestal S046 Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES) S047 Programa de Agua Limpia S048 Programa Habitat S052 Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V. S053 Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa, S.A. de C.V. (DICONSA) S054 Programa de Opciones Productivas S055 Programa Jóvenes por México S057 Programas del Fondo Nacional de Fomento a las Artesanías (FONART) S058 Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda Tu Casa S061 Programa 3 x 1 para Migrantes S065 Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas S070 Programa de Coinversión Social S071 Programa de Empleo Temporal (PET) S072 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades S074 Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas

S075 Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales

Page 220: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

  

 Unidad de Política y Control Presupuestario

Programas Sujetos a Reglas de Operación Comprende los programas sujetos a reglas de operación, que se establecen como tales en el Decreto de Presupuesto

de Egresos de la Federación y aquellos adicionales que determine el ejecutivo. PR

OG

RA

MA

Denominación

S079 Programa de Rehabilitación y Modernización de Distritos de Riego S084 Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica (CONAFE) S088 Programa de la Mujer en el Sector Agrario (PROMUSAG) S089 Fondo de Apoyo para Proyectos Productivos (FAPPA) S097 Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (COMPITE) S108 Programa Becas de apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas S110 Proárbol - Programa de Pago por Servicios Ambientales S111 Programa de Educación Básica para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agricolas Migrantes S117 Programa de Vivienda Rural S118 Programa de Apoyo Alimentario S119 Programa Asesor Técnico Pedagógico y para la Atención Educativa a la diversidad social, lingüística y cultural S122 ProÁrbol.- Programa de Conservación y Restauración de Ecosistemas Forestales S126 Programa Educativo Rural

S127 Programa del Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación Básica en Servicio

S128 Programa Nacional de Lectura S149 Programas para la Protección y Desarrollo Integral de la Infancia S150 Programas de Atención a Familias y Población Vulnerable S151 Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT) S152 Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la Educación Telesecundaria

S155 Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas, Para Implementar y Ejecutar Programas de Prevención de la Violencia Contra las Mujeres

S156 Programa Beca de Apoyo a la Práctica Intensiva y al Servicio Social para Estudiantes de Séptimo y Octavo Semestres de Escuelas Normales Públicas

S161 PROCAMPO para Vivir Mejor S170 Programa para la Adquisición de Activos Productivos S172 Programa de Apoyo a los Fondos de Aseguramiento Agropecuario S173 Programa de Atención a Contingencias Climatológicas S174 Programa de estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras S175 Rescate de espacios públicos S176 Programa 70 y más S177 Programa de esquema de financiamiento y subsidio federal para vivienda S178 Programas Albergues Escolares Indígenas (PAEI) S179 Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI) S180 Programa Fondos Regionales Indígenas (PFRI) S181 Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI) S182 Programa Promoción de Convenios en Materia de Justicia (PPCMJ) S183 Programa de Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas (PFDCI) S184 Programa Turismo Alternativo en Zonas Indígenas (PTAZI) S185 Programa de Coordinación para el Apoyo a la Producción Indígena (PROCAPI)

Page 221: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2011 

  

 Unidad de Política y Control Presupuestario

Programas Sujetos a Reglas de Operación Comprende los programas sujetos a reglas de operación, que se establecen como tales en el Decreto de Presupuesto

de Egresos de la Federación y aquellos adicionales que determine el ejecutivo. PR

OG

RA

MA

Denominación

S190 Becas de posgrado y otras modalidades de apoyo a la calidad S191 Sistema Nacional de Investigadores S192 Fortalecimiento a nivel sectorial de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación S195 Programa de Uso Sustentable de Recursos Naturales para la Producción Primaria S198 Programa de Soporte S199 Programa de Seguro para Contingencias Climatológicas S200 Caravanas de la Salud S201 Seguro Médico para una Nueva Generación S202 Sistema Integral de Calidad en Salud S203 Joven Emprendedor Rural y Fondo de Tierras S204 Cultura Física S205 Deporte S206 Sistema Mexicano del Deporte de Alto Rendimiento S207 Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) S208 Programa de Apoyo a Comunidades para Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad

Federal (FOREMOBA) S209 Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) S210 Programa de Asistencia Técnica al Microfinanciamiento Rural S211 Programa de Atención a Problemas Estructurales S212 Programa de Fortalecimiento a la Organización Rural S213 Programa de apoyo a los avecindados en condiciones de pobreza patrimonial para regularizar asentamientos

humanos irregulares ( PASPRAH ) S214 Competitividad en Logística y Centrales de Abasto S216 Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias S217 Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego S218 Programa de Tratamiento de Aguas Residuales S220 Programa para el Desarrollo de las Industrias de Alta Tecnología (PRODIAT) S221 Programa Escuelas de Tiempo Completo S222 Programa de Escuela Segura S223 Habilidades digitales para todos S225 Fortalecimiento en las Entidades Federativas de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación S229 Fortalecimiento a las Políticas Municipales de Igualdad y Equidad entre Mujeres y Hombres S230 Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura S231 Programa de Apoyo al Ingreso Agropecuario: PROCAMPO para Vivir Mejor S232 Programa de Prevención y Manejo de Riesgos S233 Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural S234 Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales S235 Programa Integral de Fortalecimiento Institucional S236 Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de la Infraestructura Científica y Tecnológica S237 Programa Prevención de Riesgos en los Asentamientos Humanos S238 Polideportivos

 

Page 222: Manual de PyP 2011 Agosto16 - gob.mx€¦ · y Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011. ... Presupuesto de Egresos, en ambiente Web, lo que permite trabajar en línea con los ejecutores

Manual de Programación y Presupuesto 2010 

Unidad de Política y Control Presupuestario

Anexo 13 

ATENCIÓN DE CONSULTAS Para  la aclaración de dudas que  se generen durante  la  formulación de  sus proyectos de presupuesto 2009 a  través del PIPP,  las dependencias y entidades acudirán en primera  instancia a  la coordinadora sectorial o a la Dirección General de Programación y Presupuesto correspondiente, según sea el caso. 

Por  parte  de  la  Unidad  de  Política  y  Control  Presupuestario  (UPCP),  de  la  Coordinación  General  de Tecnologías  de  la  Información  y  Comunicaciones  (CGTIC),  de  la  Unidad  de  Inversiones  (UI)  y  de  la dirección General de Programación y Presupuesto "B" estará a disposición de  los usuarios el siguiente grupo de trabajo: 

UNIDAD DE POLÍTICA Y CONTROL PRESUPUESTARIO (UPCP) 

Dirección General Adjunta de Programación e Integración Presupuestaria 

PROGRAMACIÓN 

Nombre  Teléfono  Correo Electrónico Susana Hernández Ortiz  3688 4746  [email protected],mx    Isabel De Paz Ortiz  3688 2139  [email protected]      Rodrigo Chávez Cadena  3688 4727  rodrigo_ [email protected] 

INTEGRACIÓN RAMOS 

Nombre  Teléfono  Correo Electrónico Rodolfo Demetrio Alor Muñoz  3688 5075  [email protected] Miguel Ángel Fernández Gómez  3688 4798  [email protected] 

COORDINACIÓN DE GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (CGTIC) 

Asistencia técnica 

Nombre  Teléfono  Correo Electrónico Jesús Alberto González Vences  3688 4600 ext: 24878   Roberto Mojica Mercado  3688 4739  [email protected] 

UNIDAD DE INVERSIONES (UI) 

Programas y Proyectos de Inversión 

Nombre  Teléfono  Correo Electrónico Armando Emilio Montero Sanchez  3688 5184  [email protected] 

DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO "B" (DGPYP B) 

Estrategia Nacional para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía 

Nombre  Teléfono  Correo Electrónico Armando Argandoña Armas  3688 5086  [email protected] Norma Araceli Guzmán Luna  3688 5148  [email protected]