MATERIALES ORIGINARIOS Y FORMACIÓN DEL SUELO

3
MATERIALES ORIGINARIOS Y FORMACIÓN DEL SUELO Clasificación de materiales originarios Propiedades ligadas a material originario. Se clasifican como residual, trasportado y acumulado. Residual: rocas depositadas desarrollan suelo por acción de tiempo Suelos minerales: cuarzo(sio2), feldespato, mica, calcita. Suele goenerado por rompimiento gradual de lass rocas. Rocas ígneas: Material mineral derretido solidificado. Sedimentarias: Fragmentos minerales organicos depositados por hielo aire.. y acumulados por levantamiento o erosion del material cubridor. Metamórficas: Igneas o sedimentarias transformadas por el calor, la presión y químicos. Transportados: Fragmentos de rocas y minerales que han sido movidos a un lugar por el agua, viento etc. Por agua: Aluviales: sedimentos depositados por corrientes de agua. Llanura inundada es caundo hay inundaciones periodcas y las terrazas son antiguos depósitos no sujetos a inundaciones. Lacustres: Depositdos en tiempos glaciales en lagos de agua dulce. Se observan al deshielo. Marinos: Deposición sedimentos llevados al océano por los ríos. Por Viento: depsitos eólicos. Loess: Franco-limoso , trasportados por el viento cubriendo areas de muchos piess. Por Hielo: derretimiento rápido de la capa de hielo; si era en el borde formando colinas se denominan morenas terminales pero si se depositaban al lado de la masa de hielo morenas laterales; arenas grueas y partículas lejos morenas son llanuras de deposición. Gravedad: Coluvial: material al lado pendiente. Mas notorio en las montañas. Acumulados : Resudos de plantas preservados por alta tabla de agua, genran suels organicos. Som preservadas gracais al bajo contenido de O2.

Transcript of MATERIALES ORIGINARIOS Y FORMACIÓN DEL SUELO

Page 1: MATERIALES ORIGINARIOS Y FORMACIÓN DEL SUELO

MATERIALES ORIGINARIOS Y FORMACIÓN DEL SUELO

Clasificación de materiales originarios

Propiedades ligadas a material originario. Se clasifican como residual, trasportado y acumulado.

Residual: rocas depositadas desarrollan suelo por acción de tiempo

Suelos minerales: cuarzo(sio2), feldespato, mica, calcita. Suele goenerado por rompimiento gradual de lass rocas.

Rocas ígneas: Material mineral derretido solidificado.

Sedimentarias: Fragmentos minerales organicos depositados por hielo aire.. y acumulados por levantamiento o erosion del material cubridor.

Metamórficas: Igneas o sedimentarias transformadas por el calor, la presión y químicos.

Transportados: Fragmentos de rocas y minerales que han sido movidos a un lugar por el agua, viento etc.

Por agua:

Aluviales: sedimentos depositados por corrientes de agua. Llanura inundada es caundo hay inundaciones periodcas y las terrazas son antiguos depósitos no sujetos a inundaciones.

Lacustres: Depositdos en tiempos glaciales en lagos de agua dulce. Se observan al deshielo.

Marinos: Deposición sedimentos llevados al océano por los ríos.

Por Viento: depsitos eólicos.

Loess: Franco-limoso , trasportados por el viento cubriendo areas de muchos piess.

Por Hielo: derretimiento rápido de la capa de hielo; si era en el borde formando colinas se denominan morenas terminales pero si se depositaban al lado de la masa de hielo morenas laterales; arenas grueas y partículas lejos morenas son llanuras de deposición.

Gravedad:

Coluvial: material al lado pendiente. Mas notorio en las montañas.

Acumulados : Resudos de plantas preservados por alta tabla de agua, genran suels organicos. Som preservadas gracais al bajo contenido de O2.

Meteorización física: Desintegración causada por procesos físicos y químicos.

Congelamiento y deshielo: Fuerza expansión del agua, divide materiales.

Calentamiento y enfriamiento: diferencias temperatura en roca o masa aumentan expnasión y contracion diferencial; también causan exfoliación y desprendimiento.

Humedecimiento y secado : el suelo se expande y contrae

Trituración: friccion entre rocas y partículas

Acción organismos: (plantas, animales, hombres)

Page 2: MATERIALES ORIGINARIOS Y FORMACIÓN DEL SUELO

Meterorización química (descomposición): minerales mas solubles cambian estrucutrua, permitiendo cambios genralmetne en estado sólido.

Hidrólisis: proceso por el cual minerales reaccionan agua y forman hidróxidos.

Carbonatación: reacción compuesto y ácido carbónico; se forman bicarbonatos solubles.

Cambios en estructura: Hidratación (combinación químico solido y mineral con agua) oxidación (combinación química compuesto y O2, cambia nro de oxidación) y reducción (Proceso químico por el cual electrones son ganados aumentando valencia negativa, oxigeno escaso como en aguas estancadas).

Formación del suelo: Desarrollo natural horizontes en perfil. Meteorización actuando material originario. Para que se forme el suelo intervienen:

Materiales originarios: rocas meteorizadas por materia orgánica de seres vivos en descomposición; los minerales móviles y partículas orgánicas son lavados y depositados bajo la superficie. Tipo de suelo desarrollado depende de la roca presente. Granito da suelos fértiles y arenosos y la caliza da franco o franco arcilloso.

El clima: precipitación y temperatura. Acumulación superficial donde no llueve, suelos ácidos en zonas con lluvia, erosión al pie de las colinas, deposición de material al pie de las colinas, meteorización y erosión intensa en regiones cálidas. Influye en la vegetación. En Hawái meteorización por descomposición química y en Alaska física.

Biosfera y formación del suelo: Afectan contenidos de materia orgánica, de distribución acidez y compactación suelo. Suelos forestales menos materia orgánica, praderas con acumulados y mucha materia orgánica.

Relieve y formación del suelo: Contorno o superficie tierra. Ejerce influencia a través agua y temperatura. Suelos sobre colinas de pendientes tiene más agua y vegetación, depresiones más agua en aéreas altas.

El tiempo y la formación del suelo:

Horizontes formados bajo bosques calidos donde el agua mueve los coloides, suelos franco arenosos acidos son los que mas desarrollan su perfil. 200 años son necesarios para fomal perfiles bajo condiciones ideales. Influyen factores como : tiempo, intensidad climática, flora y fauna.

Es retardada dicha formación por la baja precipitación, baja humedad relativa, alto contenido cal, suelos con mucho cuarzo, alto porcentaje arcillas, material parental resistente, pendiente pronunciada, nivel freático alto, temperaturas frias, mezclas por animales y vientos fuertes.