Mapa conceptual 2

1
Peatonalización centro histórico . Creación de circuitos peatonales y ciclo rutas, parqueaderos para bicicletas en las estaciones de transporte masivo. Articulación con el Sistema Integrado de Transporte Público Articulación con el Sendero de los Cerros y la Ronda del Río Bogotá Espacios de integración entre diferentes sectores sociales. PLAN GENERAL Mejoramiento integral de barrios en condiciones de marginalidad Cll 100 Av68: Transmilenio Calles 116-127-134-170: Alimentador Ligero Estaciones Intermodales: cll 100 Av 68. Entre Av. 7, Cra 11, Av. NQS Cll 116 manzanas de conexión entre Cra7, Cra127, Av.NQS Acceso al sendero de los cerros, desde el centro histórico de Usaquén y desde la 127. Av7: Tranvía Av9 (NQS): Tren de cercanía s Cra11 hasta la calle 100: Metro Av boyaca : metro Nuevo Parque Metropolitano (expropiación Country Club) Circuitos que articulen los parques , (bolsillo, vecinales, metropolitanos,…) Escenarios que permitan actividades en el espacio público y las edificaciones privadas hacia el espacio público. Recuperación del sistema hídrico Fractura Transgresión de áreas amuralladas: Liberación de áreas para constituir el circuito de áreas verdes interconectadas. Equipamientos de uso público para la reconstrucción de las fracturas. Densificación de áreas de vivienda para la reconstrucción de fracturas. Propuesta alternativa a los espacios excluyentes (conjuntos cerrados, clubes-colegios- universidades privados, centros comerciales)

description

Sintesis de la reflexiones colectivas alrededor de las problemáticas urbanas de Usaquén.

Transcript of Mapa conceptual 2

Page 1: Mapa conceptual 2

Peatonalización centro histórico .Creación de circuitos peatonales yciclo rutas, parqueaderos parabicicletas en las estaciones detransporte masivo.

Articulación conel SistemaIntegrado deTransportePúblico

Articulación con el Sendero de los Cerros y la Ronda del Río Bogotá

Espacios de integración entre diferentes sectores sociales.

PLA

N G

EN

ER

AL

Mejoramiento integralde barrios encondiciones demarginalidad

•Cll 100 Av68: Transmilenio•Calles 116-127-134-170:Alimentador Ligero•Estaciones Intermodales: cll100 Av 68. Entre Av. 7, Cra 11,Av. NQS•Cll 116 manzanas deconexión entre Cra7, Cra127,Av.NQS•Acceso al sendero de loscerros, desde el centrohistórico de Usaquén y desdela 127.

•Av7: Tranvía•Av9 (NQS): Tren de cercanías•Cra11 hasta la calle 100: Metro •Av boyaca : metro

Nuevo Parque Metropolitano (expropiación

Country Club)

Circuitos que articulen los parques , (bolsillo, vecinales, metropolitanos,…)

Escenarios que permitanactividades en el espaciopúblico y las edificacionesprivadas hacia el espaciopúblico.

Recuperación del sistema hídrico

•Fractura – Transgresión de áreasamuralladas:• Liberación de áreas paraconstituir el circuito de áreasverdes interconectadas.•Equipamientos de uso públicopara la reconstrucción de lasfracturas.•Densificación de áreas devivienda para la reconstrucciónde fracturas.

Propuesta alternativa a los espacios excluyentes (conjuntos cerrados, clubes-colegios-universidades privados, centros comerciales)