Mapa conceptual de la Planificación

5
Universidad Mariano Gálvez PEM. En Pedagogía y Administración Educativa Lic.: Albertico Bolaños Curso: Tecnología Educativa I Sección: “B” Tema: Mapa Conceptual De La Planificación Alumna: Heidy Ysela Rodas Alvarado. No. de Carné: 5671-13-13025

Transcript of Mapa conceptual de la Planificación

Page 1: Mapa conceptual de la Planificación

Universidad Mariano Gálvez PEM. En Pedagogía y Administración EducativaLic.: Albertico Bolaños Curso: Tecnología Educativa ISección: “B”

Tema: Mapa Conceptual De La Planificación

Alumna: Heidy Ysela Rodas Alvarado.

No. de Carné: 5671-13-13025

Retalhuleu 03 de noviembre de 2013

Page 2: Mapa conceptual de la Planificación

La Planificación

¿Qué es la planificación? En que se divide una planificación

Competencia

Es un proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado.

El Individuo

La Especialidad

El Contexto

La capacidad o disposición que posee una persona para dar solución a problemas reales y producir nuevos conocimientos.

El Individuo

Con habilidades, Destrezas, Técnicas. Con su conocimiento. Con sus objetivos.

La Especialización

Es el área del conocimiento

Contexto

Situación real problemática.

Instituciones

Funciones

Indicador de Logro

Elementos que conforman los indicadores de logro.

Tipo Conceptual o Declarativo

Es una señal, un criterio, una huella, una especie termómetro de que la competencia está en proceso o

Acción

Contenido

Condición

. Son los que son evaluados de memoria están dados por hechos, formulas etc.,

Tipo Conductual o Socio afectivos

De Tipo Procedimental La Mediación Pedagógica

Es evaluar un problema o comportamiento de cada individuo y está es cognitiva y motora.

todo en: Contenidos procedimentales | La Guía de Educación http://educacion.laguia2000.com/ensenanza/contenidos-

Es modelo de relación de los sujetos curriculares. Prevalece igualdad y valoración de la persona misma .

Page 3: Mapa conceptual de la Planificación

Fases del Planeamiento Fases del Proceso Didáctico La Evaluación

Es la tarea fundamental del docente.

Diagnostico, Determinación de competencias e indicadores, los contenidos, Actividades de enseñanza..

Consiste en reunir información significativa del proceso de aprendizaje, emitir juicios de valor y tomar decisiones.

Consiste en:

Prever, Orientar, Evaluar, Rectificar o retroalimentar, Motivar, Fijar, Integrar etc.

Diagnostico

Conocimiento del ambiente físico y de los recursos materiales de la institución y el aula.

Retroalimentación

Consiste en el uso de estrategias diferentes para asegurar los indicadores de logro en las competencias.

Es Eficiente Determinación de competencias e indicadores

de logros

Estructura del proceso didáctico aprendizaje

significativo

Que consiste en lograr los resultados previstos.

Es la determinación de las competencias e indicadores de logro del área de aprendizaje, es una decisión del maestro.

.Motivación

Economía Determinación de contenidos

Aprendizajes Previos

Que consiste en lograr los resultados con el menor costo de tiempo, trabajo y recursos.

Está determinado a lo anterior, competencia y contenidos que tienen una estrecha relación ya el aprendizaje lo ejerce el área.

Nuevos Aprendizajes

La Utilidad Determinación de actividades de enseñanza aprendizaje

Ejercitación

Aplicación

Consiste en realizar las acciones que permiten alcanzar los resultados previstos.

Es el proceso didáctico es la secuencia temporal en que se

desarrollan todos los indicadores de logro.

Evaluación

Retroalimentación