Marta monsálvez elorriaga.artículo 1.

2

Click here to load reader

Transcript of Marta monsálvez elorriaga.artículo 1.

Page 1: Marta monsálvez elorriaga.artículo 1.

John

Dewey

Componentes del grupo:

Lucía Picazo Perea Daniel Pérez García Leticia de los Reyes Ramos Ester Martín Martín Miriam Alonso Pomares Marta Monsálvez Elorriaga

Tendencias Contemporáneas de la Educación Curso: 2ºB

Grado en Maestro de Educación Primaria UCLM_ Campus de Toledo

“Mi credo pedagógico”

Page 2: Marta monsálvez elorriaga.artículo 1.

MARTA MONSÁLVEZ ELORRIAGA. 2ºB Jonh Dewey: “Mi credo pedagógico” Tendencias Contemporáneas de Educación

23/02/2012

ARTÍCULO 1º: “LO QUE ES LA EDUCACIÓN”

Biografía

John Dewey (1859-1953)

En la primera mitad del siglo XX, John Dewey fue el

pedagogo, filósofo y psicólogo más representativo de la

pedagogía progresista en Estados Unidos. Se le conoce por

ser uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo,

junto con Charles Sanders Peirce y William James.

Destacó principalmente por sus escritos e importantes

aportaciones en el ámbito educativo. En ellos defendía la

idea de que solo se podía alcanzar la plena democracia a

través de la educación y la sociedad civil.

Recibe fuertes influencias de Hegel (esquematización lógica, interés por cuestiones

sociales y psicológicas, y entiende lo objetivo y lo subjetivo con una raíz común) y, más

adelante de Kant (al que estudia en profundidad y sobre el que realiza una tesis

doctoral).

Resumen y reflexión del texto

La educación procede de la participación del individuo en el proceso de

aprendizaje.

La formación de las capacidades del individuo es continua y perpetúa a lo largo

de la vida.

A través de la educación inconsciente, el individuo se convierte en heredero del

capital cultural que reside en la civilización de la forma parte.

La educación más formal y técnica, organiza y diferencia este proceso impuesto

por naturaleza.

La verdadera educación es aquella que se imparte a través de las exigencias de

las situaciones sociales en las que se halla el individuo.

El proceso educativo tiene dos aspectos: psicológico y social (ninguno puede

subordinarse al otro sin producir malas consecuencias). El psicológico es la

base, el punto de partida; el social lo organiza, planifica y estructura para el

desarrollo social.