Material de Estudio Tema 4. Valuación de Empresas

13
LOGO Introducción a la Valuación de Empresas www.gilberthmoreno.jimdo.com UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS EN GERENCIA Y CAPITAL HUMANO ASIGNATURA: FINANZAS II

description

MATERIAL, MSC. GILBERTO MORENOUNEG. INVESTIGADOR CIGEG

Transcript of Material de Estudio Tema 4. Valuación de Empresas

Page 1: Material de Estudio Tema 4. Valuación de Empresas

LOGO

Introducción a la Valuación de Empresas

www.gilberthmoreno.jimdo.com

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANACOORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADOSEN GERENCIA Y CAPITAL HUMANO

ASIGNATURA: FINANZAS II

Page 2: Material de Estudio Tema 4. Valuación de Empresas

www.gilberthmoreno.jimdo.com

Contenido:

5. Valuación de Empresa, Informe de Valuación. Caso

4. Proyección de EEFF, Métodos, WACC

3. Flujo de Caja Libre, Top Down, Diagnóstico

2. Metodología del Flujo de Caja Descontado

1. Creación de Valor, Tasación, Entes, Métodos

Page 3: Material de Estudio Tema 4. Valuación de Empresas

1. Creación de Valor, Valuación, Entes, Métodos

Creación de Valor: Se mide considerando la gananciafutura de la Empresa, así como sus desembolsosoperativos y generales.

M.Sc. Gilberto Moreno

Valor: Grado de utilidad o aptitud de las cosas, parasatisfacer las necesidades o proporcionar bienestar odeleite.

http://www.caracasstock.com

«El objetivo del negocio es maximizar el valor del patrimonio de los accionistas «

Rico L.

www.gilberthmoreno.jimdo.com

Page 4: Material de Estudio Tema 4. Valuación de Empresas

1. Creación de Valor, Valuación, Entes, Métodos, cont.

Tasación: Es un informe por escrito presentado por unapersona calificada nombrado como "tasador", sobre el valorestimado de una propiedad.

http://www.caracasstock.com

www.gilberthmoreno.jimdo.com

Consejo Internacional de las Normas de Valoración(IVSC)

Sociedad de Ingeniería de Tasaciones de Venezuela(SOITAVE)

Valuador de empresas en marcha:

Page 5: Material de Estudio Tema 4. Valuación de Empresas

1. Creación de Valor, Valuación, Entes, Métodos, cont.

www.gilberthmoreno.jimdo.com

BALANCE CUENTAS DE RESULTADOS

MIXTOS (GOODWILL)

DESCUENTOS DE FLUJOS

VALOR CONTABLE MÚLTIPPLOSBENEFICIOS: PER

CLÁSICO FREE CASH FLOW

VALOR CONTABLE AJUSTADO

VENTAS UNIÓN DE EXPERTOS

CONTABLES EUROPEOS

CASH FLOW ACCIONES

VALOR DE LIQUIDACIÓN

EBITDA RENTA ABREVIADA

DIVIDENDOS

VALOR SUBSTANCIAL

OTROS MÚLTIPLOS

OTROS CAPITAL CASH FLOW

APV

PRINCIPALES MÉTODOS DE VALORACIÓN

Fernández p. (2005) – Guía rápida de VALORACIÓN DE EMPRESAS. Pág. 16

Page 6: Material de Estudio Tema 4. Valuación de Empresas

2. Metodología del Flujo de Caja Descontado

www.gilberthmoreno.jimdo.com

Para obtener un valor razonable de mercado de las acciones de la empresa(en marcha) utilizamos el método del Flujo de Caja libre, que consiste enactualizar los flujos de caja libres proyectados, a una tasa de descuentobasada en el coste medio ponderado del capital invertido (WACC).http://www.e-visualreport.com/valoracion.html

Dónde:V= ValoraciónCF1= Flujo de fondo generado por la empresa en el año 1 VR= Valor residual de la empresa en el año en el año nWACC= Costo de Capital Promedio Ponderado

Page 7: Material de Estudio Tema 4. Valuación de Empresas

3. Flujo de Caja Libre, Top Down, Diagnóstico

www.gilberthmoreno.jimdo.com

El flujo de caja libre es el importe de caja, que la empresagenera anualmente, luego de cumplir con los compromisos decapital de trabajo e inversiones en activos fijos y pago deimpuestos. Es decir es la generación de efectivo neto libre.

M.Sc. Gilberto Moreno

FLUJO DE CAJA LIBREMAS: UTILIDAD OPERACIONAL xxxxxMAS: DEPRECIACIONES Y AMOTIZACIONES xxxxxIGUAL: FLUJO EBITDA xxxxx

MENOS: INVERSIÓN INCREMENTO CAPITAL DE TRABAJO xxxxxMENOS: INVERSIÓN INCREMENTO ACTIVO FIJO xxxxxMENOS: IMPUESTO SOBRE LA RENTA xxxxxFLUJO DE CAJA LIBRE xxxxx

Page 8: Material de Estudio Tema 4. Valuación de Empresas

3. Flujo de Caja Libre, Top Down, Diagnóstico, cont.

www.gilberthmoreno.jimdo.com

El análisis Top Down proporciona a los inversionistas una visióngeneral y global del entorno macroeconómico hasta llegar al valorintrínseco de las acciones, es decir el valor estimado de laempresa entre el número de acciones; este a su vez, toma encuenta los momentos económicos mundiales evaluando variablesmacroeconómicas.

M.Sc. Gilberto Moreno

a) Producto Interno Bruto

b) Tasas de Cambio por países

c) Tasas de Interés

d) Inflación

Page 9: Material de Estudio Tema 4. Valuación de Empresas

3. Flujo de Caja Libre, Top Down, Diagnóstico, cont.

www.gilberthmoreno.jimdo.com

1. Liquidez.2. Actividad3. Deuda.4. Rentabilidad.5. Mercado.

Un Diagnostico consiste en fotografiar la compañía en sus momentoshistóricos, para evaluar la salud financiera, aplicando indicadoresfinancieros inherentes a su sector o ramo. Para ello se aplicanIndicadores Financieros, Predictores de Quiebra y Análisis de Umbral deRentabilidad, entre otros.

Z = 1.2(AC - PC)/AT + 1,4 (BN - DIV) / ACTIVO + 3,3 (BB / AT) + 0,6 (PN / PC) + 1,5 (V / A)

Page 10: Material de Estudio Tema 4. Valuación de Empresas

4. Proyección de EEFF, Métodos, WACC

www.gilberthmoreno.jimdo.com

La Declaración de Normas de Auditoría número 13 (DNA-13), publicadapor la Federación de Colegios de Contadores Públicos, señala en supárrafo cuarto lo siguiente:

«Información financiera prospectiva significa informaciónfinanciera proyectada de una entidad, basada en supuestos sobrehechos o sucesos que pueden ocurrir en el futuro y que afectenfinancieramente y los posibles planes por parte de esta entidaden un contexto económico determinado».

Métodos de proyección Información Financiero:

• Estados financieros proformas• Series temporales de tiempos• Estadísticos, Regresión lineal

Page 11: Material de Estudio Tema 4. Valuación de Empresas

4. Proyección de EEFF, Métodos, WACC, cont.

www.gilberthmoreno.jimdo.com

La tasa de descuento utilizada es el WACC (Weighted Average Cost ofCapital) o coste medio ponderado del capital permanente que esta formadopor:

• Coste de los recursos propios.• Coste de los recursos ajenos (deuda) después de impuestos.• Estructura de capital a largo plazo

http://www.e-visualreport.com/valoracion.html

Page 12: Material de Estudio Tema 4. Valuación de Empresas

5. Valuación de Empresa, Informe de Valuación. Caso de Estudio

www.gilberthmoreno.jimdo.com

¿Qué es una Valoración de Empresas?

Una Valoración de Empresa es un servicio que proporciona un valorcuantitativo de una compañía, según una serie de criteriosobjetivos: análisis financiero de los últimos años de la compañía,comparativa con las empresas de su sector, previsión de ventassegún el entorno económico de la empresa, etc.

http://www.einforma.com/valoracion-empresas

Con el Informe de Valoración de Empresas recopilamos lainformación histórica de las cuentas anuales de la compañía y apartir de esta información se determina la valoración de laempresa. En el estudio de valoración de la empresa se presentantodos los parámetros y ratios utilizados, así como la descripcióndetallada de cómo se han realizado todos los cálculos.

http://www.einforma.com/valoracion-empresas

Page 13: Material de Estudio Tema 4. Valuación de Empresas

5. Valuación de Empresa, Informe de Valuación. Caso de Estudio

www.gilberthmoreno.jimdo.com

La estructura de los informes es la siguiente:

• Principios de valoración.

• El valor estimado con un análisis de sensibilidad y un resumen de los supuestos.

• Los cálculos y explicaciones de los parámetros incluidos.

• Los ratios principales y una detallada explicación de los mismos.

• Una explicación minuciosa de los supuestos.

• Explicación del método utilizado para calcular el valor residual.

• Estados financieros con ratios principales.