Mapa RIEMS-

1
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (RIEMS) Objetivo Mejorar la calidad, pertenencia y cobertura del bachillerato Plantea la creación del sistema nacional de bachillerato sustentado en un marco curricular común (MCC) Características Se sustenta en tres principios básicos 1. Reconocimiento de todas las modalidades y subsistemas de bachillerato 2. Pertinencia y relevancia de los planes de estudio 3. Facilitar el tránsito de alumnos entre los diferentes subsistemas y escuelas (Portabilidad de la Educación) Marco Curricular común (MCM) Hace referencia a los desempeños comunes (competencias que los egresados del bachillerato deben desarrollar independientemente de la modalidad y subsistema que cursen Competencias: SE refieren al desempeño que resulta de la conjugación entre conocimiento conceptual y su aplicación a situaciones prácticas Las competencias de la EMS se clasifican en: a) Competencias Genéricas: Son competencias elementales que sustentan el aprendizaje para toda la vida y no se circunscriben a un único saber disciplinar Conocimientos, habilidades y actitudes asociados con las disciplinas en las que tradicionalmente se ha organizado el saber b) Competencias disciplinarias c) Competencias profesionales Son la articulación de conocimientos, aptitudes y actitudes para desempeñarse de manera satisfactoria en ambientes laborales específicos Rol del docente La práctica docente está centrada en el aprendizaje del estudiante con un enfoque basado en competencias profesionales a partir del cual se definen contenidos, secuencias, metodología y evaluación Cambiar el esquema tradicional de formación docente basado en la enseñanza por uno centrado en el aprendizaje Amplio dominio de los contenidos Contar con las herramientas para desarrollar una variedad de actividades para el aprendizaje Manejar múltiples herramientas para acceder a consultas en línea para así construir un conocimiento grupal Se destaca su papel como guía, experto en contenido, facilitador, moderador, controlador de procesos y evaluador Rol del alumno Que asuma la responsabilidad de su propia formación y mantengan una actitud comprometida con el estudio Que entienda y aplique el modelo educativo para que desarrollen las competencias definidas en el MCM Que mantengan una actitud participativa en distintos ambientes de aprendizaje Que entiendan y apliquen las técnicas de aprendizaje que el profesor facilite Desarrollen su capacidad de reflexión Evaluación bajo el enfoque EBC No se interesa solamente en conocer cuanta información ha acumulado el alumno Se realiza de manera individualizada ya que toma en cuenta los aprendizajes previos del alumno Es participativa Lineamientos Generales para la educación La evaluación es cualitativa y cuantitativa No es por promedio sino por indicadores Se centra en el desempeño de actividades cercanas a las reales Autoevaluación, co evaluación y hetero evaluación de los aprendizajes

description

mapa mntal acerca de a reforma integral en al educación media superior reizado para la licenitura en educacion de la uvm

Transcript of Mapa RIEMS-

Page 1: Mapa RIEMS-

 

REFORMA  INTEGRAL  DE  LA  EDUCACIÓN  MEDIA  SUPERIOR  (RIEMS)  

Objetivo  

Mejorar  la  calidad,  pertenencia  y  cobertura  

del  bachillerato  

Plantea  la  creación  del  sistema  nacional  de  

bachillerato  sustentado  en  un  marco  curricular  

común  (MCC)  

Características  

Se  sustenta  en  tres  principios  básicos  

1.  Reconocimiento  de  todas  las  modalidades  y  

subsistemas  de  bachillerato  

2.  Pertinencia  y  relevancia  de  los  planes  de  estudio  

3.  Facilitar  el  tránsito  de  alumnos  entre  los  diferentes  subsistemas  y  escuelas  (Portabilidad  de  la  

Educación)  

Marco  Curricular  común  (MCM)  

Hace  referencia  a  los  desempeños  comunes  (competencias  que  los  

egresados  del  bachillerato  deben    desarrollar  

independientemente  de  la  modalidad  y  subsistema  que  

cursen  

Competencias:  SE  refieren  al  desempeño  que  resulta  de  la  conjugación  entre  conocimiento  conceptual  y  su  aplicación  a  situaciones  

prácticas  

Las  competencias  de  la  EMS  se  clasifican  en:    

a)  Competencias  Genéricas:  

Son  competencias  elementales  que  sustentan  el  aprendizaje  para  toda  la  vida  y  no  se  

circunscriben  a  un  único  saber  disciplinar  

Conocimientos,  habilidades  y  actitudes  asociados  con  las  disciplinas  en  las  que  tradicionalmente  se  ha  organizado  el  saber  

b)  Competencias  disciplinarias  

c)  Competencias  profesionales  

Son  la  articulación  de  conocimientos,  aptitudes  y  

actitudes  para  desempeñarse  de  manera  satisfactoria  en  ambientes  

laborales  específicos    

Rol  del  docente  

La  práctica  docente  está  centrada  en  el  aprendizaje  del  estudiante  con  un  enfoque  basado  en  

competencias  profesionales  a  partir  del  cual  se  definen  contenidos,  secuencias,  metodología  y  evaluación  

Cambiar  el  esquema  tradicional  de  formación  docente  basado  en  la  

enseñanza  por  uno  centrado  en  el  aprendizaje  

Amplio  dominio  de  los  contenidos  

Contar  con  las  herramientas  para  desarrollar  una  

variedad  de  actividades  para  el  aprendizaje  

Manejar  múltiples  herramientas  para  acceder  a  consultas  en  línea  para  así  construir  un  conocimiento  

grupal  

Se  destaca  su  papel  como  guía,  experto  en  contenido,  facilitador,  moderador,  controlador  de  procesos  y  

evaluador  

Rol  del  alumno  

Que  asuma  la  responsabilidad  de  su  propia  formación  y  

mantengan  una  actitud    comprometida  con  el  

estudio  

Que  entienda  y  aplique  el  modelo  educativo  para  que  desarrollen  las  

competencias  definidas  en  el  MCM  

Que  mantengan  una  actitud  participativa  en  distintos  ambientes  de  

aprendizaje  

Que  entiendan  y  apliquen  las  técnicas  de  

aprendizaje  que  el  profesor  facilite  

Desarrollen  su  capacidad  de  reflexión  

Evaluación  bajo  el  enfoque  EBC  

No  se  interesa  solamente  en  conocer  cuanta  información  ha  acumulado  el  alumno  

Se  realiza  de  manera  individualizada  ya  que  toma  en  cuenta  los  aprendizajes  

previos  del  alumno  

Es  participativa    

Lineamientos  Generales  para  la  educación  

La  evaluación  es  cualitativa  y    cuantitativa  

No  es  por  promedio  sino  por  indicadores  

Se  centra  en  el  desempeño  de  

actividades  cercanas  a  las  reales  

Autoevaluación,  co-­‐evaluación  y  hetero-­‐evaluación  de  los  aprendizajes